Año XIII - Edición 379
|
Ejemplar semanal gratuito | 16 DE MARZO DE 2017
Impactos MUNICIPALIDAD
Adecla propone revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Verón
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Autoridades no tienen nada concreto sobre planes para construir hospital en Verón Luego de que el director general del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez, anunciara que en el Distrito Turístico Verón-Punta Cana se construiría un hospital del segundo nivel de atención, con capacidad para 40 camas, los planes para concretizar esta obra han caído en una especie de limbo. Ninguna autoridad está en capacidad de decir cuándo, dónde y en cuáles términos será construido este centro asistencial. Pág. 18
De Jueves a Jueves DEFICIENCIA
Falta de titulación impide proyecto de Junta Municipal Variedades SALUD
Especialista explica formas para detectar el autismo
Vendedores de El Cortecito denuncian quiebra de sus negocios Pág. 8 Seguridad
Pág. 10
Exigen mayor presencia de la DNCD en barrios más poblados de la zona turística Dirigentes comunitarios, autoridades y comerciantes del Distrito Turístico Verón-Punta Cana solicitaron a los directivos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que aumente su presencia en esta demarcación, sobre todo en el centro de Bávaro, en Friusa y en los barrios más poblados de Verón.
4 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
ENMIENDAS DEL HOMBRE / Enseñando con el ejemplo Cuantas son nuestras preocupaciones por educarnos profesionalmente, vastos los esfuerzos por sobresalir en nuestros oficios, afán vehemente por ser sobresalientes, exitosos. Justas aspiraciones del hombre negado a ser uno más del montón, guerra permanente contra las necesidades y carestías inflacionarias del estilo de vida. Para nuestros hijos, procuramos el mejor techo, vestimenta adecuada al estatus, eficiente alimentación, seguridad médica, colegios de excelencia, en fin, todo a nuestro alcance, amparados en que “no quiero que mis hijos pasen lo que yo pasé”. A todo esto, se me ocurre preguntar, en esta marcha implacable hacia el bienestar y mejores oportunidades, nos mostramos a nuestros hijos honorable-
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com
mente? ¿Somos verdaderos ejemplos de hombres de bien, socialmente dignos, irreprochables? ¿Nuestras acciones están siendo manejadas de manera tal que no se conviertan en una justificación para futuras rebeldías de nuestros vástagos, caldero de cultivo para imitaciones indecorosas, generadores de costumbres y hábitos destructivos? En mi caso, mis vetustas travesías no fueron ejemplo correcto alguno, mis antiguas licencias desmedidas habrían de ser aquello que jamás padre alguno quisiera ver en sus hijos. Pero el Señor fue misericordioso conmigo y he podido reorientar mis pasos, corriendo con la bendición de ver en los ojos de mi prole el orgullo de descender de un hombre que se afana en su reorientación incansablemente. En
ellos distinguí la atención que proponen para imitar mis gestos y ademanes, mi tono al hablar, el trato que brindo a los demás, la palabra empeñada, la laboriosidad y el esfuerzo. Hago un brindis de esperanza para hacer las paces sin palabras, con acciones ensordecedoras, estruendo de la oportunidad basada en principios. Por lo que comparto con mis congéneres la intención de tener en cuenta qué hacen para obtener bonanza, prudencia en el vivir, observancia para corregir sin malograr las tendencias de los que amamos. Que nuestros pasos muestren justicia, misericordia y amor, que nuestra luz refleje entereza en las vidas de nuestros protegidos, para que sean herederos de dignidad, no de lágrimas.
Hoyo Esta es una de las calles de Bávaro, próximo a un hotel de esta zona, donde se observa cómo la tapa de esta alcantarilla fue sustraída, por lo que alguien optó por ponerle una penca de coco para advertir que allí hay un hoyo en plena vía pública, que puede malograr a cualquier incauto peatón.
BOULEVARD DE LA MEDICINA PREVENTIVA / Embarazo en adolescentes, un problema prevenible Sin duda alguna, el embarazo es una de las etapas más hermosas por la cual pasa una pareja, pero cuando se hace con planificación integral, con las condiciones adecuadas tanto jurídicas como religiosas (matrimonio), con edades digna de madurez y demostración de autonomía personal. Pero, hoy día tenemos un grave dolor de cabeza con nuestros adolescentes (12-19 años). Y, es que dentro de los países de América Latina y el Caribe, República Dominicana ocupa el quinto lugar en embarazos adolescentes, debido a la alta incidencia y vulnerabilidad de iniciación a prácticas sexuales a destiempo. Estos embarazos en su mayoría no son deseados, aumentando considerablemente las tasas de comorbilidades, abortos criminales, muerte materna e infantil, ITS, prostitución,
pobreza extrema, delincuencia juvenil, adiciones a drogas narcóticas y alcohol, entre muchos otros males que causan dolor a nuestra sociedad. ¿Pero por qué estamos así? 1.La falta de educación en salud sexual afectiva y reproductiva; además de la educación convencional. 2.El aumento de la extrema pobreza; ya que existe un fuerte vínculo entre la pobreza, el crecimiento de esta y el embarazo en adolescentes. 3.La irresponsabilidad paterno-maternal que es un factor de experiencia vital para que ocurran o no estos casos. 4.Nulo o poco apoyo a la meritocracia y la falta de oportunidades, ya que en nuestros barrios tenemos muchos adolescentes y jóvenes talentosos, pero sus talentos se desvanecen en el tiempo.
DR. HERVIDO TAVÁREZ / htavarez2883@gmail.com 5.Incumplimiento al imperio de la ley en todas sus dimensiones por las autoridades competentes, entre otros… Vamos a fomentar la formación humana en los hogares, las escuelas y juntas de vecinos. Comencemos hacer conciencia, porque el embarazo en la adolescencia tiene repercusiones biológicas, psicológicas, sociales y económicas muy negativas para nuestras muchachas, muchachos, sus familias y sus comunidades. Ayudemos a forjar el carácter de nuestros adolescentes, mediante la inclusión de principios éticos y morales. Recuerda, los niños, adolescentes y jóvenes son el futuro de la nación, ayudémosle a comprender su rol en la sociedad. No es difícil ser profilácticos…
etcétera LA JEFATURA de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) debería darse una viajecito para esta zona turística, para que vea de cerca las paupérrimas condiciones en que operan los hombres bajo su mando. PARA SABERLO, basta sólo con ver el local donde trabajan los agentes antidrogas en Bávaro. Este local parece más un chiquero, donde apenas caben los escasos agentes, que una oficina debidamente habilitada para realizar una labor tan delicada como es combatir el tráfico de drogas. LOS USUARIOS de la ruta Verón-Bávaro están de pláceme. Que por qué. Pues porque les han llegado unos modernos minibuses, con airecito y todo. Eso se oye bien. Ojalá que no terminen como las famosas guaguas “pollitos” y “garzas”, que fueron a parar al lugar donde tiran lo que ya no sirve ni para remedio. Y A PROPÓSITO DE ESTRENO, los munícipes de Verón se sintieron muy contentos cuando escucharon anunciar que tendrían un hospital del segundo nivel de atención, lo que evitaría que tengan que trasladarse a Higüey para recibir servicios médicos que un centro de atención primaria no está en capacidad de darles. PERO ESA ALEGRÍA duró lo mismo que cucaracha en gallinero, porque resulta y viene a ser que ni las propias autoridades sanitarias de La Altagracia están en condiciones de decir algo concreto en torno a la construcción de este hospital. Eso no se hace, hablar de planes cual si se tratase de un hecho real, pero sin nada en las manos. POR AHÍ ANDA UN DUEÑO de negocios de playa que desbarató su choza y ahora no sabe hacia dónde llevársela. Amigo, si usted decidió destrozar su enramada, aproveche y llévesela para un lugar donde no le dé mala imagen a la playa. Y DIZQUE UNO DE LOS DIRIGENTES de la asociación que agrupa a los vendedores de El Cortecito es uno de los que más reclama, pide, exige y pelea por sus derechos a operar en iguales condiciones en este litoral, pero es uno de los que más desorden provoca en esa zona. Lo que va, también viene. Respete para que lo respeten. Así de sencillo.
6 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
De jueves a jueves
LOCALES
El turismo representa el 35% de la inversión extranjera directa
Resaltan crecimiento de mercado de valores en RD
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Arena Gorda. La industria turística nacional en estos momentos representa el 35% de la inversión extranjera directa del país, generando el año pasado US$6,700 millones en divisas, convirtiéndose en uno de los principales soportes en la creación de empleos y empresas y beneficiando la economía en todos los órdenes. La información fue ofrecida por Simón Lizardo Mézquita, administrador del Banco de Reservas, quien afirmó que estos números implican que hoy en día 1 de cada US$3 dólares que ingresan al país como inversión extranjera directa se destinan al sector turismo. De igual forma, Lizardo reveló que 1 de cada 12 turistas que visitaron Centroamérica, Sudamérica y el Caribe pisaron el país, del mismo modo que de US$1 de cada US$12 dólares que ingresaron a dichas regiones se generaron en el país. Según el administrador del Banreservas, estas cifras reflejan un dinamismo impresionante, tal y como des-
Alpha Sociedad de Valores presentó a los medios de comunicación avances en el crecimiento del mercado de valores en la República Dominicana. Simón Lizardo Mezquita, administrador del Banco de Reservas, habla en el primer picazo del Hotel Royalton Bávaro.
tacó el presidente Danilo Medina en su discurso de Rendición de Cuentas, que en el 2016 ceca de 6 millones de turistas visitaron la República Dominicana, generando ingresos por el orden de los US$6,700 millones. Para Lizardo, República Dominicana consolida su liderazgo como destino turístico en el Caribe, gracias a la diversidad y belleza de sus recursos naturales, una moderna infraestructura de transporte terrestre y aeroportuaria, la calidad de su oferta hotelera, “y sobre todo la calidez y cordialidad que caracteriza a nuestra gente”.
Agregó que “estos resultados no son fortuitos, sino que responden a un claro lineamiento del presidente de la República, de apoyar el sector con políticas públicas que contribuyan con su competitividad, diversificación y sostenibilidad, y que junto a las iniciativas impulsadas por el sector privado, ha propiciado la creación de empleos y empresas y ha beneficiado nuestra economía en todos los órdenes”. Dijo que el Banco de Reservas también reconoce la importancia de este sector, por lo que continúa comprometido con su desarrollo, a través de financiamientos a proyectos turísticos.
Falta de documentación impide Junta Municipal apruebe donación de terrenos para obras sociales Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Verón. La falta de documentaciones legales sobre la cantidad y disposición de terrenos de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana ha imposibilitado que la Sala Capitular apruebe las donaciones de varios terrenos para la construcción de diferentes obras de interés social, que beneficiarán a miles de residentes de esta comunidad. La semana pasada, se tenía en agenda la aprobación de 10,000 metros cuadrados, donde el Gobierno a través de los ministerios correspondientes planea construir un centro de capacitación para el Instituto Técnico de Desarrollo Profesional (Infotep), una Unidad de Atención Primaria (UNAP) en Friusa, Bávaro, un centro de rehabilitación y una estancia in-
La Sala Capitular tenía previsto aprobar 10,000 metros cuadrados para construir obras públicas.
fantil, que estarán a cargo del Ministerio de Salud Pública. Estas obras buscan minimizar gradualmente el déficit de los servicios médicos y educativos en Verón-Punta Cana. Sin embargo, los cinco regidores que conforman la Sala Capitular tuvieron que aplazar sin fecha esas aprobaciones, hasta que tengan cono-
cimiento de las ubicaciones y tamaños de los terrenos donde se construirán esas obras. La donación es un pedido del director municipal, Ramón Ramírez, a la Sala Capitular, con el fin de hacer una obra de bien común a los residentes del distrito, pero al no haber registros catastrales ese proyecto se ha detenido temporalmente. En tanto que durante esta semana, los regidores Ernesto Veloz, presidente de la Sala, Mirta Herrera, Elvis Martínez, Rafael Chireno y Key Carpio han hecho mesas de trabajo para estudiar las procedencias de esos terrenos y así avanzar con las aprobaciones. La falta de documento se debe a que la administración pasada de la Junta Municipal no realizó la titulación de esos terrenos, sino que sólo se recibían de los donantes, se medían para verificar el tamaño “y todo quedaba listo”.
Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com
Punta Cana. El vicepresidente de Alpha Sociedad de Valores, Santiago Camarena, aseguró durante un encuentro con periodistas y representantes de medios de comunicación de la zona Bávaro-Punta Cana, que el mercado de valores en la República Dominicana registra un importante crecimiento y que cada vez hay más personas ingresando a este sistema. Destacó que una de las razones que han conllevado al éxito del mercado de valores es la reducción significativa de los índices de inflación en el país desde el año 2004 hasta el 2016, lo que hace atractiva la inversión en virtud a los pocos riesgos de perdida de dinero. “En los últimos años las tasas han estado por un debajo de un 4% y en los últimos tres años se han ubicado por debajo del 3%. El Banco Central tiene como objetivo la estabilidad de los precios e implementaron un sistema desde hace varios años de metas de inflación, el cual se ha venido ejecutando y ha sido muy beneficioso”, explicó Camarena. En este sentido, indicó que otro dato significativo para el repunte en los mercados de valores en territorio dominicano es el respaldo de las reservas internacionales puesto que para el 2016 alcanzaban los 6 mil millones de dólares, lo que se traduce en un crecimiento transcendental de las importaciones. Igualmente, recalcó el ejecutivo, el aumento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del promedio de la región, consolidando aún más la sustentabilidad económica del país.
8 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
LOCALES
De jueves a jueves
Vendedores de El Cortecito exigen al Mitur que inicie el plan de recuperación de playas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Vendedores, dueños y representantes de negocios de El Cortecito advirtieron que las autoridades del Ministerio de Turismo han comenzado a incumplir con la fecha que determinaron para el inicio del plan de recuperación de la playa de esa localidad. Aseguran que esta situación continúa afectando a unos 20 negocios, de los cuales cerca de 10 ya han cerrado sus puertas. Señalan que esto perjudica a unos 200 empleos de forma directa e indirecta, y por esta problemática ya se han perdido más de 50 puestos de trabajo. Por tanto, los dueños y vendedores de estos negocios exigieron al Ministerio de Turismo que comience el plan de recuperación de la playa, reubicando los negocios o iniciando la construcción de una plaza. Crispín Mejía, miembro de la Asociación de Vendedores de Productos Artesanales de El Cortecito (Avepac), afirmó que hace casi 90 días estuvieron por el lugar el funcionario de Turismo Yarin Casquero, el síndico Ramón Ramírez (Manolito), el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), junto a la Armada Dominicana, e hicieron el anuncio de que comenzarían dicho proyecto en dos meses.
SICARIATO
Muchos negocios que han cerrado en El Cortecito, sus locales están llenos de escombros.
“Pero ya estamos a mediados de marzo, y ya a esta fecha no han empezado a hacer nada, y lo más grave es que no se han reunido con los más afectados de esta situación, que son los dueños de negocios”, dijo Mejía. Indicó que en El Cortecito hay negocios, que el más pequeño de ellos cuenta con más de RD$1 millón en inversiones en artesanía, por lo que aquí hay personas que llevan más de 10 años operando en la playa, que tienen que tomarse en cuenta a la hora de una reubicación. “Pero ni siquiera a mí me han tomado en cuenta, ni me han notificado, ni me han dicho absolutamente nada de lo que harán”, se quejó Mejía. “Incluso, yo soy uno de los más afectados por los efectos de la erosión, y cuando construí mi negocio el
mar estaba a unos 500 metros de la orilla, y mira ya donde está el mar”, sostuvo. “Lamentablemente no somos nosotros que nos hemos ido al mar, sino que el mar ha venido hacia nosotros y ha arropado nuestros negocios”, añadió Mejía. Mientras que Danny Cristian Luis Carela, promotor de excursiones y ventas de artesanía, reclamó a las instituciones del Estado que vengan en su auxilio, no sólo de El Cortecito, sino de todo Bávaro que está lleno de basura por todos lados. Advirtió que una comisión de las autoridades locales y del Ministerio de Turismo, pasaron por el lugar, tomaron notas y probablemente analizaron las opciones de desmontar los comercios y propiedades o moverlos hacia atrás en el área de El Cortecito.
Construirán casa parroquial Jesús Maestro en El Cortecito Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. La Iglesia católica del distrito turístico Verón-Punta Cana inició los trabajos de la casa curial Jesús Maestro, que estará ubicada dentro del recinto de la parroquia con el mismo nombre, ubicada en El Cortecito. En una actividad realizada hace unos días, autoridades eclesiásticas y municipales dieron el primer picazo para el inicio de esta obra. El padre Jorge Reyes, párroco de la Iglesia Jesús Maestro, explicó que esta construcción será la residencia o casa curial de esa parroquia. Al primer picazo asistieron el obispo Nicanor Pena Rodríguez; el director distrital Ramón Antonio Ramírez; regidores de la Sala Capitular de la Junta Distrital y demás autoridades, al igual que la feligresía perteneciente a esta parroquia.
Primer picazo de la casa curial Jesús Maestro.
La construcción de la casa parroquial, según explicó el padre Reyes, tiene una dimensión de 168 metros cuadrados; será de dos niveles, con sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, sala de estar en el primer nivel y cuatro dormitorios en el segundo nivel. El proyecto se hará con donaciones de la comunidad y de amigos de la Iglesia. El padre Reyes explicó que ya algunas personas se han manifestado,
y han aportado para la obra, pero que aún no se ha completado la cantidad de recursos que están necesitando. “Lo más importante es que este será el hogar de los sacerdotes que ya están trabajando en esta zona de Bávaro y El Cortecito”, señaló el padre Reyes. Anunció que con motivo de la recaudación de fondos para la construcción, estarán realizando una charla titulada “Saliendo de una vida tóxica”, que será impartida por el escritor y conferencista Néstor Ortega. También participará el coach financiero, Jeramel Rosario. La misma se realizará en la parroquia Jesús Maestro, en El Cortecito, a partir de las 7:00 de la noche, con un costo de 500 pesos. El padre Reyes dijo que en esta charla se hablará sobre el rompimiento con las relaciones y hábitos tóxicos, crear metas y objetivos para la vida y cómo tener finanzas saludables para la familia.
Las muertes de tres hombres dentro de un camión de pollos, más las muertes de un alemán, un seguridad de una ferretería y un motoconcho en iguales formas, todas en meses pasados, ha disparado el botón de pánico entre los residentes del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, quienes piden los apresamientos de los culpables de estos hechos y el cese de la delincuencia.
DOCUMENTO
La construcción de varias obras que beneficiarán a los munícipes está detenida porque los concejales de la Junta Municipal no tienen en manos los documentos legales de los terrenos donde se edificarán. ¿Cómo es posible haber tenido que llegar hasta aquí, para saber que existe un problema que viene desde la administración pasada?
ARRABALIZACIÓN
A propósito de la Junta Municipal, los regidores están trabajando en un proyecto que pretende detener la arrabalización en esta localidad, es un mal social que debió enfrentarse antes, para evitar que la meca del turismo del Caribe se convierta en punto de arrabalización.
10 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
LOCALES
De jueves a jueves
Exigen mayor presencia de la DNCD en los barrios más poblados de la zona turística
Asoleste e Infotep anuncian curso para facilitadores
Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Dirigentes comunitarios, autoridades y comerciantes del Distrito Turístico Verón-Punta Cana solicitaron a los máximos directivos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que aumente la presencia de sus miembros en esta demarcación, sobre todo en el centro de Bávaro, en Friusa y en los barrios más poblados de Verón. También, los dirigentes comunitarios pidieron al organismo antinarcóticos que amplíe su local de la DNCD, ubicado en Bávaro, que es muy pequeño y carece de equipos y logística para realizar las actividades de patrullaje e inteligencia, y de esta forma poder atender la grave problemática en materia de drogas que afecta a la zona. Advirtieron que los puntos de drogas continúan proliferando en las principales esquinas de Bávaro y Verón, sobre todo en horas de la noche y en las inmediaciones de los centros nocturnos, que son frecuentados por una gran cantidad de jóvenes de la comunidad. Los líderes comunitarios se queja-
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Esta es la fachada de la exigua oficina de la Dirección General de Control de Drogas (DNCD), ubicada en Bávaro.
ron de que la presencia de los agentes antidrogas es muy reducida, así como también de que las labores de patrullaje no son suficientes para prevenir el micro tráfico. Esta es la parte que más preocupa a los líderes y comerciantes de la zona, por la gran cantidad de repartidores o “deliveries” que están envueltos en este negocio. Las autoridades y los comunitarios de la zona revelaron que los casos de narcotráfico son los principales delitos que se presentan en las fiscalías de Bávaro y Verón, sin que la DNCD
cuente con la oficina ni los equipos adecuados para enfrentar y prevenir estos casos. Los líderes comunitarios exhortaron a los dueños de negocios de expendio de bebidas de la zona que mantengan una buena conducta, que mejoren en las buenas prácticas de comercio y que conserven la obediencia a las leyes y las regulaciones que deben cumplir, y sobre todo que ejerzan un control más estricto en el tema de prohibición, para que los menores de edad no tengan acceso a dichos negocios.
Nuevas guaguas crean optimismo de mejoría en operación de ruta Verón-Bávaro Alberto Arismendi arismendi.alberto@gmail.com
Verón. El primer trimestre del año 2017 comienza con buenas noticias para los usuarios de uno de los sectores con más responsabilidad para contribuir con el desarrollo del país, como lo es el sistema de transporte público, y en especial para el Distrito Turístico Verón-Punta Cana. En este tenor, resalta el inicio del cumplimiento del acuerdo establecido entre las autoridades de la Junta Distrital local y la Asociación de Transporte Unido Verón-Bávaro Punta Cana Juanillo (Asotraubbapjuz), en el mes de diciembre, para la sustitución progresiva y modernización de la flota de minibuses de dicha organización, a partir del mes de febrero del 2017. Esta noticia se tradujo en beneplácito para gran parte de los ciudadanos residentes en la zona, así como también de los turistas nacionales e internacionales que visitan esta localidad. A esto se añade la información de que
La meta es tener al menos 25 unidades que serán integradas al transporte de pasajeros.
la Junta Distrital asfaltaría las vías por donde circularán estas unidades. De esta manera, los transportistas integran nueve unidades a dicha ruta, para mejorar la atención a los usuarios, hasta alcanzar las 25 en esta primera etapa, brindándole así un servicio en unidades completamente nuevas, seguras y confortables. Todo esto con el fin de prestar un servicio óptimo, adaptado a los nuevos tiempos y como lo exige una zona en pleno crecimiento, como lo es el Dis-
trito Turístico Verón-Punta Cana. Los directivos de esta organización del transporte también informaron que no sólo se integrarán 25 unidades nuevas, sino que buena parte de las antiguas serán recuperadas, tanto en el interior (tapizado de asientos) como en el exterior (latonería, pintura y rotulado). “Con iniciativas como estas, se contribuye al desarrollo y crecimiento del principal sector económico y productivo de la zona como lo es el turismo”, dijo Carlos Valera, secretario de organización de Asotraubbapjuz. Indicó que no sólo se enfocarán en las unidades, también en la preparación y orientación de los choferes y cobradores. Entre las nueve unidades que han sido incorporadas, se encuentran cinco de la marca Yuchai 2016 (de origen chino), con capacidad para 15 personas, con un costo aproximado de US$ 26,000, y cuatro Nissan Urvan 2017 (de origen japonés) para 18 pasajeros, y un costo de US$ 34,000 cada una.
Bávaro. Las Asociación de Proyectos Turísticos del Este (Asoleste) anunció que coordina acciones para ofrecer capacitación a profesionales de diversas áreas, para ser facilitadores del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Las áreas o sectores en que el Infotep y Asoleste buscan allegados para formarlos como facilitadores son bartenders, manualidades, atención al cliente, trabajo en equipo, plomería, electricidad, refrigeración, alimento y bebida o A&B, recepción, animación, ama de llaves, cocina, piscinero, steward y mayordomo. También se requieren profesionales en otras áreas, no sólo de la hotelería sino también que otros tipos de empresas pueden participar. Esta formación se impartirá sólo los fines de semana, en Bávaro. Los currículos se estarán recibiendo en la Asociación de Hoteles, en Bávaro. La oficina de Asoleste está ubicada en la Avenida España, Plaza Brisas de Bávaro, suite 205 y 206, en Bávaro. Los requisitos de inscripción para el curso de facilitador de formación profesional son: currículo vitae actualizado, copia del grado de bachiller con titulación de técnico o tecnólogo o maestro técnico o grado de licenciado e ingeniero en la especialidad técnica de que se trate. También, debe llevar la copia de la cédula de identidad y electoral, poseer un mínimo de 21 años de edad en adelante, saber usar el programa de Office, la copia de certificados de cursos que haya realizado y la certificación de experiencia laboral en el área a impartir (mínimo un año o según programa a impartir). Igualmente, una certificación de experiencia docente (opcional) y una comunicación motivando en qué área sería facilitador al culminar la formación.
12 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
REGIONALES
De jueves a jueves
El Ministerio Público de La Romana está en disposición de construir nueva cárcel preventiva
Codia realiza taller sobre manejo de residuos sólidos
Edgar Moreta Solano Especial para BávaroNews
La Romana. El Ministerio Público de esta ciudad anunció que está en disposición de construir una nueva cárcel preventiva para este municipio, ya que la actual no es suficiente para la cantidad de privados de libertad que esperan ser enjuiciados. Según explica la fiscal Reina Yaniris Rodríguez, este ha sido uno de los principales problemas que ha tratado de solucionar. Afirma que el lugar donde se encuentra la cárcel no es el más idóneo, ya que puede afectar a los que acuden al palacio de justicia. “Esta cárcel no puede estar ahí, donde estamos los jueces, los fiscales, los defensores públicos, los abogados, los usuarios, y el apoyo administrativo de cada una de las instituciones que he mencionado”, sostuvo Rodríguez. Agregó que hay una necesidad imperante de eliminar esta cárcel, y aseguró que la Fiscalía en coordinación con la comunidad harán lo posible para construir una nueva. Rodríguez indicó que han realizado reuniones con el procurador general de la República, Jean Alan Rodríguez, y éste le ha dado el visto bueno a
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
San Pedro. El senador por San Pedro de Macorís, Josecito Hazim, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para acordar la colocación de reductores de velocidad en el municipio de Consuelo. Con esto se busca evitar los accidentes de tránsito que vienen escenificándose en esa comunidad. Durante el encuentro, igualmente fueron planteadas las demás obras que Obras Públicas tiene programadas para la provincia de San Pedro, las cuales están en proceso de planificación. Una vez concretadas, estas obras serán dadas a conocer, con el fin de responder a las necesidades de infraestructura de la comunidad. “Todos los fines de semana hay uno y dos muertos, por la velocidad que la gente toma, pensando que es una autopista la calle de Consuelo, por lo que se hace imperativo la colocación de reductores como medida cautelar que evite accidentes”, expresó el senador Hazim. De igual forma, Hazim, quien ejecuta un plan de rescate del casco históri-
El Codia brindó estrategias para mejorar la gestión en materia de manejo de residuos sólidos.
Cárcel Preventiva de La Romana.
las solicitudes hechas por esta institución. “Hemos aunado fuerzas con diversas personalidades y fundaciones, la cuales nos apoyan. Nos reunimos hace una semana con el procurador, felicitándonos por esta iniciativa”, dijo Rodríguez. Aseguró que esta cárcel garantizaría la dignidad de los privados de libertad. La funcionaria propone también que el recinto penitenciario tenga capacidad para 400 reclusos, ya que hace unos meses se realizaron varias remodelaciones pero ya no da abasto para tantas personas. Con esta capacidad, se pretende que esta edificación sea funcional por un
tiempo aproximado de 10 años. Una de las causas de que haya tantas personas en esta cárcel es el aumento de la criminalidad en la provincia La Romana. Una gran parte de los que aguardan prisión es por casos referentes al uso o comercialización de drogas, robos y otros tipos de delitos. “La razón de la sobrepoblación es que no paramos de trabajar, realizando operativos en conjunto con la Policía Nacional”, dijo Rodríguez. Con respecto a la lucha contra el narcotráfico, dijo que se mantienen vigilantes en toda la provincia, donde se han disuelto varios puntos de droga desde el inicio de este año.
Obras Públicas colocará reductores de velocidad en el municipio de Consuelo co de San Pedro, ha estado trabajando con distintas autoridades con la finalidad de llevar a San Pedro el desarrollo, a partir de las instalaciones de infraestructuras necesarias que propicien su crecimiento. Recientemente, Hazim inició la campaña “Ayudame a embellecer el frente de tu casa”, cuyo propósito es promover el desarrollo turístico, económico y social de esa ciudad, contando con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Universidad Central del Este (UCE) y el Ayuntamiento Municipal de San Pedro. “Todo esto se enmarca dentro de un plan de desarrollo integral de la provincia, para convertirla nuevamente en la “Sultana del Este” y el epicentro del turismo, dado que contamos con un sinnúmero de atracciones históricas y geográficas, que si la usamos podemos sacarle el mejor provecho”, dijo Hazim.
Senador Josecito Hazim y Gonzalo Castillo.
Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com
Higüey. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) de esta ciudad, realizó un taller denominado “Gestión Estratégica del Manejo de Residuos Sólidos”, con la finalidad de dar a conocer prácticas vinculadas al reciclaje de desechos y generar propuestas para minimizar impactos negativos al ambiente. El secretario general del Codia Higüey, Iván Castro, señaló que la institución organizó esta actividad a los fines de aportar ideas para que la población adopte distintas acciones que coadyuven a un buen desempeño en cuanto al manejo de residuos sólidos se refiere. Castro explicó que para ello invitaron a representantes de varios ayuntamientos y organizaciones de la sociedad civil de la provincia La Altagracia, en aras de incorporar a la gestión pública políticas efectivas en materia de recolección, clasificación y distribución de los residuos. De su lado, Victor Ross, ponente e ingeniero industrial con estudios especializados en Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Salud Ocupacional, explicó que la jornada fue propicia para analizar la problemática de los residuos sólidos y sus implicaciones ambientales y demográficas. “Esto no solamente afecta a una comunidad puntual, sino que también es un tema global y es responsabilidad de todos disertar estos temas para asegurar la existencia de las futuras generaciones y asegurar la sostenibilidad”, destacó.
14 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
NACIONALES
De jueves a jueves
Intervienen 1,376 bancas de apuestas operaban ilegalmente en 13 provincias Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, destruyó más de ocho mil equipos informáticos, entre ellos máquinas tragamonedas, routers, televisores, verifones, monitores e impresoras, que operaban de manera ilegal en lugares no autorizados. Las unidades fueron confiscadas en 1,376 bancas de apuestas que funcionaban sin la debida autorización en el Distrito Nacional y en las provincias Santo Domingo, La Vega, Santiago, Monte Plata, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Espaillat, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Juan Sánchez Ramírez, Peravia y Duarte. Durante los operativos, que se llevaron a cabo en los meses de diciembre de 2016 y enero y febrero del presente año, fueron clausuradas 1,251 bancas de apuestas y notificadas 125. El total del dinero retenido en los operativos fue de RD$1,590, 253, re-
El total del dinero retenido en los operativos fue de RD$1,590, 253
cursos que fueron entregados a la Tesorería Nacional. Previo a la demolición, el director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, aseguró que se trata del mayor desguace de equipos ilegales en la historia del Ministerio de Hacienda y de la segunda destrucción que se lleva a cabo en la
gestión del ministro Donald Guerrero Ortiz. Adelantó que los operativos no se detendrán ni siquiera los fines de semana, porque se trata de una actividad ilegal por la que el Estado dominicano deja de percibir cuantiosas sumas de dinero. Entre los equipos incautados figu-
ran: 663 máquinas tragamonedas de colmados; 153 máquinas tragamonedas de bancas deportivas y casinos; 2,138 monitores planos; 2,053 printers; 1,950 teclados; 733 routers; 251 verifones; 254 CPU y 100 inversores. Por disposición del ministro de Hacienda, de los equipos incautados, 1, 936 unidades serán donadas a 10 instituciones sin fines de lucro que ejecutan programas educativos en barrios y comunidades vulnerables ubicados en distintos puntos del país. Entre esos equipos figuran computadoras, inversores, baterías, plantas eléctricas pequeñas y abanicos. Tanto la incautación de máquinas tragamonedas como el cierre de los establecimientos que operaban ilegalmente se realizaron en virtud de las atribuciones que otorgan al Ministerio de Hacienda las leyes 49406, del 27 de diciembre de 2006, y 96-88, del 31 de diciembre de 1988, así como el Decreto 489-07, que aprueba el Reglamento Orgánico del Ministerio de Hacienda. Fuera de los casinos o de las bancas de apuestas deportivas, la instalación de máquinas tragamonedas constituye un negocio clandestino e ilegal que genera en los menores de edad adicción a las apuestas, deserción escolar y una falsa expectativa de obtener recompensas económicas sin hacer mayor esfuerzo.
Gobierno inicia plan de obras en provincias declaradas en estado de emergencia Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Gobierno inició a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) un amplio plan de construcciones de obras en las provincias Puerto Plata, Santiago, Espaillat y Hermanas Mirabal, declaradas en estado de emergencia, tras ser afectadas por las lluvias a finales de año pasado. En las primeras cuatro provincias fueron iniciadas 39 obras en cuatro días. El plan de construcciones de obras incluirá además El Seibo, La Vega, Montecristi, María Trinidad Sánchez, Samaná, Sánchez Ramírez, Duarte, Valverde, Monseñor Nouel y La Altagracia. En Puerto Plata se iniciaron los trabajos de construcción de 16 obras, que forman parte de un conjunto de 125 a erigir en distintas comunidades de esa provincia, con una inversión que supera los 3 mil 596 millones de pesos. El ingeniero Ramón Antonio Pepín, quien encabezó el inicio de los trabajos, en representación del ministro
La inversión del Gobierno para las regiones afectadas por las lluvias incluye a 14 provincias.
Gonzalo Castillo, dijo que las obras que se inician en Puerto Plata son una prioridad del Presidente Danilo Medina, quien instruyó al MOPC. “El presidente Danilo Medina ha instruido para que el Ministerio de Obras Públicas se involucre en buscar soluciones definitivas a las diferentes obras, algunas de las cuales se iniciaron luego de las torrenciales lluvias de noviembre y diciembre del pasado año”, dijo Pepín. Destacó que luego de las lluvias que
afectaron a Puerto Plata y otras provincias del país, el Gobierno y el MOPC se enfrascaron en soluciones preventivas y la reparación de los daños, y que posteriormente se hicieron las evaluaciones, los diseños, los presupuestos y contratos para dar soluciones definitivas a esos daños. En Santiago fueron iniciadas 14 de 143 obras en las comunidades que resultaron afectadas por las torrenciales lluvias de noviembre y diciembre del 2016. Las obras que serán iniciadas en
lo inmediato son los puentes Baitoa-La Lima, sobre el arroyo Francisco (en confluencia con el río Jacagua), sobre el río Jacagua, otro próximo al cuartel de Jacagua, en La Canela, muro de gaviones La Cacata-Tamboril, y rehabilitación del puente Hermanos Patiño. También, la verja perimetral de las instalaciones del 911, los puentes Los Jobos-Díaz, y Colorado-La Javilla, y muros de gaviones sobre el arroyo Gurabo (en el sector La Islita, Villa Verde).
16 DE MARZO DE 2017
BAVARONEWS | 15
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
Director ITB Berlín resalta bondades turística de RD Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Berlín, Alemania. El director de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, David Ruetz, en el acto de clausura de su 51 edición, definió las bondades de República Dominicana, resaltando sus grandes atractivos turísticos, y que es la nación líder del turismo en el Caribe. Ruetz dijo que este destino posee el pico más alto del Caribe, las playas más hermosas, resaltando su atractivo cultural y la recién declaración del merengue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). República Dominicana cerró exitosamente al ritmo de baile y música su participación en la quincuagésima primera edición de la ITB Berlín, al presentarse en la gala de clausura por su riqueza musical,
El stand de República Dominicana fue uno de los más visitados durante el conclave turístico.
donde el Ballet Folclórico del Ministerio de Turismo (Mitur) desplegó lo mejor del merengue dominicano. En ese sentido, el Ballet Mitur estremeció las paredes del salón de actos del “Messe Berlín”, al deleitar a los visitantes de todo el mundo con su interpretación de los temas
“Compadre Pedro Juan” y “El Farolito”. El stand de República Dominicana fue uno de los más visitados durante el conclave turístico, y elogiado por la belleza de construcción donde se resaltaban los atractivos de diferentes destinos del país. También, el país contó con una
gran presencia publicitaria en la entrada principal de Misse Berlín y otros puntos del lugar, como parte de la estrategia de marketing del Ministerio de Turismo. Cabe recordar que, la ITB Berlín es conocida como la feria profesional líder de la industria turística mundial, y en el 2016 recibió un total de 180 mil visitantes, que engloban 120,000 profesionales, más de 10,000 empresas expositoras, 187 destinos internacionales, y más de 5,000 periodistas. La ITB Berlín, se llevó a cabo del 8 al 13 de marzo 2017, en el recinto ferial Misse, en la capital alemana. El Tour Operador alemán DER Touristik garantizó la llegada de un nuevo vuelo semanal al Aeropuerto Internacional El Catey Samaná, desde la ciudad alemana de Fráncfort, con un equipo de “Cóndor” flota Boeing 767, reportando más 268 pasajeros, a partir de otoño del presente año y otro por Puerto Plata.
16 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
Puntos de Vista
EDITORIAL /
Hospital para Verón, en un limbo Cuando hace varios meses el director general del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez, anunció que en el Distrito Turístico Verón-Punta Cana se construiría un hospital del segundo nivel de atención, la comunidad sintió que comenzaba a verse la luz al final del túnel en materia de salud. En ese momento, el doctor Rodríguez indicaba que el hospital tendría una capacidad para 40 camas, por lo que con su construcción se convertiría en un aliciente al servicio que, hasta donde les permiten sus capacidades, pueden brindar los tres centros de atención primaria que hay en este distrito municipal. Son incontables historias que guardan los lugareños de esta zona tan próspera del país, quienes han visto cómo se han perdido miles de vidas en intentos fallidos por llevar a un paciente en estado de gravedad hasta el hospital más cercano, el de Higüey, teniendo que recorrer casi 50 kilómetros, que en un momento determinado se vuelven agónicos e inconfesables. Sin embargo, mientras en la zona turística nos emocionábamos con la posibilidad de que antes de que concluya el 2017 veríamos iniciar un sueño de más de 40 años, sencillamente los planes para concretizar esta obra han caído en una especie de limbo, pese a que de inmediato un ciudadano mostró disposición de donar el terreno para levantar esa obra de tanta necesidad para los lugareños. Mientras el “hacha va y viene”, tendremos que esperar que este proyecto prospere, a menos que ocurra lo estimado por el diputado oficialista Juan Julio Campos Ventura, quien dijo que aunque la obra no está estimada en el presupuesto de este año, en el Congreso Nacional se hacen presupuestos complementarios. Dios quiera y esa posibilidad pueda existir, para que nuevamente podamos ver una luz al final del túnel en materia de salud en este tan laborioso Distrito Municipal Verón-Punta Cana.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Hacia dónde debemos apuntar Como un solo cuerpo, los residentes del Distrito Municipal Verón-Punta Cana deben de tener como objetivo reclamar que el espacio territorial sea organizado de acuerdo a nuestras necesidades, expectativas y perspectivas. Con mira a definir nuestra realidad socio espacial, les corresponden a las autoridades locales auspiciar un sano escenario político y social en donde primen valores democráticos y participativos, y como comunidad establecer nuestras aspiraciones y ordenar el territorial y fijar los propósitos del uso de nuestros suelos, pues por su dimensión político administrativo, la Junta Distrital es la natural institución la cual tiene que crear y sembrar la base para que de la mano de localidad, darle forma al relieve y sus espacios geográfico distrital, con planes que acondicionen e influyan en el desarrollo y el bienestar de todos, en convivencia con los planes del país.
Como parte vital para el país, Verón-Punta Cana representa desde el punto de vista económico, social y cultural, una comunidad receptora de turismo, con mayores operaciones y actividades turísticas, la oferta hotelera más significativa, y según el Consejo Internacional de Aeropuerto, considera al de Punta Cana como el mejor del Caribe y Latinoamérica. Esto nos coloca en el mapa mundial turístico, que nos urge como un organismo municipal responder, definiendo nuestro espacio territorial; por lo tanto, todas decisiones y planes específicos necesariamente tienen que ser elaborados y consensuados por los diferentes sectores que conforma la comunidad en donde las autoridades locales son significativa. En tanto, estamos comprometidos con la estabilidad local y dirigir el territorio distrital en sintonía con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana
#CIBERSEGURIDADRD / Fui secuestrado digitalmente Un secuestro básicamente es tomar algo valioso y pedir rescate por él, en el mundo digital está lo que se conoce como ransomware que es un acrónimo de dos palabras en inglés, Ransom, cuyo significado es secuestro y Ware proveniente de software, este tipo de programa informático malintencionado se encarga de restringir el acceso a cierta parte infectada del sistema mediante cifrado, para posteriormente solicitar un pago y proceder a descifrar, este giro económico es solicitado a la víctima en Bitcoins o Criptomonedas a través de la web profunda, por el hecho de no ser rastreables. Según informa la Security ResearGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITOR GENERAL / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
RAMÓN EDUARDO ZORRILLA MATEO / ramonzm@gmail.com
cher Kaspersky Lab, cerca del 20% de Spam enviados en el 4to trimestre de 2016, incluían ransomware y advierte que durante el pasado año los ataques de este tipo a empresas se triplicaron, pasaron de tener un ataque cada 2 minutos en enero, a tener uno cada 40 segundos en octubre, donde la tasa de crecimiento a personas independientes pasó de cada 20 segundos a cada 10 segundos. Dicho esto, les habrán llegado a la cabeza las preguntas ¿soy una víctima en potencia? y ¿cómo me protejo?, hoy en día casi cualquier persona representa ser víctima en potencia, la mejor manera de reducir el riesgo de ser atacado es: leer antes de dar
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com
2030 (Ley 1-12), la cual debe ser el tema de nuestra agenda de discusión local, la herramienta que nos señalaría el camino por dónde debemos transitar como una entidad como distrito municipal y luego como municipio; categoría político administrativa que es la meta a corto plazo por alcanzar como parte del clima que tenemos que animar, para que el orden le gane la batalla al desorden y reine la organización, como el vivir en un espacio territorial adecuado. Esta comunidad debe de poseer y fijar una posición con planes que respondan a nuestra realidad social, económica, cultural y medioambiental, con miras al futuro. Como distrito municipal tenemos que apuntar hacia blancos que nos fortalezcan como comunidad, en donde la Junta Distrital es la institución que debe convenir nuestras prioritarias desde la perspectiva y el concurso de todos.
clics, nunca descargar adjuntos no solicitados, cuando abran la carpeta de Spam a ver si algún correo lícito se filtró hacia allá pero, ojo, no abrir los desconocidos puesto que podrían contener software malintencionado. Claro que nos podemos proteger, un plan de contingencia básico sería realizar backups periódicamente siempre recordando que estos se deben alojar en servidores externos para evitar que sean comprometidos, también, existen software como LATCH ARW de ElevenPath que funciona como driver de Windows en modo kernel, ayudándonos a proteger nuestra información contra Ransomware.
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com YASMELY MORA ymora@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 13. Nº 379. 16 DE MARZO DE 2017. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
16 DE MARZO DE 2017
BAVARONEWS | 17
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE /
Disney o la inocencia perdida La escena, inverosímil por tratarse de una película dirigida a niños, en que se muestra por primera vez, abiertamente, la homosexualidad en una producción de Disney, ha generado enorme polémica. Hay quienes han salido a defender el desacierto confundiendo el respeto a las minorías y la no discriminación por raza, color o preferencia sexual, con el desaguisado de presentar contenido inapropiado para niños. No se trata de discriminar a nadie. No se trata de una discusión libre entre adultos. No se trata de asegurar el derecho a la libre elección de personas adultas que tienen el debido desarrollo comprensivo para definir, sin injerencias, sus preferencias. No! Se trata de que en la etapa de desarrollo en que se encuentra la mayoría de los niños que asisten a disfrutar las producciones infantiles que antes, con gran atino, solía presentar Disney posicionando valores universales, en dicha etapa esos in-
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
fantes no están en condiciones de definir con claridad cosas tan complejas como sus futuras preferencias en el sexo.
Hemos entrado a un ciclo histórico en el que los mejores valores humanos no importan. Si durante tanto tiempo hemos sido tan cuidadosos con el contenido que se presenta a los menores, hasta tal punto que las escenas con alguna carga erótica o violenta, solían ser clasificadas como “no apta para menores”, ¿por qué ahora, de repente, matamos esa inocencia infantil presentando un tema que pudiera confundirlos prematuramente? Sin duda, hemos entrado a un ciclo histórico en el que los mejores valores humanos no importan. Todo es nada. Cualquier cosa puede hacerse en nombre de la libertad y el respeto
DETRÁS DEL HORIZONTE / Menores en conflicto
Frecuentemente hemos estado leyendo, ya sin asombro, noticias muy desagradables de violencias que han terminado en muertes incomprensibles. Pero lo más triste de estos hechos es que involucran a menores de edad de ambos sexos que llevan una vida de adultez precoz. Y no es raro ver en la prensa titulares como “Una adolescente de 13 años de edad mató de una estocada a un hombre de 36; una menor mata hombre de 54 años de una puñalada en el pecho; entregan a la policía a un menor de 17 años acusado de matar a un hombre de una puñalada en una fiesta. Miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía informaron que el comerciante José Julián Rivas hizo entrega formal de unos menores 17 años involucrados en el asesinato de un hombre; joven mata hombre en fiesta a San Miguel; en disputa por el amor de un hombre, menor mata a jovencita de puñalada en Santiago. Un adolescente de 17 años mató de una puñalada a un hombre en
medio de una riña durante una fiesta de palos en honor a San Miguel Arcángel; menor mata hombre a balazos; un menor de 17 años mató ayer de varios disparos a un hombre con el cual sostuvo una discusión en un centro de diversión. Dos muertos y dos heridos en enfrentamiento en supuesta transacción de drogas. Uno de los matadores es un adolescente de 17 años, este caso reciente en Miches. El comportamiento social de estos menores se circunscribe en el deterioro paulatino y constante de los hogares dominicanos, la mayoría disfuncionales, madres solteras que han tenido que salir a la calle para traer el sustento a sus hijos, pero que a su vez se han adaptado muy bien al consumismo bombardeado por años proveniente de otras culturas con un elevado ingreso per cápita, a una sociedad como la nuestra que aún carecemos de los servicios básicos y nuestro salario mínimo anda entre los 166 y 274 dólares por mes.
a la libre elección. Si quiero caer en el fetiche es mi elección. Si prefiero el sadomasoquismo es solo una muestra mi apertura mental. Si decido pervertir mi familia y mi matrimonio asistiendo a orgías en los clubes swinger, eso solo es una manera de sacarme el estrés de la semana. Por lo que parece, dentro de poco glorificaremos la zoofilia, la pederastia y el incesto como libres expresiones de las preferencias libérrimas humanas. Lo lamentable no es que Disney se equivoque de esa manera, lo que preocupa a quienes luchamos por defender el derecho de todos, pero preservando los valores más preciados de la familia y la cultura dominicana, es que tantos padres expongan sus hijos sin meditar en el trauma potencial que pudieran provocarles esas escenas que, a toda luces, desbordan la comprensión de los infantes. Si ama sus niños no los lleve a ver estas películas “infantiles” en las que se promueven la homosexualidad y otras conductas complejas.
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com Hay una tendencia social de esta parte de la población que ha estado por años en conflicto y rebeldía con el sistema, no por una conducta ejercida en protesta en contra de la sociedad en su conjunto, sino de una modalidad muy bien aprendida de unos sectores (políticos principalmente) y narcotráfico que nos quieren hacer entender (¿?) que para tener poder se necesita dinero, pero que para tenerlo no hay que prepararse ni esperar su tiempo. Tengo la convicción de que no hay más culpable de esta distorsión social en nuestros jóvenes, que la dejadez de los padres por omisión, en buen derecho. Hay que buscar en el seno familiar los odiosos resultados que hoy vemos. No hay excusas cuando usted ve a su hijo en edad de 13 a 17 años exhibiendo tenis de marca, unas prendas preciosas, una moto, dinero en efectivo y siga ignorando la situación. Con este comportamiento familiar, hemos estado creando monstruos para la sociedad.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
La empresa más importante Con el incremento de la inseguridad ciudadana, la corrupción y la impunidad, se han levantado voces que tratan de encontrar un culpable de éstos flagelos: hemos hecho marchas, caminatas y hasta hemos tomado el auxilio de la química para hacer una llama verde. Podemos protestar, pero debemos preguntarnos: ¿qué estamos haciendo mal? ¿No será que hemos dejado de lado inculcar valores y principios a nuestros hijos? ¿Nos hemos puesto a pensar que están haciendo nuestros hijos mientras andamos protestando o pasando antorchas? La empresa más importante que todos tenemos es la familia. Todos los corruptos, sin excepción, han salido de una familia, disfuncional o no, en cuyos casos esas empresas han quebrado definitivamente. Cuidemos nuestra empresa, capacitando nuestro capital humano en valores y principios. Hagámonos la promesa de que de nuestra casa no salga un corrupto, estemos vigilantes y habremos contribuido más que participando en 100 marchas y encendiendo mil llamas de cualquier color.
cartas VERTEDEROS IMPROVISADOS Estimados directores de BávaroNews, son tantas las veces que se ha denunciado, incluso, fue tema de portada en una de sus ediciones, pero aún las autoridades de la Junta Municipal no han podido con el problema. Me refiero a los vertederos improvisados en varios sectores de este polo turístico, el que más dinero aporta al PIB. Pero también la culpa no es sólo de la Junta Municipal, sino también de aquellos ciudadanos irresponsables, sin modales e indolentes, que lanzan la basura donde quiera. RICARDO SANTANA redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
Impactos
16 DE MARZO DE 2017
EL REPORTAJE
Planes para construir hospital del segundo nivel de atención en Verón siguen en el limbo Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Luego de que el director general del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez, anunciara que en el Distrito Turístico Verón-Punta Cana se construiría un hospital del segundo nivel de atención, con capacidad para 40 camas, los planes para concretizar esta obra han caído en una especie de limbo. Recientemente, se dio a conocer que este proyecto no está incluido en el Presupuesto Nacional de este año, por lo que la construcción no se espera que inicie para este 2017. También, se ha confirmado que los títulos del terreno donde se levantaría esta infraestructura todavía no han sido entregados, y que el solar todavía no ha sido visto por las autoridades de Salud Pública, quienes son los responsables de darle el visto bueno. Miqueas Martínez, gerente de área de los Servicios Regionales de Salud en la provincia La Altagracia, dijo que la última información que tiene sobre este hospital es que sólo faltaban los terrenos. “A veces se habla mucho de que lo tenemos, pero nadie se ha acercado con un acto notarial donde se nos dé ese papel o documento”, criticó Martínez. Señala que el documento que les debe ser entregado a ellos tiene que ser llevado a San Pedro de Macorís, y de ahí pasar al Tribunal de Tierras para sanear esos terrenos y verificar que no tengan ningún otro dueño. “Puede ser que el director distrital de Verón (Ramón Antonio Ramírez) haya dicho que tiene los terrenos, que la Junta Municipal los tiene, pero la Sala Capitular debe dar el visto bueno y hacer el acto de donación. Y decirnos cuándo podemos ir a ver los terrenos y buscar los papeles”, indica Martínez. Una vez se haya agotado ese proceso y el Tribunal de Tierras haya devuelto los papeles en orden, Martínez asegura que entonces serán entregados al Servicio Nacional de Salud, donde se harían las diligencias pertinentes para empezar a construir el hospital. Hizo esta salvedad, para dejar claro que por el hecho de que se tengan los terrenos no significa que se
Hace poco se informó que este proyecto no está incluido en el Presupuesto Nacional de este año.
va a construir el hospital de una vez, sino que se debe agotar un proceso. “Todo es un proceso. Hay que entrarlo en el Presupuesto Nacional del año y todo lo que conlleva. Es una serie de pasos que hay que dar. Esa es la realidad del hospital de Verón”, precisa Martínez. Al no estar este hospital de 40 camas contemplado en el Presu-
puesto Nacional, el doctor Martínez dice que, al menos que se hagan diligencias a través de personas influyentes y aparezca el dinero para la construcción, esta obra no podrá empezarse este año. Martínez asegura que tienen más de 10 años luchando para que este hospital sea una realidad, ya que Verón lo único que tiene disponible para pacientes de escasos recursos son las Unidades de Atención Primaria (UNAPs). Cabe resaltar que esta zona turística tiene una gran cantidad de personas de sectores humildes que necesitan de servicios de salud que estén a su alcance.
ADMINISTRACIÓN MIXTA
Miqueas Martínez, gerente de área de los Servicios Regionales de Salud en la provincia La Altagracia.
Martínez reveló que la administración que regirá en el futuro hospital de segundo nivel de atención en Verón será mixta. Dijo que tomarán el modelo que tiene GRUPO PUNTACANA en el nuevo Centro Pediátrico Oscar de la Renta. Este modelo de administración mixto estará integrado por el Ministerio de Salud Pública, GRUPO
Dato La administración que regirá en el futuro hospital de segundo nivel de atención en Verón será mixta. PUNTACANA y The Edward Via College of Osteopathic Medicine (Vcom). Martínez aclaró que usaran el modelo parecido a dicho centro privado, en cuanto a la forma en que se darán los servicios, pero que no se le cobrará “ni un solo centavo a nadie”, y se cumplirán horarios de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Agregó que contarán con la colaboración del GRUPO PUNTACANA, Vcom y todo el sector privado que quiera colaborar. Agregó que esto será para el buen funcionamiento del hospital, y para que los usuarios se beneficien.
16 DE MARZO DE 2017
BAVARONEWS | 19
Impactos
EL REPORTAJE
Cita
PROCESO Juan Julio Campos Ventura, diputado de la provincia La Altagracia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), señaló que aunque el hospital de Verón no está incluido en el Presupuesto Nacional en el Congreso Nacional se hacen presupuestos complementarios durante el año. “Cuando se quiere, se puede. Hay la intención del presidente de la República (Danilo Medina), porque ya lo he escuchado, y del mismo Ministerio de Salud, de que se construya, porque ya incluso lo dijo la misma ministra y el director del Servicio Nacional de Salud”, expuso Campos Ventura. Manifestó que en tal sentido hay incluso una resolución sancionada por el Congreso Nacional, sometida por él hace varios años. Precisó que lo del hospital no se trata de que se quiera o no construir, sino que es una necesidad de la comunidad de Verón. El legislador altagraciano entiende que esta demanda proviene de una de las comunidades que más le aporta al producto interno bruto (PIB), por lo que las autoridades deben res-
Juan Julio Campos Ventura, diputado de la provincia La Altagracia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
ponder a esta exigencia. “En cualquier momento, si no está en el Presupuesto, habrá que buscar los recursos donde sea, porque es una necesidad y hay la intención de las autoridades de Salud y del mismo presidente de la República”, recalcó Campos Ventura. Dejando ver la posibilidad de que para este año se inicie la construcción del hospital, el diputado dijo que
“En cualquier momento, si no está en el Presupuesto, habrá que buscar los recursos donde sea, porque es una necesidad y hay la intención de las autoridades de Salud y del mismo presidente de la República”, Campos Ventura. a mediados de año se hace un presupuesto complementario en el Congreso Nacional o se aprueban préstamos precisamente para construir obras. Agregó que cualquier obra que
se construya con un préstamo tiene su retorno, porque esta es la zona que más recursos aporta a las riquezas nacionales. Según Campos Ventura, hay varias obras importantes que deben desarrollarse en esta zona, y una de ella es el hospital del segundo nivel de atención que ya hace varios años que amerita Verón-Punta Cana. Para que este centro de atención sanitaria sea incluido en un presupuesto complementario, Campos Ventura dijo que lo que se debe hacer es simplemente solicitarlo, ya que hay una resolución aprobada al respecto. “Lo que hay que hacer es nosotros, a nivel del Congreso, hacer nuestro papel de representación, y los mismos munícipes tratar de solicitar eso, ya sea abordar al presidente o al director nacional de Salud”, precisó. Sostuvo que lo que deben hacer es unificarse tanto los congresistas, las autoridades del Gobierno central y sobre todo la comunidad de Verón, Bávaro y Punta Cana, que es la que más necesidad tiene y autoridad para demandar esa obra.
20 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
ACTUALIDAD
Impactos
Mesa principal del conversatorio de Adecla con la arquitecta Maribel Villalona.
Adecla propone revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Municipal Verón-Punta Cana Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Punta Cana. El polo turístico Bávaro-Punta Cana es el que registra mayor desarrollo del país, pero también es uno de los lugares de mayor complejidad urbanística, con el agravante de que tiene en su haber varios temas pendientes atrasados, como son la construcción de un acueducto y alcantarillado sanitario. A estos temas que todavía no han sido solucionados se agrega el desarrollo incontrolable de zonas urbanas, como el centros de Verón y el Hoyo de Friusa, que requieren de la intervención urgente del Estado para regularlas. Por ello, varios constructores agrupados en la Asociación de Desarrolladores y Constructores de la Provincia La Altagracia (Adecla) afirmaron que en estos momentos es urgente que se logre un mayor control del crecimiento de las áreas urbanas, como son el centros de Verón y de Friusa, en Bávaro, y que se revise la unidad vial conformada por el Boulevard Turístico del Este, para que se logre un desarrollo más organizado de la zona. De acuerdo con los principales representantes de la Adecla, el Plan de Ordenamiento Territorial o Máster Plan existente para la zona está dividido en 6 unidades ambientales y 2 unidades viales. Pero estas conforman a su vez unas 20 secciones, que tendrían que analizarse exhaustivamente, y en las cuales es mucho lo que hay que
hacer en cuanto a la revisión de sus parámetros de densidades y de alturas. Las unidades ambientales se llaman así, porque precisamente se establecen en función de las características distintivas de determinadas áreas. Al respecto, Maribel Villalona, directora del departamento de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo (DPP), reflexiona que cuando el Plan de Ordenamiento Territorial o Máster Plan de la zona se hizo había una historia que es muy diferente a la que ocurre hoy en día. Por tanto, Villalona sugirió que su revisión debe ir en torno a la reconsideración de sus variables, tales como densidades, de altura y de definición de esos límites entre una sesión y otra, donde hay áreas que no están totalmente delimitadas. Mientras Cristian Medina, director de varios proyectos habitacionales de la zona, afirma que también debe de revisarse el enfoque del crecimiento de los espacios comerciales y en lo referente al Boulevard Turístico del Este, que necesita una sección aparte, porque desde el punto de vista urbanístico hay que mirarlo como un plan especial. En ese sentido, varios constructores afirmaron que el Departamento de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo necesita una oficina más grande para que pueda atender mejor a las necesidades y denuncias de los residentes de la zona. Según Cristian Medina, con respecto a las alturas, se ha manejado
en la zona una altura de 4 pisos, que es algo que si bien en la zona de primera línea de playa debe mantenerse, pero en otras zonas que no son primera línea podría revisarse. De igual forma, para Medina, en algunas áreas que ya son totalmente urbanas, la densidad máxima es de 125 habitaciones por hectáreas, y en el casco urbano esta densidad queda ya corta, en algunos casos.
Dato El reto es que el Plan de Ordenamiento se adecue al dinamismo y crecimiento que registra la zona. Según Medina, estos cascos urbanos hay que definirlos y segmentarlos, para que tengan una regulación diferente, y evaluarlos con detenimiento para identificar cuáles son esos cascos urbanos, donde el polo turístico pueda crecer como ciudad. Todos estos planteamientos se hicieron en el marco de la visita que hiciera Maribel Villalona, directora del departamento de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turis-
mo (DPP), a la zona, y con la cual los constructores de la provincia agrupados en la Adecla, han comenzado la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial ya existente. Según Cristian Medina, en el Plan de Ordenamiento Territorial existente hay 6 unidades ambientales, las cuales en su momento se dividieron por razones geográficas del terreno, pero que entiende que algunas de ellas tienen dentro de esas unidades ambientales, aspectos que son muy distintos.
DESARROLLO CON CALIDAD Los representantes de Adecla afirmaron que más del 90% de sus constructores asociados son munícipes de la zona y por tanto, les interesa que los desarrollos que se hagan en el polo turístico tengan una calidad de urbanismo correcta. Esto así, porque al fin de cuentas se usarán en la zona y si estas no tienen la calidad adecuada, no hacen nada con ganar dinero si vivirán en un sitio que no está correcto. De acuerdo con Adecla, el propósito de estos conversatorios y reuniones de trabajo es lograr con los técnicos del Ministerio de Turismo desarrollar proyectos habitacionales y turísticos estéticos, que incluyan el medioambiente y sean posibles económicamente, porque al fin de cuentas se trata de un negocio. Al respecto, Maribel Villalona afirmó que en la zona hay un Plan de Ordenamiento Territorial que parte de un Plan Anterior y se hizo todo el
16 DE MARZO DE 2017
BAVARONEWS | 21
Impactos proceso para llegar al mismo. “Este es un plan que está hecho a una escala que valora de 5 a 6 criterios”, dijo. Afirmó que antes se valoraban densidad y altura, mientras que ahora se han agregado otras variables, pero estos planes deben de ir acompañados de acciones en el territorio, “que es lo menos que hemos podido hacer, sobre todo vinculadas a las áreas informales, y regulaciones y reglamentos que no necesariamente el Ministerio de Turismo tiene que accionarlos”. “Estos son temas de Medio Ambiente, registro de títulos, y otros que no competen al Mitur”, advirtió. El último punto que tocó Villalona fue el control del territorio, porque el plan no vale de mucho, sino se controla el territorio, lo que requiere unas estructuras que accionen constantemente, y que vigilen un territorio tan grande y difícil de controlar como es este. Indicó que en este tema debe de ayudar el sector privado responsable, porque las llamadas para denunciar las construcciones ilegales son de mucha ayuda.
ACTUALIDAD
Más de 30 desarrolladores y constructores de la provincia asistieron al conversatorio de Adecla.
Según Villalona, el reto es que ese plan se adecue al dinamismo y crecimiento que tiene la zona de Bávaro-Punta Cana, que ha dejado de ser un centro puramente turístico, y ya cuenta con un área urbana considerable, que se ha vuelto una ciudad, y por ende se tiene que readecuar ese reglamento a esa
ciudad en que se está volviendo la zona. Estos temas se debatieron en un conversatorio realizado por los constructores de la provincia con la arquitecta Maribel Villalona, que giró sobre aspectos relacionados a ls normas que debe adoptar el Ministerio de Turismo para el cumpli-
miento del Plan de Ordenamiento Territorial. Según Cristian Medina, Villalona es una gran colaboradora de los constructores de La Altagracia, y tiene muchos años dirigiendo el DPP de Turismo, y ha obtenido muchos logros en ese departamento. “También ha tenido un trabajo correcto dentro del departamento, con una gran visión arquitectónica y urbanística, y parte del desarrollo organizado que se ve aquí hoy se debe al trabajo de Maribel”, destacó. La mesa principal del conversatorio estuvo encabezada por el empresario Frank Elías Rainieri, Cristian Medina, y funcionarios del DPP que laboran en la zona. Al conversatorio también asistieron Rafael Chireno y Ernesto Veloz, secretario y presidente de la Sala Capitular, respectivamente. Este fue el inicio de otros encuentros, para hacer algunas sesiones de trabajo, en los cuales se enfocarán con el equipo técnico del Mitur a ver puntos y detalles específicos del Plan de Ordenamiento Territorial o Máster Plan, como son las densidades, alturas, linderos y otros.
22 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
Deportes
Inicia torneo Apertura de Fútbol 7 del Este Copa CEPM
Vuelve el Maratón Punta Cana # RUNPARADISE
Alberto Arismendi arismendi.alberto@gmail.com
Verón. Con la participación de 10 equipos y más de 150 jugadores de diferentes países y edades, fue iniciado el Torneo apertura 2017 de Fútbol 7 del Este. La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Downtown, y contó con la presencia de Simón Marcano, gerente general del complejo deportivo; Saulo Mota, gerente de operaciones del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), y Moisés Rodríguez, presidente de la Asociación de Fútbol de la Provincia de La Altagracia. Simón Marcano, gerente del complejo deportivo, durante su intervención para darle apertura al evento, se dirigió a los equipos resaltando que: “Lo importante de este torneo es dejarlo todo en la cancha, que jueguen limpio y seguir aportando en el crecimiento del fútbol dominicano”. Mientras que, Saulo Mota, gerente de operaciones de CEPM, dijo que “les invito a jugar con ganas, con carácter, pero siempre jugando limpio”. Además, indicó que pueden contar con el apoyo de le empresa que representa. “Les deseo suerte y éxitos en esta tercera edición del Torneo de Fútbol 7 del Este”, sostuvo Mota. También Moisés Rodríguez, en su condición de presidente de la Asociación de Fútbol, agradeció la invitación para este acto y afirmó que “iniciativas como estas, permiten el crecimiento, el desarrollo y la motivación para la práctica del fútbol dominicano y en especial para la provincia de La Altagracia”. Durante la ceremonia de apertura, Saulo Mota, acompañado de Simón Marcano, realizó el saque de honor, junto de Moisés Rodríguez, presidente de la Asociación de Fútbol de La Altagracia.
Alberto Arismendi arismendi.alberto@gmail.com Moisés Rodríguez, Simón Marcano y Saulo Mota.
Saque inicial por Saulo Mota.
Juego Asociación Deportiva Bávaro vs Excellent.
Resultados de la primera jornada United 4 – Higüey 1
Asoc. Deportiva Bávaro 8 – Excellentent 5
Unlimited 1 – Clásico 6
Best In Pro 3 – Drink Team 2
Galácticos 1 – Downtown 1
La gran final será el 27 de mayo del 2017.
Verón. La Fundación Aprendiendo a Vivir, anunció la realización una vez más de ésta carrera, la más internacional que se realiza en el país, para el venidero mes de abril. “Te invitamos a conquistar tu distancia de 42 Kilómetros. Al recorrerlos, vivirás una experiencia única en nuestro evento”, comentó José Antonio López, presidente de la Fundación Aprendiendo a Vivir, entidad que organiza este evento, y que recibirá los fondos resultantes del evento. También anunció que el Maratón Punta Cana RUNPARADISE 2017 se llevará a cabo el domingo 2 de abril. El inicio es a las 5:00 de la mañana, con su tradicional ruta alrededor del Punta Cana Village y Punta Cana Resort & Club, esforzándose en esta edición en integrar un cuerpo de más de 300 voluntarios que garanticen un evento de la más alta calidad mundial. El maratón es la carrera más internacional de la República Dominicana, albergando más de 200 corredores de todas partes del mundo que, sumado a los miles de dominicanos que se desplazan a esta zona para participar en el evento, la hacen un acontecimiento especial. Esta carrera sirve por igual de calificación para grandes competiciones del mundo, como lo es el Maratón de Boston. Los interesados en participar pueden inscribirse en www.puntacanamarathon.com. El evento también contempla un medio maratón (21K) y un 10 K. Para más información, los interesados pueden consultar en las distintas redes sociales del evento como @puntacanamarathon.
24 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
Deportes
Agilizan Primer Torneo de Baloncesto Hotelero del Este Alberto Arismendi arismendi.alberto@gmail.com
Verón. La provincia de La Altagracia no sólo debe sentir orgullo por desarrollar uno de los mejores torneo de baloncesto superior del país, como es el torneo de Higüey que se celebra cada año, sino que ahora están muy adelantados los preparativos para darle rienda suelta a un anhelo de muchos deportistas, que por sus obligaciones laborales no podían practicarlo, como es el Primer Torneo de Baloncesto Hotelero del Este. Luego de varias reuniones, un grupo de hombres y mujeres altagracianos amantes del baloncesto, han dado el paso al frente para iniciar el primer torneo de basquetbol inter hotelero, con la participación exclusiva de los diferentes empleados de los hoteles de la zona, en sus horas libres, para no interferir en sus horarios de trabajo. Dentro del grupo de personas que están promoviendo y apoyando la iniciativa de dicho torneo, figuran
Integrantes del comité organizador del torneo.
José (Justo) Pepén, de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal); Luis Alberto Moya, presidente de la Asociación de baloncesto de la Altagracia (Abapa); Snyder Zorrilla, vicepresidente de Abapa; Félix Martínez, director de deportes de la Junta Distrital Verón-Punta Cana; Alexander Alcántara, secretario del Sindicato de Empleados Hoteleros, entre otros. “La novedad de este torneo, no es sólo compartir y el disfrute de una
práctica deportiva, sino darle la oportunidad a todos aquellos jugadores que por una razón u otra, no pudieron dedicarse de forma profesional a este apasionante deporte”, afirmó José Pepén. Dijo que además la intención no sólo es hacer un torneo de baloncesto, “es que a partir del mismo se pueda crear una liga de baloncesto hotelero, en donde se puedan integrar en un principio los hoteles que hacen vida en la provincia”, expuso Moya.
También, Félix Martínez aprovechó la oportunidad de expresar su apoyo por parte del departamento que preside, y en representación del director distrital, Ramón Ramírez, quien desde un principio ofreció su apoyo, y en la medida de los posibilidades con algunos recursos. “Ya existe un gran entusiasmo dentro de la gran familia que son los empleados hoteleros para el inicio del torneo. Por lo tanto, la responsabilidad es mayor para organizar un gran evento”, indicó Juan Virgilio Pepén, representante de una reconocida cadena hotelera internacional. Alcántara dijo que para el día de hoy “se estará efectuando el sorteo de los 4 grupos de 6 equipos cada uno, y el calendario oficial que iniciarán en esta primera edición. Dicho evento se efectuará en el hotel Bávaro Princes, cuya cadena hotelera está apoyando desde un principio la iniciativa. El torneo tiene pautado iniciar sus acciones el 20 de abril, en el Multiuso Leo Tavarez, en Higüey.
16 DE MARZO DE 2017
BAVARONEWS | 25
Deportes
Punta Cana Fútbol Club inicia participación en el torneo de la Liga Nacional Juvenil
Westbrook sólo en triples-dobles
Alberto Arismendi arismendi.alberto@gmail.com
Santo Domingo. El pasado sábado 11 de marzo, Punta Cana Fútbol Club estuvo presente como el primer equipo de futbol en representar a la zona de Verón -Bávaro a nivel nacional. Punta Cana FC tuvo el privilegio de abrir junto a los anfitriones FCBEscola en la inauguración del evento, siendo protagonistas. La nueva Liga Nacional Juvenil de Fútbol está conformada por los equipos de Punta Cana FC, FCBEscola, Fundación Atlético Madrid, Reddi Internacional y Leones de Alma Rosa, en las categorías juveniles y cadetes. Después de una ceremonia de apertura muy colorida donde desfilaron todos los participantes, se dieron los primeros encuentros. Donde los anfitriones se enfrentaron al equipo local con la categoría cadetes, saliendo al campo con Sebastián Knirsch, en la portería, los defensas Carlos Alvarado, Jan Arturo Ricart, Luis Sartorius y el capitán del equipo, Juan Sebastián Cortez. Igualmente, en el medio campo, Alfonso Bernal, Gerard Lucena Borras, Luca Rafaelli y Andrés Muriel, y los delanteros Giancarlo Rivera Duluc y Eduardo Guerra. Este último se convirtió en el primer ju-
Alberto Arismendi arismendi.alberto@gmail.com
Verón. El pasado fin de semana, como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, se efectuó un intercambio deportivo de voleibol femenino entre la anfitriona Academia Deportiva Sarmiento y el Club Luciola Pion de Higüey, en su sede. Maira Lappost, entrenadora de la escuela visitante, expresó que “estamos muy contentas de poder participar en este intercambio deportivo que nos permitirá seguir creciendo en la formación y el desarrollo de las jugadoras”. También dijo que este encuentro sirvió de fogueo para las integrantes de la Academia Sarmiento. El Club Luciola Pion tiene 42 años de fundado en la población de Higüey, donde hay alrededor de 110 jugadores entre masculino y femenino en diferentes categorías. Por su parte, Moisés Sarmiento, entrenador principal de la Academia anfitriona, afirmó sentirse compla-
Alberto Arismendi arismendi.alberto@gmail.com
FCBEscola vs Punta Cana FC juvenil / Foto cortesía de Pedrito Gúzman.
gador en marcar un gol de la Liga Juvenil. También tuvieron la oportunidad de participar Roberto Martínez, Dylan Gómez, Max Prado, Alejandro del Rio, José Manuel Corporan Naveo. Geancarlo Di Teodoro. Este equipo estuvo dirigido por Luis Eduardo Flores. El equipo juvenil, dirigido por Miguel Mancilla, estuvo conformado por Juan Pablo García, en el arco; los laterales Lucas Guzmán, Samuel Ruiz; los centrales Francisco Castillo (capitán), Sebastián Bautista, medios de primera línea, Manuel Defillo y Joaquín Gonzales, medios ofensivos, Simón Fernández y Edgar Gonzales, y los delanteros Luis Emilio Betances y Yoelvi Garcia Peguero. También, jugaron
Eduardo Severino, Sebastián Messina, Josef Koebler, David Alejandro Matas Vivas y Marc Haberling. Ambos equipos cerraron un buen primer tiempo, pero pagó las consecuencias en el segundo tiempo y de ser un equipo nuevo con sólo 4 meses de preparación y siendo joven en edad. Por otro lado, estaban los anfitriones, quienes vienen desde hace años jugando y con mucho más roce; también el peso de la localía ayudó a quedarse con los tres puntos en Santo Domingo. La representante Ana Clara Flores comentó “que los equipos seguirán preparándose para recibir de local, el 1 de abril, a la Fundación Atlético de Madrid, esperando el apoyo total de la población”.
Academia Deportiva Sarmiento cae ante el Luciola Pion de Higüey
Club Luciola Pion de Higüey.
Academia Deportiva Sarmiento.
cido por la visita de este club “con tanta tradición en la provincia de la Altagracia”. Dijo que espera poder mejorar las condiciones de sus jugadoras por medio de intercambios como el realizado. Además, indicó que espera poder seguir efectuando enfrentamientos
con otras escuelas o academias de la zona, para fortalecer los conocimientos y mejorar físicamente a sus jugadoras. El resultado final del compromiso fue de 25-23 el primer set, el segundo set 25-20 y el tercero 25-23, resultando ganador la escuela visitante.
Oklahoma City. Con 33 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias contra el Utah Jazz en el triunfo 112104 del Oklahoma City Thunder, Russell Westbrook registró su 32 triple doble en una misma temporada en la NBA y superó a Wilt Chamberlain . “Es increíble lo que ha hecho”, dijo el entrenador del Thunder, Billy Donovan. Westbrook, que tiene una habilidad para triples dobles rápidos, marcó este con 8:50 restantes en el tercer cuarto con un rebote. Después del décimo rebote, anotó 20 de sus 33 puntos y repartió sólo dos asistencias. “Yo sólo juego”, dijo Westbrook de su cambio entre distribuidor y anotador. Para Westbrook ahora está la marca de Oscar Robertson, quien tuvo 41 triples dobles en la temporada 1961-62. Westbrook tiene 16 partidos para llegar a nueve triple-dobles y empatar a Robertson. Lo que antes parecía ser un récord inquebrantable. Westbrook ha pasado la temporada subiendo las cartas de triple-doble, pasando a un número de jugadores en la lista de todos los tiempos. Con 69 en su carrera, Westbrook necesita nueve más para empatar Chamberlain en el cuarto lugar de todos los tiempos. El éxito del Thunder en esta temporada ha estado ligado en gran parte a la impresionante carrera de triples-dobles de Westbrook. Oklahoma está 26-6 esta temporada cuando Westbrook registra un doble triple, y 11-23 cuando no lo hace. Después de 66 partidos, Westbrook promedia un triple doble (31.9 puntos, 10.5 rebotes y 10.1 asistencias por juego). Necesita un promedio de 9.5 asistencias y 7.8 rebotes en los restantes 16 juegos del Thunder para convertirse en el primer jugador de la NBA en promediar un triple doble por una temporada completa desde que Robertson lo hizo en la 1961-62.
26 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
Variedades
El autismo, una enfermedad común pero poco conocida Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El autismo es una enfermedad que en los últimos años se ha detectado en una gran cantidad de niños. Este se hace evidente en los primeros tres años o 30 meses de vida del niño, por sus características muy peculiares. La neuropsicóloga colombiana, Diana Calle, explica que el autismo es un trastorno que tienen los niños en varias áreas o dimensiones, tales como la comunicación, la interacción social, el comportamiento, la flexibilidad o inflexibilidad cognitiva y el desarrollo cognitivo a nivel de aprendizaje. Calle asegura que algunos niños presentan algunas de estas características más desarrolladas que otros. Hay algunos muy hiperactivos y otros con un déficit atencional. También están los que son muy inteligentes y los que no.
¿CÓMO DETECTAR EL AUTISMO? La doctora explica que son los padres quienes normalmente se dan cuenta de que el niño está teniendo dificultades de alguna forma. Señala que la madre empieza a tener interrogantes y a ver que su niño no hace lo que los demás sí. Básicamente observa que no le presta atención a las situaciones a su alrededor y no se relaciona con los demás. Lo primero que ese padre debe hacer es acudir al pediatra y este a su vez le indicará que vaya a un psiquiatra y es de ahí que llegan hasta el neurólogo. Ya para confirmar el diagnóstico se envía a un neuropsicólogo, que hace
Diana Calle, neuropsicóloga colombiana.
las pruebas en funciones superiores. En el área del autismo, ya hay pruebas específicas que determinan si existe o no la patología. “La recomendación es, mientras más temprano se haga el diagnóstico del autismo el pronóstico va a ser mucho mejor”, dice la doctora. El autismo tiene severidades. Hay niños que tienen el trastorno más grave, más leve o más moderado. Se le determinará dependiendo del desempeño de la evaluación y de acuerdo a esta se le hace la clasificación.
RECOMENDACIONES “Inmediatamente usted esté sospechando que su niño está presentando cualquiera de las características, inclusive más de dos características, recurra a un profesional que le dé indicaciones de qué hacer y de dónde mandarlo a evaluar”, precisa Calle. Según la especialista el curso y el pronóstico van a ser mucho mejor en niños que han recibido estimulación desde temprano. Cuando se le da el seguimiento correcto los logros son mayores. Aconseja a los padres que se hagan amigos del terapeuta. “Es un trabajo largo de mucho amor y mu-
cha paciencia, es la única manera en que se saca las posibilidades de cada uno de los niños, porque cada uno es diferente”, asegura. Calle sugiere que este tipo de niños debe ser tratado con amor, corrigiéndolo y educándolo para que sea un ser social. Aconseja que se hagan las correcciones, que no se les trate como niño especial, que se tengan en cuenta sus discapacidades pero que igual se les exija.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS AUTISTAS Cuando los padres le hablan no lo miran, no hay contacto visual, no hay intento de comunicación con el padre o madre. Los niños con esta condición realizan juegos solos, no les gusta socializar por lo general. Físicamente hacen aleteos con las manos, ponen todos los juguetes en filas y caminan en puntitas. Otra característica es que no hablan y si lo hacen es con un lenguaje muy telegráfico o repiten todo lo que los demás dicen. Por último la neuropsicóloga señala que “la base del desarrollo del niño o mejoramiento de acuerdo a sus potencialidades es dependiendo del trabajo que tenga el padre y el apoyo que le da el terapeuta”.
16 DE MARZO DE 2017
BAVARONEWS | 27
Variedades
Especialista advierte sobre consecuencias del glaucoma Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El pasado domingo se celebró el Día Mundial del Glaucoma, pero durante todo el mes de marzo se desarrollan campañas de prevención contra esta enfermedad, apodada el “asesino silente”, debido a que no presenta síntomas visibles en los pacientes. La doctora Johanny Medina, oftalmóloga y especialista en cirugías de cataratas del Centro Medico Punta Cana, explica que el glaucoma es una enfermedad que afecta el ojo, y es conocida porque tiene varios factores que intervienen, aunque el más importante es la presión intraocular. Señala que midiendo esta presión, que es totalmente distinta de la presión del cuerpo, se puede detectar si se padece o no de glaucoma. Cuando la presión empieza a subir dentro del ojo, esto empieza a dañar las fibras del nervio óptico. Precisó que el nervio óptico es
Oftalmóloga Johanny Medina.
la estructura con la que las imágenes se pueden convertir en visión. “A medida que se van perdiendo fi-
bras, se va perdiendo campo visual. No necesariamente visión al principio, sino campo visual, porque las personas pueden estar mirando de frente y ver con exactitud lo que está al frente, pero se tiene una idea de nuestro campo lateral”, agrega Medina. Aconseja a las personas que acudan a hacerse el chequeo, y que no vayan a las ópticas a hacerse sólo pruebas de lentes, sino que visiten a los oftalmólogos y se midan la presión intraocular. Durante este mes de marzo habrá actividades en todo el país por este motivo. El 25 de marzo se hará el Día G, y en todos los hospitales habrá pruebas gratuitas. El jueves 16, el Centro Medico Punta Cana impartirá una charla en plaza San Juan, donde se tomará la presión intraocular a los asistentes, a partir de las 5:00 de la tarde, en el primer nivel de este centro comercial. Medina explica que en las primeras etapas del glaucoma el campo visual empieza a reducirse, y pasa a
ser menor de 180, que es el número correcto, y el paciente empieza a tener una visión tubular o de túnel. El glaucoma puede quitar la visión en su totalidad y es irreversible, por lo que la vista que se pierde por esta patología no se puede recuperar. El avance de la misma se detiene con tratamientos y hasta intervenciones quirúrgicas. La doctora Medina recomienda a las personas prevenir el glaucoma, ya que no presenta síntomas, por lo que aconseja que prevengan este mal para así evitar la pérdida de visión. “No existe nada que nos devuelva la visión”, señala. El tratamiento inicia con gotas que disminuyen la presión intraocular; también hay cirugías y procedimientos laceres. Según Medina, los procedimientos laceres son más sencillos, pero tienen el inconveniente de que entre uno y dos años deben repetirse. La cirugía es la más efectiva, pero no es para regresar la visión perdida, sino para frenar el deterioro de la vista.
Taste Santo Domingo implementa novedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El evento anual Taste Santo Domingo, la primera y más importante exposición del sector alimentos y bebidas, incorpora en su octava edición un contenido para la renovación y el emprendimiento gastronómico los días 16, 17 y 18 de marzo. La Expo de Taste 2017, alojará un pabellón de equipos para hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, empresas
de catering patrocinado por la empresa Food Equipment Services, donde empresarios y profesionales del sector de alimentos y bebidas podrán ver de primera mano el funcionamiento de tecnologías para la industria gastronómica, y adquirirlas en el mismo evento a precios especiales. Otra novedad para la feria gastronómica será la posibilidad de emprender un negocio de “Street Food”, ya que la empresa Echavarría Traílles tendrá sus Food Trucks (camiones de comi-
da), a la venta también desde el evento. Ambas instituciones contarán con el apoyo del banco BHD, que ofrecerá una taza especial durante la feria para el financiamiento de estos equipos de cocina. Taste Santo Domingo 2017 se realizará los días 16 al 18 de marzo, en el marco de Hub Santo Domingo dentro del Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. El evento cuenta con el patrocinio del Ministerio de Turismo y la colaboración
Food Trailer (camión de comida).
de las principales empresas e instituciones que forman parte del espectro gastronómico y de alimentos y bebidas dominicano.
28 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
Variedades
Presentan a Sarah de los Ángeles, nuevo proyecto de 900 apartamentos en Verón Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com
Verón. La empresa Intelar Corporation presentó el proyecto inmobiliario Sarah de los Ángeles II, que contará con 900 soluciones habitacionales, específicamente apartamentos de una, dos y tres habitaciones. Anyela Bautista, directora de mercadeo de la referida empresa, dijo que el nuevo proyecto habitacional, dirigido al segmento de trabajadores que desean adquirir su primera vivienda, estará ubicado en una céntrica de Verón, en la avenida Barceló, frente a la Plaza Arrecife. Indicó que el complejo contará con 26 edificios que abarcarán 416 apartamentos tipo A, es decir, de tres dormitorios, sala, cocina, baño; 19 edificios con 304 apartamentos tipo B, con dos dormitorios; y cinco edificios con 160 apartamentos tipo C, de una habitación. Indicó, además, que el nuevo proyecto residencial contará con casa club con piscina, parque recreativo, canchas de básquetbol y balón mano, área de recreación infantil, dos plazas comerciales, entre otras bondades. “El residencial Sarah de los Ángeles II llega al Distrito Municipal Verón-Punta Cana, con un nuevo estilo de vida para la familia. Es un proyecto con calidad, confort,
Maqueta ilustrativa de lo que será el nuevo residencial Sarah de los Ángeles II, que estará ubicado en la Avenida Barceló, próximo al Cruce de Verón.
Migue de Soto, Diany Martínez y Ramón Gatón. Daniela Belmonte, Leimier Laba, Anyela Bautista y Liz Oropeza.
modernidad y funcionalidad, con el objetivo de fortalecer el desarrollo habitacional de la zona de Punta Cana”, expresó Bautista. Precisó que el proyecto inició recientemente y que tendrá una dura-
ción de dos años, y que se desarrollará en un área de 125 mil 892 metros cuadrados. Explicó que contará con el bono de fideicomiso por parte del Estado para los que por primera vez adquieran una vivienda.
Francis Pereyra, Pascual Santillán y Antonio Corcino.
Hospiten brindará atención médica a liga de fútbol Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Higüey. Hospiten Bávaro prestará sus servicios médicos a Ciudad Deportiva Downtown Punta Cana en la celebración del torneo “Liga de Fútbol 7 del Este”, que se celebrará en los próximos meses. Mediante esta colaboración, se brindará atención médica a los jugadores de los 10 equipos participantes en caso de requerimiento durante la celebración de este evento, pautado para los fines de semana de los meses de marzo, abril y mayo. Francisco Lorenzo, director gerente de Hospiten Bávaro, expresó la importancia de este acuerdo, que está en la seguridad y garantía ofrecida a los
Francisco Lorenzo y Simón Marcano, durante la firma del acuerdo.
deportistas en caso de enfrentar cualquier percance durante la competición. “Hospiten aportará la presencia de un médico a lo largo de la celebración de los partidos, así como apoyo de su servicio de ambulancias y de su centro hospitalario”, afirmó Lorenzo. Simón Marcano, gerente de Ciudad Deportiva Downtown Punta Cana, y Francisco Lorenzo estrecharon sus manos tras la firma del acuerdo que repercutirá en beneficio de los diferentes equipos participantes en el torneo. Hospiten reafirma con esta y otras acciones su compromiso de impulsar y apoyar las comunidades en las que se encuentran ubicados sus centros hospitalarios.
16 DE MARZO DE 2017
BAVARONEWS | 29
Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. Con el objetivo de fortalecer la cultura y las artes visuales a través de programas, alianzas estratégicas, gestionar y otorgar ayudas a artistas emergentes y profesionales, la Fundación de Arte Arawak presidida por Mildred Canahuate junto al maestro de la plástica, Antonio Guadalupe, presentaron en la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima su exposición “La Chiva Gloria”, una interesante y divertida exhibición que representa la identidad y riquezas naturales del país. La muestra consta de doce esculturas en fibra de vidrio tamaño 5x5 intervenidas por 12 artistas, que serán parte de la vida cotidiana de la población, a través de la acción que incorpora el arte como parte del desarrollo integral de la comunidad, contando con el apoyo de artistas y el respaldo económico de coleccionistas, empresarios y de una plataforma integral de comunicación. Antonio Guadalupe creador de este diseño al ser cuestionado sobre la escogencia de una chiva para representar este arte dijo: “la chiva representa parte de nuestra identidad, porque es una figura que en las zonas rurales en nuestro país, las personas más humilde siempre tienen crianzas de chivas aprovechan su leche, su carne su piel, una serie de cosas, resuelven un problema social”. Sobre el nombre de Gloria, dijo que decidió este nombre porque precisamente había una señora en la zona rural que tenía una chiva llamada Gloria. Dentro de los artistas que plasmaron su arte en esta escultural figura de la Chiva Gloria están Amaya Salazar,
Presentan exposición “La Chiva Gloria”
Antonio Guadalupe junto a artistas plásticos de La Romana.
Dentro de los artistas que plasmaron su arte en esta escultural figura de la Chiva Gloria están Amaya Salazar, Ángel Urrely, Antonio Guadalupe, Iris Pérez, José Polletier y Moisés Pellerano.
Ángel Urrely, Antonio Guadalupe, Iris Pérez, José Polletier y Moisés Pellerano. Estos artistas fueron seleccionados por el comité de curadores. Las chivas cuentan con ejemplares pequeños, que son chivitas en fibra de vidrio intervenidas por su mismo autor, de forma que todos puedan llevarse una a casa a la vez respaldan el desarrollo del arte y sus creadores en el país.
30 | BAVARONEWS
16 DE MARZO DE 2017
Variedades
Presentan exposición individual de Citlally Miranda Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. El Jenny Polanco Project de Altos de Chavón, bajo la dirección de Josefina Pichardo Casasnovas, trae una nueva propuesta de celebración del Carnaval a Altos de Chavón, se trata del Carnelevarium, a través del arte contemporáneo y la reconocida artista visual Citlally Miranda. Esta artista plasma en su obra el resultado de una amplia investigación, del uso de las máscaras a nivel social en República Dominicana y los diferentes contextos en que se desarrolla. La exposición abrió al público en febrero 2017, con un brindis cortesía del nuevo Project Tapas Bar Chavón. La artista visual Citlally Miranda junto a Raúl Miyar, director de Bellas Artes de la Escuela de Altos de Chavón, conversaron con los presentes sobre las diferentes obras que componen la muestra, donde la artista resaltó que “dicen los psicólogos que cuando podemos andar anónimos, es cuando nos atrevemos a ser”. También señaló que “entonces nuestros aliados son esas máscaras que seleccionamos ser. Conjugo identidad biológica con identidad cultural y psicológica. Las piezas
Esta artista plasma en su obra el resultado de una amplia investigación, del uso de las máscaras a nivel social en República Dominicana y de los diferentes contextos en que se desarrolla.
Carnelevarium que se muestran en Jenny Polanco Project consta de retratos (autorretratos) de máscaras, de perfiles psicológicos, donde conjugo una parte exterior y biológica con la parte cultural y psicológica de la identidad”. Jenny Polanco Project es un es-
pacio creado por la diseñadora para promover el arte y la mano de obra local, ubicado en Altos de Chavón Casa de Campo, cuenta con una gran vista al Rio Chavón, una tienda de artesanía, galería de Arte y el recién inaugurado Project Tapas Bar by Chef Jorge Barrantes.
Iglesia de Dios de Higüey celebra día con la niñez Juan Bautista Rodríguez juan-bautistar@hotmail.com
Higüey. La Iglesia de Dios del sector La Malena, pastoreada por Roberto Rodríguez, realizó por novena ocasión una actividad dedicada a los niños de ese lugar. La misma se hizo con la colaboración de algunos empresarios y miembros de esa institución religiosa, para llevar salud, educación y alegría a decenas de niños y niñas. El pastor Roberto Rodríguez dijo sentirse satisfecho con esta labor social que ha realizado durante nueve años. Ese mismo día hicieron un operativo médico, donde asistieron más de dos mil niños, los cuales fueron llevados por sus padres. En la actividad les hicieron entrega de medicamentos, les lavaron la cabeza y les cortaron el pelo, al igual que le brindaron almuerzo y realizaron actividades culturales con payasos y artistas cristianos. Los organizadores cerraron toda la calle frente a la iglesia, para evitar que los niños fueran atropellados por algún conductor. Cada uno de los fe-
La Iglesia de Dios ubicada en el sector La Malena, pastoreada por Roberto Rodríguez, realizó por novena ocasión una actividad dedicada a los niños de ese lugar.
ligreses tenía una asignación y una función específica. Unos estaban para preparar jugos y otros el almuerzo, mientras que oros lavaban el cabello y cortaban el pelo. El pastor Rodríguez le dio las gracias a Rafael Barón Duluc, por su colaboración al gestionar la entrega de más de 700 mil pesos en juguetes, y por la actividad de los payasos para el entretenimiento de los niños. La ayuda se obtuvo a través de la Lotería Nacional, enviados por Francisco Peña Tavares, administrador de esa institución. Barón Duluc dijo sentir-
se satisfecho de gestionar esta ayuda al pastor Roberto Rodríguez, porque esta es una labor que contribuye a que los niños compartan con sus amiguitos en el barrio o sector donde se han criado, y que así puedan desarrollarse de forma positiva. Dijo también que este tipo de actividades ayuda a los niños “que van torcido a tratar de enderezarlos por el buen camino de Dios, ya que muchos padres se descuidan de la crianza de sus hijos, y no le dedican un tiempo para ayudarlos y a compartir con ellos”, indicó Barón Duluc.
Citlally Miranda, nació en 1970 en Santo Domingo, donde reside y trabaja. Es una artista multidisciplinaria, que desarrolla su trabajo de investigación sobre identidad biológica e identidad cultural, el cuerpo biológico y cuerpo político, el género femenino en sociedades creadas por una visión masculina, el retrato como identificador, las formas figurativas y la abstracción en retratos. Inició estudios de formación artística a temprana edad en talleres de la Escuela Nacional de Bellas Artes, y Diseño de Interiores en la Universidad Católica de Santo Domingo. Trabaja los medios de pintura, dibujo, collage, fotografía, performance, video, objetos escultóricos, instalación y otras intervenciones e híbridos. Ha realizado muestras colectivas e individuales entre ellas: “En Prosopón”, “SintÉtica”, DVD Project, muestra colectiva itinerante en varios países de Europa y América, en el Centro Cultural de España en Santo Domingo, en 2012 y 2009 respectivamente. En el 2013 recibe Premio en la XXVII Bienal Nacional de Artes Visuales Santo Domingo.
Clasificados LOS CORALES, BÁVARO. Se Vende preciosa propiedad en el Cortesito, Bávaro- Punta Cana, estupenda y espaciosa Villa de 720 mts2, completamente amueblada y lista para entrega, 5 habts. con A/C, habitación principal walk-in closet, 7 baños, cómodos parqueos, Área de lavado independiente, piscina espaciosa con calentador, aplia terraza, 2 gazebos, gran jacuzzi en el segundo piso bien acogedor. A 300 Mts. de la playa, a pocos pasos de Restaurantes, Farmacias, Súper Mercados, en la Zona más céntrica de Bávaro-Punta Cana. Precio de Venta: US$ 875,000. Para más información contacto: Ing. Mora 809-603-4620/809-8904840/809-221-0014. rafaelmoralabour. rm@gmail.com / jason.morav@gmail.com LOS CORALES, BÁVARO. Vendo Edificio de Apartamentos, 1,353 mts.2, (813.00 m2) Edificio de tres Bloques de 10 Apartamentos completamente amueblados. en la Zona más céntrica de Bávaro-Punta Cana Precio US$900,00.00 Información: 809221-0014 / 809-603-4620. rafaelmoralabour.rm@gmail.com /biomedicasa@ claro.net.do/rmora@biomedica.com.do GENERA MÁS ATENCIÓN EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243