El mapa del cielo Cómo la ciencia, la religión y la gente corriente demuestran la existencia de la otra vida
Del autor del bestseller internacional La prueba del cielo, con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo
Eben Alexander y Ptolemy Tompkins Eben Alexander es neurocirujano en el Brigham & Women's, en el Children’s Hospital y en la Escuela Médica de Harvard
Disponible para entrevistas
La prueba del cielo, su anterior libro, continúa en la lista de los más vendidos de The New York Times tras 96 semanas.
A la venta el 17/03/2015
·∙ Publicado en 18 países. ·∙ N.º 1 en la lista de más vendidos de The New York Times. «Soy un médico que tuvo una experiencia cercana a la muerte. Hasta ese momento, un firme miembro del lado reservado para la «ciencia dogmática» que tuvo una experiencia que lo posicionó en el otro lado. Este lado cree que estamos a punto de presenciar algo auténticamente nuevo: una unión de espiritualidad y ciencia que cambiará para siempre la forma en que nos entendemos y experimentamos a nosotros mismos.» Eben Alexander «Trate de penetrar con nuestros limitados medios en los secretos de la naturaleza y encontrará que detrás de todas las leyes y conexiones observadas siempre hay algo sutil, intangible e inexplicable. Venerar esta fuerza que está más allá de cualquier cosa que podamos comprender es mi religión. En este sentido soy, en efecto, religioso.» Albert Einstein ISBN: 978-‐84-‐08-‐13835-‐8 ·∙ 13 x 21 cm ·∙ 240 páginas ·∙ PVP 15.00 €
¿Hay algo más allá de la vida? ¿Es la muerte el final de la existencia? ¿Cómo es el aspecto del alma cuando deja el cuerpo? Cuando el doctor Eben Alexander publicó el libro La prueba del cielo, en el que relata su propia experiencia cercana a la muerte, cientos de lectores de todo el mundo contactaron con él para compartir la profunda emoción que habían sentido al leerlo. Gracias a esos testimonios, el doctor Alexander se dio cuenta de que relatar su historia había permitido a las personas redescubrir lo que nuestros antepasados ya sabían: que hay un más allá después de la vida y del universo, además de nuestra existencia terrenal. El mapa cielo recoge los pensamientos de líderes espirituales, filósofos, escritores, neurocientíficos y personas de a pie sobre la supervivencia del alma después de la muerte, el misterio de la existencia, el desarrollo de la conciencia humana y los límites de la ciencia para darle respuesta a estos fascinantes fenómenos espirituales. En esta obra los autores nos invitan a reflexionar sobre quiénes somos y cuál es nuestro verdadero destino. Ciencia y conciencia «¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Hoy en día muchos científicos creen que estamos a punto de saber prácticamente todo lo que queda por saber en relación con el universo. Algunos incluso hablan prolijamente de una Teoría del Todo, que explicaría todo lo que actualmente se sabe sobre el universo. Hoy existe otro grupo —que incluye a muchos científicos— que también lo cree pero desmarcándose de una teoría agresiva, materialista y orientada hacia los datos y que defiende abordar esas tres preguntas primordiales acerca de la condición humana. En esa teoría, además, se incluirá el cielo. En el siglo xx, tras tres siglos fantásticamente exitosos, la ciencia —en especial la física— recibió una sorpresa. Encontró algo que no podía explicar: la «materia», eso que creyó entender tan bien, no era en absoluto lo que había creído que era. Los átomos —esas pequeñas partículas irrompibles y sólidas como la roca que la ciencia había pensado que eran los principales componentes del mundo— resultaron no ser tan sólidos ni tan irrompibles. Y resultó que el espacio tampoco estaba realmente «ahí». Al menos no de la manera sencilla, directa y fácil de entender. Se doblaba. Se estiraba. Estaba inextricablemente relacionado con el tiempo. Y entró en juego otro factor: la conciencia —ese hecho simple, pero supremamente no simple, de estar consciente— de conocerse a uno mismo y al mundo que lo rodea. La ciencia apenas había acuñado una palabra para este fenómeno en el siglo xvii, a pesar de que todos los pueblos precientíficos del mundo lo situaban en el centro de su visión de la realidad. Los científicos la dejaban de lado porque, decían, al ser imposible de medir, no era real. Sin embargo, en la década de los veinte, los experimentos de mecánica cuántica revelaron que, a nivel subatómico, la conciencia del observador, de hecho, lo ataba a todo lo que él observara.» «El físico matemático español Ernst Pascual Jordan escribió: “Las observaciones no solo afectan a lo que se va a medir, sino que lo producen”. Esto no necesariamente significa que creemos realidad con nuestras imaginaciones, pero sí que la conciencia está tan vinculada a la realidad que no hay manera de concebirla sin ella: la conciencia, en suma, es el verdadero fundamento de la existencia.» Eben Alexander El nuevo Mapa del Todo «La nueva teoría —el nuevo Mapa de Todo del que soy tan firme defensor— incluirá todos los descubrimientos revolucionarios que la ciencia realizó en el siglo xix, especialmente aquellos Blanca Fabado ·∙ 676 771 379 / blanca@argumentaria.com
sobre la naturaleza de la materia y el espacio, y aquellos sobre la centralidad de la conciencia que tanto caos causaron en la ciencia materialista a principios del siglo xx. Este nuevo Mapa del Todo también incluirá las ingentes cantidades de datos que están surgiendo desde un campo de investigación completamente al margen: las experiencias cercanas a la muerte. Las visiones en el lecho de muerte. Los momentos de contacto aparente con seres amados fallecidos. Todos relatan encuentros extraños, pero del todo reales, que las personas experimentan invariablemente con el mundo espiritual; sin embargo, ni la ciencia dogmática ni la religión dogmática han permitido hablar sobre ellos.» Una experiencia vivida en primera persona «En La prueba del cielo describí cómo el brote repentino de una cepa muy inusual de meningitis bacteriana me llevó al hospital y me sumió en un estado de coma profundo durante siete días. Durante ese tiempo, experimenté algo que aún hoy estoy en proceso de asimilar y comprender. Recorrí una serie de reinos suprafísicos, cada uno más extraordinario que el anterior. Era una persona distinta a la que había sido. Las cosas que había visto y experimentado cuando estuve fuera de mi cuerpo no se disolvieron, como sucede con los sueños y las alucinaciones, sino que se quedaron. Y mientras más tiempo pasaba, más cuenta me daba de que lo que me había ocurrido en la semana que pasé más allá de mi cuerpo físico había reescrito todo lo que yo creía saber respecto a toda la existencia.» «Como médico con una larga trayectoria profesional en prestigiosas instituciones, como la Escuela Médica de Harvard, yo era el perfecto escéptico comprensivo. Un tipo al que si usted le contara su experiencia cercana a la muerte o la visita que recibió por parte de su tía muerta para comunicarle que todo iba bien, lo hubiera mirado y le hubiera dicho, con compasión, pero tajantemente, que todo eso era una fantasía.» Eben Alexander «En este libro, comparto lo que he aprendido gracias a otros —filósofos y místicos antiguos, científicos modernos y mucha, mucha gente común como yo— respecto a lo que llamo el “regalo del cielo”. Estos regalos son los beneficios que llegan cuando nos abrimos ante la verdad más grande que nuestros antepasados supieron: hay un mundo más grande detrás del que vemos a nuestro alrededor cada día. Ese mundo más grande nos ama más de lo que posiblemente pudiéramos imaginar y nos vigila a cada momento, con la esperanza de que en el mundo que nos rodea veamos pistas de que existe.» «Un sinnúmero de personas han tenido experiencias semejantes. Sus historia llegan a mis oídos a diario. No solo durante las charlas que doy, sino que están haciendo cola conmigo en un Starbucks o sentadas junto a mí durante un viaje en avión... Me he convertido, gracias a la difusión que alcanzó La prueba del cielo, en alguien a quien las personas sienten que le pueden hablar respecto a este tipo de cosas. Cuando lo hacen, siempre me sorprendo ante la asombrosa unidad y coherencia de lo que dicen.» Eben Alexander «A raíz de mi travesía, aprendí que un verdadero buscador debe entrar profundamente a su propia conciencia para acercarse más a la posibilidad de darse cuenta de la verdad sobre nuestra existencia. El dogma científico y religioso no siempre es correcto, por lo que es importante desarrollar un alto nivel de confianza en nuestro propio sistema interno de orientación, más que seguir ciegamente a los supuestos expertos. No es necesario atravesar una experiencia cercana a la muerte u otro tipo de evento externo que proporcione este conocimiento: puede cultivarse intencionalmente.» Blanca Fabado ·∙ 676 771 379 / blanca@argumentaria.com
Eben Alexander ha
ejercido como neurocirujano académico durante los últimos veinticinco años, quince de los cuales ha estado en el hospital Brigham & Women’s, en el Children’s Hospital y en la Escuela Médica de Harvard. Para más información: www.lifebeyonddeath.net La prueba del cielo, un fenómeno mundial: NEWSWEEK: newsweek.com/proof-‐heaven-‐doctors-‐experience-‐afterlife-‐65327 ESQUIRE: esquire.com/entertainment/interviews/a23248/the-‐prophet/ TIME: time.com/3449990/proof-‐of-‐heaven-‐author-‐science-‐is-‐being-‐forced-‐to-‐take-‐the-‐afterlife-‐seriously/ HUFFINGTON POST: huffingtonpost.com/ingrid-‐peschke/near-‐death-‐experiences_b_4151093.html THE TELEGRAPH: telegraph.co.uk/news/worldnews/northamerica/usa/9597345/Afterlife-‐exists-‐says-‐top-‐brain-‐surgeon.html THE OPRAH WINFREY SHOW: oprah.com/own-‐super-‐soul-‐sunday/Dr-‐Eben-‐Alexanders-‐Bumpy-‐Road-‐to-‐Heaven-‐Video
Blanca Fabado ·∙ 676 771 379 / blanca@argumentaria.com