Como actuar ? nº1- enero 2016

Page 1


LA DOCTRINA DEL SHOCK IMPLEMENTADA POR MACRI

Un shock es algo que paraliza y no da tiempo a reaccionar. Las cosas suceden tan velozmente y tan radicalmente que no te da tiempo para hacer nada que contrarreste esa situación. Vale aclarar que la doctrina del shock, sólo funciona si la sociedad no sabe que existe. Y la única forma de combatirla es teniendo conciencia de lo que está sucediendo, organizarse y salir a la calle a reclamar por los derechos de los trabajadores y el pueblo.

EL SHOCK PSICOLÓGICO.: El kirchnerismo todavía no se

recupera psicológicamente de la derrota electoral de noviembre de 2015. Con el Congreso cerrado el macrismo comienza a lanzar una catarata de dnu, impulsando reformas económicas y políticas, que con el congreso abierto no podría hacer. Por otro lado, una gran parte de la población esta alienada y enajenada. Gran parte de la población, y de la militancia K, no está preparada para salir a cortar rutas ni enfrentarse a la gendarmería, y es muy probable que tampoco salga a "resistir con aguante", más allá de una plaza o de expresar su bronca en las redes sociales. Por eso los trabajadores debemos exigirles a los representantes de nuestros gremios y sindicatos, la toma de medidas enérgicas y contundentes para frenar el ajuste, la devaluación de la moneda y los despidos masivos en el sector estatal, que luego se extenderán al sector privado.

EL SHOCK ECONÓMICO: se produce con el ajuste, los des-

pidos a los trabajadores del Estado y las medidas de "apertura a los mercados”, donde el dios dinero es el que mueve la economía, y los CEOS de las grandes corporaciones monopólicas e imperialistas que marcan la agenda del gobierno argentino. Esto no hace más que generar más pobres, más miseria y más hambre, puesto que al retirar el cepo al dólar y los impuestos a las importaciones, entre otras medidas, las empresas nacionales no pueden competir.

EL SHOCK DE LA VIOLENCIA: Consiste en implementar

la represión, encarcelar opositores, para que las masas populares, tengan miedo y no salgan a reclamar por lo que corresponde, no corten rutas, etc.


ANALISIS GENERAL : ¿PORQUE SUCEDE ESTO ? Mientras el mundo capitalista vive una crisis enorme, el imperialismo norteamericano, quiere retomar el control total sobre su patio trasero (América latina). Por eso financia campañas electorales, e impulsa candidatos como Capriles en Venezuela y Mauricio Macri en Argentina. También hay que remarcar que los denominados "gobiernos progresistas"(Dilma en Brasil, Néstor y Cristina en Argentina, Chávez y Maduro en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia no son gobiernos de izquierda ni mucho menos. No han tocado la matriz productiva del sistema capitalista, ni han profundizado sus políticas de liberación, nacional y social, como se auto- proclaman. En todo el continente latinoamericanos, estos "gobiernos populares" han sostenido la economía, con el "modelo extractivista" (Chevron-Monsanto-Barrick). Si bien en la cumbre de Mar del Plata en 2003, le dijeron "No al ALCA”, se puede ver claramente cómo el imperialismo sigue teniendo el control sobre nuestra "Patria Grande". El neoliberalismo y los grandes monopolios que nunca dejaron de formar parte de la injerencia cotidiana de nuestras vidas. Hoy impulsan el Operativo

Retorno de las políticas que causan estragos en Europa y en el resto del mundo (políticas de libre mercado). Los fracasos de los gobiernos reformistas y el avance del imperialismo sobre la región, hicieron que maduro pierda las últimas elecciones legislativas en Venezuela o que Dilma en Brasil implementara un furioso ajuste, contra los trabajadores, recortando en educación y salud. Al poco tiempo la crisis de la industria automotriz se vio afectada, causando un eco en Argentina, en los masivos despidos y suspensiones de empresas autopartistas como Lear. Lo mismo ocurría en Argentina desde 2009, donde el aumento de tarifas e impuestos empezaba a calar hondo en los bolsillos de los trabajadores. A partir de ese mismo año, la economía argentina empezaba a estancarse. No se produjeron nuevos puestos de trabajo y los trabajadores en su mayoría fueron precarizados por el mismo Estado, y hoy se encuentran en una situación vulnerable frente a la ola de despidos impulsada por Macri. El gobierno kirchnerista vino a recomponer el sistema capitalista luego de la crisis del 2001, pero ese modelo Keynesiano, se vio frustrado luego de 12 años de go-

bierno. El capitalismo es un sistema que se destruye y se vuelve a reconstruir en ciclos más o menos regulares. Inevitablemente el capitalismo como sistema global, necesita de sus crisis, para salir de una u otra manera más fortalecido. En la Argentina keynesiana de los K, los empresarios la juntaron en pala, mientras que los trabajadores, tuvieron que sufrir más explotación y enajenación. Con este nuevo gobierno, los empresarios, los monopolios y las grandes corporaciones se vuelven a beneficiar, con la baja de salarios, la miseria y la desesperación del pueblo trabajador. Llego la hora de una vez por todas de que los trabajadores dejemos de mirar para arriba y tomemos el toro por las astas y salgamos a defender nuestros derechos. Cortando rutas, y haciendo piquetes, y sobre todo organizándonos. Sólo así podremos frenar el ajuste y echar a los verdugos y los ceos que manejan el gobierno. Sólo así frenaremos la doctrina del shock.


¿QUE ES LA DOCTRINA DEL SHOCK ?

La doctrina del shock es un libro escrito por Naomi Klein, periodista y activista de origen canadiense, publicado originalmente en 2007 y cuyo principal argumento es que el capitalismo contemporáneo se apoya sobremanera en los grandes desastres, catástrofes y tragedias colectivas para fortalecerse, un comportamiento sistémico que aprovecha estos momentos de crisis para superar obstáculos que en condiciones de calma y tranquilidad representan un callejón sin salida para su avance. Según Klein este es uno de los rasgos más característicos de la variante neoliberal impulsada desde la década de los 70 tanto por teóricos de la economía como por personas formadas en esta perspectiva. La popularidad de la doctrina del shock (en 2009 rodaron un documental basado en el libro exponiendo tanto el origen como el desarrollo y la aplicación de las ideas de Milton Friedman ,economista de la universidad de Chicago a quien se le considera el padre del neoliberalismo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.