2 minute read

DIRECTOR’s NOTEBOOK. NOTAS DE DIRECCIÓN Jabi Elortegi Gametxo

Next Article
El Peso

El Peso

In 2009, my previous film premiered at the film festival. During the promotion I remember receiving a request for friendship on the Facebook social network. He was an Argentine “relative” who saw the film and the name of the director, my name, coincided with his. I accepted the request for friendship and contacted us. Indeed, there was a familiar link between us, although very far away.

On the other hand, the writer had also had experiences with the Basque diaspora. In one of our trips to Argentina we stayed with them and to our surprise, the quote was in an Euskal Etxea and they also had prepared something very special: A great Basque party.

Advertisement

The festival took place with all the ingredients of the Basque culture, a culture that those present knew better than us. They knew more popular songs than us, they danced traditional dances in which we were unable to take 2 steps, they recited "bertsos"…

Years later, sharing those experiences with other friends who had traveled to another Latin American country, I discovered that they had also experienced a similar situation, and that they knew more people who had gone through similar things. But it wasn't just the Basques. Friends from other European regions or countries, Galicians, Italians, Greeks… had also experienced similar situations in American countries.

In this way, we thought that these stories could become a pretty comedy in which many people felt recognized in the situations our character experiences.

En el año 2009 se estrenó mi anterior película en el festival de cine. Durante la promoción recuerdo que recibí una solicitud de amistad en la red social Facebook. Se trataba de un “familiar” argentino que vió la película y el apellido del director, mi nombre, coincidía con el suyo. Acepté la solicitud de amistad y nos pusimos en contacto. Efectivamente, existía un nexo familiar entre nosotros, aunque muy lejano.

Por otro lado, el guionista también había tenido experiencias con la diáspora vasca. En uno de nuestros viajes a Argentina quedamos con ellos y para nuestra sorpresa, la cita fue en una Euskal Etxea y además nos tenían preparado algo muy especial: Una gran fiesta vasca.

La fiesta transcurrió con todos los ingredientes de la cultura vasca, cultura que los allí presentes conocían mejor que nosotros. Conocían más canciones populares que nosotros, bailaban bailes tradicionales en los que nosotros éramos incapaces de dar 2 pasos, recitaban bertsos…

Años después, compartiendo aquellas vivencias con otros amigos que habían viajado a otro país latinoamericano, descubrí que ellos también habían vivido una situación similar, y que conocían más gente que había pasado por cosas parecidas. Pero no solo nos pasaba a los vascos. Amigos de otras regiones o países europeos, gallegos, italianos, griegos… también habían vivido situaciones similares en países de América.

De esta manera, pensamos que estas historias podían convertirse en una bonita comedia en la que muchas personas se sintiesen reconocidas ante las situaciones que vive nuestro personaje.

This article is from: