Reporte Anual de Baseball Cares 2017

Page 1

EL BÉISBOL ESTÁ CONTIGO

REPORTE ANUAL

2017

www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

1


4 NUESTRA ESTRATEGIA UN MENSAJE DE 6 LA

DIRECTORA DE BASEBALL CARES

HISTORIAS

8

DE ÉXITO NUESTRO IMPACTO

12

EN NÚMEROS 2

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org


18 LA 14 VER 22 RUTA A LA LECTURA Y DE FORMA SOSTENIBILIDAD LA ESCUELA DIFERENTE 20

24

REDUCIENDO MONITOREO Y LA VIOLENCIA EVALUACIÓN www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

3


RATEGIA

NUESTRA EST

BASEBALL CARES

es una alianza público privada entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Major League Baseball (MLB), y la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA) con el objetivo de usar los valores del béisbol para mejorar la vida de niños y jóvenes de la República Dominicana. Lanzada en octubre 2015, concentrando las actividades en: (1)mejorar las habilidades de lectura para mantener a los niños en la escuela, (2) mejorar el acceso y participación de los estudiantes con discapacidad a las escuelas y su aceptación en la sociedad, y (3) la reducción de violencia en las escuelas y las familias. trabajamos en tres zonas: San Cristóbal, San Pedro de Macorís y Boca Chica; con el apoyo de Sur Futuro, Children International y DREAM Project.

El béisbol es el pasatiempo nacional de los Estados Unidos y la pasión nacional de la República Dominicana. Junto con USAID, MLB, MLBPA, diferentes equipos, jugadores y fanáticos, Baseball Cares tiene como meta devolver a las comunidades parte de lo que han entregado a través de algunos de nuestros mejores jugadores de béisbol, héroes en el terreno de juego y fuera de él.

4

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org


www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

5


UN MENSAJE DE LA DIRECTORA DE BASEBALL CARES EL

CONTIGO BÉISBOL ESTÁ

Estimados amigos: al finalizar nuestro segundo año quisiéramos reflexionar sobre tantas experiencias y logros positivos que hemos alcanzado. Es sorprendente la energía que el béisbol cataliza entre los dominicanos y especialmente en nuestras generaciones más jóvenes. También descubrimos cómo los valores del béisbol pueden impactar a nuestros estudiantes y convertirse en importantes anclas para desarrollar habilidades de vida positivas. Deseo compartir con ustedes algunas de estas experiencias, ideas y logros que hemos vivido en este tiempo.

El Club de Autores Juveniles de Baseball Cares me dejó impresionada: estudiantes con tanto deseo de leer y escribir, solo si les dieran la oportunidad. ¿Cómo se utilizan indistintamente los títulos “Baseball Cares” y “El Béisbol está Contigo “? El nombre oficial del proyecto en inglés es Baseball Cares, pero esa frase no tiene traducción exacta en español con la sensación que queremos que tenga. Nuestros colaboradores y socios hablan español e inglés, ya que vienen de diferentes nacionalidades: República Dominicana, Estados Unidos, Canadá y otras poblaciones, sentimos que el término “El Béisbol está Contigo” transmite ese sentimiento y sentido de pertenencia. Además, el término en español da la idea de que estamos hablando de algo en América Latina. Entonces usamos ambos términos indistintamente, ya sea que estemos en Santo Domingo, Milwaukee o donde sea.

ENTRENA SRL es una compañía constituida en la República Dominicana en 1982 que se especializa en asistencia técnica, desarrollo social, capacitación y educación. Durante más de 30 años, ENTRENA ha proporcionado soluciones innovadoras, culturalmente apropiadas y sostenibles para una diversidad de clientes del sector privado, ONG, gobiernos e instituciones educativas. Las opiniones del autor expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o del Gobierno de los Estados Unidos.

6

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org

ESTHER FRÍAS


INBOX

Our readers share their thoughts To get in touch with us feedback. Where are you going this year? E-mail your photos and tips to letters@ magazine com

DONDE TRABAJAMOS

¿Qué criterios usamos para seleccionar las escuelas? Usamos varios factores. Queremos trabajar con las escuelas públicas que atienden a las poblaciones más pobres y que pueden beneficiarse más de los programas y aportes de Baseball Cares. Las escuelas ubicadas en comunidades cercanas a las academias de los equipos de la MLB, así como las comunidades vulnerables destacadas por su producción de jugadores también tienen una alta prioridad. Por supuesto, si un jugador quiere patrocinar una escuela específica en alguna zona de su interés, Baseball Cares hará todo lo posible para responderle.

¿Cómo las academias de MLB han participado en Baseball Cares? Hemos tenido la suerte de contar con el apoyo de varios equipos, mientras que muchos otros han expresado su interés. Los Mets de Nueva York, Los Gigantes de San Francisco, Los Padres de San Diego y Los Marineros de Seattle, han abierto sus complejos para actividades como el “Club de Autores Juveniles”, graduaciones de las tres Redes de Jóvenes Multiplicadores y el concierto para el lanzamiento del CD Baseball Cares Musical contra la violencia y el bullying. En cada caso, participaron tanto sus entrenadores como los jugadores. Estas actividades abrieron los ojos a los presentes para comprender mejor su responsabilidad de retribuir a la comunidad a través de estas iniciativas.

¿Cuáles han sido los momentos más especiales? Muchos han sido esos momentos especiales, más queremos compartirles tres. Todo el proceso del “Club de Autores Juveniles”, fue de gran impacto, especialmente al observar a los estudiantes presentar sus producciones ante un jurado sobre el por qué su libro debería ser seleccionado. Producir el CD contra la violencia y el bullying con 6 canciones escritas e interpretadas por jóvenes, permitió a nuestros alumnos descubrir y practicar sus talentos musicales y su creatividad para diseñar mensajes positivos a la juventud. Y, por último, el empoderamiento que observamos en las Redes de Jóvenes Multiplicadores y su compromiso de capacitar a otros estudiantes sobre los problemas de violencia, bullying, acoso y discapacidad.

¿Qué depara el futuro para Baseball Cares? Tenemos productos impactantes de alta calidad que abordan cuestiones sociales y educativas a través del hilo común de los valores del béisbol. Ahora que ha finalizado la temporada regular 2017, es el momento de involucrar activamente a nuestros jugadores dominicanos de Grandes Ligas, los equipos y los aficionados para respaldar Baseball Cares a través del patrocinio y la participación.

www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

7


HISTORIAS

NO MÁS

BULLYING Alegre, cariñosa y sensible es Laura Reynoso, una joven de 15 años de edad que sufría de bullying cuando cursaba el séptimo y octavo curso, hace tres años. Actualmente, cursa el 4to de bachillerato en el Liceo Prof. Eladio Antonio Aquino Rojas y le encanta sonreír y ayudar a los demás. -“Wow” – fue su expresión cuando llegó Baseball Cares a su escuela. “Para mí fue algo especial, porque yo sufrí de bullying anteriormente. Me juzgaban por mi físico, por ser la más inteligente y porque hacía siempre mi tarea. Los profesores siempre decían que yo era la mejor y me relajaban con que mi profesor estaba enamorado de mí.” –agregó. Cuando recibía algún halago, sus compañeros de clase sólo decían: -“Laura, siempre Laura, siempre Laura...” Y Laura expresó que no sabía qué hacer cuando sucedía esto. “Me rayaban la mochila, los cuadernos y no sabía cómo 8

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org

Laura Reynoso: “Me hacían bullying y no sabía que hacer, era terrible”.

responder. Pero cuando en Baseball Cares nos hablaron de cómo debemos de reaccionar, ahí supe que siempre debo de ir a la Dirección o informarle a un adulto.” – dijo. Marcada por su pasado y por el aprendizaje que recibió en el taller de bullying, violencia y discapacidad, Laura ve a Baseball Cares como un programa “muy grande, que puede ayudar a cambiar a los jóvenes” porque, según sus palabras, a ella la cambió. “Mi mamá se sintió muy orgullosa porque después del taller, me fui abriendo un poco más, fui tomando más confianza en algunas personas y en mí misma.” –expresó. Sintiéndose orgullosa de su cambio, afirmó que este aprendizaje siempre trata de llevarlo consigo no sólo a la escuela, sino a su casa, a su comunidad y a toda su familia.


COMPROMETIDA LEER

A MÁS Y MEJOR

Amante de los números, Merilennys Mueses quiere ser contadora. Sin embargo su pasión no se enfoca solo en las matemáticas, támbien siente amor por la lectura.

“Me gusta estudiar y leer porque aprendo nuevas cosas, eso me hace más inteligente” dice Merilennys, quien con 14 años es estudiante de segundo año de secundaria en el Liceo Doctor Darío Gómez. Al escuchar del proyecto Baseball Cares en su escuela, inmediatamente se sintió interesada en participar en el Club de Animación Lectora, programa de lectura y escritura que tiene como enfoque promover hábitos de lectura y mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de formas diferentes y creativas. Los estudiantes aprenden a catalogar libros, así como a analizar las tramas, personajes y emociones de las historias que se comparten. “En el programa aprendí que a veces vivimos situaciones que ya nos hemos encontrado en algún libro que hemos leído, y esto nos ayuda a tomar mejores decisiones en el momento. Los libros no solo nos dejan una moraleja, nos ayudan también a expandir nuestro vocabulario. Cuando encuentro una palabra que no conozco en un libro, la subrayo y la busco en el diccionario y trato de comenzar a utilizarla. Estas son las pequeñas cosas que nos hacen ser mejores estudiantes y comunicadores” Para Merilennys cada libro es una oportunidad de crecimiento. Nos explicó la trama del libro que más le impactó durante el programa y nos contó que la moraleja es que hay que aprovechar al máximo las cosas que no podemos recuperar como el tiempo y las oportunidades. Merilennys dice que el programa le ha ayudado a ser una mejor estudiante y a sumergirse en los libros de una forma nueva y divertida. Aprendió técnicas de lectura y comprensión lectora que podrá aplicar por siempre en su vida diaria. www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

9


HISTORIAS

LLEVANDO EL MENSAJE

INFLUENCIADO A INFLUENCIADOR

10

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org


E

En tiempos atrás, mis amigos eran del grupo que molestaba mucho en la escuela, daban golpes e insultaban a los demás.”– así cuenta Efraín Eusebio, un joven de 15 años de edad, que cursa el 2do de bachillerato en el Liceo Doctor Darío Gómez.

fraín vivía muy de cerca el bullying y la violencia en su escuela. Era parte de uno de los grupos que más cometían este acto, y a su edad, los jóvenes son fácilmente influenciados a cometer lo que realiza el resto. “Pero no se crea, yo a veces me metía y los separaba porque eso no está bien.” – dijo. “Pero la mayoría de veces, veía a una persona haciéndole bullying a otra y me iba para otro lado para no meterme porque hay casos que cuando te metes a defender a alguien te caen a ti también.”- continuó diciendo. Cuando llegó Baseball Cares a la escuela, Efraín dice que le enseñaron a que cada vez que vieran que una persona necesita ayuda o que le están haciendo bullying, deben de pararles y decirles que no pueden hacer esto. “También en la vida diaria, Baseball Cares nos motiva a ayudar siempre a las personas y a ser solidarios porque cuando nos estaban dando las clases de la discapacidad, me motivaron a que cuando yo vea un ciego en la calle debo de ayudarlo a cruzar la calle y acciones simples pero grandes como esas.” – expresó. Luego de recibir el taller, Efraín decidió convertirse en multiplicador de la Red de Jóvenes Multiplicadores de Baseball Cares para ayudar a los demás y prevenir el bulllying y la violencia en su escuela. “Como ahora todos me conocen en la escuela, cuando alguien está haciendo bullying o está cometiendo un acto violento, yo voy y les digo que no lo hagan, y ellos dicen: -“Te vas a salvar por Efrain”, y paran.” –dijo, sonriendo como si estuviese muy orgulloso de sí mismo. Agregó que siente que el bullying en su liceo está disminuyendo porque antes se veía que en cualquier momento, ocurría un acto de violencia. “Como multiplicador, yo hago mi esfuerzo por reducir el bullying, y no soy como muchas personas que antes de intentar una cosa, se rinden. Yo sigo hacia adelante y hasta que no lo haga, no me rindo.” – expresó. Practicar la confianza es una de sus metas diarias. Es un joven ejemplar que siempre está en búsqueda de que los demás le tengan confianza y que sepan que nunca intentará hacerlos sentir mal, sino más bien, que será un gran amigo para ellos y estará ahí cuando más le necesiten. Su aprendizaje con Baseball Cares lo multiplica cada día en su escuela, no sólo con sus palabras, sino con su ejemplo. Es bastante simple, Efraín pasó de ser un joven influenciado a un influenciador y líder con un objetivo clave: prevenir el bullying y la violencia.

www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

11


NUESTRO

IMPACTO

1,121

Beneficiarios Directos

Baseball Cares en el pasado año ha trabajado en 12 escuelas ubicadas en las regiones de: Boca Chica, San Pedro de Macorís y San Cristóbal. Hemos impactado la vida de estudiantes, padres, profesores y personal docente. Nuestros resultados por indicador han sobrepasado la meta por encima de un 25%.

2,889 Juventud Impactada

94 estudiantes entrenados como parte de la Red de Multiplicadores Juveniles. Estos impactaron 2,889 de sus pares.

398 Padres, profesores y personal docente recibieron entrenamiento para la prevención de Violencia Doméstica y Bullying, así como para el fomento de la inclusión de estudiantes con discapacidad.

300 Libros entregados a las escuelas del proyecto como soporte al proceso de enseñanza según sus necesidades.

12

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org

Hemos trabajado directamente con 608 chicas y 513 chicos, cuyas edades comprenden entre los 10 a los 18 años.


177

Estudiantes recibieron evaluación visual.

482 115

Lentes correctivos fueron donados.

482 estudiantes participaron del programa “Club de Animación Lectora”, anotando un “hit” por cada libro leído. Esto incrementó su interés por la lectura y sus niveles de comprensión lectora en un 41%.

120 niñas fueron examinadas y 83 recibieron lentes. De 57 varones, 29 recibieron lentes.

545

Estudiantes participaron de “Botando el Bullying por los 411”.

En el “Club de Animación Lectora” participaron 258 estudiantes de nivel básico y 224 de secundaria.

www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

13


LA

LECTURA

Y LA ESCUELA

E

l aumento del 10% en la proporción de la población con habilidades básicas de alfabetización se traduce en una tasa de crecimiento anual por encima de 0.3 puntos porcentuales para ese país. Otra investigación ha demostrado que la competencia de lectura del primer grado es crítica para la retención escolar continua y el éxito en el futuro de su desempeño escolar.

L

os niveles de aprendizaje de un país están directamente relacionados con el crecimiento de su economía. Un aumento del 10% en la proporción de la población con habilidades básicas de alfabetización se traduce en una tasa de crecimiento anual por encima de 0.3 puntos porcentuales para ese país. Otra investigación ha demostrado que las habilidades de lectura en los primeros grados son fundamentales para la retención escolar y el éxito en las calificaciones futuras. Aunque está claro que el futuro de los niños no depende únicamente de sus destrezas lectoras, leer es una condición crítica y necesaria para el desarrollo de habilidades. Los niños que no desarrollan habilidades de lectura durante los primeros grados se encuentran en desventaja en su progreso educativo, lo que se traduciría en el futuro en un quebranto económico al momento de obtener un empleo. La provisión de una educación pública de calidad es uno de los desafíos fundamentales de la República Dominicana. Una importante investigación muestra que la deserción escolar en niveles primarios y secundarios son factores de riesgo significativos para la participación en pandillas y el tráfico de drogas. Muy pocos dominicanos jóvenes tienen los niveles educativos necesarios para permitirles ingresar a un trabajo bien remunerado. En 2011, las estadísticas del Ministerio de Educación de República Dominicana revelaron que solo el 71% de los niños y el 80% de las niñas terminaron la escuela primaria. Los resultados de las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) en el año 2015 aplicado a adolescentes de 15 años de edad de 70 países participantes, revelaron que República Dominicana ocupa el último lugar en matemáticas y ciencias, y el lugar número 66 en lectura. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los entrenadores en la República Dominicana es superar los bajos niveles educativos de los jugadores que inician su carrera en el béisbol. Como la mayoría proviene de comunidades muy pobres con educación pública deficiente, son parte del rostro que refleja el puntaje de PISA. 14

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org


www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

15


LECTURA

B

aseball Cares usa las siguientes herramientas y actividades para mejorar la lectura, y de esta forma aumentar la posibilidad de finalizar la escuela.

CLUB DE ANIMACIÓN LECTORA OBJETIVO Crear una cultura de lectura y escritura en las escuelas por medio del desarrollo de la comprensión y apreciación literaria. PÚBLICO META Estudiantes en edades entre 10 a 18 DURACIÓN 16 sesiones

DURACIÓN DE LA SESIÓN 2 horas

ESTUDIANTES IMPACTADOS 482 16

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org


Publicados: Tres cuentos ganadores han sido ilustrados y publicados.

CLUB DE AUTORES JUVENILES OBJETIVO Crear una cultura de lectura y escritura en las escuelas a través de la composición de cuentos basados en sus experiencias y los valores del béisbol. PÚBLICO META Estudiantes en edades entre 10 a 18 DURACIÓN 10 sesiones

DURACIÓN DE LA SESIÓN 2 horas

El proceso: En el curso de 10 sesiones los estudiantes, guiados por facilitadores, desarrollaron sus historias.

ESTUDIANTES IMPACTADOS 60 CUENTOS PUBLICADOS A LA FECHA 3

Lanzamiento: Los libros fueron presentados en una actividad que contó con la asistencia del Chargé d’Affaires de la Embajada de los Estados Unidos. Los estudiantes dramatizaron una de las historias para los invitados. www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

17


INCLUSIÓN

UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE

Según la Encuesta Nacional de Hogares de República Dominicana (ENHOGAR 2013), el 7% de la población tiene algún tipo de discapacidad, y los problemas visuales son el mayor problema identificado. Solo el 60.4% de esta población ha completado la educación primaria y secundaria, y el 66% no tiene trabajo.

18

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org

B

aseball Cares busca mejorar estas estadísticas para las personas con discapacidad cambiando el lente en el que se ven y ayudándoles a superar los obstáculos que enfrentan en la escuela. La Red de Jóvenes Multiplicadores explora temas de tolerancia, respeto, igualdad, justicia social y liderazgo a través de una serie de talleres. Estos líderes estudiantiles fueron facultados para promover la inclusión y la aceptación de personas con discapacidad entre pares, docentes y comunidades. Además, los maestros fueron entrenados para identificar problemas visuales entre los estudiantes en el aula, en un esfuerzo por evitar que estas discapacidades obstaculicen su rendimiento académico. A través de visitas médicas de un día en las escuelas, profesionales del área de oftalmología proporcionaron soluciones directas a través de evaluaciones para la provisión de lentes correctivos que faciliten la situación visual de los estudiantes diagnosticados con alguna condición. Empoderados de una forma de ver diferente, estas intervenciones están orientadas a superar los problemas que impiden que las personas con discapacidad participen con entusiasmo, para lograr el éxito en la vida escolar y social, fomentando una cultura de inclusión y aceptación.


OPERATIVOS MÉDICOS VISUALES OBJETIVO Identificar y proveer de lentes correctivos a los estudiantes con necesidades visuales para ayudar a mejorar su rendimiento escolar. PÚBLICO META Estudiantes en edades entre 10 a 18 DURACIÓN DURACIÓN DE LA SESIÓN 3 operativos Día completo ESTUDIANTES IMPACTADOS 177

TALLERES SOBRE INCLUSION PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA

OBJETIVO Concientizar padres, maestros y estudiantes sobre las situaciones en el sistema educativo que viven las personas con discapacidad. PÚBLICO META Padres, maestros y estudiantes DURACIÓN DURACIÓN DE LA SESIÓN 1 sesión 2 horas POBLACIÓN IMPACTADA 599

RED DE MULTIPLICADORES JUVENILES OBJETIVO Promover la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo. PÚBLICO META Estudiantes en edades entre 14 a 18 DURACIÓN DURACIÓN DE LA SESIÓN 5 etapas Actividades varias MIEMBROS DE LA RED 94 www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

19


REDUCIENDO LA VIOLENCIA

L

a República Dominicana continúa experimentando una desafortunada y creciente tendencia de violencia y criminalidad. El miedo a ser víctima de un crimen o violencia es el tema prioritario para gran parte de la sociedad dominicana.

Baseball Cares se centra en dos aspectos de la violencia: el bullying (violencia escolar) y la violencia doméstica. El bullying o violencia escolar en República Dominicana ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Los estudiantes replican en las escuelas los comportamientos que ven en casa. En un país donde un promedio de 102 mujeres al año son asesinadas por su pareja doméstica actual o anterior, los niños y jóvenes son testigos de comportamientos violentos en el hogar que luego modelan en su relación con los compañeros. Baseball Cares trabaja no solo con los estudiantes, sino también con los padres, tutores y el personal de la escuela para fomentar una reducción de la violencia en las comunidades. Major League Baseball (MLB), y la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA), llegaron a un acuerdo común en contra de la violencia doméstica, acoso sexual y abuso infantil en el 2015. Las actividades de Baseball Cares en las academias de grandes ligas de la República Dominicana crean conciencia sobre estos temas entre los jóvenes prospectos.

20

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org


BOTANDO EL BULLYING POR LOS 411 OBJETIVO Reducir los niveles de violencia en la población escolar. PÚBLICO META Estudiantes en edades entre 10 a 18 DURACIÓN DURACIÓN DE LA SESIÓN 9 sesiones 2 horas ESTUDIANTES IMPACTADOS 545

RED DE MULTIPLICADORES JUVENILES OBJETIVO Concientizar a padres, maestros y estudiantes sobre la situación del sistema educativo en los temas de violencia y bullying. PÚBLICO META Estudiantes en edades entre 14 a 18 DURACIÓN MIEMBROS DE LA RED Actividades varias 94

TALLERES SOBRE PREVENCIÓN BULLYING Y VIOLENCIA

DE

OBJETIVO Concientizar a padres, maestros y estudiantes sobre la prevención de bullying y violencia PÚBLICO META Grupos de padres, maestros y estudiantes DURACIÓN DURACIÓN DE LA SESIÓN 1 sesión 2 horas POBLACIÓN IMPACTADA 3,125

BASEBALL CARES MUSICAL OBJETIVO Concientizar sobre la prevención de bullying y violencia en las escuelas a través de la música. PÚBLICO META Estudiantes en edades entre 10 a 18 DURACIÓN DURACIÓN DE LA SESIÓN 10 sesiones 3 horas IMPACTO 6 canciones, 500 CDs reproducidos www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

21


SOSTENIBILIDAD

CAMINO A LA

Sostenibilidad Nuestro objetivo es hacer que Baseball Cares sea sostenible con el apoyo de fanáticos, jugadores, equipos y el sector privado. Hoy en día Baseball Cares cuenta con productos y servicios atractivos y probados dignos de ser patrocinados. Con poca inversión, nuestros donantes pueden impactar de forma positiva y productiva la vida de los estudiantes, maestros y padres en las escuelas y comunidades de la República Dominicana. Para obtener más información, puede acceder a www. baseballcares.org o enviar un correo electrónico a efrias@baseballcares.org. ¡¡Ahora es tu turno al bate!! Todos pueden participar en Baseball Cares. Si eres un fanático, jugador o equipo, o simplemente alguien que quiere marcar una diferencia positiva, Baseball Cares ofrece muchas formas de involucrarte. Puedes donar, ser voluntario y movilizar grupos de tu jugador favorito. Hay muchas oportunidades, como individuos, familias, escuelas, grupos basados en la fe, organizaciones de servicios comunitarios y empresas. 22

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org

• Motiva un grupo de apoyo a Baseball Cares alrededor de tu jugador dominicano favorito. • Moviliza un grupo para unas vacaciones en República Dominicana, haces trabajo voluntario, y de paso descubres la belleza y la cultura del país. • Motiva en la escuela de tus hijos para que formen grupos de trabajos comunitarios en una escuela de Baseball Cares. • Apadrina una escuela con los programas de tu preferencia en la comunidad que decidas. • Coordina una recolecta de libros para crear una biblioteca complementada con uno de nuestros programas de lectura. • Organiza un maratón de lectura en alguna de las escuelas de Baseball Cares. • Coordina tu grupo de jóvenes autores para asociarse con algunas de las escuelas de Baseball Cares. • Organiza una Caminata de Concienciación para Estudiantes con Necesidades Especiales. • Baseball Cares puede formar parte directa del programa de responsabilidad social corporativa de tu empresa


www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

23


RESULTADOS M&E

Reporte por Indicadores de Baseball Cares

Indicadores medidos por ronda a la fecha: Results Performance / Impact Indicators

Disaggregation Baseline

Indicator 1 – Number of students ages 10 to 18 beneficiaries of Baseball Cares programs in primary schools.

Male Female

Indicator 2 – Number of students ages 10 to 18 beneficiaries of Baseball Cares programs in secondary schools.

Male Female

Indicator 3 – Improvement of reading abilities for students ages 10-15 – Sample of students tested/Baseline results. Indicator 4 – Number of sets of books delivered to schools to support the teaching process as per their specific learning goals and needs. Indicator 5 – Number of people of any age that receive assistance to improve a special need condition. Indicator 6 – Number of people of any age who receive training, talks or workshops on promoting rights of youth disabilities. Indicator 7 – Number of people of any age who receive training, talks or workshops promoting peace and preventing domestic violence and bullying.

Male

Male Female Teachers/ Principals Parents Students Teachers/ Principals Parents Students

Periodos: Línea Base: Junio 2016 Ronda 1: Julio-Diciembre 2016 Ronda 2: Enero-Septiembre 2017

24

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org

385

0 821 0

0%

Female

Total

Target Achieved Target Achieved Total Total Round 1 Round 1 Round 2 Round 2 Target Accumulated

0

0

384 30 29

131

191

111 147 111 113

25%

13%

10%

41%

25%

5%

10%

41%

7

7

5

10

50

80

0 0

57

900

1027

250

283

N/A

N/A

12

17

130

227

800

722

1200

3306

120 60

0

34

117

683

102 443 101

0

34

181

1019 135 2889


RESULTADOS M&E

www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

25


MOMENTOS

26

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org


www.baseballcares.org Reporte Anual 2017 - Baseball Cares

27


28

Baseball Cares - Reporte Anual 2017 www.baseballcares.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.