2º Castellano

Page 1

TEMA 1 Funciones del lenguaje Modalidad oracional


CAST2º Ficha: LI1 Las cualidades de Ish-ha

Ish-ha era un tonto. Era el hombre más tonto de toda la historia. Era tan tonto que, un día, mientras estaba sentado en la rama de un árbol, se puso a serrarla por el tronco. Al poco, pasó un hombre y le dijo que se iba a caer. Conque Ish-ha acabó de serrar la rama y se cayó al suelo con ella. Luego salió corriendo detrás del hombre que le había dicho que se iba a caer, gritando que debía de tratarse de un gran profeta, un vidente sin parangón en adivinar el futuro, por haber profetizado tan infaliblemente que él estaba a punto de caerse, solo por haberlo visto serrando sentado en la rama. Era un tonto de tal calibre que el Sultán se lo llevó a vivir a su Corte, y le ofrecía grandes sumas de dinero en recompensa de sus muchas tonterías. Era tan tonto que, cuando murió, se puso su nombre a un barrio entero de la ciudad, para que una estupidez como la suya jamás fuese olvidada. En los tiempos de Ish-ha el Tonto, vivían en la ciudad de Fez quince hermanos que eran ladrones. Uno de ellos se metió una noche en la casa de Ish-ha el Tonto y, como al dueño de la casa se le tildaba de ser el mayor tonto del reino, no le importó hacer ruido. Después de forzar la puerta de entrada, anduvo por allí tropezando y dando golpes sin ningún cuidado, como si estuviese en su propia casa. Pero, en una habitación interior, estaba Ish-ha en la cama con su mujer y, al oír cómo forzaban la puerta, ella lo despertó: –¡Levántate! Hay un ladrón en casa. Pero Ish-ha solo gruñó, y le dijo que no lo molestara. Al poco, ella oyó cómo el ladrón volcaba una pila de platos en la cocina, armando mucho jaleo, así que despertó a Ish-ha otra vez: –¡Levántate! Hay un ladrón y se está llevando todo lo que tenemos. –¡No me molestes, mujer! –dijo Ish-ha muy alto, pa- ra que el ladrón le oyese–. ¡Qué más da que haya un ladrón! He metido todo mi dinero en una bolsa de cuero que he escondido en el fondo del pozo de la cocina. Nunca se le ocurrirá buscar allí. El ladrón, al escuchar eso, se quitó toda la ropa y bajó al pozo. Entonces, Ish-ha salió sin hacer ruido, cogió la ropa del ladrón y se volvió a la cama. No había ninguna bolsa de cuero en el fondo del pozo, y el agua estaba fría. Y cuando el ladrón salió de allí, su ropa había desaparecido. Sabía de sobra que Ish-ha se la había llevado, conque esperó tiritando a


que Ish-ha se volviese a dormir, para poder deslizar- se en la habitación de dentro y recuperarla. Pero Ish-ha estaba ahora muy despejado y, cada vez que el ladrón ponía la mano sobre el pomo de la puerta, empezaba a toser, que era tanto como decirle: «Estoy despierto. Te oigo». Así continuó la cosa hasta el amanecer, y el ladrón perdió la esperanza de recuperar su ropa. Si no quería que se lo encontrasen de día paseando desnudo por las calles de Fez, tenía que irse inmediatamente; y eso fue lo que decidió hacer. Pero, mientras estaba saliendo, Ish-ha lo oyó y le llamó en voz alta: –Por favor, cierre la puerta al salir. –Si consigues un traje nuevo por cada uno que intenta robar tu casa –le contestó el ladrón–, creo que sería mejor que la dejaras abierta. RICHARD HUGHES En el regazo del Atlas (Adaptación)

Actividades 1. Contesta. • ¿Qué tres hechos se cuentan para demostrar que Ish-ha era tonto? • ¿Por qué hacía ruido el ladrón al entrar en la casa de Ish-ha? • ¿Por qué tosía Ish-ha? 2. Reflexiona y marca la respuesta correcta. • ¿Por qué sabía el hombre que Ish-ha se iba a caer del árbol? Por intuición. Porque adivinaba el futuro. Por lógica. • ¿Cómo consiguió Ish-ha que el ladrón no robase en su casa? Engañándole. Asustándole. Convenciéndole.

• ¿Qué enseñanza puede extraerse de la historia de Ish-ha el Tonto? - Que todas las personas son inteligentes. - Que todas las personas son lo que parecen. - Que no todas las personas son lo que parecen. 3. Después de leer el final de la historia, ¿te parece adecuado el apodo de «tonto» para Ish-ha? ¿Qué otro apodo le convendría? 4. Cuenta un caso en el que se vea que la conducta de una persona no coincide con la opinión que se tenía de ella.


5. Lee pila. Sustantivo femenino. 1. Recipiente para contener agua. 2. Dispositivo que produce corriente eléctrica. 3. Conjunto de objetos superpuestos. - Escribe el número del significado que tiene la palabra pila en cada oración. 1. La mujer oyó cómo el ladrón volcaba una pila de platos. 2. La pila de la cocina es de aluminio. 3. El transistor se ha quedado sin pilas.

6. Empareja cada expresión con su significado. Expresiones • Hacer el tonto. • Hacerse el tonto. • Ponerse tonto.

Significados • Fingir que no se sabe una cosa. • Mostrarse terco o vanidoso. • Hacer tonterías.

Escribe situaciones en las que puedas aplicar cada expresión.


CAST2º Ficha: TP1 Las funciones del lenguaje Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar un determinado contenido a un receptor, pero además de esa función primordial, la lengua puede ser usada para desempeñar muchas otras funciones, según los intereses del hablante. Así pues, llamamos funciones del lenguaje a las intenciones o finalidades que tiene el hablante cuando emite su mensaje; todo depende de cuál sea su centro de interés. Mira el siguiente esquema:


Prácticas en clase 1. Veamos el siguiente enlace y comentemos http://www.slideshare.net/apuntesdelengua.com/ejercicios-de-funciones-del-lenguaje-presentation 2. Escribe la función lingüística que predomina en las siguientes expresiones. a. ¿De dónde eres? b. No sé qué hacer.; estoy hecha un asco. c. ¡Oiga usted!... ¡Sí,.. usted! d.El libro de Ciencias sociales tienes trescientas páginas. e. ¡Qué contento estoy con la moto! f. Pepito... ¿me oyes? g. Me alegro por la suerte que has tenido. h.Se acerca un anticiclón, con lo que las temperaturas descenderán en picado. i. Año de nieves, año de bienes. j. Los términos “registro” y código no son sinónimos. k. Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo se escriben con “b”. l. Diga... ¿Oiga?... ¿Buenas?...

3. Los siguientes mensajes no verbales, ¿tienen una finalidad informativa, expresiva o apelativa? a. Un guardia de tráfico nos indica que cambiemos de carril. b. Una señal de tráfico indica que la próxima salida está a 2 Km. c. El beso entre una abuela y su nieto. d. Las campanadas de un reloj a una hora determinada


Prácticas en casa 1. Tras lo visto en clase, y con toda la experiencia adquirida, busca ejemplos en internet, periódicos, revistas, fotografías hechas por tí... de situaciones donde se vea algún tipo de función del lenguaje. Una vez lo hayas buscado y encontrado, en un documento de texto pega o explica esa situación comunicativa comentando las características de la misma. 2. Realiza las actividades que encontrarás en el siguiente enlace http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/Funciones.htm


CAST2º Ficha: G1 El enunciado, tipos; su modalidad y clases de modalidad Como hemos visto en el apartado anterior de Tipología Textual, al comunicarnos con los demás construimos mensajes con una intención o finalidad determinada. Pero no somos conscientes de que dicho mensaje está constituido por elementos o estructuras mínimas como se vio en 1º. Recordémoslo: SONIDOS /K-a-s-a/ PALABRAS (Casa) ENUNCIADOS ORACIÓN

FRASE

“D.Pablo juega muy bien al fútbol” “Las horas muertas”

INTERJECCIÓN

“¡Caracoles!”

TEXTOS “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivió un hidalgo...” Características de los enunciados - Es la unidad mínima de la comunicación - Tienen sentido concreto y completo dentro de la situación comunicativa - Puede estar compuesto por una unidad léxica o por muchas - Queda delimitado por pausas, recordad que el signo que delimita el enunciado son los puntos - Todo enunciado tiene una curva de entonación Clases de enunciados: - Oración: tiene al menos un verbo en forma personal (conjugado) - Frase: no tiene verbo o si lo tiene no está en forma personal (infinitivo: comer; gerundio: comiendo; participio: comido). Pueden ser unimembres: el coche largo; o bimembres: de tal palo, tal astilla. - Tipos: Interjecciones ¡Ay, qué daño! Vocativos No me hagas caso, mamá. Fórmulas directivas ¡Cuidado! Fórmulas asertivas A la vejez, viruelas. Etiquetas Correos La modalidad oracional La modalidad es el modo en que se manifiesta en el enunciado la actitud del hablante ante lo que dice y ante el oyente. El hablante dispone de varios procedimientos para expresar su actitud: • La entonación. Se usan entonaciones distintas para afirmar o negar, para preguntar o para


expresar sorpresa. Esto permite distinguir las tres modalidades básicas: • Modalidad enunciativa: Ha venido tu amigo. No ha venido tu amigo. • Modalidad interrogativa: ¿Ha venido tu amigo? • Modalidad exclamativa: ¡Ha venido tu amigo! • El modo verbal. Los tiempos verbales de indicativo se usan para hablar de acciones que se consideran reales (sales), los tiempos de subjuntivo se usan para hablar de acciones posibles, deseables o dudosas (salgas) y los tiempos de imperativo se usan para dar órdenes (sal). • Las palabras que aportan significados de afirmación, negación o duda; o si se prefiere determinados advierbios: ¡Ojalá ganemos! Clases de oraciones según la modalidad Oraciones enunciativas Para presentar un hecho o pensamiento de manera objetiva. Pueden ser: • Afirmativas: Internet facilita el acceso a gran cantidad de información. • Negativas: No conozco París. Oraciones interrogativas Para formular una pregunta. Pueden ser de dos tipos: • Interrogativas directas (tienen forma de pregunta): ¿Quieres acompañarme? • Interrogativas indirectas (tienen forma de afirmación o negación): Me pregunto si querrías acompañarme. No sé qué dice. Oraciones exclamativas Para expresar de forma exclamativa sentimientos de pena, alegría, sorpresa, etc.: ¡Qué alegría verte! Oraciones dubitativas Para expresar duda: Tal vez tengas razón. Oraciones optativas o desiderativas Para expresar deseo: Que tengas buen viaje. Oraciones exhortativas o imperativas Para expresar órdenes, dar un consejo o prohibir algo: No llegues tarde a cenar. Oraciones de posibilidad Para expresar un hecho probable o una suposición: Estaremos a unos quince kilómetros de Soria.


Actividades 1- Haz un esquema de la teoría del enunciado y sus clases 2- Haz un esquema de la teoría de la modalidad oracional y sus clases 3- Señala cuáles son oraciones. Enseguida voy ¡Qué grande te has hecho! Mal timo A gosaes que... 4- Hemos visto que los enunciados se pueden dividir en oraciones y frases, y que las frases pueden ser de distintos tipos. Escribe todas los refranes que sepas, populares de tu pueblo o del mundo entero. Te pongo un ejemplo para que te inspires: “Al mal tiempo, buena cara” o “Els de Carcaixent, bona terra, mala gent” 5- Identifica los enunciados que forman este texto: La verdad sobre el canario En estado salvaje era verde y no cantaba. Domesticado, preso en una jaula, se ha vuelto amarillo y gorjea como una soprano. Que alguien atribuya esos cambios a la melancolía del encierro y a la nostalgia de la libertad. ¡Mentira! Yo sé que el muy cobarde antes era verde y mudo para que no lo descubrieran entre el follaje, y ahora es amarillo para confundirse con las paredes y los barrotes de oro de la jaula. Y canta porque así se conquista la simpatía cómplice del patrón. Lo sé yo, el Gato.

6- Cambia los siguientes enunciados en la modalidad de interrogativa, exclamativa, negativa e imperativa 1. Es fácil este ejercicio. 2. Daniel tiene sueño. 3. Podrías intentarlo. 4. Lo vamos a conseguir. 5. Llegaron al palacio.


7- Clasifica las siguientes oraciones en enunciativas, interrogativas y exclamativas: • Mi padre era feliz. • ¿Quién es el que ha entrado? • ¡Eres tú! • El cónsul no es mi amigo. • Sabías dónde fue. • ¡Vaya golazo metió! 8- Convierte las oraciones anteriores en dubitativas, optativas y desiderativas


CAST2º Ficha: V1 La familia La mayoría de nosotros conocemos las palabras básicas relacionadas con la familia, por ejemplo: padre, madre, hermano, hijo... pero hay algunas palabras que se pueden escapar a nuestro ámbito común por distintas razones. Así por ejemplo ocurre con los términos yerno,cónyuge, nuera... A continuación te adjunto las definiciones de las palabras del campo de la familia: La suegra de una persona es la madre de su cónyuge El yerno es el marido de una hija, con respecto a los padres de esta. El cuñado es el hermano del marido o de la mujer. La nuera es la mujer del hijo, respecto a los padres de este. El sobrino es el hijo del hermano El tío es el hermano del padre, respecto a los hijos de este. El abuelo es el padre del padre, respecto a los hijos de este. El nieto es el hijo de tu hijo. El bisabuelo es el padre del padre del padre. O el abuelo de tu padre. El primo es el hijo de tu tío. Hay muchas más, pero las reservamos para vuestro trabajo de investigación. En referencia a la familia hay muchísimas expresiones y frases hechas. Por ejemplo, cuando uno se alaba mucho se le dice “¿qué no tienes abuela?” o “no te hagas el primo” cuando uno se hace el tonto. Incluso, por cercanía o cariño, a personas que nos son de la familia se les designa con términos familiares: tío/tía a la vecina. Y en ámbitos más coloquiales, a los colegas, en determinados pueblos, se les llama primo. “ye, primo, vine açí”


Actividades 1- Dime todas las expresiones que conozcas que hagan referencia al ámbito familiar. Si no sabes ninguna busca en internet, en la biblioteca, pregunta a tus padres, abuelos, tíos, primos o al primer profesor que encuentres. 2- ¿A qué relación familiar hacen referencia las siguientes palabras? • • • • • • •

bisnieto: tatarabuelo: chozno: bisnozno: trastarabuelo: concuñado: tíos políticos:

3- Rellena los siguientes cuadros de parentesco Líneas de consanguinidad directa Si te complican los ascendientes (abuelos, bisabuelos, etc) y descendientes (nietos, bisnietos, etc) esta tabla te puede ayudar. Como ves, la primera celda pone “yo mismo”, la generación por arriba es tu padre, por abajo es tu hijo. Yo te he rellenado la primera casilla, esto es, tu hijo es el nieto para tu padre o al revés, tu padre es el abuelo para tu hijo. Rellena los siguientes. Yo mismo

Padre 1G

Hijo 1G

Abuelo/Nieto 2G

Nieto 2G Bisnieto 3G Tataranieto 4G

Abuelo 2G

Bisabuelo 3G

Tatarabuelo 4G


Líneas de consanguinidad colateral Vamos a darle más vidilla a esto. Para saber qué parentesco y grado tienes con otra persona de la familia de una línea colateral (o sea que no es ascendente o descendiente tuyo) lo primero que tienes que hacer es saber cual es el antepasado en común que tienes con él y a practicar. Ahora, simplemente deberás poner los grados de relación entre columnas. Yo te resuelvo la primera casilla, que es la más fácil. Tu padre

Hijo 1G

Hijo 1G

Hermano 2G

Nieto 2G

Bisnieto 3G

Tataranieto 4G

¿?5G

Nieto 2G Bisnieto 3G Tataranieto 4G ¿?5G

Líneas de afinidad Esta tabla es bastante útil para saber el parentesco político que une a tu familia con la de tu esposo/a. Ahora, la tienes que rellenar tú. Yo te resuelvo la primera casilla. Cónyuges Cónyuges Padres Hermanos Sobrinos

Cónyuges o espososo

Padres

Hermanos

Sobrinos


CAST2º Ficha: O1 La G y la J Sonidos de la "g": La "g" tiene sonido suave delante de las vocales "a", "o", "u". Ej.: Gato, goma, gusano. La "g" tiene sonido fuerte cuando va delante de las vocales "e", "i". Ej.: General, gente, girar, colegio. 1- Si tiene que sonar suave delante de "e", "i", deberá llevar una "u" que no se pronuncia entre la "g" y la "e" o la "i". Ej.: Guerra, hoguera, guisante, monaguillo. 2- Si, en el caso anterior, tiene que sonar la "u", se le colocará diéresis (¨). Ej.: Cigüeña, vergüenza, pingüino, lingüista. 3- La "g" suena siempre suave delante de "l", "r" en las sílabas "gla", "gle", "gli", "glo", "glu", "gra", "gre", "gri", "gro", "gru". Ej.: Glándula, glicerina, globo, grabado, grillo, grosor, grupo. Reglas de la "g" Se escriben con "g": 1- Las palabras que lleven el grupo "gen". Ej.: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen. Excepciones: Jenaro, Jenofonte, berenjena, jengibre, ajeno, enajenar, ajenjo 2- Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis". Ej.: Geometría, gesto, legión, legislar. 3- Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r". Ej.: Ingerir, Ángel, vergel. Excepciones: injertar injerto canjear canje extranjero monje tarjeta 4- Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en "-ger", "-gir", "-igerar". Ej.: Coger, acogido, corregir, corregimos, aligerar, aligeraba. Excepciones: crujir, tejer 5- Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica. Excepciones: bujía, lejía, herejía, paradójico

"-ógica".


Actividades: 1- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j abe_a dibu_ar co_o esco_er _eólogo cone_o anal_ésico pasa_e a_ente lin_ística

alme_a ca_a hala_o diri_ir conser_e anti_edad len_eta ontolo_ía aluniza_e olea_inoso

an_ina ci_eña a_ente cerra_ería azule_o a_enda cuadra_ésimo alme_a homo_éneo paisa_ista

anti_edad co_ín aluniza_e Vir_en e_ército cora_e prodi_ioso ci_eña foto_énico morfolo_ía

2- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j bode_a traba_o co_er _eógrafo le_os mar_en paisa_e alme_a _ía _uego

folla_e _eólogo corre_ir cru_ir e_ército mensa_e _eografía ci_eña _usano pin_ino

_ente here_e relo_ería brú_ula ima_en ori_en pluma_e cone_o ho_era pilla_e

_eodesia _eológico mar_en _énero maquilla_e olea_e pota_e _ana _arro _onito

3- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j con_unto empu_ar _ana _itarra inteli_ente evan_elio boti_o conser_ería _énero resur_ir

deba_o espe_o _úbilo _usano _abón _oroba ba_ar corre_ir reco_er roda_e

Desa_e _alleta _erra Cone_o _arro _uvenil cerra_ería Pota_e refri_erar ru_ir

despe_ar _oven ele_ante ho_era _irafa traba_o co_er prote_er relo_ería salva_e


4- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j despe_e _oven ele_ante _rave a_enda pin_ino _eneroso aborda_e foto_énico para_ismo _alleta pá_ina su_erir _ía prefi_o _allo sumer_ir ven_anza pare_a ve_etal

empu_ar _ana _itarra lon_evo vira_e pio_o ro_o a_enda _abardina porcenta_e _entío cora_e tar_eta para_ero sinver_enza _eografía sur_ir venda_e pur_atorio vasi_a

ESPE_o _úbilo ver_enza Labrie_o ali_erar ra_a ti_eras farin_e _eneral pú_il _ranadino Si_enza _allina perple_o traba_o _usano tatua_e _alón Qui_ote ve_a

_alleta _erra fu_itivo aborda_e alucina_e re_a ver_enza fora_ido patina_e relámpa_o _erra sub_untivo _eodesia potin_e tra_abolas para_e te_er _eógrafo tra_e ve_ez


CAST2º Ficha: AP1 Aplica lo aprendido en la unidad 1. Separa con una barra (/) los enunciados de este texto: Dos hermanos No había dos hermanos que se quisieran más. No había dos hermanos como Román y Juani- to… Juan era rubio y Román muy moreno. Los domingos iban a misa conmigo y con tu abuelo. En el colegio, si algún chico se peleaba con uno de ellos, ya estaba allí el otro para defenderle. CARMEN LAFORET Nada (Adaptación) 2. Especifica la modalidad de estas oraciones: Ojalá le den el premio a ella Tal vez esté en un atasco ¿Sabes lo que pasó 3. Identifica los indicadores de modalidad que se dan en cada enunciado de la actividad anterior.

4. Clasifica los siguientes enunciados en frases y oraciones: • El chiste ha sido muy divertido. • ¡Qué emocionante! • Una mesa para tres, por favor. • ¿A qué hora? • ¿Te espero en la puerta del cine? • ¡Apaga las luces! • No sé si dormiré bien aquí.


5. Identifica en cada par la interrogación que es retórica. • ¿Crees que vendrá? • ¿Crees acaso que vendrá? • ¿No debería estar garantizada la atención sanitaria a todos los ciudadanos? • ¿Está garantizada la atención sanitaria a todos los ciudadanos? • ¿Quién no ha sido rebelde en su juventud? • ¿Quién ha sido rebelde en su juventud? Define el concepto de interrogación retórica. 6. Escribe las grafías que faltan en el texto. Alarma en el vecindario En el ba

io ha

uelo el in ían ro

ía causado ente número de

ado, pero esta ve

erdadero

e-

obos que se ha

ían cometido durante el

to- dos sospecha an que ha ía sur ido una re

erano. Anterior- mente ya ha mafiosa en el

e

creían que sería difí

il

ecuperar la normalidad.

AMPLIACIÓN 7. Selecciona un texto breve en el que predomine la función poética o estética y cópialo. Explica cómo se manifiesta la función poética en el texto que has elegido. CREACIÓN 8. Escribe un guión cinematográfico a partir de al- guna situación anecdótica que recuerdes. Lleva a cabo la lectura en voz alta del guión con algunos compañeros.

indario y


TEMA 2 Narraci贸n, descripci贸n y di谩logo El sujeto


CAST2º Ficha: LI2 La doncella misteriosa Vivía al otro lado de esta montaña un conde que tenía una hermosa hija. A la hija del conde le gustaba ir a cazar sola, sin dejarse acompañar tan siquiera de los monteros. Un caballero de la vecindad solicitaba a la doncella pero esta no correspondía a su amor. Cierto día el caballero, recelando, por el desprecio de la doncella y sus escapadas solitarias al monte, que esta acudiera a la cita de algún amante, la siguió furtivamente a una de sus cacerías. Cuando la joven llegó a lo más profundo del bosque, el galán, oculto entre los árboles, vio cómo bajaba de su caballo y se despojaba de sus vestiduras. Pero el enamorado apenas pudo recrear sus ojos en la desnudez de su ama- da pues esta, nada más quitarse su última prenda, se transformó en un enorme lobo blanco. El lobo se alejó, internándose en el bosque. Oculto entre los árboles, sujetando su corcel, que pugnaba por huir aterrorizado, el caballero esperaba el final de su aventura. A la caída de la tarde, el lobo blanco regresó, sus fauces aún tintas de sangre. El caballero pudo comprobar cómo, a diferencia de lo que ocurría con su caballo, el corcel de la doncella permanecía tranquilo junto al lobo. Este se tendió sobre la ropa e inmediatamente recobró su forma de mujer. La doncella vistióse y, montando en su caballo, se dirigió a su castillo. Varias veces siguió el caballero a su amada sin que se produjera la transformación. Tal como decía en el castillo, pasaba el tiempo entregada a la caza con más fortuna que la mayoría de los hombres. Pero un día volvió a despojarse de sus vestiduras y a convertirse de nuevo en aquel gran lobo blanco en que se había transformado la primera vez. Mas ahora su galán no se limitó a esperar su vuelta. Apoderóse de los vestidos de la doncella y se alejó has1 ta un altozano desde el que podía divisar el claro del bosque donde se había producido la 2 transformación. Desde allí pudo ver cómo al lubricán volvía el lobo blanco, cómo daba en vano vueltas y vueltas buscando sus vestidos, cómo aullaba desesperadamente y cómo, al final, se adentraba en el bosque. Nunca más volvió a aparecer. A veces algunos cazadores dicen que lo han visto, pero ninguno lo ha podido abatir. ANTONIO MARTÍNEZ MENCHÉN La espada y la rosa 1 2

altozano: cerro o monte de poca altura. lubricán: crepúsculo.


Actividades 1- Explica de manera razonada qué características del texto permiten afirmar que se trata de una narración. 2- Identifica en el texto estos elementos: • Los personajes. • El lugar donde transcurren los hechos. • El tiempo de la acción. Subraya en el texto los fragmentos que justifiquen tus respuestas. 3- Piensa y responde. • ¿Quién cuenta la historia? • ¿De qué tipo de narrador se trata? 4- Imagina y redacta para cada uno de estos casos un texto de entre cinco y diez líneas: • Una continuación para esta historia que permita comprender la transformación de la doncella. • La misma historia contada desde el punto de vista del caballero o de la doncella, en primera persona.


CAST2º Ficha: TP2 Narración, descripción y diálogo El principito Lee con atención este fragmento de El principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1943). En él encontrarás un diálogo entre el joven protagonista y un bebedor. La aparente sencillez del niño encierra, sin embargo, una profundidad que a menudo queda fuera del alcance de los adultos. Por otra parte, el fragmento nos hace ver las enormes posibilidades expresivas del diálogo en la literatura. El tercer planeta estaba habitado por un bebedor. Fue una visita muy corta, pues hundió al principito en una gran melancolía. —¿Qué haces ahí? —preguntó al bebedor que estaba sentado en silencio ante un sinnúmero de botellas vacías y otras tantas botellas llenas. —¡Bebo! —respondió el bebedor con tono lúgubre. —¿Por qué bebes? —volvió a preguntar el principito. —Para olvidar. —¿Para olvidar qué? —inquirió el principito ya compadecido. —Para olvidar que siento vergüenza —confesó el bebedor bajando la cabeza. —¿Vergüenza de qué? —se informó el principito deseoso de ayudarle. —¡Vergüenza de beber! —concluyó el bebedor, que se encerró nueva y definitivamente en el silencio. Y el principito, perplejo, se marchó. “No hay la menor duda de que las personas mayores son muy extrañas”, seguía diciéndose para sí el principito durante su viaje. El diálogo Podemos definir el diálogo como el acto comunicativo por el cual dos o más interlocutores intercambian información verbalmente. El diálogo se produce de forma espontánea entre casi todos los miembros de una comunidad humana; pero eso no implica que no deba educarse para que resulte más útil y satisfactorio. Algunas reglas básicas para mantener un buen diálogo podrían ser: • • • • • •

Respetar el uso de la palabra, no cortar ni interrumpir al interlocutor. Ser cortés: no insultar ni descalificar al interlocutor. No levantar la voz. Mantener una escucha activa y atenta. Hacer que la conversación avance, no repetir y volver sobre lo mismo. En general, procurar llegar a una conclusión o, al menos, a algunos puntos en los que se pueda estar de acuerdo.

Cuando la conversación degenera en un griterío en el que nadie escucha ni se entiende, se vuelve un espectáculo desagradable y estéril. Bien usado, el diálogo es una herramienta utilísima para conocer otros puntos de vista; para aprender, relacionarse, resolver problemas y fortalecer lazos afectivos.


La venerable muerte de Caronglo (Rafael Sánchez Ferlosio) Lee con atención el siguiente texto narrativo: “Los bueyes dejaron aquel día el retamar y cambiaron de pasto. Iban ahora a un campo sin árboles que estaba al final de la vega, donde comienza el secano. Una tarde, a la hora de volver, Alfanhuí no vio a «Caronglo». Los otros bueyes se encaminaron hacia Moraleja; «Caronglo» no aparecía. Alfanhuí se volvió a buscarlo. Casi era de noche, cuando lo halló tendido en el suelo en un lugar retirado, donde había un manantial. «Caronglo» tenía en sus narices un resollar de muerte. Aifanhuí se sentó junto a su cabeza y lo cogió por los cuernos. «Caronglo» apoyó la testuz contra su pecho y lo olió como siempre hacía. El resuello de «Caronglo» se hacía más lento y profundo cada vez, se entrecortaba. Alfanhuí sintió que las astas se le enfriaban. Por fin abrió «Caronglo» los ojos de par en par, puso las pupilas en blanco, parpadeó un momento y, cerrando los ojos, dobló pesadamente sobre las rodillas de Alfanhuí. Alfanhuí miró en la noche la cabeza y el cuerpo del buey muerto que negreaba sobre la tierra y le pareció más grande que nunca.” La narración Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan. El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización del narrador dependerá de la información de que disponga para contar la historia y del punto de vista que adopte. Se puede narrar una historia DESDE LA 3ª PERSONA Narrador omnisciente ( que todo lo sabe): Aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… La omnisciencia admite distintos grados de implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector. Narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como lo hace una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve. DESDE LA 1 ª PERSONA Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista (autobiografía real o ficticia). Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. A veces,los testigos son varios (multiperspectivismo, punto de vista caleidoscópico). DESDE LA 2 ª PERSONA Supone un desdoblamiento del yo. El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.


Los personajes son el elemento fundamental de la narración, el hilo conductor de los hechos. Estos se organizan, según su grado de participación en la historia, en personajes principales, secundarios y comparsas. El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una colectividad. Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A veces,se le opone un antagonista. El secundario es un personaje plano que no evoluciona. La mayoría de las veces responde a un arquetipo. Los comparsas (o extras) son meros elementos presenciales.

Cuando se analiza el tiempo de la narración conviene tener en cuenta esta distinción: EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc. EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite (elipsis =saltos temporales) aquellos que considera innecesarios.

El espacio es el marco físico donde se ubican los personajes y los ambientes geográficos y sociales en los que se desarrollan las acciones. Así habrá que distinguir entre espacios exteriores o abiertos e interiores o cerrados. Con frecuencia, el espacio no es un simple decorado sino que llega a determinar el comportamiento de los personajes, a reflejar el estado anímico de éstos e incluso a constituirse en eje central del relato.


La Barraca (Vicente Blasco Ibáñez) Lee con atención el siguiente texto descriptivo: “En el centro de estos campos desolados, que se destacaban sobre la hermosa vega como una mancha de mugre en un manto regio de terciopelo verde, alzábase la barraca, o más bien dicho, caía con su montera de paja despanzurrada, enseñando por las aberturas que agujerearon el viento y la lluvia su carcomido costillaje de madera. Las paredes, arañadas por las aguas, mostraban sus adobes de barro crudo, sin más que unas ligerísimas manchas blancas que delataban el antiguo enjarbergado. La puerta estaba rota por debajo, roída por las ratas, con grietas que la cortaban de un extremo a otro. Dos o tres ventanillas, completamente abiertas y martirizadas por los vendavales, pendían de un solo gozne, e iban a caer de un momento a otro, apenas soplase una ruda ventolera. Aquella ruina apenaba el ánimo, oprimía el corazón. Parecía que del casuco abandonado fuesen a salir fantasmas en cuanto cerrase la noche; que de su interior iban a partir gritos de personas asesinadas; que toda aquella maleza era un sudario ocultando debajo de él centenares de cadáveres.” La descripción Descripción : (Del lat. descriptio). f. Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos, para el que lo lea o escuche se la imagine como si la estuviera viendo. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Descripción de personas Hay varias formas de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres. Prosopografía :Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. Etopeya:Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter. Retrato:Es una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía y la etopeya. Caricatura:Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.


Actividades 1. Realiza un esquema del apartado del diálogo 2. Realiza un esquema del apartado de la narración 3. Realiza un esquema del apartado de la descripción 4. Realiza un diálogo entre un lápiz y un sacapuntas 5. Imagina que eres un superhéroe y te enfrentas a tu peor enemigo. Haz una narración sobre la batalla definitiva.


CAST2º Ficha: G2 Sujeto(I) Dividiremos los rasgos que caracterizan al sujeto "presente" o explícito en el mensaje en tres niveles al objeto de conseguir una explicación lo más didáctica posible: Nivel significativo • La significación del sintagma sujeto es una cuestión de nulo interés semántico o sintáctico, ya que vendrá a significar aquello que permita realizar la acción o estado indicado por el verbo y su complementación: así, en Juan come pan o en La mesa está servida, el sujeto no significa ni persona ni agente ni paciente ni actor ni nada parecido, sino aquel ente nombrable por la lengua capaz de "comer pan" o de "estar servida". Rechazamos, por tanto, la distinción entre sujetos agente y paciente que suelen utilizarse en el análisis de construcciones pasivas (rechazo que no conlleva, evidentemente, el uso del término "complemento agente" -símbolo CAg-, que sí utilizaremos). • Las típicas preguntas que intentan delimitar al sujeto (¿Quién?, ¿Qué?,...) no muestran significativamente nada ya que el sujeto no es, en sí mismo ni en todos los casos, ni persona, ni cosa, ni ente abstracto, ni nada concreto, sino cualquier sustantivo de la lengua en cualquier oración posible. • El sujeto, independientemente de su presentación plural o singular o su presentación coordinada, es siempre único, ya que no admite la lengua la presencia de dos sujetos para el mismo verbo: en Juan y Pedro comen no hay dos sujetos, sino uno solo coordinado. No obstante, sí parece admitir el castellano una suerte de "repetición" del sujeto tras el verbo en los siguientes tres casos, muy semejantes en principio: • El de "repeticiones" con la forma totalizadora indefinida todos,as pospuesta tras el verbo o con otros cuantificadores numerales como ocurre en Los niños se comieron todos su merienda; Sus dos hijos tienen ambos (los dos, los cinco,...) mucho apetito;... • El de una "repetición" del personal correspondiente, como ocurre en Yo siempre friego los platos yo solo;Juan arregla él mismo su coche;... • El de un sujeto múltiple coordinado, como en Juan y María compraron él un coche y ella una moto. Nivel formal • Todos los verbos van acompañados por un sujeto, incluidos los casos que luego veremos de sujeto ausente o de sujeto ilógico, ya que la misma desinencia verbal es "una forma de sujeto", aunque deba ser denominado desinencial o sintáctico.


• El sujeto es siempre un SN, es decir, nunca lleva preposición. Para los casos en que aparenta llevarla antepuesta, véase lo que decimos al final de esta lección. • El sujeto puede ser siempre sustituido por una forma pronominal. En el caso de los personales, puede ser usada cualquier forma de las que señalamos en la como "formas sujeto":yo, tú, ellos,... • Respecto a la concordancia del sujeto con los restantes elementos de su oración, dos son los casos posibles: • La concordancia con el verbo es de las más íntimas de la lengua, hasta el punto de que la desinencia verbal conlleva el número y la persona (e incluso el género en el caso de los participios) del sujeto correspondiente. • Con otros complementos también puede concordar el sujeto: • con el Atribo o atributo: Juan está contento. • con el Atrivo o atributivo: Los niños llegaron contentos.

Nivel sintáctico • Los distintos tipos de sujetoque trataremos en esta gramática son, además del genérico o sujeto presente, los siguientes: • omitido: ( ) Trabajo aquí; Juan estudia y ( ) trabaja. • Elíptico: ( ) Llaman por teléfono. • inencontrable o sintáctico: (Algo) LLueve; ( ) Es de día. • ilógico: lo conforman una serie de construcciones especiales que trataremos después en esta misma lección, tales como la forma se, el CAg, los sujetos con preposición, etc. • oracional, como ocurre con las suboraciones inordinadas sustantivas de sujeto Quien compró el décimo premiadotuvo mucha suerte. • En la transformación de la oración a pasiva, el sujeto de la activa adopta la forma de un CAg y se crea un nuevo sujeto (el denominado en otras gramáticas "paciente") que coincidiría con el CD de la activa. Sobre esto trataremos también en esta lección. • El sintagma sujeto puede ser confundido con otros sintagmas complementos en los siguientes casos: • con las impersonales atípicas no existe tal confusión sintáctica, sino que la confusión se produce en la intención del hablante: Me gusta la camisa. • con el CD sin preposición, puede ser confundido el sujeto en construcciones como La ciencia genera el progreso, fácilmente subsanable mediante la sustitución pronominal: La ciencia lo genera; El progreso la genera.


• con el Atribo, en muchas oraciones atributivas: Juan es el médico/El médico es Juan. • con el sintagma que acompaña a ciertas formas infinitivas (Ir los muchachos a misa es costumbre piadosa) que puede no ser siempre sujeto, sino CDet si se antepone el artículo al infinitivo: El ir de los muchachos...

Actvidades 1- Realiza un esquema de la teoría del sujeto 2- Escribe 5 oraciones con cada tipo de sujeto que se te presenta a continuación: • Sujeto simple: ej; Sergio fuma mucho • Sujeto coordinado: ej; Lucas y Hervás son uña y roña • Sujeto repetido: ej; Iván tomó, el mismo, amapolas del bosque 3- Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones El director estaba en el despacho. Llegaba feliz con su nuevo hermano. Le han regalado un viaje en un concurso. Parecía triste. Se refugiaron bajo los soportales. Tu silencio es alarmante. Quiero esos libros. Ladró el perro. Los cigarrillos perjudican la salud. Fue impresionante aquel espectáculo. Aquí sobran esas opiniones. Perdí un lápiz. Ayer comió mucho. El saber no ocupa lugar.


CAST2º Ficha: V2 Pueblos y ciudades, gentilicios y otros adjetivos Hay multitud de vocablos que hacen referencia al ámbito de los pueblos y las ciudades. Así, existe el vocablo “ciudadano” que actualmente hace referencia a aquella persona que vive en una ciudad, pero que en la antigua Grecia tenía un significado más amplio “persona que participa de la vida pública de la ciudad, en su gestión y política”. Por otro lado, existe un número ingente de sustantivos que designan núcleos de población como “barrio”. De la misma manera que dependiendo del pueblo o nación en la que uno nace o vive se le denomina de una determinada manera, a esta clase de adjetivo se le llama gentilicio. Por ejemplo, a los que viven en la Comunidad Valenciana, se les llama “valencianos”. A lo largo de la historia numerosos pueblos han ido de un lado para otro buscando ampliar sus territorios o, simplemente, buscando una vida mejor. Actualmente, puede venirnos a la cabeza el término “emigrar” cuyo sustantivo es emigrante. Así, existe una infinidad de verbos que hacen referencia a este venir y devenir de pueblos y civilizaciones, por ejemplo, “conquistar” o “asediar”.

Actividades 1- Dime cinco gentilicios que hagan referencia a habitantes de España 2- Dime tantos sustantivos sepas que designen núcleos de población 3- El término “popular” proviene del latín populus que significa pueblo, ¿puedes buscar cuatro derivados de esta palabra? Escribe después una oración con cada palabra. 4- Para designar cualidades de las ciudades y pueblos, en las guías turísticas utilizan adjetivos del tipo “pintoresco, costero...”. Busca por internet, en una revista, en un periódico... más adjetivos que designen cualidades de poblaciones que se estén describiendo. 5- A continuación te vamos a poner una relación de verbos que hacen referencia a la migración o al movimiento de personas. Debes relacionar cada pareja de sinónimos. “Afincar, residir, conquistar, arrasar, asediar, asolar, habitar, invadir, sitiar, establecer”


CAST2º Ficha: O2 La G y la J Se escriben con "j": 1- Todas las formas de los verbos que llevan el sonido ante "e", "i" y en el infinitivo no llevan ni "g" ni "j". Ej.: Trajera, dije, conduje, dedujo, indujo. 2- Las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "j" y las palabras derivadas de otras que lleven "j". Ej.: Bajaba, trabajábamos, cajita, cajón, relojero, agujeta. 3- Las palabras que empiezan por "aje", "eje". Ej.: Ajedrez, ajete, ejemplo, ejercicio. Excepciones: agenciar, agencia, agente, agenda 4- Las formas de los verbos terminados en "-jear". Ej.: Callejear, cojear, ojear, pintarrajear. 5- Las palabras terminadas en "-aje", "-eje", "-jería", "-jero", "-jera". Ej.: Aprendizaje, esqueje, cerrajería, relojería, pasajero, mensajera. Excepciones: ambages, protege, ligero, flamígero


Actividades: 1- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j _abinete pluma_e relo_ pasa_ero produ_o galle_o primo_énito relo_ería re_aliz sar_ento

_eneratriz presa_io resur_ir presti_io prote_er _ente pró_imo salva_e re_a ti_eras

pi_ama Raya_o _alaxia prin_e refri_erar pedi_eño Pul_arcito _ana ru_ir Traba_ar

pin_ino reco_er _énero prodi_ioso re_uvenecer pilla_e refu_io _eológico sabota_e verdu_o

2- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j filolo_ía ma_estad _eosinclinal _eología re_la vira_e

paisa_ista pira_ismo _uzgado _ión re_illa ali_erar

Mudé_ar Arbitra_e espa_eti Pela_e reli_ión aluniza_e

morfolo_ía apo_eo falan_e re_ional ri_a cerra_ería

3- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j pá_ina pi_ama ro_o e_e equipa_e presti_io li_a _eneratriz _ente _eólogo

_ía pin_ino ti_eras ele_ir esque_e pasa_e bilin_ismo _azmín _eodesia traba_ar

pá_aro pio_o dili_encia Emer_er exi_encia le_anía a_etreo fin_ir Pilla_e Geol._ico

para_ero ra_a diri_ir enco_er fin_ir ontolo_ía ál_ebra folla_e _eógrafo here_e

3- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j o_o ana_ésico pedi_eño maquilla_e ori_en _amo le_ía para_ero

cuadra_ésimo a_eno _entío mar_en paisa_e _arrón pá_ina pi_ama

homo_éneo len_eta _eométrico mensa_e _eografía _ol _ía anti_edad

di_e menin_e ima_en olea_e pluma_e fue_o pá_aro dibu_ar


ca_a hala_o

ci_eña con_unto

co_ín Deba_o

co_o desa_e

4- Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j ata_ar vi_ésimo aconse_ar dili_encia enco_er _alleta _abón ca_a _arbanzo ve_etal

foto_énico hetero_éneo lin_ística diri_ir equipa_e _erra _oven desa_e _arabe abe_a

tra_imos di_eron cora_e e_e exi_encia _ol para_ero via_ar nava_a alme_a

ro_izo metalur_ia cru_ir ele_ir fin_ir _itarra pio_o ver_a traba_ar an_ina


CAST2º Ficha: AP2 Aplica lo aprendido en la unidad 1- Marca cada elemento con una O (si es propio de una descripción objetiva) o con una S (si es propio de una descripción subjetiva). Datos precisos. Valoraciones personales. Idealización o ridiculización. Metáforas y símiles. 2- Analiza los elementos propios de una narración en el siguiente texto: Aparición del tritón La bella joven se reía tanto después del baño a la orilla del mar que, como la risa es la mayor provocadora de la curiosidad, asomó su cabeza un tritón para ver lo que pasaba. –¡Un tritón! –gritó ella, pero el tritón, tranquilo y sonriente, la serenó con la pregunta más ines- perada: –¿Quiere decirme qué hora es? RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA 3- Señala el sujeto y el predicado de estas oraciones: • Este año ha estado lleno de sorpresas. • Ella cumple años la próxima semana. • Mis hermanos emprendieron un viaje por Irlanda. • Los espectadores no aplaudieron la actuación. Modifica el número del sujeto en cada oración y explica los cambios que se producen.

4- Completa las palabras del texto con j o g. La ciudad del a edrez Una empresa constructora proyecta eri

ir una ma

estuosa ciudad para homena

drez. Situado en el emirato árabe de Dubai, el pro- yecto se e igantesco tablero de a

ear el a

ecutará tomando como e

e-

e un

edrez, en el que se levantarán treinta y dos edificios; el más alto, el rey.


5- Indica la modalidad de cada oración. • ¿Cómo dices? • ¡Estoy contento! • Nadie le hace caso. • Quizá aciertes. • Ojalá lleguemos a tiempo. • Cierra bien la puerta.

6- Especifica la forma del discurso del texto. Tiempo variable MISTRESS HIGGINS. (Finalmente, para reanudar la conversación.) Parece que el tiempo va a cambiar. No me chocaría que tuviésemos lluvia. ELISA. Las bajas presiones predominan en las is- las por toda la parte del Oeste y el canal pa- rece que tiene tendencia a desplazarse hacia el Este. Por lo demás, el estado barométrico es bastante estable, quitando un pequeño cen- tro de perturbación por el Norte. FREDDY. ¡Ja, ja, ja, ja, ja! ¡Qué gracia! ELISA. ¿Qué le pasa a usted, caballero? Creo que no he dicho ningún disparate. GEORGE BERNARD SHAW

7. Relata un viaje por una ciudad imaginaria. Incluye en el relato una descripción de la ciudad.


TEMA 3 La exposici贸n Oraciones impersonales


CAST2º Ficha: LI3 Un ídolo de oro Tres meses después de salir de Egipto, los israelitas llegaron al monte Sinaí conducidos por Moisés. Des- de la cima del monte, Dios llamó a Moisés y le dijo: –Yo soy Yahvé, tu Dios, que te sacó de Egipto y te li- beró de la esclavitud. No tendrás más dioses que yo. No harás ídolos ni te postrarás ante ellos. Baja y di esto a tu pueblo. Regresa después a este monte y te daré dos losas de piedra con los preceptos que tu pueblo habrá de cumplir. Moisés volvió al poblado de los israelitas, convocó a su pueblo y le expuso lo que había ordenado el Señor. Todo el pueblo respondió a una: –Haremos todo cuanto ha dicho Yahvé. Moisés ordenó a los jóvenes que hicieran penitencia y regresó a la cumbre del monte Sinaí, donde per- maneció durante cuarenta días. Impacientados por la tardanza de Moisés, los israelitas acudieron ante Aarón: –Moisés ha desaparecido –le dijeron–, y Yahvé no da muestras de existencia. Queremos un nuevo dios que reemplace al antiguo. Un dios en torno al cual podamos beber y danzar. Aarón meditó cómo podía crear el dios que todos le solicitaban y respondió: –Id por el poblado, recoged todas las joyas que encontréis y traédmelas. Los israelitas reunieron entonces una montaña de objetos de oro. Aarón mandó fundirlos y hacer con ellos una escultura en forma de becerro. La puso sobre un altar y proclamó: –Este es el Dios de Israel. ¡A él adoraremos! Al día siguiente, organizó una gran fiesta en torno al ídolo de oro y los israelitas acudieron a ofrecerle sacrificios, mientras bebían y bailaban. Al ver esto, Yahvé dijo a Moisés: –¡Tu pueblo se ha pervertido! Ha olvidado la promesa que hizo a su Dios. Durante tu ausencia, ha construi- do un becerro de oro, se postra ante él, le ofrece sa- crificios y proclama: «Este es nuestro Dios, el que nos sacó de Egipto». ¡Mi ira se desencadenará sobre to- dos ellos hasta aniquilarlos!

Al escuchar estas palabras, Moisés regresó veloz- mente al campamento, indignado arrojó al suelo las losas donde Dios había grabado sus preceptos y ordenó que cesasen inmediatamente los festejos. Luego tomó el becerro, lo quemó y lo redujo a polvo. A continuación, disolvió aquel polvo en agua y ordenó que todos los israelitas bebieran la mezcla en señal de penitencia.


Al día siguiente, Moisés reunió de nuevo a los israelitas y les dijo: –Habéis pecado gravemente al romper vuestra pro- mesa de obedecer a Dios. Subiré de nuevo al monte Sinaí para interceder por vosotros. Moisés regresó entonces hasta donde estaba Yahvé y le dijo: –El pueblo de Israel ha destruido el ídolo que reverenciaba y ha cumplido severas penitencias. Te ruego que seas misericordioso y no lo destruyas. Yahvé, que había estado a punto de exterminar a los israelitas, contestó finalmente: –No destruiré a tu pueblo de Israel. Pero quien haya pecado contra mí rendirá cuentas de su pecado. Continúa tu marcha por el desierto hacia la tierra que prometí a vuestros antepasados. Yo mandaré por delante un ángel que os guiará y abrirá vuestro camino. Basado en la Biblia, libro del Éxodo

Actividades 1- Contesta. • ¿Qué hizo Moisés con el becerro de oro? • ¿Por qué construyeron los israelitas el becerro de oro? 2- Ordena estos hechos según sucedieron: Los israelitas acudieron ante Aarón. Los israelitas ofrecieron sacrificios al ídolo. Moisés pidió clemencia a Yahvé. Moisés permaneció cuarenta días en el Sinaí. Los israelitas se impacientaron. Los israelitas construyeron un ídolo de oro. 3- ¿Qué imaginas que dijo Moisés a Aarón cuando descubrió el becerro de oro? Escribe un breve diálogo entre los dos. 4- La palabra ídolo tiene como principal significado «figura de un dios falso». Explica qué significado tiene la palabra ídolo en la siguiente oración: “Este cantante se ha convertido en un ídolo de la juventud.”


5- Explica por escrito qué significan las palabras sima y cima. Ahora, construye oraciones en las que aparezcan las palabras sima y cima. Ejemplo: “Moisés subió varias veces a la cima del monte Sinaí.” 6- Lee el significado de estas palabras: grabar. Verbo. 1. Representar algo sobre una superficie mediante incisión o relieve. 2. Registrar sonidos o imágenes en un soporte, como un disco, una cinta mag- netofónica o una película, de forma que después puedan ser reproducidos. gravar. Verbo. Imponer un tributo. Ahora completa con la palabra adecuada. • Dios

sus preceptos en dos losas.

• El gobierno •

el consumo de tabaco.

mi nombre en esta medalla.

• Van a

otra versión de esta sinfonía.

7- Observa y continúa como en el ejemplo. • tardar: la tardanza • adivinar: • confiar • labrar • mudar Elige tres de las palabras que has escrito y construye con ellas seis oraciones.


CAST2º Ficha: TP3 La exposición La exposición es... • Informar: Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar. • Características: La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien. Tipos − Divulgativa − Científica Técnica de la exposición. − Elección del tema: Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. − Documentación: Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce. − Organización de la información: La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante. − Elaboración del guión: Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. − Desarrollo: Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc. Si es escrita: buena presentación, sin faltas... Partes de la exposición. − Introducción: Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. − Desarrollo: Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc. − Conclusión: Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.


Esquema: La Técnica de la exposición. Partes de la exposición. exposición. Elección del tema. Informar. Introducción. Documentación. Característic Desarrollo. as. Organización de la información. Conclusión. -

Elaboración del guión.

-

Desarrollo.

-

Actividades: 1- Lee con atención el texto que va a continuación. Internet, la red de redes “Ante nuestros ojos y dedos Internet, la red de redes de ordenadores que representa la mayor revolución en materia de comunicaciones desde, según la opinión de muchos, la invención de la imprenta. Un auténtico cambio social que alterará la mentalidad colectiva y aumentará la posibilidad de desarrollarse a la Humanidad, permitiendo a cualquier persona, donde quiera que se encuentre, el acceso instantáneo a toda la información que necesite. Internet es una realidad que utilizan a diario miles de personas y que forma el epicentro de las autopistas de la información. Sus posibilidades son inmensas. Múltiples ordenadores que se encuentran conectados entre sí permiten a los usuarios comunicarse utilizando herramientas comunes o acceder a la información o a los recursos de otros ordenadores conectados en cualquier parte del mundo, provocando un continuo e ingente transvase de información y conocimiento entre ellos. Y, ¿cómo es posible su funcionamiento? La principal característica es la de ser un sistema universal de comunicaciones que permite que todo tipo de equipos, desde superordenadores a impresoras, de todo tipo de fabricantes, pueda comunicarse entre si de forma transparente, mediante el empleo de todo tipo de redes y tecnologías, a través de todo tipo de medios físicos de transmisión (ondas de radio, cables de fibra óptica, satélites...). Su historia se remonta a 1969, año en que nace para investigaciones militares, en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. A

principios

de

los

ochenta,

ya

había

conectados

100

ordenadores.

En 1986 la red da un nuevo y espectacular giro al permitir el uso no exclusivo militar, dando acceso a estudiantes e investigadores a través de sus respectivos centros.


Por otra parte, se interconexiona con la red europea Eunet y con una red australiana, además de otras redes independientes. Desde hace un año la universalización de Internet es un hecho, tanto en el aspecto geográfico cono en el perfil de sus usuarios. Esos usuarios, que ya suman 35 millones en más de 100 países, van sumergiéndose en este vasto mundo que no cesa de complicarse en casi todos sus aspectos. Los llamados internautas, modernos navegantes en el mundo de la información, pueden hacer uso de los más variados servicios, en los más diversos temas. Puede consultar los catálogos de las más grandes bibliotecas del mundo, o establecer contactos con sus correligionarios a través de boletines para coleccionistas de sellos o coches, amantes de las flores o las estrellas, o discusiones electrónicas en foros sobre temas científicos, etc. Otras aplicaciones son el teletrabajo, conferencias electrónicas, teleenseñanza, edición de revistas electrónicas... Las aplicaciones son cada vez más sofisticadas y sencillas de manejar. Sin duda, Internet es una gran cosa. Ha hecho mucho más fácil y rápido el conocimiento de un montón de ideas; ha hecho más fácil y rápido el acceso a datos e informaciones; ha hecho mucho más fácil y más rápida la comunicación de uno a uno y de uno a muchos.” Boletín de la SEDIC. Enero 1995, n.'- 19 (adaptación)

2- Divide el texto en las partes indicadas escribiendo la primera palabra y la última. - Introducción: - Nudo: - Desenlace: 3- Explica las cinco ideas principales del texto • • • • •

En qué consiste internet: Cómo funciona: Cuál es su historia: Cuál es su situación actual: Qué aplicaciones tiene:


CAST2º Ficha: G3 Sujeto(II) Oraciones impersonales Puede ocurrir, como hemos dicho arriba, que el sintagma que ha de desempeñar la función de sujeto se encuentre ausente en el mensaje debido a que está elíptico u omitido o es inencontrable. Se suele decir que estos casos conforman oraciones unimembres, carentes de sujeto y constituidas únicamente por el predicado, pero ello es, creemos, totalmente improcedente: cualquier oración es, por definición, no sólo bimembre (si se entiende por ello que está formada por la suma de sujeto y predicado) sino también trimembre, como dijimos en nuestra definición de oración en la lección anterior, pues tanto el sujeto como el verbo como los complementos son elementos imprescindibles para que pueda hablarse de oración. En el caso de no presentar la oración concreta que analicemos un complemento, no ocurrirá nada destacable sintácticamente (excepto la expresa corroboración de esa ausencia y la necesidad de una denominación "específica" de la oración en cuestión); pero en el caso de la ausencia del sujeto (por hallarse este omitido, elíptico o ser inencontrable) procederemos en nuestro método de análisis dejando el hueco pertinente encerrado entre paréntesis: ( ). Tres son, pues, los posibles casos en los que el sujeto puede no estar presente en la oración que tomemos para su análisis sintáctico: Sujeto omitido Podemos considerar que el sujeto "ausente" en el mensaje se halla omitido siempre que, siendo perfectamente conocido por los interlocutores, no aparece expreso en la oración, bien porque, ya que aparece implícito en el verbo, su explicitación produciría pleonasmo evidente (Tengo hambre), bien porque ya ha sido expresado anteriormente en el contexto (Yo digo que tengo hambre) y el hablante no considera necesaria su repetición cercana; no ha de olvidarse que la cohesión entre sujeto y verbo es tan consistente que la presencia de uno de ellos descubre casi totalmente al otro. En este caso no puede hablarse, en modo alguno, de oraciones impersonales sino de un mero caso de "elipsis" (no idéntica al que estudiaremos en el punto siguiente) subsanable sintácticamente mediante una simple repetición. Puede ocurrir esta eventualidad, pues, en cualquier caso: • en oraciones simples: ( ) Trabajo aquí; ( )Viene por aquí muy a menudo;... • en la segunda oración de las cooraciones compuestas: Juan trabaja por la mañana y ( ) estudia por la tarde;... • en las suboraciones complejas:El médico le aconsejó que ( ) no fumara;... Sujeto elíptico: "impersonales eventuales" El que llamaremos sujeto elíptico ocurre con las oraciones que tradicionalmente han sido denominadas "impersonales eventuales", es decir, aquellas que, de ser expresado el sujeto, dejarían de ser tales impersonales; pero el emisor ha preferido no expresar dicho sujeto: ( ) Llaman


por teléfono; ( ) Me atropellaron ayer;..El desconocimiento real de la personalidad del sujeto obliga al hablante a evitarlo y a pluralizarlo, pero siempre "podría" haber sido expresado: quien llama por teléfono es una "persona" cualquiera y quien me atropelló ayer es un "conductor" cualquiera. Pueden presentarse casos, no obstante, más curiosos que extraños al fenómeno que comentamos: así, en Dispararon un tiro, aunque el singular del complemento directo evidencia que sólo hubo un tirador, ello no impide que también pueda caber otra interpretación: Ellos dispararon un tiro (cada uno); en Le han dado un palo en la cabeza también puede interpretarse que, al ser un solo palo, sólo pudo ser un sujeto singular el que se lo diera, pero no por ello se pierde la significación de Le han dado un palo en la cabeza (cada uno, o todos a la vez, o todos al mismo tiempo). No podemos, por tanto, llegar a la conclusión, como hace la Academia en su Esbozo, de que en estas oraciones no hay sujeto a raíz de fijarnos en el número del complemento directo: sí hay sujeto, aunque se halle elíptico y aunque se trate en todos estos casos de tercera persona del plural, lo que viene a señalar un doble alejamiento del morfema persona: si ya la 3ª persona es la "no persona", aún más deja de serlo cuando se pluraliza. La Sintaxis, en estos casos de impersonalidad "eventual", considera, no obstante, que hay sujeto, sin que tenga que especificar singular o plural, como no hace nunca: esa especificación le corresponde hacerla a la Morfología. Estas oraciones, por tanto, no serán impersonales para nosotros y serán analizadas como cualquier otra con su correspondiente paréntesis vacío para el sintagma sujeto.


Sujeto inencontrable El sujeto inencontrable ocurre con las oraciones que realmente son impersonales, es decir, aquellas cuyo sujeto sería muy difícilmente encontrable en la Naturaleza: no lo tienen, pues, a nivel semántico y son, por tanto, las auténticamente impersonales. De todos modos, muchas de ellas podrían llevar como sujeto cualquier término vago y ambiguo como "algo" o cualquier neutro de la lengua: eso, aquello, lo que sea,... términos tan neutros y vagos como el sujeto al que sustituirían: (Algo) llueve; (Algo) hace calor; (Algo) parece temprano;... Aquí sí se percibe claramente la no persona que viene a significar la 3ª. Pero incluso en estos casos de impersonalidad claramente perceptible, la Sintaxis puede hablar de sujeto sintáctico (el de la desinencia verbal), lo que permitiría, al menos, el uso de un paréntesis vacío en su representación gráfica ( ), como haremos en nuestro método de análisis. Este tipo de oraciones presenta tres formulaciones bien distintas: Clases de impersonales "Impersonales de fenómeno natural" Las impersonales de fenómeno natural son aquellas oraciones con verbos referentes semánticamente a cualquier fenómeno del mundo físico:( ) Llueve; ( )Relampaguea cada vez que hay tormenta;... Pero pueden encontrarse construcciones con estos mismos verbos usados con sujeto conocido y expreso, si bien en el uso literario de la lengua: Yo amanecí en Solera; Los aplausos le llueven cuando actúa;... "Impersonales gramaticalizadas" Las impersonales gramaticalizadas son ciertas construcciones con verbos muy usados que han quedado fosilizadas en su forma apersonal: ( ) Es tarde; ( ) Hace calor; ( ) Hay ferias este año; ( ) Tres años ha; ( ) Parece temprano; ( ) Sobra con esto; ( ) Basta con que lo digas;... Varias son las consideraciones que podríamos tener en cuenta respecto a este tipo de oraciones: • el verbo va siempre en tercera persona del singular , lo que las relaciona sobremanera con las que arriba denominamos impersonales eventuales, que siempre llevan el verbo en tercera persona del plural; pero ha de tenerse en cuenta que el "nivel de impersonalidad" de estas es de muy distinta índole al de aquellas. • con el complemento en singular, apenas habría problema para tomar como sujeto lo que es atributo o complemento directo, pero con el complemento en plural, la concordancia apenas da opciones a interpretarlas de otro modo. • la lista de formas verbales que producen posibles oraciones de este tipo es bien larga : ser (es de día); estar (estaba cerrado); hacerse (se me hace tarde); parecer (parece que va a llover); bastar (basta de tonterías); sobrar (sobra con lo dicho); tratarse (se trata de una buena persona); haber que + infinitivo (habrá que hacer algo); dar por (nos dio por llorar); oler (huele fatal); doler en (me duele en el brazo); dar (no me da tiempo); picar


(me pica en el hombro); y muchos más, la mayoría de ellos formando locuciones verbales:bastar con, sobrar con, sólo falta que, ocurre que, es suficiente con, está bien con, ya vale de, conviene que, importa que, es que, puede que,... • a ellas han de ser añadidas las construcciones en que un verbo de uso normal es usado de forma impersonal: no me da tiempo; aquí pone que no se puede fumar;... Construcciones aparentemente impersonales Presenta la lengua construcciones aparentemente impersonales como las que señalamos a continuación, las cuales fluctúan entre la impersonalidad semántica y la sintáctica. Sólo el primer caso de los tres que presentamos podría ser interpretado como impersonal, aunque nada impide que pueda hablarse del mismo sujeto elíptico que se percibe claramente en el tercer caso: • las que presentan un verbo en forma no personal, especialmente el infinitivo en construcciones como Comer mucho engorda; Trabajando a destajo se ahorra;... • las que utilizan como sujeto la forma indefinida uno: Cuando come uno mucho, engorda. • las que utilizan la segunda persona sin valor personal: Cuando comes mucho, engordas.

Actividades 1- Realiza un esquema de la teoría del sujeto 2- Escribe 5 oraciones con cada tipo de sujeto que se ha visto en la teoría: 3- Al sujeto presente se le llama léxico y al omitido gramatical. Identifica el sujeto léxico de las siguientes oraciones • • • • •

Los caminos llegan a algún sitio Este verano lo pasamos muy bien Nosotros dormiremos donde nos digan Pasará la mujer por la acera El cuadro de la pared cayó repentinamente

4- Identifica las oraciones impersonales • • • • •

Se consume mucha tele en estos tiempos Comiste un buen plato de ladruños Se hizo de día Hay miles de personas en el estadio Esperemos que el Valencia gane la liga este año

5- Escribe tres oraciones con haber, hacer y se con valor impersonal


CAST2º Ficha: V3 Haz el coche, haz los macarrones, haz... Ha llegado un momento en nuestra vida en el que utilizamos determinados verbos y sustantivos como comodines. Esto es, verbos que utilizamos para designar una acción pero que en castellano existen otros que precisan el significado de manera más precisa. Así, por ejemplo, en latín existía más de una docena de verbos para el verbo actual matar. En el título del apartado puedes ver que se utiliza el verbo hacer para designar esas acciones, pero el castellano tiene otros verbos que precisan mejor el significado de lo que queremos expresar. Por ello, es preferible decir construye el coche o cocina los macarrones que utilizar el eterno y siempre recurrido hacer. De la misma manera sucede con otros sustantivos como cosa. Por ejemplo, tenemos la tendencia a decir ¡qué cosas se te ocurren! En vez de decir ¡qué ideas se te ocurren! La precisión léxica, por tanto, se basa en el uso adecuado de las palabras con su correcto significado, para que pueda ser comprendida por la persona que recibe el mensaje que se está comunicando. Además, las palabras deben usarse sin intención de doble sentido o ambigüedad, ya que existe gran cantidad de palabras que pueden tener significados distintos dependiendo del contexto en el que sean utilizados. Actividades 1- Sustituye la palabra cosa por otra palabra más precisa. • • • • • •

¡Qué cosas se te ocurren! ¡Qué cosa tan curiosa me has contado! Tengo todas las cosas para cocinar la paella ¿Tienes alguna cosa para borrar las manchas? Llegaré tarde porque tengo cosas que hacer Este viaje es una de las cosas más importantes que he vivido

2- Realiza las actividades de la siguiente página web http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285225370/contido/index.ht ml


3- Escribe en los espacios en blanco el verbo de la lista que resulte conveniente en el mismo tiempo, modo, persona y número que la forma entre paréntesis. Te dejo los verbos y un enlace al Diccionario de la Real Academia de la Lengua por si te surgen (de normal hubieras empleado tienes) dudas. confiscar, sujetarse a, incoar, rehusar, agotar, deponer, apagarse, promulgar, prescribir, cometer, llegar a, estipular, concertar, disipar, ajusticiar, ganar, alterar, derogar, (Comenzar)_________________ un expediente o proceso. (Decir no a)_________________ una invitación. (Renunciar a)_________________ una actitud. (Publicar)_________________ una ley. (Adueñarse Hacienda de)_________________ unos bienes. (Hacer)_________________ una falta. El contrato (establece)_________________ que el pago debe hacerse por anticipado. (Hacer desaparecer)_________________ un peligro. (Hacer que a uno le tengan)_________________ su afecto. (Anular)_________________ una ley. (Someterse a lo que disponen)_________________ las leyes. (Hacer que cese)_________________ el orden. (Matar)_________________ a un condenado a muerte. (Pedir)_________________ una cita. (Tomar)_________________ un acuerdo. (Ordenar el médico que se siga)_________________ un tratamiento. (Ir cesando)_________________ la vida de alguien o una especie animal o vegetal. (Terminar)_________________ un plazo. El link: www.rae.es/drae 4- En las siguientes oraciones, sustituir el verbo "poner" por otro, de tal modo que no se repita ninguno. Ten cuidado con las concordancias y con la ortografía. Aquí ya no te adjunto (vosotros hubierais dicho pongo) verbos para ayudarte, deber buscarlos tú. (Ponga)_________________ aquí su firma. (Pon)_________________ aquí una aguja para que no se suelte. (Ponga)_________________ el sello en la parte alta del sobre. (Ponga)_________________ el pie en el estribo y salte encima del caballo. (Hemos puesto)_________________ un anuncio en el periódico. ¿Quién (pondrá)_________________ el dinero para ese negocio.descabellado? Prohibido (poner)_________________ carteles. (Póngase)_________________ más café. (Pongan)_________________ más atención. (Pon)_________________ mejor la escalera, que no resbale. Conviene (poner)_________________ la antena hacia el norte. Aún no me (han puesto)_________________ ninguna tarea concreta. En esta casilla del impreso tiene que (poner)_________________ su nombre y domicilio.


CAST2º Ficha: O3 La B y la V Reglas de la "b". 1- Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/. Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja. 2- Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl". Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario. Excepciones: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras 3- Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu". Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho. Excepciones: Vizcaya, vizconde, avocar, avutarda 4- Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene". Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio. Excepciones: vea, veas, veamos, vean, viento, vientre, Viena, venerar, Venezuela, Venecia 5- Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos. Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos. 6- Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber. Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye. Excepciones: hervir, servir, vivir, precaver 7- Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda". Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda. Excepciones: movilidad, civilidad


Actividades 1- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w Ejemplo: ha_lar, escribe, escribe hablar a_ecedario a_anzar _anco afirmati_o o_struir ad_erbio _illano carní_oro afirmati_o ca_er

_isita a_estruz _iejo ama_le atre_er a_rigo _ulto medita_undo su_ir esta_ilidad

al_aricoque _arba a_rir cue_a a_ión afecti_o sa_er ad_ersario _illanía graní_oro

ar_usto _ino ad_ertir su_ir _andido agrada_le ama_ilidad a_rir _uque nausea_undo

2- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w ad_ertencia agrada_le andu_e chi_o _alcón apeteci_le aumentati_o _lusa _iejo _entilador

terri_le aguanie_e aperiti_o o_stáculo _alonmano suscri_ir _isílaba diminuti_o _iajar _onito

afecti_o Ála_a agrada_le atra_esar _iña arma_le _lando a_estruz _asura _osque

afirmati_o ama_le centa_o a_entura _oca astrona_e diecinue_e _anco _igote _agón

3- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w bar_a

_iajar

_arco

_arriga

_estir

_astón

_erja

_ata

_erde

be_é

_ella

_entilador

_estia

_ender

_igote

_einte

_oda

_aso

_olsa

_onito

_esar

_er

_erdad

_autismo

_erdura

_asura

_estido

_ictoria

_andeja

_iento

_icicleta

_ino

_entana

_esar

_er

_erdad


4- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w _onita te_eo cur_a _orde _obo cu_o di_ertir fa_or perce_e pro_abilidad

_acuna cla_o de_olver _aler _ela cur_a gar_anzo fie_re pi_ote pri_ado

ca_ar cor_ata _osque _aliente _icicleta de_olver E_a enhora_uena po_re sa_io

chi_ato cu_o _ago _ola _entana la_io Fa_ián fa_or posesi_o pro_isional

5-Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w enjam_re para_ién prue_a gra_adora preferi_le entre_ista pro_echo remo_er fusi_le re_ancha

gar_o positi_o Que_edo Guadalqui_ir pre_enir ga_ilán prover_io re_erdecer ga_iota re_ivir

gra_ación ca_o entraña_le pese_re re_año gra_e reacti_ar en_asado pú_lico ri_era

graní_oro pro_incia ga_eta preca_er retro_isor Pa_lo re_aja furti_o re_elde ro_ot


CAST2º Ficha: AP3 Aplica lo aprendido en la unidad 1- Explica si este texto expositivo tiene carácter divulgativo o especializado. La deuda externa La deuda externa es el endeudamiento que un país contrae con acreedores extranjeros a través de empréstitos. Esta obligación monetaria compro- mete al Estado a satisfacer el pago periódico de unos intereses y la devolución del importe en los casos en los que este es amortizable. La deuda externa origina una detracción de la renta del país deudor cuya cuantía pue- de ser evaluada mediante su repercusión en la balanza de pagos. Comenta las características del lenguaje que se emplea en el texto. Explica con la ayuda de un diccionario el significado de los tecnicismos que hay en el texto.

2- Explica por qué el texto tiene carácter divulgativo. Medios de transporte Los medios de transporte permiten el traslado de mercancías y personas de un lugar a otro. La evolución de los transportes a lo largo del siglo XIX y principios del XX ha sido espectacular. Prime- ro fue el ferrocarril y la aplicación del vapor al transporte marítimo y, ya en el siglo XX, el rápi- do desarrollo del automóvil y el avión. Responde de forma razonada. ¿Qué función del lenguaje predomina en este texto? 3- Explica en qué se diferencian las exposiciones divulgativas y especializadas aportando ejemplos procedentes de los dos textos anteriores.


4- Señala el sujeto de estas oraciones: • Las ideas innovadoras son siempre divertidas. • Sandra y su primo vienen a la fiesta del viernes. • La inauguración del centro comercial será la próxima semana. • La selección nacional de voleibol está consi- guiendo grandes éxitos. • Nadar es mi deporte favorito. - Explica cómo has reconocido el sujeto. - Identifica en los sujetos de las oraciones primera y tercera el núcleo, el determinante y el complemento. 5- Identifica los sujetos léxicos y gramaticales. • El recluso cumplió su condena. • Las luces de mi casa estaban encendidas. • Vamos al cine, a la primera sesión.

6- Señala las oraciones impersonales. • En general, se lee poco. • Hay dos equipos de sonido. • Haremos un nuevo proyecto. • Llueve de forma torrencial. 7- Completa con g o j. Sorpresa Los

eólogos reco

e hidroló

ían en el campo muestras para llevar a cabo sus estudios climatoló

icos cuando sur

ió de las entrañas de la Tierra un

icos

igantesco dragón que los de- voró

a todos. 8- Documéntate y escribe un texto expositivo sobre los grandes exploradores del mundo.


TEMA 4 Los textos argumentativos Los sintagmas no verbales


CAST2º Ficha: LI4 A quien corresponda Un servidor, Joan Manuel Serrat, casado, mayor de edad, vecino de Camprodón, Girona, hijo de Ángeles y de Josep, de profesión cantautor, natural de Barcelona, según obra en el Registro Civil, hoy, lunes, 20 de abril de 1981, con las fuerzas de que dispone, atentamente EXPONE dos puntos: Que las manzanas no huelen, que nadie conoce al vecino, que a los viejos se les aparta después de habernos servido bien. Que el mar está agonizando, que no hay quien confíe en su hermano, que la tierra cayó en manos de unos locos con carné. Que el mundo es de peaje y experimental, que todo es desechable y provisional. Que no nos salen las cuentas, que las reformas nunca se acaban, que llegamos siempre tarde, donde nunca pasa nada. Por eso y muchas deficiencias más, que en un anexo se especifican, sin que sirva de precedente, respetuosamente SUPLICA: Se sirva tomar medidas y llamar al orden a esos chapuceros que lo dejan todo perdido en nombre del personal. Pero hágalo urgentemente para que no sean necesarios más héroes ni más milagros «pa’adecentar» el local. No hay otro tiempo que el que nos ha «tocao», acláreles quién manda y quién es el «mandao». Y si no estuviera en su mano poner coto a tales desmanes, mándeles copiar cien veces que «Esas cosas no se hacen». Gracia que espera merecer del recto proceder


de quien no suele llamarse a engaño, a quien Dios guarde muchos años. AMÉN. JOAN MANUEL SERRAT http://www.youtube.com/watch?v=iNbxK1ijS6g Actividades 1- El texto anterior es una canción compuesta por el cantautor Joan Manuel Serrat, en la que bajo forma de reclamación se realiza una reflexión sobre la so- ciedad. Resume el contenido del texto y explica cuáles son las principales quejas del au- tor y qué soluciones reclama. 2- Fíjate en el título y responde. • ¿En qué tipo de textos se emplea la fórmula A quien corresponda? • ¿A quién crees que se dirige en realidad el autor? • ¿Se trata de una reclamación convencional? ¿Qué peculiaridades presenta? 3- Explica de manera razonada qué características propias de un texto argumenta- tivo presenta este texto. 4- Escribe una reclamación siguiendo el modelo anterior en la que manifiestes tus quejas sobre uno de estos temas: • los exámenes • los atascos • el ruido


CAST2º Ficha: TP4 Los textos argumentativos Déjame convencerte… En la unidad anterior hemos estudiado aquellos textos que nos descubren el mundo, nos lo explican y nos lo hacen más comprensible. Eran los textos expositivos nuestros profesores y guías para hacernos más cultos y estar mejor informados, los que satisfacían nuestra curiosidad y nuestra necesidad de saber más. En esta nueva unidad vamos a estudiar aquellos textos que tienen como finalidad convencernos, persuadirnos, justificar la verdad y disuadirnos de la mentira; o, también, aquellos otros que nos intentan llevar a su terreno, nos quieren hacer partícipes de la opinión del autor, que recurren a todo tipo de tretas lingüísticas para hacernos comprar objetos invendibles, enrolarnos en una posición política o suscribirnos a una revista. Se trata de los textos argumentativos, los responsables de que, junto con nuestra experiencia diaria y nuestro ambiente familiar, pensemos de una cierta manera o veamos la vida de acuerdo con determinados criterios. Como los de este autor… (…) siempre me han parecido fastidiosos esos padres empeñados en ser “el mejor amigo de sus hijos”. Los chicos debéis tener amigos de vuestra edad: amigos y amigas, claro. Con padres, profesores y demás adultos es posible en el mejor de los casos llevarse razonablemente bien, lo cual es ya bastante. Pero llevarse razonablemente bien con un adulto incluye, a veces, tener ganas de ahogarle. De otro modo no vale. Si yo tuviera quince años, lo que ya no es probable que vuelva a pasarme, desconfiaría de todos los mayores demasiado “simpáticos”, de todos los que parece como si quisieran ser más jóvenes que yo y de todos los que me diesen por sistema la razón. Fernando Savater: Ética para Amador

Y es que de esto se trata en los textos argumentativos: de ponerse en tu lugar, de seducirte y convencerte del punto de vista personal de alguien acerca de un tema determinado. En esta unidad verás cómo se trata de una técnica que tiene sus reglas y sus normas, sus procedimientos y su vocabulario, su entonación y su estructura.


Elementos y funciones de la comunicación Ya sabes que uno de los rasgos que definen el tipo de textos que estamos estudiando es la presencia de determinados elementos de la comunicación y de unas funciones lingüísticas concretas. Los textos argumentativos no son una excepción. En cuanto al emisor, y al contrario que en los textos expositivos, tiene una presencia importantísima en la argumentación. Recuerda que se trata de defender una posición personal frente a una cuestión determinada, y para eso es necesario identificarse, ganarse la confianza del lector y su respeto sin esconderse (recuerda el texto de la sección Antes de empezar). Y esto es cierto tanto para demostrar hechos (por ejemplo en revistas científicas) como para opinar (fíjate que las columnas de los periódicos siempre aparecen firmadas). El receptor también es vital, porque la argumentación sería distinta si se quiere convencer a un público ya predispuesto a aceptar tus tesis (por ejemplo en un mitin político) que a un grupo de receptores ante los que entrases en competencia con otros textos argumentativos (es el caso de la publicidad, que estudia muy bien sus mensajes, de acuerdo con el sector de la población al que va dirigido el artículo o el producto que quiere vender). Las funciones lingüísticas predominantes en los textos argumentativos son la apelativa (se trata de convencer al receptor); la representativa (hay que basar la opinión en hechos para ser creíbles); y la expresiva (ya que entra en juego el emisor y su personal punto de vista del tema del que se trate). Finalmente, también es importante tener en cuenta la situación a la hora de analizar este tipo de textos, puesto que pueden estar dirigidos a un interlocutor y a un público presentes a la hora de llevar a cabo la argumentación (por ejemplo, en un debate o un coloquio); o bien puede tratarse de destinarios pasivos, que no pueden responder en el momento (cualquier artículo en un periódico o un anuncio publicitario).


Estructura de un texto argumentativo La variedad de estructuras es muy abierta, ya que los recursos que intenta poner en juego el emisor para persuadir al receptor son también muy variados. Aún así, hay una serie de elementos que aparecen siempre en las argumentaciones: Una introducción, que generalmente busca atraer la atención del lector, captar su interés o ponerlo del lado del emisor. Una argumentación, que puede ser en cascada (si de un argumento se deduce el siguiente) o por acumulación (argumentos aparentemente no relacionados entre sí pero que apoyan la posición del autor). Una tesis que resume el punto de vista del emisor sobre el tema del que se está tratando y que constituye la auténtica esencia de la comunicación en este tipo de textos. Se repite sin dar explicaciones que "la libertad" es el valor humano más importante. ¿Esto qué quiere decir? ¿Que el hombre es libre por naturaleza? Falso. El hombre nace dependiente y con suerte va liberándose poco a poco de coacciones, miedos, ignorancias, limitaciones. ¿Que una vez consiga la libertad ya se han alcanzado todos los bienes? Obviamente falso también. […] Hablar de "libertad" me parece simple y tramposo. En cambio, hablar de liberación me parece verdadero y progresista. […] No depender de nada, no comprometerse a nada, no venerar nada es una libertad vacía y errática. Si identificamos la libertad con la espontaneidad, nos sometemos ineludiblemente al impulso o a la presión del ambiente. Hacer lo que me da la gana no es ser libre, es obligarme a hacer lo que la gana decide hacer. […] Después de leer este artículo algún bobo dirá que yo no soy partidario de la libertad. Y yo me reiré muchísimo. Espero que usted también. José A. Marina: Reflexiones sobre la libertad.

Tipos de argumentos La importancia de los textos argumentativos es tal que tradicionalmente, y desde la antigüedad grecolatina, se han clasificado las clases de argumentos, según tuviesen que ver con el emisor, el receptor o el tema del discurso. No vamos aquí a entrar en una clasificación detallada, sino que vamos a citar algunos de los más frecuentes e importantes: Tipos de argumentos De autoridad: se recurre a alguien de indiscutible prestigio para avalar nuestra argumentación.

Ejemplo Ya Einstein señaló alguna vez que la física es la disciplina más importante de la ciencia…


Ad

hominem:

se

inicia

con

algún

concepto Bien saben ustedes, los militares, que la

compartido por el lector o el público que escucha seguridad de la Nación es lo que guía para ganar su interés y aprobación.

nuestros impulsos.

Argumento del sentir general: se basa en compartir No un hecho con la generalidad de las personas. Uso de refranes: es una variedad del anterior, pero muy efectivo porque lo argumentado tiene el respaldo de lo popular y general.

te

preocupes,

todos

cometemos

errores. Levántate pronto todos los días, ya sabes que “a quien madruga Dios le ayuda”.

Recurrir a supuestos o reales datos científicos o a un Según los últimos estudios realizados, se vocabulario pretendidamente técnico. La generalización a partir de un caso concreto.

da por cierto que… Todo el mundo lo sabía: con esa forma de vivir sólo podía acabar así…

Hay numerosas clases de argumentos, muchos de los cuales se estudian en los cursos de oratoria que realizan políticos, líderes sindicales o personas conocidas de los medios de comunicación como radio, televisión o prensa. Es importante que sepamos identificar en estos discursos qué hay de sincero o de novedoso y qué hay de retórica o de falsas argumentaciones. Nunca olvides que la última palabra la tenemos siempre los ciudadanos, y que de nuestro mayor conocimiento de las herramientas del lenguaje depende muchas veces nuestra independencia de criterio.

Actividades 1- Realiza un esquema de la teoría de la argumentación. 2- Expón cinco argumentos a favor y cinco argumentos en contra de la comida rápida, por ejemplo del BurriKing 3- Las reclamaciones se utilizan para manifestar una queja ante un organismo o una empresa. Imagina que eres un cliente de la Efa La Malvesía, que lo eres. Pues escribe una carta al señor director argumentándole tus quejas (si las tienes y si no te las inventas) en referencia a algunos aspectos a mejorar de la escuela. No te olvides del formato que tiene la carta (fecha, saludo, cuerpo, despedida, firma y Ps y Pd si los tuviere)


CAST2º Ficha: G4 Sintagmas no verbales Dispone la lengua de tres tipos de sintagmas "menores", o de formas complementarias no verbales, que no dependen de un verbo (pues no se refieren a él) sino de un núcleo o un adyacente emitidos anteriormente en el mensaje (generalmente en el vocablo inmediato anterior). Son complementos que ayudan a la adjetivación de los sustantivos (más allá de la que realizan los adyacentes) o a la especificación y explicación de los adjetivos. El caso es que son estos tres sintagmas no verbales una suerte de adjetivación sintagmática de enorme rendimiento lingüístico y comunicativo. Son los siguientes: El complemento determinativo (CDet) La aposición (Apos) El Complemento del Adjetivo (CdelAdj) El complemento determinativo (CDet): El CDet o Complemento determinativo (denominado en otras gramáticas "complemento del nombre") es un complemento dentro de otro complemento cualquiera, incluido el que ahora tratamos: El hijo de la vecina entró en la casa de la vecina de mi barrio, donde los dos sintagmas de la vecina son complementos determinativos de los sustantivos hijo y casa; y, al mismo tiempo, el sintagma de mi barrio es CDet del anterior CDet. Presenta este complemento ciertas particularidades que señalamos a continuación: • el sintagma que lo forma es siempre preposicional, rasgo básico que lo distingue de la Apos o aposición, en la que siempre el sintagma es nominal. Las preposiciones utilizadas pueden ser prácticamente todas, por lo que su confusión con cualquier complemento verbal es muy posible. De hecho, este complemento no verbal puede entrar en conflicto con los verbales y ser confundido con algunos de ellos si "se pretende erróneamente" considerar como verbo lo que es sólo un sustantivo. Este fenómeno ocurre básicamente en dos casos bien claros: • cuando el CDet presenta la forma de un complemento agente: la pérdida del honor por ciertas personas, donde tanto del honor como por ciertas personas son dos complementos determinativos del núcleo pérdida; pero en modo alguno ha de interpretarse que el segundo de ellos es complemento agente (CAg) de dicho núcleo. • cuando un verbo en infinitivo va precedido de artículo, pues se invalida con él su valor verbal y todos los "posibles" complementos verbales se reducen al no verbal que estamos estudiando, es decir, se convierten en complementos determinativos: Oigo el cantar de los pájaros por la mañana; apréciese que el sintagma preposicional de los pájaros (CDet en este caso) se convierte en el sintagma no


preposicional los pájaros si hacemos desaparecer el artículo: Oigo cantar los pájaros por la mañana, señal evidente de que ahora se trata de un verbo en infinitivo, de una oración, por tanto, y el sintagma nominal los pájaros se convierte en su sujeto, algo imposible en el ejemplo con artículo (el cantar de...) pues no existen los sujetos con preposición. • Su significación es la de un adjetivo: casa del padre = paterna. Todos los complementos determinativos son, en puridad, equivalentes a posibles adjetivos de la lengua, muchos de ellos todavía no creados: casa de piedra = pétrea; casa de ladrillo= *enladrillada • El sintagma CDet puede venir desempeñado por cualquier forma que pueda realizar la función de núcleo o pronominalización: • sustantivos (hora de la comida). • Infinitivos sin artículo, como hemos dicho arriba; en este caso, el infinitivo puede llevar sujeto y complementos y se trata de una suboración sustantiva de Cdet: Es hora de almorzar aquí. • Adverbios (la función de hoy). • Personales (tengo malos informes de ti),... • A veces puede producir ambigüedad: el asesino de Juan puede referirse semánticamente a que Juan es un asesino o a quien lo asesinó. En el primer caso es forzosa la interpretación del aparente adjetivo como sustantivo: El imbécil de tu primo besó a la tonta de mi hermana. • La confluencia de varios Cdet puede ocasionar anfibologías muy jocosas: sombreros para niños de paja, vendo bicicleta para señora en buen estado,... • Como se ha visto en el caso anterior, a un mismo núcleo pueden complementar varios CDet, pues no forzosamente complementan al núcleo inmediato anterior. • El Cdet puede formar compuestos sintagmáticos no analizables como complementos determinativos: bomba de mano, ojo de buey,...,sino como locuciones. • Las pronominalizaciones también pueden llevar pospuesto un Cdet:¿Quién de vosotros conoce la calle?, ¿Cuántos de ellos han ido?, Más de cinco niños vinieron; Cerca de ocho personas subieron al autobús; Muchos de ellos lo hicieron; Muchos de los que aquí están no tienen ese derecho;... • El Cdet siempre va inmediatamente pospuesto al N de que depende, pero la lengua admite también estas dos construcciones: • si se trata de una interrogativa parcial, puede intercalarse el verbo entre ambos: ¿Qué posibilidades hay de curación?; ¿Qué rumores has oído sobre su separación?,...


• si el CDet se coloca al principio de oración: De su inocencia, no tengo pruebas. Tal vez en estos casos se esté tratando más bien de una locución verbal (tener pruebas "de algo").

La aposición (Apos): La Apo o Aposición también complementa como sintagma "menor" a otro complemento o sintagma ("mayor" o "menor", según los casos), pero nunca con preposición (por ello siempre es un sintagma nominal). Así, en El hijo de la vecina, mujer ingrata, entró en la calle Alcalá, los sintagmas mujer ingrata y Alcalá complementan respectivamente a los núcleos vecina y calle, que a su vez son: el primero, CDet del núcleo anterior, y el segundo, núcleo del CCL. Sobre este tipo de sintagma podrían hacerse las siguientes puntualizaciones: • su función es tan semejante que a veces puede intercambiarse con el Cdet: la calle Alcalá = la calle de Alcalá. • su significación es totalmente adjetiva, de ahí que, como los adjetivos calificativos, pueda ser especificativa o explicativa: • la especificativa es la que va unida a su núcleo anterior sin pausa menor (coma): Juan el médico, Una ciudad fantasma, Un fresco tu amigo,... Muchos compuestos se han llegado a formar mediante este procedimiento:aguanieve, compraventa, pájaro mosca, mesa camilla, perro lobo, camión cisterna, mueble bar, café café, lana lana,... Caso especial de la aposición especificativa es el de los sustantivos con significado de "color" (corbata verde botella, jersey amarillo limón,...) que, más que como excepcional presentación apositiva, han de ser interpretados como meras adjetivaciones de los sustantivos correspondientes, de modo semejante a como ha ocurrido en color rosa. • La explicativa es la que va unida a su núcleo anterior intercalada entre comas: entró en su casa, lugar seguro; ventana, "window" en inglés;... De ella podría decirse: • a veces puede producirse confusión con ciertos sintagmas circunstanciales cuando a un adverbio sigue entre comas una construcción aparentemente aposicional: así, mientras que en entró allí, lugar seguro,el sintagma lugar seguro es claramente Apos del núcleo allí, no puede decirse lo mismo en entró allí, en su casa, donde el sintagma en su casa no es Apos (pues es sintagma preposicional) sino un SPrepCCL (sintagma preposicional complemento circunstancial de lugar), que provoca una doble complementación circunstancial de lugar: allí y en su casa. (Repárese también en que no puede ser CDet de allí ya que la pausa lo impide). El mismo fenómeno puede ocurrir con otros tipos de complementos: Vino con su hermana, con Luisa. No obstante lo dicho hasta ahora, en el caso de adverbios en forma compuesta, sí se produce aposición (entró allíenfrente), pero en estos casos es preferible la interpretación de que se trata de una sola forma adverbial compuesta, es decir, conformando una locución.


• Suele concordar en género y número con el núcleo al que va complementando (Sus hijas, personas agradecidas,...), pero no es forzoso que ocurra siempre así: Sus hijas, báculo de su vejez, lo consolaban. • La aposición explicativa no siempre presenta la forma usual (posposición tras coma) por lo que han de ser considerados como aposiciones los siguientes casos especiales: • el vocativo, que siempre es aposición del sujeto, generalmente elíptico, de las oraciones imperativas:José, dame el lápiz = Dame (tú), José, el lápiz. Ciertos casos, pese a su apariencia de vocativos, no son tales, sino meras aposiciones del personal a que se refieren: Lo que te digo, Rosa, es la pura verdad = Lo que te, Rosa, digo es la pura verdad. • los siguientes casos de atípica presentación formal: • que la unión sea mediante otros signos de puntuación, como los dos puntos (Salió uno de los presentes: un hombre de aspecto severo) o el paréntesis [La otra vieja (la de la pensión) no quiso comer] o el guion (Todos ellos -clientes y profesionales- asistieron al acto),... • que aparezcan intercalados ciertos elementos seudonexuales: La prudencia, o sea, la ausencia de temeridad, es rara virtud; Me pondré la corbata azul, ¿sabes?, la de las bodas; Todos los ciudadanos, en suma, todos los hombres, tienen el mismo derecho; Me dio un pisotón, vamos, una patada;... • que se trate de una aposición antepuesta: Lector asiduo de novelas, Enrique compra cinco al mes; en estos casos, puede desaparecer por elipsis el núcleo al que se refiere la aposición:Amigo fiel, siempre estuvo a su lado;... • que aparezca en forma de adjetivo, lo que conlleva un núcleo elidido: ¡Quítate de ahí, harto de hambre! = ¡Quítate, (N) harto de hambre, de ahí! • que se trate del mismo sustantivo repetido, sea idénticamente (El jersey es de lana lana; Me gusta el café café) o con una ligera complementación (El sol de Madrid, ese sol que quema...),... • la yuxtaposición es, en puridad, un caso de aposición oracional: Apareció cantando, silbando canciones; y muy especialmente cuando encabeza a la segunda cooración un sustantivo de significación "genérica" (cosa, hecho, circunstancia,...: No pudo superar la crisis,circunstancia que le llevó a la muerte).


El complemento del adjetivo (CdelAdj):

El CdelAdj o Complemento del adjetivo es una complementación preposicional que se refiere a un adjetivo inmediato anterior, al que especifica de modo semejante a como el mismo adjetivo especifica al sustantivo: útil para el trabajo, donde el sintagma para el trabajo complementa al adjetivo útil, al que se adhiere funcionalmente y con el que forma un Ady (pero no un "complemento adjetival" referido al núcleo, como dijimos arriba al descartar de nuestra gramática este sintagma "hueco"). Presenta ciertas particularidades: • aunque este complemento suele presentar como núcleo básico un sustantivo, también puede ser desempeñado por otras categorías, caso de • adverbios (visible desde aquí, feo de cerca) • personales (no es propio de vosotros ni característico de él) • adjetivos incluso, como ocurre cuando se expresa una idea de causa: Estaba feo de sucio y empalagoso de tan dulce, casos que no pueden ser tomados por tales si no se acepta que en el sintagma hay un N elidido: Estaba ( ) feo de ( ) sucio. • Esta posibilidad de los adjetivos de ser complementados por un CdelAdj los relaciona de modo llamativo con los participios en función verbal: si un número está "dividido por cuatro" puede decirse que es "divisible por cuatro"; e incluso con el verbo a secas: nada varía la significación de Dudo de su honradez y Estoy dudoso de su honradez. Esto hace que la suma de Ady + CdelAdj sea muy equiparable a cualquier suboración adjetiva de participio, de las que hablaremos en su momento: paquete encontrado en la calle. • Algunos adjetivos parecen necesitar para su significación la complementación mediante un CdelAdj: persona falta (de recursos); comportamiento constitutivo (de delito); ávido (de noticias); parco (en palabras),... • Su significación permite que su parecido con el CDet y con el sustantivo sea evidente: • con el CDet, no sólo por su forma sino también por su significación: corto de entendimiento = de entendimiento corto. Ocurre este caso muy especialmente con los adjetivos referidos a "rasgos de persona", con los que, además de los dobletes persona redonda de cara/de cara redonda; larga de manos/de manos largas; demasiado corta de piernas/de piernas demasiado cortas, alternan los adjetivos compuestos respectivos carirredonda, manilarga, paticorta,... • con el sustantivo, pues su equivalencia es también notoria: el bueno de Juan = el buen Juan; el pícaro del mozo = el mozo pícaro. • En el caso de complementar a un atributo, puede ser interpretado como CI (complemento indirecto) en casos como: Juan es bueno para sus hijos, donde el sintagma para sus hijos puede ser considerado indistintamente como CdelAdj (o complemento no verbal referido al


adjetivo bueno) o como CI (o complemento verbal referido al verbo es). • Muchos de ellos son despectivos: feo con avaricia, tonto de remate, feo de narices,... • Más de un CdelAdj pueden ser referidos al mismo adjetivo: Persona alérgica al polen durante toda su vida = alérgicadurante toda su vida al polen. • El CdelAdj puede variar la significación del adjetivo al que complementa: no es lo mismo Persona digna que Persona digna de mejor trato, o Chico capaz frente a Chico capaz de cualquier disparate. • En alguna ocasión puede no ir forzosamente pospuesto al adjetivo este complemento, especialmente en oraciones exclamativas: ¡Qué orgullosa está Luisa de su hija!

Actividades 1- Haz un esquema sobre la teoría de los sintagmas no verbales 2- Construye cinco oraciones con cada tipo de sintagma no verbal


CAST2º Ficha: V4 “Collite virgo roses” Collite virgo roses y carpe diem son expresiones latinas que hacen referencia al aprovechamiento del tiempo y al paso del mismo, y aunque detrás de estos adagios latinos hay mucho más contenido, en castellano tenemos multitud de expresiones y términos que hacen referencia al paso del tiempo. Así, por ejemplo, decimos que hacemos algo en un santiamén, o en un abrir y cerrar de ojos. O por ejemplo tenemos tres clases semanales de castellano (qué pena que no sean diarias). Por otro lado, aunque a veces quisiéramos detener el tiempo, sobre todo cuando estamos junto a la chorva que nos mola, lo único que ha podido hacer el hombre es crear instrumentos de medida del tiempo, por ejemplo el reloj de arena o el cronómetro en la actualidad. Pero hay un pequeño problema, el tiempo es una creación del ser humano, el tiempo es relativo.

Actividades 1- Busca ejemplos de utensilios que sirvan para medir el tiempo. Incluye una imagen del mismo y explica cómo funciona. No vale que pongas los dos que he puesto yo de ejemplo. 2- En castellano tenemos palabras que designan períodos, por ejemplo, un período de treinta días es un mes, pero... Luego escribe el adjetivo referente a ese período. La primera palabra te la pongo yo de ejemplo. tres meses: un trimestre; trimestral seis meses: un año: cinco años: quince días: mil años: cincuenta años: 3- En la teoría te he puesto algunas expresiones que hacen referencia al tiempo como en un abrir y cerrar de ojos. Busca expresiones que hagan referencia al tiempo y explícalas. 4- En griego tiempo es kronos. Si piensas un poco, encontrarás muchas palabras con esta raíz, cronómetro, por ejemplo. Pero existen algunas más. Dime lo que significan: • sincronizar • cronología: • cronograma: • crónico:


CAST2º Ficha: O4 La B y la V (II) Reglas de la "v". Se escriben con "v". 1- Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v". Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. 2-Los pretéritos imperfectos de indicativo (Ver reglas de la "b"). 3- Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no". Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio. 4- Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol". Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora. Excepciones: probar, probable, probeta 5- Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di". Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor. Excepciones: dibujo, dibujar, dibujante 6- Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo". Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución. Excepciones: ébano, ebanista, ebanistería 7- Después de las consonantes "b", "d", "n". Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor. 8- Las palabras terminadas en "venir". Ej.: Venir, intervenir, porvenir, devenir. 9- Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo". Ej.: Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo. Excepciones: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba 10- Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover". Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover. Excepciones: víbora, desherbar, exacerbar


1- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w equili_rista perci_ir primiti_o pasi_o prima_era equi_ocarse reci_idor re_ista gara_ato rele_o

pasi_idad perspecti_a pro_ar polisíla_a posi_le fút_ol relati_o ri_alidad pa_imento res_alar

patí_ulo posi_ilidad equi_alencia preser_ar pro_lema persuasi_o reno_ar espa_ilado re_elión resol_er

pensati_o pre_alecer fo_ia glo_o producti_o pu_ertad re_ersible fa_uloso redo_lar respeta_le

2- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w esta_ilidad bi_liófilo so_eranía fi_ra pue_lo ga_ardina di_ertido li_ro fa_or di_ertido

graní_oro ci_ilidad _igor flexi_ilidad reci_ir equi_ocarse la_rador lla_e fie_re la_rador

nausea_unda _ípedo fá_ula gar_anzo relie_e glo_o la_ar la_io ga_ardina la_ar

o_tener posesi_o festi_o pa_o re_álida jara_e li_reta di_ertir glo_o li_reta

3- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w li_ro ol_idar nu_e lum_re ne_ar o_servación mo_ilidad so_eranía sá_ana ti_urón

lo_o pa_o _acación mara_illa nom_re _indows _icéfalo _iga sel_a cha_al

mue_le pol_o lle_ar mue_le nu_e triun_iro cla_e pa_o sil_ar tra_ajar

ne_ar tra_ieso lo_o na_aja ol_idar _íblico su_director pol_o cla_el tra_ieso


4- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w preca_er em_olsar a_ícola _ago _ola _agón ca_ar cla_o _entilador _einte

be_er aerona_e _eca _orde _egetal _orrar to_ogán cor_ata _estia _oda

de_er al_orotar _acación _aler _obo _acuna chi_ato _erde _ender _aso

5- Escribe sobre el guión una de estas letras: b, v, w _illanía _uque _isión ca_er sa_er Torre_ieja a_ión Agua_iva _inagre _ioleta _elero _erruga

Sego_ia archi_o _osque _aliente _ela casca_el te_eo be_é _igote _olsa pro_enir em_otellar _añador a_rigo


CAST2º Ficha: AP4 Aplica lo aprendido en la unidad 1- Identifica el objeto de la argumentación y la tesis que se defiende en este texto argumentativo: Mirando el pasado El tiempo imprime su «huella» en todo lo existente. Todos los seres vivos experimentamos los efectos del tiempo a lo largo de nuestra vida, en nuestros cuerpos y mentes. Cada ser vivo cuenta con una historia de su propia especie, que puede remontarse a miles de años atrás. El paso del tiempo también afecta a cada rincón del paisaje terrestre. Ya sabemos que el tiempo es intangible e invisible, pero eso no quiere decir que no lo podamos «mirar» en prácticamente todo lo que nos rodea. El tiempo queda atrapado en un papel escrito, una fotografía, una montaña, un edificio, un sombrero, una licuadora, un cuento, una piedra, un fósil, una obra de arte. Para liberar los secretos del tiempo escondidos en nuestro mundo vale la pena acercarse a las cosas y preguntarles: ¿qué inscribió en ti el tiempo? Para estudiar el pasado (Adaptación) (En Red Escolar, http://redescolar.ilce.edu.mx) 1.1 Identifica los argumentos que se emplean en el texto y di si son racionales o afectivos. 1.2 Comenta las características del lenguaje del texto.

2- Explica el significado de los términos y expresiones destacadas


3- De las siguientes oraciones marca el tipo de complemento no verbal que haya y especifica su clase María, la niña, no la otra, es muy buena compañera Sergio el gigoló de la clase rompió con su novia La moto de Hervás está quemada La pérdida del honor por ciertas personas de segundo es grave Oigo el cantar de los pájaros de la tercera rama de la izquierda del árbol de la casa 4- Especifica el sujeto de las oraciones y di en cada caso si se trata de un sujeto léxico o gramatical. • El trabajo de los últimos días no ha servido de nada. • Las flores estaban marchitas. • Han decidido irse a París. • ¿Tenéis toda la documentación? • Viajaré sola estas Navidades.

5- Un contraargumento es un argumento que se opone a otro. Selecciona un argumento de los que se hayan expuesto en el taller del tema; luego, formula un contraargumento racional. 6- Piensa en algunos aspectos mejorables de tu centro escolar y elabora una relación de las medidas que podrían adoptarse. Escribe una reclamación solicitando que se ten- gan en cuenta tus propuestas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.