EL LENGUAJE PICTORICO Y EL ESCULTORICO DIALOGAN CON EL RECICLAJE el lenguaje pictorico dialoga con la feria
1
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
2
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje Taller de producción visual 2016 Bastian Nienhuser Caurapán José Morales
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
3
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
4
INDICE 6-7 Introducción 8-9 Mapa conceptual 10-19 Antecedentes 20-48 Concepción de la idea visual 49-63 Exploración de campo 64-76 Figuración visual 77-81 Planeamiento
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
5
INTRODUCCIร N
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
6
Este proyecto es una búsqueda de diálogo entre la pintura y la escultura. Así también una invitación al espectador para que participe entre estos dos lenguajes, que desde el paradigma clásico trabajan por separado. El trabajo pictórico que se realizará busca evidenciar de forma didáctica el trabajo del pintor, mientras que el trabajo escultórico se utiliza como gesto espacial para así poder presentar a la pintura fuera de su soporte tradicional. El cuerpo de obra se constituye por cinco retratos de pinturas (representación) las cuales se articularan gracias a bisagras con objetos (marcos) obtenidos desde la recolección obtenida en la feria popular y el diálogo compartido con las personas. La representación pictórica a realizar alude a temas Naturalistas, en este caso los marginados.
El sentido didáctico y lúdico del proyecto, se manifiesta con el rol activo del espectador, al poder mirar, tocar o mover este cuerpo pictórico – escultórico, que busca construir una de las atmosferas de una feria, como lo es la recolección y el diálogo con una persona en lugares contingentes.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
7
Mapa conceptual Naturalismo
Retrato
pictรณrica
humor
sonrisa
EXPRESIร N
personas
feria
marginados
comunican Lenguaje psicolรณgico dialogo
espectador
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
8
Mapa conceptual viaje
exploraci贸n
ciudad periferia
feria
caminar
recolecci贸n
marcos
reelectura
reciclaje
escultura
El lenguaje pict贸rico y el escult贸rico dialogan con el reciclaje
9
ANTECEDENTES
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
10
.
“…desde pequeños, mi padre nos llevaba , a mí a mi hermano de viaje a las ferias y sectores populares; el juego era aprehender desde la realidad”
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
11
.
“aquel fenómeno recolección ocurrido en la feria, me provocaba una proximidad con las personas”
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
12
.
“el caminar dentro de la feria es un acto de búsqueda interna; conlleva un encuentro con objetos botados ; éstos exigen un uso creativo”
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
13
.
“con el tiempo he podido recolectar una variedad de marcos, ventanas y bastidores ; los signos del errante se unen ”
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
14
.
“el habitar la feria en el cotidiano me impulso a participar desde su lenguaje : el vender en la calle”
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
15
Estudios sobre la representación de la familia como pregunta de origen. El lenguaje visual que se utiliza es la pintura al óleo sobre madera; acá el signo de búsqueda es la identidad, he ahí un fenómeno que exige tiempo , entonces el detenerse con la mirada es un ejercicio que el pintor busca en un otro.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
16
Proyecto orientado desde la temática de la naturaleza muerta, no como representación clásica de un escenario, pero sí con la relación de búsqueda por un tiempo olvidado; en este caso la tostaduria Saldaña ubicada en Concepción, entre las calles rengo con Heras. El desafío es que el espectador pueda vivenciar la sensación háptica.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
17
Desde el acto de caminar en la ciudad de Concepción se realiza un trabajo sobre el cerro amarillo ubicado en las calles rengo con rozas. El poder visitar el vestigio de la Modernidad penquista desde la ruina es poder vivir una experiencia estética`.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
18
El ejercicio emotivo de los antecedentes implica un volver, el cual busca relaciones artísticas que hoy en día se vean manifestadas por el alumno. En este viaje el contexto evocado es la feria popular, en la cual existen fenómenos como la venta en espacios públicos, el dialogo con la otredad y la reutilización de objetos botados; en esta caso son marcos, retazos de madera y bastidores.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
19
CONCEPCIร N VISUAL Pictรณrica
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
20
La primera búsqueda de la serie de retratos se realiza a través del dibujo y la acuarelas sobre papel fabriano de 100 grs. El sentido des este ejercicio es obtener de forma sintética la expresión de los personajes de la feria (marginados)
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
21
Dibujo pintado con acuarela; La búsqueda de la expresión se concibe desde la mirada y la líneas de expresión. También se aprovecha la expansibilidad de la técnica de la acuarela para acentuar el color preponderante del modelo.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
22
Dibujo pintado con acuarela; La expresiรณn es una sonrisa. que devela problemas en la dentadura; acรก la belleza es la otredad.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
23
Dibujo pintado con acuarela; La expresiรณn se repite, es la sonrisa La que define al retrato
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
24
Dibujo con Lápiz 6b y técnica achurado, cambia la Expresión dejando el color como lenguaje.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
25
boceto con lápiz 6b y técnica achurado
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
26
La segunda búsqueda de los personajes se realiza a partir del óleo como recurso de color, las superficies a utilizar (cartón y mdf) se pintan con distintos colores, como el rojo, naranja, verde etc. A través de esto se quiere obtener un resultado que se relacione con la atmosfera de la feria. La búsqueda pictórica con el pincel es el modulado, también se usa aplicación directa del pincel seco o húmedo. La economía del material utilizado remite a la carencia de la feria.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
27
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
28
ร leo sobre cartรณn 19,5x22 cm
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
29
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
30
ร leo sobre cartรณn 28x19 cm
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
31
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
32
ร leo sobre cartรณn 20x20 cm
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
33
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
34
ร leo sobre cartรณn 30x27 cm
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
35
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
36
ร leo sobre cartรณn 36,5x10,5 cm El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
37
el lenguaje pictorico dialoga con la feria
38
ร leo sobre madera 27,5x19 cm
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
39
CONCEPCIร N VISUAL escultรณrico
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
40
La serie escultรณrica como primer paso se obtiene desde bocetos posibles como estructura tridimensional para el diรกlogo con la pintura. Las partes de la estructura que se utilizaran son los objetos reciclados de la feria, en este caso marcos. Y como lenguaje propio de la feria el soporte de la estructura es el suelo.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
41
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
42
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
43
El segundo paso es construir tres posibles estructuras escultóricas a partir de palos de maquetas de raulí de 2x8
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
44
Se emulan los marcos obtenidos por reciclaje
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
45
Primera estructura
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
46
Segunda estructura
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
47
Tercera estructura
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
48
EXPLORACIร N DE CAMPO
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
49
El campo de exploración es la feria del valle, la cual se ubica en la ciudad de Santiago, comuna de Peñalolén. Por lo que es necesario realizar estrategias como lo es un viaje, registro fotográfico, dialogo con personas y el reciclaje de marcos. Y así el caminar conllevara cruces con la temática naturalista.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
50
Son las 9:30 am y existe una frontera entre Macul Y Peñalolén, es Américo Vespucio.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
51
Oscar
Pedro
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
52
Jaime.
Mauricio.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
53
Armando.
José.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
54
Francisco.
Patricio.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
55
Peter.
Manuel.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
56
Jaime.
Luis.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
57
El ritmo en el espacio ya comienza a disminuir
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
58
EXPLORACIร N DE CAMPO Materiales reciclados
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
59
A cada marco se le colocara un mdf de 5mm, el cual se imprimara con cola frĂa para realizar las pinturas
El lenguaje pictĂłrico y el escultĂłrico dialogan con el reciclaje
60
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
61
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
62
FIGURACIร N VISUAL Diรกlogo pintura-escultura
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
63
La apuesta del proyecto se visualiza con la unión pictórica y escultórica, como también se consolida el proceso de diálogo entre las dos manifestaciones. La temática Naturalista en la representación pictórica se potencia con el uso de poca pintura para con los retratos, esto muestra carencia evidente de una feria Desde de el plano constructivo la unión se realiza con bisagras, la cuales le otorgan movimiento a los marcos, esto para que el espectador participe . Un punto importante en la construcción es colocar los marcos mas pesados en el centro, esto para estabilizar la estructura. El lenguaje de la feria se presenta con los marcos que evidencian vestigios de corchetes brindando mayor fuerza al concepto del reciclaje. Los colores que se emplean son saturados , cierto signo de una feria. De esta manera se presenta el proyecto formal y conceptualmente.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
64
Marcos reciclados.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
65
Uniòn/diálogo.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
66
Uso de bisagras para uniรณn y mov.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
67
Maqueta lista para disponer orden.
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
68
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
69
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
70
FIGURACIÓN VISUAL Retratos de dos personajes de la feria tamaño escala 59,5x65 cm con el uso de marcos reciclados.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
71
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
72
ร leo sobre madera entelada 57x67 cm
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
73
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
74
ร leo sobre madera 61x74 cm
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
75
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
76
PLANTEAMIENTO
El lenguaje pictรณrico y el escultรณrico dialogan con el reciclaje
77
Construcción soporte pintura; imprimado
Construcción unión mdf con cada marco
Construcción de pinturas
Construcción de pinturas
Construcción unión de marcos
Construcción unión de marcos
Programar
Registro
Publicación
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
78
Construcción soporte pintura; imprimado
Para la ejecución del proyecto es necesario preparar los soportes para la pinturas. En este caso se utilizan 6 mdf de5.5 mm. A los cuales se les procede aplicar en toda la superficie 2 capas de cola fría. Ya seca la madera se encuentra apta para poder pintar con el óleo.
Construcción unión mdf con cada marco Con los soportes ya listos nos alistamos a la unión de cada mdf con cada marco, esto se lleva acabo con la engrapadora . Los corchetes son de gran utilidad y eficiencia para que la maderas queden firmes a cada marco. Y así poder comenzar con el acto del pintar.
Construcción de pinturas
La construcción de las pinturas se realizan al óleo, cada pintura requiere un tiempo mínimo de 8 horas diarias como mínimo. Por lo que acá el trabajo es diario y puede llegar a ser simultaneo si se requiere avanzar por espera de secado del óleo; esto para no perder primer capas como evidencia didáctica.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
79
Construcción de pinturas
Se continua con la construcción de las pinturas que se realizan al óleo, donde cada pintura requiere un tiempo mínimo de 8 horas diarias. Por lo que acá el trabajo es diario y puede llegar a ser simultaneo si se requiere avanzar por espera de secado del óleo; esto para no perder primer capas como evidencia didáctica. Y por último se realizan detalles gestuales de luz a cada retrato.
Construcción unión de marcos Se a esperan dos día para el secado de cada pintura y así poder comenzar con las medidas para saber donde irán las bisagras que nos sirven de articulación. Con las medidas listas se colocan los tornillos para obtener la unión de los marcos y así la unión de 4 marcos con 6 bisagras.
Construcción unión de marcos
Seguimos con la articulación de los marcos que son 8 en total con 8pares de bisagras. Con la estructura obtenida gracias a la construcción de unión de marcos se observa a escala el proyecto y se define equilibrios de la estructura o ciertas ayudas de estabilidad si es que lo requiere la escultura.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
80
Programación
Registro
En esta etapa se buscará un lugar físico donde montar el proyecto, el que cuente con un espacio e iluminación necesaria para poder resaltar la estética de este ; se buscará por medio del profesor una infraestructura de la Universidad, como lo son los talleres de pintura.
Para obtener registros visuales del proyecto es necesario usar la fotografía como medio que evidencia el proceso de cada pintura y así mismo los pasos constructivos del estructura escultórica.
Publicación Para el proceso de publicación se usa la plataforma de ISSU ya que su formato sirve como estética visual al momento de mostrar el proyecto “EL LENGUAJE PICTORICO Y EL ESCULTORICO DIALOGAN CON EL RECICLAJE” ; el uso de textos e imágenes seleccionadas ayudarán a facilitar el lenguaje formal y temático del cuerpo de obra.
El lenguaje pictórico y el escultórico dialogan con el reciclaje
81
Bastian Nienhuser bnienhuser@udec.cl