Año XIII - Edición 388
|
Ejemplar semanal gratuito | 18 DE MAYO DE 2017
Impactos ECONOMÍA
Más de 200 familias viven de la pesca en este distrito turístico
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
La JCE buscará solución a cientos de casos de indocumentados en Verón
La directora de la Unidad de Declaraciones Tardías de la Junta Central Electoral, Brígida Sabino, dijo que esa institución está en disposición de solucionar la situación de dominicanos de esta localidad que han vivido toda su vida sin documentos de identidad, como actas de nacimiento y cédula de identidad y electoral. Pág. 4
De Jueves a Jueves SALUD
En primera semana centro pediátrico atiende 250 niños EDUCACIÓN
Decenas de alumnos viajan sin transporte a escuela de Juanillo Variedades TRATAMIENTO
Cómo prevenir el desenlace fatal de la depresión
Punta Cana fue sede de Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC) Inseguridad
Pág. 10
Importante trayecto de la avenida Barceló se convierte de noche en “boca de lobo” Algunas personas que frecuentemente utilizan esta parte de la referida arteria vial aseguran que los atracos se han incrementado en la zona durante las horas nocturnas, puesto que los delincuentes aprovechan la oscuridad reinante y la poca presencia de efectivos policiales para cometer sus fechorías.
Pág. 14
2 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
ENMIENDAS DEL HOMBRE /
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com
¿Por qué enmendarse?
En mis confesiones de experiencias me manifiesto en torno a un e-mail recibido, inquiriendo en qué beneficio tendría adoptar un estilo de vida que solo nos convertiría en “santurrones”, víctimas del accionar despiadado de los desproporcionados. Nos refieren a un eslogan político: “mejor arriba con presión, que abajo con depresión”. Justas observaciones de nuestro lector, con argumentos prácticos aceptables, más no auténticos. Me habría gustado poseer doctorados en sicología y sociología, el colmillo de quien ejerce la política, las habilidades acumuladas por aquellos que amasan fortuna y logran estatus sociales que le hacen ver por encima de los demás, así rebatir con argumentos que pueda ejemplarizar con mi propio “éxito”. Sin embargo, solo cuento con mi ejercicio en los desatinos, desenlaces desafortunados. No tengo idea de cómo alcanzar acervos y reconocimientos, lo
admito. Pero, con mis cicatrices como evidencias, puedo asegurar qué cosas llevan al hombre a la autodestrucción, a las depresiones, al desperdicio. Tratamos de alcanzar a los pocos que logran separarse por encima del promedio, olvidando las mayorías que naufragan y a los otros muchos que agonizan en su batalla exagerada por no ser “uno más del montón”. No tomamos en cuenta que las posibilidades de no sobresalir frente a las exigencias sociales son en extremo superiores a las de lograrlo. Nos adueñamos de la idea de que vivir con dignidad solo es posible con fama, dinero y poder, sin importar el daño que causamos, sin tomar en cuenta que arriesgamos funestamente lo que buscamos: libertad y felicidad. Jamás habré de animar a una actitud conformista, mucho menos, a la pasividad del sometido, sin embargo, si a la prudencia para no deshumani-
zarnos y llevar una vida basada en qué tanto podemos satisfacer nuestros deseos. He vivido los efectos de no atender y proteger a quienes se encuentran en nuestro entorno, de arrollar a quienes se interponen a nuestros objetivos particulares, de sólo perseguir lo físicamente tangible: fatiga constante, remordimientos y tristezas. Los hábiles pueden camuflarse frente a los demás sin admitirlo, hasta confundirlos, pero imposible escaparse de sus momentos de soledad. Reencausarse es viable, lo experimento hoy. Enmendarse, la única posibilidad para descansar en sus adentros y sentirse digno para sí y los suyos, recuperando una sonrisa más reconfortante que una abultada cuenta bancaria o un concierto de adulaciones, sin ser necesario aceptar la miseria. Solo en el amor encuentra paz el hombre, ser feliz es una decisión cimentada en el bien común.
Hoyo a la vista La avenida Alemania es una de las más transitadas por turistas, ya que está próxima a las principales playas de este distrito turístico. En ella también se encuentran ubicados importantes negocios, pero obstáculos como este hoyo en plena vía afectan significativamente su imagen y dificultan el tránsito. Este hoyo representa, además, un peligro para los peatones.
BOULEVARD DE LA MEDICINA PREVENTIVA / Conozcamos un poco más sobre los huracanes La semana pasada, realicé una síntesis de otrora, sobre los huracanes que a través de nuestra historia han sido capaz de desestabilizar las condiciones atmosférica de nuestra nación. En esta ocasión, vamos a conocer un poco más sobre estos fenómenos meteorológicos. Según la escala de Saffir-Simpson, los ciclones tropicales se clasifican en tres tipos de acuerdo a la velocidad de sus vientos: 1) Depresión tropical, cuando sus vientos son menores a 63 km/h, 2) Tormenta tropical, posee vientos entre 63 km/h y 118 km/h, y 3) Huracán, es el que posee vientos con velocidad mayor a los 118 km/h. Los Huracanes a su vez se subclasifican en: Categoría 1. Veloci-
dad de sus vientos, 118-152km/h. Categoría 2. Velocidad de sus vientos, 153-178/km/h. Categoría 3. Velocidad de sus vientos, 179-209km/h. Categoría 4. Velocidad de sus vientos, 210-249km/h. Categoría 5. Velocidad de sus vientos, superan los 250km/h. Los huracanes son capaces de provocar daños severos a la vegetación, muelles y puentes, así como inundaciones urbanas, suburbanas y rurales; hasta derrumbe total de techos y paredes de casas. Las construcciones fabricadas en madera y zinc pueden ser fácilmente ser arrastradas por los vientos; también causan erosión a las playas y daños severos a las costas. Cuando llegan estos fenómenos, el
DR. HERVIDO TAVÁREZ / htavarez2883@gmail.com COE emite alertas, las cuales debemos seguir. Verde: Estar atento a las informaciones emitidas. Amarilla: Prepararse porque su vida puede estar en riesgo. Roja: Ubicar un lugar seguro, para poder salvaguardar su vida. ¿Qué hacer? Antes: Prepare un kit de emergencia y alimentos por lo menos para 3-5 días, almacene agua potable en recipientes plásticos, tenga un radio de pilas para estar informado de los acontecimientos. Durante: Mantenga la calma, quédese dentro de su casa y resguárdese lejos de ventanas y cristales. Después: Espere boletines oficiales antes de salir de su casa o refugio.
etcétera Y ASÍ, COMO EL QUE NO QUIERE LA COSA, el director municipal de Verón-Punta Cana, don Ramón Ramírez (Manolito) de manera ¿inteligente? está jugando al chivoloquismo, al no dar a conocer la lista de las empresas que supuestamente participaron en una presunta convocatoria para la adjudicación de varias obras de interés municipal. LA TÁCTICA DILATORIA es una argucia vieeeeja en el quehacer político, sobre todo cuando la gente espera respuestas y los responsables de ofrecerlas no tienen nada convincente qué decir. Lo que optan por esta estrategia olvidan que la gente no es boba, y que tarde o temprano le pasan factura a las conductas indebidas de sus servidores públicos. NO ES LA LISTA DE ODEBRECHT lo que espera esta comunidad turística, sino la de las empresas que hasta el momento nadie conoce, porque sólo fueron públicas las que ahora se ganan el mazo de cuartos con obras que, al margen de lo que diga Manolito, tienen un valor considerable. SI NO SE PUBLICA ESE LISTADO, quizás el reclamo de los munícipes de esta localidad no incluya marcha verde, pero este silencio sepulcral sobre un aspecto tan básico para la transparencia institucional pasará a la historia como una acción reprochable y cuestionable. ¿Oyó, Manolito? PERO ES QUE la Junta Municipal para todo es un misterio. ¿Cómo es posible que se esté elaborando un plan destinado a organizar a los motoconchos, que incluye censos, fiscalización y mejoras en este servicio. Pero las autoridades locales dicen que aún no pueden adelantar ninguna información al respecto. Y pensar que los propios motoristas dicen que los tomadores de decisión tienen varios años con ese mismito cuento. Y ENTONCES, QUÉ ES lo que pasa con los ojos de este distrito municipal, que muchas de las calles siguen totalmente a oscuras, creando condiciones para delinquir y efectuar otras fechorías. Sigan ahí, que el golpe avisa. VAMOS A VER si es verdad que con la instalación de la Mesa de Seguridad Ciudadana y Género se van a poder resolver tantos males que aquejan a la sociedad de este distrito municipal. ¡Eso esperamos, porque a ciencia cierta ese es la finalidad de la mesa!
4 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
De jueves a jueves
LOCALES
JCE se compromete a trabajar para resolver el problema de indocumentados en Verón Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La directora de la Unidad de Declaraciones Tardías de la Junta Central Electoral, Brígida Sabino, dijo que está en toda la disposición de trabajar con la difícil situación que viven decenas de personas de esta localidad, al no tener documentos de identificación, como actas de nacimiento y cédula de identidad y electoral. Señaló que han realizado gestiones en ese sentido, reuniéndose con líderes comunitarios, con el ex director distrital Radhamés Carpio, los pasados vocales de la Sala Capitular y demás interesados en resolver este tema de la comunidad. Dijo que se mantendrá en contacto directo con todos los actores que quieran apoyar en la solución de estos casos. Indicó que se había acordado traer una unidad móvil para esta localidad, y así coordinar parte de los trabajos. Luego de estas reuniones llegaron las pasadas elecciones y los temas quedaron sobre la mesa. “Pero
Sabino indicó que se había acordado traer una unidad móvil para esta localidad y así coordinar parte de los trabajos.
en sentido general, es un problema de la población dominicana. Lo que pasa en Verón es lo mismo que pasaría en cualquier otra parte del país, y la Junta Central Electoral siempre está presta para apoyar a la ciudadanía en ese tema”, argumentó Sabino.
Dijo que con la actual Junta Distrital no ha habido ningún acercamiento, porque todo lo que se hizo fue con la pasada administración, encabezada por Radhamés Carpio. “La anterior gestión puso ese tema 1, 1, A”, declaró. Recordó que en su visita a este
distrito participó de un programa radial, donde la reunieron con todos los presidentes de juntas de vecinos, y se iniciaron los trabajos para proveerles documentos a las personas que los requerían. Exhortó a cualquier actor de la sociedad a apoyar e indicar a la JCE dónde se encuentran las personas sin documentos, porque asegura que este es precisamente parte del trabajo fundamental de esta institución. Sabino dijo que las acciones a seguir son primero coordinar una reunión y ver qué se puede hacer con las personas que necesitan la ayuda. Señaló que en aquel momento todos los que tenían su expediente completo recibieron sus documentos de identidad. Sólo en el sector de Villa Playwood viven decenas de personas que no tienen documentos de identidad, y de igual forma sus hijos no están declarados, por lo que en muchas ocasiones se les niega la oportunidad de seguir estudiando y los adultos no pueden ejercer el derecho de casarse, tener cuentas bancarias, viajar con pasaportes, entre otras acciones.
Instalan Mesa de Seguridad Ciudadana y Género en Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Diversas instituciones del Estado se reunieron con la finalidad de instalar la Mesa de Seguridad Ciudadana y Género en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, la cual pretende abordar parte de los problemas sociales que atraviesa la zona turística. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, destacó que este es un espacio de análisis, reflexión y toma de decisiones concertadas de los diversos actores sociales que participan. Güilamo aseguró que con la instalación de esta mesa contribuirán a la reducción de los índices de violencia de genero intrafamiliar y de seguridad en sentido general, a través de la promoción y ejecución de políticas de prevención. “Este espacio lo integra el Gobier-
Cada mes, la Mesa de Seguridad Ciudadana y Género revisará las diversas acciones coordinadas para resolver algunos problemas sociales de la zona turística.
no central, provincial y local; así como la sociedad civil organizada, quienes de manera coordinada articularán esfuerzos para dar cumplimiento una serie de lineamientos que permitirán garantizar el bienestar de nuestra población”, indicó el gobernador.
En este sentido, desarrollaron un levantamiento de los organismos participantes para intervenir ante los problemas sociales existentes en las zonas, de acuerdo a las competencias y atribuciones de cada uno de ellos. “Nosotros vamos a darle perma-
nentemente seguimiento a todas las acciones diseñadas y que no se quede en simples discursos. Es por ello que la próxima reunión será dentro de un mes para revisar los avances que hemos acordado”, precisó. Además del tema de la seguridad, el funcionario provincial acotó que estiman analizar la movilidad socioeconómica y el clima de oportunidades de la zona, dado al importante auge turístico. “Es una responsabilidad directa accionar en el tema de la prevención, del combate, de hacer cumplir la ley y trabajar con la población para satisfacer sus necesidades y en eso estamos”, apuntó Esta mesa es conformada por instituciones como la Junta Municipal Verón-Punta Cana, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), el Ministerio de Turismo, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste) y varias juntas de vecinos.
6 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
LOCALES
De jueves a jueves
Centro pediátrico Óscar de la Renta atiende más de 250 niños en la primera semana Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Punta Cana. Más de doscientos cincuenta niños residentes en las comunidades más vulnerables de la zona turística de Verón-Punta Cana han sido atendidos en las instalaciones del Centro de Atención Pediátrica Óscar de la Renta desde su apertura, el pasado 8 de mayo. En sus primeros días de asistencia, el centro ha recibido casos de amigdalitis e infecciones virales como gripe y tos, atendiendo un promedio de cuarenta a sesenta niños en horario matutino y alrededor de veinte en horario vespertino. Paul Beswick, director de la Fundación Grupo Puntacana, señaló que la apertura de este establecimiento médico será de gran beneficio para la salud de los niños y niñas de la zona turística; por cuanto, de manera progresiva se irán incorporando otros servicios médicos de la más alta calidad posible con personal especializado en el tratamiento de las enfermedades que aquejan a nuestra población infantil. La doctora Lady Amézquita Dotel, gerente del centro asistencial, explicó que en la próxima semana entrarán en
ARRABALIZACIÓN
funcionamiento las áreas de emergencia y vacunación, por lo que se estima que el flujo de pacientes aumentará en un 25%. “Tener un servicio de emergencia de 24 horas con un personal capacitado para atender niños, les brindará una mejor calidad de vida a las madres y niños de toda la comunidad. Las familias que han venido, se sienten muy feliz con los servicios y el trato que reciben”, dijo la gerente del Centro. El Centro de Atención Pediátrica Óscar de la Renta fue inaugurado el pasado 26 de abril por GRUPO PUNTACANA, en presencia del presidente Danilo Medina; la primera dama, Cándida Montilla, Annette de la Ren-
ta, Frank Rainieri y su esposa, Haydée Rainieri, y otras personalidades nacionales y extranjeras. El Centro tiene capacidad de atender a más de 70 niños, diariamente, en un rango de edad de neonato hasta de 15 años de edad. Cuenta con personal médico, administrativo y operativo. Entre sus servicios más importantes se pueden citar: medicina ambulatoria, familiar y preventiva, así como imagenología, laboratorio, emergencia, odontología, farmacia, ambulancia y récords de pacientes. En adición, se agregarán todos los programas de control de enfermedades infecciosas del Servicio Nacional de Salud y VCOM.
Denuncian presencia de vendedores ambulantes aún siguen en plaza El Pirata Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Junior Alexander Sánchez, propietario de dos establecimientos en la plaza El Pirata, en Bávaro, denunció la presencia de vendedores ambulantes en la zona, con un presunto amparo constitucional que les “permitiría” efectuar sus ventas en la playa. “Que circulen en la playa, pero no en el área donde hacemos vida desde hace más de 10 años. Estos grupos ambulantes son comandados por Enrique Pérez, quien es el presidente de la Asociación de Vendedores y Pescadores de Playa Bávaro, Macao y Arena Gorda (Asovepavapuma), que vimos que el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) está haciendo su trabajo y se han llevado a 30 miembros detenidos”, informó Destacó que estas personas que actúan como vendedores ambulantes ofertan los mismos productos de los
Ya se venció el plazo que el ministro de Medio Ambiente dio a los ocupantes ilegales de terrenos del Estado y que arrabalizan la zona turística. Sin embargo, nuevos levantamientos en áreas prohibidas siguen proliferando. Este tema es de vital importancia, no sólo para las autoridades de Turismo que están de visitas en la zona, sino para todo Verón-Punta Cana.
EDUCACIÓN
Y todavía no ha aparecido ningún samaritano que se apiade de los estudiantes de Verón que cada día duran horas esperando “bolas” para viajar hasta y desde la escuela Cabeza de Toro. Si las denuncias hubieran sido en tiempo de política, quizás hace rato que hubiesen aparecido un transporte.
Propietarios de establecimientos de plaza El Pirata, en Bávaro, exigen la pronta reubicación de los vendedores ambulantes que últimamente han aparecido en la zona.
establecimientos formales, lo que a su juicio, constituye una situación bastante grave por cuanto pagan de alquiler hasta unos 1200 dólares. Dijo que han formalizado la denuncia ante el Ministerio Público y la respuesta que reciben es que estos vendedores ambulantes tienen una sentencia que les permitiría ejercer la actividad en las adyacencias de la playa. “Ellos lo que tienen que hacer es re-
tirarse para otra área, porque quieren es comerse el pan de nosotros y lo que sobra bastante en esta zona turística son espacios sin plazas ni establecimientos”, expresó Sánchez. El comerciante rechazó la presencia de estos vendedores dado a que los negociantes formales ven como un riesgo el que el turista logre primero comprarle a los ambulantes que se ubican en plena playa y no a ellos.
INSTITUCIONES
La presencia de oficinas gubernamentales en Verón-Punta Cana es un indicativo del desarrollo alcanzado por esta zona turística, que aunque mantiene su categoría de distrito municipal, sus aportes y bonanzas lo sitúan por encima de varias provincias.
8 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com Juanillo. No sólo los niños que estudian en Cabeza de Toro pasan por la difícil situación de no tener un medio de transporte para llegar a recibir el pan de la enseñanza y retornar a sus hogares temprano: también están los 125 niños de Verón que estudian en Juanillo. Wenceslao Santana, profesor de la Escuela Básica Juanillo, precisa que de una matrícula de 170 niños, la mayoría (125) son provenientes de Verón. Destacó que por estos niños no tener un transporte fijo las clases deben iniciar pasadas de hora, porque no los pueden dejar fuera. “La clase de la tarde tenemos que iniciarla a la 1:00 de la tarde para poder despacharlos a las 5:00 de la tarde, para que puedan llegar a su destino un poco temprano”, indicó. La Escuela Básica Juanillo imparte dos tandas de clases, una en la mañana y otra en la tarde. Santana informó que a las 8:00 de la noche todavía hay niños que no han llegado a sus casas. Dijo que al irse muchos de ellos caminando, se corre el riesgo de que sean atropellados en las largas distancias que deben caminar. Para la tanda de la mañana, los ni-
De jueves a jueves
125 estudiantes viajan diariamente sin transporte desde Verón hasta Juanillo
Estudiantes de la Escuela Básica de Juanillo, residentes en Verón.
ños casi siempre llegan retrasados, a alrededor de las 9:00 y 9:30 de la mañana. Ante esta situación, Santana dijo que “tenemos que aceptarlos aunque ya hayan perdido dos horas de clases, no los podemos dejar, porque no es su culpa”. El profesor aprovechó para pedir
la intervención en este problema de las autoridades de Educación. Otra de las necesidades básicas de este plantel educativo es que no tienen una verja perimetral que proteja a los estudiantes de los peligros que puedan tener fuera de las instalaciones. Esta verja les permitiría tener
mayor seguridad, cuando se encuentren fuera de las aulas. Santana dijo que necesitan además que se les remodele el mobiliario escolar, que se las ha deteriorado porque están funcionando desde el año 2000. Con las lluvias se hace un pozo de agua en el frente de la escuela, que representa un foco de contaminación para los niños y les dificulta en ocasiones la entrada. Este pozo fue rellenado de caliche por las autoridades locales, según expresó Santana, pero hacen falta los filtrantes que quedaron de volver a hacerlos y aún no han cumplido. La Escuela Básica de Juanillo es apadrinada por la señora Shell Cadenas y la Fundación Colibrí. El 80 por ciento de los materiales gastables allí utilizados lo provee esta señora y la fundación. En la escuela laboran cinco maestros y un director. Tres profesores están bajo contrato, el director esta nombrado por el Ministerio de Educación y dos lo paga la señora Shell Cadenas.
Falta de señalizaciones hacen más insoportable el tránsito en Verón-Punta Cana siendo el irrespeto a las señales y normas de tránsito las causas fundamentales de este creciente mal.
Alberto Arismendi arismendi.alberto@gmail.com
Verón. La violación a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se ha convertido en algo tan cotidiano y común, que ya ni siquiera las señales de tránsito son tomadas en cuenta por conductores, peatones, ni policías y militares, a pesar de que su inobservancia produce caos en el transporte y pone en riesgo la vida de las personas que transitan diariamente por las vías públicas. El Distrito Municipal Verón-Punta Cana no es la excepción. En esta localidad existen serias deficiencias en cuanto a la cantidad y la calidad de la señales de tránsito, situación que afecta el normal desenvolvimiento y desarrollo tan deseado para la ciudad. Cruzar una luz roja, transitar en vía contraria, hablar por celular mientras se maneja sin cinturón de seguridad, estacionar encima de la acera, sin placa visible, sin luces delanteras o traseras, sin espejos retrovisores, sin casco protector los motoristas, girar donde no se debe,
INFRACCIONES
Señales de tránsito dañadas.
parquearse en zona prohibida, son algunas de las más comunes violaciones a la Ley 63-17 de tránsito. “Si pusiéramos una multa por cada violación de la que vemos a diario, tendríamos que andar con una mochila llena de talonarios”, aseguró un agente de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), que pidió reserva de su nombre.
En este distrito municipal, diversos sectores, incluidas las propias autoridades, están convencidas de que se necesitan más vías de comunicación, para dar respuesta al también crecimiento que se ha originado en los últimos años, no sólo poblacional sino también en el desbordante aumento del parque vehicular de toda la zona turística. Entre calles y avenidas con pocas líneas blancas y amarillas, además de intersecciones sin rayado, semáforos y señales de tránsito, los pocos agentes de la AMET buscan una solución momentánea a los desesperantes tapones en las horas picos,
Informaciones ofrecidas por la AMET establecen que la infracción a la Ley 63-17 más común en el distrito turístico es transitar sin casco en motocicletas, seguida por no llevar cinturón de seguridad (sólo los vehículos privados son multados por esta violación), mientras que las menos aplicadas fueron las violaciones a la luz roja. Sólo basta con realizar un recorrido por el cruce de Los Manantiales, en Verón, uno de los lugares más caóticos en la zona. Allí, en las horas pico durante el día, los choferes de vehículos de transporte de pasajeros se estacionan a ambos lados de las vías, para acudir a almorzar a los comedores que operan en esos alrededores. De igual manera, a lo largo de la carretera Verón-Punta Cana se repite la situación, principalmente donde operan plazas comerciales y negocios diversos.
10 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
LOCALES
De jueves a jueves
Falta de iluminación convierte trayecto de la avenida Barceló en zona riesgosa e insegura Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Una de las principales avenidas de este distrito municipal, como es la Barceló, específicamente a la altura de la zona hotelera hasta los principales restaurantes, queda totalmente a oscuras una vez cae en la noche, lo que dificulta y pone en riesgo el tránsito de vehículos y peatones. Algunas personas que frecuentemente utilizan esta parte de la referida arteria vial, aseguran que los atracos se han incrementado en la zona durante las horas nocturnas, puesto que los delincuentes aprovechan la oscuridad reinante y la poca presencia de efectivos policiales. “Saben que la avenida está a oscuras y no son capaces de poner policías al menos de noche. Yo he visto
La oscuridad de la avenida Barceló es aprovechada por delincuentes y trabajadoras sexuales.
como vienen algunos atracadores y hacen de las suyas”, manifestó Carlos Sánchez, transeúnte. Pidió a las autoridades competentes dedicarse a resolver esta situación, que lleva bastante tiempo, por
cuanto no solo incrementa la inseguridad ciudadana, sino que pone en riesgo la vida de los conductores puesto que es una calle estrecha. “La oscuridad también es aprovechada por las trabajadoras sexuales,
que hacen de las suyas con la poca iluminación del sector. Las autoridades además deben tomar en cuenta que esta es una zona turística y por lo menos tienen que tener las calles en óptimas condiciones porque es la cara de uno de los principales destinos del Caribe”, señaló Sánchez. En torno al tema fue consultado el director de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, José Vásquez, quien aseguró que se han dedicado más a la atención de los barrios como Cristinita, donde han instalado unas 200 lámparas. Dijo que todos aquellos sectores que aún permanecen en la oscuridad serán alumbrados, dado a que la Junta Municipal tiene una disposición de colocar unas mil lámparas a lo largo y ancho del distrito. “Desde la Autovía hacia la entrada de Verón es mucho más amplia la zona, la Junta Municipal está estudiando en implementar esa misma amplitud hacia el Boulevard y por supuesto también será iluminada”, explicó Vásquez.
12 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
REGIONALES
De jueves a jueves
Federación de Juntas de Vecinos aprueba fijar fecha para paro provincial en La Altagracia
Imparten taller sobre acompañamiento pedagógico
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. Ante el vencimiento del plazo de 15 días que dio La Federación de Juntas de Vecinos de Higüey, para que inicien con las obras prometidas a La Altagracia, el presidente de esta organización, Julio César Cedano, dijo que se reunieron para establecer la fecha del paro en la provincia La Altagracia. Asimismo, dijo que han tenido varios encuentros con las autoridades locales y sus respuestas es “que esperen”, pero asegura ya el pueblo necesita ver resultados tangibles, sobre todo de esas obras que tienen años en ejecución, como es el acueducto, donde se han invertido millones de pesos y no se da una explicación a la ciudadanía. También, Cedano señaló que en el encuentro que sostuvieron con el senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, éste se comprometió a gestionar la visita del director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Al-
María Herrera mherrera@editorabavaro.com
La Romana. El gobernador provincial de esta ciudad, Teodoro Urcino Reyes, explicó que con el objetivo de aunar esfuerzos para mejorar la atención en el servicio que ofrecen los hospitales públicos en la provincia de La Romana, se han reunido con las autoridades superiores de este sector, para crear normativas que beneficien a la población. Dijo que ha concertado encuentros con el doctor Nelson Rodríguez Monegro, director del Servicio Nacional de Salud, la doctora Rhina Reyes, Luis Pion Bengoa y Jael Silfa. “Nosotros hemos propuesto, a instancias de las autoridades superiores, el hecho de que haya un hospital clínico quirúrgico, que en este caso va a hacer el hospital Francisco A. Gonzalvo; un hospital materno infantil, que todos los niños menores de 15 años y todas las madres parturientas van a ser atendidas en el hospital Arístides Fiallo Cabral, hoy conocido como el Seguro Social. Eso, después de un levantamiento y algunas remodelaciones que van a tener”, expresó Reyes. Dijo que algunas instancias van a tener que decidir en reparaciones pe-
Rosario Ceballos, presidenta de Unhicopri, mientras se dirigía a los asistentes.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Miembros de la Federación de Juntas de Vecinos.
cantarillados (Inapa), para que dé una respuesta del estado actual del acueducto de Higüey. En esa reunión participó el presidente de la Unión de Empresarios de Provincia La Altagracia, (Uepal), Misael Castillo junto a otros empresarios. Con relación a las 18 obras que se anunciaron en el mes de marzo, dijo que sólo iniciaron el camino vecinal de la comunidad de Guarapito, para otras localidades trabajan en los diseños.
La Federación de Juntas de Vecinos recordó que el Ayuntamiento de Higüey no ha concluido las obras del presupuesto del año 2016, y que mucho menos han iniciado el correspondiente a este año. Además, exigen que se hagan los trabajos de señalización, mejorar la recogida de basura, reorganizar el plan de reordenamiento vial y eliminar la arrabalización del mercado municipal.
Gobernación de La Romana coordina esfuerzos para mejorar la atención en servicios de salud
Teodoro Urcino Reyes.
queñas o adecuaciones especiales, porque ya los hospitales van a estar destinados a funciones específicas. Reconoció que hay dificultades en la
Unidad de Atención Primaria (UNAP) del municipio de Villa Hermosa y en el hospital de Guaymate, por lo que ya han analizado cuáles son las medidas que deben tomar para que mejore la eficiencia y las condiciones de estos centros asistenciales. “Hemos aunado esfuerzos y entiendo que serán altamente positivas las
medidas que tomaremos en beneficio de la población romanense. Ya nosotros habíamos visitado (varios centros), con el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, y él planificó enviar los ingenieros necesarios, porque lo que vimos allí fue desastroso y queremos poner el hospital de Guaymate como era antes, que del municipio cabecera mucha gente programaba cirugías que se hacían en dicho hospital”, expuso Reyes.
Higüey. La Unión Higüeyana de Colegios Privados (Unhicopri) y la Editorial Actualidad Escolar realizaron el taller “Superación y acompañamiento pedagógico”, dirigido a directores y maestros de los diferentes centros educativos privados de este municipio. La presidenta de Unhicopri, Rosario Ceballos, expresó que esta institución se reunió recientemente con el ministro de Educación, Andrés Navarro, quien le aseguró que dentro de sus planes está trabajar de cerca con las asociaciones, por lo que exhortó a los directores de colegios privados a estar unidos y organizados. Asimismo, dijo que la Unhicopri cuenta con 49 colegios integrados, actualmente en el municipio de Higüey la matrícula de centros privados sobrepasa los 130 aproximadamente. También, señaló que en el mes de septiembre se harán las elecciones para elegir a la nueva directiva de la Unión de Colegios Privados de Higüey. “La educación de los centros privados, es algo que debe dolernos a todos, para que cuando se hable de la educación privada, podamos decir que tenemos calidad”, añadió Ceballos. Durante la jornada de capacitación fungió como facilitadora la experta en pedagogía Asela Peguero, quien destacó la importancia de mantenerse actualizados con los diferentes programas de educación que servirán como soporte del proceso enseñanza-aprendizaje en los centros de educación privada.
14 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
NACIONALES
De jueves a jueves
Inicia hoy juicio de fondo contra Blas Peralta y presuntos cómplices
En 2016 por la región pasaron 2,461 toneladas de cocaína
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Santo Domingo. A partir de hoy, a las 9:00 de la mañana, la jueza Griselle Méndez, del Primer Tribunal Colegiado del Tribunal del Distrito Nacional, iniciará al juicio de fondo contra el sindicalista Blas Peralta y supuestos cómplices, acusados de asesinar al ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet. Junto a Peralta son acusados el ex coronel de la Policía Nacional, Rafael Herrera Peña y Franklin Venegas, contra quienes el Ministerio Público presentará pruebas por violar los artículos 2, 295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano en perjuicio de Eduard Montás, Rosa Elaine Mañaná, Omar E. Sosa y Joel Antonio Soriano. El hecho ocurrió el 11 de marzo del 2016, cuando el grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dentro del cual se encontraba Febrillet, Peralta y Montás, se encontraba en una reunión en el restaurante El Arrozal, ubicado en el sector Mirador Sur, y donde se armó una discusión entre los dos últimos, y en la cual Febrillet fue uno de los mediadores. Sin embargo, según las investigaciones y acorde a los videos algunas cámaras de vigilancias colocadas en varias calles, la jeepeta de Peralta siguió a la que iban Febrillet, junto a su chofer y secretaria, y Montás. Fue en ese entonces, que el sindicalista sacó el arma y disparó,
Líderes de las naciones participan en la IDEC.
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Blas Peralta mientras era conducido a la audiencia.
impactando mortalmente al ex catedrático. Ese mismo día, Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transportistas Dominicano (Fenatrado), negó ante un medio de comunicación que hubiese sido la persona que había matado al ex catedrático, pero todas las pruebas lo apuntaban a él como el principal sospechoso, incluyendo una llamada donde habla con el excoronel Herrera Peña para montar un “muñeco”, cambiándole el cañón a la pistola. No le quedó más remedio que entregarse al día siguiente. De ser hallado, culpable podrían pagar una condena de 30 y 20 años, respectivamente.
Durante el proceso, las audiencias en el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, se aplazaron en más de diez ocasiones, y retiro de las querellas de dos de los implicados. A principio de enero, Edward Montás, retiró la querella que había interpuesto contra el sindicalista y los demás implicados en el caso, alegando que su desistimiento se debe a que su madre sufrió un derrame cerebral que la mantiene en la cama de un hospital. De igual manera, dos semanas después, el chofer de Febrillet, Joel Antonio Soriano Ramírez, también retiró la querella de intento de asentado, sosteniendo que por “su situación familiar y humana ha decidido desistir de sus acciones contra Peralta, ya que en él no tiene el interés en continuar con la querella”. Eso provocó la indignación, de la viuda y familia del ex rector y catedráticos de la UASD, quienes también se han constituidos en parte civil para pedir indemnización por los daños ocasionados. No obstante, fa Fiscalía del Distrito Nacional advirtió a ambos que es sus derechos desistir como querellante y actor civil, sin embargo la calidad de testigos presenciales de los hechos no se pierde por su desistimiento. Sin embargo, el 3 de abril de este año, el juez Rigoberto Sena dictó que juicio de fondo se inicie hoy.
Uvero Alto. En los últimos años, desde el 2013 específicamente, las autoridades antinarcóticas en América Latina y el Caribe les han puesto manos duras al tráfico de droga, pero dicho esfuerzo aún no ha sido suficiente para detener ese flagelo. Según los informes de la Fuerza de Tarea Inter-institucional Sur, coordinada por Estados Unidos, en 2013 en la región de Latinoamérica y el Caribe se decomisaron 132 toneladas métricas de cocaína. En 2014, decomisaron 158; en 2015, 193; mientras que en 2016 el decomiso se elevó a 282 toneladas”. Esas cifras fueron citadas por el presidente Danilo Medina durante la inauguración de la XXXIV Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC), celebrada en el hotel Breathless Punta Cana Resort & Spa, Uvero Alto, quien también mencionó las alarmantes cifras de que también el año pasado los traficantes lograron pasar 2,461 toneladas métricas consiguieron llegar a su destino final, un 124% con relación al 2015. El mandatario instó a los países consumidores de droga a “a poner coto a la demanda”, pues se trata de “una responsabilidad histórica”, ya que el 90% de los beneficios económicos del narcotráfico son para el país consumidor. Indicó que cada tonelada métrica que se trafica tiene el potencial de causar 28 muertes violentas en Centroamérica y 553 sobredosis en Estados Unidos. “Cada tonelada métrica de droga que llega a un país desarrollado se traduce en 28 muertes, en homicidios en los países que sirven de puente y decenas de sobredosis para los consumidores, por lo que es urgente seguir luchando juntos desde múltiples frentes”, citó el presidente.
16 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
INTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Brasil. El virus de la fiebre amarilla que en los últimos meses circula en Brasil y ha provocado la muerte de más de 250 personas contiene varias mutaciones genéticas inéditas asociadas a su replicación viral, según un estudio de la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). Investigadores de Fiocruz detectaron hasta ocho cambios genéticos en el genoma del virus a partir de las muestras recogidas en dos macacos que murieron por la enfermedad en el estado brasileño de Espíritu Santo, en el sureste del país, la zona más afectada por el brote, y un grupo de mosquitos de la región. Según la institución, no hay registro en anteriores trabajos de la comunidad científica internacional de las mutaciones que se detectaron en la secuencia genética recientemente realizada en Brasil y que muestra cambios asociados a las proteínas implicadas en la replicación viral. La última vez que se examinó el genoma del virus de la fiebre amarilla fue en 2010 en Venezuela. Los resultados de la pesquisa han sido enviados al Ministerio de Salud de Brasil, así como a las comunidades
De jueves a jueves
Detectan en Brasil mutaciones genéticas inéditas en virus de la fiebre amarilla
Según datos oficiales, los casos más recientes de fiebre amarilla urbana en ciudades brasileñas se registraron en 1942, en el estado de Acre.
científicas de varios países europeos y Estados Unidos. No obstante, los científicos que participaron en el estudio descartan un impacto de las mutaciones en la vacuna actualmente disponible, que protege contra diferentes genotipos,
incluyendo el suramericano y el africano. Fiocruz, que es uno de los mayores centros de investigación médica de Latinoamérica, intentará averiguar ahora cuándo y cómo ocurrieron esas mutaciones genéticas, las
cuales podrían explicar el reciente brote que azota algunas regiones de Brasil. Las autoridades sanitarias brasileñas están en alerta desde diciembre pasado debido al brote de fiebre amarilla que se inició en el estado de Minas Gerais y se ha extendido a otras entidades federativas de Brasil, como Espíritu Santo, Sao Paulo o Río de Janeiro, todos ellos en el sureste del país. Según datos oficiales, más de 250 personas han muerto en los últimos meses por fiebre amarilla en Brasil y hay cientos de casos confirmados en una de las peores crisis sanitarias de las últimas décadas por esta enfermedad en el país. Segundo Fiocruz, “la actual situación de fiebre amarilla tiene lagunas de entendimiento sobre su dinámica de dispersión”. Debido al brote de la enfermedad, las autoridades sanitarias han repartido más de 20 millones de vacunas y aun así han solicitado a instancias internacionales el envío de más dosis ante el riesgo de quedarse sin provisiones.
República Dominicana participó en la feria turística Arabia Travel Market Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Dubái, Emiratos Árabes. Por segundo año consecutivo República Dominicana participó en la feria turística Arabia Travel Market (ATM) 2017, celebrada en esta ciudad de Oriente Cercano, considerada como la principal actividad y de mayor impacto de la industria de la Región. A la feria turística Arabia Travel Market (ATM) 2017 se dieron cita más de 40 mil profesionales del sector pertenecientes a 152 países. La ATM fue honrada por la visita del gobernador de Dubái y primer ministro de Emiratos Árabes, su alteza Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, acompañado de su alteza, Sheikh Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, príncipe heredero de Dubái, quienes hicieron un recorrido por los pabellones de la feria. Durante la feria los directores de las oficinas turísticas caribeñas, aprovecharon la ocasión para reunirse con fines de plantear estrate-
A la feria turística Arabia Travel Market (ATM) 2017 se dieron cita más de 40 mil profesionales del sector pertenecientes a 152 países.
gias de desarrollo de la región en formato multidestinos. República Dominicana organizó el primer taller del destino para profesionales de la industria de la región, en el que participaron diez delegados del sector privado dominicano, así como representantes de la línea ban-
dera del país, Emirates Airlines. Además de los delegados del stand, se unieron con el Ministerio de Turismo (Mitur), en esta iniciativa los representantes de Aman Resorts, Eden Roc, y el receptivo Domitur by Destinations of the World, donde se presentó la variada oferta del
destino República Dominicana y los conceptos hoteleros disponibles para satisfacer al cliente de alto poder adquisitivo y exigente, como son viajeros de Oriente Cercano. El pabellón de América fue representado por República Dominicana y México, complementado el espacio por el stand de Caribbean Tourism Organization. La Oficina de Promoción Turística (OPT) para Asia Central, Turquía y Oriente Cercano del Ministerio de Turismo, representada por Alexandra Streltsova, contó con el apoyo de la Embajada en Abu Dhabi, Amer El Kadi, asistente consular. La edición 2017 de ATM acogió a 2,600 expositores, de los cuales, 100 presentaron sus servicios por primera vez a través de 65 pabellones nacionales. En el stand de República Dominicana organizaron sus ofertas los hoteleros Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, Casa de Campo, Iberostar Hotels & Resorts, así como receptivos Travel Service y Olympus Tours.
18 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
Puntos de Vista
EDITORIAL / Apunten para otro lado En días pasados, la opinión pública nacional fue testigo de una noticia que a no pocas personas dejó perplejas, dada la naturaleza de las informaciones difundidas y de los protagonistas de las mismas. Así es. Con sorpresa los dominicanos leyeron y escucharon en los principales medios de comunicación reportes y comentarios sobre la venta de unos terrenos propiedad de la Iglesia católica, ubicados en la avenida Núñez de Cáceres de Santo Domingo, donde estuvo envuelto el nombre del cardenal Nicolás López Rodríguez. No por otra razón que no sea repetir lo que se ha dicho hasta la saciedad, no vamos a referirnos a la negociación como tal de ese inmueble, sino a las intenciones que pudieran estar ocultas en todo este conflicto. Tampoco pretendemos hacer señalamientos, usando el mismo dedo acusador que de forma tan alegre suelen algunos utilizar para juzgar y prejuzgar a nuestro prójimo, casi siempre sin reparar en lo exageradamente vulnerables que somos cuando nos toca entonces ser las víctimas de la punzada cruel sobre la llaga. Monseñor López Rodríguez se ha ganado el respeto no de los 10 millones de dominicanos que habitamos esta media isla. Por supuesto que no. Pero sí de una gran parte de esta sociedad, que ha seguido de cerca la carrera sacerdotal de un hombre consagrado a tiempo completo a la misión pastoral. A nadie se le puede coartar el derecho constitucional de expresar libremente lo que piense ni la libertad de actuar en consonancia con sus creencias. Quizás por esto hubo opiniones encontradas sobre una situación que a nuestro modo de ver, debió ventilarse con un nivel de exposición más a la altura que se le atribuye a los involucrados. Y sin embargo no fue así. Por alguna extraña razón la insensatez desbordó por momentos el debate, dando lugar a conjeturas, acusaciones y comentarios dañinos de todo tipo.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
La humildad el oxígeno de los políticos La humildad es el aliciente de los políticos en el poder, para evitar desmesura psicológica en contra de la sociedad. El doctor Vicente Vargas, pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, estima que entre 30 % y 40 % de la población dominicana necesita atención psiquiátrica, en donde los políticos en el gobierno podrían ser parte de esa realidad. Es probable que como humano hayan estado expuesto, de manera directa o indirecta, “a los altos índices de violencia, a muertes en accidentes de tránsito, homicidios, divorcios, entre otros”, expresó el psiquiatra en la Mesa de Estudio sobre Migraciones y Salud Mental. Quienes nos gobiernan son seres humanos comunes, que oscilan entre
lo sublime y lo grotesco, respirando el mismo aire tóxico de problemas ligados a la crisis sistémico-estructural, sujetos a sentir y padecer trastornos mentales, como el “síndromes de hybris” o enfermedad del poder, estrés y otros causantes biológicos, sociales y psicológicos, que constituyen detonantes en quienes ejercen la política, como comportamientos desmesurados, impulsos irracionales y desequilibrios, que como servidores públicos que se relacionan con la ciudadanía, podrían afectar su bienestar con acciones y decisiones para autovanagloriarse y querer perpetuarse en el poder. Siendo parte de los 10 millones de habitantes que conforman el país, como dirigente de la nación, en la provincia o municipio, los políticos pueden pade-
cer cuestiones psicopatológicas antes o durante el ejercicio del poder, lo que de alguna manera nos golpea con sus obstinaciones, ya que por la naturaleza del poder que ofusca, aturde y marea, paralelamente, reproduce desastres políticos, económicos y sociales. ¿Cuántos de nuestros males sociales de hoy son atribuidos a esos comportamientos? Por tanto, las enfermedades psicológicas de los políticos en el gobierno, los conduce a la megalomanía y la imprudencia, como al querer extender su influencia política y social, utilizando los recursos del Estado para sus desvaríos; en formas de leyes, decretos y resoluciones y aprovechar el presupuesto para sus caprichos, embriagándose de privilegios e irresponsablemente creyéndose en dioses.
DETRÁS DEL HORIZONTE /
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com
OEA y su informe 2016
Cuando leímos el informe 2016 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado recientemente por ese organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), en donde colocan a la Republica Dominicana en una “lista negra” junto con Cuba y Venezuela, no salimos del asombro solo por los países que compartimos tal calificación. En lo que respecta a nuestra nación, ellos basan su informe en un viejo reclamo de la comunidad internacional basado en “la persistencia de la discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana”, lo cual (siempre a su consideración) ha impactado particularmente en “el reconocimiento de la nacionalidad, deportaciones, expulsiones, operativos migratorios y expulsiones colectivas” aduciendo ellos que el Estado dominicano enfrenta grandes desafíos en materia de discriminación racial...¿? GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com
Pero hablar de discriminación racial en un país donde se convive “face to face” con la colonia de inmigrantes, es una gran mentira. Esta blasfemia hecha por dicha comisión tiene un enfoque dirigido específicamente al caso de nuestros vecinos haitianos (porque es su objetivo) y por solidaridad patriótica necesariamente tenemos que unimos al gobierno en cuanto al rechazo total y decidido que se hizo público de este atropello a nuestro estado, desconociendo grotescamente los ingentes aportes hechos por nuestros gobiernos a un problema social que nosotros no hemos creado y que ellos no han querido resolver. Pero tenemos que ser coherente como hacedor de opiniones y es nuestra responsabilidad también decir que los organismos represivos del Estado todavía generan graves actuaciones consideradas como violaciones a los derechos humanos.
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com ALBERTO ARISMENDI aarismendi@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
Y lo plasma el reciente caso del señor Juan Dionisio Compres, quien fue objeto de la peor actuación de represión criminal en un estado democrático moderno, donde se le incriminó falsamente de posesión de casi un kilo de cocaína, convirtiéndose esto en un acto bochornoso, deleznable, vil, vulgar y desconsiderado, (recordándonos un pasado horroroso que creíamos superado). Pero las preguntas que surgen por necesidad son las siguientes: ¿Qué harán las autoridades con este caso? ¿Es un incidente particular creado por los oficiales autores materiales del hecho? ¿Quién dio la orden de trabajo a estos oficiales? ¿Qué se buscaba con esta odiosa conjura? ¿Dónde consiguieron la droga? ¿Puede un oficial manejar cantidad considerable de narcóticos sin estar involucrado con el narcotráfico? Quedan algunas otras preguntas.
DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 13. Nº 387. 18 DE MAYO DE 2017. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009.
DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com YASMELY MORA ymora@editorabavaro.com
Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
18 DE MAYO DE 2017
BAVARONEWS | 19
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
Ricos, clase media y pobres Hoy quiero hablar de algo que quizás de entrada (y al leer el título) podría incomodar algunas personas y antes que suceda, quiero aclarar que esta no es una manera de discriminar o etiquetar a las personas y que los conceptos que manejaremos en este artículo únicamente los utilizaremos para referirnos a nosotros mismos y analizarnos con respecto a diferentes grupos sociales, no por su cantidad de dinero, sino por su calidad del éxito que han logrado. Es una realidad que la diferencia entre los ricos y la clase media o pobre no es que sean más inteligentes, o que hayan asistido a mejores escuelas, o que tengan más suerte, es sólo que piensan diferente, y de forma totalmente opuesta, esta es una de las razones más importantes que hay que entender cuando se busca la libertad financiera y la holgura económica. Es importante que sepan que la diferencia entre una persona po-
FUERA DEL AIRE /
bre, clase media y rica es determinada por el patrón del flujo de efectivo, no por la cantidad de dinero que ganan o gastan. Existen personas con ingresos mensuales altísimos pero con mentalidad y un flujo de efectivo de una persona pobre. El error más grande que comete la gente de la clase media o pobre es que viven comprando cosas, cositas y activos a créditos que le generan gastos, me refiero a compras de vehículos aun teniendo uno o varios en muy buenas condiciones, cambios de los muebles de la casa sin necesidad, tienen la ultima tecnología en equipos y aparatos electrónicos etc. y es que la clase media en su gran mayoría queremos aparentar más de lo que tenemos y no saben que esas adquisiciones nos enredan mas y quedamos atrapados en la vida esclava de la clase media, víctima del consumo donde descansan los mayores ingresos del Gobierno que son los impuestos. El dinero que gana el rico lo in-
La entrevista en el país de las maravillas La impactante entrevista que realizara la periodista Alicia Ortega a Diandino Peña, hasta entonces director de la Opret, ha generado diversas conjeturas. Dejando de lado la lectura que deviene de la inconsistencia en las respuestas del ingeniero Peña y otras evidentes contradicciones relacionadas con su supuesta vida austera, sostenida por un salario mensual que no supera los 300 mil pesos mensuales, al tiempo que decenas de empresas no declaradas hacían a políticos aporte superiores a los 500 millones de pesos, conviene enfocar las quejas ante la sagacidad de la entrevistadora. Por alguna razón muchos funcionarios públicos dominicanos han llegado a pensar que están por encima de la transparencia a la que les obliga su condición de administradores de dinero ajeno. Amparados en el poder político que los nombra al frente de ministerios o direcciones generales, muchos servi-
vierte, ni siquiera lo ahorra y si lo hace es a corto plazo porque aprovechan oportunidades de inversión en activo productivo, es decir generadores de ingresos no de gastos, a diferencia de la clase media y pobre. El rico tiene espíritu emprendedor, corre riesgo calculado, la clase media y pobre se quedan en su área de confort y no toman ningún tipo de riesgo. En conclusión, los pobres a menudo se comportan de manera que refuerzan la pobreza, la clase media su comportamiento se orienta fuertemente al consumo llamativo, es decir, demostrar riqueza y status a través del consumo de productos como automóviles caros, joyas suntuosas y otros, el rico tiene patrones de consumo muy diferentes a los de otras clases. No compran con la intensión de impresionar a la gente. Lo que debemos saber de esto, es que ser rico, clase media o pobre es un aprendizaje, no una condición de nacimiento.
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
dores públicos han llegado a creer que nadie puede cuestionarlos y cuando un periodista responsable requiere sobre sus actuaciones al frente de la “cosa pública” suelen reaccionar molestos y, en ocasiones, evaden su obligación de atender todas y cada una de las cuestionantes de la prensa o de cualquier ciudadano. Son varias las voces que han alegado que la periodista Ortega sorprendió al director de la Opret. Ante esta aseveración uno se pregunta: ¿Cómo puede ser sorpresa para un funcionario una pregunta relacionada con su declaración jurada? ¿No es esta un documento público elemental que todo ejecutivo del Estado debe conocer al detalle y presentar cuantas veces se le requiera? ¿Es tan difícil responder sobre los ingresos personales, las empresas declaradas o el patrimonio acumulado? Para tener una idea de cómo ha ido deteriorándose la responsabilidad
que se debe mostrar en la administración pública solo hay que recordar los tiempos Bosch y Peña Gómez, quienes ocuparon altísimas posiciones y en cinco minutos detallaban de memoria, cada vez que se les requería, cada una de sus pertenencias y la manera en que la habían obtenido. Es común, en nuestra provincia recibir ataques por parte de los seguidores de los políticos cuando un periodista se atreve a cuestionar sobre la construcción de una mansión, la adquisición de lujosas jeepetas o el proceso de licitación en los casos de entregas de obras a terceros. El caso de la famosa entrevista de Alicia Ortega, y la decisión del Ejecutivo destituyendo al Ing. Peña muestran que todavía falta más periodismo investigativo en el país y una mayor transparencia en muchas de las instituciones estatales. Ojalá tengamos más casos como este para el bien del proceso de transparencia que debe primar en el país.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Determinismo político La ciencia llama determinismo a aquellas leyes de la naturaleza que se comportan de una manera porque sería imposible que lo hicieran de otra. Pues “el determinismo cosmológico afirma que el universo se rige por unas leyes físicas inquebrantables”. En política no es posible tener esas leyes o principios inquebrantables, porque lo que resulta bueno, positivo e idóneo para algunos, es diabólicamente negativo e inaceptable para otros. Por ejemplo la plusvalía, que es el producto resultante de la interacción de los medios de producción con la fuerza de trabajo, fue una de las bases fundamentales de la teoría comunista de explotación y de la división de clases. Sin embargo, sin plusvalía no es posible producir riquezas en el sistema de desarrollo del mundo actual. En política se puede hablar de determinismo solo en el entendido de que “todos los acontecimientos y acciones humanas, están determinadas por la cadena de acontecimientos anteriores”. Ayer fui lo que soy hoy, y eso seré mañana.
cartas Quiero hacer un llamado, a los ejecutivos del Banco Popular, específicamente, a los que tienen que ver con el que está ubicado en la Plaza Velero, del cruce de Verón. Y es que deben poner una norma o un agente de seguridad para que prohíba que los prestamistas, quienes acuden hasta con 30 tarjetas de créditos, realicen más de tres retiros. Durante los días 15 y 30, días de cobro en el sector privado, se forman unas filas enormes, sólo porque estos individuos se adueñan de los cajeros. Las personas que vivimos por dicho entornos no nos queda otra opción que esperar, y a veces lo hacemos bajo los sofocantes rayos del sol. Espero que la institución ponga carta en el asunto. JAVIER SANTANA. redaccion@editorabavaro.com
20 | BAVARONEWS
Impactos
18 DE MAYO DE 2017
EL REPORTAJE
Más de 200 familias viven de la pesca en este distrito turístico Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Al menos 200 familias del distrito turístico Verón-Punta Cana viven de la pesca, una actividad comercial cuyos protagonistas en esta demarcación están divididos en varias asociaciones, a lo largo y ancho del litoral costero. Las asociaciones de pescadores van desde Juanillo, Cabeza de Toro, Macao hasta Uvero Alto. Agrupados así para desempeñar su labor de forma organizada, estos hombres llevan años desenvolviéndose en este oficio, que han convertido en su principal fuente de recursos económicos. La Asociación de Pescadores de Juanillo (Apeju) cuenta con 80 pescadores, aunque algunos de estos no viven directamente de la pesca, debido a que tienen labores extras para el sustento de sus familias. Pero la mayoría sí tiene esta labor como su principal forma de mantener sus hogares. La Apeju tiene unas 20 embarcaciones para sus labores pesqueras. Los pescadores de Juanillo se lanzan al mar todos los días de la semana en busca de un alimento que tiene una gran demanda en esta comunidad. Se van en las mañanas y regresan en las tardes. Silvain Pache, presidente de la Asociación de Pescadores de Juanillo (Apeju), relata que para llevar un control de su trabajo calculan los resultados obtenidos en libras y en quintales de pescados atrapados. “La pesca tiene un problema, y es que sube y baja. Hay días buenos y días que no. Ahora mismo tenemos que estar pescando, entre todos por día, unos ocho o diez quintales; casi mil libras de pescado”, explicó Pache. También existe la Asociación de Vendedores y Pescadores de playa
Al menos 200 familias del distrito turístico Verón-Punta Cana viven de la pesca.
Macao (Asovepemu), que fue creada desde el año 2007, y cuenta con 83 miembros, de los cuales 40 son pescadores. Poseen 15 embarcaciones con las que pescan casi todos los días de la semana, excepto los domingos. La pesca en playa Macao se da desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Dependiendo del tipo de pesca que se realice, los pescadores retornan a la costa a la 1:00 o a las 4:00 de la tarde. Mery Elizabeth Rodríguez, presidenta de la Asociación de Vendedores y Pescadores de playa Macao (Asovepemu), indicó que cuando es
temporada de dorados una sola embarcación ha llevado hasta 900 libras de ese tipo de pez.
COMPRA Y VENTA En la playa de Juanillo, las principales especies marinas que pescan son los lambí, boca yate, pez puerco, butu, chillo y dorado. Los precios dependen de la especie. Los pescadores venden a 100 pesos la libra de los pescados considerados de tercera, que son el butu y el pez puerco. El pargo lo venden a 110 y a 120 la libra, y el chillo a 250 pesos por li-
bra. Los pescados de la Asociación de Pescadores de Juanillo son distribuidos en Verón, porque una parte de los pescadores de esta asociación viven en esta localidad. Otra parte de la pesca es llevada a Higüey, para ser vendidos en mesas y puestos en el mercado municipal de esa ciudad. Para este producto llegar a los restaurantes que diariamente los sirven como costosos platos, pasan primero por varias manos. Los pescadores lo venden a terceras personas que más adelante venden a los restaurantes, por lo que el precio va incrementándose en esa cadena de comercialización. Víctor Manuel Félix es un comprador de pescados en la playa de Macao. Resalta que en este poblado lo que más demanda es el chillo, vendido a 250 pesos la libra, y el dorado, a 100 y a 120 pesos. “Yo mensualmente recibo un promedio de 5 mil libras de pescados”, precisó Félix. Este comerciante les compra directo a los pescadores y luego los revende a una importadora y pescadería que se encarga de venderle a los hoteles y restaurantes. Esta cadena inicia con los pescadores, como Pedro Manuel Valdez, quien lanza sus redes en Macao y cuenta que lleva toda su vida dedicado a este oficio, de donde obtiene la manutención de su familia. Valdez asegura que si el mar está tranquilo salen a pescar de lunes a sábado. Este señor tiene unos 40 años dedicado a esta labor. Valdez dijo que por ese lado de la costa pescan chillo, dorado, cabrilla y mero. “Cuando la pesca esta buena, cogemos diario 15 o 20 quintales diarios, y si esta floja la cosa se cogen 9 o 10 quintales. A veces se han cogido hasta 30 y 35 quintales en un día”, señaló Valdez. Según este pescador, alrededor de 20 pescadores realizan esta actividad productiva en Macao y cuentan con 13 embarcaciones. La presidenta de Asovepemu dijo que los pescadores también le venden a los pequeños negocios que hay en la playa de Macao, tales como restaurantes. La libra de dorado la tienen a 100 pesos y el chillo a 240 pesos. Rodríguez precisó que los pesca-
18 DE MAYO DE 2017
BAVARONEWS | 21
Impactos
EL REPORTAJE dores gastan mucho dinero en gasolina para sus embarcaciones. En su caso particular, es dueña de un pequeño restaurante a orillas de la playa, por lo que vende los platos con pescado a 350 pesos. Un plato que tenga un pescado dorado con tostones o con arroz es ofertado al público a 250 pesos, y con chillo a 650. La mayoría de las pescaderías de esta localidad se abastecen de la pesca que se da en este litoral costero. Otras compran directamente en San Pedro de Macorís o prefirieren trasladarse hasta la fronteriza provincia Pedernales.
CABEZA DE TORO El caso de Cabeza de Toro es distinto. Esto debido a que los pescadores de esa playa aún no se constituyen en una asociación. Sin embargo, llevan años pescando en esa zona y representan el principal sustento de esa comunidad. Cabeza de Toro es conocida como un pueblo de pescadores, pero sus más de 50 pescadores no poseen ni siquiera un seguro médico de salud.
tante. Los pescadores de Cabeza de Toro venden sus pescados a una sola empresa y esta se encarga de distribuirlos en distintos establecimientos comerciales.
CODOPESCA
Mery Rodríguez, presidenta de la Asociación de Vendedores y Pescadores de playa Macao (Asovepemu).
Calmito Bort, es un pescador de Cabeza de Toro que nació y se crio en este lugar. Según contó a este medio, es ahora que están tratando de formar una asociación, debido a que piensa que a los dueños de pescaderías no les convenía que ellos se organizaran. Los pescadores de Cabeza de Toro duran hasta dos y tres días en alta mar. Poseen embarcaciones dedicadas a este tipo de pesca. Otras se van desde por la mañana y regresan en horas de la tarde. En esta playa, al igual que en las otras de este distrito, pescan chillo, dorado y mero. Según Bort, una embarcación pue-
Silvain Pache, presidente de la Asociación de Pescadores de Juanillo (Apeju).
Calmito Bort, pescador de Cabeza de Toro.
de llegar a pescar de tres quintales hasta cinco por tres días. Cuando las condiciones climáticas no son favorables, pues la pesca disminuye bas-
Los pescadores de República Dominicana se agrupan en el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), organismo creado el 3 de diciembre del 2004 mediante la Ley 307-04. Codopesca se encarga de regular, desarrollar, fomentar y fiscalizar la explotación e investigación pesquera y acuícola y/o extracción de los recursos bióticos de la República Dominicana. Esta entidad nacional tiene presencia en Bani, Barahona, Samaná, Miches, Monte Cristi, Santiago, San Pedro, Puerto Plata y Santo Domingo. Milton Ginebra Morales, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura, ha diligenciado la entrega de seguros médicos del Seguro Nacional de Salud (Senasa) a los pescadores de distintas zonas pescaderas del país.
22 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
Impactos
ACTUALIDAD
El motoconcho es un oficio que puede aportar ingresos de hasta RD$30,000 mensuales Dato
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. En 1978, en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal, inicia el servicio de motoconcho en la República Dominicana, actividad que con el paso de los años se convertiría en la modalidad de transporte más popular y refugio económico de más 300 mil personas en todo el país. Pero la expansión se produce en 1982, a causa de una crisis de combustible que provocó el desplome del sistema de transporte público de pasajeros, a esto se le suma la caída de los ingenios azucareros que llevó al despido masivo de miles de trabajadores y el éxodo de la población rural hacia la urbe. Cada día, son más las personas que invierten sus ahorros en la adquisición de una motocicleta y hace de cualquier esquina una parada de motoconcho. Aunque el motor, como se le conoce en el país, es el vehículo que ofrece menos seguridad a conductor y pasajero, posee la ventaja de que puede penetrar a los lugares más inhóspitos en menor tiempo, a diferencia de los demás medios de transporte. La zona turística Verón-Punta Cana es uno de los espacios del país donde el motoconcho mantiene una gran actividad de traslado de moradores y visitantes. Muchos de los que usan estos vehículos para ganar el sustento de sus familias, con años en el desempeño de este oficio, también han vivido experiencias transcen-
Alberto Félix, presidente de la Asociación de Motoconchos de Verón-Punta Cana.
dentales en su vida en la conducción de un motor. Alberto Félix, presidente de la Asociación de Motoconchos de Verón-Punta Cana, dijo que alrededor de unos 270 motoristas hacen vida en unas 30 paradas de este distrito municipal, casi las 24 horas del día. “La mayoría de nosotros somos padres de familia; trabajamos desde hace muchos años en esto, al servicio de la gente y viviendo el día a día, porque nuestro radio de acción es la calle. La gente nos conoce, confía en nosotros y creo que eso ha sido fundamental en el desempeño de esta profesión”, expresó Félix. Manifestó que cubren todos los espacios del distrito municipal y los precios del traslado varían de acuer-
do a la distancia. Asimismo, resaltó que en el Cruce de Verón, lugar donde se ubican, lo acompañan unos 25 motoconchos diariamente, con quienes comparte y mantiene una relación de trabajo armónica. Félix se desempeña como motoconcho desde hace 21 años, lo que le ha permitido conocer gran cantidad de personas, pero también ha pasado por situaciones de peligro en las cuales ha salido airoso. “Un día un hombre que venía en otro motor impacto conmigo y me hirió la pierna, no por eso he dejado de trabajar porque me gusta esto, me siento a gusto con mi trabajo porque además me permite llevar el pan de cada día a mi casa”, señaló. Félix aseveró que por la actividad
Motoconchos esperan que se dé una reunión entre las diferentes asociaciones y la Junta Municipal para abordar el tema de las regulaciones y dotaciones.
De acuerdo a cifras de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), obtenidas mediante el último censo efectuado entre el período 2009-2010, unas 55 mil personas se dedican a la actividad de “motoconcho”, las cuales fueron “reguladas”. En septiembre del año pasado la institución entregó a cada encargado provincial este censo para que sea actualizado. Próximamente, se le entregará un permiso a los miembros de las paradas de motoconcho para las operaciones de estas, la cuales deberán estar debidamente identificadas, esto a parte del carnet y el rótulo que deben tener los motoconchistas. que ejerce como motoconchista percibe un promedio mensual de unos RD$ 20 mil, pero aquellos que trabajan casi las 24 horas del día ganan hasta RD$ 30 mil. “Ese salario mensual me da para comprar comida, pagar alquiler porque muchos de nosotros vive alquilado. Con eso cubrimos gastos de alimentación, luz y otros servicios”, añadió. Detalló que un servicio, por ejemplo, del Cruce de Verón hasta Ciudad La Palma, puede costar RD$ 100 o 150, tomando en cuenta que debe atravesar el sector Domingo Maíz, que no se encuentra totalmente asfaltado y el motor corre el riesgo de dañarse. El representante de los motoconchos en Verón-Punta Cana indicó que actualmente esperan por un censo efectivo por parte de la Junta Municipal, en aras de coordinar acciones que coadyuven a mejorar el servicio, y que la gente se sienta satisfecha de contar con motoristas ajustados a las exigencias de ley. Igualmente, Valerio Villanueva, motoconchista de una de las paradas
18 DE MAYO DE 2017
BAVARONEWS | 23
Impactos
ACTUALIDAD de Friusa, agregó que mientras espera por un empleo en alguno de los hoteles de la zona, ejerce esta actividad que le permite obtener ingresos para el sustento de su entorno familiar. Villanueva aspira a que en esta parada se constituya una organización como en otros puntos, lo cual les permitirá la dotación de chalecos por parte de la Junta Municipal, como una vez se les prometió. Dijo que todavía no reciben respuesta al respecto, situación aún los tiene en incertidumbre, dado a que no cuentan con una información precisa al respecto. “Dicen que nos van a uniformar, que nos van a equipar y ese rumor viene corriendo desde hace unos dos meses, pero todavía para acá no se han acercado para decirnos que es lo que realmente se pretende con los motoconchos, no sólo de Friusa sino de todo el distrito”, acotó Villanueva. Muchos de ellos aseguraron que no han recibido una asistencia técnica en materia de orientación y dotación por parte de las autoridades de la Junta Municipal, para lo cual esperan por una pronta reunión en la que se concreten varios de los pun-
Minoru Matsunaga, encargado de la Amet en la zona turística.
tos que les permita fortalecer tanto la actividad como el servicio que brindan.
FISCALIZACIÓN El encargado de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en la zona turística, Minoru Matsunaga, informó que de manera permanente esa institución desarrolla un trabajo de fiscalización con los motoconchos, para velar el cumplimiento de la ley en cuanto a la correcta circula-
ción de los motores y la seguridad de los pasajeros que utilizan este medio de transporte. Para ello, precisó que los agentes de la AMET se mantienen en varios puntos de control en todo el distrito municipal para chequear el uso de cascos, el traslado máximo de dos personas por motor, la visibilidad de la placa, el exceso de velocidad, entre otros aspectos. La Ley de Movilidad, Transporte Terrestre y Tránsito, que entró en vigencia el pasado mes de marzo, establece un límite para el traslado de personas en carros públicos y motoconchos. Matsunaga resaltó que el nuevo ordenamiento jurídico indica que los conductores que violen la normativa serán castigados con multas que van desde un salario mínimo hasta 20, a los que provoquen accidentes lamentables de manera imprudente se les podrá cancelar la licencia de conducir desde uno a cinco años o reducirles puntos por incurrir en violaciones. Enfatizó que las personas que se dediquen al motoconcho, tendrán que usar el número de la placa en un
chaleco retro-reflectivo, usarán casco, y licencia de conducir aprobada por el Instituto de Tránsito. “Nosotros estamos permanentemente vigilando porque son muchos los motoconchos que constantemente violan estas disposiciones y prácticamente hay que estar arriba de ellos”, manifestó el encargado de la Amet en la zona turística.
PLANES La Junta Municipal Verón-Punta Cana informó, a través del Departamento de Relaciones Públicas, que se ha venido abordando en los últimos días un plan que busca garantizar una efectiva regulación de esta actividad, y que además “beneficiaria” a cada uno de los motoristas. “Es un plan que aún no está totalmente elaborado y que una vez culminado, nosotros vamos a informar sobre el contenido del mismo, pero estamos trabajando en eso”, dijo Tatiana Alberto, relacionista pública de la Junta. Esta iniciativa cuenta con el aval de diferentes asociaciones de motoconchos de esta zona.
24 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
Deportes Finalizó Torneo Nacional de Tenis Juvenil en el Óscar de la Renta Tennis Center
Presentación oficial de los Cañeros del Este
Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com
Verón. Como parte de los eventos deportivos para promover el desarrollo del tenis en República Dominicana, Puntacana Resort & Club sirvió de sede del IX Torneo Nacional Juvenil de la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), evento celebrado el pasado fin de semana en el Centro de Tenis Óscar de la Renta. Este torneo juvenil reunió a 150 de las promesas del tenis dominicano, miembros de clubes deportivos, propietarios de Puntacana Resort & Club y visitantes aficionados al deporte, y fue a beneficio del desarrollo comunitario del tenis en la provincia de La Altagracia. Los tenistas Leydi de la Cruz, Julio Troncoso, Marcella Marranzini, Manuel Zorilla, Rosario Elmúdesi, Ángel Maleno, Alejandro Gandini y Jesús Maleno resultaron los campeones, al ganar las finales del IX Torneo Nacional Juvenil, organizado por la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), válido para el ranking nacional, y que fue celebrado durante los días sábado 13 y domingo 14 en Punta Cana. En la categoría mini tenis resultaron ganadores en la rama femenina, Paulina Imbert, seguida por María Rashokova y Daniela Fernández, mientras que en el masculino resultó ganador Oscar Santillán, seguido por Álvaro Guijo y Diego Guijo. Leydi de la Cruz oriunda de Verón, venció a Daniela Macario, en la categoría de 10 años, mientras que en la misma categoría, Julio Troncoso se impuso contra Carlos Romero. En la categoría de 12 años, Marcella Marranzini venció a Paula Lanius y Manuel Zorrilla derrotó a Javier Solares, en masculino de la misma categoría. En los 14 años, Rosario Elmúdesi venció a Feidy Abreu, mientras que Ángel Maleno derrotó a Enmanuel Muñoz. En los 16 años Alejandro Gandini venció a Federico Infante en esta categoría. En los 18 años, la campeona resultó Ana Zamburek, al ganar a Lya Espinal. En cambio en masculino el ganador fue Jesús Maleno quien derrotó a Danail Banov. Félix de los Santos, presidente de la Asociación de Tenis de la Provincia de La Altagracia, destacó: “La importancia de la realización de este
Breves Deportivas
Para el día de hoy en la Romana, la junta directiva del equipo Cañeros del Este presidida por Frank Elías Rainieri, realizará la rueda de prensa oficial para dar a conocer todos los detalles con respecto a su participación en la Liga Nacional de Baloncesto 2017 que arrancará el próximo 24 de mayo y la presentación oficial de los jugadores que integran al equipo.
Reynas del Este reciben a Águilas Eloisa Marmolejos, Paulina Imbert, ganadora del 1er lugar en mini tenis y Félix de los Santos.
Cita “Es el primer torneo que realizamos como Asociación de Tenis de la Provincia de La Altagracia y nuestro objetivo principal es masificar la práctica del tenis en todo el polo turístico”, agregó Félix de los Santos.
Las Reynas del Este continúan con su accionar en la Liga Nacional de Baloncesto Femenino y recibirán el día de mañana a las Águilas de Guachupita a las 8.00 de la noche en su sede del multiuso Héctor Monegro de Hato Mayor, con miras a mantener el invicto en casa y mejorar su posición en la tabla.
Celtics de Boston avanzan a final del Este
Leidy de la Cruz , ganadora del 1er lugar tenis 10 años junto, a Félix de los Santos.
torneo aquí en la zona y por el apoyo de Fedotenis como parte de las actividades que se han propuesto para fomentar el tenis en la provincia”. Mientras que José Roberto Muñoz, director del comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Tenis y presidente de la Asociación de Tenis de La Vega, señaló: “El agradecimiento a la organización y el desarrollo de este torneo en las excelentes canchas con que cuenta el Óscar de la Renta y por todas las atenciones recibidas para los jugadores, los padres y a todos los asistentes”. La mesa técnica del evento fue dirigida por Félix de los Santos, en coordinación con Francisco de los Santos. El torneo contó con el patrocinio del Grupo de Medios EB, Bepensa Dominicana, Grupo Dupla, Puntacana Resort & Club, Gamma,
CCS Holding Group, Cheap O Air y Punta Cana Party. “La importancia de la realización de este torneo aquí en la zona y por el apoyo de Fedotenis como parte de las actividades que se han propuesto para fomentar el tenis en la provincia”. “Es el primer torneo que realizamos como asociación de tenis de la provincia de La Altagracia y nuestro objetivo principal es masificar la práctica del tenis en todo el polo Turístico”, agregó De los Santos. Mientras que José Roberto Muñoz, director del comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Tenis y presidente de la Asociación de Tenis de La Vega, señaló: “El agradecimiento a la organización y el desarrollo de este torneo en las excelentes canchas con que cuenta el Oscar de
De la mano de Isaiah Thomas, quien encestó 29 puntos y repartió 12 asistencias, Kelly Olynyk se destapó con 26 puntos y el dominicano Al Horford tomó 6 rebotes, repartió 5 asistencias y anotó 15 puntos y los Boston Celtics se llevaron la victoria al vencer el pasado lunes 115-105 a los Washington Wizards en el séptimo partido de su semifinal de la Conferencia del Este. Con su victoria el equipo de Boston avanzó a la final del Este, en la que se enfrentará a los actuales campeones de los Cleveland Cavaliers, en lo que promete ser una gran final.
la Renta y por todas las atenciones recibidas para los jugadores, los padres y a todos los asistentes”. También Muñoz resaltó que “La Federación Dominicana de Tenis bajo la dirección de su presidente Persio Maldonado, se ha propuesto expandir la práctica del tenis y renovar a la nueva generación de tenistas en todas las categorías”.
18 DE MAYO DE 2017
BAVARONEWS | 25
Deportes Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com
Verón. La organización del Club Mountain Bike Rolochongos Punta Cana MTB, anunció que todo está listo para la realización de la primera edición del “Paseo Punta Cana por la Cuenca del Anamuya 2017”, evento que se realizará el próximo domingo 21 de mayo. El deporte de las dos ruedas ha sido, desde hace bastante tiempo, una pasión indiscutida entre muchos fanáticos. Sin embargo, hace algunos años se ha ido incrementando cada vez más, aumentando considerablemente el número de deportistas que lo practican. En el Distrito Turístico existen varios grupos que se dedican a la práctica de una de las modalidades del ciclismo moderno que más atraen al público como lo es la de mountain bike, dentro de esos grupos encontramos a la organización Rolochongos Punta Cana MTB. Esta organización invita a toda la comunidad ciclista de la zona Este y a nivel nacional, para que puedan disfrutar de su primer paseo recrea-
Realizarán “Primer Paseo Punta Cana por la Cuenca del Anamuya”
Integrantes del club Rolochongos Punta Cana MTB.
tivo, saliendo desde la playa de El Macao, a las 9:00 de la mañana, para recorrer unos 45 kilómetros, aproximadamente, de hermosos caminos vecinales, ríos y de los parajes de La Ceiba, El Bonao y Anamuya.
Este evento tiene la particularidad de que puede considerarse como el más completo a nivel nacional, puesto que se le agrega como atractivo adicional: sol, playa y arena, que caracterizan a la zona, para un mayor disfrute.
El paseo, es el primero en realizarse en la zona este año y el mismo, se realizará en memoria del fenecido Roberto Mena, quien fue el propulsor de este deporte hace ya unos 10 años aquí, en Verón- Bávaro. Según Alfredo Javier, presidente del club, “es el primer paseo de ciclismo que realizaremos para este año, y tenemos grandes expectativas por cumplir con todos los ciclistas”. Además, señaló que: “Se realizará un aporte por parte del club con los fondos recogidos, para ayudar a las escuelas de El Espino en La Ceiba y la de Juanillo. También, señalo que “esperamos un aproximado de 800 corredores, entre locales y nacionales, que han mostrado un gran interés desde el mismo momento que anunciamos el paseo”. Dijo que es un gran reto, pero tenemos todo organizado para cumplirlo.
26 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
Deportes Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com
Verón. El pasado fin de semana se definieron los últimos clasificados para la ronda semifinal del torneo apertura de la Liga de Fútbol Siete del Este, en la última jornada de la ronda regular en el que se disputa la Copa CEPM. Los compromisos fueron realizados en el campo de la Ciudad Deportiva Downtown, en el cual el equipo de Unlimited Fútbol Club, luego de un emocionante partido contra Galácticos, logró su clasificación al vencerlos 3 x 2 y sacarlos de la ronda semifinal. Mientras que el equipo Asociación Deportiva Bávaro, cayó derrotado 7 x 3 frente al equipo de Drink Team, pero por la combinación de los otros resultados, logró entrar en la cuarta posición para poder tener la oportunidad de participar en la semifinal. Johnny Metelluz, del Clásico Fútbol Club, finalizó como el líder anotador en la ronda regular, mientras que Luís José Francis de Downtown Fútbol Club fue el portero menos goleado. El equipo de Higüey Fútbol Club pudo despedirse del torneo con dos
Ya están definidos los clasificados a la semifinal en la Liga de Fútbol Siete del Este
Equipo de Higüey Fútbol Club.
victorias en su primera participación dentro del torneo, pero dejando una buena impresión y un buen fútbol. El equipo de Downtown FC finalizó en el primer lugar, Clásico FC de segundo, Unlimited fC de tercero y la Asociación Deportiva Bávaro ocupó el cuarto lugar. Los partidos de la ronda semifinal quedaron definidos así: en
la llave A se enfrentarán a Downtown FC vs Asociación Deportiva Bávaro y en la llave B jugarán Clásico fC contra Unlimited FC, este fin de semana en las instalaciones de la Ciudad Deportiva ubicada en Down Town. Según Simón Marcano, organizador del torneo: “En la liga se mostró un crecimiento considerable en
el nivel del fútbol y la competitividad que mostraron los diferentes equipo”. Además, resaltó que: “Fue tan reñida la ronda regular, que se estuvo que esperar hasta la última jornada para poder definir los clasificados a la ronda semifinal”. Mientras que, Luís José Francis, el mejor portero en la primera etapa de la liga: “Fue una gran ronda regular para el equipo y para mí en lo personal, pero demostró un gran nivel de todos los equipos que participaron”. Los enfrentamientos se realizarán el próximo domingo 21, a partir de las 7 de la noche y el segundo encuentro a partir de las 8 de la noche. La entrada es completamente gratis para disfrutar de los compromisos. El torneo de la Liga de Fútbol Siete del Este cuenta con el apoyo de CEPM, cerveza Canita, Hospiten, ACTIVA, RAD Park.
18 DE MAYO DE 2017
BAVARONEWS | 27
Deportes
Anuncian primer Torneo de Baloncesto Cristiano del Distrito Turístico Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com
Verón. Con la participación de cuatro equipos, en representación del mismo número de iglesias, se realizará el primer Torneo de Baloncesto Cristiano Inter Iglesias, cuya inauguración está fijada para el próximo 15 de junio, dentro de las instalaciones del nuevo parque ubicado en las cercanías del Centro Pediátrico Oscar de la Renta. Entre las iglesias que estarán participando en este torneo, están la Bávaro de Cristo, Ciudad de Dios para las Naciones, Cuerpo de Cristo y la de Dios de la Profecía de Verón. En este primer torneo los juegos se realizarán en una doble cartelera, comenzando a partir de las 7:00 y el segundo a las 8:00 de la noche, los días jueves y sábados de cada semana, en la categoría libre.
El formato será en un “todos contra todos”, con juegos de ida y vuelta en la ronda regular, de donde clasifica el equipo de mejor récord directo a la final. Mientras que, el segundo y tercero se enfrentarán entre sí en un tres para dos, para definir quien avanza para la final, y el último se elimina de forma directa. La gran final se jugará en un tres para dos. Melvin Mingó, representante de los organizadores, señaló: “la primera edición de este torneo, contará con la participación de cuatro equipos de doce jugadores cada uno y la integración de jóvenes y adultos de las diferentes iglesias participantes, donde se espera que sea un torneo totalmente emocionante”. Indicó, también: “que se premiará al mejor anotador, más asistencias y al mejor en rebotes; así como trofeos para el primero y segundo lugar; cada equipo estará con-
formado por 12 integrantes como máximo”. Además, agregó que: “Se contará con personal técnico y el arbitraje de la Asociación de Baloncesto de la Altagracia (Abapa), quién está prestando todo su apoyo para darle calidad al evento y se realice una competencia sana” Dijo que este evento servirá de base para escoger al equipo de jugadores cristianos que represente al Distrito Turístico Verón–Punta Cana en el segundo Torneo de la Liga Evangélica Altagraciana de Baloncesto. Por último, agregó que todavía queda abierta la posibilidad sobre la participación de hasta dos iglesias más, y reiteró el llamado al empresariado local, a los comerciantes y a todos aquellos interesados en apoyar el evento. Para comunicarse, los que deseen pueden hacerlo llamando al número (829)-728-3563.
Melvin Mingó, representante del comité organizador.
BAVARONEWS | 29
18 DE MAYO DE 2017
Variedades
Parque Tropicana, único lugar de áreas verdes en este distrito.
Cómo prevenir desenlace fatal de la depresión Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. El suicidio es la segunda causa de muerte a nivel mundial entre las edades de 15 a 23 años, decisión que puede ser una de las consecuencias de la depresión, una enfermedad patológica que se ha ido apoderando de niños, adolescentes y jóvenes. Es por esto que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligieron la depresión como el tema de su campaña para el Día Mundial de la Salud 2017. La doctora Ana Iris Silvestre, psiquiatra infantil y de la adolescencia de Punta Cana Doctors, define la depresión como una patología de orientación mental, que debe ser tratada por los psiquiatras y psicólogos. Señala que hay criterios específicos que orientan a los especialistas a decir cuándo un paciente está deprimido. Silvestre indica que las características principales que presenta una persona depresiva son: anhedonia, que es la pérdida de interés por cosas que antes realizaba; la fatiga, cuando externa que se siente cansado de todo; bajo rendimiento escolar y falta de concentración. Otros síntomas son el insomnio, la irritabilidad, cuando el niño llora por todo y se incomoda en cualquier situación, y las ideas de minusvalía.
Ana Iris Silvestre, psiquiatra infantil y de la adolescencia de Punta Cana Doctors.
da, después un intento y finalmente lo logre”, destaca Silvestre. La psiquiatra cuenta que se han hecho muchos estudios que demuestran que un adulto depresivo, por lo general empezó a deprimirse cuando era un niño y evolucionó a la adultez. Las personas adultas con estas características tienden a tener trabajos menos remunerados, relaciones menos estables, son más propensos a tener divorcios, tienen más posibilidades de que sus hijos sufran una depresión. La depresión es una de las enfermedades más comunes que se está desarrollando en la niñez, adolescencia y juventud.
La doctora aconseja que si estos síntomas persisten por más de dos semanas, los padres deben considerar que el niño o joven está pasando por un episodio depresivo. Dependiendo de la cantidad de síntomas y el tiempo que estos perduren, la depresión podrá ser leve o mayor (grave). Silvestre dice que cuando son dos semanas con los mismos síntomas corresponde a un episodio, pero cuando pasa de cuatro semanas se trata de un trastorno.
CONSECUENCIAS DE LA DEPRESIÓN Silvestre dice que las consecuencias no sólo serán a nivel personal, sino
que afectan también su entono. Las habilidades sociales se ven afectadas, cuando un adolecente o niño está deprimido. La disminución de la concentración y el bajo rendimiento escolar son consecuencias de la depresión, que lo llevarían a un fracaso escolar y le entorpecerían para hacerse de una carrera universitaria. La depresión les dificulta la forma de relacionarse con los demás, por lo que les afecta para tener una relación amorosa. El suicidio es la consecuencia más fatal de la depresión. “Que esto vaya evolucionando, esta depresión de leve pase a ser una depresión mayor y que haya una ideación suici-
FORMAS DE COMBATIRLA Según la psiquiatra una buena forma de combatir la depresión es con las fuentes de apoyo primarias, que están representadas en la familia, el colegio y la iglesia. Es importante que reciba la ayuda psiquiátrica y psicológica que necesita. “Mientras más rápido ese adolecente reciba tratamiento y sea intervenido, mejor es el pronóstico”, asegura Silvestre. Una vez identificado que el niño o adolescente tiene depresión, la doctora aconseja buscar ayuda. Según indica lo primero es llevarle a un psiquiatra, porque este es quien hace la referencia al psicólogo que puede ayudar en ese caso al paciente.
30 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
Variedades
Realizarán bazar para las madres este fin de semana en Punta Cana
Grupo Rescue posiciona Ciudad Sanitaria en el DATE
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Punta Cana. El Día de las Madres ya se aproxima, por lo que la tienda One Concept Store realizará este sábado 20, su primer bazar dedicado a ese ser humano tan especial. El bazar será realizado específicamente en la terraza de la tienda, ubicada en Galerías Comerciales Puntacana, del Puntacana Village, justo al frente del Supermercado Nacional, en horario de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche. El bazar de One Concept Store contará con expositores de todos los ámbitos, que tendrán ropas, accesorios, calzados y artículos propios para regalarle a mamá. Los asistentes podrán disfrutar de precios especiales, música y un ambiente familiar de primera. Este bazar, edición madres, tiene como objetivo ofrecer a los visitantes el regalo perfecto para las madres, y a la vez seguir impulsando el crecimiento de los artesanos y la
Stand de Centro Medico Punta Cana en el DATE 2017.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
El bazar se hará en la terraza de la tienda en Galerías Comerciales Puntacana, del Punta Cana Village, justo al frente del Supermercado Nacional.
micro empresa en este distrito turístico. One Concept Store es una tienda donde los clientes pueden encontrar bandejas pintadas en acuarelas, tazas, pinturas para enmarcar, y demás objetos decorativos. También, hay obsequios únicos y distintivos para los diferentes gustos,
como agendas, zapatos, cojines, etc. La variedad de objetos que son vendidos en One Concept Store by Las Acuarelas & Wabi Wonders van desde camisetas de hombres, blusas para mujeres, cuadros, tablas para cortar, tablas de quesos, set cucharas, cuadros motivacionales, etc.
Presentan conferencia “Mujer todo terreno y empoderada” en La Altagracia Yeimy Puello redaccion@editorabavaro.com
Higüey. Varias especialistas realizaron la conferencia titulada “Mujer todo terreno y empoderada”, en la cual orientaron a mujeres de esta ciudad sobre finanzas personales, asesoría de imagen, y la relación familiar y de pareja. La conferencia tuvo como finalidad impulsar a las mujeres para que conquisten sus miedos, y lo usen en beneficio propio. Noemy García, asesora de imagen, dijo que la propuesta es identificar mediante se analiza la colorimetría personal, la paleta de colores de la clienta, es decir, los tonos adecuados a su color de piel, de pelo y de ojos. “Con los colores establecidos, analizaremos el tipo de cuerpo: estudiamos tus curvas y tus rasgos para sugerirte las prendas que mejor te sientan, incluidos las carteras y los zapatos”, indicó. “La idea no es imponer nada, sino, ir trazando un mapa del estilo
Las expositoras Noemy García, Perla Masiel Sosa y Elizabeth Tavarez.
que mejor le siente al cliente”, puntualizó García. Elizabeth Tavares, asesora en finanzas, resaltó las habilidades que poseen las mujeres, y a la vez la motivó para que usen esos dones a favor de su economía. Además explicó que al establecer un presupuesto
de sus ingresos, le permite evaluar si necesitan otras fuentes de ingresos, identificar en donde están gastando dinero de forma innecesaria, conocer donde podrían reducir gastos, evaluar si necesitan limitar la adquisición de deudas y planificar la creación del ahorro. Mientras que la terapeuta familiar y de pareja, Perla Masiel Sosa, reveló que las mujeres deben reencontrarse haciendo las cosa que le gustan. Una persona que logra encontrarse consigo mismo es una persona satisfecha, es pura energía, equilibrio, positivismo, actitudes que se proyectan en todas las esferas de la vida. “Encontrarse con uno mismo requiere de espacio para uno mismo, debes concederte el espacio y el tiempo que necesitas, debes conectar con tu grandeza, debes aceptar tus miedos y dar gracias por tu vida”, expresó. Las profesionales continuaran con sus programas de charlas y consejería en todo la región este del país.
Bávaro. Con el objetivo de continuar posicionando el turismo de salud en el país, Grupo Rescue participó en el “Dominican Anual Tourism Echange” (DATE), donde se realizaron importantes negociaciones entre agentes de viajes, tour operadores y los principales suplidores del sector turístico de la República Dominicana. El evento sirvió como plataforma para promocionar el moderno y ambicioso proyecto de salud “Ciudad Sanitaria Grupo Rescue Punta Cana” el cual consta de 4 etapas, donde la primera de ellas ya fue completada la cual consta con la ampliación y modernización de las salas quirúrgica, el área de recuperación, observación y neonatal. Actualmente se realiza la segunda etapa, que consta de la construcción de la Torre Ambulatoria, nuevo edificio de 5 pisos que albergará las áreas de Imágenes y Laboratorio, 42 consultorios de especialidades médicas y la expansión del área de internamiento hasta completar 100 camas, el cual estará listo para el próximo año. La tercera etapa será la construcción del Hospital Quirúrgico, Centro Internacional de Enseñanza para cirugía robótica, en la que se realizarán cirugías reconstructivas, de prótesis ortopédicas, columna y reemplazo de rodilla y cadera con 10 quirófanos y 40 habitaciones, apertura programada para el verano del 2020. Y la cuarta un hotel de familia con facilidad de cuidados post-operatorio y rehabilitación temprana, con spa y wellness center, restaurante con menús especiales y servicios generales, apertura programada para el 2020.
32 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
Variedades
Eden Roc at Cap Cana completa adición de 26 lujosas suites frente al mar
Casa de Campo celebra 30 años del torneo Sugar Shooting
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Cap Cana. La República Dominicana continúa aumentando su oferta como destino de lujo, con la finalización de las 26 nuevas suites de dos dormitorios frente a la playa de Eden Roc at Cap Cana, cumpliendo una expansión que ya ha revelado la renovación completa de este hotel. El nuevo concepto de Eden Roc Beach Club cuenta con una piscina de borde infinito, centro de fitness con vista al mar equipado con máquinas de última generación, aero-yoga y áreas de bienestar, Blue Grill más Bar, una ampliación del área de playa y nuevo Beach Bar o bar de playa. Siendo un de sólo cuatro hoteles Relais & Chatêaux en el Caribe, y el único en la República Dominicana, Eden Roc at Cap Cana presenta diversas opciones de hospedaje lujosas Boutique Suites estilo casita y dos villas de varios dormitorios, todas con piscinas privadas y comodidades extraordinarias y ahora, suites premium frente al mar. La selección de suites de Eden Roc at Cap Cana es ahora dos veces más esplendida con 26 nuevas “Beachfront Suites” de dos dormitorios, cada una con impresionantes vistas al mar, que aumentan el
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Bayahibe. Tras salida de Daniel Hernández, Casa de Campo confirmó que Andrés Fernández será su nuevo representante frente a la Asociación de Hoteles Romana-Bayahibe (AHRB), asumiendo así la presidencia de dicha institución.Después de administrar su agencia de viajes “Indiana Tours”, Andrés Fernández, ingeniero de sistemas, con Diplomado en Turismo, llega a República Dominicana en el año 1996 para trabajar con el Grupo Globalia, donde fue delegado para la zona Norte con base en Puerto Plata hasta el año 1998. Luego de su paso por Turinter a nivel de turismo emisivo local y del receptivo Connex Caribe Viajes, en el año 2000 se incorpora a Viajes Barceló como director de la oficina de Puerto Plata, en el proceso de traspaso al Grupo TUI para la creación de Hotel-
Todas las suites tienen una vista completa al mar con una terraza o balcón, una nueva distinción para el complejo.
inventario del complejo a 60 Suites. Eden Roc at Cap Cana ofrece dos nuevas categorías de suite, la Beachfront One Bedroom Suites de 1,194 pies cuadrados por111 metros cuadrados y Beachfront Two Bedroom Suites de 1,786 pies cuadrados por 166 metros cuadrados. Una paleta rústica de tonos arena y grises llenan las habitaciones con luz y se mezclan con maderas naturales y telas elegantes para crear un ambiente rústico y chic en el paraíso. La decoración se mantiene fiel al destino con el arte dominicano y esculturas en cada suite. Todas las suites tienen una vista
completa al mar con una terraza o balcón, una nueva distinción para el complejo. Los opulentos edredones y almohadas de plumas de ganso Hanse, con ropa de cama de lujo, batas de baño y pantuflas de Rivolta Carmigani aseguran una buena noche de descanso en cada cama King. Las elegantes bañeras, cabezales de ducha de lluvia contemporáneos y un armario de madera de cedro a gran escala se añaden a la lujosa vida en el Eden Roc Beach Club. Posee también un área de trabajo, cocina completa y comedor para seis personas completan la nueva experiencia de hospedaje.
Asociación de Hoteles RomanaBayahibe designa nuevo presidente
Andrés Fernández.
beds. Para el año 2001 se traslada a Santo Domingo como subdirector regional, con el objetivo de introducir e impulsar en el país las marcas Bedsoline, mayorista de camas online y
el receptivo Intercruises, orientado al servicio a pasajeros de líneas de crucero, con operación en Santo Domingo y Samaná. En octubre del 2005 trabajó para el receptivo de cruceros CS Adventures, para gestionar los servicios de tierra y excursiones a los pasajeros que arribaban a Cayo Levantado y al Fondeadero de Santa Bárbara de Samaná. Se incorpora al Central Romana en septiembre 2006 como gerente de Tour Operación del puerto de Cruceros de La Romana, desarrollando su operación hasta agosto del 2012 en que es trasladado al aeropuerto de La Romana para desempeñar la posición de director comercial que, al día de hoy, compagina con la dirección comercial del puerto de cruceros.
Andrés Pichardo, Emilia Fanjul y Pepe Fanjul.
María Herrera mherrera@editorabavaro.com
La Romana. El restaurante Lago, del resort Casa de Campo, sirvió de escenario para la trigésima entrega del Torneo Invitacional de Tiro Sugar o Sugar Shooting Tournament, que como ya es tradición es organizado por José Pepe Fanjul, con la finalidad de recaudar fondos para la Fundación Mir, la cual provee educación de alto nivel a niños necesitados de esta ciudad. Luego de agotar una agitada agenda de 5 días de torneo, en una gran noche de premiación, fueron reconocidos los ganadores de las distintas categorías, siendo Lawrence Berry ganador de la High Overall Cup o galardón principal. A la actividad asistieron invitados de países como Estados Unidos, Puerto Rico, Europa y República Dominicana. Los participantes fueron recibidos por José Pepe Fanjul y su esposa Emilia, así como por el señor Gary Salmon, director del Centro de Tiro. En ocasión del 30 aniversario, los amigos y participantes entregaron a don Pepe Fanjul reconocimientos y regalos por mantener durante 30 años un torneo con tan alta calidad. James Horne, representante de James Purdey & Sons Ltd., James Gubelmann, Chris Meigher, William Burkland, Leroy McMakin y Jaime Bonetti fueron parte de los amigos que entregaron reconocimientos.
34 | BAVARONEWS
18 DE MAYO DE 2017
Variedades
La Construexpo 2017 concluye con premiación a expositores destacados Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La décimo quinta Exposición de la Industria de la Construcción Construexpo 2017 culminó con una ceremonia de premiación a los expositores más destacados de este año. El máximo galardón en la categoría Gran Expositor recayó en la empresa Isotex transnacional de la construcción especializada en la producción de materiales y componentes en Polietileno Expandido (EPS). En el renglón Diseño de Stand fue escogida la firma Cementos Dominicanos, especializada en mantenimiento vial, y como Producto Innovador, fue premiado Revestimientos continuos Cement Design, revestimiento acrílico diseñado por la firma García Smeter SRL. En el capítulo “Atención al Visitante” fue premiada la empresa Cielos Acústicos, de 4D Grupo Empresarial, mientras como Participación Destacada de Empresas Extranjeras fue seleccionada Conspro Corp, empresa puertorriqueña que distribuye y comercializa productos de la construcción de concreto, tales como selladores, adhesivos y pintura. Como Expositor Destacado, cuya selección está a cargo de las empresas participantes, también fue distinguida la empresa Isotex. En las palabras centrales del acto, la Coordinadora General de Construexpo 2017, Miriam Batista, resaltó la exitosa realización de esta versión núme-
Ana Frías, José Veras y Michelle Joubert, de la empresa Cielos Acústicos, reciben su distinción.
ro 15 de la actividad más importante de la industria de la construcción en la República Dominicana. La exposición de la industria de la construcción, Construexpo, surge como una inquietud de la empresa José Veras & Asociados, la cual luego de participar en reiteradas ocasiones en actividades de esta índole en el extranjero, sintió la necesidad de realizar un cónclave similar en el país. Se creó con la idea de que todas las empresas ligadas de algún modo al sector construcción brindaran la oportunidad a profesionales y público en general de conocer las noveda-
des en cuanto a tecnologías y diversos implementos que movilizan esta importantísima industria. En el 2017 llegaron a su 28 aniversario con 15 celebraciones que han sido plataformas importantes para el establecimiento de relaciones comerciales con empresas nacionales e internacionales de la construcción y además, canal de presentación de nuevos productos, servicios y proyectos de infraestructura. Construexpo 2017 se consolida como la actividad principal de este renglón industrial, al ser la única que logra reunir más de 60 exponen-
tes del sector de construcción en un evento único en la República Dominicana. Construexpo ha servido para destacar la prominencia de esta industria en lo referente a la modernización de las ciudades y los adelantos tecnológicos que se han manifestado en la misma en cuanto a productos y a servicios, constituyéndose así en la única exposición especializada en la industria de la construcción y alcanzando la mayor calificación gracias a la preferencia del empresariado y de profesionales de todas las ramas vinculadas de alguna forma a este importante sector.