Memoria anual de actividades
© Ihobe S.A., junio 2013 Edita Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial Gobierno Vasco Alda. Urquijo, 36 – 6º Planta 48011 Bilbao Tel.: 900 15 08 64 Esta publicación ha sido elaborada con papel 100% reciclado Los contenidos de este libro, en la presente edición, se publican bajo la licencia: Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 Unported de Creative Commons (más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES).
Memoria anual de actividad 2012
Índice Saludo 1. Introducción 2. Principales hitos 2012 3. Organización y estructura de gestión 4. Objetivos y líneas de trabajo 5. Proyectos técnicos desarrollados Proyectos Individuales Proyectos colaborativos Proyectos metodológicos y de base 6. Nuevas oportunidades de negocio Capacitación y mejora del conocimiento Laboratorio de Ideas 7. Apoyo a PYMEs del País Vasco Trabajo con la cadena de suministro Servicios al resto de PYMEs 8. Difusión y Comunicación Comunicación interna Comunicación externa 9. Redes y alianzas 10. Indicadores de Actividad
basque ecodesign center
5 7 8 11 13 17 22 23 25 27 29 31 37 38 45 46
3
4
Memoria anual de actividad 2012
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
5
Saludo Basque Ecodesign Center: Impulso al Ecodiseño en Euskadi Uno de los principios que marcó en noviembre del año 2011 la constitución del Basque Ecodesign Center entre el Gobierno Vasco, a través de la sociedad pública Ihobe, y siete de las más importantes empresas industriales del País Vasco, fue la de implantar en Euskadi modelos de colaboración público — privados que permitieran aunar recursos en el desarrollo e implantación de las nuevas políticas y tendencias en materia de medio ambiente. Hoy, un año después, este principio se hace aún más necesario debido a la crudeza de la actual crisis económica que estamos atravesando. Y es por ello especialmente importante en estos momentos, definir bien nuestras apuestas en política ambiental. El pasado mes de noviembre de 2012 la Comisión Europea publicaba, bajo el título “Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta”, las directrices del Programa General de Medio Ambiente de la Unión Europea hasta 2020. Este documento ha fijado como uno de sus objetivos estratégicos para 2020 convertir a Europa en “una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos, ecológica y competitiva”. Es éste un concepto, el de considerar el Medio Ambiente como un factor decisivo para la mejora de la competitividad empresarial y para la salida de la actual crisis económica, que se repite en diferentes documentos, tanto de política ambiental como de política industrial. Y éste es precisamente uno de los objetivos fundamentales para la creación del Basque Ecodesign Center. Todo ello sin olvidarnos de las pequeñas y medianas empresas, auténtico motor de nuestro tejido industrial. Los siete socios privados que actualmente forman parte de la iniciativa, CIE Automotive, Euskaltel, Fagor Electrodomésticos, Gamesa, Iberdrola, Ormazabal Velatia y Vicinay Cadenas y que esperamos poder aumentar en próximos años, han establecido como un principio básico de su gestión, la apuesta decidida por la tracción hacia el Ecodiseño de sus respectivas cadenas de suministro. De igual modo, a través de la sociedad pública Ihobe y en el marco del “Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca”, se va a seguir prestando apoyo al resto de PYMEs del País Vasco para la integración de los principios del Ecodiseño en su actividad de negocio. El presente documento recoge los principales logros y actuaciones puestas en marcha por el Basque Ecodesign Center durante su primer año de andadura. Ha sido sin lugar a dudas, un ejercicio de puesta en marcha, si bien son abundantes los resultados tangibles obtenidos que se detallan en la presente memoria de actividades. El camino ha empezado y sin lugar a dudas, mayores y mejores logros están por venir.
Javier Agirre Orcajo Director General de Ihobe
basque ecodesign center
6
Memoria anual de actividad 2012
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
7
1. Introducción El Basque Ecodesign Center ante su primer año de andadura El Basque Ecodesign Center es una entidad con sede en el País Vasco, constituida en un marco de colaboración entre empresas del sector privado y el Gobierno Vasco, cuyo objetivo es el diseño y la ejecución de proyectos innovadores de ecodiseño. En noviembre de 2011 comenzó su actividad, contando entre sus miembros fundadores con seis empresas privadas del País Vasco (Cie Automotive, Fagor Electrodomésticos, Gamesa, Iberdrola, Ormazabal Velatia y Vicinay Cadenas) e Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, como entidad impulsora y coordinadora del proyecto. A estas empresas fundadoras, se unió unos meses más tarde, en marzo de 2012, la firma Euskaltel. Por lo que, en la actualidad son siete las empresas privadas que forman parte del centro. Estas empresas representan:
59.738 empleos
36.205 millones de euros de facturación
10.288 proveedores, de ellos 1.700 en el País Vasco
Los objetivos del Basque Ecodesign Center son:
Hacer del País Vasco una región avanzada en ecodiseño, referente en la Unión Europea.
Reforzar la competitividad de las empresas participantes mediante la adquisición y aplicación del conocimiento puntero en ecodiseño.
Impulsar la ecoinnovación de producto, mediante la colaboración entre las empresas, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y los centros de conocimiento líderes de ámbito internacional.
Integrar el factor ambiental en la cadena de suministro de las empresas participantes.
Desde su constitución, el Basque Ecodesign Center cuenta con el apoyo, como alianza, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, perteneciente a la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y durante la consolidación del proyecto se ha contado con el apoyo del Centro Sueco de Gestión del Análisis de Ciclo de Vida CPM. A su vez, durante este 2012, Ihobe ha liderado la creación de una Red Europea de Centros de Ecodiseño, en la que están, el Centro de Ecodiseño de Gales (Gran Bretaña), la Agencia de Residuos OVAM de Flandes (Bélgica), el Pole Ecoconception (Francia) y la la Effizienz Agentur de Renania del Norte (Alemania).
Según el modelo de colaboración público—privada que representa, el Basque Ecodesign Center es el único centro de estas características en España y en el sur de Europa.
basque ecodesign center
8
Memoria anual de actividad 2012
2. Principales hitos de 2012 Primer cuatrimestre (Enero — Abril)
Aprobación del primer Plan de Gestión del Basque Ecodesign Center
Euskaltel se incorpora como nuevo socio al Basque Ecodesign Center
El 18 de enero de 2012, se celebra el primer Comité Directivo del Basque Ecodesign Center con la aprobación del Plan de Gestión 2012. Este se divide en cuatro bloques temáticos: desarrollo de proyectos técnicos, apoyo a nuevas ideas de negocio, apoyo a PYMEs del País Vasco y labores de difusión y comunicación.
La importancia dada a la eco-innovación, la inversión realizada en I+D+i y la capacidad de traccionar ambientalmente a sus más de 300 proveedores fueron decisivos para su incorporación al centro. Ello supuso la puesta en marcha de nuevos proyectos individuales y colaborativos.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
2012 Comienza el primer proyecto colaborativo entre Iberdrola y Gamesa: “Ecodiseño aplicado a punto
de recarga de coche eléctrico” Iberdrola y Gamesa comienzan a trabajar en el Proyecto PR , orientado a la integración del Ecodiseño en un nuevo modelo de punto de recarga para vehículos eléctricos, en sus dos modelos (modelo de pie y modelo pared). El objetivo es analizar y mejorar su comportamiento ambiental a lo largo de todo el Ciclo de vida del producto.
basque ecodesign center
Arranca el curso de formación y capacitación a las empresas El 8 de junio en Madrid comienza el ciclo formativo de capacitación para las empresas socias en los aspectos básicos del Ecodiseño y el Análisis de Ciclo de Vida y que se desarrollará en 13 ocasiones distintas a lo largo de 2012.
Memoria anual de actividad 2012
Segundo cuatrimestre (Mayo — Agosto)
Presentación del Laboratorio de Ideas del Basque Ecodesign Center El13 de junio se realiza la presentación oficial de la iniciativa en las propias instalaciones del Laboratorio de Ideas, en Bilbao. Esta iniciativa impulsará la concepción de ideas innovadoras en el diseño de productos y servicios ambientales avanzados al mismo tiempo que será la antena tecnológica y de vigilancia del centro.
Mayo
Junio
Apoyo a jóvenes investigadores en materia de Ecodiseño En julio de 2012, el Basque Ecodesign Center, en colaboración con la Fundación Novia Salcedo (NSF), lanza una convocatoria para la captación de jóvenes investigadores en ámbitos emergentes en materia de ecodiseño, con el objetivo de incorporarlos a la plantilla del Laboratorio de Ideas del centro. En total participarán 7 jóvenes de ámbitos multidisciplinares.
Julio
Agosto
2012 Puesta en marcha de la web del Basque Ecodesign Center En mayo se puso en marcha la web corporativa del centro, como principal canal de comunicación externo del proyecto.
Análisis de fuentes de financiación externa para el desarrollo de proyectos técnicos Informe técnico que analiza 12 programas de subvenciones (7 de ámbito europeo, 3 nacionales y 2 en el País Vasco) en los cuales pueden tener cabida las iniciativas conjuntas y proyectos colaborativos que se desarrollen entre los socios del Basque Ecodesign Center. Se realizado un diagnóstico detallado de cada una de estas 12 líneas de financiación, indicando en cada una de ellas, el tipo de subvención (presupuesto), el organismo convocante, la duración del proyecto, enfoques temáticos, posibles actividades, la compatibilidad con otros programas y valoración y factores críticos de éxito.
basque ecodesign center
9
10
Memoria anual de actividad 2012
Tercer cuatrimestre (Septiembre — Diciembre)
Arranca el proyecto de evaluación de Análisis de costes de Ciclo de Vida (LCC)
El Basque Ecodesign Center, proyecto destacado en CONAMA 2012
En septiembre comienza el diagnóstico técnico de las metodologías existentes para la integración de la variable económica en los estudios de Análisis de Ciclo de Vida, lo que se denomina Life Cycle Costing (LCC). Tras este diagnóstico, se desarrollada la metodología asociada y los primeros casos prácticos de aplicación en el País Vasco.
Septiembre
Del 26 al 30 de noviembre se celebra en Madrid el XI Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2012, una importante cita con el desarrollo sostenible que reúne cada dos años a entidades y empresas firmemente comprometidas con la protección ambiental. El Basque Ecodesign Center tiene una importante presencia, siendo considerado por la organización una de las doce propuestas más interesantes de las presentadas.
Octubre
Noviembre
Diciembre
2012 Presencia en Congresos Internacionales: Electronics Goes Green 2012+ y ITU Green Estándar Week Para conocer las últimas novedades y tendencias en Ecodiseño a nivel internacional en los sectores eléctrico– electrónico y de telecomunicaciones, el Basque Ecodesign Center acude a diferentes congresos técnicos en Berlin (Electronics Goes Green 2012+) y París (ITU Green Estándar Week). Ello permite captar información de cara a los proyectos técnicos.
basque ecodesign center
Presentación oficial de la Red Europea de Centros de Ecodiseño (ENEC) en Bruselas El 28 de noviembre de 2012 se presenta oficialmente la Red Europea de Centros de Ecodiseño (ENEC) en Mechelen (Flanders, Bélgica), donde están ubicadas las oficinas de la Agencia OVAM. La red la conforman el Ecodesign Centre de Gales (Reino Unido), el Pole de Ecoconcepction de la región francesa de Rhone Alpes (Francia), la Agencia de Flandes OVAM (Holanda), la Sociedad de Gestión del Gobierno Vasco Ihobe, y la Effizienz Agentur de Renania del Norte (Alemania).
Memoria anual de actividad 2012
11
3. Organización y estructura de gestión El Basque Ecodesign Center tiene como misión disponer en el País Vasco de una red formada por las empresas y el Gobierno Vasco que impulse el desarrollo de ideas y actuaciones empresariales mediante el ecodiseño, de forma que contribuyan a mejorar la competitividad y a prevenir la generación de impactos ambiéntales en Euskadi logrando ser un referente en la Unión Europea.
El Basque Ecodiesign Center, tal y como establece el propio acuerdo de constitución es una agrupación sin personalidad jurídica, para cuya gestión interna se establecen tres órganos de gestión (el Comité Directivo, el Comité Técnico y una Secretaría técnica) cuyas funciones e integrantes se describen a continuación.
Comité Directivo Es el órgano de representación y de decisión del Basque Ecodesign Center, integrado por todos sus socios. Las principales funciones del Comité Directivo son:
Tomar las decisiones acerca de la actividad y la gestión del Centro, en concreto, aprobar el Plan Estratégico, aprobar, modificar y evaluar los Presupuestos y Planes Anuales de Gestión, decidir sobre posibles modificaciones en los acuerdos base Aprobar o no la incorporación de nuevos socios en el Basque Ecodesign Center, tanto privados como públicos Tomar decisiones acerca de la creación de Grupos de Trabajo y/o de la implementación de Proyectos del Centro Supervisar el buen funcionamiento del Basque Ecodesign Center y llevar a cabo reflexión estratégica acerca de su futuro
INTEGRANTES DEL COMITÉ DIRECTIVO 2012 Cie Automotive
Antón Pradera
Euskaltel
Francisco Javier Allende
Fagor
Fabián Bilbao
Gamesa
Jose Ignacio Larretxi
Iberdrola
Agustín Delgado
Gobierno Vasco
Pilar Unzalu
Ormazabal
Javier Ormazabal
Vicinay Cadenas
Luis María Cañada Vicinay
En el Comité Directivo existe una Secretaria Técnica cuyo desempeño corresponde a Ihobe y se encarga de la planificación, gestión, coordinación y organización de las actividades y proyectos siguiendo las directrices del Comité Directivo. El Comité Directivo celebrará al menos dos reuniones al año.
basque ecodesign center
12
Memoria anual de actividad 2012
Comité Técnico Es el órgano de trabajo colaborativo y técnico del Basque Ecodesign Center. Está integrado por un representante de todos y cada uno de los socios. Las funciones del Comité Técnico son:
Apoyar el Comité Directivo en sus funciones
Coordinar la planificación y ejecución del Plan Estratégico y de los Planes de Gestión Anuales del Basque Ecodesign Center
INTEGRANTES DEL COMITÉ TÉCNICO 2012
Realizar propuestas al Comité Directivo acerca de la organización e implementación de actividades y proyectos del Centro
Cie Automotive
Iñigo Loizaga
Euskaltel
José Félix Gonzalo
Fagor
Begoña Igartua
Crear un foro de debate técnico y de intercambio de información
Gamesa
Iñaki López Biain
Iberdrola
Carmelo Angulo
Ihobe — Secretaría Técnica
Ignacio Quintana
Ormazabal
Javier Larrieta
Vicinay Cadenas
Tomás López
El Comité Técnico se reunirá al menos cuatro veces al año y se apoyará en sus funciones en posibles grupos de trabajo o equipos de proyectos que se creen de forma específica.
Secretaría Técnica Además se estableció la figura de la Secretaría Técnica del centro, cuyo desempeño es desarrollado por la propia sociedad pública Ihobe. Las funciones de la secretaría son las siguientes:
Apoyar al Comité Directivo y al Comité Técnico en sus funciones
Facilitar el enlace entre las empresas del centro con el aula de ecodiseño
Establecer y mantener las alianzas internacionales y coordinar el conocimiento técnico
Coordinar la gestión de los proyectos y las oportunidades de trabajo conjunto entre las empresas.
Coordinación de acciones de difusión y transferencia de conocimiento
Gestionar los recursos financieros del centro
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
13
4. Objetivos y líneas de trabajo Sectores de actividad del Basque Ecodesign Center En el año 2008, la Comisión Europea elaboró el “Plan de acción para un consumo, una producción y una industria sostenibles”, en el que proponía un conjunto de medidas destinadas a respaldar la aplicación, en la Unión Europea y a escala internacional, de una política dirigida a promover la producción y el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente. Los objetivos de este plan eran:
mejorar la eficiencia del uso de recursos (generar más valor con menos recursos);
favorecer la innovación ecológica;
reforzar el potencial medioambiental de la industria elaborando políticas industriales que favorezcan a las industrias medioambientales y ayudando a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a aprovechar las oportunidades comerciales en el ámbito del medio ambiente y la energía.
Para ello establecía una serie de sectores prioritarios de actuación (eléctrico—electrónico, automoción, maquinaria y bienes de equipo y envase y embalaje), caracterizados por ser sectores con productos que tenían un importante impacto ambiental mas allá de las etapas de producción, centrándose en las etapas de uso (por contar con relevantes consumos energéticos o de consumibles) y de fin vida (por representar sus residuos un problema ambiental significativo). Adicionalmente se establecían tres ámbitos de actuación de futuro: la alimentación, la movilidad y las ciudades en su conjunto. En línea con estas directrices marcadas desde la política europea, la actividad del Basque Ecodesign Center ha comenzado desde su creación con la incorporación de socios pertenecientes a los sectores industriales prioritarios de actuación. Así el Basque Ecodesign Center cuenta con empresas de los sectores eléctrico-electrónico (Iberdrola, Gamesa, Fagor Electrodomésticos y Euskaltel), automoción (CIE Automotive) y maquinaria y bienes de equipo (Ormazabal y Vicinay Cadenas). Sin embargo, el objetivo es poco a poco ir ampliando su actividad a los otros tres sectores prioritarios de actuación identificados por la legislación europea.
Líneas de Trabajo del Plan de Gestión 2012 El pasado 18 de enero de 2012 tuvo lugar la primera reunión del Comité Directivo del Basque Ecodesign Center. En el transcurso de la misma, se procedió a la aprobación del Plan de Gestión 2012. Este documento, divide el trabajo para el presente ejercicio en cuatro bloques temáticos: desarrollo de proyectos técnicos, apoyo a nuevas ideas de negocio, apoyo a PYMEs del País Vasco y labores de difusión y comunicación. A continuación se muestra de modo esquemático sus principales líneas de trabajo.
basque ecodesign center
14
Memoria anual de actividad 2012
Desarrollo de proyectos técnicos Impulsando la Ecoinnovación de producto
Proyectos Metodológicos y de base
El desarrollo de diferentes proyectos técnicos, bien de forma individual o de manera colaborativa entre las empresas, permite el desarrollo de productos medioambientalmente mejores y más competitivos. El Basque Ecodesign Center tiene como uno de sus objetivos fundamentales el desarrollo de trabajos técnicos, que puedan luego servir de base al resto de agentes económicos. Estos trabajos se desarrollaran mediante la colaboración con los principales centros de conocimiento a nivel internacional.
La Ecoinovación de producto constituye en sí misma una oportunidad para la creación de nuevas líneas de negocio en las empresas.
Proyectos Individuales
Proyectos Colaborativos
Capacitación y mejora del Conocimiento
Es necesario reforzar la competitividad de las empresas socias mediante la adquisición y aplicación del conocimiento puntero en Ecodiseño.
Desarrollo de proyectos técnicos
Nuevas oportunidades de Negocio
Laboratorio de Ideas
Para ello, establecer los oportunos sistemas de vigilancia y seguimiento de las metodologías y tendencias a nivel internacional será el objetivo de partida del Laboratorio de Ideas del Basque Ecodesign Center, a partir del cual dar forma y definir nuevas ideas de negocio.
Competitividad empresarial desde el medio ambiente
Nuevas oportunidades de Negocio basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
15
Difusión y Comunicación Posicionando a Euskadi como región referente El conjunto del tejido empresarial del País Vasco lleva ya muchos años integrando y trabajando en los principios del Ecodiseño. Esta labor constituye una importante carta de presentación ante el mercado internacional.
Comunicación interna
Comunicación externa
Difusión y Comunicación
Apoyo a PYMEs del País Vasco
Trabajo con Cadena de suministro
Servicios al resto de PYMEs
Por ello, otro de los objetivos fundacionales del Basque Ecodesign Center es la de transmitir esta visión de Euskadi como región avanzada en Ecodiseño, referente en la Unión Europea. Para ello, se desarrollará una promoción activa de los valores Existentes y el trabajo realizado.
Las empresas industriales que forman parte del Basque Ecodesign Center son líderes en cada uno de sus respectivos sectores de actividad. Como líderes, asumen el reto de integrar los principios del Ecodiseño no sólo en su propia actividad, sino también en las empresas que forman parte de su cadena de suministro en el País Vasco.
Del mismo modo, a través de Ihobe y el “Programa de Ecoeficiencia en la Empresa Vasca”, el Basque Ecodesign Center impulsará el apoyo al resto de PYMEs del País Vasco en materia de Ecodiseño.
Dando servicio a todo el sector industrial del país
Apoyo a PYMEs del País Vasco basque ecodesign center
16
Memoria anual de actividad 2012
Trabajo en los tres ejes de la Sostenibilidad El Basque Ecodesign Center recoge la experiencia acumulada durante los últimos años en la integración de criterios ambientales en el diseño y desarrollo de productos y servicios, tanto por Ihobe como por sus siete empresas socias. Con ese objetivo, Ihobe junto con cuatro empresas industriales (entre las que se encontraba Fagor Electrodomésticos) desarrolló en el año 2000 el “Manual práctico de Ecodiseño. Operativa de implantación en 7 pasos”, primera metodología de Ecodiseño desarrollada en España y una de las pioneras a nivel Europeo. Esta metodología tiene como punto de partida el concepto del pensamiento de Ciclo de Vida (“Life Cycle Thinking”) y el soporte técnico y científico que representaba el Análisis de Ciclo de Vida, ACV (Life Cycle Assesment, LCA) como herramienta para evaluar las cargas ambientales asociadas a un proceso, producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida. El Basque Ecodesign Center, acumula por tanto toda esa experiencia y se plantea como reto avanzar hacia los otros dos ejes de actuación que completan el Ciclo de la Sostenibilidad, esto es, la variable económica y la variable social.
Life Cycle Assesment (LCA)
Ambiental Life Cycle Costing (LCC)
Life Cycle Sustainability Assesment (LCSA)
Económica Social Life Cycle Assesment (SLCA)
Social 2013
2014
2015
2016
Para ello, dentro del plan de trabajo para los próximos años del Basque Ecodesign Center, se prevé el desarrollo e incorporación de nuevos enfoques:
Life Cycle Costing, LCC.- Metodología que, con el mismo pensamiento de Ciclo de Vida permite evaluar los costes económicos (directos e indirectos) a lo largo de todas las etapas del Ciclo de Vida de un proceso, producto o servicio.
Social Life Cycle Assesment, SLCA.- Metodología que permite evaluar los costes sociales a lo largo de todas las etapas del Ciclo de Vida de un proceso, producto o servicio como son los relativos a seguridad y salud laboral, impacto visual, ruido, radiaciones electromagnéticas,…
Una vez desarrollados estos nuevos enfoques metodológicos, el objetivo es definir una nueva metodología integrada que agrupe de una forma única los tres ejes de la Sostenibilidad, mediante lo que se denomina el desarrollo de una metodología de Life Cycle Sustainability Assesment (LCSA).
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
17
5. Proyectos técnicos desarrollados El Basque Ecodesign Center materializa su trabajo de forma principal en el desarrollo de proyectos técnicos que sirvan tanto para el posicionamiento de las empresas socias y sus productos, como para el resto de agentes económicos del País Vasco. Son tres las tipologías de proyectos que desarrolla:
Proyectos de base / Metodológicos Para todos los proyectos se trabajará en la introducción sistemática del Life Cycle Costing en la toma de decisiones empresarial. Los proyectos tendrán una duración aproximada de 3 años y una alta dedicación por empresa participante. Entre las características de estos proyectos:
Equipos de trabajo para el análisis de nuevos retos y oportunidades. Son equipos ad-hoc que analizan retos y oportunidades relacionados con negocios eco-innovadores, ecodiseño y análisis de ciclo de vida. Es la antesala del diseño de nuevos proyectos del Centro.
Incorporación de conocimiento avanzado mediante el apoyo en los proyectos de I+D de doctorandos universitarios de ecodiseño.
Proyectos individuales de los socios Cada uno de los socios participantes va a desarrollar diferente proyectos individuales en los que va aplicar principios del ecodiseño en su propia actividad. Estos proyectos se impulsan con el fin de que puedan convertirse en colaborativos.
Proyectos colaborativos Serán proyectos que se desarrollen de forma colaborativa entre dos o más socios del Basque Ecodesign Center. A su vez, dentro de este bloque se diferenciarán entre aquellos proyectos que se van a desarrollar con fondos propios y aquellos otros que se van a desarrollar con fondos adicionales mediante el apoyo de Programas de I+D+i vascos, estatales y europeos. LISTADO DE PROYECTOS TÉCNICOS DESARROLLADOS Y/O COMENZADOS EN 2012 Reconstrucción semiautomática de superficies de utillajes de forja
CIE Automotive
Individual
Análisis de Ciclo de Vida de piezas destinadas al sector automovilístico
CIE Automotive
Individual
Desarrollo de una Declaración Ambiental de Producto (EPD) para 1KWh generado mediante aerogenerador modelo G90—2.0 MW
Gamesa
Individual
Ecodiseño de una subestación eléctrica transformadora
Iberdrola
Individual
Biovalora: Valoración de servicios ecosistémicos en un embalse hidroeléctrico
Iberdrola
Individual
Ormazabal
Individual
Vicinay Cadenas
Individual
Ecodiseño en 22 celdas de distribución primaria Desarrollo de Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) en cadenas de fondeo Edificación Sostenible en la nueva sede corporativa de Vicinay Cadenas
Vicinay Cadenas
Individual
Iberdrola — Gamesa
Proyecto colaborativo
Análisis de costes y sostenibilidad de Ciclo de Vida: LCC y ASostCV
Secretaria técnica
Proyecto metodológico
Ecodiseño para fin de vida: estrategias de competitividad
Secretaria técnica
Proyecto metodológico
Análisis de fuentes de financiación externa para el desarrollo de proyectos técnicos
Secretaria técnica
Proyecto metodológico
Ecodiseño aplicado a un punto de recarga para vehículo eléctrico
basque ecodesign center
18
Memoria anual de actividad 2012
CIE Automotive Reconstrucción semiautomática de superficies de utillajes de forja
El objetivo del proyecto es la obtención de un proceso semiautomático para la reparación de utillajes de forja, obteniendo de esta manera un proceso de reparación más sostenible, reduciendo recursos y tiempos de operación. Este proyecto se ha realizado con el apoyo de un alumno del Aula de Ecodiseño de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao de la UPV-EHU Este nuevo proceso, conocido como sistema GOM de digitalización, es más sostenible desde el punto de vista medioambiental, ya que los campos más importantes a tratar son el consumo de energía y el tiempo de mecanizado, que se reducen considerablemente, pero también se modifican otros aspectos del proceso, como la utilización de lubricantes no contaminantes para la estampa, o la disminución de residuos generados como taladrina, agua residual de limpieza o residuos metálicos. Los resultados del proyecto han sido:
El nuevo proceso propuesto (GOM) reduce el tiempo de mecanizado en un 63% respecto al proceso actual.
El proceso GOM genera un impacto ambiental un 27% menor que el proceso actual, y un 80% menor que el proceso tradicional de llenado completo de la huella.
Reparar la estampa analizada con el nuevo proceso propuesto reduce las emisiones de CO2 a la atmosfera en un 25% respecto al proceso actual.
Análisis de Ciclo de Vida de piezas destinadas al sector automovilístico El proyecto tiene como objetivo la evaluación ambiental de materiales alternativos para la fabricación de piezas de automoción, en sustitución de materiales metálicos no férricos. También se incluye en el proyecto un estudio de tipos de reciclado o de tratamiento de fin de vida de las piezas analizadas. Al igual que el proyecto anterior, este trabajo también se ha realizado con el apoyo de la mencionada Aula de Ecodiseño. Los materiales que se evalúan a lo largo de este proyecto son poliamida 6 y poliamida 6,6 con un refuerzo de 30% de fibra de vidrio como matrices plásticas así como fibra de carbono y fibra de vidrio tanto unidireccional como bidireccional. Los resultados del proyecto han sido:
La resina epoxi resulta de menor impacto ambiental respecto a las matrices termoplásticas.
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
19
Como refuerzo, resulta más perjudicial en términos de impacto ambiental la producción de fibra de carbono, que la de fibra de vidrio.
Los procesos más favorables en términos de impacto ambiental han sido los de PA 6,6/FC reciclada/ reciclado mecánico, PA 6,6/GF reciclada/reciclado mecánico y PA 6,6/GF corta/reciclado mecánico.
Gamesa Desarrollo de una Declaración Ambiental de Producto (EPD) para 1KWh generado mediante aerogenerador modelo G90—2.0 MW En este proyecto, apoyado por el Aula de Ecodiseño de la UPV-EHU, se ha calculado el impacto ambiental de un aerogenerador mediante un análisis de ciclo de vida. El objetivo del estudio es desarrollar una EPD que muestre el perfil ambiental de la generación de 1kwh mediante el aerogenerador seleccionado.
Las tareas desarrolladas han sido:
Recopilación de inventarios de ciclo de vida y estimación de escenarios de uso para equipos y máquinas relacionados con la fase de ejecución de obra y construcción de infraestructura del parque eólico.
Búsqueda y análisis de Información relativa a las redes de transporte y distribución eléctrica: pérdidas en las redes de distribución, análisis específico por países y regiones a nivel europeo, distancias de distribución, estándares locales para la distribución de la electricidad…
Redacción de estudios simplificados de impactos ambientales sobre los parques eólicos analizados: uso del suelo; impacto en la biodiversidad; Impacto visual; riesgos potenciales en el transporte; instalación y uso del parque; generación de campos electromagnéticos y generación de ruido.
basque ecodesign center
20
Memoria anual de actividad 2012
Iberdrola Ecodiseño de una subestación eléctrica transformadora
El proyecto llevado a cabo tiene como objetivo obtener un diagnóstico ambiental de la Subestación Transformadora de Reparto de Ordizia (Gipuzkoa), para poder así analizar la posibilidad de incorporar criterios de ecodiseño en los diseños de instalaciones del sector eléctrico. Uno de los puntos fuertes del proyecto ha sido la estrecha colaboración que se ha dado entre el equipo encargado de desarrollar este análisis y los proveedores, los cuales han trabajado en paralelo al desarrollo del proyecto suministrando información y llevando a cabo proyectos individuales de análisis de ciclo de vida y Ecodiseño de sus equipos. Una vez llevada a cabo la evaluación del impacto ambiental, se ha determinado que los mayores impactos en la STR Ordizia se concentran en la fase de uso de la instalación por el consumo de energía de los equipos que se producen durante los 40 años de funcionamiento de la instalación. En cuanto a los materiales con mayor impacto ambiental, es destacable el uso de placas electrónicas, seguido del gas aislante SF6. Los metales (latón, cobre, aluminio o aleación de ferroníquel) presentan también impactos destacables, en comparación con el resto de los materiales empleados en el análisis. Gracias al desarrollo de este proyecto, la empresa será capaz de determinar estrategias de mejora del perfil ambiental de la instalación actuando principalmente en:
Aumento de la eficiencia energética de los equipos y la instalación
Elección de equipos más eficientes o ecodiseñados
Reducción de cantidad de materiales utilizados en las instalaciones
Sustitución de materiales por otros con menor impacto ambiental
Biovalora: Valoración de servicios ecosistémicos en un embalse hidroeléctrico El proyecto Biovalora está analizando cómo un embalse hidroeléctrico modifica los servicios ecosistémicos, y qué impactos y oportunidades genera en el entorno, buscando darle a esa imagen global un valor económico real. El proyecto se ha centrado en los embalses de la Cuenca del Tera (Zamora) y va más allá del estudio de la producción de energía, investigando sobre los posibles efectos sobre la biodiversidad, el turismo, la agricultura, las inundaciones, los incendios y el abastecimiento de agua. Resultados del proyecto:
Las aguas recogidas permiten la existencia de un caudal ecológico constante, cultivos de regadío y suministro de agua potable para más de 30.000 personas
Los embalses consiguen anular la mitad de las avenidas causadas por lluvias torrenciales, y mitigan en más de un 30% las restantes, lo que conlleva un importante ahorro económico en daños y pérdidas evitadas
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
21
Ormazabal Ecodiseño en 22 celdas de distribución
Desde Ormazabal, se ha dado apoyo al proyecto llevado a cabo por Iberdrola para conocer el comportamiento ambiental de la subestación eléctrica que dispone en Ordizia. Para ello, se analizaron los impactos ambientales correspondientes a las 22 celdas de distribución primaria CPG_0 (agrupadas en 11 grupos según propiedades y elementos comunes) instalados en dicha subestación, a través de la metodología de Ecodiseño. Los resultados obtenidos han permitido, identificar los principales puntos relacionados con la problemática ambiental derivada de los productos objeto de análisis, para la posterior definición e identificación de futuras estrategias de mejora aplicables sobre los mismos. Los resultados obtenidos muestran una mejora del 6-7% en el ciclo de vida de las 22 celdas analizadas.
Vicinay Cadenas Desarrollo de Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) en cadenas de fondeo
En su camino de la excelencia ambiental, Vicinay Cadenas ha adoptado el sistema de Declaraciones Ambientales de Producto (siglas en inglés, EPD) como herramienta de comunicación del comportamiento ambiental de sus cadenas. Gracias a esta ecoetiqueta tipo III, la empresa da a conocer el impacto ambiental de sus cadenas a lo largo de todo su ciclo de vida. Esta información está certificada por el programa International EPD System®, gestionado por el Swedish Environmental Management Council, uno de los programas de mayor reconocimiento a nivel mundial. Las cadenas de fondeo y los elementos de grilletería (H y D de calidades R4, R4S y R5) para las que se han redactado y certificado declaraciones ambientales de producto, constituyen la oferta tecnológicamente más avanzada en el sector y, por lo tanto, las de mayor grado de innovación en su diseño y desarrollo. A día de hoy Vicinay Cadenas tiene seis EPDs certificadas, durante el desarrollo de las cuales ha conseguido resultados de relevancia, como reducir su huella ecológica en un 40%, reducir en un solo año más de 1.200 Tn de CO2 con importantes ahorros económicos, y comenzar el proceso de ambientalización de su ciclo de vida.
basque ecodesign center
22
Memoria anual de actividad 2012
Vicinay Cadenas Edificación Sostenible en la nueva sede corporativa de Vicinay Cadenas Vicinay Cadenas ha diseñado el nuevo edificio que albergará en el futuro la sede de la compañía en el municipio de Sestao (Bizkaia), siguiendo criterios de edificación sostenible. En el edificio se van a acoger las naves de producción, así como las zonas de almacenaje y servicios anexos al uso principal. Entre las mejoras ambientales más importantes introducidas en el pabellón están el ahorro de energía y el control de ruido. El exterior del edificio contará con un diseño de paneles de absorción que generan pocos residuos y proporcionan un gran aislamiento para reducir el consumo de energía y evitar molestias al entorno. También se han adoptado medidas constructivas para reducir el ruido al que están sometidos los trabajadores. La iluminación natural del edificio se conseguirá a través de claraboyas y lucernarios, orientados a norte y que proporcionan gran aislamiento acústico. El sistema de producción de agua caliente consistirá en una caldera de condensación de bajas emisiones, que se complementa con una instalación solar térmica. El edificio dispondrá de contadores y equipos medidores del consumo. Así mismo, se ha desarrollado un sistema de recogida de aguas de lluvia, para el riego de jardines y uso en limpieza. La aplicación de estas medidas se ha llevado a cabo sin olvidar el componente económico, bien considerando los ahorros directos o mediante la amortización de las medidas aplicadas.
Iberdrola—Gamesa Ecodiseño del punto de recarga para vehículo eléctrico En el marco de las actividades del Basque Ecodesign Centre, Iberdrola y Gamesa han trabajado juntas en las áreas del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y el Ecodiseño de productos. En concreto, el objeto de análisis y mejora ha sido el Proyecto PR, punto de recarga para vehículos eléctricos, con el fin de identificar y evaluar los principales aspectos ambientales asociados a su ciclo de vida en sus dos modelos (modelo de pie y modelo pared). Entre las mejoras conseguidas, destaca:
Reducción del peso total del producto en un 9% con respecto a prototipos anteriores.
Reducción del “Impacto ambiental global” del producto en un 10% con respecto a prototipos anteriores.
Reducción del “Potencial de cambio climático” del producto un 12% con respecto a prototipos anteriores.
Optimización del número de componentes del producto, pasando de la utilización de dos baterías independientes a una integrada y eliminando piezas superfluas.
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
23
Proyectos de base metodológica Análisis de costes y sostenibilidad de ciclo de vida: LCC y ASostCV Además de los proyectos técnicos o proyectos contemplados inicialmente en el Plan de Gestión 2012, las demandas de las empresas fundadoras han dado lugar a un nuevo proyecto para avanzar de forma metodológica en el Análisis de la Sostenibilidad del Ciclo de Vida (ASostCV) de productos industriales. El “Life Cycle Costing”, en adelante LCC, es una metodología desarrollada por economistas hacia 1970, en plena crisis energética, para calcular y valorar el flujo económico de las diferentes alternativas planteadas para un mismo proyecto o decisión. Paralelamente, se desarrolló otra metodología con enfoque medioambiental denominada “Life Cycle Assessment”, en adelante LCA, cuyo objetivo es evaluar los impactos ambientales de un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida. El estudio detallado de todos los aspectos del producto permite obtener un conocimiento más exhaustivo de las características del mismo, con propósitos de diseño o por razones de marketing. En ambas metodologías coincide un enfoque global centrado no tanto en la fabricación o adquisición del producto o servicio en sí, sino en la totalidad de su vida, desde que se obtienen las materias primas hasta que finaliza su vida útil. Esto supone ampliar los límites del sistema a analizar lo máximo posible. Sin embargo, a pesar de su contemporaneidad, el desarrollo de ambas metodologías no ha sido conjunto ni complementario. En la actualidad se está desarrollando el enfoque metodológico en materia de Análisis de costes de Ciclo de vida (LCC), trabajo que culminará con una metodología en la materia basada en los proyectos pilotos que se desarrollen en las empresas integrantes del Basque Ecodesign Center. De forma paralela se está estudiando el estado del arte en materia de Análisis Social (ASCV) y Análisis de la Sostenibilidad del Ciclo de Vida (ASostCV), metodologías mucho menos desarrolladas que la anterior.
Ecodiseño para fin de vida: estrategias de competitividad Durante el pasado mes de octubre 2012 se sacó a licitación el trabajo a desarrollar en el marco del Basque Ecodesign Center sobre “Definición y el despliegue de actuaciones en materia de fin de vida de productos en el marco del Basque Ecodesign Center”. La licitación fue resuelta durante el mes de noviembre habiéndose lanzado con éxito los correspondientes trabajos. El trabajo en materia de fin de vida de productos, además del trabajo con agentes implicados y del desarrollo de casos prácticos, pretende desarrollar las siguientes líneas de actuación principalmente:
Estrategia de actuación para mejorar la competitividad desde la gestión de los residuos de producto.
El diseño para fin de vida como estrategia de ecodiseño para la reducción de costes económicos en el marco de los Sistemas Integrados de Gestión.
basque ecodesign center
24
Memoria anual de actividad 2012
Análisis de fuentes de financiación externa para el desarrollo de proyectos técnicos De cara a la búsqueda de posibles ayudas de carácter público a las que se pueden acoger las empresas pertenecientes al Basque Ecodesign Center en el contexto de la realización de proyectos colaborativos, se ha realizado una investigación exhaustiva de los principales programas tanto a nivel europeo y estatal como en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), en los siguientes ámbitos:
I+D+i.
Medio Ambiente.
Eco innovación.
Promoción empresarial.
Eficiencia energética.
Ello estableció un listado preliminar de 121 posibles ayudas, a partir de las cuales se ha llevado a cabo una etapa de filtrado, teniendo en cuenta la tipología concreta de las empresas participantes del Basque Ecodesign Center y las características de los proyectos que podrían llevarse a cabo en este contexto. Ello ha permitido reducir el listado a 12 programas de subvenciones (6 de ámbito europeo, 4 estatales y 2 en el País Vasco) en los cuales pueden tener cabida las iniciativas conjuntas y proyectos colaborativos que se desarrollen entre los socios del Basque Ecodesign Center. Se realizado un diagnóstico detallado de cada una de estas 12 líneas de financiación, indicando en cada una de ellas, el tipo de subvención (presupuesto), el organismo convocante, la duración del proyecto, enfoques temáticos, posibles actividades, la compatibilidad con otros programas y valoración y factores críticos de éxito.
PROGRAMAS ANALIZADOS LIFE+
Europa
ARTEMIS JOINT UNDERTAKING
Europa
CIP-ECOINNOVATION
Europa
EUROSTARS
Europa
CIP-INTELLIGENT ENERGY EUROPE
Europa
SÉPTIMO PROGRAMA MARCO
Europa
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS I+D – CDTI
España
EUREKA
España
INNPACTO
España
INNPRONTA
España
ETORGAI
País Vasco
GAITEK
País Vasco
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
25
6. Nuevas oportunidades de negocio Este bloque de actividad recoge tanto las actividades de capacitación y mejora del conocimiento del equipo técnico de las empresas socias como la actividad del Laboratorio de Ideas del Basque Ecodesign Center.
Capacitación técnica Con el objeto de capacitar a los equipos de trabajo de las empresas integrantes del Basque Ecodesign Center, a lo largo de este año se ha desplegado el siguiente calendario formativo celebrado en las diferentes sedes de los integrantes del centro: Las sesiones que componen esta propuesta formativa son las siguientes:
Nociones básicas de la ecoinnovación
Análisis de ciclo de vida (ACV)
Metodología de ecodiseño
Ecoetiquetado y sistemas de reconocimiento ambiental
Implantación de la norma UNE-EN ISO 14006:2011
Directiva de ecodiseño (ErP) y sus implicaciones
Sesión formativa: Herramienta para el Análisis de Ciclo de Vida – GaBi
Sesión formativa: Herramienta para el Análisis de Ciclo de Vida – SIMAPRO
Jornada sobre “Nociones básicas de Ecoinnovación” celebrada en Torre Iberdrola el 22 de Marzo de 2012
Estas sesiones también han perseguido un segundo objetivo, como es impulsar el conocimiento mutuo de las empresas y sus responsables técnicos. Para conseguir este objetivo las jornadas formativas se desarrollaron en las sedes de las empresas que integran el Basque Ecodesign Center, incluyendo en cada sesión una presentación de la empresa y una visita a las instalaciones.
Jornada de formación sobre Ecoetiquetado de producto celebrada en Vicinay Cadenas
Además de las mencionadas sesiones dirigidas a todos los integrantes del Basque Ecodesgin Center, se celebraron también sesiones internas individuales en las empresas Iberdrola, Fagor y Gamesa, con el objetivo de conocer a detalles las herramientas software de Análisis de Ciclo de VidaSimapro.
Otro colectivo que se ha integrado en este calendario formativo en materia de ecodiseño han sido los integrantes del Laboratorio de Ideas, habiendo participado en las sesiones formativas sobre las herramientas para el Análisis de Ciclo de Vida – GaBi y Simapro.
basque ecodesign center
26
Memoria anual de actividad 2012
ENERO – ABRIL 2012 Ecodiseño y Ecoinnovación: aplicación a Iberdrola
8 de marzo
Iberdrola (Madrid)
Incompany: Grupo Iberdrola
Nociones básicas de la Ecoinnovación
22 de marzo
Iberdrola (Bilbao)
Todas las empresas socias
Metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
19 de abril
Ormazabal (Amorebieta-Etxano)
Todas las empresas socias
Metodología y principios del Ecodiseño
3 de mayo
CIE Automotive (Amorebieta-Etxano)
Todas las empresas socias
3 de mayo
CIE Automotive (Amorebieta-Etxano)
Todas las empresas socias
Ecoetiquetado y sistemas de Información ambiental de producto
18 de mayo
Vicinay Cadenas (Bilbao)
Todas las empresas socias
Implantación de la Norma UNE-EN ISO 14006:2011
31 de mayo
Fagor (ArrasateMondragon)
Todas las empresas socias
Directiva de Ecodiseño (ErP) y sus implicaciones
15 de junio
Ihobe (Bilbao)
Todas las empresas socias
Herramienta de Análisis de Ciclo de Vida – SIMAPRO
8- 12 de octubre
Gamesa (Zamudio)
Incompany: Gamesa
Herramienta de Análisis de Ciclo de Vida – GABI
21 de noviembre
Ihobe (Bilbao)
Todas las empresas socias
Herramienta de Análisis de Ciclo de Vida – SIMAPRO
29 de noviembre
Fagor (ArrasateMondragon)
Incompany: Fagor
MAYO – AGOSTO 2012 Metodología y principios del Ecodiseño
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2012
Manejo de herramientas software de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) Para la realización de análisis de ciclo de vida (ACV) en proyectos de ecodiseño de cierta envergadura, el apoyo de las herramientas software son esenciales para el éxito del trabajo. Desde la asistencia técnica, se realizó un exhaustivo estudio de las principales herramientas actualmente disponibles en el mercado, ahondando en aquellas que más ventajas suponen frente al resto. El objetivo de este trabajo es poder asegurar la disponibilidad de las mejores herramientas software de Análisis de Ciclo de Vida en los proyectos que se desarrollan en el marco del Basque Ecodesign Center. En función de estos resultados, se organizaron talleres formativos durante el pasado mes de noviembre de 2012, para conocer a detalle algunas de las principales herramientas para el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) como SIMAPRO o GaBi. Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Nombre de la herramienta GaBi 5 Umberto SimaPro 7 OpenLCA LCAManager EuPeco-profiler Eco-it SolidWorks Sustainability SolidWorks Sustainability Xpress COMPASS (Comparative Packaging Assessment) PEAT Package smart(Packaging Environmental Assessment Tool)
basque ecodesign center
Tipo de herramienta
Valoración
Completa Completa Completa Completa Completa Completa Simplificada Simplificada Simplificada Simplificada
330 325 310 295 250 210 190 170 170 155
Simplificada
135
Tabla valorativa de las diferentes herramientas software de ACV analizadas
Memoria anual de actividad 2012
27
6. Nuevas oportunidades de negocio Laboratorio de Ideas En funcionamiento desde octubre de 2012, el Laboratorio de Ideas del Basque Ecodesign Center, situado junto a las oficinas de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe, nace con el ánimo de convertirse en un punto de referencia del centro y de su actividad innovadora. Esta iniciativa, que impulsa la concepción de ideas innovadoras en el diseño de productos y servicios ambientales avanzados, funciona como antena tecnológica y espacio de vigilancia competitiva. La presentación pública del Laboratorio de Ideas del Basque Ecodesign Center se celebró el 13 de junio en Visita de los integrantes del Comité Directivo al Laboratolas propias instalaciones de Ihobe en Bilbao. Al acto de rio de Ideas el pasado 17 de Octubre de 2012 presentación asistieron, además de los representantes políticos, tanto las empresas del Basque Ecodesign Center como Joan Rieradevall, experto en Ecodiseño a nivel internacional. A finales de septiembre, en colaboración con la Fundación Novia Salcedo (NSF), siete jóvenes recién titulados/as se incorporaron a la plantilla del Laboratorio de Ideas para recibir especialización y colaborar en el centro durante un periodo de 15 meses. Comenzaron su actividad en el laboratorio con varios cursos intensivos de formación en relación a los siguientes temas: FORMACIÓN – CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DEL LABORATORIO DE IDEAS Curso experto en Ecodiseño y Análisis de ciclo de vida
24 de Septiembre – 5 de Octubre
Técnicas de Innovación
5 - 8 de Octubre
Introducción al cálculo de la huella de Carbono
15-16 de Octubre
LEAN Manufacturing
22 de Octubre
Metodologías y herramientas de evaluación de impactos ambientales de Ciclo de Vida: GABI 5.0 y Simapro
12-13 de Diciembre
Posteriormente y a lo largo de los últimos meses han continuado completando su formación, a la vez que comenzaban a desarrollar la función de vigilancia, acudiendo a varios foros y congresos de interés para el Basque Ecodesign Center, tales como Conama 2012 y Smart City World Congress en Barcelona. Visitas a empresas Como primer paso para la puesta en marcha de los mecanismos de vigilancia tecnológica del Laboratorio de ideas, se planificaron visitas a las instalaciones de los integrantes del Centro. Estas visitas permitieron conocer más de cerca la actividad de éstas y poder así llevar a cabo las propuestas y el trabajo del Laboratorio de Ideas mucho más ajustado a la actividad y realidad de las propias empresas. Visita del equipo del Laboratorio de Ideas a Vicinay Cadenas, el 15 de Noviembre de 2012.
basque ecodesign center
28
Memoria anual de actividad 2012
Funciones del Laboratorio de Ideas El Laboratorio de Ideas inicia su andadura, por tanto, con el fin de impulsar la concepción de ideas innovadoras en el diseño de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente que respondan a retos o problemas de las empresas socias del Basque Ecodesign Center (en particular) y de la sociedad vasca en general. Para ello, el Laboratorio de Ideas se ha constituido como antena tecnológica identificando tendencias y retos de futuro en materia de ecodiseño y eco-innovación y pretende así mismo, facilitar la generación de sinergias entre las empresas socias, en la búsqueda de nuevas líneas de negocio que tengan el medio ambiente como factor impulsor. El Laboratorio de Ideas colabora en el impulso de la imagen innovadora y comprometida con el medio ambiente de las empresas socias y se ha constituido como un espacio no formal en el que promover la colaboración, la cocreación, la innovación abierta y el diseño centrado en el usuario. El Laboratorio desarrolla sus tres funciones de acuerdo a la siguiente metodología:
Gráfico esquemático de las tres funciones principales del Laboratorio de Ideas y sus interrelaciones.
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
29
7. Apoyo a PYMEs del País Vasco Cadena de Suministro Uno de los principales inconvenientes que las empresas suelen encontrarse para el desarrollo de proyectos de ecodiseño en sus productos/servicios es la incorporación en los mismos del conocimiento y experiencia de sus proveedores. Por ello, una de las actividades del Basque Ecodesign Center consistirá en la tracción de la propia cadena de suministro. Esta labor se desarrollará además estructura en torno a cuatro ejes de actuación:
Información ambiental de producto en cadena de suministro: trabajando con los proveedores en la obtención, a detalle, de la información necesaria para poder hacer el inventario de ciclo de vida (ICV) del producto elegido por la empresa tractora.
Ecodiseño de suministros (piezas y componentes): mediante la aplicación de la metodología "Producto más ambiental" que tiene como objetivo el estudio de la capacidad de innovación de un producto concreto. Se centra en la aplicación de las tres primeras etapas de la Metodología de ecodiseño descrita por Ihobe en el "Manual Práctico de Ecodiseño", llegando a la elaboración y a la puesta en práctica de un plan de acción para el producto estudiado.
Sistema de Gestión de Ecodiseño (ISO 14006): mediante la implantación de un sistema de gestión del ecodiseño como el descrito en esta norma internacional. Este trabajo incluye todo el proceso documental, la formación interna necesaria y la integración con otros sistemas de gestión relacionados como puede ser la ISO 14001 y la ISO 9001.
Compra Privada Verde: consiguiendo una mejora ambiental a través de la inclusión de criterios ambientales en la compra y contratación general de las diferentes empresas que conforman el Basque Ecodesign Center, entendiendo como contratación general la compra o contratación de aquellos productos/servicios auxiliares y que no entran a formar parte del negocio, y por lo tanto de sus productos/servicios fabricados. Esta actuación puede también ser utilizada como imagen de la propia empresa como parte de su compromiso ambiental.
Información ambiental de producto en cadena de suministro
Gerdau, proveedor de acero, suministra información ambiental de su producto a Vicinay Cadenas La afección de criterios ambientales entre los proveedores del Basque Ecodesign Center pretende impulsar aún más el desarrollo del ecodiseño dentro del tejido industrial vasco. Concretamente Vicinay Cadenas ha comenzado a trabajar con su principal proveedor de acero, la empresa Gerdau, en la gestión a lo largo de la cadena de suministro de la información ambiental. En su proceso de ambientalización de la cadena de suministro, y como resultado de la elaboración de Declaraciones Ambientales de Producto, Vicinay Cadenas ha solicitado información ambiental de las características del acero que utiliza a Gerdau. Gracias a esta petición, una de las principales empresas del metal del País Vasco ha comenzado a su vez a recopilar dicha información y poder así aumentar la calidad de los datos empleados por Vicinay Cadenas para hacer sus propias EPDs.
basque ecodesign center
30
Memoria anual de actividad 2012
Ecodiseño de suministros (piezas y componentes)
Iberdrola tracciona a su cadena de suministro en el diseño de subestaciones eléctricas En el marco del proyecto desarrollado por Iberdrola para el “Rediseño de una subestación eléctrica”, tomando como punto de partida la subestación ubicada en la localidad de Ordizia, se ha decidido involucrar a toda su cadena de suministro. El objetivo de su incorporación es doble. En primer lugar, aportando la información ambiental de sus equipos (gestión de la información ambiental de producto a lo largo de la cadena de suministro). En segundo lugar, animándoles a desarrollar subcomponentes ecodiseñados para la nueva subestación, con el apoyo técnico de Ihobe. En este trabajo, además de participar otro socio del Basque Ecodesign Center como Ormazabal, participaron también las empresas Incoesa, Adhorna, ABB, Arteche, Ingeteam Power Technology y ZIV Aplicaciones y Tecnología. Sistema de Gestión de Ecodiseño (ISO 14006)
BECO-Boosting, Ecoinnovation in the supply chain of three big companies comprising SMEs Durante este año desde el BEdC se ha preparado una propuesta de proyecto en material de tracción de proveedores en ecodiseño para presentarlo a Programas Europeos de financiación. Con el nombre de “BECO-Boosting, Ecoinnovation in the supply chain of three big companies comprising SMEs”, la idea del proyecto consiste en el desarrollo de una estrategia que integre el ecodiseño en las empresas que participan en la cadena de suministro de grandes corporaciones como las que forman el Basque Ecodesign Center. En el proyecto se propone la mencionada integración del ecodiseño, basando las actuaciones y acciones que se lleven a cabo, en la Norma Internacional de Gestión del Ecodiseño ISO-14006:201. Durante el ejercicio 2013 se prevé presentar el presente trabajo en la convocatoria de financiación europea que adecuada a esta línea de trabajo. Compra Privada Verde
Integración de criterios ambientales en las compras y contrataciones generales de las empresas Al igual que los trabajos en materia de fin de vida, en octubre también se sacó a licitación los trabajos a desarrollar, en este caso, relacionados con la integración de criterios ambientales en las compras y contrataciones generales de las empresas privadas. El proyecto de integración de criterios ambientales en las compras y contrataciones generales de las empresas privadas, puesto en marcha, pretende incorporar criterios ambientales en las compras y contrataciones auxiliares de las empresas.
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
31
7. Apoyo a PYMEs del País Vasco Servicio al resto de PYMEs vascas La acción del Basque Ecodesign Center pretende también apoyar al resto de PYMES del País Vasco a través del desarrollo de diferentes actividades y servicios gestionados por la secretaria técnica del centro, desempeñada por Ihobe. Estas actuaciones se desarrollan en el marco del Programa de Ecoeficiencia en la empresa vasca 2010-2014, cuyo principal objetivo es hacer más sostenible, innovador y eficiente el tejido empresarial vasco, a través de la incorporación de variables ambientales en sus actividades para contribuir a posicionar más competitivamente a las empresas en el mercado. El Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014 organiza las herramientas y actuaciones de las empresas con tres líneas, siendo la línea de Liderazgo ambiental la línea para la aplicación de ecodiseño en las organizaciones.
Servicios de Orientación
EMPRESAS ATENDIDAS EN 2012
Apoyo a la toma de decisiones
Cluspap Derivados del Fluor
Desde el Basque Ecodesign Center se ha contribuido a la incorporación del ecodiseño en el resto de PYMES vascas. Este apoyo se ha realizado de una forma práctica y real a través del servicio de “Apoyo a la toma de decisiones” gestionado por el servicio de información de Ihobe, Ihobeline. Este servicio, desarrollado en la propia empresa, pretende asesorar sobre los aspectos ambientales que pueden condicionar el éxito de una decisión estratégica y, por tanto, reducir el riesgo de una nueva inversión o un desarrollo de producto.
Ecoetiqueta
Hnos Eguskiza Manufacturas Inserlam Master Segurisol Ormazabal Corporate Technology, AIE Aguirregamboamunoa Arquitectos S.L.P. Bellota Herramientas, S.A
Ecodiseño
Instituto de Innovación Sostenible Sostenalia S.L. Irizar Mozas + Aguirre Arquitectos, S.L.P
Como dato relevante es de resaltar que un 87% de las empresas han ejecutado acciones ambientales tras la realización de este servicio. En cifras globales, a través de este servicio se ha prestado apoyo a 14 empresas, 8 en Ecodiseño, 5 en relación a Ecoetiquetas y 1 con respecto a la Directiva de Ecodiseño.
basque ecodesign center
Urkotronik, S.A. Yor, S.A.
Directiva de Ecodiseño (ErP)
Gaia
32
Memoria anual de actividad 2012
Servicios de Orientación
Servicio de respuestas telefónicas expertas Desde el propio servicio Ihobeline también se ha atendido a aquellas consultas telefónicas que las empresas han planteado en materia de ecodiseño.
EMPRESAS ATENDIDAS EN 2012
Ecoetiqueta
El servicio Ihobe-line 900 15 08 64 es un servicio de información ambiental telefónico, que tras sus 13 años de funcionamiento, sigue siendo atendido por especialistas y donde se puede obtener respuesta gratuita a cualquier cuestión planteada sobre medio ambiente. La resolución de estas consultas ha sido resuelta por expertos consultores en la materia, previamente homologados para su incorporación en el Panel de Expertos del servicio Ihobeline.
Ecodiseño
Las principales temáticas atendidas, en concordancia con el servicio “Apoyo a la toma de decisiones”, han sido Ecodiseño, Ecoetiquetas y la Directiva de Ecodiseño (más conocida como la Directiva ErP o directiva de diseño ecológico aplicable a los productos relacionados con la energía).
Directiva de Ecodiseño (ErP)
Ansareo Saneamientos y Servicios, S.A. CEL Technologies & Systems, S.L. DTS Oabe, S.L Estudio de Arquitectura Subinas y Urrutia, S.L. Master Segurisol, S. L. U. ONN Outside Mobiliario Urbano, S.L. Ortzadar, S.L. Pedro - Navarro Sellex, S.A. Suministros Urbanos y Mantenimientos, S.A. UPV-EHU Universidad del País Vasco Emilio Puertas Arquitectos, S.L. Abad Diseño y Arquitectura, S.L. ABB, S.A. Low Voltage Products Fábrica Niessen Aguirregamboamunoa Arquitectos S.L.P. Anasa Estudios, S.L.P. APIDIT de la industria del Calzado y Conexas Asoc. Patronal de Carpinteros de Guipuzcoa Azaro Fundazioa Biomimetiks, S.L.U. Bodega Señorio de Nevada, S.L. Centro de innovacion y tecnologia alimentaria Consultoría y Formación Margube,S.L Dhemen Design, S.L. DTS Oabe, S.L Estudio de Arquitectura Basa, S.L. Galletas Artiach, S.A.U. Health Care Oihana, S.L.L. Ideilan Diseño, S.L. Ideko, S.Coop. Igonbe Design, S.L. (Flumbo Bicycle Parking) Imanol - Goenaga Ingeclima, S.L. Iñaki - Beistegui Jose Mari - Cid Kide, S. Coop Madergia Master Segurisol, S. L. U. Rocio - Mato Tecnalia R&I Certificación, S.L. Ulma Manutencion, S.Coop. UPV-EHU Universidad del País Vasco Zunibal, S.L. Poessa Colegio Salesianos Deusto Mª AuxiliadoraSan Juan Electricidad Martín, S.A. Proton Electronica, S.L.U. Salto Systems HQ Set For Trading Ulma Packaging, S.Coop.
En cifras globales, a través de este servicio se ha prestado apoyo a 50 empresas, 32 en Ecodiseño, 11 en relación a Ecoetiquetas y 7 con respecto a la Directiva de Ecodiseño.
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
33
Servicios de Formación
Jornadas, talleres de trabajo y Cursos Expertos en Ecodiseño
Teniendo en cuenta que la divulgación del conocimiento ambiental es una parte fundamental de la misión de Ihobe, desde el Basque Ecodesign Center se ha apoyado la celebración de jornadas, cursos y talleres de formación y sensibilización dirigidos al resto de PYMES vascas. Además de estos talleres y jornadas celebradas a lo largo de todo el año, también se han celebrado cursos avanzados en materia de ecodiseño, tanto desde un CURSOS GENERALES prisma general como desde un punto de vista sectorial. 24 /05/2012 Operativa de implantación de ecodiseño en 7 pasos
Estos cursos expertos para la transferencia de conocimiento avanzado tienen por objeto facilitar la aplicación práctica en la empresa vasca de las herramientas y metodologías ambientales más avanzadas, combinando el aprendizaje teórico con la aplicación práctica en la propia empresa.
Implantación de Sistema de Gestión de Ecodiseño de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14006:2011
14/06/2012 10/10/2012 31/10/2012
CURSOS SECTORIALES Ecodiseño en el sector Eléctrico-Electrónico Conceptos básicos del ecodiseño para el sector de Máquina Herramienta Ecodiseño en el sector del Mueble
31/05/2012 21/06/2012 17/10/2012 08/11/2012 29/11/2012 13/12/2012
Listado de cursos expertos desarrollados en 2012 en base a sus dos categorías: cursos generales y cursos sectoriales
JORNADAS Hacia la economía verde a través del ecodiseño y la edificación sostenible
COIIB —Ihobe
20/03/2012
Bilbao
Compra y contratación pública verde en la CAPV: requisitos ambientales para las empresas
Ihobe
28/05/2012
Bilbao
Ikerlan-Ihobe
28/05/2012
Arrasate-Mondragon
Habic-Ihobe
30/05/2012
Bilbao
Ihobe
30/05/2012
Donostia-San Sebastian
X Aniversario del Aula de Ecodiseño del País Vasco
Ihobe
16/11/2012
Bilbao
Proyecto SUSTEEN: Sostenibilidad para la competitividad de la Pyme Vasca
Ihobe
29/11/2012
Bilbao
Ecodiseño y Análisis de ciclo de vida
Novia Salcedo-Ihobe
18/06/2012 29/06/2012
Bilbao
Análisis de ciclo de vida para gestores de residuos
Aclima-Ihobe
19/12/2012
Zamudio
Adegi-Ihobe
27/01/2012
Donostia-San Sebastián
COIIB —Ihobe
24/04/2012
Bilbao
COIIB —Ihobe
22/05/2012
Bilbao
El impacto de la eficiencia energética en el desarrollo de Productos y Servicios ecoeficientes La innovación ambiental y la sostenibilidad: Claves para la competitividad. Hábic Oportunidades en los mercados francés y alemán
CURSOS
TALLERES Ecodiseño Concepto de ciclo de vida y herramientas para su análisis Aplicación Certificación de la norma de ecodiseño en el ejercicio de la ingeniería
Listado de Jornadas, Cursos y Talleres de trabajo en Ecodiseño celebrados en 2012 y entidades con las que se ha colaborado para su organización
basque ecodesign center
34
Memoria anual de actividad 2012
Servicios de Apoyo a PYMEs
Desarrollo de proyectos técnicos en el Aula de Ecodiseño
En octubre de 2011 se dio comienzo el curso 2011-2012 del aula de ecodiseño, iniciativa impulsada conjuntamente por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, la sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de su sociedad pública Beaz Bizkaia.
El pasado mes de noviembre se celebró en Bilbao el X aniversario del Aula de Ecodiseño del País Vasco, dando así el merecido reconocimiento a la trayectoria de este aula que lleva introduciendo en el mercado ingenieros e ingenieras especializados en la materia, profesionales especializados en el diseño integral de producto, un ámbito poco desarrollado en su momento. En la última década el Aula de Ecodiseño ha formado a un centenar de jóvenes -92 ingenieros e ingenieras, de los que el 70% es responsable actualmente del diseño ambiental de producto en su empresa. Como recopilatorio de todo el trabajo desarrollado en esta última década se ha elaborado la publicación “10 años del aula de ecodiseño del País Vasco”. Los proyectos desarrollados en este curso han sido: PROYECTOS DEL AULA DE ECODISEÑO CURSO ACADÉMICO 2011 - 2012 Aernnova Engineering Division
Análisis de Ciclo de Vida de partes móviles de alas y empenaje de una aeronave “LARGE AIRCRAFT” Reconstrucción semiautomática de superficies de utillajes de forja
Cie Automotive Análisis de ciclo de vida de piezas destinadas al sector automovilístico Cluster Habic
Análisis de Ciclo de Vida de soluciones en madera para empresas del Cluster HABIC
Ecothink
Proyecto para convertir a Euskadi en referente internacional en arquitectura efímera (ferias, exposiciones...) ecosostenible - Fase I
Eroski
Cálculo de la mejora ambiental de las actuaciones acometidas en 2011 y 2012 en envases y cálculo de la Huella de Carbono 2010-2012
Euskoiker
Apoyo a Gamesa para el desarrollo de una Declaración Ambiental de Producto sobre la generación de 1kwh mediante un aerogenerador modelo G90 – 2.0 MW
Iberdrola
Ecodiseño de una subestación transformadora de 30/13,2 kV, situada en Ordizia
Lks
Análisis del incremento del presupuesto de ejecución material (PEM) en edificios de comportamiento ambiental optimizado
Ormazabal
Aplicación de la metodología de Ecodiseño en 22 celdas de distribución primaria de Ormazabal
Wattiocorp
Ecodiseño de un Kit Energético de control domótico de una vivienda
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
35
Servicios de Apoyo a PYMEs
Producto más Ambiental Otra de las líneas de apoyo a la aplicación del ecodiseño en las PYMES vascas es el desarrollo del servicio “Producto más Ambiental”. Este servicio pretende Identificar el potencial de mejora ambiental de un producto concreto de la empresa mediante el Ecodiseño y tiene como objetivo el estudio de la capacidad de innovación de un producto en concreto. Con este servicio la empresa obtiene una experiencia real de la aplicación de la metodología del ecodiseño en uno de sus productos, conociendo de primera mano las ventajas tanto ambientales como económicas y de negocio que esta aplicación supone para la empresa. Se centra en la aplicación de las 3 primeras etapas de la Metodología de Ecodiseño descrita por Ihobe en el “Manual Práctico de Ecodiseño. Operativa de Implantación en 7 pasos”, llegando a la elaboración y a la puesta en práctica de un plan de acción para el producto estudiado. En total, durante 2012 han sido 16 las empresas que han participado en este servicio, de acuerdo al siguiente listado:
Ficha del servicio “Producto más ambiental” dirigido a PYMEs del País Vasco
SERVICIO “PRODUCTO MAS AMBIENTAL” DESARROLLADOS EN 2012 Cemosa
Envase y embalaje
Ecodiseño de una envase tipo huevera
Eroski
Envase y embalaje
Ecodiseño de 4 sistemas de envasado de productos de la gama frescos
Eroski
Envase y embalaje
Ecodiseño de otros 4 sistemas de envasado de productos de la gama frescos
Protón Electrónica
Eléctrico-electrónico
Ecodiseño de una luminaria tipo bola de uso frecuente en iluminación urbana (modelo CARINDINI DQR-500RT)
Fagor Industrial
Eléctrico-electrónico
Ecodiseño del lavavajillas FI-100 (evolucionado hacia el ADP-130)
Domusa
Eléctrico-electrónico
Ecodiseño de una caldera de Pellets
Ibarmia
Máquina-herramienta (básico)
Estudio previo del ecodiseño aplicado a una máquina-herramienta
Danobat
Máquina-herramienta (básico)
Estudio previo del ecodiseño aplicado a una máquina
Zayer
Máquina-herramienta (básico)
Estudio previo del ecodiseño aplicado a una máquina
Goratu Máquinas Herramientas
Máquina-herramienta (básico)
Estudio previo del ecodiseño aplicado a una máquina
Adhorna
Proyecto Iberdrola: STR ORDIZIA
Ecodiseño de un edificio prefabricado
ABB
Proyecto Iberdrola: STR ORDIZIA
Ecodiseño de baterías de condensadores
Arteche
Proyecto Iberdrola: STR ORDIZIA
Ecodiseño de transformadores de tensión y de intensidad
Incoesa
Proyecto Iberdrola: STR ORDIZIA
Ecodiseño de transformadores de potencia y transformadores auxiliares
Ingeteam Technology
Proyecto Iberdrola: STR ORDIZIA
Ecodiseño de UCS-IH Simple y relés
Ormazabal
Proyecto Iberdrola: STR ORDIZIA
Ecodiseño de celdas de media tensión
ZiV
Proyecto Iberdrola: STR ORDIZIA
Ecodiseño de protección diferencial de transformador, relés de frecuencia, regulador de tensión y protección de sobre-corriente de neutro
basque ecodesign center
36
Memoria anual de actividad 2012
Servicios de reconocimiento a empresas
Declaraciones Ambientales de Producto (EPD)
Desde el Programa de Ecoeficiencia para la empresa vasca 2011-2014 se ofrecen servicios a las PYMES vascas que puedan dar respuesta a las diferentes estadios de aplicación del ecodiseño en el desarrollo de productos de las organizaciones. El último de estos escalones de la aplicación del ecodiseño es el poner en valor tanto el esfuerzo de las propias organizaciones como el de aquellos productos con mejoras ambientales respecto a otros. Así pues, se ha puesto a disposición de las PYMES vascas el servicio de reconocimiento de producto, concretándose en el desarrollo de Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs). Este servicio pretende desarrollar el contenido necesario de estas Declaraciones con el objetivo de poder así anticiparse a los requisitos de información ambiental de producto por parte del cliente. Con este servicio la empresa tiene una experiencia real de desarrollo de esta herramienta de comunicación de su posible explotación.
Ficha del servicio “Declaraciones Ambientales de Producto” dirigido a empresas del País Vasco
Cabe resaltar que el 31% de las EPD desarrolladas a nivel de España proceden de empresas vascas.
SERVICIOS DE RECONOCIMIENTO A EMPRESA EN ECODISEÑO 2012 Derivados del Fluor
Desarrollo de una EPD
Cementos Lemona
Estudio previo de desarrollo de una EPD
Befesa Zinc Aser
Estudio previo de desarrollo de una EPD
Vidrala
Estudio previo de desarrollo de un PCR y una EPD
Gerdau
Estudio previo de desarrollo de una EPD
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
37
8. Difusión y Comunicación Comunicación interna En marcha desde el pasado mes de mayo de 2012, la página web del Basque Ecodesign Center (www.basqueecodesigncenter.net) se presenta con un doble objetivo. Por una parte, habilitar un canal de comunicación con los socios que permita ofrecerles información de interés, y a la vez que sea una vía de interacción para, por ejemplo, compartir documentación sobre proyectos de una manera ágil. Además, la web sirve de altavoz desde el cual informar sobre la actividad del centro al público externo y al resto de la sociedad, donde pueden documentarse las personas interesadas. Para posibilitar esto, la web cuenta una zona abierta y accesible a cualquier usuario/a, en la que pueden consultarse:
Noticias sobre la actualidad del sector.
Agenda de eventos técnicos.
Actividad del Laboratorio de Ideas.
Informes de seguimiento.
Información sobre los socios y colaboradores del centro.
Información sobre la Red de Centro de Ecodiseño Europea…
…y mucho más.
Zona acceso reservado para socios Como punto de trabajo y encuentro de los diferentes proyectos a desarrollar en el marco de esta iniciativa, los socios y empresas integrantes del Basque Ecodesign Center tendrán a su disposición una zona privada de acceso restringido en la web. Las socios, con su clave de acceso, podrán consultar documentos de carácter interno e intercambiar información a través de esta extranet privada. Informes cuatrimestrales de actividad Además, para dar cuenta de las actividades desarrolladas, el Basque Ecodesign Center edita cuatrimestralmente informes de seguimiento de sus actividades, disponibles en la web del centro.
basque ecodesign center
38
Memoria anual de actividad 2012
Comunicación externa El Basque Ecodesign Center, con el objetivo de darse a conocer y trasladar su actividad a la sociedad y a los agentes interesados, ha participado asistido a lo largo del año 2012 en numerosos congresos, eventos y presentaciones. Por otro lado, desde el Basque Ecodesign Center, también se ha asistido a congresos para integrar un mayor conocimiento en aspectos punteros en materia de ecoinnovación. La participación y presencia del Basque Ecodesign Center en 2012 se resumen en los siguientes eventos: CONGRESOS, EVENTOS Y JORNADAS INTERNACIONALES CON PRESENCIA EN 2012 Presentación del Basque Ecodesign Center , junto con Gamesa, ante la red internacional “The Climate Group”
15 de marzo
Vitoria (Gasteiz)
Vicinay Cadenas participa en el Primer Congreso EPD System
15 de mayo
Estocolmo (Suecia)
Reunión Basque Ecodesign Center—CPM Centro de Análisis de Ciclo de Vida de Suecia y sus empresas socias
16 de mayo
Goteborg (Suecia)
Fagor e Ihobe participan en una jornada sobre la Directiva de Ecodiseño
11 de junio
Madrid
Asistencia al “Electronic Goes Green 2012+” (sector eléctrico—electrónico)
9—12 de septiembre
Berlín (Alemania)
Asistencia al “2nd ITU Green Standard Week” (sector telecomunicaciones)
17—21 de septiembre
París (Francia)
Participación en la jornada “Huella de Carbono y competitividad” de IZAITE
7 de noviembre
Bilbao
Participación en la “10ª Jornada de prevención de residuos” de la Agencia de Residuos de Catalunya
22 de noviembre
Barcelona
26—30 de noviembre
Madrid
Lanzamiento de la Red Europea de Centros de Ecodiseño
28 de noviembre
Mechelen (Bélgica)
Asistencia a la Cumbre de Cambio Climático de Naciones Unidas COP 18
3 – 5 diciembre
Doha (Qatar)
Vicinay Cadenas y el Basque Ecodesign Center presentes en una Jornada sobre Análisis de Ciclo de Vida
4 de diciembre
Madrid
Presencia destacada del Basque Ecodesign Center en CONAMA 2012 Congreso Nacional de Medio Ambiente
Presentación ante la red internacional“The Climate Group” 15 de marzo de 2012—Vitoria—Gasteiz Con motivo de la capitalidad verde “Green Capital” de Vitoria-Gasteiz, Gamesa e Ihobe, en calidad de Secretaría Técnica del Basque Ecodesign Center, participaron en la reunión internacional previa a la cumbre Río+20 de la ONU, organizada en Vitoria-Gasteiz por The Climate Group. En esta reunión, donde la delegación de The Climate Group y los representantes de diferentes organizaciones y empresas vascas tuvieron la oportunidad de debatir, exponer sus experiencias y buscar colaboraciones en áreas como el ecodiseño, Gamesa presentó su experiencia en esta materia. basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
39
La presentación incluyó su experiencia de implantación del sistema de gestión bajo la UNE-EN ISO 14006. El aerogenerador G10X-4,5 MW, diseñado bajo la mencionada norma, puede proporcionar electricidad a 3.169 hogares al año y evitar la emisión a la atmósfera de 6.750 toneladas de CO2/año.
Vicinay Cadenas participa en el Primer Congreso EPD System 15 de mayo de 2012— Estocolmo (Suecia)
Vicinay Cadenas viajó a Suecia para presentar en el Primer Congreso EPD System sus experiencias de éxito en ecoetiquetado EPD del producto que comercializa: cadenas destinadas a la industria offshore del oil and gas. Organizado por Environdec, el organismo de certificación de Declaraciones Ambientales de Producto con mayor reconocimiento a nivel mundial, unas 80 empresas y entidades promotoras del sistema EPD y procedentes de varios países europeos, se dieron cita en este congreso celebrado en Estocolmo el pasado 15 de mayo de 2012. La invitación a Vicinay Cadenas como ponente en este encuentro venía precedida por el trabajo realizado por la firma durante los últimos años en lo referente a la promoción del ecoetiquetado EPD, siendo la primera empresa del sector naval y petrolífero a nivel mundial en publicar una Declaración Ambiental (EPD). Actualmente Vicinay Cadenas cuenta con 6 Declaraciones Ambientales de Producto EPD.
Equipo de Vicinay Cadenas presentes en el Congreso EPD System en Estocolmo (Suecia)
Fagor e Ihobe participan en una jornada sobre la Directiva de Ecodiseño 11 de junio de 2012—Madrid
Fagor, miembro del Basque Ecodesign Center, acudió el 11 de junio a Madrid para analizar en una jornada junto con Ihobe, Ecodes y CoolProducts, la Directiva de Ecodiseño existente. En la jornada, que llevaba por título “Directiva de Ecodiseño y etiquetado energético: análisis del presente y propuestas de futuro” se analizó la directiva europea, que afecta por el momento a productos relacionados con la energía, desde diferentes Fagor presente en la jornada sobre la Directiva de Ecodiseño visiones: la de la administración, representada por el celebrada en Madrid Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y la Sociedad de Gestión Ambiental, Ihobe; desde la perspectiva de la empresa, representada por Fagor, así como desde la perspectiva de los propios consumidores.
basque ecodesign center
40
Memoria anual de actividad 2012
10ª Jornada de prevención de residuos 22 de noviembre de 2012— Barcelona El Basque Ecodesign Center fue invitado a participar en la “10ª Jornada de Prevención de Residuos” organizada por la Agencia de Residuos de Cataluña y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y celebrada el 22 de noviembre en la Torre Agbar de Barcelona. El centro participó en una mesa de trabajo junto con responsables de Mercadona e INDITEX para departir sobre la responsabilidad social de las empresas en la prevención de la generación de residuos y el ecodiseño. En el trascurso de la misma, se reconoció la importante laborar desarrollada desde el País Vasco en la promoción, difusión e incorporación del ecodiseño en el tejido industrial. La Agencia de Residuos de Cataluña, como entidad competente sobre los residuos que se generan en Cataluña y los que se gestionan en su territorio, ha celebrado anualmente y desde el 2003 la Jornada de Prevención de Residuos Municipales. Estas Jornadas han sido la herramienta principal de comunicación e intercambio de experiencias en prevención en Cataluña.
Asistencia al “Electronics Goes Green 2012+” y al “2nd ITU Green Standard Week” Septiembre de 2012—Berlín (Alemania) y París (Francia) Desde la asistencia del Basque Ecodisesign Center a lo largo del pasado año se ha asistido tanto al Congreso “Electronics Goes Green 2012+”, como al “2nd ITU Green Estándar Week”. El objetivo de estas asistencias es la identificación de buenas prácticas, iniciativas y partners para posibles proyectos de interés para las empresas del centro. En el Congreso “Electronics Goes Green 2012+” organizado por el prestigioso instituto alemán Fraunhofer IZM, se presentan y debaten, de forma bianual, los principales avances en materia ambiental para el sector de la electrónica.
En el Congreso “2nd ITU Green Estándar Week”, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) se presentaron, principalmente, las normas ambientales para el sector de las telecomunicaciones elaboradas por el propio ITU. También se presentaron trabajos adicionales de interés como son la “Guidance on green ICT procurement” o el “Toolkit on environmental sustainability for the ICT sector”
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
41
Ponencia en la “Jornada huella de carbono y competitividad” de IZAITE 7 de noviembre de 2012—Bilbao El 7 de noviembre, Izaite, Asociación de empresas vascas para la sostenibilidad, organizó en el Palacio Euskalduna de Bilbao la jornada “Huella de Carbono y Competitividad”. José María Fernández, Responsable Técnico del Basque Ecodesign Center, participó en esta jornada con la ponencia “El ecodiseño y el cambio climático, clave para la competitividad”, donde también presentó el propio proyecto y sus líneas de actividad ante los asistentes. Euskaltel, Fagor, Gamesa, Ormazabal, Iberdrola, Ihobe y Vicinay Cadenas, empresas socias fundadoras del Basque Ecodesign Center, son también socias de la Asociación IZAITE.
Presencia destacada del Basque Ecodesign Center en CONAMA 2012 26—30 de noviembre de 2012—Madrid Del 26 al 30 de noviembre se celebraba en Madrid el XI Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2012, una importante cita con el desarrollo sostenible que reúne cada dos años a entidades y empresas comprometidas con la protección ambiental. El Baque Ecodesign Center participaba, tanto con un stand ecodiseñado ubicado en el espacio expositivo del congreso, como en los foros de ecodiseño que se celebraban en el marco de este encuentro profesional. En el propio diseño del stand del Basque Ecodesign Center se contemplaron criterios de ecodiseño y ecoeficiencia tales como: la reducción de materiales, la reutilización, el ciclo de la vida de los componentes y la optimización de los consumos energéticos, criterios que se han tenido en cuenta tanto en la fabricación, como en la vida útil del stand. A la finalización del congreso y entre todos los proyectos expuestos y presentados, la Fundación CONAMA publicada un listado en el que destacaba los 12 proyectos más interesantes, y entre ellos ha sido elegida la iniciativa del Basque Ecodesign Center del País Vasco. Un hito a tener en cuenta, ya que a lo largo de los cincos días de duración del congreso tuvieron lugar cerca de 150 actividades y se contó con la participación de más de 800 ponentes.
Imagen del stand propio con el que contó el Basque Ecodesign Center en CONAMA 2012
basque ecodesign center
42
Memoria anual de actividad 2012
Presentación oficial de la Red Europea de Centros de Ecodiseño-ENEC 28 de noviembre de 2012— Mechelen (Bélgica)
El 28 de noviembre, la Red Europea de Centros de Ecodiseño (ENEC) fue presentada oficialmente en Mechelen (Flanders, Bélgica), sede de las oficinas de la Agencia OVAM, una de las agencias de ecodiseño miembro de la Red. A los centros que ya formaban parte de la Red ENEC, el Ecodesign Centre de Gales (Reino Unido), el Pole de Ecoconcepction de la región francesa de Rhone Alpes (Francia), la Agencia de Flandes OVAM (Holanda) y la Sociedad de Gestión del Gobierno Vasco Ihobe, impulsora de esta red, se ha unido en la recta final de su lanzamiento, la Effizienz Agentur de Renania del Norte (Alemania). La presentación oficial fue presidida por Michael Bennett, de la Dirección General de Industria y Medio Ambiente de la UE.
Vicinay Cadenas y el Basque Ecodesign Center presentes en una jornada sobre Análisis de Ciclo de Vida 4 de diciembre de 2012—Madrid
Vicinay Cadenas y el propio Basque Ecodesign Center participaron el pasado 4 de diciembre en una Jornada sobre “Comunicación y Mejora del Valor Ambiental de Productos y Empresas mediante el Análisis del Ciclo de Vida”, celebrada por el Departamento de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid. En esta jornada, con una marcada presencia vasca, participaron David Hernández, Director de Sistemas Integrados de Gestión de Vicinay Cadenas, como Gorane Ibarra, Jefa de proyectos del Basque Ecodesign Center.
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
43
Repercusión en medios de comunicación Las diferentes actividades que ha realizado el Basque Ecodesign Center a lo largo del ejercicio 2012, así como los proyectos desarrollados en las empresas, han tenido una importante repercusión en los medios de comunicación. El trabajo de comunicación y difusión de las actividades del centro permite valorizarlo de cara a la sociedad, creando un valor añadido en términos de imagen para las empresas que en él participan, y también para las entidades y organismos asociados. Las diferentes informaciones han sido recogidas en 20 Minutos, ABC, Diario Vasco, Estrategia Empresarial, Europapress, Expansión, Gente Digital, El País, El Mundo, Qué Nervión, La Vanguardia, La Información, Qué, en portales web como Ecoticias, Construible, en la revista Eroski Consumer o en el programa de EITB “Forum”. Los hitos del centro que han contado con una mayor repercusión han sido: la presentación oficial del centro, la participación en CONAMA 2012, la inauguración del Laboratorio de Ideas o el proyecto de Ecodiseño en Ordizia (Gipuzkoa).
Algunas de las noticias aparecidas en prensa, Internet y medios de comunicación en relación a las actividades del Basque Ecodesign Center
basque ecodesign center
44
Memoria anual de actividad 2012
ď‚ Algunas de las noticias aparecidas en prensa, Internet y medios de comunicaciĂłn en relaciĂłn a las actividades del Basque Ecodesign Center
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
45
9. Redes y alianzas En la actividad del Basque Ecodesign Center un papel importante lo constituye las alianzas y redes con las que se quiere contar. Este trabajo ha comenzado en 2012 con el apoyo de dos alianzas yla presencia activa de Ihobe en la creación de la Red Europea de Centros de Ecodiseño. Se detallan a continuación las características más importantes de estos apoyos.
CPM, Centro de Análisis de Ciclo de Vida de Suecia Uno de los centros pioneros en Europa en el trabajo bajo el concepto del Análisis de Ciclo de Vida, está adscrito a la Universidad Chalmers de Goteborg (Suecia) y cuenta entre sus socios con importantes empresas de la talla de ABB, Akzo Nobel, SCA Hygiene o Volvo Group. Entre el periodo 2011-2012, el Basque Ecodesign Center ha contado con su apoyo para la definición y puesta en marcha de los objetivos de la iniciativa. Cumplido el objetivo, deja de ser alianza a finales de 2012.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (UPV-EHU) Es el principal centro docente del País Vasco en el área de la ingeniería industrial. Sus especialidades cubren un amplio abanico que va desde la ingeniería en materiales, ingeniería mecánica, de telecomunicaciones, química, hasta ingeniería en diseño industrial y gestión de proyectos. Muchos de sus estudiantes acaban desarrollando su vida profesional en los principales sectores productivos del País Vasco, siendo en muchos casos responsables de productos y fabricación. En sus instalaciones se ubica el Aula de Ecodiseño, un proyecto en colaboración entre la propia universidad y las sociedades públicas Ihobe y Beaz Bizkaia (Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia).
Red Europea de Centros de Ecodiseño European Network of Ecodesign Centres (ENEC)
Creada en 2012, sus integrantes son el Ecodesign Centre de Gales (Reino Unido), el Pole de Ecoconcepction de la región francesa de Rhone Alpes (Francia), la Agencia de Flandes OVAM (Holanda), la Effizienz Agentur de Renania del Norte (Alemania) y la Sociedad de Gestión del Gobierno Vasco Ihobe. Estas cinco entidades fundadoras, de carácter público, cuentan con una amplia trayectoria impulsando el diseño ambiental de productos y servicios en sus respectivas regiones, a través de programas específicos de ecodiseño. La Red ha visto finalmente la luz después de un año de reuniones y debate entre los socios y la Dirección General de Industria y Medio Ambiente de la Unión Europea. Para el Basque Ecodesign Center, esta red dinamizada por el propio Ihobe, es de vital importancia ya que permite estar en contacto directo y permanente con los principales agentes dinamizadores del ecodiseño a nivel europeo. Supone por tanto, una fuente de conocimiento y de intercambio de experiencias que enriquece el know how del centro, así como los proyectos de ecodiseño y el conocimiento sectorial para las empresas socias.
basque ecodesign center
46
10.
Memoria anual de actividad 2012
Indicadores de Actividad
El despliegue y ejecución del Plan de Gestión 2012 del Basque Ecodesign Center ha permitido desarrollar los proyectos, tanto individuales como colaborativos, con profundidad, desplegar una estrategia de comunicación adecuada para el centro y poner en marcha iniciativas hacia nuevos modelos de negocio, como el lanzamiento del “Laboratorio de Ideas”. Así pues, en su primer año de funcionamiento destacan los siguientes datos del centro: Empresas socias: 7 Proyectos realizados:
8 proyectos individuales
1 proyecto colaborativo
3 proyectos de base metodológica
3 proyectos europeos
Empresas traccionadas:
9 empresas proveedoras de empresas socias
37 Pymes en servicios de ecodiseño
110 Pymes en ecodiseño en el Programa de Ecoeficiencia de la Industria Vasca
Capacitación equipo técnico del Basque Ecodesign Center:
11 jornadas de formación interna
45 asistentes a estas jornadas
Apoyo técnico de la Secretaría Técnica (Ihobe):
Equipo interno: 5 técnicos de Ihobe
Equipo del Laboratorio de Ideas: 7 investigadores
Equipo asesor: 10 expertos de diferentes disciplinas y sectores industriales
Comunicación:
Presencia en medios de comunicación: 17
Nº de presencias del Basque Ecodesign Center en congresos: 7
basque ecodesign center
Memoria anual de actividad 2012
basque ecodesign center
47
48
Memoria anual de actividad 2012
basque ecodesign center