Semana del 14 al 20 de agosto 2014

Page 1

Año X - Edición 242 | Ejemplar semanal gratuito | 14 de Agosto - 20 de Agosto de 2014 | www.bavaronews.com

Impactos ANTONIO IMBERT:

“Necesitamos un espacio para vivir” De Jueves a Jueves

@BavaroNews

Editora Bavaro

Déficit de aulas y escuelas persiste en la zona turística La falta de escuelas con su consecuente sobrepoblación de aulas, carencia de maestros, personal de apoyo y limpieza de los centros docentes, son los principales problemas que afectan la zona, donde entre un 40 a 50% de los niños de nuevo ingreso se quedarán sin inscripciones. Pág. 24

CINCO SOBREVIVEN

Muere niña envenenada

Deportes EDUCACIÓN FÍSICA

Sigue deficiente en escuelas Variedades PREPARATIVOS

De regreso a clases

XXV Feria Agropecuaria de la Región Este Pág. 4 Hoy entran los toros a Higüey, los cuales son entregados por los comisarios-recolectores al Obispo, quien los recibe y bendice en el patio de la Basílica.

Medio Ambiente

Pág. 218

Declaran Playa Macao en estado de emergencia Es actualmente la única completamente pública con que cuentan los residentes del Distrito Municipal y se encuentra totalmente arrabalizada por las actividades que realizan vendedores de comida, empresas de actividades recreativas y de excursiones.


14 AGOSTO - 20 AGOSTO

2 | BAVARONEWS

EPISODIOS /

ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Admiración y respeto Antonio Corcino, un lector de BávaroNews, envió a mi correo electrónico estas palabras. Dedico el espacio de Episodios, para que transmitir el sentimiento de Corcino. “Me nueve el interés de expresar por este oportuno medio mi admiración y respecto al Grupo Puntacana. Como estudioso y profesional del turismo por más de 25 años, viendo y analizando la evolución de esa industria en nuestro país, pero desde la perspectiva de la sociología y reconociendo que el turismo está marcado por la doble gracia, es decir, debo reconocer que tiene impacto positivo y negativo en todos sus componentes. En ese mismo sentido, viendo el grado de impacto negativo en la sociedad receptora, como el aumento del tráfico y consumo de drogas,

prostitución, delincuencia, entre otros males que se manifiestan en la sociedad, la familia y el individuo y lamentando la falta de motivación, considero necesario que el turismo dominicano sea repensado y analizado en los aspectos sociales, en un foro conformado por especialistas y cientistas sociales. Reconozco el grado de responsabilidad y motivación que han tenido algunas empresas turísticas en la provincia La Altagracia en reencauzar parte de sus ganancias en obras de bien social o en las comunidades anfitrionas, vistas con buenos ojos a la luz del Código Ético Mundial para el Turismo, según el artículo 1, acapice 1 y en el artículo 9, acápite 5. Tal es el caso de una empresa con alto grado de sentido social y comu-

nitario, ecológico y laboral como el Grupo Puntacana, la cual desde su fundación ha sido garante del desarrollo con equidad social y promotora de la paz social en la provincia. Es por ello que saludo y aplaudo a su presidente, don Frank Rainieri, quien recientemente anunció que sus empresas investirán RD$45 millones en obras comunitarias, verdadera muestra de empresario responsable con sentido social y con sensibilidad comunitaria, noble compromiso y fe, no sólo por el turismo, sino por país. Agradezco sobre manera, el que me hayan dado la oportunidad por este importante medio de hacer llegar mis afectos y admiración en esta importante empresa del sector turismo”. Antonio Corcino.

Llamado a la conciencia

No resulta prudente ni saludable que empresas dedicadas a la recreación en las playas de Bávaro, abastezcan los vehículos acuáticos en la arena, ya que el derrame de combustible es uno de los agentes que más daño ocasiona al medio ambiente y al ecosistema marino. Tomemos conciencia y no destruyamos lo que tenemos.

ASÍ SOMOS /

GRECIA ESPINOSA / gespinosa26@yahoo.es

Cada uno que haga su papel Impotentes e indefensos se sienten muchos de los padres que tienen vástagos en edades acolares, y es que la inversión que constituye la compra de los útiles necesarios a los estudiantes cada vez se les hace cuesta arriba. La situación se agrava aún más con el incremento tarifario que aplican cada año algunos colegios, que elevan sus precios de inscripción y mensualidad hasta un 10%, para los niveles Inicial, Básica y Media; sin mencionar el cambio de las series de los libros, que cierra abruptamente la posibilidades de rejuego que tenían algunos padres para intercambiar o reutilizar los mismos. Los centros privados, surgidos como sistema alterno por el deterio-

ro del sistema educativo público que estaba infectado por la politización partidaria descarada, parecen no regirse por reglas, o por lo menos, eso es lo que nos quieren demostrar o lo que parece. Nada más lejos de la verdad. Cada centro educativo posee una sociedad de padres, madres y amigos de las escuelas, que al parecer ha perdido su escancia, o se les ha olvidado su verdadero rol. Es preciso recordar que no fueron creadas sólo para organizar eventos sociales y encuentros festivos. Si bien es cierto que el Ministerio de Educación debe jugar un papel preponderante ante esta situación, que lejos de hacerlo, da la impresión

de que está confabulado con el negocio que representa la situación educativa en el país. No es menos cierto que hace falta que nos empoderemos y que cada uno juegue la base que le toca jugar en este tan difícil juego, donde siempre se batea para hundir al más desafortunado. ¿Cuál es la posición que están jugando las Asociaciones de Padres, Madres, Amigos y Tutores de las Escuelas?, si uno de los objetivos es facilitar la sostenibilidad de los planes, programas y proyectos que tengan hacia una educación de calidad al alcance de todos/as, parece que obviamente no está jugando a nuestro favor.

etcétera QUE LOS TARANTINES DE MACAO ponen en riesgo la salud de turistas y residentes… ¡¡¡Guayyy, descubrieron el agua en fundita!!! JA, VINO DURO EL DIRECTOR PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE, ojalá no se quede en bla,blab,bla y realmente agarre el toro por los cuernos. Y LOS QUE ESTÁN LLAMADOS A PONER EL ORDEN, quieren ser los reyes del desorden… Jesumanifica… ¿Y EL FUTURO, posible, diputado López, se iría a vivir a la capital? EL SÁBADO los síndicos y directores rendirán cuentas…No queremos cuentos eh!!!! DICEN QUE NO HABRÁ CAMBIOS en las salas capitulares….Parece que todos se quedarán tranquilitos….como buenos niños!!!! ¿SABÍAN QUE PARA LOS HAITIANOS la chinkungunya, la malaria y el dengue son sólo ‘gripecitas’? Su enfermedad, sino es que ya son inmunes, es “la camiona”… HABLANDO EN SERIO… Está fuerte eso de que la gente ande por ahí queriendo tomar la justicia por sus propias manos...¡¡¡Hay que darle de frente a ese tema!!! LO DE LA AVENIDA ESTADOS UNIDOS con esos charcos cuando llueve, es un deprimente panorama que la alcaldía de aquí no acaba de resolver… Eso está muy mal!!!! Y A PROPÓSITO, empresarios de la zona se quejan de que las autoridades municipales sólo están atentas para ponerles multas…. Ummmm!!!! FELICITAMOS AL COLEGA Y AMIGO Livio Mariano Cedeño, por el aniversario número 39 del periódico El Cometa… ¡¡¡¡Enhorabuena!!! TOROS PARA AQUÍ Y TOROS PARA ALLÁ…Están al pecho los toros en Higüey…Hay virgencita de la Altagracia…¡¡¡Cuantos toros!!!


14 AGOSTO - 20 AGOSTO

BAVARONEWS | 3


4 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

De jueves a jueves LOCALES Inició

XXV Feria Agropecuaria de la Región Este El evento incluyó la inauguración de la casa club de AGANI, con una inversión de más de 16 millones de pesos. ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

La Otra Banda. La Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI) dio inició a la versión 25 de la Feria Agropecuaria de la Región Este, en sus instalaciones ubicadas en el kilómetro 5 de la carretera Higüey-La Otra Banda. El presidente de AGANI, Manuel Eusebio Castillo, cortó la cinta que dejó iniciada la segunda feria más importante del país, ante la presencia de las principales autoridades del sector agropecuario nacional, locales e invitados especiales. Castillo también dejó inaugurada la nueva casa club de los ganaderos designada doctor José Manuel Álvarez, en honor al prestigioso médico veteriano de origen español, quien estuvo presente en el acto. Esta versión de la feria está dedicada al destacado ganadero nativo de la comunidad de El Macao, Ángel Rondón, así como a los fenecidos ganaderos don Félix Rodríguez y don Bobito Areche. A la apertura del evento asistieron el ministro de Agricultura Ángel Estévez; el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Erick Rivero; el vicepresidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), Rafael Zorrilla Ozuna; la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy; el director de la Junta Distrital de La Otra Banda, Joselo Martínez; el director regional Este de la Policía, general Manuel Rodríguez Miranda, entre otros.

Ganaderos de diversas regiones del país llegaron con sus animales para hoy jueves, ofrendarlos a la Virgen de La Altagracia.

El Ministro de Agricultura Ángel Estévez entregó a la Asociación de Ganaderos de Nisibón un aporte de 400 mil pesos, mientras que la Dirección General de Ganadería entregó 150 mil pesos y APROLECHE la suma de 100 mil pesos. Los encargados de la construcción de la casa club de AGANI reconocieron al presidente de la entidad Manuel Eusebio Castillo por confiar en ellos para la edificación de la obra.

FERIA Y PATRONALES La Feria Agropecuaria de la Región Este se desarrolla en el marco de las fiestas patronales en honor a la vir-

Monseñor Nicanor Peña Rodríguez, Manuel Eusebio Castillo y Ángel Estévez cortan la cinta que da inicio a la feria.

gen de La Altagracia, cuyo culto tiene su origen en esta comunidad desde inicio de la colonización de la isla Española. Una de las actividades más emblemáticas de esta celebración es la desarrollada por la hermandad de Los Toreros de la Virgen, una tradición que según investigaciones data del 21 de enero 1792 cuando se desarrolló la batalla de Sabana Real o de la Limonada. Según cuenta el ex obispo de la diócesis de La Altagracia monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, la recolección de los toros de la virgen está acompañada de velorio, vigilia, baile de atabales, significando

una verdadera fiesta popular donde la religiosidad se mezcla con los valores humanos y también con sus miserias. Hoy, 14 de agosto, entre las 10:00 y 11:00 de la mañana, entran los toros a Higüey, los cuales son entregados por los comisarios-recolectores al Obispo quien los recibe y bendice en el patio de la Basílica. El producto neto es dedicado a las obras sociales de la Iglesia, especialmente al sostenimiento de los Seminarios dedicados a la formación de los futuros sacerdotes, explica en sus investigaciones de La Rosa y Carpio actual arzobispo de Santiago de los Caballeros, pero nativo de Higüey.

Las fiestas de atabales son una las estampas típicas que caracterizan las patronales de Higüey.


14 AGOSTO - 20 AGOSTO

BAVARONEWS | 5


6 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

LOCALES

De jueves a jueves

Cobrarán RD$1,000 y RD$500 a estudiantes del Remigio del Castillo EL CRUCE DE VERÓN

Ramón Zorrilla, coordinador del movimiento “Yo Voto Aquí”. La escuela Remigio del Castillo, construida por el Gobierno Central, será administrada por el Colegio Calazans.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. Las autoridades del Colegio Calazans se proponen cobrar mil pesos a los estudiantes inscritos en este colegio hasta el sexto curso que estaban en la tanda privada de la mañana y que anteriormente pagaban RD$4,000, mientras los alumnos de la tanda semi privada de la tarde, pagarán los mismos RD$500 que pagaban en ese turno, ahora cuando pasen al Centro de Educación Básica Remigio del Castillo con el inicio del año escolar. La revelación la hizo Caonabo Ricart, presidente de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Calazans, quien aseguró que “el aporte que harán los padres de los alumnos del Centro de Educación Remigio del Castillo será manejado por la asociación de padres junto con las autoridades del Calazans, y estos recursos se usarán para costear algunos servicios que el ministerio no aporta, como son el pago de profesores de idiomas, de cultura, etc.” De acuerdo con estas informaciones ofrecidas por Ricart, el Centro Remigio del Castillo podría obtener beneficios de más de RD$200 mil pesos mensuales por el pago de la matrícula escolar de los estudiantes inscritos en este centro docente. Ricart aseguró que ese dinero será bien utilizado y explicó que el Calazans tenía dos tandas, una de ocho de la mañana a doce del medio día, y la otra de dos a seis de la tarde, la cual ya no puede existir porque la tanda extendida no lo permitirá, por lo cual será solamente un turno de 8 de la mañana a cuatro de la tarde”.

Reveló que “los estudiantes que estaban en la tarde seguirán con su mismo aporte de RD$500 mensuales, mientras los que estaban por la mañana, que pagaban una mensualidad de RD$4 mil, que era la tanda privada, pagarán una cuota de RD1,000, para que haya una diferencia”. Sobre esta rebaja, destacó que “los padres estamos felices por esta medida, porque hemos pasado de pagar RD$4 mil a RD$1,000”. Explicó, además, que “como hay un plantel nuevo, éste alojará solamente la tanda extendida de primaria, es decir de primero hasta el sexto curso, y del sexto en adelante todo sigue igual, una tanda privada por la mañana y una semi privada en la tarde”. De igual forma, dijo que “para el año que viene está en proyecto que se amplíe la tanda extendida y abarque todos los cursos del colegio, pero mientras tanto será sólo la primaria, por lo que el colegio tuvo que pasar

todos sus alumnos de mañana y tarde de sus primeros grados a la tanda extendida”. Manifestó que “el colegio Calazans es de la Iglesia Cotólica y llegó a este acuerdo con el Ministerio de Educación de llevar parte de esta colegiatura bajo el contexto de que por la mañana, sea de forma privada, donde se cobra todavía una educación privada que ronda el mismo promedio de los colegios de la zona, mientras la tanda de tarde está subsidiada por el Gobierno, donde se le cobra a los alumnos una pequeña cuota que va dirigida a la asociación de padres y que se usa para el pago de algunos servicios y necesidades adicionales que no se pueden costear a través del ministerio de Educación”. “Con ese dinero se pagan algunos profesores de cultura, y uno que otro servicio adicional, porque ya está manejado no como una escuela dirigida totalmente por el Ministerio de Educación, sino como semi-privada”, aclaró.

Esta intercepción, utilizada por la mayoría de los conductores que deben viajar a Verón, Bávaro y Punta Cana, amerita que las autoridades visualicen una solución vial, ya que cada día es alto el índice de accidentes de tránsito que allí se registra. Entendemos que con un estudio sobre este caso, se buscarían las soluciones que amerita.

VIOLENCIA

Las fiscalías de Verón y Bávaro han informado que los casos de violencia son de consideración en la zona, ya que muchos ciudadanos, cegados por la ira, quieren tomar la justicia por sus propias manos, en vez de acudir en ayuda de las autoridades competentes. Esta advertencia podría servir para que las autoridades inicien una campaña de concientización en contra de la no violencia y a favor de la convivencia.

HERMOSA INICIATIVA

Grupo Puntacana anunció la pasada semana que destinará 45 millones de pesos, un millón por cada año que lleva esa empresa radicada en la zona turística, para ser invertidos en obras sociales en comunidades necesitadas de toda la provincia La Altagracia. Felicitamos a su presidente, Don Frank Rainieri y a su familia, por tan noble gesto de amor hacia su tierra. Caonabo Ricart, presidente de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Calazans.


14 AGOSTO - 20 AGOSTO

BAVARONEWS | 7


8 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

LOCALES FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. Autoridades policiales y judiciales, dirigidas por el nuevo magistrado fiscal de Bávaro, Jorge Leonardo Tavarez Valdez, han realizado un extenso operativo contra el microtráfico, con el cual han sometido a la justica a más de 40 personas en menos de dos semanas. De acuerdo con las últimas informaciones recabadas por BávaroNews, sólo en los pasados tres días las autoridades han podido apresar más de 21 supuestos pequeños distribuidores y consumidores de drogas, en operativos realizados en distintas calles de Bávaro. El magistrado fiscal de Bávaro, Tavarez Valdez, afirmó que en pocos días que tiene en la zona los casos más relevantes que ha visto hasta ahora y que, como es costumbre en cualquier comunidad, “estos son casos de violación a la Ley de Drogas, principalmente de personas que hemos podido apresar en flagrante delito, en requisas realizadas en la calle por operativos encabezados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)”. “Todos estos casos han sido presentados ante la Jurisdicción del Distrito Judicial de la Altagracia, pero siempre es bueno señalar que no ha habido ninguno de gran envergadura, sólo los llamados delivery

De jueves a jueves

Tavarez prioriza lucha contra microtráfico y prostitución y la mayoría han sido apresados en operativos”, puntualizó. Calificó los casos como de cantidades menores, ya que la mayoría corresponden a consumidores y distribuidores “delivery”, que es la nueva tendencia que se está produciendo en el ámbito de las drogas. “Hasta ahora hemos practicado pocos allanamientos en cuanto a este delito, pero entendemos que debemos continuar y darle duro a este mal, porque el flagelo de las drogas es el mayor detonante de todas las actividades delictivas, ya que por ésta se cometen delitos como atracos, abusos intrafamiliares y se realizan asesinatos diversos”, advirtió. Indicó que la fiscalía de Bávaro atacará de raíz cinco problemáticas principales, como son droga, robos a mano armada, robos y roturas de vehículos en los establecimientos comerciales, prostitución y la violencia de género. “La violencia de género es de las situaciones que más debemos contrarrestar, porque ese tipo de delito hace

Jorge Leonardo Tavarez Valdez, fiscal de Bávaro.

mucho daño a la familia, que es el núcleo de nuestra sociedad”, advirtió.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Tavarez Valdez manifestó que en la última semana se han reportado unos siete casos de violencia de género e intrafamiliar, de los cuales dos pudieron conciliarse y los restantes cinco fueron enviados a la Unidad de

Ray Guevara asegura TC es garante derechos ciudadanos El presidente de la alta corte muestra satisfacción por resultados de dos años y medios de gestión. ROBERT ANTONIO / rguerrero@editorabavaro.com

Bávaro. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, ponderó el papel que desempeña la alta corte como instrumento fundamental para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y los derechos fundamentales. Al hablar en la XXVIII Jornada Notarial a nivel nacional y la Segunda Internacional, organizada por el Colegio Dominicano de Notarios, el magistrado Ray Guevara mostró satisfacción por los resultados de los primeros dos años y medios de gestión del TC, período en el que se emitieron 537 sentencias. La conferencia versó sobre “Aporte Jurisprudencial del Tribunal Constitucional Dominicano”, precisando que el TC es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad, cuyas decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes

Adalgisa Tejada Mejía, Nelson Ruddy Castillo, Milton Ray Guevara, Rodolfo Pérez Mota, Wilson Gómez Ramírez y Beatriz Arena.

vinculantes para los poderes públicos y los órganos del Estado. Manifestó que la Constitución es la ley de leyes, el conjunto de reglas para el buen funcionamiento de un país, garantía de derechos y de separación de los poderes públicos. “La razón de ser de la Constitución es limitar el poder de los gobernantes y, sobre todo, el sometimiento de la administración del Estado a la ley”, dijo, al tiempo de explicar “lo

que le permite a los individuos evitar ser sometidos por el poder”. Manifestó que así como se afirma que la voz del pueblo es la voz de Dios, considera que la Constitución es la biblia de pueblo, lo que significa que la Carta Magna está bendecida por el creador. Aseguró que la reforma constitucional de 2010 representa un instrumento fundamental en la vida presente y futura del pueblo dominicano y que con

Atención a Víctimas de Violencia de Género o de Atención Integral al Ciudadano de Higüey. “Es muy importante resaltar que debemos estar conscientes y endurecer las penas en ese tipo de hecho”, indicó, y agregó que, “las agresiones han ido empeorando y en poco más de una semana ya he visto agresiones mayores, con objetos punzantes, armas blancas y hasta amenazas con armas de fuego en lo que corresponde a violencia de género y violencia intrafamiliar”, precisó. Indicó que otros casos que ha tenido que manejar en sus nuevas funciones en Bávaro, tienen que ver con la prostitución desmedida, “sobre lo que queremos hacer entender a la población que eso es algo que es inevitable, pero que debe ser controlado. No podemos tener al libre albedrio la prostitución en todas las áreas y en todas las calles, sin un cuidado de sanidad y sin la salud pertinente de esos hombres y mujeres que se dedican a esa vida”.

la creación del TC se abrió un espacio ciudadano, porque es la instancia donde las personas conocen sus derechos y que el amparo es un procedimiento para hacer valer esos derechos. Ray Guevara aseguró que a partir de la Constitución de 2010 se ha creado un nuevo poder el que denomina como el poder jurisdiccional y que la creación del organismo cumple una necesidad de la población de contar con una instancia donde se defiendan sus derechos y que en su contenido se establece una nueva definición de Estado Social y Democrático de Derecho. Durante la conferencia acompañaron a Rey Guevara Wilson Gómez Ramírez, juez miembro de la Alta Corte; Rodolfo Pérez Mota, presidente del Colegio de Notarios; Rhina M. Asencio de Jesús, vicetesorera; Pedro Rodríguez Montero, tesorero; Adalgisa Tejada Mejía, secretaria general y Nelson Ruddy Castillo Ogando, vicepresidente.. Además, Beatriz Arena, enlace con los notarios de la República de Colombia y Ponciano Rondón Sánchez, presidente ad-vitan del Colegio, así como también los presidentes de las filiales del organismo en las provincias.


14 AGOSTO - 20 AGOSTO

BAVARONEWS | 9


10 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

LOCALES

De jueves a jueves

En Campo Lindo

Seis niños ingieren veneno; Los casos de amenazas abarrotan fiscalía de Verón muere una de tres años

Pilar Cedeño Rodríguez.

FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

El doctor Héctor Julio Rincón, director del hospital de Higüey, mientras pasa visita a dos de las pacientes intoxicadas.

ROMAYRA MORLA / rmorla@editorabavaro.com

Verón. Una niña de tres años edad murió y otros cinco en edades de uno a nueve años resultaron intoxicados, al ingerir una sustancia venenosa en el patio de una residencia. Los pequeños ingirieron una sustancia tóxica al pensar que se trataba de leche, en el sector Campo Lindo de este distrito municipal. Los pacientes fueron trasladados en estado de emergencia al hospital Nuestra Señora de la Altagracia, pero una de las pacientes murió durante el trayecto. El doctor Héctor Julio Rincón, director del centro provincial de salud, explicó que la noche del martes ingresaron al hospital seis niños envenenados, que habían sido trasladados desde la zona de Verón, de los cuales una niña perdió la vida antes de llegar al centro. Dijo que de acuerdo a la información suministra la familia, los niños encontraron el veneno en el patio de una vecina y que los confundieron con una fundita de leche. “La edad de los niños oscila entre uno y nueve años. Fueron atendidos de manera rápida y oportuna, ya que el traslado se hizo rápido. De

estos niños algunos son hermanos y otros primos”, precisó el galeno. Expresó que el cuadro de los niños intoxicados es satisfactorio, ya que respondieron a los antídotos suministrados. Dos de los infantes fueron despachado producto de su mejoría. El doctor Rincón lamentó que personas manejen veneno violando las prescripciones de ventas, dejándolo al alcance de los niños. En tanto que, Ana Iris Guerrero, madre de tres de los niños, dijo que al momento que ellos ingirieron el veneno estaba en una reunión gestionando inscripción escolar para sus hijos; mientras que Rosa Díaz, madre de la niña fallecida y de otros niños, estaba ingresada en un centro de salud. Expresó que algunos de los niños intoxicados antes de ser referidos al hospital de Higüey recibieron asistencia en el Centro Medico Punta Cana y en la Clínica Dr. Cedano. Según se supo, los niños eran cuidados por una señora; sin embargo, una de las niñas intoxicadas, narró que ésta se marchó y que al salir al patio de una vecina encontró un sobre, el cual pensaba que era leche, por lo que lo preparó con agua y lo bebió junto a los demás infantes.

Verón. El magistrado fiscal de Verón, Pilar Cedeño Rodríguez, reveló que en los pocos días desde que asumió su cargo en la fiscalía de la zona, del 70 al 80% de las personas que han llegado a su despacho, han ido por casos de amenazas. Cedeño reveló, además, que “desde que comenzó a laborar en la fiscalía del Cruce de Verón, se han presentado unos 30 casos de amenazas aproximadamente”. Indicó que “en virtud del tipo y la magnitud de la amenaza que se trate, en la fiscalía emitimos una cita para que las personas vengan y se pongan de acuerdo en esta oficina, pero si la amenaza es inminente, entonces recibimos la denuncia de manera formal, y por escrito en el Departamento de Recepción de Denuncias de la Inspectoría del Cruce de Verón y solicitamos al juez competente una orden de arresto”. Manifestó que “en la mayoría de los casos, después de que esta persona es arrestada, les explicamos lo que significa una amenaza y las con-

secuencias que tiene este delito, que es un ilícito penal establecido en el artículo 305 del Código Penal y que tiene una pena privativa de libertad de hasta dos años”. “Quisiera a provechar este medio para llamar la atención de la gente, de que si tiene algún problema, que venga por la fiscalía, que nosotros buscaremos la solución, pero que no saquen armas de fuego, que no amenacen con armas blancas, porque con frecuencia los ciudadanos amenazan con matar a otros residentes y eso es un delito”, advirtió. Relató que el martes le presentaron un caso con la foto de una persona con el machete en la mano, donde amenazaba con matar, “porque la gente piensa que eso no tiene ninguna penalidad, y el artículo 305 del Código Penal establece que por una amenaza una persona puede ser apresada hasta por dos años. “Por eso queremos llamar la atención de la gente para que vengan y diriman sus problemas en la fiscalía que aquí les buscaremos una solución, pero que no traten de tomar la justicia por sus propias manos”, advirtió. No obstante, aclaró que “esto no es algo específico de la zona, porque he estado en la Policía de Higüey en Bayahibe y en Yuma y el porcentaje era más o menos el mismo. Es una problemática que entiendo es del país en general, no sólo de la zona de Verón”. En cuanto al nivel de delincuencia, el magistrado Cedeño aseguró que “de acuerdo con lo que ha podido observar, aquí en Verón la delincuencia está un tanto controlada y no veo los índices tan altos”.


14 AGOSTO - 20 AGOSTO

BAVARONEWS | 11


12 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

LOCALES

De jueves a jueves

Para prevenir ébola

Instan a Salud Pública control en la frontera “Estamos más expuestos al virus del ébola que cualquier otro país de América Latina y el Caribe”.

rado un protocolo sobre cómo manejar a los pacientes en caso de que el virus afectara la isla. Sin embargo, señaló que esa institución ha desarrollado un gran labor tomando en cuenta el “pírrico” presupuesto con cuenta, “mucho ha hecho Salud Pública, con el presupuesto pírrico que recibe de sólo el 1% del Presupuesto Nacional, por lo que tenemos que luchar para que se eleve a un 5%”, puntualizó Botello Aponte.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. El médico epidemiólogo Amable Botello Aponte advirtió que las medidas tomadas por el Ministerio de Salud Pública para evitar un brote del virus del ébola nos son suficientes, ya que entiende el área más vulnerable de una posible entrada de la enfermedad al país, es la frontera dominico-haitiana. “De Haití hay vuelos directos hacia África, por lo que estamos más expuestos al virus del ébola que cualquier otro país de América Latina y el Caribe”, explicó Botello Aponte, quien tiene 26 años de ejercicio en médico en el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia. Agregó que, a pesar de las medidas tomadas por el Ministerio de Salud Pública en los puertos y aeropuertos, al no haber un control de virus en la frontera dominico-haitiana, las personas que viajan de Haití a África pueden contaminarse, trayendo el virus a la isla, lo que implicaría un riesgo inminente para República Dominicana. Indicó que por esa razón podría replicarse lo ocurrido con el virus de la chicungunya, que a su entender ya se ha convertido en una epidemia, tras precisar que aunque no existe un registro específico de cómo llegó al país, lo más probable es que haya entrado a través misioneros o emigrantes que cada día cruzan la frontera dominico-haitiana. “La chikungunya es también una enfermedad que viene de África y llegó al país a través de emigrantes

CMD-HIGÜEY

la agente en el momento que se detecte un caso de ébola. Aquí llega un paciente con dengue o chikungunya y es colocado o en una sala común, cuando esos pacientes que deberían estar aislados para que no continúen propagando las enfermedades”. Dijo, además, que el Ministerio de Salud Pública ya debería tener elabo-

El cuanto al Colegio Medico Dominicano filial Higüey, institución de la cual es tesorero, adelantó que va a iniciar una ardua tarea de entrenar al personal y hacer llegar a la población las medidas que debe tomar para evitar cualquier riesgo de contagio. Por último, exhortó a las empresas públicas y privadas a alejar del entorno laboral a los empleados infectados con chikungunya por un período mínimo de 20 a 25 días y así evitar que ese virus continúe propagándose.

Waldo Ariel Suero.

Amable Botello Aponte.

El especialista de la salud recomienda aislar a las personas con chikungunya y dengue para evitar que estas enfermedades continúen propagándose.

misioneros o a través de la frontera”, precisó. Estas declaraciones fueron emitidas pocos días después de que el ex presidente del Colegio Medico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, afirmara que el país no tiene las más mínimas condiciones para atender una persona afectada de ébola, por lo que del virus llegar a territorio dominicano, las consecuencias serían catastróficas.

“NECESITAMOS ÁREAS DE AISLAMIENTO” Otro de los puntos que destacó Ariel Suero es que República Dominicana no tiene un sólo hospital que cuente con una verdadera área de aislamiento. En ese sentido, Botello Aponte preciso: “Debemos tener áreas preparadas para aislar a

Problemas de drenaje pluvial afectan avenida Estados Unidos FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Bávaro. La avenida Estados Unidos, una de las más importantes de la zona y donde operan cerca de ocho comercios de gran relevancia como Iberia, Ferretería Americana, la parada de Sitrabapu, además del cuartel principal del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), presenta serios problemas de drenaje pluvial y desde que llueve la vía se torna intransitable. Luis Ernesto Turbides López, supervisor de la ferretería Suplensa,

Luis Ernesto Turbides López.

Vista de uno de los drenajes tapados.

afirmó que la citada vía tiene unos cinco puntos críticos que se llenan de agua y varios negocios duran días

con el agua posada en los establecimientos, debido a la problemática de falta de drenaje en esa zona.

Pidió a la Junta Distrital que de carácter a esa situación y que termine la obra de drenaje, tras reiterar que los charcos afectan todos los negocios que están ubicados en la entrada de Friusa. Turbides López dijo que esa es la razón por la que la Junta Distrital no le concede una autorización para romper las aceras y para que los propietarios de los negocios puedan reestructurar el drenaje. “Si el Cabildo nos da la autorización nosotros mismo estamos dispuestos a arreglar los drenajes, porque esta situación afecta considerablemente nuestros negocios”, dijo.


BAVARONEWS | 13

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

LOCALES Dominico Cambridge

Entrega útiles escolares MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Bávaro. La administración y el cuerpo docente del colegio Dominico Cambridge entregó útiles escolares a cientos de niños de escasos recursos pertenecientes a las escuelas ubicadas en los sectores de Monte Verde y Hoyo de Friusa. La entrega fue encabezada por Yosaira Abreu, directora docente, quien aprovechó la oportunidad para también hacer entrega de una computadora a Enercido Rossó, presidente de la Junta Vecino de Monte Verde, la que será utilizada en la escuela primaria que se construye en el referido sector. Entre dinámicas, juegos y picaderas los infantes de diferentes edades recibieron mochilas, cuadernos, lápices para colorear, borradores y otros utensilios necesarios para el regreso a clase. El evento contó con la presencia de la educadora Francisca Cedeño

de Carpio quien ha trabajado muy de cerca a favor de la educación en los sectores más marginados de Bávaro-Punta Cana. El donativo forma parte de la responsabilidad social que el Colegio Dominico Cambridge ha asumido con esta comunidad y fue posible al esfuerzo conjunto de varias empresas de la zona turística.

Enercido Rosó, presidente de la junta de vecinos de Monte Verde, recibe la donación de una computadora por parte del centro educativo.


14 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

REGIONALES

De jueves a jueves

Desalojados de Los Bomberitos de Roban US$5 mil a casa de San Pedro reclaman compensación cambio FLORENTINO DURÁN / Especial para BávaroNews

San Pedro de Macorís. Un grupo de personas desalojadas del proyecto Los Bomberitos, ubicado en la carretera de la salida de San Pedro hacia La Romana, solicitaron del Gobierno que les compense los daños ocasionados por la destrucción de los solares y mejoras que tenían en el lugar. Alrededor de 120 afectados dijeron ser compradores de buena fe que adquirieron solares desde 250 metros cuadrados a la Inmobiliaria del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), en un área de unos 35 mil metros cuadrados ubicadas detrás del Cuerpo de Bomberos, entre el ingenio Porvenir y el Santa Fe, donde ahora se levanta un liceo y una escuela. Recordaron que en el lugar, a pesar de que la empresa vendió hace más de 12 años unos 190 solares, en enero pasado, por orden de director actual del CEA, José Joaquín Domínguez Peña; buldócer, gredar, palas mecánicas y equipos pesados destruyeron propiedades de adquirientes que tenían solares cercados, casas en construcción, zapatas y que residían con sus familias. Indicaron que los afectados al denunciar el abuso, conversaron con el gobernador de San Pedro de Macorís, Félix de los Santos quien admitió que fue un “error” el desalojo pero que recompensarían a los propieta-

Senador reparte útiles escolares MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. La Oficina de Gestión Senatorial repartió miles de mochilas y útiles escolares a cientos de es-

Paula Pichardo: “El presidente Danilo Medina nunca va a permitir algo así, ni mucho menos que no les paguen a unos propietarios”.

Decenas de curiosos se apostaron en los alrededores de la casa de cambio, para enterarse de lo sucedido.

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / juan-bautistar@editorabavaro.com

Esperanza Álvarez, una de las víctimas del desalojo dijo que fue el gobernador quien ubicó el terreno a

Educación y que ahora no los recibe: “Nosotros los adquirimos y no debemos ni un chele de eso. Fue muy penoso, porque una persona me llamó, sólo pude tomar algunas fotos, cuando llegué estaban derrumbando mi casa, nadie me llamó”, explicó. En tanto que, Belkys Saldivar dijo que del total de solares se desalojaron 123 casas. “El plano está asentado en el Ayuntamiento de San Pedro, aproximadamente 55 mil pesos se pagaron hace 12 ò 13 años; yo tenía una mejora a nivel de ventana con 2 mil block valorado en 350 mil pesos. Para Isabel Santana, quien participó de una reunión para coordinar gestiones de cobros manifestó que el solar suyo y de su hermana era lo único que tenían y que reconoce que el valor de esos terrenos no es el mismo de hace 12 años.

tudiantes de la zona cañera del distrito municipal de Mata Palacio, en la parte suroeste de esta provincia. El senador Rubén Darío Cruz encabezó los repartos en las comunidades de El Coco, Casa Colorá, Maguá, La Mora y Batey La Plaza. Posteriormente la comitiva de la Oficina Senatorial, que la integraban además, Vidal Rodríguez, gerente administrativo, se trasladó a las co-

munidades de Morquecho y Los Vásquez, donde se entregó otras utilería escolar que serán utilizadas por los niños a partir del próximo lunes. Rubén Toyota, en sus breves palabras, exhortó a los niños a no desmayar en sus esfuerzos por conseguir el éxito en sus estudios, al tiempo de pedir a los padres dar todo el apoyo a sus hijos para que no abandonen la escuela.

Esperanza Álvarez: “Nosotros no debemos ni un chele de eso. El desalojo fue muy penoso”.

rios, lo que no se ha producido, a pesar de los meses que han transcurrido. Al inicio muchos pagaron entre 60 y 70 mil pesos, empero ahora los terrenos están valorados entre 500 y 600 mil pesos. Reiteraron el llamado al gobernador de San Pedro de Macorís y al Ministro de Educación, Carlos Almarante Baret, así como al director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), Miguel Pimentel Kareth, para que les sean pagados los solares, debido a que en el área Villa Cesarina se levanta una escuela y un liceo de las que están consignadas para la tanda extendida.

TESTIMONIOS

Higüey. Dos hombres que se hicieron pasar como clientes robaron cinco mil dólares y una pistola en la casa de Cambio Chachao, ubicada a unos 100 metros del parque central de este municipio. El casa cambista Víctor Cesario Rodríguez (Chachao) narró que los jóvenes solicitaron cambiar unos dólares y cuando iba a atenderlos uno sacó una arma de fuego y lo encañonó Agregó que empujó a uno de ellos, pero que el asaltante le advirtió que no quería hacerle daño, y lo llamó por su nombre, es decir que lo conocía. El propietario de la Casa de Cambio Chachao indicó que los delincuentes lo amarraron, hasta que pudieron completar su robo. Belkis Jiménez, esposa del negociante llegaba a la Casa de Cambio cuando todavía los asaltantes tenía a su esposo, pero no se encontró con ellos porque estaba estacionando su vehículo. Contó que vio a los dos delincuentes salir de prisa del negocio y montarse en una yipeta de color verde. Una multitud de aglomeró en la casa de cambio Chachao buscando saber que pasó, ya que es una de las más populares de Higüey.


BAVARONEWS | 15

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

De jueves a jueves

REGIONALES

Encuentran medalla de plata en mina de ámbar Policía persigue MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

El Valle, Hato Mayor. El hallazgo en una mina de ámbar de una medalla de plata con imágenes sorprendentes en un clan de ejecución ha despertado la curiosidad entre residentes de El Valle, provincia Hato Mayor. En la medalla de plata se puede apreciar a un hombre que va a ser ejecutado en presencia de un grupo de espectadores. En el cordón que la sostiene se visualiza claramente una imagen de un ser o Dios parecido al de la mitología griega La medalla hace una buena simetría con el cordón, también confeccionado en plata. La rara pieza fue localizada a una profundidad de 75 metros en una mina de ámbar localizada en la comunidad de Yanigua, próximo al salto de del mismo nombre. la curiosa joya fue llevada por el propietario de la mina a Sabana de la

Medalla de plata encontrada en la mina de ámbar.

Mar, de donde es nativo, pero prefirió el anonimato ante los periodista.

CONJETURAS

Tras el hallazgo de la extraña y curiosa medalla, han surgidos conjeturas que van desde la posibilidad de

que la zona pueda existir un tesoro marino de millones de años hasta la creencia de que el lugar donde se localizó haya sido habitado por una antigua civilización egipcia. Aunque la pieza ha sido vista por un reducido número de personas, también se presume que pudo haber sido tirada o extraviada a alguien hace varias centurias, durante la época de la colonia y se perseguía a los indígenas para su exterminio. Cerca del lugar donde se localizó la pieza en plata hay vestigio de una antigua construcción en piedra, que los lugareños llaman la Casa del Indio. Se presume que la abandonada ruina fue construida por los españoles durante la época colonial y de donde supuestamente se almacenaba el oro extraído para ser llevado a España. En el lugar del hallazgo de la extravagante pero extraña joya, laboran mas de mil hombres y mujeres cavando unas 10 minas de ámbar que ha despertado un interés inusitado en el agrícola municipio de El Valle.

acusados de matar joven

REDACCIÓN BÁVARONEWS / redaccion@editorabavaro.com

La Romana. Agentes policiales persiguen a dos elementos que dieron muerte de un tiro a un joven en el sector de Villa Verde; se informó que hay varias personas detenidas que son investigadas. La víctima fue identificada como Domingo Sánchez Núñez, de 23 años, quien tenía residencia en la calle Manuel R. Objío, donde elementos encapuchados le dispararon desde una motocicleta. El hecho ocurrió cuando el hoy occiso se encontraba próximo a su residencia y los individuos realizaron varios disparos impactándolo con uno de ellos. La Policía no ha podido determinar la causa de la agresión. La víctima no figuraba con registros delictivos.


16 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

REGIONALES

De jueves a jueves

En el 39 aniversario de El Cometa

Conferencia sobre “Prensa de Provincia y Turismo Dominicano” ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Higüey. El periódico El Cometa está de fiesta y para festejar su trigésimo noveno aniversario, realizará la conferencia “Prensa de Provincia y Turismo Dominicano”, en un encuentro que busca unificar a funcionarios públicos, empresarios y periodistas locales y nacionales. La información la ofreció el director del mensuario, Livio Mariano Cedeño, quien dijo que la conferencia será realizada el sábado 13 de septiembre, en las instalaciones del hotel IFA Villas Bávaro. Manifestó que entre los disertantes figuran los ministros de Turismo, Cultura, Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Francisco Javier García, José Antonio Rodríguez y Ligia Amada Melo, respectivamente. También, participarán los señores Carlos Jiménez Ruíz, director

Livio Mariano Cedeño.

Una portada de El Cometa.

general de IFA Villas Bávaro Resort y Spa; Luís Emilio Rodríguez Amiama, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES); Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísti-

cos de la Zona Este (ASOLESTE); y Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana. Indicó que también estarán presentes Manolo Ramírez, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC Higüey);

Esteban Castillo, presidente de la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de la Provincia de La Altagracia; Darío Yunes, presidente de la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia de La Altagracia; y monseñor Nicanor Peña Rodríguez, presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y obispo de La Altagracia. Cedeño anunció que también asistirán directores de publicaciones de Santo Domingo y de las provincias del país, encabezados por Mercedes Castillo, presidenta de la Asociación Dominicana de Periódicos y Revistas (ASODEPER), cuyos nuevos directivos serán elegidos durante los festejos del 39 aniversario del mensuario El Cometa. El periódico El Cometa fue fundado el 3 de agosto de 1975, por el periodista Livio Mariano Cedeño y se considera hasta la fecha el periódico que más tiempo ha gravitado en la vida de la provincia La Altagracia.


BAVARONEWS | 17

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

De jueves a jueves Municipal

Alcaldías y juntas distritales rendirán cuentas 16 de agosto También se escogerán los bufetes directivos. ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com

Higüey. Las dos alcaldías y los cinco distritos municipales de la provincia La Altagracia deberán rendir cuentas a sus ciudadanos, en cuanto al desempeño financiero durante un año, tal y como está establecido en la Ley 176-07 sobre el Distrito Nacional y los Ayuntamientos. Como es costumbre y manda la citada normativa, la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy deberá explicar a la población qué recibió desde agosto de 2013 a agosto de 2014 y de qué forma se invirtió. Lo mismo debe hacer el alcalde de San Rafael del Yuma, Joel Lugo. En tanto que los directores de los distritos municipales de Bayahibe, Nelcy Brito; de Boca de Yuma, Rafael Eusebio (Fen); La Otra Banda, Joselo Martínez; Las Lagunas de Nisibón Puro Mercedes; y de Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio, también tienen que rendir un informe financiero. Los actos de rendición de cuentas incluyen la elección o ratificación de un nuevo bufete directivo de la sala

Karina Aristy.

capitular en cada alcaldía o junta distrital. Los principales partidos del país mantienen desde hace varios años el llamado “Pacto de la Gobernabilidad”, que establece que la presidencia de la sala capitular debe quedar en manos de la organización que postuló al alcalde. Bajo esa premisa, el Partido Reformista Social Cristiano tendría la presidencia en el municipio de Higüey, San Rafael del Yuma y en los distritos de Boca de Yuma y Verón-Punta Cana. En tanto que, el Partido Revolucionario Dominicano encabezaría en Las Lagunas de Nisibón, La Otra Banda y Bayahibe. El PLD no gobierna ningún ayuntamiento en La provincia La Altagracia.

Nelci Brito

Radhamés Carpio.

Joel Lugo

Joselo Martínez

Puro Mercedes

Rafael Eusebio (Fen)


18 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

NACIONALES OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Santo Domingo. Una de las metas de la gestión del presidente Danilo Medina es rescatar y dar un mayor potencial a la producción ganadera en el Este del país, debido a que esta región tiene capacidad para producir el doble de la cantidad de leche que oferta al mercado actualmente y un monto similar de carne. Según explicó a BávaroNews el director de Ganadería, Bolívar Toribio, esta iniciativa es parte de los proyectos que el gobierno ejecuta y pretende desarrollar en el Este, tomando básicamente en cuenta que se trata de la zona de mayor actividad ganadera de toda la geografía nacional. “Por eso, en la Dirección de Ganadería estamos apostando a multiplicar lo que se logró en décadas anteriores en el Este, por medio de un sistema de asistencia técnica y extensión, que se llama Programa de Mejoramiento de la Ganadería de Leche, donde tenemos, por un lado, extensionistas de un alto nivel de calificación, que han desarrollado una serie de proyectos en cada una de las provincias del Este, motivados por nuevos actores que han llegado a la región”, sostuvo Toribio. Citó como ejemplo la planta procesadora de lácteos que sustituyó a Patrón de Oro, donde se procesa el yogur élite y quesos, en la Hacienda Los Ángeles, que dirige Ángel Rondón, a quien fue dedicada esta versión de la Feria Agropecuaria de la Región Este. Dijo que actualmente en las cinco provincias del Este hay unos 18 médicos veterinarios trabajando en diferentes zonas frente a enfermedades que ocasionan mayores problemas al ganado bovino. Esto último, más desde el punto de vista de su importancia zoonótica (enfermedades que pueden ser transmitidas de los animales al hombre). “En este caso, tenemos la brucelosis y la tuberculosis, que están presentes en todo el país y que hemos asumido una lucha frontal contra esas enfermedades”, sostuvo Tori-

Bolívar Toribio, director general de Ganadería.

De jueves a jueves

Gobierno fortalecerá proyectos producción ganadera en el Este

La identificación individual del ganado, ha sido uno de los proyectos realizado por la Dirección General de Ganadería.

bio. Sin embargo, precisó que para desarrollar estos proyectos con éxito y ajustados a las expectativas de los productores, primero es menester elevar los niveles de organización de la ganadería en esta zona, como está haciendo la Dirección General de Ganadería en el resto del país. Y a propósito de este tema, Toribio anunció que en los próximos meses sostendrá un encuentro con los ganaderos de El Seibo, en la finca del señor Lucas Mazara. Dijo que espera que a este día de campo asistan unos mil productores ganaderos Esta actividad tiene como propósito principal mostrar a los ganaderos las fincas que han mejorado sus sistemas de producción y gerencial, y por ende han elevado su rentabilidad.

de producción. Entiende que así pueden lograr que el promedio de litro de leche por vaca aumente considerablemente. Columna aconseja que una forma estratégica para lograr este cometido sea reducir los potreros de grandes extensiones a otros más pequeños. Esto para que, en tiempos de sequía, el pasto no resulte muy afectado y los animales no sufran las devastadoras consecuencias que suele provocar esta época del año. Este ganadero apuesta también por los cruces genéticos aplicados en varias fincas de esta región, con la ayuda de técnicos especializados en la materia, auspiciados por instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agropecuario.

CONSEJOS DEL PATRONATO René Columna, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, elogió igualmente la producción de ganado de doble propósito de la región Este. “Es una de las zonas que tiene más futuro en la ganadería, tanto de leche como de carne, por sus grandes extensiones y su tipo de ganado, que son resistentes al calor y de alta producción de leche”, observó Columna. No obstante su espaldarazo a la ganadería de esta región, este experimentado ganadero entiende que esta zona debe seguir reafirmando su decisión de cambiar los sistemas

El Este es la región que más ganado produce en el país.

“La zona del Este tiene mucha tradición en el animal de doble propósito, y ahora están introduciendo un animal cebuíno, que es un poco más lechero, el cual se pueden hacer estos cruzamientos para mejorar la producción de leche”, apunta Columna. Considera que los ganaderos de esta región deben seguir educándose para evolucionar los métodos convencionales de producción de leche, lo que a su juicio le garantizará un producto de mayor calidad. Actualmente, el Este tiene una membresía de 26 ganaderos en el Patronato Nacional de Ganaderos. Incluso, el director técnico de esta entidad, Julio César Echavarría, es un higüeyano que lleva ya unos tres períodos al frente de estas funciones.


BAVARONEWS | 19

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

INTERNACIONALES FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

California. El actor y cómico estadounidense Robin Williams se suicidó al ahorcarse dentro de su residencia, dijeron las autoridades en una rueda de prensa ofrecida este martes en California. El teniente Keith Boyd, portavoz de oficina del sheriff del Condado de Marín, donde vivía Williams, dio los detalles de la llamada de emergencia que alertó a las autoridades sobre la muerte del actor. Boyd dijo que la familia había dejado a Williams la noche anterior con vida y que su mujer se fue a dormir a las 10:30 de la noche. Su asistente personal, sospechando algo cuando no pudo comunicarse con él, fue la que lo descubrió ya muerto dentro de su casa. El portavoz dijo que Williams estaba vestido, en posición sentada pero levemente suspendida, con un cinturón alrededor del cuello que estaba fijado entre la puerta y el marco de la misma. La causa oficial preliminar de la muerte es “asfixia por ahorcamien-

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

De jueves a jueves

Robin Williams murió ahorcado con un cinturón

Robin Williams.

to”. Los investigadores forenses también encontraron heridas superficiales, recientemente hechas, en la muñeca izquierda de Williams así como un artefacto corto punzante. El actor, de 63 años, fue encontrado muerto este lunes en su casa de la localidad de Tiburón, en el norte de California. Su publicista explicó que el intérprete había estado batallando en tiempos recientes contra una “depresión severa”. Según destaca desde Los Ángeles el corresponsal de BBC Mundo Jaime González, en la mañana de este martes cientos de personas se agolpaban frente a la estrella de Robin Williams en el Paseo de la Fama de Hollywood. En el lugar -desde el que estaban informando decenas de periodistasse ha instalado una corona de flores en honor al fallecido actor de 63 años.

Incineran al sacerdote que murió por ébola FUENTE EXTERNA / redaccion@editorabavaro.com

Madrid. Las autoridades en la capital española, Madrid, informaron que el sacerdote español que murió por la infección de ébola fue incinerado. Un funcionario del gobierno confirmó que el cuerpo del padre Miguel Pajares fue trasladado en un féretro sellado desde el hospital a un crematorio local en estricta conformidad con la ley española. El clérigo contrajo la infección cuando trabajaba en un hospital en Liberia y fue trasladado a España para recibir tratamiento. El corresponsal de la BBC en Madrid afirma que no fue sometido a una autopsia para reducir el riesgo de propagación del patógeno.


20 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Puntos de Vista EDITORIAL /

Urge regularización en Macao La playa de Macao es actualmente la única completamente pública con que cuentan los residentes del Distrito Municipal y en estos momentos se encuentra muy arrabalizada, por las actividades que realizan vendedores de comida sin la calidad de higiene necesaria, así como empresas de servicios de recreación. Hay que recordar el reciente escándalo que provocó la construcción de una caseta a orillas de esta playa, que aunque luego fue desmantelada por la dirección provincial de Medio Ambiente, revela la situación de desorden y arrabalización que afecta este balneario público. Pero esto no es nada nuevo ni tampoco todo lo que pasa allí, donde siempre, año tras año se escenifican un sinnúmero de incidentes con los vendedores ambulantes, de alborotos que causan los buggies metiéndose por todos lados de la playa, de los caballos galopando sin control y ni qué decir de la precariedad de los parqueos y de los desaprensivos que se meten hasta en los vehículos a orillas de la playa. También este balneario presenta altos niveles de peligrosidad, porque allí se ahoga un promedio de dos personas por año y donde manos siniestras remueven los letreros de advertencia colocados por los organismos de socorro para identificar las zonas peligrosas de la playa. Por todo esto, muchos ciudadanos piden a gritos, tanto a Medio Ambiente, como al Ministerio de Turismo y a la Junta Distrital Verón Punta Cana, intervengan urgentemente la playa y la regularicen, porque a juzgar por la cantidad de negocios que operan allí, todavía estamos a tiempo de lograr y mantener un hermoso entorno público. Es necesario que la playa sea dotada de los baños necesarios que necesita el lugar, además de que se habilite un parqueo y se prohíba que los buggies y camiones de safaris lleguen hasta la playa, para proteger, antes que sea demasiado tarde, la última playa de completo acceso público con que cuentan los residentes del polo turístico.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

HABLANDO CLARO /

ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com

Argumentos sobre la reelección (4-5) ¿Es digno, es libertad, es igualdad el que haya reelección perpetua para algunos dominicanos y para otros no? Nooo, imposible, sólo el artículo 124 y 125 de la Constitución dominicana expresa el atropello más grande que le pueden hacer a un ser humano por su condición temporal, ser presidente y vicepresidente de un país: Sólo y únicamente por debilidad institucional y caprichos político se tomó esta decisión. Esta debilidad institucional y esa inmadurez política de los actores viola todos y cada uno de los artículos vertidos en los anteriores, sin olvidar el preámbulo, principio de principio de nuestra Carta Magna y comparto la joya del artículo 39 que versa sobre el derecho a la igualdad. “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y

gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal”.

“No planteo una reforma, sino más bien un pronunciamiento del Tribunal Constitucional”. Amigos lectores, Danilo Medina y Margarita Cedeño tienen los mismos derechos y oportunidades que los senadores, diputados, alcaldes etc., pero una insípida decisión política viola todos los preceptos de garantías constitucionales anteriores a los artículos 124 y 125. ¿Quién es el soberano? Incluso por encima de la Constitución, el artículo 2 dice que el pueblo, en donde salen

UNIBE NEWS /

todos los poderes y se puede ejercer de forma directa, sea yendo al Tribunal Constitucional (artículo 185), que está obligado a proteger los derechos fundamentales y por atribución puede conocer sobre la inconstitucionalidad de los artículos que prohíben la reelección. Los artículos 210 y 272 dan el mecanismo para que el pueblo ejerza su soberanía directa, como constituyente primario. No es una reforma constitucional en sí, si se declara inconstitucional un artículo de ésta y esto quita los requisitos procedimentales. No planteo una reforma, sino más bien un pronunciamiento del Tribunal Constitucional y hay un precedente, pues la Corte Constitucional de Colombia en la sentencia C-1040 del 2005, permitió la reelección del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, sustentado entre otras premisas, pero la más fuerte, esta que les he planteado.

MAYELLINE LÓPEZ AMARANTE / m.lopez1@unibe.edu.do

“Mi hijo no duerme” El insomnio infantil es una de las problemáticas más frecuentes presentadas en consultas pediátricas y psicológicas. Podemos decir que hay insomnio cuando el adormecimiento es muy retrasado o se tiene un sueño perturbado y se requiere la intervención de los padres para que el niño se duerma de nuevo. Cuando el trastorno del sueño no se puede explicar por otro tipo de trastorno, ya sea médico, neurológico o psiquiátrico, es válido pensar que existe un insomnio conductual. El insomnio conductual en la etapa preescolar se debe muchas veces a que los cuidadores no establecen o imponen pocos límites. Cuando no se tienen consistencia con esas reglas se le da un refuerzo intermitente al niño y esto hace que se mantengan los despertares. Podemos

decir que el cuidador se muestra incapaz para establecer una conducta adecuada en relación con el sueño. Cuando el niño requiere que uno de los padres lo ayude a adormecerse, induce a una asociación negativa con el adormecimiento. Está evidenciado que la perturbación del sueño o la insuficiencia del mismo tienen un efecto significativo en el desarrollo cognitivo del niño. Se ven afectados el aprendizaje, la consolidación de la memoria, la atención, entre otros. Asimismo, perturba directamente el humor de los padres y el buen funcionamiento familiar. Los niños preescolares (3 a 6 años) deben dormir una media de entre 10 y 12 horas, los escolares (612 años), 10 horas. Expertos resaltan la importancia de mantener prácti-

cas sanas al momento de acostarse y especialmente una higiene a la hora de descansar para que no se produzca un desgaste en la concentración que pueda repercutir en sus resultados escolares y una mayor irritabilidad que perjudique su sociabilidad. En definitiva, dormir bien es un hábito que se aprende de los padres. Para poder enseñarlo, es importante estar tranquilos y así transmitirles seguridad a los hijos. Lo ideal es establecer una rutina antes de ir a dormir: escuchar música suave, poner luces bajas, dar un baño tibio y la lectura de un cuento no atemorizante: algo que le permita al niño ir asociando ese estímulo con la hora de ir a la cama. También es recomendable evitar ver televisión o realizar cualquier actividad física enérgica una hora antes de irse a dormir.

GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com

EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com

CORRESPONSALES / JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

EDITOR NACIONALES / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

EDITORA VARIEDADES / SCARLET HERNÁNDEZ scarlet@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO / MIGUEL PICHARDO mpichardo@editorabavaro.com

EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ elvin@editorabavaro.com

Año 10. Nº 242. 14 de Agosto de 2014. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.

ROBERT ANTONIO rguerrero@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com CRÉDITOS Y COBROS / ALTAGRACIA ALBERTO tatiana@editorabavaro.com


BAVARONEWS | 21

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

TURISMO Y SOCIEDAD /

RAFAEL BARÓN DULUC / rafaelduluc@hotmail.com

Turismo de Salud

La meta trazada por el presidente Danilo Medina de recibir anualmente 10 millones de turistas en los próximos 10 años es alcanzable, pero para hacerla realidad es necesario implementar una serie de medidas, dentro de las cuales está la diversificación de la oferta, la cual, necesariamente, consiste en atraer turistas que vengan buscando cosas diferentes a “sol y playa”. Dentro del tipo de turismo que nuestro país reúne las condiciones para fomentar, desarrollar y ofertar está, el turismo de salud, el cual es un fenómeno global que consiste en viajar a otras ciudades o países a los fines de recibir algún tipo de tratamiento o atención médica o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o Spas y al mismo tiempo, conocer los atractivos turísticos de las naciones visitadas. El Turismo de Salud se enfoca en 4 áreas específicas: medicina curativa, preventiva, estética y de bienestar (Inspired Wellness). En la actualidad países como México, Singapur, Ecuador, Emiratos Árabes, Tailandia, Costa Rica, Co-

lombia, La India y Turquía, reciben millones de pacientes cada año. Colombia es el país en Latinoamérica con mayor potencial de crecimiento en el sector. El pasado 4 de Junio el Ministerio de Turismo de la República Dominicana dejó formalmente establecida la nueva dirección de Turismo de Salud. Esta nueva dirección está presidida por Wendy Sánchez Imbert, la cual desde hace varios meses ha iniciado una serie de trabajos a los fines de consensuar con los diferentes sectores sobre las medidas a implementar para hacer de este proyecto una realidad inmediata. Esta medida es el primer paso de parte del Ministerio en cuestión, para el fomento de este tipo de turismo, la cual deberá estar acompañada de una serie de medidas como las que enumeraremos a continuación: 1) aprobar una ley de Turismo de Salud ; 2) definir los requisitos a ser cumplidos por los establecimientos que prestarían servicios de turismo de salud; 3) crear protocolos y procesos de acceso, traslado, tratamiento, estadía y recuperación de los tu-

UN ESPONTÁNEO / Las finanzas del sector eléctrico deben ser saneadas Estas reflexiones las concebimos hace más de un año, pero por prudencia y por ética profesional, esperamos que las auditorías que dieron origen a las mismas, fueran aprobadas oficialmente por la Cámara de Cuentas de la República y colgadas en la web de la institución. En estos momentos en que distintos sectores empresariales y políticos, a través del Consejo Económico y Social, propugnan por la realización de un “Pacto Eléctrico”, se presenta una gran oportunidad para que las finanzas de este importante sector, que sin duda alguna se ha convertido en un barril sin fondo y principal causante del déficit fiscal del Sector Público Consolidado del país, sean saneadas (analizadas, transparentadas, soportadas y conciliadas). Según las auditorías realizadas por la Cámara de Cuentas de la República a través de las firmas auditoras independientes KPMG y Grant Thornton, las finanzas de la Corporación Dominicana de las Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), así como las de sus subsidiarias (ETED, EGEHID, EDENORTE, EDESUR, EDEESTE), amerita que las mismas sean corregidas

ristas de salud en el país; 4) reforzar en conjunto con el Ministerio Salud Pública la calidad y seguridad de los procesos para garantizar estandarización de los mismos; 6) gestionar que las instituciones prestadoras de salud obtengan la acreditación JCI (Joint Commission International), principal organismo acreditador de organizaciones de salud en los Estados Unidos; 7) planificar alianzas entre los sectores de salud y turismo para crear paquetes que incluyan los tratamientos médicos, hospedaje, alimentación, traslados y recorridos turísticos posibles, de acuerdo con la complejidad de los tratamientos. El desarrollo del Turismo de Salud sería un gran motor para la economía dominicana ya que según la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turista de salud gasta cinco veces más que el turista convencional; además esta actividad motivaría a los inversionistas a construir centros de Salud especializados para dichos fines; contribuiría a mejorar la formación de los médicos dominicanos y elevaría la calidad de los servicios de Salud.

ALFREDO CRUZ POLANCO / alfredocruzpolanco@gmail.com

cuanto antes, pues según dichas firmas, en las condiciones actuales, no se pueden tomar decisiones efectivas, correctas y confiables. Las autoridades que dirigen este importante sector son las más llamadas a corregir estas distorsiones administrativas y financieras, las cuales datan desde hace varias décadas. Para esto se requerirá del aval de los organismos de control, como son: la Contraloría General y la Cámara de Cuentas de la República; del Congreso Nacional, del Ministerio de Hacienda, de la Dirección General de Compras y Contrataciones, de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, del Ministerio Administrativo de la Presidencia, la DGII, entre otras. Debido a las tantas distorsiones y diferencias encontradas por las firmas auditoras, tales como: carencia de soportes y de evidencias en la mayoría de sus cuentas, diferencias en los balances de sus cuentas por cobrar y por pagar de clientes, relacionados y proveedores de energía; ausencia de libros auxiliares; diferencias en las conciliaciones bancarias, aportes

de Capital recibidos, a las pérdidas acumuladas, entre otras, cuyos montos ascienden a miles de millones de pesos, éstas se abstuvieron de emitir una opinión a los Estados Financieros, pues no pudieron satisfacer sus requerimientos, tal como lo ordenan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF´s). De mantenerse esta situación, la CDEEE y sus subsidiarias, corren un alto riesgo de tomar decisiones erradas, basadas en informaciones poco confiables, las cuales pueden ser catalogadas de “basuras”, poniendo en peligro el crédito del país con los organismos internacionales, tales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, ya que el manejo desordenado que se le viene dando a sus finanzas, puede incidir para que estos organismos crediticos pongan obstáculos a futuros financiamientos. Como miembro de la Cámara de Cuentas de la República, nos sentimos en el sagrado deber de externar estas debilidades financieras, que de no ser corregidas cuanto antes, esta situación podría acarrearle al país serias dificultades.

160 palabras Eficiencia y Eficacia RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com En sentido general pareciera que ser eficiente y ser eficaz es la misma cosa, pero en realidad son dos vocablos muy diferentes. El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define “Eficiencia” como la “capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado”, mientras que “Eficacia” es la “capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”. En otras palabras, se es eficiente cuando uno se propone hacer algo y, lo hace. Y se es eficaz cuando lo que uno se ha propuesto lo hace a tiempo y lo hace bien. Según el portal Gerencie, “la eficiencia hace referencia a la mejor utilización de los recursos, mientras que la eficacia hace referencia a la capacidad para alcanzar un objetivo”. Lo ideal sería que tanto las personas como los gobiernos fuéramos a la vez eficientes y eficaces, sabiendo que: “Eficiencia es hacer las cosas y Eficacia es hacerlas bien”.

cartas LA ESPERA DESESPERA Pacientemente espere a Jehová, y se inclinó a mí y oyó mi clamor (Salmos 40:1). Es difícil esperar aquello que no vemos. Nos asalta la duda de si ocurrirá o no, eso que se nos prometió. Por naturaleza el ser humano se desespera y se aturde aun antes de haber terminado el lapso de espera que se le dio. La espera desespera. Pero el salmista había aprendido a esperar de manera paciente, porque confiaba en que Dios era fiel y justo y no tardaría en cumplir su promesa. Dios llega en el tiempo indicado; ni antes, ni después, sino justo en el momento en el que crees ahogarte, El llega, y no es hasta entonces que te das cuenta de que vale la pena esperar en el. Cómo ser humano, en algún momento te asaltará la duda, pero aún así no dejes de creer, Dios sabe cuando llegar, tu debes saber confiar, no con la mente sino con tu corazón. Robemmy Reyes Periodista redaccion@editorabavaro.com


22 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Impactos EL REPORTAJE FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

El Macao. La hermosa Playa Macao, que es actualmente la única completamente pública con que cuentan los residentes del Distrito Municipal, se encuentra totalmente arrabalizada por las actividades que realizan seis casetas que venden comida a los turistas y visitantes del lugar, sin ningún tipo de higiene. También, la playa presenta altos niveles de peligrosidad porque en ella se ahoga un promedio de dos personas por año, pero desaprensivos remueven los letreros de advertencia colocados por los organismos de socorro para identificar las zonas peligrosas de la playa. Estas advertencias fueron hechas por Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente, quien advirtió que “Playa Macao está completamente arrabalizada por seis negocios de venta de comidas, además de que presenta altos niveles de peligrosidad, puesto que en el lugar se ahoga un promedio de dos personas por año”. Advirtió que “los seis negocios operan del lado sur, a la derecha de la playa y todos presentan altos riesgos de salud pública y ambientales”. Detalló que entre estos riesgos se encuentran la ausencia total de higiene, carencia de agua potable para el manejo de los alimentos, y la contaminación que provoca la acumulación de basura que generan estos tarantines. “Medio Ambiente ha comprobado que estos negocios rellenan la basura con arena, como tampoco tienen baños higiénicos, ni vestidores, y esa basura mal manejada está produciendo una plaga de moscas y alimañas, como consecuencia de la ausencia de higiene, desde el punto de vista de salud ambiental”, sostuvo. Advirtió enfáticamente que las personas que están consumiendo esos alimentos, en vez de alimentarse lo que pueden estar buscando es contraer una enfermedad. Sánchez Melo dijo que hace esas advertencias porque el propósito de

Declaran a playa Macao en estado de emergencia En playa Macao operan seis casetas de ventas de comida, tres escuelas de surfing, 15 mesas de artesanía, 3 puestos de oferta de cuadros, 5 locales de expendio de figuras, 5 vendedores de artesanías y 15 pescadores.

Bajo estas condiciones se expenden diversos tipos de comidas y bebidas en los tarantines de Playa Macao a turistas y visitantes dominicanos.

Medio Ambiente es garantizar que esos negocios operen con las condiciones de salubridad aptas para que las personas que consuman esos alimentos no se enfermen de ningún mal gastrointestinal. De igual forma, advirtió además que “los propietarios y trabajadores de esos negocios están quemando los mangles para ganar espacio y obtener terrenos, para darle una mayor amplitud a sus negocios”. Dijo que “estos negocios, además de provocar una gran contaminación visual, también están diezmando la

flora y la fauna del entorno, y por eso ya no se ven los cangrejos, ni algunas de las aves que anteriormente vivían en ese hábitat”. Precisó que para resolver la problemática de contaminación de toda índole que se produce en el lugar, hay que poner baños portátiles, tener agua potable para operar adecuadamente, buscar la forma de almacennar el agua, aunque sea en tinacos, para que puedan asear los alimentos y lavarse por lo menos las manos antes y después de prepararlos y servirlos. Reiteró que el agua que usen estos negocios debe ser potable para el manejo de sus operaciones y para proteger la salud de sus clientes.

NEGOCIO DE MARY

Ramiro Sánchez Melo, director provincial de Medio Ambiente.

Mary Elizabeth Rodríguez.

El director provincial de Medio Ambiente citó el caso específico del negocio de Mary Elizabeth Rodríguez, presidenta de la Asociación de Vendedores y Pescadores de la Playa de Macao (Asovepemu), e indicó que “el problema de ese castea de la presidenta de la asociación es que crea una gran contaminación visual, porque cuando llegan los visitantes con lo primero que se chocan es con los

tarantines y la caseta de venta de comida de esta vendedora”. “Ese negocio presenta contaminación visual, violación que es penada por la Ley 64-00 de Medio Ambiente, a lo que se agrega que está a 22 metros de la pleamar. Esta ley establece que cualquier construcción e infraestructura debe estar a 60 metros de la pleamar y el negocio de ella está entre 22 y 42 metros, comenzando por el primero hasta el último paragüita que queda al lado de su negocio, lo que viola la ley 64-00 en su artículo 147”, advirtió. Resaltó que “esta situación se agrava con el hecho de que en el área de la playa contigua al negocio de Mary está prohibido bañarse, por la peligrosidad de esta parte de la playa de Macao presenta, ya que el 90% de las personas que se han ahogado en la playa, se asfixian precisamente en ese lugar”. Sánchez Melo llamó la atención de la ciudadanía, de que “en la playa de Macao se ahoga un promedio de dos personas por año, y Medio Ambiente y los organismos de socorro incluso han señalado con letreros las zonas peligrosas, que precisamente quedan frente al negocio de Mary, pero


BAVARONEWS | 23

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

EL REPORTAJE

Impactos esos avisos han sido removidos por personas mal intencionadas, lo que desprotege a los bañistas que van a disfrutar del lugar”. Destacó que hace todos estos señalamientos para proteger a los ciudadanos, y que su propósito no es maltratar ni atropellar a nadie, sino velar porque se cumplan los artículos establecidos por la Ley 64-00 de Medio Ambiente. Por ello abogó para que todos los negocios que están dentro de los 60 metros sean ubicados en otro lugar, con las condiciones medio ambientales óptimas.

VERSIÓN DE MARY

De su lado, Mary Elizabeth Rodríguez, presidenta de la Asociación de Vendedores y Pescadores de Playa Macao (Asovepemu), se quejó de que el director de Medio Ambiente alega que el organismo está para proteger los 60 metros y que señala que solamente la caseta suya está dentro de ese perímetro, “pero como se puede notar, todos los negocios que hay aquí en la playa están dentro de los 60 metros”. Rodríguez leyó a los reporteros del BávaroNews la notificación que

Medio Ambiente afirma que muchos de los negocios que operan en el lugar están a menos de 60 metros de la pleamar.

le hiciera Medio Ambiente, que dice que la caseta suya está a 34 metros, pero alega que los supervisores de Medio Ambiente no midieron la distancia. Dijo que, “lo que alega la organización es que si es una regularización que quiere hacer Medio Ambiente, haya que hacerla con todos, porque todos los negocios estamos dentro de los 60 metros”. “Si él quiere una regularización en

el Distrito Municipal entero, que comience por todo lo que esté mal y no con una caseta específicamente. Como todos los ciudadanos saben que esto es lo único que nos queda público”, dijo. Indicó que la asociación cuenta con cinco restaurantes, tres escuelas de surfing, 15 mesas de artesanía, tres puestos de ventas de cuadros y cinco locales de expendio de figuras, cinco vendedores de artesanías y 15 pescadores, y resaltó que en cada ne-

gocio hay un promedio de 20 personas trabajando. “La asociación ha generado unos 300 empleos, aparte de las compañías de touroperadores, que venden desde buggies, hasta los paseos a caballo en la playa”. Indicó que la asociación se formó con la finalidad de que no haya basura, que haya baños potables y de que los negocios tengan mejor representación, siempre y cuando las autoridades ayuden a lograr ese fin. Destacó que la asociación que preside “se formó con la finalidad de que estuviéramos organizados, porque antes de su creación ya existían unos cuantos negocios, y debido a la organización lograda se han generado más negocios y más empleos que no afectan el turismo y los recursos naturales del país. “En pocas palabras ayudando el prójimo y la comunidad, pero entendiendo y controlando, para que las personas entiendan que sin organización la playa sería un caos, aunque es de todos porque entendemos que la playa es pública y es de todos los ciudadanos, tantos extranjeros turistas, como los dominicanos que permanentemente nos visitan”, dijo.


24 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

ACTUALIDAD FAUSTO ADAMES / fadames@editorabavaro.com

Verón. La falta de escuelas con su consecuente sobrepoblación de aulas, la carencia de maestros y de personal de apoyo y limpieza de los centros docentes, son los principales problemas que afectan el sistema educativo del Distrito Municipal, donde entre un 40 a 50% de los niños de nuevo ingreso se quedarán sin inscripciones por la escasez de escuelas y de aulas. A esto se agrega que los trabajos del Liceo Punta Cana-Verón se encuentran muy lentos, lo cual indica que esta edificación estará lista para el año que viene. Esta escuela está ubicada en Lotificación Verón, la cual, con 24 aulas es uno de las más grandes que se construyen en la zona y tiene la capacidad para albergar más de 500 estudiantes. En igual situación se encuentra la Escuela Básica Punta Cana I, que se construye a un costo de RD$71 millones en un área de 9 mil metros cuadrados, tendrá 22 aulas, pero se prevé que no estará lista hasta agosto del año que viene, porque los constructores afirman que los pagos recibidos no alcanzan a la mitad de la obra.

ESCUELA VERÓN I

Genara Cedano Pache, directora docente de la Escuela Verón I, aseguró que la falta de escuelas es el problema principal que tiene el sector educativo en el Distrito Municipal y luego se encentra la carencia de profesores, porque no se gana nada con hacer escuelas y que luego no se nombren los profesores y el personal de apoyo para esas escuelas. “En la zona entre un 40 a un 50% de niños se quedan sin inscribir, porque en esta comunidad hay muchos inmigrantes y los padres dejan su pueblos y la mayoría vienen con sus niños”, por lo que afirmó que “la sobrepoblación de las aulas es una realidad en el Distrito Municipal y por esta problemática se quedan muchos niños sin matricularse”. Advirtió que a La Escuela Verón I le falta pintura, además del personal de limpieza. Cedano Pache indicó que “el centro tiene una matrícula determinada de 50 alumnos por cada curso, y hasta ahora en cada grado han venido a reinscribirse de cerca de 30 a 40 estudiantes, por lo que todavía no hemos completado esa matrícula de 50, con los niños que están en el centro, que son los primeros que debemos inscribir y no podemos dejarlos sin matriculación”. Precisó que la Escuela Verón I tiene capacidad para albergar unos 300 niños y agregó que la misma funciona de primero hasta sexto grado, que

Impactos

Inicia nuevo año escolar; déficit persiste en la zona turística Cientos de niños no podrán inscribirse por falta de cupo, como también es notoria la carencia de maestros y de personal de servicio.

La Escuela Básica Punta Cana I, obra que se realiza a un costo de RD$71 millones, no estará lista hasta agosto de 2015.

cuenta con tres aulas y que imparte tres cursos en la mañana y tres en la tarde.

CENTRO EDUCATIVO LOS MANANTIALES

Mientras Idalia Asunción Corporán, directora del Centro Educativo Inicial y Básico Los Manantiales, informó que para mejorar la calidad educativa se necesita trabajar en una serie de factores como son solucionar la carencia de personal de apoyo, orientadoras para que ayuden con el problema conductual de los estudiantes, aumentar el personal de limpieza y de porteros para poder ofrecer un trabajo de calidad. “También hace falta profesores, porque en el caso del Centro Educativo Los Manantiales no tenemos maestros en las áreas de matemá-

Idalia Asunción Corporán, directora del Centro Educativo Inicial y Básico Los Manantiales.

En tanto que Lucía Cabrera Santana, directora de la Escuela Básica de Las Dos Jardas, afirmó que la falta de aulas es el principal problema que enfrenta el nuevo año escolar, tras señalar que ese centro educativo no cuentan con suficiente espacio para los niños que acuden a inscribirse.

“La sobrepoblación de estudiantes es el problema principal. Para la población que existe se necesitan más escuelas y, por consiguiente, más aulas”, advirtió Cabrera. Señaló que “las aulas deben tener un promedio de 35 a 40 alumnos, pero por la sobrepoblación de la escuela, aquí tenemos de 45 a 50 alumnos y hasta 60 estudiantes en algunas ocasiones”. No obstante, resaltó que “tenemos algunos pequeños cupos para primero, segundo y tercero, pero que los demás grados están súper llenos, aunque todavía se pueden inscribir unos cuantos niños”. Indicó que “para el año pasado la escuela tenía 203 estudiantes, pero con muchas deficiencias, porque los niños al ir al baño tenían que salir por encima de las demás butacas”.

Genara Cedano Pache, directolra de la Escuela Verón I.

Lucía Cabrera Santana, directora de la Escuela Básica de Las Dos Jardas.

ticas, educación artística, deportes y otras disciplinas, por lo que necesitamos maestros especializados”, dijo. Indicó que “para el año pasado la escuela Los Manantiales funcionó a toda su capacidad, con 1,040 estudiantes, alojados en algunas aulas con 60 y otras con 50 y otras hasta con 45 estudiantes, siendo los cursos más altos los que están más abarrotados”.

ESCUELA BÁSICA LAS DOS JARDAS


BAVARONEWS | 25

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

ACTUALIDAD

Impactos Resaltó que “la escuela que dirige tiene tres aulas y que funciona de primero a sexto. Para este nuevo año en la mañana funcionarán primero, quinto y tercero, mientras que en la tarde, segundo cuarto y sexto”.

MADRES DE ESTUDIANTES SIN CUPO

Daniela Reymon, madre de tres niños en edad escolar y residente del sector Cristinita, afirmó que el año pasado, vino a inscribir a sus hijos en las Escuela Básica de las Dos Jardas, y en la de Cristinita, y no encontró cupo, por lo que tuvo que inscribirlos en un colegio ubicado en Cristinita, en el cual pagaba RD$600, pero este año lo subieron a RD$900 y ya no puede pagarlos”. “Vine al principio aquí y me dijeron que tenía que esperar que inscribieran los muchachos que estaban ya matriculados, como también me informaron lo mismo en la Escuela Verón I, y ahora vengo otra vez y vuelven y me dicen que no hay cupo”. Reymon se quejó de que “por lo visto nunca hay cupo, y entonces no sé lo que voy a hacer con mis hijos. Tengo una niña de 7 años y no pude inscribirla en la escuela el año pasa-

El Liceo Punta Cana-Verón no estará listo para el inicio del presente año escolar.

do, y ya ella debía estar en segundo, y por culpa de que nunca hay cupo, ni hay inscripción, mi niña no está en la escuela”, dijo. Pidió a las autoridades que “miren a ver lo que hacen, y que construyan más escuelas para los pobres. Las escuelas públicas son para los pobres, y todo es caro aquí en Verón, y entonces también tenemos que pagar colegios, a dónde vamos a llegar”.

De su lado, María Cristina Veras Calderón, quien reside detrás de la Gallera, en el sector de Samaritano I, afirmó que “cada vez que viene a apuntar el niño a la escuela de las Dos Jardas, no me lo quieren inscribir”. “Mi hijo hizo tres años aquí, y el año pasado no me lo quisieron apuntar, dizque porque no había vacantes, y tengo tres niños y tuve que apuntarlos en un colegio, porque las

escuelas de aquí quedan lejos, y Las Dos Jardas es la escuela pública que me queda más cerca”. “Y hoy vengo a apuntarlos y también me dicen que no pueden aceptarlos, y ahora tengo yo la cabeza loca que no encuentro qué hacer, porque no tengo recursos para apuntar los tres otra vez en un colegio”. Pidió a las autoridades que “por favor hagan más escuelas y aulas, porque hay demasiados niños que se quedan sin estudiar y los padres estamos muy preocupados porque no sabemos qué vamos a hacer, para que los niños no pierdan el años escolar”. En tanto que María González, residente en Lotificación Verón, afirmó que “me siento muy mal por esta situación, porque tengo tres niños y me dicen que no hay cupo, ni para cuarto ni sexto, y mayormente vengo desde lejos y por eso quería ver si por lo menos podía inscribir a mi hija”. Dijo que “esto es un grave problema, especialmente de personas como yo, que he venido aquí a trabajar, porque apenas tengo nueve días que llegué de Santiago a laborar en los Hoteles Barceló de la zona”.


26 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

PROTAGONISTA

Impactos

Antonio Imbert Pellerano:

“Todos necesitamos de un espacio adecuado para vivir” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. Antonio Segundo Imbert, nieto del héroe nacional Antonio Imbert Barreras, es un hombre que a pocas luces muestra la conciencia social, el respeto y dedicación al trabajo que ha heredado de su familia. Se inició en el ejercicio de la arquitectura siendo estudiante, de la mano de su tío, el arquitecto Oscar Imbert, en la construcción de Puntacana Resort and Club. Años más tarde, su dedicación y entrega lo llevaron a la presidencia de la empresa Simples Arquitectura, donde asumió la responsabilidad de diseño y cambio de infraestructura del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), desde el paso del huracán George en 1998, cuando debió ser reconstruido en un 90%, hasta la fecha con la actual construcción de una nueva terminal valorada en más 100 millones de dólares. Con un diario vivir que fluctúa entre el sector turismo, zonas francas, su familia y la afición a la velocidad y a los deportes extremos, Antonio Imbert comparte interesantes declaraciones en la entrevista que mostramos a continuación.

¿CÓMO DEFINIRÍA LOS CAMBIOS QUE HA IDO EXPERIMENTANDO EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA CANA? El aeropuerto es nuestro proyecto más importante, es un proyecto que no para porque depende de las circunstancias de todo el sector, carga sobre sus hombros la responsabilidad de más del 60% de todo el turismo que llega al país y su crecimiento es algo que no podemos detener. En el 2000 hicimos la terminal número dos y cada dos años hacemos una restructuración y ampliación de la infraestructura. Esta frase describe los cambios que ha ido sufriendo “nadie viene aquí a una visita de aeropuerto, pero nadie olvida la visita al aeropuerto”. Cuando un turista llega y se encuentra esa enorme estructura de un material tan noble como la cana, inmediatamente le hace referencia a que llego a un sitio de vacaciones. El más reciente capítulo de esta bella historia, es la construcción de

Antonio Imbert Pellerano.

una nueva terminal completamente independiente de la actual.

¿AMPLIAR UNA ESTRUCTURA DE ESE TIPO, CON UN DISEÑO QUE TIENE POCOS REFERENTES EN EL MUNDO, HA SIDO DIFÍCIL PARA USTED? El reto mayor fue en 1998, entregar el aeropuerto listo en un período muy corto de tiempo, tras la pérdida del 90% de la infraestructura durante el huracán George, fue como una pastilla para madurar profesionalmente, porque en cinco meses tuvimos que hacer un aeropuerto nuevo, cometimos errores, aprendimos de esos errores, pero a la llegada del primer vuelo en temporada alta teníamos el aeropuerto listo. Fue en ese momento cuando el aeropuerto hizo su primera transformación, de una estructura completamente en cana a una combinada de acero, hormigón y cana, porque ya sabíamos el crecimiento que venía. Ahora trabajamos en la nueva terminal, en puentes de abordaje y mejorar considerablemente la calidad del servicio, con una solución esquemática más internacional, pero con el mismo sabor caribeño que lo hace único.

¿CÓMO INCIDE EN SU VIDA DIARIA SER NIETO DEL HÉROE NACIONAL ANTONIO IMBERT BARRERAS?

Cuando a uno lo educan bien eso no se convierte en una carga. Hemos sido educados bajo parámetros muy estrictos de honestidad, formalidad y respeto, en el ámbito familiar mi abuelo es mi abuelo, no lo tratamos como el héroe nacional. Ya mi abuelito tiene 94 años, no obstante está en una increíble condición, es un hombre muy práctico, he aprendido de su forma estricta de actuar. En casa de mi abuelo relajamos, pero todo se maneja con formalidad y eso me ha ayudado mucho en mi relación con él. Realmente ha sido excelente.

¿ESA RELACIÓN HA INCIDIDO EN SU FORMA DE VER LA POLÍTICA ACTUAL?

Sí, la veo mal, por todas las familias, no sólo la mía, que brindaron un servicio a su patria y es increíble como nuestra generación está tirando todo ese esfuerzo por la borda.

¿A QUÉ SE REFIERE EXACTAMENTE?

Por ejemplo, en este país se le da poca importancia a la práctica de

los arquitectos, pero nosotros somos lo que hacemos el playground donde la sociedad se desarrolla. Cuando las ciudades que alojan a las sociedades son un desastre, es como la historia de los ratoncitos en la caja, sin son dos o tres viven bien, pero cuando la cifra aumenta empiezan las conductas erradas. Las sociedades infuncionales afec-

¿QUIÉN ES? Nombre: Antonio Segundo Imbert Pellerano Nacionalidad: Dominicano Edad: 47 años Profesión: Arquitecto Ocupación: Presidente de Simples Arquitectura y socio de Zona Franca Las Américas. Estado Civil: Casado Cónyuge: Ninoshka Rivas Hijo: Rafael Oscar, Daniel Antonio y Amalia Victoria. Pasatiempo: Deportes extremos


BAVARONEWS | 27

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

PROTAGONISTA

Impactos tan hasta los valores morales de una generación completa. La ciudad de Santo Domingo, donde se genera la mayor actividad comercial del país, no es un habitad saludable para el desarrollo de una sociedad con valores.

vez más empresas inviertan en ese sector.

SIN EMBARGO, SE SUELE PERCIBIR LA ARQUITECTURA COMO UN SERVICIO DESTINADO A LAS CLASES SOCIALES MÁS ACOMODADAS, ¿QUÉ OPINA AL RESPECTO?

La familia es un contrato fácil de absorber, pero difícil de mantener y pocas personas hacen el compromiso de trabajar para mantenerla funcionando. Lamentablemente las necesidades y las circunstancias han hecho al ser humano más individual, antes las personas se sentaban en una mesa a conversar, ahora se sientan a chatear, ya la familia no tiene el valor y la jerarquía que tenía hace 20 ó 30 años.

Todos necesitamos de un espacio adecuado para vivir. Si todos los estratos sociales tuvieran sus espacios diseñados por arquitectos, que es como debe ser, las cosas serían muy diferentes. Una de las principales diferencias entre nosotros y el primer mundo, es que la mayoría de los espacios están diseñados por arquitectos. Aquí diseñamos sólo un 20% de toda la infraestructura. En el plano urbanístico, si en este país el gobierno involucrara arquitectos en el desarrollo de los barrios, como se está haciendo ahora en el sector de La Barquita, sus habitantes tendrían acceso a una mejor calidad de vida.

VINIENDO DE UNA FAMILIA DE TANTOS VALORES, ¿A QUÉ CREE QUE RESPONDE EL INCREMENTO DE LOS HOGARES UNIPARENTALES EN EL PAÍS?

Antonio Imbert Pellerano junto a su esposa e hijos.

EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL SECTOR DE ZONAS FRANCAS, ¿ES UN SISTEMA AGOTADO COMO SE HA DICHO O ES TODO LO CONTRARIO, CUÁL ES SU PERCEPCIÓN? El sector zonas francas siempre se ha mantenido en las posiciones una y dos, siendo el generador de la mayor cantidad de empleos. Hace algunos años se empezó a decir que era un sistema agotado porque estaba

pasando por ciertos problemas, pero las cosas en los dos últimos años han cambiado favorablemente, ahora se encuentra en una curva ascendente. Tenemos a favor que la mano de obra dominicana es buena, aprende y es calificada, una posición geográfica ideal con relación a los Estados Unidos, un buen clima político, el idioma, son muchas condiciones que están haciendo que cada

¿NOS HABLA DE SU FAMILIA?

Mi esposa y yo tenemos 13 años de casados y tres hijos de 12, 10 y cuatro años de edad. Estamos tratando de hacerlo lo mejor posible, pues una familia conlleva un proyecto diario en el que nadie está preparado, porque los hijos no nacen con un manual, es un gran sacrificio, pero lo tratamos de hacer con el mayor disfrute. Implica un miedo constante, pero también una gran satisfacción.


28 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

ACTUALIDAD MANUEL ANTONIO VEGA / mvega@editorabavaro.com

Hato Mayor. Los valiosos y destacados aportes de la ganadería hatomayorense al movimiento económico, político, social y existencial de la nación, data desde el origen mismo de la comarca, en 1520, que fue considerado como el mayor hato ganadero en la isla del Rey Carlos V. Aunque la crisis ha golpeado a esta ciudad en las últimas décadas, Hato Mayor cuanta al día de hoy con unas 60 mil reses en pie, que producen 50 mil litros leche diario y generan beneficios por RD$ 365.0 millones al año. En carne, se produce unos 3 mil kilos anual. La leche y la carne producida va destinada, en su mayoría, a la producción de lácteos, productos cárnicos y el consumo humano de la ciudad y hoteles de la zona turística de Higüey. La provincia cuenta con unos 250 pequeños y medianos productores, con unas 600 fincas que aportan unos 10 mil empleos de manera directa e indirectamente, según explicó a BávaroNews, Miguel Laureano Nova, presidente de la Asociación de Ganaderos de Hato Mayor, entidad que fue fundada en el primer quinquenio de la década de 1970. Junto a las provincias de Higüey y El Seibo, constituye la cuenca lechera más importante de la República Dominicana y se convierte en una de las mejores zonas para garantizar el sistema sirvopastoriles, que permite la siembra de árboles con los pastos, garantizando de esa manera el equilibrio ecológico y evitando las erupciones y deslizamiento de tierras. En la provincia operan unas cuatro asociaciones de ganaderos: Asociación de Ganaderos de Hato Mayor, El Valle, Sabana de la Mar y la Hato Mayor Inc., que coordinan y programan actividades de capacitación y programa para mejorar la producción ganadera en la provincia. La Asociación de Ganaderos de Hato Mayor cuenta con un centro de acopio de leche en la comunidad de Los Hatillos, donde también opera

Miguel Laureano Nova.

Impactos

Hato Mayor, zona ganadera más grande de región Este

De acuerdo con Miguel Laureano Nova, presidente de la Asociación de Ganaderos de Hato Mayor, esa zona del país genera beneficios por más de RD$ 365.0 millones al año.

Vista del ganado producido en Hato Mayor.

una planta de producción de alimentos para animales y opera la cooperativa, que nace de la entidad y agrupa a decenas de productores. El litro de leche es comprado a los productores a razón de veintiún pesos con cincuenta centavos, lo que ha dejado satisfechos a los proveedores, que ven estabilidad en la compra y venta de la leche. Cuentan con un técnico en mega leche y actualmente coordinan con la Universidad Central del Este (UCE), el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y con el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), la impartición de cursos, seminarios y talleres de capacitación a dueños y manejadores de fincas. También cuenta con su tienda de insumo, médicos veterinarios y técnicos disponibles para el asesoramiento y asistencia gratis a los productores. Las razas de ganado básicamente que se produce en Hato Mayor es Mestiza Holstein con Cebú, Pardo Suizo con Cebú y últimamente se está introduciendo Gyr, que es

de raza lechera y le favorece el clima tropical y el nivel pluviométrico que se registra en la zona. Miguel Laureano Nova, presidente de la Asociación de Ganaderos de Hato Mayor, sostuvo que actualmente las importaciones de leche no les afectas, porque la producción es estable y los precios son rentables.

INCONVENIENTES

Como inconvenientes, los productores de leche y carne vacuna de Hato Mayor, presentan las deplorables condiciones de los caminos de acceso y penetración. Entre esos caminos citaron los de la sección Don López, considerada la zona mayor productora de leche y carne de la provincia, así como los del distrito municipal de Mata Palacio, Los Hatillos y las carreteras de Yerba Buena, Hato Mayor-Vicentillo-Yabón y la que lleva a los municipios de El Valle y Sabana de la Mar.

HISTORIA

Las familias Dávila Coca y Landeche, considerada los fundadores de Hato Mayor, aparecen como donantes de reses en circunstancias polí-

ticas el 7 de enero de 1901, cuando Don Antonio Dávila Coca entrega 50 reses para alimentar a las tropas de invasores haitianos. De esa fecha para, según relata el asesinado historiador, Manuel Antonio Sosa Jiménez (Boby), Hato Mayor siguió siendo “El ancestral sostenedor de la población”. Destaca que sólo las tropas de Desalines consumieron más de 30 mil reses vacunas.

EL DATO Debido a la importancia que reviste Hato Mayor en la producción de ganado vacuno, la Feria Agropecuaria de la Región Este, organizada por la Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI), dedicó el primer día de la celebración a esa provincia del Este.


BAVARONEWS | 29

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

ACTUALIDAD

Impactos

La leche producida va destinada en su mayoría a la producción de lácteos.

La más demoledora crisis de la ganadería criolla se presentó durante la Guerra de la Restauración Nacional, cuando las tropas españolas tomaban por la fuerza el ganado de Doña Rosalía Bastardo, esposa y madre de los ex presidentes de la Republica, nativo de Hato Mayor, Pedro Guillermo y Cesáreo Guillermo Bastardo La tradición, muy enraizada, plantea que desde Hato Mayor emigraron muchas familias hacia Higüey,

El Seibo y otros lugares con grandes cantidades de ganado, por los que fueron los repobladores en esos lugares. Tras la intervención norteamericana de 1916 y el fomento de ingenios, la producción de ganado vacuno, comenzó a mermar en Hato Mayor y todo el Este, quedándole a la ganadería menos área para su desarrollo. Antes de la intervención, cuenta la tradición histórica se “amarra-

La provincia cuenta con unos 250 pequeños y medianos productores, en unas 600 fincas.

ban los perros con longanizas”, por la gran cantidad de cerdos y reses existente, donde las festividades municipales contaban con sobradas reses y licores donados por los ricos de entonces, para darle a las cofradías y visitantes. Relata el historiador Manuel Antonio Sosa Jiménez, su libro “Hato Mayor del Rey”, página 61, que la generala Secundina Reyes, tenía tanas reses que “entregaba a cada uno de

sus ahijados, que sobrepasaban el millar, una vaca de leche, para que se críen fuertes”. El gobierno de Horacio Vásquez, de arraigo popular y tradicional entre los hateros, dinamizó la ganadería doméstica, pues hacia el 1927 implementó la progresista Estación de Monta y Remonta, contribuyendo a mejorar las diferentes especies y razas de la pecuaria, incluida las aves de corral.


30 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Deportes GRANDES LIGAS

Bartolo Colón: tercer dominicano con 200 triunfos

INICIO AÑO ESCOLAR

Mayoría centros educativos iniciarán sin educación física De todos los centros educativos públicos y semi privado sólo el Liceo Francisco Del Rosario Sánchez y el Politécnico Ann & Ted Kheel tienen profesores nombrados. MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Bartolo Colon a sus 41 años es el tercer lanzador entre los activos con más victorias.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. Los Mets de Nueva York anotaron cuatro carreras en la cuarta entrada para apoyar la buena labor monticular, en su última salida del derecho Bartolo Colón, quien alcanzó las 200 victorias y se convirtió en apenas el tercer lanzador dominicano que llega a esa cifra. Además, el nativo de Altamira, es el quinto latinoamericano y el 115to pitcher de la historia del béisbol con 200 victorias. El nicaragüense Dennis Martínez (245), el cubano Luis Tiant (229) y los quisqueyanos Juan Marichal (243) y Pedro Martínez (219) son los otros hispanos que lograron la hazaña. Colón se unió a Orel Hershiser (22 de julio de 1999 contra Montreal) y Pedro Martínez (17 de abril del 2006 ante Atlanta) como los únicos dos lanzadores que alcanzaron los dos centenares de triunfos con un uniforme de los Mets.

Verón. Un nuevo año escolar comienza y la zona turística muestra con regocijo las nuevas aulas construidas por el gobierno dominicano y que acogerán a otros cientos de estudiantes que seguirán su trayectoria tanto en la educación básica como en la de media. Estrenaremos tanda extendida. Otro gran logro. Se continuará con el desayuno escolar y como si todo esto fuera poco, habrá almuerzo y merienda. Pero hay una materia que sigue siendo reprobada por las autoridades educativas de nuestra provincia: La Educación Física.

“La educación Física va más allá de hacer “marineros y pechadas” en una cancha”. Tres de las escuelas públicas de la zona de Verón nunca han tenido profesores de Educación Física. Los directores de los centros educativos Las Dos Jardas, Escuela Primaria Verón (frente a la policlínica) y Los Manantiales sólo tienen la alternativa de entregarles una pelota a sus estudiantes para que éstos se dirijan a una deteriorada cancha a realizar lances. Esta misma situación se vive cada año escolar en la Escuela Nazaret del Hoyo de Friusa.

Alumnos del Colegio Calasanz durante una clase de educación física.

Como su nombre lo indica, la educación física es la responsable de la formación física y mental de los estudiantes. De ahí su importancia y aunque en el país se contempla un buen marco teórico, la práctica está muy divorciada de cada programa de clase. Esta situación pone en peligro las aspiraciones del Ministerio de Deportes. Recientemente el doctor Jaime David Fernández Mirabal, titular de la cartera, dijo que las escuelas públicas serán los principales laboratorios para reclutar a temprana edad a los niños con actitudes y condiciones para practicar determinados deportes. “Creemos que toda la formación deportiva debe ir desde la escuela y desde la universidad. Ahora con el

nuevo sistema de deporte universitario, son las universidades las que andan captando como scouts, captando talento para que jueguen con sus equipos. Eso garantiza que el joven vea que tiene dos vías ya”, dijo Fernández Mirabal a un medio de circulación nacional. Consciente de la debilidad del sistema, el ministro también aseguró que ese trabajo se realizará en combinación con el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Educación Física. Lo cierto es que el Ministerio de Educación nunca ha considerado la Educación Física más allá de un relleno curricular, cuando viene a ser tan importante como las demás ciencias, comentan entendidos en la materia.


BAVARONEWS | 31

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Deportes BALONCESTO

RD pone la mira en Mundial de España 2014 Tras conquistar el Bronce en Centrobasket el equipo nacional inicia una serie de fogueos en Bahamas y Estados Unidos. Santana, Orlando Sánchez, Gerardo Suero, Juan Coronado, Karl Towns y Eloy Vargas son algunos de los convocados.

MELVIN MINGÓ / melvin@editorabavaro.com

Punta Cana. La participación de República Dominicana concluyó con éxito en el Campeonato Centrobasket 2014. Con un devastador tercer parcial, los quisqueyanos lograron triunfo por 75-66 frente a Cuba, para alzarse con la medalla de bronce en el evento que se celebró en el Auditorio de la Gente, en Tepic. De esa manera también los quisqueyanos aseguraron presencia en el torneo de baloncesto de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Antes, al ganar de forma invicta el Grupo A de la fase preliminar, el equipo dirigido por José “Maita” Mercedes había garantizado un boleto para el preolímpico del año próximo. Este fue el cuarto bronce para República Dominicana en Centrobasket. Tres veces han logrado oro y en

LOS RECIBE EL ADMINISTRADOR DE BANRESERVAS

La nómina definitiva que participará en el Mundial 2014 se dará a conocer a partir del 20 de agosto.

otras tres ocasiones plata, para totalizar 10 medallas en su historia en el torneo. Ahora el equipo dominicano se prepara para su participación en el Mundial de España 2014 donde comparte el Grupo C con Finlandia, Nueva Zelanda, Turquía, Ucrania y el siempre favorito Estados Unidos. Será después del partido de fogueo contra Estados Unidos, el 20

de agosto, en el Madison Square Garden cuando se dará a conocer la plantilla definitiva que representará a la Selección Nacional de República Dominicana en el Mundial de Baloncesto 2014 que se efectuará en España. Francisco García, Manuel Fortuna, Jack Michael Martínez, Eulis Báez, Ronald Ramón, James Feldeine y Edgar Sosa. También Edward

El administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, felicitó la Selección Nacional de Baloncesto por su exitosa participación en el Campeonato Centrobasket 2014, donde conquistaron la medalla de Bronce, que le garantiza el pase a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Ramírez Paniagua recibió una delegación del equipo integrada por Eduardo Najri, gerente general; Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal); Orlando Antigua, dirigente; Jack Michael Martínez, capitán; y Charles Sander, de logística del equipo.


32 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

La Ruta Deportiva

El fútbol viene con “picante” esta nueva temporada Todavía no nos recuperamos de las emociones vividas en Brasil, cuando hemos comenzado a vivir otras con la nueva temporada de fútbol. Un doblete del portugués Cristiano Ronaldo le dio la Supercopa de Europa al Real Madrid en Cardiff ante un ordenado Sevilla (2-0) que sucumbió ante el músculo atacante que exhibió el conjunto blanco. Los de Carlo Ancelotti no acusaron la falta de rodaje a estas alturas de la pretemporada y se llevaron el primero de los seis títulos que disputarán esta campaña, la segunda super copa europea en la historia del club. Con Cristiano Ronaldo como héroe, acompañado de Gareth Bale, Karin Benzema, Toni Kross, Lukas Modric y el recién llegado James Rodríguez, el equipo merengue presentó un plantel de ensueño. Y hablando de James Rodríguez, esta fue una de las contrataciones que adornó la temporada muerta. El

colombiano llegó al equipo madrileño desde el Mónaco tras una operación que superó los 80 millones de dólares. Seguimos en Europa. Las dudas se aclaran poco a poco y el futuro de Javier Hernández está más claro. El Manchester United, a través de su página oficial, publicó este miércoles los números de los jerseys de los jugadores que participarán en la tem-

MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com

porada 2014-2015 y el número 14 del Chicharito está en la lista. Por el momento, su número se mantiene en la escuadra y sólo falta saber si tendrá un lugar con el club del nuevo técnico Louis van Gaal para toda la temporada que inicia este fin de semana, pues el mercado de pases se cierra hasta finales de agosto. El martes, Hernández entró de titular y jugó 76 minutos ante el Valencia, Chicharito salvó un par de disparos a portería y salió entre aplausos al ser sustituido por Adnan Januzaj. Cuando el mexicano abandonó la cancha el juego estaba empatado 1-1, aunque luego lo definió Fellaini para los “Red Devils” con un gol en tiempo de compensación. En días pasados la prensa de Inglaterra señaló que Chicharito había estado presente en la reunión que tuvo Van Gaal con los futbolistas que saldrían del United, pero ningún anun-

cio oficial se ha hecho al respecto. Finalmente, debemos prepararnos para una de las mejores temporadas del fútbol europeo. La guerra ya inició, tome algo frio en sus manos, siéntase cómodo y disfrute cada GOOOOOOOL.

LO BUENO Atlético de Madrid, actual campeón de la Liga Española de Fútbol, busca repetir la hazaña con un plantel fortalecido. LO MALO Luis Suárez y el Barcelona esperan la decisión del Tribunal de Arbitraje sobre la suspensión que pesa sobre el jugador uruguayo.


BAVARONEWS | 33

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Variedades SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. Vuelve la época escolar y con ella las rutinas que se olvidaron durante las vacaciones. Para que los niños regresen a clases motivados y puedan retomar sin dificultad hábitos saludables como ir a la cama temprano y realizar las tareas a tiempo, los padres deben asumir un rol muy importante ayudándolos para que el proceso de adaptación sea más sencillo. Con ese fin ofrecemos algunos consejos basados en recomendaciones que realizó la Academia Americana de Pediatría Primero, es necesario establecer rutinas con horarios específicos para levantarse e ir a dormir. Esto debe hacerse días antes de entrar al colegio para que el niño se acostumbre con calma. En cuanto a las horas de sueño los especialistas recomiendan que los niños duerman de 8.5 a 13 horas diariamente. Darles un baño o leerles antes de dormir es una herramienta muy útil. Es normal que los niños que entran por primera vez a la escuela o que van a un colegio nuevo sientan miedo o angustia, al igual que los adultos en su primer día de trabajo, los padres deben transmitirles tran-

Educación

De regreso a clases

quilidad y seguridad, resaltando las cosas buenas con las que se van a encontrar, como los nuevos amigos y las materias divertidas, así tendrán más ganas de regresar clases. Antes los altos índices de obesidad infantil es importante desarrollar buenos hábitos alimenticios con meriendas saludables que les aporten energía. Lo recomendable es colocarles en la lonchera suficiente pro-

teína, fruta fresca, y vegetales, evitando los refrescos, alimentos fritos, azúcares y carbohidratos simples. En cuanto a las tareas se debe programar tiempo suficiente para su realización y limitar el tiempo que los niños pasan frente a la computadora o el televisor. Lo ideal es que tengan un lugar especial, sin distracciones, cálido e iluminado donde realizar sus deberes.

Fases, etapas y reflexiones /

FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com

Bacterias carnívoras La fascitis necrotizante es una infección generada por un microorganismo que se encuentra en el agua y que puede hacer su entrada por las heridas abiertas. Las bacterias que comen carne, son una realidad. Una joven estudiante estadounidense, está hospitalizada, luchando por su vida después de contraer un tipo de bacteria conocida como Aeromonas hydrophila. La joven perdió una pierna, dedos y parte de su abdomen por la infección, y podría morir. La aeromonas Aydrophila se encuentran en la mayoría, si no en todos, los ambientes de agua potable o salobre. Esta agua cuando es tragada por los bañistas, causa problemas estomacales o intestinales, como vómitos y diarrea.

La gravedad de la infección gastrointestinal depende de la habilidad del sistema inmunitario para combatirla. La Aeromonas hydrophila también puede ingresar al cuerpo a través de una lesión. Cuando esto ocurre, la infección progresa rápidamente. Si la contaminación es detectada a tiempo, puede que solo la piel afectada o la grasa circundante necesiten ser removidas. Pero en la infección severa, la escisión puede ser necesaria para detener la progresión. Cuando la bacteria entra a través de una herida, el diagnóstico temprano es difícil porque el microorganismo realiza su daño profundo en los tejidos sin detectarse en la piel. Los pacientes deben prestar atención a cualquier dolor en una herida,

Por último, si aún no ha comprado los útiles escolares involucre a sus hijos en el proceso, recuerde que son ellos quienes deben elegirlos, mientras usted debe asegurase que estén acorde con su presupuesto y las reglas del plantel. Los niños deben sentirse cómodos e identificados con sus herramientas de trabajo para un año escolar más productivo y feliz.

así como enrojecimiento y supuración cutánea. Vibrio vulnificus es el germen que causa otra infección de bacteria carnívora (fascitis necrotizante). Este organismo vive en aguas salíferas cálidas y penetra la víctima a través de llagas abiertas. La mortalidad de estas infecciones es 50%. Cuando la contaminación entra por la piel causa llagas y úlceras. Cuando se ingiere causa vómitos, diarrea y dolor abdominal. Personas debilitadas que ingieren mariscos, especialmente ostras infectadas, pueden morir rápidamente. El contagio puede entrar aún a través de una picadura leve de hormiga. Los síntomas aparecen en tres días

e incluyen fiebre, ampollas, enrojecimiento e hinchazón del área, hipotensión y shock. Tratamiento con antibióticos administrados por su médico es la única opción.

PRECAUCIONES

• No entre al agua con heridas expuestas • No nade en estuarios y trague el agua • No coma mariscos crudos o mal cocinados • Use guantes cuando tocando mariscos (Para aprender más acerca de todo asunto de salud y de la vida, sintonice Radio KOOL, la Revuelta/Salud, FM 106.9 todos los miércoles a las 8:30 a.m.). ¡Salud!


34 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Variedades

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. Tras el éxito de la zumba como ejerció cardiovascular que, además de enseñar a bailar, aporta mucha diversión, el instructor Ramón López, actualmente con mayor cantidad de certificaciones en el país y el único con la certificación de zumba step, ofrecerá un Máster Class gratuito, este domingo 17 de agosto a las 6:00 de la tarde, en Jewel Disco Club. “Zumba es olvidarse del ejercicio y divertirse, es toda una experiencia en la que además de quemar calorías compartes con la gente, disfrutas la ropa, todo un evento en el que el fitness es un plus que se obtiene con pura diversión”, expresó López, al destacar los beneficios de esa disciplina fitness de origen colombiano. Dijo, además, que es una clase cardiovascular que ayuda a acelerar el metabolismo y perder peso, al tiempo que mejorar el ritmo cardíaco y desarrolla la atención al tener que replicar una coreografía de baile al instante.

A ritmo de zumba con Ramón López

Clase de zumba impartida por Ramón López en el gimnasio Body Factory.

López, quien ha obtenido certificaciones de zumba en diferentes ciudades de los Estados Unidos como zumba Basic, zumba Kids, Gold, Toning y zumba Step, indicó que quiere mostrar a los residentes del polo turístico lo que es una clase impartida con la preparación que amerita.

Sobre la concurrencia de hombres, señaló que en el extranjero la mayoría de las clases están compuestas por ambos sexos en proporciones iguales, ya que fue un hombre quien creó la disciplina y que existe una gran cantidad de instructores del género masculino; pero sin embargo, en el país no ocurre lo mismo, “el

Ramón López.

hombre en el Caribe tiene que romper con ese paradigma de que yo no me muevo porque soy un hombre”, puntualizo López. El joven bailarín actualmente imparte clases en Bávaro, en el gimnasio Body Factory de Plaza la Realeza y en Carola Olé Danza Estudio.


BAVARONEWS | 35

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Variedades Cine

Endry Sckely da pasos firmes en el séptimo arte

Endry Skelly

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. El actor de cine higüeyano Endry Sckely continúa dando pasos firmes en su ascenso en la industria cinematográfica, tras el reciente el éxito del cormetraje “Rosa”, en el que además de actor, fue director de casting y el corto D76 que próximamente será presentado en una muestra de cine en la ciudad de Madrid, España. Mientras aguarda el estreno de la película “Una pequeña historia de amor”, del director Adam Nadal y en la que Skelly también tuvo una importante participación, el joven procedente del barrio La Melena de Higüey, continúa preparándose, mientras cubre el costo de sus estudios con un empleo como cajero en la sucursal de Friusa-Bávaro, del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). Al ser entrevistado por este medio, dijo que se siente emocionado tras las invitaciones que ha recibido a algunos de los festivales más importantes de Italia, como el festival Muestras Internacionales de Venecia, Festival Internacional de Roma y el Festival de San Sebastián, este último el más importante de su género en España y al que Skelly no pierde la esperanza de asistir y formar parte del jurado. Con ese fin, declaró que ha solicitado el apoyo de la Dirección General de Cine y el consulado de

España en República Dominicana. “Me siento muy feliz porque el cine español tiene mucho crecimiento, aunque no puedo negar que estoy un poco nervioso, pero con mi fe puesta en que esa ayuda llegará y que podré cumplir mi sueño”, dijo. A seguidas, agregó, “el siguiente paso es una beca para estudiar actuación en España y así lograr insertarme en el cine europeo”, expresó Skelly, quien ya ha realizado estudios de actuación Cyber Park Films School By ITLA y que a pesar de que cuenta con recursos de logística muy limitados, no deja de tocar puertas en su lucha por convertirse en el actor higüeyano que conquistó Hollywood y el mundo.

Endry Skelly junto al actor Gabriel Porras.


36 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Variedades Ángel Fernández presenta:

“Rostros de Punta Cana 360” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Punta Cana. El mercadólogo Ángel Fernández lanzó recientemente el proyecto fotográfico “Rostros de Punta Cana 360”, con el que pretende inmortalizar a través de las imágenes la labor de 360 individuos, que a su entender han contribuido de manera anónima al desarrollo de la comunidad turística. Fernández dijo que la idea del proyecto representa un gran reto, ya que pretende cada día subir una foto nueva a las redes sociales, con la finalidad de que la juventud y el mundo conozcan a esas personas a través del lente de su cámara. “Los jóvenes de ahora sólo conocen algunas figuras que están en la palestra pública, tenemos que dar a conocer los hombres y mujeres que lucharon por sobrevivir cuando aquí no existían los avances que disfrutamos hoy”, significó Fernández. Añadió, además, que es un pequeño aporte que dará a conocer a esos personajes ya que “nosotros desapa-

Olivio Cedano

GALERÍAS COMERCIALES PUNTACANA Local No. 59, Punta Cana Village HORARIO: Lunes-Sábados 9am-8pm T. 809-959-0251

José María Martínez

Ángel Fernández.

recemos físicamente, pero los nombres quedarán guardados en las páginas de la historia y vivirán en las mentes de los lectores de Rostros de Punta Cana 360”. Entre los rostros que ya ha retratado se destacan Williams Francisco, Elpidio Carpio mejor conocido como

“Macorís”, Olivo Cedano, Rogelio Marte, Leonel Taveras, Simón Barceló, José María Martínez, Mercedes Peralta , entre otros. Las imágenes pueden ser vistas en la página de Facebook A&F Photografy y a través de la página web rostrosdepuntacana360.blogspot.com.

Víctor Espíritusanto

Elpidio Carpio

William Francisco

Mercedes Peralta

SAN JUAN SHOPPING CENTER Local D-7, Carr. Barceló, Km 9.4, Bávaro HORARIO: Lunes-Sábados 10am-8pm Dom. 11am-6pm • T. 809-466-0047


BAVARONEWS | 37

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Variedades Abogados

Bello Bello inaugura nueva sucursal

Jenny Espiritusanto, Maribel Lorenzo y Ana Lisa Brache.

Pierre Maccrae, Eloy Bello, Jolaine Morin y Yanik Beauregard.

SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Bávaro. La oficina de abogados Bello Bellos y Asociados dejó inaugurada su nueva sucursal en Plaza Verón Center, en un acto social al que acudieron personalidades del ámbi-

to jurídico, clientes y miembros de la prensa. La actividad dio inicio pasadas las 7:00 de la noche, con un recorrido por las nuevas instalaciones que constan de varias oficinas, aéreas de recepción y salón de conferencias. Durante su discurso, el abogado Eloy Bello Pérez, presidente de la empresa,

agradeció a su equipo de trabajo del que destacó ha hecho posible el crecimiento de la empresa con su entrega y dedicación, a los clientes que han apoyado la firma y a su familia por haberlo apoyado en momentos difíciles. De su lado, Cheryl Henderson, presidenta de la empresa inmobiliaria

Remax en Bávaro Punta Cana, resaltó la labor que realiza en la zona turística el abogado Bello Pérez, a quien le ha confiado los asuntos jurídicos de su empresa. El evento finalizó pasadas las 10:00 de la noche, tras el brindis y una emotiva presentación artística.


38 | BAVARONEWS

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Variedades Por segundo año consecutivo

Revista Wine Spectator premia al restaurante Gourmond de Sivory GÉNESIS PACHE / Especial para BávaroNews

Bávaro. La prestigiosa revista del mundo de los vinos Wine Spectator otorgó el premio “Award of Excellence” al restaurante Gourmond del Hotel Boutique Sivory Punta Cana, por su cuidada selección de vinos y su exquisito menú. El premio es el primero de tres escalafones de su afamado y ya esperado premio anual “Restaurant Wine List Awards”. “Todos en Wine Spectator ofrecemos sinceras felicitaciones a los restaurantes que han desarrollado tan excelentes y únicos programas de vinos”, dijo Marvin Shanken, editor y productor de Wine Spectator. “Hemos otorgado estos premios por más de tres décadas y cada año nos impresionamos por la sorprendente calidad. Aplaudimos el interés de los restaurantes alrededor del mundo en expandirse más allá de las opciones tradicionales mientras que aun rinden homenaje a los clásicos, agregó”.

El restaurante cuenta con una exquisita cava de vinos.

Las mejores cartas de vinos de más de 80 países del mundo están representadas en esta premiación anual. El premio reconoce a los restauran-

tes que ofrecen selecciones únicas, integradas con un también único nivel culinario y que buscan llegar a un amplio rango de amantes del vino. Un creciente número de restaurantes está expandiendo sus cartas de vinos, llevándolas más allá de las regiones tradicionales e incluyendo vinos poco conocidos, así como varietales, apelaciones y productores difíciles de conseguir, compartiendo así el escenario con los grandes clásicos. Sivory Punta Cana es el único hotel en la República Dominicana de los cuatro establecimientos que ostentan el importante reconocimiento. El premio ha sido dado a conocer en el volumen del mes de agosto de 2014 de la importante revista. “Hacemos de una velada en el Gourmond una experiencia gastronómica emblemática y distintiva de sabores y aromas ya sea desde una intima mesa en nuestro salón o una inolvidable y aclamada cena romántica dentro de nuestra cata de vinos”,

comentó al recibir el premio Joan Batista, gerente de Alimentos & Bebidas y Sommelier del Hotel Boutique Sivory Punta Cana.

SIVORY PUNTA CANA

Es un hotel boutique de lujo del destino turístico de Punta Cana, ubicado en las playas de Uvero Alto, la parte más norte de Punta Cana. Fue diseñado por el arquitecto catalán Albert Solá. Posee 55 habitaciones Junior Suite, decoradas con un sentido hogareño y acogedor, fusionando arquitectura caribeña con toques asiáticos, en un ambiente sumamente relajante y de paz, con unos jardines frondosos con influencias del período del arte romántico. Posee, además, tres restaurantes temáticos a la carta: Laveranda, el cual ofrece comida mediterránea; TAU, con una exquisita fusión asiática; y el galardonado restaurante Gourmond, especializado en alta cocina internacional con toques franceses.


BAVARONEWS | 39

14 AGOSTO - 20 AGOSTO

Variedades

Clasificados 809.959.9021 / 829.745.7243 helen@editorabavaro.com

Taller

“Despierta, es hora de soñar” SCARLET HERNÁNDEZ / scarlet@editorabavaro.com

Cabeza de Toro. El conferencista José Torrón realizó en el hotel Dreams de cabeza de Toro, el taller de motivación titulado “Despierta, es hora de soñar” El también autor de la charla “Escribe tu éxito”, trató temas como “El poder de las palabras”, “Elegir los pensamientos” y “La ley de la atracción”. En ese sentido, explicó la conexión “ser humano como ser de energía”, que tiene con el resto del universo y el poder que ejercen las palabras, atrayendo al individuo las cosas que desea, de manera consciente o inconsciente. Al final de la jornada, el también conferencista Pablo Núñez (Kikito), instó a los participantes a caminar brevemente por el fuego, sobre pedazos de carbón, que según indicó superaban los 1200 grados fahrenheit. La mayoría de los participantes completó el reto.

GERENTE FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO Lic. Contabilidad. Experiencia de 5 años o más en posiciones similares. Manejo del proceso contable y administrativo. Conocimiento contabilidad impositiva. Elaboración y análisis de los estados financieros.

CONTADORA Licenciatura en Contabilidad. 2 a 5 años de experiencia. Manejo de Operaciones Bancarias. Manejo de Conciliaciones Bancarias. Paquete office. Pago de Impuestos y TSS

ACOUNT MANAGER Lic. Administración de Empresa Turística, Mercadeo o afines. Experiencia de 2 años o más en posiciones similares. Amplios Conocimiento en tour operaciones. Habilidades de negociación.

ASISTENTE DE OPERACIONES Estudiante Universitario. Experiencia de 1 año o más, en operaciones de transporte turístico. Manejo de office. Ingles intermedio Interesados favor enviar su curriculum a rrhh@grupohaina.com

VENDO APARTAMENTO EN PUNTA CANA VILLAGE, frente al aeropuerto, 2 parqueos, 2 habitaciones más cuarto de servicio, gimnasio, piscina, área infantil, gazebo y seguridad 24 horas. Info: 809-697-6311.

SE VENDE: Terrenos en el Cruce de Verón, Calle Parroco Domingo de la Cruz. 1,300 RD$ m2. Desinlados con título y plano catastral. Parcelas de 500, 1,500 y 3,000 metros Info: 849.861.6200

El equipo del taller junto a los conferencistas José Torrón y Pablo Núñez.

Al evento que agotó todo el día del domingo, acudió un gran número de personas de la zona turísticas, quienes ofrecieron su testimonio sobre el impacto que había tenido el taller en su percepción de la vida y sus circunstancias. Torrón adelantó que el próximo domingo siete de septiembre realizara otro taller en la zona, junto a su equipo de trabajo.

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.