PORTAFOLIO
ExpresiónArquitectónicaVirtual
Estudiante de la Escuela de Arquitectura, filial Tarapoto de la Universidad Cesar Vallejo, con disciplinada y muy responsable en el cumplimiento de sus objetivos, con una formación en valores étnicos, dinámico, aplicado a su entorno profesional y familiar, con iniciativa y deseos de superación; con facilidad para adaptarme a las diferentes situaciones laborales que se presentan; consciente que la superación y el desarrollo son importantes para el beneficio y el logro de los objetivos de la empresa, además soy consciente de la importancia de trabajar en equipo, guardando la armonía con mis compañeros de labores, la importancia de la disciplina y el respeto a la autoridad.
Contacto Cristian Diaz Jr.
Educación y Formación
Colegio Cooperativo Cesar Vallejo Primaria y Secundaria Completa Universidad Cesar Vallejo IV Ciclo
Softwares
WOODGROVE BANK 2
935367262
Perfil christian94.fanboy@gmail.com
cristian94jr
Cristian Junior Diaz Colichon
BAK ARQUITECTOS
Es un estudio integrado por los arquitectos María Victoria Besonias, Guillermo de Almeida y Luciano Kruk, tiene 21 proyectos enfocados a Arquitectura Residencial.
Los tres titulares cuentan con experiencia como docentes de arquitectura, de forma que cada nuevo encargo resulta una oportunidad para poner en práctica el enlace entre teoría y producción como forma de trabajo superadora del encasillamiento al que muchas veces somete el ejercicio de la profesión.
María Victoria Besonías nació el 18 de octubre de 1947 en Madrid, España. Recibida en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA en 1975. Es profesora adjunta de la FADU, UBA. Es miembro del Cuerpo de Jurados de FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectura).
Guillermo de Almeida nació el 12 de noviembre de 1945 en Buenos Aires. Recibido en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA en 1975. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires y profesor asociado de la Universidad de Morón en el área de Arquitectura.
Luciano Kruk nació el 20 de Julio de 1974, en Buenos Aires. Recibido en la FADU, UBA en el año 2000. Es docente de Arquitectura de la UBA. Es miembro del Cuerpo de Jurados del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
CASA
MAR AZUL
BOCETO DEL PROYECTO
La Casa en Mar Azul merecedora del Gran Premio de la Bienal CPAU/SCA 2006 organizada por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires y la Sociedad Central de Arquitectos, el Premio Sacriste de la Bienal CAPBA 2005 y primer premio Arquitectura Joven de Alucobond 2005.
PLANIMETRIA
El proyecto es un balneario de la costa bonaerense, ubicado a 12 km al sur de Villa Gesell, con una extensa playa de médanos vírgenes y un frondoso bosque de coníferas. Los propietarios, integrantes del estudio y conocedores desde hace años de este lugar eligieron precisamente el paisaje del espléndido bosque para construir una pequeña casa de veraneo.
Planta Techo
Planta 1er Nivel
CORTES
Las características ambientales y de paisaje del lugar de emplazamiento, la particularidad de uso al que está destinada y la falta de un cliente que condicione el proyecto, permitió abordar esta obra como una posibilidad de experimentar, tanto con temas funcionales, como con soluciones estéticoconstructivas. La búsqueda de alternativas tendría tres únicas limitaciones: que la obra fuera de muy bajo impacto en ese paisaje, que se ajustarse a un bajo presupuesto y que su mantenimiento posterior fuera casi nulo.
Corte A-A
Corte B-B
ELEVACIONES
Con estas premisas, la casa ubicada en un terreno con 43 pinos y de suave pendiente hacia la calle, fue resuelta como un rotundo prisma, exento, de altura mínima, definido por una envolvente de hormigón a la vista, de textura y color en armonía con el bosque, y grandes paños de vidrio que permitan una total integración con el paisaje y que a la vez lo reflejen. Las funciones complementarias (baño auxiliar, depósito y tanque de agua) se reunieron en un prisma vertical de madera escondido entre los árboles.
WOODGROVE BANK 11
“Los arquitectos no inventan nada, solo transforman la realidad”. - Alvaro Siza