Año X - Edición 308 |
Ejemplar semanal gratuito | 29 DE OCTUBRE DE 2015
Impactos ARIATNA RONDÓN:
“Los hijos son un pedazo del corazón de una madre”
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
La erosión afecta negocios en la playa de Arena Gorda La erosión continúa afectando las playas del litoral y cada vez más impide el paso de los turistas a las plazas artesanales, como es el caso de la Plaza de los Guineos Maduros, ubicada en esta zona. Pág. 28
De Jueves a Jueves AMBIENTAL
Concretera Verón corregirá problemas
Editora Bavaro
Más de 350 vendedores han visto reducir sus ventas considerablemente por esta causa, ya que el mar está dentro de la plaza.
Batida contra el dengue
Pág. 6
Recogen más de mil gomas para eliminar criaderos de mosquitos Miembros del Cuerpo de Bomberos de Punta Cana-Bávaro y de la Defensa Civil, agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) y voluntarios de las juntas de vecinos, realizaron un operativo de recolección de gomas viejas, en la que captaron más de mil unidades de neumáticos en solares baldíos del distrito municipal, con el fin de eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue.
29 DE OCTUBRE DE 2015
2 | BAVARONEWS
EPISODIOS /
ROSSANNA FIGUEROA / rfigueroa@editorabavaro.com
Santiago, destino turístico Analizar las debilidades y fortalezas, las amenazas y oportunidades, fue parte de los trabajos que más de 100 periodistas a nivel nacional se concentraron durante los días 23, 24 y 25 de octubre, en Santiago de los Caballeros, durante la VI Cumbre de Prensa y Turismo, organizada por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR). Durante esos tres días, fueron muchos los expositores que fueron a compartir informaciones, estudios, planteamientos y experiencias que, de ser implementadas, convertirían a Santiago en un verdadero destino turístico de ciudad, lo que le permitiría dejar de ser un destino emergente. Santiago posee múltiples potencialidades para convertirse en un destino de ciudad: El Monumento a la Restauración, buque insignia de esa ciudad, las rutas ecológicas que concentra San José de las Matas, incluyendo a Los Montones, desde
donde se aprecian los picos La Pelona y Diego de Ocampo, así como parte de la ruta hacia el Pico Duarte. El senderismo y el mismo turismo de aventura, con propuestas como la Ruta del Tabaco, en Tamboril y el de Salud, con centros de alto nivel, como el HOMS. Otro elemento muy importante y que ganó mucha notoriedad en las discusiones, fue el turismo cultural, ya que esa ciudad posee espacios como el Gran Teatro del Cibao, el Centro León de Cultura, La Casa de la Cultura, entro otros. No faltó que se mencionara en inúmeras ocasiones el turismo religioso y, también, el deportivo, por ser Las Águilas del Cibao, uno de los elementos que distinguen a esa ciudad del Cibao Central, dicho sea de paso, la segunda en importancia territorial de República Dominicana. Santiago cuenta con muchas potencialidades, tiene a poca distancia
un destino en recuperación, como es Puerto Plata y la nueva oferta del puerto con la llegada de los cruceros. Ahora bien, a Santiago le hace falta que las autoridades se aboquen a planificar y ejecutar un Plan de Seguridad Ciudadana, que brinde a los residentes y visitantes internacionales, la oportunidad de desplazarse por sus calles, sin el temor de que un desaprensivo le esté siguiendo los pasos para despojarlos de sus pertenencias. La experiencia fue gratificante y como Coordinadora Regional Este de ADOMPRETUR, propuse que en un futuro cercano la Cumbre de Prensa y Turismo sea en Punta Cana-Bávaro, para que sean discutidas las potencialidades que poseen Higüey, Nisibón, San Rafael del Yuma, Boca de Yuma, Bayahibe y La Otra Banda, como ofertas complementarias de Punta Cana-Bávaro, como destino más importante del país y del Caribe.
Seguimos en las mismas A pesar de que muchos sectores han denunciado por los cuatro costados el peligro que representa el transporte de personal de la construcción en camiones, sin ningún tipo de protección, esto ha caído en oídos sordos y se ha convertido en letra muerta. De lo contrario, vea esta imagen, próximo al Cruce de Coco Loco y saque usted sus propias conclusiones.
UN ESPONTÁNEO /
FELIPE BATISTA / felipe.batista26@yahoo.com
¡NO HA LUGAR!
¿Sorprendido con el No Ha Lugar ratificado por la Suprema Corte de Justicia a favor de Félix Bautista? Si lo esta no debería estarlo. ¿Asombrado quizás? Si es así tampoco debería sentirse de ese modo. Los políticos y los desmanes a que nos tienen acostumbrados nos han hecho perder toda capacidad de asombro. ¿Decepcionado? Sí, eso sí. ¿Desilusionado? Claro que sí. ¿Desesperanzado? ¡Por supuesto que no! La dominicanidad no resiste mucho más tiempo el desparpajo y cara dura con que se conduce nuestra dirigencia política. En esta media isla no pueden seguir coexistiendo dos mundos tan desiguales, dos realidades tan encontradas, dos justicias tan dispares. Vivimos bajo dos cielos distintos:
uno brillante y distendido en el cual todo es posible para los políticos, y otro gris y estresante, lleno de limitaciones, para los simples mortales como usted y yo. Unas son las reglas del juego para los sin nombre y otras para los políticos profesionales. Afortunadamente dos votos disidentes nos dicen que aun no todo esta perdido. Este par de juezas vieron a simple vista lo que los demás se negaron a distinguir a pesar del abultado fajo de pruebas en contra del burlesco senador. La grosera riqueza y el exhibicionismo resultan muy evidentes como para ser pasados por alto y es que parece que la fortuna adquirida mediante los atajos e impunidad que brinda la politiquería vernácula debe ser proclama-
da a los cuatro vientos. Estos ricos de nuevo cuño, tan pobres que sólo tienen dinero, sufren un vacío y un resentimiento social tal que su baja autoestima y estropeado ego los obliga a enrostrarle a la sociedad lo que han conseguido. A veces me pregunto, ¿es que acaso no pueden disfrutar sus cuantiosos bienes discretamente junto a los suyos? ¿No inquieta a su retorcida conciencia el que todos conozcan las “indelicadezas” en que tuvieron que incurrir para obtener los numerosos recursos con que cuentan? Y acto seguido me respondo, bueno y después de todo, ¿qué carajo les importa? ¿Quién osará condenarlos? ¿Quién podrá señalarlos y doblegarles el pulso? Al fin y al cabo son parte de un sistema que los aúpa.
etcétera HAY GENTE que ha comenzado a sacar los arbolitos y las luces de Navidad….Es que este año se está yendo muy rápido!!! COMO ASÍ DE RÁPIDO VA LA POLÍTICA y las actividades de los
aspirantes, ya no se habla de otra cosa que no sea de política…Los políticos están como palomitas en zinc caliente… Revoloteando!!! SI USTEDES NO SE HAN DADO CUENTA, nosotros sí…Ya en los
chat no se habla ni se denuncian problemas sociales, eso nada más es publicidad y propaganda política…Susantísimo!!! LO MISMO ESTÁ OCURRIENDO con los choferes aspirantes a la secretaría general Sichotrature… Eso es fuego por arriba y fuego por abajo…Algo así como la arepa!!! BUENAS NOTICIAS, la concretera de Verón ha iniciado los trabajos para corregir los problemas que estaban causando daños al medio ambiente y a la salud de los residentes…Eso se llama periodismo con responsabilidad!!! EN DONDE HAY UN ESTADO CRÍTICO ES EN JUANILLO, los residentes
de ese empobrecido sector están hasta el cuello con los sépticos tapados y la basura hasta el tope… La verdad es que esa comunidad siempre ha sido olvidada por las autoridades!!! OTRA COMUNIDAD EN DIFICULTADES ES EL SALADO, donde la clíni-
ca rural no da para más, pero como sabrán…”Estamos en política, a las comunidades que aguanten”… Santo cielo¡!! NO ES QUE SEAMOS PESIMISTAS,
es que realmente hay problemas que deberían tomar en consideración, no lo cree, haga un pequeño paseo por las playas de El Cortecito y Arena Gorda… LOS PERIODISTAS ESTAMOS DE LUTO… El lunes falleció don
Radhamés Gómez Pepín, director del periódico El Nacional y quien representaba uno de los íconos del buen periodismo de República Dominicana…Paz a su alma!!!
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 3
29 DE OCTUBRE DE 2015
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. La concretera ubicada en la carretera Verón-Bávaro, próximo a la entrada de Caribe Tours y que hace dos semanas los residentes de la Urbanización Juan Horrach denunciaron que estaba operando sin cumplir con las normas de calidad reglamentarias, se encuentra en el proceso de realización de mejoras en su proceso de producción, para evitar contaminación. La información la dio a conocer su propietario, el ingeniero Villijant Tavárez Cedeño, quien aseguró en visita a este medio que en estos momentos se encuentran realizando inversiones cuantiosas en un nuevo tanque y otros instrumentos, como filtros y alucín, para que la planta vuelva a producir, respetando todas las normas de medio ambiente y sin emitir ningún tipo de emisión de polvo al aire. De igual forma, Tavárez resaltó que “en estos momentos cuenta con la solicitud del permiso del Ministerio de Medio Ambiente, y cuando lleguen todos los equipos nuevos vamos a completar todos esos trámites”. También agregó que pagarán un estudio de impacto ambiental a una empresa privada. “Esto se hará inmediatamente ejecutemos las mejoras en la planta”, dijo. Tavárez admitió que desde hace dos meses el tanque grande donde se recibe el cemento ha venido presentando problemas, lo cual asegura no tiene que ver con la planta. No obstante, resaltó que ahora, desde que monten el nuevo tanque,
AMBIENTAL
Concretera corregirá problemas de planta para evitar contaminación
Vista de la concretera que será remozada para evitar daños al medio ambiente.
lo cerrarán en alucín, para evitar cualquier emisión de partículas de polvo al aire. “Tanto el nuevo tanque, como los filtros y el alucín, ya los tenemos comprados, pero no podemos ponerlos hasta tanto no tengamos el tanque instalado”. Admitió que por la planta tener ya entre unos cuatro a cinco años montada aquí, parece que el mismo óxido ha venido deteriorando el tanque, y cuando llega el cemento al tanque se le abre uno o dos hoyos pequeños, y
por ahí es donde vota mucho polvo de cemento. No obstante, advirtió que hacer un tanque para concretera dura mucho tiempo, por lo que dos meses antes de que se difundieran informaciones de la planta a través de los medios de comunicación, “ya habíamos solicitado la construcción de un tanque completamente nuevo, con todas los normas de calidad”, dijo. Indicó que ya el tanque está listo y solo esperan que la compañía vaya a instalarlo, con lo que la planta volve-
Empresario Villijant Tavares Cedeño.
rá a producir sin emanar residuos de cemento en el ambiente. Tavárez es propietario, junto con su padre, de la compañía Concretera Tavárez, en la zona de Bávaro. El empresario destacó que tiene cerca de 15 años trabajando el área de concreto, y resaltó que la empresa matriz está radicada en Higüey. Precisó que “hace cuatro años instalamos la planta de Bávaro y hacíamos vaciados pequeños. Pero desde hace un año para acá, hemos estado más activos”.
JUAN ACOSTA:
“Soy el preferido de Amable para candidatura en Verón” Fanni Martínez Especial para BávaroNews
Verón. El precandidato a director de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana por el Partido Liberal Reformista (PLR), Juan Acosta, dijo en el programa radial La Revuelta de la Mañana que es “el preferido” del senador y presidente de esa organización política, Amble Aristy Castro. Sin embargo, Acosta dijo que está trabajando para ganar esa candidatura, que es también diputada por otros aspirantes dentro del PLR. Aseguró que defenderá su espacio, “ya que en política no se seden los lugares a na-
die, y yo tengo 68 comités de base a mi favor”, indicó Acosta. Al referirse a la candidatura a la alcaldía de Higüey, Acosta dijo que en estos momentos Karina Castro no tiene contrincantes, a diferencia de otros años. Dijo que ni siquiera la eventual candidatura a alcalde por Higüey de Santo Amado de la Rosa podría revertir las ventajas que tiene Karina sobre la oposición en esa plaza. Acosta expresó que su líder, Aristy Castro, trabajará para llevar el PLR a ser la segunda fuerza política entre los tres principales partidos del país. “Estamos en camino de la meta; en Santo Domingo Norte
más de 400 iglesias pasaron a apoyar al Partido Liberal Reformista y su candidato, Franklin Ferreira. Es muestra de que don Amable está haciendo un trabajo a nivel nacional”, indicó Acosta. Dijo que si hay una alianza municipal no debe ser solo con Verón, sino en toda la provincia, incluidos las demarcaciones de Nisibón, La Otra Banda y Verón. Entiende que al PLD le tocaría Verón, mientras que las otras dos serían para el PLR. Agregó que los candidatos del PLD figurarán en la boleta del PLR. Dijo que el PLD en la zona turística no tiene condición para realizar unas primarias para escoger a sus
Juan Acosta.
candidatos, por lo que su candidato en el distrito turístico está reservado. Se aventuró a decir que el candidato seleccionado por el PLD será uno de los aspirantes María Verón y Manolito Ramírez.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 5
29 DE OCTUBRE DE 2015
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
SALUD
Recogen más de mil gomas para eliminar criaderos de mosquitos del dengue Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. Miembros del Cuerpo de Bomberos de Punta Cana-Bávaro y de la Defensa Civil, agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) y voluntarios de las juntas de vecinos, realizaron un operativo de recolección de gomas viejas, en la que recogieron más de mil unidades de neumáticos en lugares y solares baldíos del distrito municipal, con el fin de eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue. Durante el operativo, las brigadas visitaron diversos barrios de Verón, entre estos a Villa La Fe, el Cruce de Domingo Maíz, entre otros sectores. Los organizadores del operativo informaron que el mismo se extenderá por toda esta semana y abarcará comunidades de Bávaro, como el Hoyo de Friusa. Las brigadas recogieron una gran cantidad de gomas en una camioneta, como también colocaron cientos de gomas a orillas de la carretera para que un camión del de la junta municipal se las llevara a un sitio de reciclaje. El coronel Miguel Ángel Álvarez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Punta Cana-Bávaro, informó que este operativo consiste en la recolección de gomas y otros desperdicios tirados en los solares baldíos, como medida de prevención para no guardarle el agua que se puede posar en esas gomas al dengue. Indicó que recibió la llamada del coronel Minoru Matsunaga, jefe de la AMET de la zona, para comunicarle que, por instrucciones expresas del general Frener Bello Arias, director de la AMET, “debíamos sumarnos como miembros del Cuerpo de Bomberos en la lucha contra el dengue, eliminando los criaderos donde puedan germinar las larvas de los mosquitos que causan esta enfermedad”. Álvarez explicó que el jueves pasado, limpiaron aquellos lugares donde había neumáticos almacenados y se acumulaba el agua, en colaboración con Altagracia Pueriet, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos del Polígono I, que los guio hacia los lugares donde hay una gran cantidad de gomas y otros desechos. Destacó que “Pueriet tiene ya mu-
CRÁTERES EN LA VÍA
Parte de los neumáticos que fueron recogidos en el Cruce de Domingo Maíz en el operativo de recolección de gomas.
chos días trabajando las jornadas de prevención contra el dengue en el distrito turístico, y en el lugar que no podemos recoger la basura tiramos un poco de repelente para que el mosquito no pueda poner sus huevos ahí”. Álvarez exhortó a la comunidad que se integre a estos operativos, porque sus residentes serían los más beneficiados, puestos que tendrían áreas libre de dengue, y sobre todo que las personas pongan un poco de empeño para evitar que estos contaminantes se arrojen en los solares y patios, porque el problema es fácil de resolver. “Si no tiramos desperdicios en lugares donde se puede almacenar el agua podemos erradicar el dengue lo más rápido posible, pero esto solo
se logrará con el apoyo de la comunidad. Solo no podemos hacer el trabajo por más que queramos”, dijo. Mientras Minoru Matsunaga, afirmó que este operativo ha sido repentino. “Fue una decisión atinada del jefe de la AMET, general Frener Bello Arias, el cual está muy preocupado con el asunto del dengue, puesto que a nivel nacional ha habido tragedias de niños y adultos que han fallecido por la enfermedad. “Inmediatamente el general me llamo hice contacto con la Defensa Civil y el coronel Álvarez, quien me menciono el trabajo que viene realizando Altagracia Pueriet, que ha encabezado las jornadas de prevención contra el dengue en el Distrito Municipal, para localizar los focos de contaminación”, dijo.
La avenida Barceló, entre Pueblo Bávaro y el Cruce de Coco Loco, presenta una cantidad considerable de cráteres en el asfalto, lo que provoca que conductores traten de desecharlos para evitar dañar sus vehículos. Esto, a su vez, aumenta la facilidad de accidentes de tránsito. ¡Eso hay que revisarlo!
TRABAJADORAS SEXUALES
Constituye una preocupación para esta zona del país, el que trabajadoras sexuales estén integradas a bandas de atracadores. Si bien es cierto que en todo el mundo hay trabajadoras sexuales, las autoridades de seguridad deben cuidar que no lesionen a los visitantes nacionales e internacionales.
PLAN DE SEGURIDAD
Es saludable la noticia ofrecida por el comandante del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), coronel José Manuel Durante Infante, de que esa institución implementará un plan de seguridad turística para esta temporada alta. Ojalá y disminuyan las novedades. Altagracia Pouerriet, Miguel Ángel Álvarez y Minoru Matsunaga, encabezan el operativo de recolección de gomas en los barrios de Verón.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 7
8 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) incrementará el número de agentes para finales del mes entrante, con unos 15 a 20 efectivos adicionales que vendrán a reforzar el trabajo que realizan en la zona los 15 miembros del organismo que prestan sus servicios en esta demarcación. La información fue ofrecida por el coronel Minoru Matsunaga, encargado de la AMET de la zona de Verón-Punta Cana, quien informó que en estos momentos la institución del orden cuenta con unos 15 agentes que hacen un esfuerzo extraordinario para controlar el tránsito en el distrito municipal. Se estima que en la zona hay un agente de la autoridad por cada 4,000 habitantes. De igual forma, Matsunaga informó que para el período de las navidades que se aproximan tiene la intención de pintar todos los policías acostados, y reforzar y reparar una gran cantidad de señalizaciones que hay en los principales cruces, con la ayuda del Departamento de Seguridad Vial del Ministerio de Obras Públicas (MOP). También, reveló que para las navidades quiere dar el primer picazo
De jueves a jueves VIAL
AMET incrementará agentes de tránsito en la zona turística
Minoru Matsunaga, director de AMET en Verón-Punta Cana.
para dejar iniciado los trabajos de construcción de varios paseos improvisados, donde quepan dos autobuses grandes en la llamada recta de Leonel, en la carretera Verón-La Otra Banda. Aseguró que la construcción de estos paseos es muy importante para evitar la gran cantidad de accidentes que se producen en este tramo carre-
tero, la mayoría con saldo de víctimas fatales. Para tal fin, pidió a los empresarios de la zona que aporten con camiones de caliches para que estos paseos puedan ser construidos. Con relación a los agentes de la AMET, Matsunaga informó que de los 15 con que cuenta el distrito hay unos nueve efectivos que están asignados a áreas específicas, por lo que
unos seis agentes hacen el trabajo operativo en las calles. “Por eso es que se ven en todos los lados los mismos agentes de la AMET, que la ciudadanía podría entender que se trata de muchos policías. Sin embargo, son unos cuantos agentes que se van colocando en los principales cruces, en la medida en que se desenvuelve el tránsito”, dijo. Agregó que si acaso ocurre algún imprevisto, estos agentes tienen que moverse y cumplir con todo, “y hasta yo mismo tengo que salir huyendo, y los conductores me podrán ver en cualquier lado, hasta debajo del agua haciendo los trabajadores de un policía de tránsito”. Indicó que no importa con cuantos, tienen que hacer el trabajo, sea con mucho o con poco, y resolver todos los problemas de la ciudadanía, pero la zona ha crecido mucho y la población también. Reveló, además, que entre las principales infracciones que se cometen en el Distrito Municipal se encuentran transitar sin luces, con gomas en mal estado, manejo sin cinturones, y motoristas que transitan sin cascos protectores, al tiempo de indicar que en promedio en la zona se ponen entre treinta y cincuenta multas al día, a razón de unas 10 por agente.
CAMPAÑA
Cientos de jóvenes apoyan proyecto político de María Verón Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Verón. Más de 200 jóvenes de distintos sectores de este distrito turístico realizaron el pasado miércoles una manifestación de apoyo al proyecto político de la precandidata a la dirección municipal, María Verón, en un acto realizado en el comando de campaña de la dirigente oficialista. En la actividad, fue anunciada la rifa de un carro Kía Óptima cero kilómetro 2015, en el sorteo de la Lotería Nacional del 29 de noviembre próximo. El boleta de esta rifa cuesta 100 pesos. El frente de jóvenes con María Verón lo encabezan los dirigentes peledeístas Leo Pitcher, Amel Richardson y Alberto Dipré. Estos jóvenes dijeron que están comprometidos con la candidatura de María Verón, por la que dicen trabajarán de forma incansable, hasta lograr un cambio en la dirección municipal.
María Verón saluda a los jóvenes que acudieron a la actividad.
Indicaron que su apoyo a la aspirante es porque entienden que es una mujer comprometida con los mejores intereses del distrito turístico de Verón-Punta Cana. Entienden que una gestión de
Los asistentes a la actividad de distintos sectores de Verón.
María Verón dará prioridad a la juventud de esta demarcación, sobre todo con el desarrollo en diversos ámbitos de esa importante población. Dijeron que esperan de ella un
gobierno municipal enfocado en la creación de varios centros de capacitación y que promueva la construcción de un recinto del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en la zona.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 9
10 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
LOCALES Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Juanillo. Aquí, en esta comunidad de pescadores, compuesta por unas 56 familias, que representan poco más de 500 habitantes, los residentes se quejan de que el pueblo ha vuelto a llenarse de basura, y de que todos los pozos sépticos se han llenado, sin que ninguna autoridad municipal y privada acuda en su auxilio. Juan Reina, ex presidente de la Junta de Vecinos de Juanillo, afirmó que la Junta Municipal Verón y Punta Cana no está recogiendo la basura, por lo que pidió a los propietarios de Cap Cana, o a cualquier institución gubernamental o privada, que ayuden a los residentes de la comunidad con la recogida de basura, y con el arreglo de los pozos filtrantes, como lo hicieron el año pasado. Reina, quien es encargado de Medio Ambiente de la Junta de Vecinos de esta comunidad, advirtió que también los 26 sépticos del pequeño poblado están tapados, “y si no comenzamos a quejarnos, nos vamos a enfermar”, advirtió. Denunció que por esta causa hay gente que se ha enfermado de dengue, al tiempo que se quejó de que la comunidad solo cuenta con una persona que trabaja en la recogida de la basura, que no da abasto para resolver el grave problema de la acumulación de desechos sólidos. Indicó que la comunidad de Juanillo cuenta con 56 casas, y advirtió que a esta problemática hay que ponerle asunto, para evitar un problema mayor. Mientras que Johnny Peralta, vocal de la junta de vecinos, informó que Juanillo, como comunidad que está tan cerca de uno de los proyectos turísticos más grandes del país, es merecedora de una mejor
De jueves a jueves MUNICIPAL
Basura y pozos sépticos afectan a los residentes de Juanillo
Johnny Peralta y Juan Reina.
Juan Reina muestra la basura acumulada en Juanillo.
Estado en que se encuentran los pozos sépticos.
suerte, ya que los residentes cumplen religiosamente con su pago de luz, de agua y de todos los servicios.
Peralta exhortó a las autoridades competentes del ayuntamiento a que hagan acto de presencia en la comu-
nidad, como también pidió el auxilio de los dolientes del proyecto de Cap Cana. Pidió también a la empresa que está asfaltando la carretera de Juanillo, que, por favor, arreglen la entrada al poblado, “a ver si también nos pueden construir aceras y contenes, ya que estamos en el olvido, y las autoridades nos tienen aquí como si nos quieren hacer desaparecer”. “Verdaderamente nosotros hemos sido olvidados por el ayuntamiento y las autoridades, por todas las compañías y todos los partidos, y no estamos recibiendo ningún apoyo de nadie, puesto que están a la vista todas las calamidades que está sufriendo nuestro pueblo”, dijo. “Necesitamos el auxilio de inmediato, no importa de quien venga, porque verdaderamente estamos aislados y sufriendo muchas necesidades”, se quejó Peralta.
CAMPAÑA
Precandidato Crucito Báez pone WiFi en zonas de Verón Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Aplicación del WiFi en Verón de Crucito Báez.
Verón. El precandidato a director de la Junta Distrital Verón-Punta Cana del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Crucito Báez, puso en funcionamiento la pasada semana el sistema de WiFi público en varios sectores de esta demarcación. Este sistema de internet gratuito cubre los sectores La Misericor-
dia, Ensanche Bulevar, Mirador Bulevar, Villa Esperanza y parte del Residencial Lantigua. Con este proyecto de internet wifi, Báez dijo que se busca reducir la brecha tecnológica en los sectores más vulnerables de Verón, y que los jóvenes y adultos tengan acceso a navegar sin tener que sacar dinero de sus bolsillos. El enlace WiFi tiene como nombre Crucito Báez Síndico y la clave de acceso es Ahorasi2016. Según las in-
Crucito Báez, precandidato a director municipal del PLD.
formaciones ofrecidas por el equipo de relaciones públicas del precandidato, el sistema de wifi fue patrocinado por el empresario Jacobo Astacio, como aporte a la candidatura y para beneficio de más de 10 mil personas que viven o visitan estos populosos sectores.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 11
12 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
LOCALES
De jueves a jueves
SANIDAD
Vuelven a improvisar vertedero gigantesco en Villa Playwood Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Verón. A los pocos días de que una pala mecánica y los camiones de la junta distrital recogieran el vertedero que había sido improvisado en Villa Playwood, muchos residentes de este empobrecido barrio volvieron a quejarse de que camiones particulares han vuelto a lanzar toneladas de basura allí y ya el lugar ha sido abarrotado nuevamente con toda clase de desechos sólidos. Luz Marina, residente de esta comunidad, advirtió que la problemática de la basura en el sector es muy grave, porque el camión pasa de largo y nunca se para a recoger los desechos de la comunidad. Afirmó que cuando pasan los carretilleros del ayuntamiento tienen que pagarle de RD$50 a RD$70, dependiendo de la cantidad de fundas, para que se puedan llevar la basura, “y muchas veces no tenemos ese di-
Este vertedero fue limpiado hace dos semanas y nuevamente ha sido abarrotado con toda clase de desechos sólidos.
nero para pagar por este servicio”. Marina dijo que este problema tiene mucho tiempo. “Nos sentimos muy abandonados por el ayuntamiento, y nuestra situación es tan difícil, que tenemos que tirar la basura en el patio, y en los montes, y cuando ya no tenemos a donde echarla terminamos
hasta quemándola, y esto afecta gravemente los pulmones”, dijo. Exhortó a las autoridades municipales a que ordenen que los camiones del ayuntamiento vengan más a menudo, se paren enfrente de las casas y se lleven la basura. Mientras, Marleni Étienne, afir-
mó que siempre paga entre RD$70 a RD$100 a los carretilleros para que se lleven la basura de su negocio, porque cuando se acumulan los desechos esto le hace mucho daño a su hija de cuatro meses. Indicó que el pasado viernes, el camión pasó por su frente y ella misma sacó la basura, para que se la llevara, pero esto no sucedió. “Nosotros somos pobres y no podemos pagar RD$70 a cada rato, pero si el ayuntamiento pone una tarifa fija la pagaríamos con gusto, con tal de que recojan la basura regularmente”, dijo Étienne. De su lado, Eusebio Polanco, carretillero de la junta distrital, afirmó que tiene dos meses en ese trabaj, y dijo que cuatro carretilleros que laboran en el sector tiran la basura en ese lugar y los camiones van a recogerla de allí con una pala mecánica. “Ese es el centro de acopio de Villa Playwood, pero los camiones a veces se tardan varias semanas en pasar”, advirtió.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 13
14 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
LOCALES
De jueves a jueves
GESTIÓN
Junta Distrital entrega cheque para aceras y contenes de acceso al nuevo palacio municipal Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Verón. El director municipal de Verón-Punta Cana, Radhamés Carpio Castillo, entregó un cheque por un monto de 388 mil 915 pesos con dos centavos, para el inicio de la construcción de aceras y contenes de la calle que da acceso al nuevo palacio municipal que está en fase de construcción. Carpio Castillo explicó que “el monto entregado al ingeniero José Miguel Tejeda Jiménez, corresponde al 20% de la totalidad de la obra y busca avanzar todos los trabajos que tienen que ver la construcción del nuevo palacio municipal”. El funcionario municipal dijo, también, que la obra fue ganada mediante licitación pública en complimiento a lo que establece la ley de contrataciones pública.
Momentos en que Radhamés Carpio Castillo entregaba el cheque al ingeniero José Miguel Tejada.
“Quiero dejar bien claro que nosotros hemos convocado a ingenieros y arquitectos de esta comunidad junto
a otros profesionales de la construcción de otras provincias, pero quienes están ganado el concurso de las
obras son aquellos profesionales de la construcción que nos garantizan el trabajo al menor costo”, indicó Carpio Castillo.
OTRO CHEQUE PARA CÁMARAS DE SEGURIDAD En ese mismo orden, Carpio Castillo entregó otro cheque a la empresa Read Solutions S.R.L., por un monto de RD$66,300.80, para que sean colocadas nuevas cámaras de seguridad en diferentes puntos del distrito turístico. El ejecutivo municipal señaló que la instalación de los dispositivos corresponde a la segunda etapa de una obra que aporta a la seguridad de cada uno de los munícipes, aunque no especificó cuáles serán los puntos de vigilancia. Al momento de entregar los recursos, Radhamés Carpio Castillo se hizo acompañar de Damaris Martínez, tesorera municipal; Odalis Carela, presidente de la junta distrital; Ramón Elpidio Pichardo, secretario general; Eddy Medina y Nancy Reyes, asistentes personales del director.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 15
29 DE OCTUBRE DE 2015
16 | BAVARONEWS
REGIONALES Pedro Santana psantana@editorabavaro.com
Higüey. El ex presidente provincial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aspirante a la alcaldía de Higüey, Santo Amado de la Rosa, renunció del partido blanco por “la deslealtad” que le atribuye al presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado. Alegó también su descontento por los acuerdos entre el presidente del Partido Liberal Reformista (PLR), el senador Amble Aristy Castro, y Vargas Maldonado. De la Rosa dijo que la semana pasada se reunió con Miguel y le comunicó que en Higüey se había hecho una alianza con Aristy Castro y su hija, la alcaldesa Karina Aristy. “Él pensó que yo le iba a aplaudir esa alianza, pero le dije que esa alianza yo no la asimilaba”, agregó De la Rosa. El acuerdo establece que el candidato a senador por el PRD es Aristy Castro; su hija Karina candidata a alcalde, mientras que él sería el candidato a diputado. “Le dije que no quería ser diputado, porque la gente sabe que mi decisión de participar en política es porque yo quiero hacerle ver a mucha gente que tengo un compromiso con Higüey, y que todos los que estamos haciendo política no somos iguales”, expresó de la Rosa.
De jueves a jueves DISIDENCIA
Santo Amado dice “deslealtad” de Miguel Vargas forzó su renuncia del PRD “Le dije que no quería ser diputado, porque la decisión de participar en política es para hacerle ver a mucha gente que tengo un compromiso con Higüey y que todos no somos iguales”.
Santo Amado de la Rosa, mientras ofrecía una conferencia de prensa en Higüey.
Además, anunció que existe la probabilidad de inscribir su candidatura a alcalde en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero que era una decisión que tendría que analizarla, puesto que no quería ser el causante
de una posible división en el PRM. En una carta enviada el 22 de octubre por De la Rosa a Vargas Maldonado le expresaba que renunciaba al PRD, porque no creía en las masas disciplinarias, sino en las decisiones
libres basadas en intereses plurales y conciencias individuales. “Se cierra el ciclo en el que mi presencia en este PRD no tiene razón de ser, y porque compartía el pragmatismo de los resultados y decisiones tomada por Vargas Maldonado en el PRD”, dijo de la Rosa. Este dirigente era miembro de la Comisión Política del PRD, del Comité Ejecutivo Nacional y presidente del Comité Municipal en Higüey. También fue militante activo por varias décadas de ese partido.
POLÍTICA
El PLD pidió a Juan Julio retirar sus aspiraciones como senador “Estoy consciente de que tanto en la vida como en la política, las decisiones las determinan las circunstancias”, Campos Ventura.
Pedro Santana psantana@editorabavaro.com
Higüey. El diputado Juan Julio Campos Ventura oficializó el pasado lunes su declinación como aspirante a la senaduría por La Altagracia, decisión que justificó en los lineamientos trazados por su partido, el de la Liberación Dominicana (PLD), en el marco del acuerdo político-electoral que sugiere la reservación de esa plaza para el senador Amable Aristy Castro. Campos Ventura dijo que la decisión fue tomada en virtud de los eventos surgidos en el ámbito político y relacionado a las elecciones de 2016. Señaló que el Comité Político del PLD aprobó la decisión de “hacer reserva en sentido general de cara a las elecciones nacionales del año 2016, de las candidaturas a las senadurías y de la Cámara de Diputados”. Afirmó que a pesar de retirar sus aspiraciones senatoriales reafirmará su compromiso de seguir luchando
Juan Julio Campos Ventura en la rueda de prensa.
por los intereses, el bienestar y crecimiento de la provincia. “Estoy consciente de que tanto en la vida como en la política, las decisiones las determinan las circunstancias”, dijo Campos Ventura.
El legislador refirió que su deseo por ser senador surgió luego de que amigos y simpatizantes del PLD le expresaran el interés que tenían que él fuera el candidato para las alecciones del próximo año. Agregó que lue-
go de una amplia consulta y verificar que encabezaba todas las encuesta sobres preferencias electorales decidió aspirar y anunciar que iba a optar por la candidatura senatorial. Expresó que agradece a quienes asumieron que él podía ser el próximo representante de la provincia en el Senado. “Del diputado más productivo, mejor valorado y quien encabeza las encuestas de preferencias electorales en la provincia, reitero las gracias por su apoyo y mi compromiso de continuar legislando, fiscalizando y representando los mejores interés de todos los altagracianos”, dijo Campos Ventura.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 17
18 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
REGIONALES Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
La Otra Banda. El director provincial de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo, explicó que el vertedero que operaba en la propiedad del empresario Leonel Taveras fue cerrado hace un mes por no cumplir con las normas ambientales que establece la Ley 64-00 de Medio Ambiente.
“Había desechos sólidos en la carretera contaminando el medio ambiente, deficiencia en compactar los desechos sólidos y no fumigaban para el control de las ratas”. Asimismo, indicó que la empresa Servicios de Recolección Pro-Higiene y Salud” (SEHISA) no estaba rindiendo el informe de cumplimiento ambiental, el cual debía ser presentado cada seis meses y tenían un año sin rendirlo.
De jueves a jueves SANIDAD
Medio Ambiente cierra vertedero La Otra Banda
Este es el letrero que Medio Ambiente colocó en la entrada del vertedero.
Vertedero en La Otra Banda, que opera la empresa SEHISA.
Además, dijo que no estaban cumpliendo con el relleno sanitario ni con la capa de caliche de 30 centímetro. Además, las canaletas por donde deben ir los lixiviados están dañadas, por lo que dijo esa situación podría traer graves consecuencias de salud a los lugareños de la zona y a
las personas que transitan cerca del vertedero. También sostuvo que “había desechos sólidos en la carretera contaminando el medio ambiente, deficiencia en compactar los desechos sólidos y no fumigaban para el control de las ratas”.
Manifestó que cuando resuelvan la situación actual y cumplan con las normas medioambientales, ese vertedero será reabierto. De no haber obtemperado al cierre de este vertedero, operado por la empresa SEHISA, Melo asegura que hubiese traído serias consecuencias de salud a la zona.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 19
20 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
NACIONALES Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
De jueves a jueves RECONOCIMIENTO
Nominan a Frank Rainieri para el premio Empresario del Año 2015
Santo Domingo. La Revista Mercado nominó el presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, para el premio Empresario del Año 2015, junto a otros cuatro destacados empresarios de República Dominicana. Para justificar su inclusión en la lista de empresarios que optarán por este premio, Revista Mercado destaca que Rainieri es un visionario de la industria del turismo en el país, además de sus considerables inversiones en este ámbito. “Fue a los 24 años cuando el empresario (Rainieri) comenzó a invertir en el este de República Dominicana. Inspirado en una película filmada en México, conforma el primer proyecto turístico de Punta Borrachón, nombre que no era tan atractivo y decidió sustituir por Punta Cana. Sin duda, pionero de la actividad turística en la región Este”, resalta la Revista Mercado. Señala que es oriundo de San Felipe, Puerto Plata, y entre los proyectos ejecutados más recientes destaca, en 2013, el complejo Wes-
tin Puntacana Resort & Club, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. Igualmente, apunta que en junio de 2015 GRUPO PUNTACANA inició la construcción de Puntarena, en Baní, proyecto que abrirá las puertas del desarrollo a la región Sur de la República Dominicana, ya que tienen contemplado la construcción de 2 mil 400 habitaciones, en dos hoteles. Los demás empresarios nominados para este premio son: Fernando Capellán, Gabriel Acevedo, Pedro Esteva y Juan Ramón Gómez Díaz, a quienes igual que Frank Rainieri dedica un espacio para destacar sus cualidades de empresarios destacados en sus respectivos ámbitos.
Pedro Esteva
Gabriel Acevedo
Fernando Capellán
Juan Ramón Gómez Díaz
Desde el 1999, es el presidente ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Implementos y Maquinarias (IMCA), S.A, distribuidor de las afamadas marcas CATERPILLAR, JOHN DEERE, MOBIL y MICHELIN, para la República Dominicana y Jamaica. En abril de 2015, la Dirección General de Aduanas (DGA) certificó a IMCA en el renglón de Operador Económico Autorizado. Mercado destaca que es miembro del Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), Fe y Alegría, Fundación Progressio, Fundación Panamericana para el Desarrollo (Con sede en Washington, D. C.), miembro asociado de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y fundador de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET). También es miembro de la Asociación Popular de Ahorro y Préstamo. Se especializó en la Administración de Negocios.
Del Arquitecto Gabriel Acevedo, Mercado expone que es un empresario dispuesto a volver a soñar con el futuro turístico de la región Sur del país. “Es el fundador del proyecto Ocoa Bay, resort centrado en el vino producido en las cercanías de la Bahía de Ocoa, cuyo modelo de negocios promete atraer a personas interesadas en lo autóctono y artesanal, el lujo y la distinción, así como con deseos de compartir con la gente que puebla estos lares, el amor por la tierra, según se reseña en el portal del complejo”. Este proyecto inició en febrero, con una inversión global de 167 millones de dólares.Ideólogo del proyecto agro turístico “Ocoabay” lo define como un concepto temático de naturaleza agrícola, que consiste en la implementación de un viñedo, sofisticado proyecto que constituye una singular y sostenible iniciativa. OcoaBay está concebido como un pequeño pueblo desde el cual se avista la bahía de Ocoa, en Hatillo del municipio Las Charcas, provincia Azua.
De este empresario, Mercado destaca que desde el 1986 Capellán es presidente del Grupo M, una empresa líder en la industrial textil, con más de nueve mil empleados, ubicada en Santiago. Indica que es uno de los empresarios más destacados del país por su participación activa en diferentes temas de interés económico. “Es uno de los líderes del Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ)”, puntualiza Mercado. “Recientemente, Capellán participó en la conferencia Rompiendo paradigmas hacia la Innovación y la Competitividad, de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), donde expuso su posición sobre los temas fronterizos”, puntualiza. A sus 55 años, el presidente del Grupo M se afianza como un revolucionario en el sector textil de República Dominicana y Haití. Su fórmula lo mantiene en lo más alto como el primer inversionista dominicano que se radica en la República de Haití.
Conocido como el “magnate” de la radio y la televisión dominicana, de Gómez Díaz la Revista Mercado destaca que es el presidente del Grupo Telemicro (Corporación de Televisión & Microondas RAFA S.A), que su crecimiento se ha dado progresivamente, siendo testigo de grandes pasos tecnológicos en el país. “Así como ha conquistado audiencia, ha aumentado sus ingresos, que comparte con su familia y empleados, al menos eso se constata año tras año, en la tradicional “fiesta de empleados” de la mencionada planta televisiva”, apunta Mercado. Su participación en el mundo de los negocios comenzó en los años 70’, con la conformación de la Distribuidora Gómez Díaz. Sus demás empresas son: Telemicro, Digital 15, Telemicro Internacional, Telemicro HD, Independencia FM, Primera FM, Mortal FM, La Kalle y Telecentro, adquirida recientemente. Este año, Gómez Díaz adquirió Telecentro, canal 13.
Frank Rainieri.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 21
29 DE OCTUBRE DE 2015
22 | BAVARONEWS
NACIONALES
De jueves a jueves
LUTO
Radhamés Gómez Pepín, adiós a un periodista consagrado Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com
Santo Domingo. A las 5:00 de la tarde de ayer, fue sepultado en el cementerio 30 de Marzo de su natal Santiago, el veterano periodista Radhamés Gómez Pepín, quien falleció a los 87 años, en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), en la capital. Su muerte enluta a la clase periodística nacional, por su gran legado de profesional consagrado a la defensa de las libertades públicas y democráticas en República Dominicana. Gómez Pepín comenzó su trabajo a muy temprana edad, a los 22 años, en el periódico La Información, en Santiago. Y desde entonces y hasta su muerte, la mañana del pasado lunes, jamás renunció a su condición de reportero. Así lo recuerdan los periodistas,
Radhamés Gómez Pepín.
ejecutivos y propietarios de diversos medios de comunicación, políticos, empresarios y gente de la sociedad
civil: como un reportero desde los pies hasta la cabeza y hasta el último suspiro de vida. Y tienen razón al recordarlo de esta manera. Es que don Radhamés, sin pensar en su condición de ejecutivo del vespertino más antiguo de la prensa nacional, no lo pensaba dos veces para tirarse a la calle detrás de los hechos que fueran noticias para el interés general. Tampoco puso fronteras jerárquicas entre él, como director de El Nacional, y el cuerpo de periodistas, con quienes se confundía en el diario trajinar que se vive en una sala de redacción. Por eso su velatorio y sepelio estaba repleto de gente de todas las clases sociales y profesionales del país. También por eso sus compañeros de labores no quisieron enviar su cuerpo inerte a Santiago, sin antes pasarlo por el periódico al que dedicó los últimos 27 años de su vida.
Otros periodistas, que como don Radhamés igual han dejado sus mejores años en la sala de una redacción, en las calles y callejones de ciudades, campos y pueblos de toda la geografía nacional, detrás de la noticia, entienden que la mejor forma de honrar el legado de este periodista insigne es emulando su dedicación, decoro y gallardía con que ejerció su carrera. Don Radhamés recibió, en el 2009 el Premio Nacional de Periodismo, como reconocimiento a su larga trayectoria y a los frutos dejados a su paso por los principales periódicos y emisoras de radio donde también laboró. Los periodistas están de luto, porque murió uno de los más fieles exponentes de una carrera matizada por toda clase de suerte, riesgos y sacrificios, que nunca fueron obstáculo para este maestro de generaciones entre sus iguales.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 23
29 DE OCTUBRE DE 2015
24 | BAVARONEWS
INTERNACIONALES
De jueves a jueves
RD preside XV Reunión Comisión Mar Caribe en la Asociación de Estados del Caribe La CMC convoca Simposio Regional para tratar el tema de la protección del mar, la invasión del Pez León, la erosión de las costas y los sargazos Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago. República Dominicana presidió el pasado martes, la XV Reunión de la Comisión del Mar Caribe (CMC), en la sede de la Asociación de Estados del Caribe, en Puerto España, Trinidad y Tobago. Participaron, Barbados y Nicaragua, que ostentan la vicepresidencia de la Comisión del Mar. El embajador dominicano en Trinidad y Tobado y representante permanente ante la AEC, doctor José Serulle Ramia, quien presidió la reunión en nombre de la República Dominicana, resaltó el rol que debe jugar la Comisión del Mar y el aporte permanente que hace para contribuir al desarrollo sostenible de toda la Región del Caribe. “Importantes y estratégicos son los temas que debe abordar dicha comisión para contribuir al desarrollo sostenible de toda la región”, manifestó el embajador Serulle Ramia. Durante el encuentro, el diplomático dominicano, informó sobre los pasos que viene dando la República Dominicana para tener una participación constructiva en la COP 21, que tendrá lugar en París, Francia, a finales de este año, y su interés de que la CMC participe en tan importante foro mundial.
Libreta de racionamiento
Cuba. Hace más de 50 años que los cubanos cuentan con un subsidio para adquirir los productos básicos de la compra del mercado. La llamada libreta de racionamiento incluye productos como arroz, aceite para cocinar, huevos, frijoles y leche en polvo. Son muchos los cubanos que dependen de esta libreta, pues sus salarios no alcanzan para comprar los productos a precio de mercado. Sin embargo, con la votación de la Asamblea General de la ONU para poner fin al embargo económico de Estados Unidos a Cuba, muchos temen, como Gilberto Abreu y Sonia Jiménez, que la libreta tengan sus días contados.
Kirchnerismo José Serulle Ramia, Embajador dominicano en Trinidad y Tobago, durante el encuentro.
En la COP21 es importante que se exponga aspectos que afectan la vida del Mar Caribe y que, de seguro, están relacionados al cambio climático. Asimismo, insistió en la importancia de que el Simposio sobre el Mar Caribe que se realizará en el Hotel Hilton, Puerto España, los días 23 y 24 de noviembre, podría ser una gran oportunidad para el relanzamiento de la Comisión del Mar Caribe. El simposio, al cual se espera la asistencia de unas ochenta personas de todo el Gran Caribe, especialis-
tas en la materia, así como entidades de cooperación regional e internacional, tratará temas vitales para la biodiversidad marina y la protección del Mar Caribe, como, por ejemplo: sargazos, erosión de costas y daños a arrecifes coralinos e invasión del pez león. Los países miembros de la AEC participantes en la reunión fueron: República Dominicana, Nicaragua, Barbados, Colombia, Cuba, El Salvador, México, Surinam, Panamá, Trinidad y Tobago, Venezuela, Christopher and Nevis, Guadalupe y Guatemala.
¿Pueden los submarinos rusos dejar al mundo sin internet? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Washington. Estados Unidos teme que Rusia esté desarrollando planes para cortar redes de internet clave de cara a futuras guerras. Varias fuentes militares estadounidenses expresaron al periódico estadounidense “The New York Times” su preocupación por el aumento de la actividad naval rusa cerca de importantes cables submarinos “Tengo una preocupación diaria sobre lo que Rusia puede estar haciendo”, dijo Frederick J.Roegge, comandante de la flota de submarinos de la marina estadounidense en el Pacífico.
BREVES AMÉRICA LATINA
Varias fuentes se manifiestan en la misma línea. Y la publicación asegura que en privado son “todavía más contundentes”. “Ellos informan que, desde el Mar
del Norte hasta el noroeste de Asia – incluso en aguas cercanas a las costas de América–, están registrando un aumento significativo de la actividad rusa a lo largo de conocidas rutas de cables vitales para las comunicaciones electrónicas a nivel mundial”. Pero, ¿podrían los submarinos rusos realmente estar investigando la manera de cortar estos cables cruciales? Analistas especializados en Rusia son conscientes de la amenaza desde hace tiempo, asegura Keir Giles, investigador asociado del Programa de Rusia y Eurasia del think tank Clatham House, al periodista de la BBC Chris Baraniuk.
Argentina. Los argentinos deberán esperar hasta el 22 de noviembre para saber quién será su próximo presidente, luego de que las elecciones del pasado 25 de octubre determinaran que deberá disputarse una segunda vuelta. Pero hay algo que ya saben: gane quien gane, por primera vez en 12 años no llevará el apellido Kirchner. El fundador del kirchnerismo, Néstor Kirchner (2003-2007) falleció en 2010 y su esposa y sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, no puede volver a postularse tras cumplir dos mandatos consecutivos. Por eso, el candidato del oficialista Frente para la Victoria (FPV) es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien no es considerado un kirchnerista puro. De hecho, ya ha anunciado que de ganar implementará algunos cambios en la política y, sobre todo, en el estilo de gobierno.
Jhon Calzones
Colombia. Jhon Jairo Torres celebró el pasado domingo la noticia de que 24.515 votantes lo eligieron alcalde de Yopal, una ciudad de 150.000 habitantes en los Llanos orientales colombianos. Sin embargo, Torres no pudo presentarse en la plaza pública para celebrar con su electorado porque desde el 14 de octubre se encuentra preso en la cárcel La Modelo de Bogotá. El recién elegido alcalde es conocido popularmente -incluso por las autoridadescomo “Jhon Calzones” por su exitoso negocio de ropa interior femenina.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 25
26 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
Puntos de Vista EDITORIAL /
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
HABLANDO CLARO /
Erosión de las playas
Seguridad Social en la educación
La pasada semana, hicimos un llamado de atención sobre los problemas que han comenzado a generarse en la zona turística más importante de República Dominicana y el Caribe, como nota para que las autoridades sean conscientes de la grave situación en que puede llegar a caer el destino de Bávaro-Punta Cana. Poco o nada, es la reacción que hemos visto. Esta semana se suma un nuevo ingrediente: La erosión de la playa en Arena Gorda, donde existen importantes complejos turísticos que, de no tomarse a tiempo los correctivos, terminarían siendo afectados en los mercados internacionales. Basta ver las imágenes que nos muestra el periodista Fausto Adames de la playa de Arena Gorda, justo en el borde de las instalaciones de la Plaza del Guineo Maduro. Igual panorama se observa en El Cortecito, donde el mar ha comenzado a penetrar a los establecimientos de artesanía y prácticamente ha ocupado el espacio de playa que tanto gusta a turistas nacionales y extranjeros. Consideramos que tanto las playas de El Cortecito como de Arena Gorda están en estado de emergencia, y que las autoridades no deben perder ni un minuto más sin comenzar a trabajar en la recuperación de las mismas. La situación por la que atraviesan esas playas es prácticamente recuperable. Hay técnicos capacitados para implementar programas de recuperación, que van desde barreras coralinas hasta siembra de colares, como muros de contención de las corrientes marinas. Nuestras playas, sus cálidas aguas, arenas blancas y el calor de la gente, debemos preservarlos como carta de presentación del turismo nacional. Como destino turístico, estamos llamados a no repetir errores que posteriormente cuesten miles de millones de dólares para enmendarlos. Ha llegado el momento de que el gobierno y el sector privado se pongan de acuerdo y echen una mirada al litoral de Bávaro y Arena Gorda. Más tarde, podría ser peor.
Muy pocos conocen los alcances de los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). La Ley 87-01 enumera y crea en diversos artículos mecanismos de difusión de los alcances, beneficios, derechos y forma de acceso a sus bondades y uno de esos mecanismos es dar a conocer la ley a los que serán los usuarios y beneficiarios del seguro social que son los niñ@s y adolescentes y adultos que cursan la educación básica Media y los que se capacitan como técnicos superiores. El artículo 6 de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social expresa: “Educación básica sobre seguridad social: La Secretaría de Estado de Educación
ANDERSON PEÑA / andersonpenah@gmail.com
incluirá en los planes de estudio de los niveles básico y medio un módulo orientado a educar a los ciudadanos sobre la seguridad social como un derecho humano y a explicar las características del Sistema Dominicano de Seguridad Social, sus derechos y deberes y las formas de aprovechar sus programas y opciones. De igual forma, lo harán las escuelas de formación técnica”. Pero el Ministerio de Educación como actualmente se llama por la puesta en circulación de la constitución del 2010, no se ha empeñado en poner en el curriculum educativo el módulo de seguridad social, sólo la Dida es la que esporádicamente hace presencia en algunas de las escuelas,
colegios y liceo del país. La seguridad social como mecanismo de protección, solidaridad y reducción de la pobreza en nuestro país es letra muerta en un estado social y democrático de derechos constitucional contemplado en su artículo 60. Los niñ@s y jóvenes no conoces este sistema, lo ven sin importancia. Un Estado no puede pretender que cada individuo busca y conozca de sus derechos y deberes, el Estado está obligado a dar a conocer socializar sus derechos económicos y sociales con sus ciudadanos. Muchas letras convertidas en ley en el olvido es letra muerta y es por eso que viven en el cementerio del desconocimiento.
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Verón, por donde primero entra el sol La iluminación vial pública tiene que ser garantizada por la Junta Municipal del distrito turístico Verón-Puntacana por disposiciones legales, por derechos y potestades con mira a mejorar la seguridad de tráfico de vehículos y de peatones. En esta etapa del Pacto Eléctrico Nacional, escenario de reflexión de la forma en que debe ser gestionado el sistema de iluminación de las vías públicas de los municipios, termino del suministro, precios de la energía eléctrica suministrada al ayuntamiento, mientras tanto ya está bien claro, iluminado y definido en la Ley No. 176-07, igualmente la Ley 125-01 General de Electricidad define la relación entre los municipios y las empresas distribuidoras de electricidad, la cual le corresponde el suministro, el diseño, materiales, instalación y el mantenimiento
del alumbrado de los municipios y sus distritos municipales así como el pago, la facturación; ratificado en el Tribunal Constitución en su Sentencia No. 100-2013 y matizado en los propósitos de la Ley 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, en fin son focos que alumbran la forma de garantizar la iluminación los espacios y vías públicas. Uno de los servicios municipales de la junta municipal es alumbrar los espacios de uso público de este territorio, el cual en la mayoría de sus vías están a oscuras, territorio turístico que desde su fundación, como la iluminación brillan por su ausencia, como la forma de manejo administrativo del gobierno local, pues los términos de la relación del ayuntamiento con el proveedor de servicio electico local requiere ser rede-
GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com
EDITOR DEPORTIVO / MELVIN MINGÓ melvin@editorabavaro.com
DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
CRÉDITOS Y COBROS / JESÚS RAMÍREZ jramirez@editorabavaro.com
JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com
EDITOR LOCALES / FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
finido, como las calles, carreteras y de más espacios públicos tienen que ser aclarado, darle luz como los primeros rayos del sol que llegan a esta isla, iluminar por nueve horas las calles y carreteras, instalaciones y a equipos que aseguren su funcionamiento durante la noche y el día, en fin uno y el otro tienen que darle luz a los espacios oscuros e inseguros. Es un riesgo desplazarse tanto a primeras horas de la noche, como en la madruga por la carretera del cruce de Verón al cruce de coco loco, hacerlo a pie, ni pensarlo, y para desplazarse en vehículo requiere hacerlo con precaución y asustado, sólo cito un ejemplo del cómo se encuentran las vías publica de este territorio, las cuales es imperativo que sean mejoradas sus condiciones, y con ellos facilitaría las vidas de sus munícipes y los visitantes.
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com MANUEL ANTONIO VEGA mvega@editorabavaro.com ELPIDIO TOLENTINO GARRIDO etolentino@editorabavaro.com PEDRO SANTANA psantana@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 12. Nº 308. 29 DE OCTUBRE DE 2015. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-9599021.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 27
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
ENFOQUE LEGAL /
Instrumento al servicio del interés general El ejercicio de la dirección pública no es una tarea fácil, debido a la existencia de entornos complicados que exigen conocimientos y destrezas. El gestor público tiene un rol importante y decisivo dentro del ámbito de la administración pública, puesto que debe contender con mantener un liderazgo e interiorizar y desarrollar aquellas áreas funcionales que componen el eje de una organización. El gestor público, dentro de su carrera y trayectoria no es un ciudadano como los otros. Este debe ser un modelo en la sociedad, deber ser un servidor que pueda proyectar la identificación de una gestión de resultados y de eficiencia, pero sobre todo, de transparencia. Desde sociedades antiguas hasta nuestros días preexisten ciertas dudas sobre la eficacia de la administración pública, es por esto que nos encontramos con una creciente y mayor exigencia de resultados. Estas incertidumbres que persisten actualmente, deben de ser incentivo y motivación para aquellos que tienen interés en el ser-
ENRIQUE SEGURA QUIÑONES/ enriquesegura@seguralegal.com
vicio público, con el fin de capacitarse y poder perfilar una visión completa y autoexigente en la materia de la función administrativa. La capacitación en la gestión pública, entiende aspectos básicos, que deben permitirnos interiorizar y profundizar en los conceptos y herramientas de una gestión de resultados, de eficiencia y perdurabilidad. El fundamento de la capacitación del servidor público debe orientarse a la calidad en el servicio y a la responsabilidad. La tarea del servicio público es el compromiso con el desarrollo de la nación. La administración pública debe ser un instrumento al servicio de los intereses generales, tiene el deber ineludible de actuar con principios y valores para su correcto funcionamiento. La administración es ente de coordinación, de eficacia, de impulso y de motivación para el fiel cumplimento de su objeto y de sus funciones. El servicio al interés general, es el objeto que le otorga legitimación a la presencia del gestor público en el entorno social y en un estado de dere-
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Tarjeta de crédito vs tarjeta de débito Las tarjetas prestan una gran comodidad a sus usuarios a la hora de hacer pagos o retirar dinero de un cajero y confieren seguridad, al no tener que llevar encima dinero en efectivo. A partir de la década de los 90s, los bancos han dado un fuerte impulso al uso de la tarjeta de débito como medio de pago, provocando que muchos usuarios tengan que elegir entre débito vs crédito. La tarjeta de débito está vinculada a su cuenta corriente o de ahorro. Cuando usa la tarjeta de débito el dinero se descuenta de sus fondos en dichas cuentas, con la tarjeta de débito puede comprar en establecimientos comerciales sin tener que llevar el dinero en efectivo o su chequera al igual que la de crédito, simplemente presenta su tarjeta de débito en cualquier lugar donde vea el logotipo de su tarjeta y el monto se deducirá directamente de su cuenta. Por contraste, la tarjeta de crédito constituye un préstamo no garantizado que extiende una institución financiera como conveniencia, cuando se utiliza la tarjeta de crédito para comprar algo, significa que, en caso de no abonar antes de la fecha de ven-
cimiento, deberá pagar también intereses, decidir cuándo usar su tarjeta de débito y cuándo usar su tarjeta de crédito no es una decisión que debe tomarse a la ligera.
Ambas tarjetas pueden jugar un papel importante en su plan de administración financiera. Elegir usar una tarjeta de débito en lugar de una tarjeta de crédito es como tomar una decisión financiera y tiene que ver más con el sentimiento hacia nuestro dinero (no tener deudas, comprar con nuestros propios recursos disponibles en el momento) que con la economía. Desde luego, las tarjetas de crédito tienen mucho más sentido desde el punto de vista económico. Pero desde el punto de vista del individuo, las cosas suelen ser diferentes. En efecto, hay muchas personas que no deberían usar tarjetas de crédito, porque gastan sin control. La tarjeta de crédito es una herramienta para comprar ahora y pa-
cho democrático. Constituye su compromiso, su desarrollo y su futuro.
“La administración pública debe ser un instrumento al servicio de los intereses generales, tiene el deber ineludible de actuar con principios y valores para su correcto funcionamiento”. El servicio al interés general está llamado a realizarse con prudencia, transparencia y equidad, con el propósito de ser un mecanismo hacia formas de operación con el fin de ser eficientes. El gestor público es un ciudadano que debe ser evaluado por su eficacia, por la calidad y por la transparencia con la que actúa con el fin de lograr resultados y poder asegurar la provisión y subsistencia de los servicios más que a su producción.
RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com gar después, que usualmente se debe pagar 20 días después de la fecha de corte. La tarjeta de débito es para comprar y pagar en el mismo instante, como si fuera efectivo, el dinero instantáneamente es sacado de su cuenta corriente o ahorros. Es decir, no hay facturas que pagar después. Ambas tarjetas pueden jugar un papel importante en su plan de administración financiera. Las personas que tienen conocimiento financiero prefieren utilizar las tarjetas de créditos porque saben aprovechar los corte de sus tarjetas, en que momento deben utilizarlas y así tener más tiempo de crédito, siempre tienen presente la fecha límite de pago, aprovechan las millas o puntos que estas ofrecen y si pagan siempre a tiempo están utilizando un crédito sin pagar intereses. En mi caso prefiero utilizar la tarjeta de crédito. Pero cada lector (y nadie más que usted) puede decidir qué es lo más conveniente para su situación. Si prefieren utilizar las tarjetas de débito, porque se sienten seguro, le tienen miedo a los créditos, les brinda confort, pues ¡adelante!. Sólo sugerimos que tome sus precauciones.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Profesores importados Ha vuelto a ponerse de moda la necesidad de importar profesores para suplir las deficiencias del estudiantado dominicano en lo relativo al conocimiento del idioma español y las matemáticas. Los que hemos estado, de alguna manera, inmersos en el sistema educativo dominicano nos hemos percatado que, ciertamente, tenemos un gran déficit de profesores en las áreas de ciencias y matemáticas. Aunque en español no sucede lo mismo, al parecer la deficiencia es en el proceso de enseñanza aprendizaje donde hay un grave problema. Conozco el caso de alguien que durante todo un año estuvo entrevistando jóvenes para un puesto en el que, lo único que se requería, era que se conociera las reglas de acentuación y que el candidato supiera que a principio de párrafo, después de punto y en nombres propios se empieza a escribir con letra mayúscula. ¿Y saben qué ocurrió? Ninguno de los bachilleres entrevistados reunió esas competencias. Entonces, bienvenidos sean los profesores importados.
cartas El árbol que no daba frutos
Este viernes 30 de octubre, a las 7:00 de la noche, será puesto a circular el libro “El árbol que no daba frutos”, de la autoría del médico e historiador higüeyano Ernesto Rivera Cedeño (Duke Rivera), en el Museo de La Altagracia. La obra será presentada por monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio y es auspiciada por Editorial Santuario, la Comisión Civil de Desarrollo, el Museo de La Altagracia y la Dirección Provincial de Cultura. Unámonos en esta celebración de la cultura altagraciana. DARÍO YUNES/ Presidente COCDEPAL redaccion@editorabavaro.com
28 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
Impactos EL REPORTAJE
Erosión afecta Plaza Los Guineos Maduros e impide el paso de turistas Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Arena Gorda. La erosión continúa afectando las playas del litoral y cada vez más impide el paso de los turistas a las plazas artesanales, como es el caso de la Plaza de los Guineos Maduros, ubicada en esta zona, donde más de 350 vendedores han visto reducir sus ventas considerablemente por esta causa, ya que el mar está dentro de la plaza. Los vendedores pidieron a las autoridades que por la situación de la erosión les dejen construir una escalera del lado del Hotel Ocean Blue, para que los visitantes de dicho hotel tengan un mejor desplazamiento en la playa, y pueden visitar la plaza. Los vendedores afirmaron que en la plaza operan unos 60 negocios que están prácticamente quebrados por esta situación, por lo que también solicitaron a los ejecutivos del Hotel Ocean Blue que dejen transitar libremente a los turistas por el área de la pleamar. Los comerciantes aseguraron que por esta situación las ventas han bajado en más de un 80% en la plaza. También revelaron que diariamente de 200 a 300 turistas frecuentaban la plaza, y ahora solo entran unos veinte visitantes, y de estos, sólo algunos cinco compran mercancías, por la falta de acceso. Por tanto, los vendedores pidieron a las autoridades que les autoricen la construcción de la escalera, especialmente del lado del Hotel Ocean Blue, para dar la oportunidad a los turistas a que puedan acceder a la plaza. Carlos Martínez, presidente de la Asociación de Artesanos y Vendedores de la Provincia La Altagracia (ASAVEPA), denunció que tienen 15 días construyendo una escalera para proteger y permitir el acceso, no solamente a los turistas del Hotel Ocean Blue, sino a todos los visitantes de los hoteles circundantes, que caminan en la pleamar. Advirtió que los trabajos de la escalera que construye la plaza para que los turistas puedan pasar han sido paralizados por las autoridades y explicó que esta escalera se construye por el problema de la erosión que afecta las entradas de la plaza que están en la orilla de la playa. “Vivimos en un país burocrático y subdesarrollado, donde hay una complicidad que busca hacer la vida imposible, tanto al extranjero como al dominicano, por lo que no se sabemos con quién es que vamos a resolver el problema”, dijo.
La erosión afecta considerablemente la Plaza Los Guineos Maduros.
Afirmó que “esta es la situación que ocurre ahora mismo, que han venido todos los militares de la zona, de Higüey y hasta de la capital a impedir la construcción de la escalera”. Indicó que “hemos pasado las mil y una, e intentamos en una ocasión echar hacia atrás y pasó peor de lo que está pasando ahora, porque nos la pusieron en China, pero en estos momentos lo que estamos defendiendo es que al turista se le deje pasar para que lleguen aunque sea por dentro del mar a comprar a ese mercado”. “Pero ha habido ciertos inconvenientes con las autoridades militares y del Hotel Ocean Blue, porque ellos no quieren seguir perdiendo terreno y queremos llegar a un acuerdo con los ejecutivos de este hotel para no tener que irnos a los tribunales, porque es ilegal cerrar el paso a los turistas”, dijo.
Carlos Martínez, presidente de la Asociación de Artesanos y Vendedores de la Provincia La Altagracia (ASAVEPA).
Advirtió que liberar los 60 metros de la pleamar es algo que se requiere para el beneficio del ciudadano, para que tanto dominicanos como extranjeros puedan caminar libremente en la playa, y si se le cierran los 60 metros a los turistas se estaría violando la constitución de la República. “Entre mercados y hoteles no se pueden poner barreras, ni se pueden construir muros. Queremos que los hoteles entiendan que somos sus aliados y que el problema de acceso de los turistas hay que resolverlo”, dijo Martínez.
LA EROSIÓN Martínez Afirmó que el mar ha ocupado más de 60 metros de la orilla y eso ha hecho que en estos momentos invada parte de lo que ha sido la plaza, que ya se encuentra en el mar, como también las orillas del propio Hotel Ocean Blue. Indicó que debe de existir la voluntad por parte del Ministerio de Turismo, de Medio Ambiente, de la Armada Dominicana y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), para que se encarguen de velar y darle mantenimiento a esas inversiones extranjeras “y a los dominicanos que nos ganamos la vida del turismo”. Advirtió que por esta falta de acceso de los visitantes del Hotel Ocean Blue, ha habido turistas heridos que se han roto piernas y brazos y niños que se han caído. Martínez manifestó que para nadie
es un secreto lo que significa el turismo para República Dominicana, en cuánto a la captación de divisas. “Y si el Estado se harta en decir en el ámbito internacional que en el país hay un ambiente propicio para las inversiones extranjeras, tenemos que garantizar estas inversiones”, dijo. “Quisiera que este problema llegara a los oídos de personas como don Frank Rainieri, para que conjuntamente con el Gobierno se le busque una solución a la problemática del acceso de los turistas a la playa”, manifestó el representante de los vendedores.
LOS VENDEDORES Mientras Israel Carpio, vendedor de la Plaza Los Guineos Maduros de ASAVEPA, informó que aproximadamente hace tres años los vendedores vienen luchando con el desborde que ha tenido el mar, que ha destruido prácticamente el frente de todos los negocios. Carpio indicó que han tratado de buscar la manera de que los visitantes del Hotel Ocean Blue pueden acceder al mercado, porque no hay vías de acceso, ya que el mar destruyó el paso que existía. “La escalera que estamos tratando de construir aquí es el medio que buscamos para mejorar el acceso, pero hemos tenido varios inconvenientes, primero con la Armada Dominicana, que no ha permitido su construcción y lue-
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 29
Impactos
Vista de la escalera que construye ASAVEPA, que fue paralizada por las autoridades y los propietarios del Hotel Ocean Blue.
go con los propietarios del hotel, que también dicen que no debemos construir esa escalera”, dijo. Advirtió que “incluso las autoridades y los dueños del hotel se han opuesto en varias ocasiones, a que los vendedores hagan un trillo, de manera que los clientes pueden venir al mercado y comprar, que es lo que le interesa a los turistas”. De su lado, David Augusto Contreras Encarnación, vendedor artesanal de la Plaza Los Guineos Maduros de ASAVEPA, advirtió que el problema está a la
vista y es el mar, que ha hecho que el turista no pueda transitar por la plaza. Contreras agregó que “lo correcto que se tiene que hacer es trasladar la plaza unos cuantos metros fuera del mar, porque estamos totalmente dentro de la playa y de esa manera no pueden funcionar las operaciones de la plaza”. Indicó que desde hace seis años hacia acá el mar ha venido entrando en la playa, y ya estamos dentro del mar y precisó que por esta causa las ventas se han reducido en un 80%. Advirtió que “el mar ha entrado cer-
La erosión continúa afectando a las playas y cada vez más impide el paso de los turistas.
ca de veinte metros y la solución al problema es trasladar la plaza a otro lugar y alejarnos más del mar porque así no podemos funcionar”. “Esto se ha hablado con todas las autoridades correspondientes, pero hasta ahora no se le ha correspondido a la plaza como debe ser”, dijo. “Nuestro secretario general, Carlos Martínez, se ha reunido con todas las autoridades, pero todavía no se ha logrado nada”, agregó. Indicó que diariamente a orillas de la plaza transitaban de 2,000 a 3,000
turistas “y ahora no se ven ni 100 turistas caminando por la playa, porque no pueden transitar por las orillas por el inconveniente que hay con el agua, puesto que la mayoría cuando ven que hay zonas de peligro se devuelven”. “Los turistas no vienen aquí a arriesgar su vida, sino a divertirse, por lo que queremos que las autoridades tomen cartas en este asunto, porque la situación no solo afecta a la plaza y a los vendedores, sino también a nuestros familiares y al turismo en sentido general”, dijo.
30 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
ACTUALIDAD Fausto Adames Fadames@editorabavaro.com
Verón. Luego de un arduo proceso de discusiones, debates, posiciones encontradas y desacuerdos, finalmente 17 presidentes que representan igual número de juntas de vecinos han decido conformar nuevamente la Unión de Juntas de Vecinos del Polígono I, para enfrentar junto con las autoridades municipales los graves problemas que afectan al distrito municipal. Estas juntas de vecinos representan unos 17 barrios de Verón, donde residen las tres cuartas partes de la población del distrito turístico, cuyos esfuerzos se concentrarán en lo inmediato en trabajar el problema de la recogida de la basura. Entre estos barrios se encuentran Las Dos Jardas, Samaritano I y II, Don Polo, Cristinita, Bello Amanecer, Lotificación Verón, Villa La Fe, Brisas de Punta Cana, Villa Europa, Las Flores, Villa Playwood, Kosovo, entre otras comunidades. La Unión de Juntas de Vecinos está ahora presidida por Altagracia Pueriet, presidenta de la Junta de Vecinos Brisas de Punta Cana, quien ha asumido ese cargo con una postura apolítica y ha prometido despolitizar las acciones de las juntas de vecinos en lo adelante. El próximo paso que se ha propuesto la recién formada Unión de Juntas de Vecinos del Polígono I será la aprobación y regularización de los estatutos internos que regirán la Unión, donde se establecerán las normas que deben cumplir todos los presidentes de juntas de vecinos. Lo que sí ha dejado claro y por sentado la nueva directiva es que un presidente de la Unión no podrá tener ningún cargo en el ayuntamiento, porque una persona que es empleado del cabildo tiene que responder directa o indirectamente a la institución. La nueva directiva advirtió que cuando un presidente de una Unión está trabajando en el ayuntamiento
Impactos
Nueva asociación promete despolitizar juntas de vecinos “Ni en Haití hay un nivel de pobreza tan grande como el que existe aquí, en algunas comunidades. Tenemos una pobreza y un desorden que los barrios por dentro dan pena y vergüenza”, Altagracia Pueriet.
Altagracia Pueriet.
no puede obedecer a las necesidades de los sectores del Distrito Turístico. Altagracia Pueriet, presidente de la Junta de Vecinos de Brisas de Punta Cana, afirmó que el propósito de la nueva directiva es devolverle a la comunidad esa identidad, esa moral y ese carácter que está por el suelo. Pueriet advirtió que ser un líder comunitario o presidente de una junta de vecinos en estos momentos es casi una vergüenza. “A mucha gente no le gusta que le toquen ese tema, porque lo que se está viendo es que muchos líderes comunitarios se están prestando para muchas cosas, menos para lo que fueron elegidos”. “Por esa razón las comunidades
están muy desanimadas, y ya casi no se están reuniendo, porque entienden que reunirse es perder el tiempo, y no se ven resultados, y tenemos un gran desafío”, dijo. Destacó que para ella ser elegida presidenta de la Unión, es un fuerte desafío, porque entiende que hay que hacer un trabajo grande y bien hecho para lograr los resultados esperados. Reveló que la Unión creará una agenda y unos estatutos internos donde el líder comunitario que vaya a trabajar con la Unión deberá tener un perfil acorde con su cargo, y se conformará un comité disciplinario que se encargará de velar porque cada uno de los presidentes que sean electos deberán cumplir con la misión que les fue encomendada, y los que no cumplan se sancionarán y se les retirarán sus cargos. “Esa es la única forma de garantizar que se podrá hacer un buen trabajo”, advirtió.
den que los barrios por dentro dan pena y vergüenza”, dijo. Precisó que la Unión también se ha propuesto hacer un trabajo que irá desde un levantamiento cartográfico para delimitar las comunidades, y entregará un informe real de cómo el Polígono I ha encontrado los barrios. De igual forma, advirtió que entre los primeros reclamos que hará la Unión es exigir al ayuntamiento que tiene que trabajar de la mano con las comunidades, como también exigirán a la Sala Capitular que se reúna. “Además, las comunidades tienen que saber lo que se hace con el Presupuesto Participativo, que es para los barrios, y nosotros queremos saber cómo se está distribuyendo ese presupuesto de acuerdo con las prioridades”, advirtió. “Nosotros vamos a hacer un levantamiento de las necesidades, sector por sector, y en la medida de esas carencias, la iremos presentando al ayuntamiento para que el organismo municipal vaya dándole las respuestas a cada caso”, sostuvo Altagracia Pueriet.
PROCESO DE ELECCIÓN Mientras Amadito Pueriet, presidente de la Junta de Vecinos de Bello Amanecer, afirmó que el cinco de octubre pasado realizaron la reunión para elegir la presidenta de la Asociación de Juntas de Vecinos, que por mayoría fue designada Altagracia Pueriet, presidenta de la Junta de
DESORDEN Y POBREZA
El problema de la basura es uno de los grandes males del distrito turístico.
Advirtió, además, a los presidentes de juntas de vecinos y a las autoridades municipales que “es tiempo de trabajar unidos para resolver los problemas que afectan a nuestras comunidades, porque ni en Haití hay un nivel de pobreza tan grande como el que existe aquí en algunas comunidades”. “Tenemos una pobreza y un desor-
Jaqueline Marte.
29 DE OCTUBRE DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 31
ACTUALIDAD
La organización pretende logros comunes.
Vecinos Brisas de Punta Cana, quien fue electa por una votación de 13 votantes de 17 presidentes de juntas de vecinos del Polígono I. Afirmó que desde hace mucho tiempo los presidentes de las juntas de vecino de la zona, habían estado trabajando con ese propósito de organizar las comunidades con todo lo que implica la ley, para tener así un peso jurídico delante de los organismos públicos.
Amadito Pueriet.
Dijo que ha sido algo difícil poder realizar esta meta, “pero ya en estos momentos tenemos la Unión del Polígono organizada, que comprende 17 juntas de vecinos, y luego hicimos otra reunión para organizar la directiva”. “Ahora nos falta realizar otra reunión más para terminar de organizar la directiva completa, donde estarán todos los presidentes de juntas de vecinos, y cada uno tendrá un cargo en la Unión del Polígono I”, agregó.
Las calles de estos barrios están en precarias condiciones.
Aclaró que las pasadas elecciones, en las que Wander Cedano, presidente de Lotificación Don Polo, había sido electo presidente, se invalidó, porque al Cedano tomar el cargo de Enlace de las Juntas de Vecinos del Ayuntamiento, inmediatamente ocupar esa posición le impedía desempeñar el cargo de presidente de la Unión de Juntas de Vecinos. “Él llamó a una reunión y voluntariamente renunció al cargo, y en ese día se formó una comisión compuesta por cuatro comunitarios, en la cual yo estaba, para convocar a nuevas elecciones, pero entendíamos que no podíamos citar inmediatamente a una elección porque teníamos muy poco tiempo para analizar la situación”, explicó Amadito Pueriet. Especificó que como se podrá observar, hay muchos presidentes que pertenecemos a partidos políticos, y entendíamos en ese momento, lo que hemos hablado todo el tiempo, que un presidente de la Unión no debe ser una persona que esté dentro de un partido político, porque esto trae problemas internos en las organizaciones. “Entonces elegimos una persona muy valiosa, con todo el conocimiento y la voluntad de trabajar. Todos nos pusimos de acuerdo y de forma unánime llevamos a Altagracia Pueriet como presidente, porque de verdad ella no participa en ningún partido político, y por esa razón hemos elegido el trabajo que ella ha hecho por las comunidades, y es una mujer íntegra que el ayuntamiento no puede comprar”, dijo.
32 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
PROTAGONISTA ACTUALIDAD
Impactos
Ariatna Rondón
“Los hijos son un pedazo del corazón de una madre” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Ariatna Rondón es una mujer que ha tenido que enfrentar difíciles situaciones en su vida, y pese a ello, se ha comprometido a colaborar y brindarle la mano amiga a quienes la necesitan. Su principal objetivo es ayudar a niños de escasos recursos, en cuanto al tema de la educación. Desde muy pequeña, Rondón apostó a ser profesora, y aunque se desempeña en una pequeña escuela comunitaria, ha logrado su sueño. Es la actual directora de la Escuela Comunitaria FUMPROMAVE (Fundación Pro Desarrollo María Verón), en Barrio Nuevo. Rondón nació en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, pero que ya tiene 14 años en la zona de Bávaro. Dijo que tuvo una niñez con gratos recuerdos, porque fue criada en una familia de mujeres profesionales, donde sus dos tías tienen un colegio en la misma provincia. Rondón narró que cuando ella salía de la escuela se iba para el colegio de sus tías, porque decía que iba a ser profesora y quería ser como ellas. “Yo dejaba la mochila, me iba para el colegio y le pedía a mi tía que me dejara un curso”, dijo. Con el pasar del tiempo, las cosas fueron cambiando. Contó que a los once años ya su tía le decía ‘profesora, vámonos a dar clases para la escuela, que ya es hora’. Explicó que después le compraron un maletín pequeño y la dejaban en maternal, donde ella le cantaba a los niños e iba aprendiendo cómo decorar los cursos. “Desde pequeña me creía maestra. Los fines de semana, en la marquesina de mi abuela, yo armaba una escuelita; recogía a todos los muchachos del barrio. Me crié con mis abuelos; mi mamá me entregó desde pequeña a mis abuelos, de ocho años, y yo me quedé con ellos”, recordó Rondón. Para Ariatna Rondón, sus tías, Dulcidita Rondón y Luz Gracia, han sido su modelo a seguir, por sus trayectorias de vida. De Dulcidita, dijo que es orientadora, y Luz García es licenciada en Educación. Refirió que
“Desde pequeña me creía maestra. Los fines de semana, en la marquesina de mi abuela, yo armaba una escuelita; recogía a todos los muchachos del barrio”, Ariatna Rondón. estas dos mujeres son quienes hasta ahora la impulsan a seguir, y en sus momentos difíciles le dicen que siga adelante, que ella puede.
TRABAJO EN LA ZONA Explicó que su labor comunitaria nace de un sentir que lleva por dentro. Argumentó que todo empezó porque se casó muy joven, de quince años, tuvo sus hijos y fue en ese entonces que vino a vivir a Bávaro. Señaló que al verse con un hijo y ella muy joven, sintió que las cosas cambiaron y ahí llegaron los reclamos de sus tías. “Cuando llegué a Barrio Nuevo, vi que no había una escuela, que los niños, la mayoría, no estaban tomando clases. Tomé un cuaderno y fui casa por casa, investigando qué pasaba con los niños. Me di cuenta que no habían escuelas ni ninguna institución. Entonces me dijeron
que la escuela quedaba en Verón; fui e investigué dónde quedaba la escuela y vi que era mucha la distancia para los niños ir, y que los padres eran muy pobres para pagar un motor o pasaje a los niños. De ahí nace en mí el poner una sala de tareas”, refirió. Rondón narró que en el 2001 inició con la sala de tareas, donde asis-
¿QUIÉN ES? Nombre: Ariatna Rondón Edad: 30 años Nacimiento: 27 abril 1985 Hijas: Adrián, Adrianna y Marolyn Estudia: Educación en la UASD
tían ocho niños a su casa, de los cuales dijo que actualmente están en el bachillerato. Agregó que de los colegios le traían niños para que los ayudara. Relató que duró tres años pagando local, pero que luego de eso se encontró con la señora María Verón, quien se dio cuenta de que ella estaba haciendo ciertas labores y la mandó a buscar. Refirió que Verón comenzó alquilándole un lugar para dar las clases, le trajo butacas y útiles de los más necesarios, y fue ahí cuando empezó a crecer la escuela. Rondón expuso que vieron un local, María Verón lo compró y después de un tiempo pudieron conseguir que el Ministerio de Educación les aprobara tener hasta el tercer grado, con tres profesoras. Especificó que ahora da clases desde maternal hasta quinto curso, y que actualmente tienen 168 niños, con una tanda en la mañana y otra en la tarde, con tres maestras y tres aulas.
29 DE OCTUBRE DE 2015
Impactos
BAVARONEWS | 33
PROTAGONISTA ACTUALIDAD
Ariatna Rondón junto a sus hijas, Adrianna y Marolyn.
“Cuando decido crear esta escuela, al principio sólo cobrara 50 pesos mensuales, por ayudar, porque cuando hice la investigación veía la necesidad de niños de siete y ocho años que nunca habían ido a una escuela, muchas veces por irresponsabilidad de los padres, y otros porque no tenían el dinero”, señaló. Ariatna Rondón dijo que al Barrio Nuevo ser una comunidad pobre y ella estar empezando con la escuelita, decidió cobrar poco. Agregó que cuando alquiló un local empezó a cobrar 200 pesos mensuales, pero que ahora en la escuela cobran 300 pesos mensuales por niños, y a los padres que tienen tres niños solo les cobran 200 pesos, para ayudarlos. Indicó que tienen 22 niños becados.
PERSONALIDAD Se describió como una persona activa, muy humanitaria, que le gusta servir. Cree que es de las personas que nacieron para ayudar a los demás. Dijo que ella y sus hermanas que laboran en la escuela comunitaria como profesoras, son tres maestras que no solo dan clases, sino que salen para los hospitales, donde los niños y los hogares de ancianos, a ayudar. Rondón contó que tiene el sueño de seguir creciendo y ayudando a la comunidad; de tener una institución donde se pueda ayudar a más niños.
Piensa que quizás en el futuro pueda concretar estos planes. Recordó que cuando llovía tenía cuatro cubetas en la primera habitación de la escuela, donde caía más agua adentro que afuera, pero que hoy las cosas son diferentes. Es madre de tres niños, uno de 14 años, una niña de 10 años y una de 8 años. Una de las situaciones más difíciles que esta madre ha tenido que enfrentar, fue cuando a su niña de 8 años le detectaron hace cinco años una enfermedad. Explicó que duró 26 días interna con ella, en el distrito turístico, y luego 23 días más, en Santo Domingo. “Le encontraron que tiene problemas renales y que estaba perdiendo un riñón. He continuado y lucho con la enfermedad de mi hija”, comentó. Ariatna Rondón manifestó que ha aprendido a salir adelante. Indicó que al ser costoso el tratamiento de su hija, cuando sale del colegio va a trabajar a Súper Pollo Verón, como cajera; entra a laborar a las 5:00 de la tarde y sale a las 2:00 de la mañana. “Mis hijos son todo para mí; ellos son los que me motivan; por ellos es que trabajo. Ellos son el trabajo más grande que me ha dado la vida; por ellos lucho. Los hijos son un pedazo del corazón de una madre. Son el tesoro más grande que Dios le pueda regalar”, expresó.
Ariatna Rondón junto a sus hermanas Vanessa y Clarinet que laboran juntas en la escuela comunitaria.
34 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
ACTUALIDAD
Estado en que se encuentran los baños de la UNAP de El Salado.
Impactos
Fachada del deterioro de la clínica rural de El Salado.
Colapsa estructura de la clínica rural de El Salado Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
El Salado. La estructura física de la clínica rural de El Salado, que atiende a una gran cantidad de residentes de las comunidades de La Ceiba y Macao, se encuentra prácticamente colapsada, con los baños inservibles, la sala de emergencias en estado deplorable y sin suministro de agua propio. La doctora Rosi Cabrera, médico pasante y directora de la Unidad de Atención Primaria de El Salado de La Ceiba, reveló que entre las dificultades con que opera el centro se encuentra la estructura física, el estado de los baños, que están muy deteriorados, y la falta de pintura que exhiben sus paredes. Cabrera reveló además que en la clínica también hacen falta camillas y que la estructura física esté mejor organizada, además de que el centro no cuenta con un pozo de agua propio, sino que se abastecen del agua donada por los vecinos, que suplen la falta del preciado líquido. “Realmente, los baños presentan un gran deterioro, por lo que hemos pedido ayuda a las autoridades y a la comunidad, y ya varias personas me han prometido socorrer el centro”, dijo. También afirmó que a la unidad le hace falta una camilla, para poder brindar un mejor servicio de atención para las emergencias, una nevera y otros equipos que son indispensables para el buen funcionamiento de un centro de atención primaria.
NÚMERO DE PACIENTES Cabrera reveló que sorprendentemente la clínica atiende un promedio de 40 a 45 personas diariamente, incluyendo las emergencias, las vacunas que se aplican a los niños y las consultas en sentido general, por lo que consideró que deberían tener una unidad más grande y más cerca del centro del poblado. No obstante esta situación, Cabrera dijo que también es bueno recalcar lo que aporta el centro a la comunidad y las cosas buenas que tiene, e indicó que con respecto a programas y medicamentos, las autoridades correspondientes del Ministerio de Salud están cumpliendo muy bien. “Tenemos medicamentos y los
Esta es la sala de emergencias de la clínica rural.
aparatos que debe de tener un primer nivel de atención, como un nebulizador, termómetros y otros instrumentos”, dijo. Indicó que por la cercanía del vertedero de Guiri Gui, en el centro se reciben muchos pacientes con enfermedades de la piel, y semanalmente atiende de 18 a 22 personas afectadas de dermatitis, y luego se encuentran los procesos gripales y la parasitosis. Dijo que si bien es cierto que hay dificultades para conseguir algunas cosas, no es menos cierto que el centro suple muchas necesidades que hay en la comunidad. Indicó que en la clínica rural laboran cinco personas, entre ellas la directora del centro, el médico pasante, una enfermera, una técnica de salud y varias promotoras.
Agregó que el personal realiza consultas de medicina general, entre estas de mujeres embarazadas, de control prenatal, referimientos de partos, así como también campañas de promoción y aplicación de vacunas, Papanicolaou para las mujeres en edad fértil, pediatría, planificación familiar, hidratación oral, entre otras atenciones. Cabrera informó que en la clínica también se atienden emergencias de todo tipo, que son bien frecuentes, porque la clínica está ubicada en una carretera que es muy transitada y ocurren muchos accidentes, y también cerca de la comunidad se encuentra ubicado el vertedero de Guiri Gui. Pidió a la comunidad cooperación en los programas de prevención, como son la limpieza de sus patios, con la cloración de las aguas, la limpieza de los tanques de agua, y que tengan más higiene y comprensión. “Queremos que se entienda que esto es un nivel de atención primaria, y no un hospital, y a veces la comunidad no entiende eso y quiere que resolvamos problemas de salud que realmente no están en nuestras manos”, dijo. Además, pidió a las autoridades de Salud Pública que intervenga en el arreglo de los baños, como también solicitó que si alguien de la comunidad puede donar alguna pintura para acondicionar el local, la recibirían “con mucho gusto”.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 35
36 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
ACTUALIDAD Fausto Adames fadames@editorabavaro.com
Bávaro. Este año, la acumulación de sargazo o algas en las playas de Bávaro y otras zonas, ha sido un verdadero dolor de cabeza, tanto para los hoteleros como para los vendedores de tiendas de artesanías y demás empresas vinculadas al turismo, que han visto descender sus ventas por este fenómeno. Sin embargo, los hoteleros continúan enfrentando el problema, incrementando el personal de limpieza en las orillas de sus playas, e incluso contratando empresas locales que instalan barreras para el manejo del sargazo. De igual forma, Rudy Pérez, director de Turismo de Bávaro, reveló que las autoridades del Ministerio de Turismo han creado una brigada formada por 60 hombres, que están trabajando en las labores de limpieza en todas las playas públicas de este distrito municipal, así como también de los hoteles. En ese sentido, Pérez afirmó que “precisamente la semana pasada hemos dejado una gran cantidad de hombres en todas las playas públicas, como son Macao, El Cortecito, entre otras”. Pérez informó que con estas brigadas el Ministerio busca limpiar todo el cordón de las áreas de playa, “donde allí vamos a tener un personal fijo, trabajando en doble turno, conjuntamente con los hoteleros que han brindado su apoyo a este programa, a través de Ernesto Veloz”. Indicó que para estas brigadas se utilizarán unos 60 hombres que laborarán en las brigadas de limpieza. No obstante, en un recorrido realizado por BávaroNews, se pudo comprobar que aunque los niveles de sargazo se están reduciendo en las orillas de las playas, todavía quedan muchas algas amontonadas en la playa, especialmente en el área de El Cortecito. En esta zona, vendedores de la Asociación de Vendedores de Productos Artesanales de El Cortecito (AVEPAC) aseguraron a este medio que las brigadas de limpieza del sargazo del Ministerio de Turismo no han pasado por esa playa. En cambio, vendedores agrupados en la Asociación de Vendedores de la Plaza El Pirata informaron que brigadas de limpieza, en las que había personal del Ministerio de Turismo, realizaron una jornada de limpieza en la Playa Los Corales el viernes pasado.
PROGRAMA DE LICITACIONES De igual forma, Pérez reveló que el Ministerio de Turismo prepara un programa de licitaciones para eva-
Impactos
Las algas marinas comienzan a reducirse en playas de Bávaro
El sargazo todavía sigue acumulándose en la playa de El Cortecito, pero con menos intensidad.
luar las compañías que presenten las mejores ofertas para el manejo del sargazo que afecta las playas, y que servirá para mejorar la problemática en el presente y para el futuro. En cuanto a las licitaciones que se harán para las propuestas del manejo del sargazo, Franklin Mairení Castillo, viceministro de Turismo, reveló que tanto él como Rudy Pérez participaron en un recorrido con una comisión que viajó a la zona turística especialmente para este tema, desde Santo Domingo. Dijo que la idea es hacer un estudio con el fin de buscar los licitadores que harán el trabajo del manejo del sargazo. Castillo informó que se estudiarán los manejos que podrán aplicarse a todas las playas públicas y privadas, porque el programa se ejecutará a nivel nacional, y el mayor desarrollo hotelero se encuentra en el polo turístico Punta Cana-Bávaro.
EL CORTECITO No obstante, Felipe García Ferreira, vendedor de la Asociación de Vendedores de Productos Artesanales de El Cortecito, advirtió que “las brigadas de limpieza del sargazo solo están en las mentes de los responsables del Ministerio de Turismo, porque yo no he visto esas brigadas por aquí,
puesto que las algas que se acumulan en El Cortecito o la recogemos los vendedores o personal de los hoteles”. García se quejó de que el Ministerio de Turismo solo viene a la zona a cobrar impuestos, “y eso es mucha mentira, y estoy dispuesto a que me pregunten, porque ese Ministerio no ha enviado aquí una brigada a recoger las algas”, aseguró. “Aquí yo nunca he visto brigadas del Ministerio de Turismo recogiendo las algas. Las algas que se recogen en esta zona la recolectamos nosotros mismos, porque aquí el sindicato paga para que se recojan las algas y la basura”, advirtió. “Turismo solo aparece por este lugar para cobrar impuestos y venir a molestar a los vendedores y los negocios ubicados en la playa”, se quejó el vendedor. Indicó que el mes de septiembre transcurrió con mucho sargazo, pero desde inicios de este mes poco a poco ha comenzado a reducirse la cantidad, pero en la última semana volvió de nuevo. Advirtió que en el país, y sobre todo en la zona de Punta Cana-Bávaro, hace falta que el Ministerio de Turismo se prepare y haga mejor su trabajo, y que haya menos corrupción en el país. “En República Dominicana, ahora
mismo tenemos una corrupción que está afectando hasta las zonas turistas. Imagínense qué no será en el resto del país”, cuestionó García. Alertó que los vendedores han escuchado que a partir de enero entra otro paquetazo de impuestos, con un 16%, “donde los que cargamos con los impuestos somos los más pobres, porque los corruptos se han apoderado de este país; han acabado con nosotros los pobres, y cada día más lo que nos están es cargando con más medidas impositivas”.
EL PLAN DEL GOBIERNO Con respecto al sargazo, de acuerdo con las informaciones obtenidas por este medio, el gobierno licitará de emergencia la compra de barreras para retener las algas que desde hace meses están llegando a las costas del Caribe y que, en el caso de República Dominicana, invaden principalmente las playas del Este y del Sur del país. La información fue ofrecida por la directora del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (Ceiztur), Kirsy de los Santos, quien aseguró que la próxima semana estará terminado el pliego de condiciones del proceso de licitación para empezar a recibir ofertas.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 37
ACTUALIDAD
Impactos
Se puede notar cómo el sargazo ha cesado en la playa de Los Corales, ubicada en Bávaro.
Aunque no especificó el desembolso específico para la compra de las barreras, De los Santos adelantó, durante un encuentro entre los ministerios de Medio Ambiente y Turismo y alcaldes de 23 localidades afectadas por las algas, que estos dispositivos tienen un costo aproximado de 250 dólares el metro cuadrado. En la playa de Boca Chica, por ejemplo, serán necesarias barreras para cubrir una franja de 8.000 metros, y también se colocarán en Juan Dolio, La Romana y Guayacanes, así como en algunas playas de la región Sur.
“Hay que cooperar con los hoteleros en la zona de Bávaro, porque ellos ya han hecho una gran inversión y tenemos que respaldarlos”, declaró la funcionaria. Los países del Caribe llevan varios meses afectados por la llegada masiva de algas de tipo sargazo, que se acumulan por toneladas en playas de República Dominicana, Trinidad y Tobago, San Martín, Puerto Rico, Barbados y otras islas de la región. Será la próxima semana, cuando el gobierno convoque a una licitación pública para adquirir mallas que sir-
Felipe García Ferreira, comerciante de la Asociación de Vendedores de Productos Artesanales de El Cortecito.
van como barreras para detener las algas que están llegando hasta las playas de la región Este y Sur del país, afectando el turismo. El Ceiztur estableció que las compañías concursantes deben estar en condiciones de ofrecer un servicio con equipos especiales, compatibles con las buenas prácticas ambientales, para recoger y botar las algas. Paralelo a esto, Turismo y Medio Ambiente, apoyados por los ayuntamientos, iniciaron un operativo de tres meses para mantener las playas
limpias y permitir que los bañistas puedan disfrutar plenamente de estas áreas. Ceiztur explicó que para esta tarea se contratarán a 700 personas para limpiar 27 playas donde el sargazo ha invadido. Entre las playas más afectadas por las algas figura la de Boca Chica, a unos 30 kilómetros al este de Santo Domingo, la más frecuentada por los capitaleños. En similar situación se encuentran las de Juan Dolio y Guayacanes, donde el vegetal marino se acumula por toneladas.
38 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
Deportes Boxeo
Baloncesto
Los locales defendieron su territorio y conquistaron tres medallas de oro, dos de plata y un bronce.
NBA inició esta semana su nueva temporada
Verón-Punta Cana obtiene la Segunda Copa Regional de Boxeo Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Verón. Dos noches fueron suficientes para que el boxeo de la zona turística se anotara un logro más en su ascendente trayectoria. En un espectáculo sin precedentes, la Escuela de Boxeo Punta Cana se coronó en la Segunda Copa Regional Punta Cana 2015, evento que fue dedicado al empresario Frank Elías Rainieri. Los pupilos del maestro Dujari Carpio iniciaron la cosecha con “El Zurdito de Villa Esperanza” Domingo Feliz, quien le dio a los locales la primera medalla dorada en las 119 libras.
Durante la ceremonia inaugural, el comité organizador entregó una placa de reconocimiento a Frank Elías Rainieri. Minutos más tarde John Kelly Bidó derrotó a Benjamín Ortega (Hato Mayor) en las 145 libras y Héctor Lewis hizo lo propio contra Gabriel Gálvez (Hato Mayor), para sumarle a los locales dos medallas de oro más. Con medallas de plata quedaron Abraham Castillo y Richard Martínez, en las 132 y 142 libras, respectivamente; mientras que Jeffrey Bidó se llevó un bronce para sumarle a la Escuela de Boxeo Punta Cana 14 puntos generales. El segundo lugar correspondió a la provincia de Hato Mayor, que sumó
Stephen Curry y Golden State defienden su título.
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
José Rivera, vocero de la Junta Distrital, junto al comité organizador, entrega copa del primer lugar.
nueve puntos al conseguir un oro en las 132 libras con Víctor Peguero y tres medallas de plata con Rodrigo Marte, Benjamín Ortega y Gabriel Gálvez en las 119, 145 y 165 libras, respectivamente. Los púgiles de San Pedro de Macorís ocuparon la tercera posición, ganando medalla de oro en las 142 libras cuando Joel Henríquez derrotó en un reñido combate a Richard Martínez (Verón-Punta Cana); Miguel Eusebio se llevó la plata al vencer a Jeffrey Bidó en las 126 libras y Miguel Guerrero sumó un bronce para darle a su delegación un total de seis puntos. En la última posición quedó el se-
Radhamés Carpio, director distrital, mientras recibía a los campeones.
leccionado de El Seibo que fue dignamente representado por Arturo Herrera, ganador de medalla de oro en las 126 libras, y Adonis Esteves conquistó un bronce. Los encargados de juzgar cada combate fueron los árbitros Darío Rosario, Tibó Guzmán, Bidó Fermín y Jodany Fabián El viernes, durante la ceremonia inaugural, el comité organizador entregó una placa de reconocimiento a Frank Elías Rainieri, la cual fue recibida por Fred Oscar Imbert, presidente del Grupo de Medios EB. Félix Martínez, presidente de la Escuela y miembro del comité organizador, dijo que “agradece a Dios y a toda la comunidad por el apoyo brindado durante los días de cartelera y esto es una motivación mayor para seguir trabajando”. La Segunda Copa Regional de Boxeo Punta Cana 2015 estableció record de asistencia y contó con el patrocinio de la Junta Distrital, el Ministerio de Deportes, Ferrecentro del Este, Eight Restaurant, Super Banca Palacios, Agua Samaritana, Shadday Papelería y GRUPO PUNTACANA. A ese apoyo empresarial se sumaron los aspirantes y candidatos a la dirección distrital José Vásquez, Juan Acosta, Crucito Báez, Manolito Ramírez, Edén Henríquez, Uridy Marte y María Vásquez.
Punta Cana. Inició esta semana la temporada 2015-2016 del baloncesto de los Estados Unidos, una campaña que trae consigo muchos ingredientes para que los dominicanos den especial seguimiento. La representación dominicana en esta temporada, estará a cargo de Al Horford (Atlanta Hawks), Charlie Villanueva (Dallas Mavericks), Karl Anthony Towns (Minnesota Timberwolves), Luis Montero (Portland Trail Blazers) y el jugador de ascendencia quisqueyana Trevor Ariza (Houston Rockets). Karl Town, primera selección del Draft, es la nueva atracción y su proyección lo encamina a ser considerado el mejor novato de la temporada. Tiene la encomienda de darle un nuevo giro al equipo de Minnesota junto a otros veteranos como Kevin Garnett, Andre Miller yTayshaun Prince (de Pistons). Al Horford llega a su novena temporada y esta vez quiere que Atlanta llegue más lejos de lo que conquistó la pasada temporada. La llegada de Tiago Splitter servirá de mucho y fortalecerá el trabajo que hace junto al exitoso de Paul Milsap. Golden State, que carecerá de su entrenador Steve Kerr por tiempo indefinido por una cirugía de espalda, deberá idear la forma adecuada de prepararse para la nueva campaña, en la que buscará defender su título bajo las órdenes del interino Luke Walton. Ese es sólo uno de los nuevos desafíos para esta campaña.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 39
40 | BAVARONEWS
29 DE OCTUBRE DE 2015
Deportes Béisbol
Raúl Valdés entrará con Los Toros; Fernando Abad ya entrena Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
La Romana. Raúl Valdés informó a la gerencia del conjunto romanense que estará listo para actuar en la presente temporada, a mediados del próximo mes de noviembre. El veterano zurdo viene de lanzar en las Grandes Ligas de Japón con el equipo Chunichi Dragons, donde registró marca de 5-9 y efectividad de 3.18, en 22 partidos, 21 como abridor. En 133 entradas permitió 130 hits y 56 carreras, 47 limpias, ponchó a 93 y otorgó 36 boletos, con un WHIP de 1.25. En la pasada campaña, tuvo récord de 3-4 y promedio de carreras limpias permitidas de 2.95, con un juego completo, 9 aperturas. Trabajó en 55 episodios, aceptando 44 hits y 23 vueltas, 18 merecidas, con 45 ponches, 10 transferencias y un WHIP de 1.25, mientras la oposición le bateaba para un average de .213. El veterano lanzador terminó segundo en efectividad y ponches, en ambos renglones detrás de su compañero de equipo, Elih Villanueva.
FERNANDO ABAD El estelar lanzador zurdo de Grandes Ligas, Fernando Abad, nativo de La Romana, comenzó a entrenar con Los Toros este lunes, y está programado para también entrar en acción a mediados del próximo mes. Abad pertenece a los Atléticos de Oakland y en 62 apariciones como relevista, terminó con marca de 2-2 y efectividad de 4.15, con 45 ponches en 47.2 entradas Con la entrada a juego de estos
Fernando Abad.
Raúl Valdés, veterano lanzador cubano pero nacionalizado dominicano.
dos lanzadores zurdos el equipo romanense podrá darle más fortaleza y profundidad a su picheo abridor como a su relevo. La rotación de Los Toros está encabezada por Edward Cabrera, Jay Buchanan, Bryan Evan y Elih Villanueva, cuarteto que promedia el mejor porcentaje de carreras limpias (1.99) en el inicio de temporada. Antes de la salida del martes, ellos tenían record general de 2-2, en siete presentaciones con unas 31.2 entradas lanzadas, 16 hits permitidos, 7 carreras limpias, 25 ponches y 7 bases por bolas otorgadas.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 41
Deportes Kickboxing
Hugo Toral cumple su cometido bajo la lluvia Galaxy Gym celebró la tercera jornada del Torneo Nacional de Kickboxing Amateur de la World Kickboxing League (WKL) bajo la modalidad K-1
Hugo Toral agradece a Dios por su triunfo ante Wilkin Rafael.
Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com
Bávaro. A Hugo Toral le cambiaron el rival cuatro veces en 30 días. El último cambio se lo notificaron 24 horas antes del combate. Cuando llegó el momento debió enfrentarse a un rival incómodo y de una división superior a la suya. Esto hizo que las estrategias cambiaran, se optó por buscar la victoria en la sombra, trabajada, de pico y pala; decisión arriesgada pero inteligente. Fueron muchos los mementos de dureza que tuvo que afrontar pero al final el guerrero blanco fue superior a su contrincante y por decisión unánime derrotó a Wilkin Rafael de la academia Mota Taekwondo, mejorando su palmarés 9 victorias, 0 derrotas y 1 nocaut. Esa fue la pelea estelar de una noche histórica para Galaxy Gym que fue sede de la tercera jornada del Torneo Nacional de Kickboxing Amateur de la World Kickboxing League (WKL) bajo la modalidad K-1. La jornada que estuvo bautizada por aguaceros dispersos que se registraron en esta localidad también dejó como ganadores a Kevin Galimberti quien realizó una actuación admirable. Con 15 años de edad el novel peleador demostró a los asistentes que en un mundo de hombres los niños también son va-
lientes. Tres rounds de mucha intensidad, demostrando una muy buena condición física y mental derrotó por decisión unánime a Yeury Nova (FEDOKEMPO) en el peso Welter y así colocar su record en 1 victoria y 1 derrota. Minutos más tarde subió al cuadrilátero Giancarlo Tedde para realizar un primer round muy inteligente, aguantando e intercambiando todos los golpes duros que le lanzó su oponente. En el segundo asalto salió con toda la energía y atacó sin misericordia Luis Pablo Ramos con una combinación de golpes que se extendió hasta el tercer round donde a su oponente se vio incapacitado para continuar el pleito y abandonó debido a los golpes y la fatiga. Ahora Tedde tiene foja de 3 victorias y 1 derrota, con un nocaut. En la pelea profesional de la noche, Harold Rivas (JKD Team Mordan) venció por abandono a Mikael Frias de FTA Team Wascar. La World Kickboxing League cuenta con más de 50 delegaciones repartidas en los 5 continentes, convirtiéndola en una de las 5 mejores federaciones de Kickboxing a nivel mundial. Ricardo Bonamusa trabaja conjuntamente con José Mordan, delegado de la WKL en Santo Domingo, en el desarrollo y la profesionalidad del Kickboxing y el Muay Thai en el país.
29 DE OCTUBRE DE 2015
42 | BAVARONEWS
Variedades Comercio electrónico
Tiendas virtuales cobran vida en la zona turística Luisa Anyeli Medrano Rodríguez.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Los 15 años, es esa etapa que separa los tiempos en la vida de las adolescentes. Es por ello que es toda una tradición la celebración de esta fiesta. Las ilusiones que las jóvenes mujeres o damitas se hacen son muchas, dentro de esta la tan esperada noche del festejo. Dependiendo del país en que se celebre, la fiesta marcará la transición de niña a señorita, el hecho de que la festejada tiene la suficiente madurez. Esta joven elige su vestido, con la forma y color que más le
llame la atención, casi siempre con un corte princesa, que es el más usado. Días previos a la fiesta, los nervios, preparativos y arreglos de último momento van creando esa atmósfera de espera, que van sentando las bases para la gran noche. Las amigas, primas y personas cercanas, son quienes estarán integrando ese elenco que bailarán junto a ella, como forma de apertura. En República Dominicana es tradición que el padre le coloque la zapatilla o zapato a su joven hija, quien estará pasando por un momento de transición. El vals forma parte tam-
bién de la celebración, el cual se da entre la quinceañera y su progenitor. La fiesta de los quince años es la presentación de la señorita a la sociedad, y por ello se invita a los amigos, familiares y relacionados al círculo de la familia. En la mayoría de los casos, el padre la lleva de la mano, aprobando de alguna manera su ingreso a este nuevo mundo de relaciones con la sociedad. Una noche así lleva a que la joven se emocione, sueñe y permita sentirse como una princesa, la cual es por un día el centro de todas las miradas y a quien todos admiran en ese momento.
Fases, etapas y reflexiones /
FÉLIX LAROCCA / felixlarocca85@gmail.com
La influencia de los ritmos circadianos en la salud Los relojes biológicos o ritmos circadianos son mecanismos esenciales que regulan todas nuestras funciones vitales. Los biorritmos obedecen a señales procedentes de cambios ambientales e intrínsecos que impactan en el cerebro. La palabra circadiano indica que su período discurre alrededor de un día.
La necesidad de lo rítmico en la Naturaleza Los parámetros de los sistemas de que dependemos para sobrevivir, son esencialmente rítmicos y regulares y, a menudo, sincrónicos. La periodicidad hace sentir su presencia en la sucesión de las horas y los días, de los meses y de los años --
del cambio de las estaciones, del retorno de los cometas, de las fases de la luna, del período catamenial, de la incubación de un huevo o de la duración de un embarazo -- del envejecimiento y de la muerte. El rol de las sincronías en estos mecanismos, muy recientemente han sido sujeto del mayor interés y de abundantes investigaciones científicas. Todos conocemos de la sincronía menstrual de mujeres que viven juntas, el proverbial ‘Efecto de McClintock’. Los ritmos también pueden ser negativamente afectados por el consumo de drogas, por el insomnio y por el estrés. En el caso del insomnio, el estrés puede crear un círculo vicioso que lo hace un sistema crónico autoregulado.
Parte de la línea de Luxolida.
El estrés en el ser humano, como ya hemos estudiado, posee una característica especial, en su uso del simbolismo, que permite que cualquier circunstancia se revista del mismo. Por las razones antedichas es que deseamos enfatizar la importancia del equilibrio necesario para la coordinación de nuestras funciones vitales para el progreso harmonioso de nuestras existencias, siguiendo pautas que han sido establecidas naturalmente y que son especies-específicas. La nuestra, siendo género de adaptación diurna, responde con el estrés cada vez que forzamos sus biorritmos a hacer la adaptación nocturna. Por esa misma razón, engordamos cuando ingerimos alimentos a deshora.
Lo antedicho es posible por ajustes que el hipotálamo ejecuta para incrementar nuestras defensas ante el peligro inminente que en el pasado significaba la refacción nocturna.
En resumen
Para vivir sin añadir angustias innecesarias a nuestras vidas, aprendamos a distinguir lo que negativamente nos afecta. Estas publicaciones que ofrecemos al público, representan exordios útiles para que, buscando sus fuentes, todos seamos más versados en el arte de vivir saludablemente.
¡Salud para todos!
(Recordatorio: El 14 de noviembre se observa universalmente El Día Mundial de la Diabetes).
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 43
29 DE OCTUBRE DE 2015
44 | BAVARONEWS
Variedades Campaña
Cuarta caminata de UNIBE contra cáncer de mama Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. La Universidad Iberoamericana (UNIBE) recinto Cap Cana se unió a la lucha contra el cáncer de mama durante el mes de octubre, con su cuarta caminata “Por ti, Por mí, Por todos”, la cual inició en sus instalaciones y culminó en Ciudad Las Canas. Esta actividad fue en apoyo a la Asociación Mujeres Solidarias (AMS). Al grupo de caminantes llegar al punto final del trayecto, la directora ejecutiva de la academia, Zaidy Rijo, se dirigió a los presentes, incentivándolos a llevar un mensaje de solidaridad a su comunidad y entorno, en cuanto al tema. Agradeció a los asistentes, por haber ido y ser parte de la caminata, inclusive a personas que llegaron desde otras provincias. Varios de los caminantes dijeron que caminaron por diversas personas que han sufrido por el cáncer, como madres, abuelas, amigas y hermanas. Tres estudiantes de dicha universidad interpretaron los poemas “Oda”, de Pedro Mir, y “No te rindas”, de Mario Benedetti. El recital fue preparado por la profesora
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
San Pedro de Macorís La Escuela de Psicología de la Universidad Central del Este (UCE), realizó una caminata por las principales calles de San Pedro de Macorís, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, donde participaron diferentes organizaciones sociales de esta ciudad. La caminata se realizó como parte del cronograma de actividades del 45 aniversario de la institución de estudios superiores. La misma fue hecha con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, La Policía Nacional e instituciones educativas de San Pedro de Macorís. Dicha actividad culminó en el Parque Duarte con palabras de algunos docentes de la UCE, entre ellas Odalis Cedeño, quien instó a la comunidad a ser solidarios y empáticos con las personas que padecen trastornos mentales. Los profesionales de la psiquiatría Delsa Japa y Ciprian Ramírez manifestaron su agradecimiento a los me-
Zaidy Rijo, directora ejecutiva de UNIBE Cap Cana.
Momento en que los caminantes salían de UNIBE, recinto Cap Cana.
Raquel Salas. Toda la logística de la caminata fue hecha por el coordinador y profesor de ciclo básico, Félix Vilorio. Para finalizar la actividad, los presentes disfrutaron de una clase de zumba, con la que se relajaron y compartieron, luego de haber cami-
nado y expresado su propósito para la marcha. Dicha clase de zumba fue impartida por un personal del gimnasio Gold Gym. El propósito de dicha caminata era crear conciencia en el estudiantado de UNIBE Recinto Cap Cana, sobre el enemigo secreto, que es el cáncer de mama.
Durante clase de zumba.
UCE realiza caminata
Día Mundial de la Salud Mental
La caminata se realizó como parte de las actividades del 45 aniversario de la UCE, y en ella participaron el Cuerpo de Bomberos, La Policía Nacional e instituciones educativas de San Pedro de Macorís.
La actividad culminó en el Parque Duarte, con palabras de docentes de la UCE.
dios de comunicación y a la comunidad en general, por unirse a la causa en cuestión. Asimismo, la representante del comité estudiantil, Massiel González, de la Escuela de Psicolo-
y la egresada y ganadora de la Medalla al Mérito Magisterial, la maestra Ysabel Thompson, en representación del Liceo Gastón Fernando Deligne.
gía, reiteró el agradecimiento de la UCE a todos los que asistieron a la caminata. En la actividad estuvo presente el rector de la UCE, José Hazim Torres
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 45
29 DE OCTUBRE DE 2015
46 | BAVARONEWS
Variedades Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Continúan naciendo nuevos talentos en esta zona turística de Verón-Punta Cana. En esta ocasión, se trata del salsero Mr. Max, quien con su melodiosa voz ya tiene dos temas sonando fuertemente en las emisoras de esta demarcación. Max Andrés, mejor conocido como Mr. Max, narró que sus comienzos artísticos son desde la edad de los trece años, al bailar en la televisión, en el programa Sábado Chiquito de Corporán, en Santo Domingo. Explicó que tiempo después pasó a una agrupación de música romántica llamada “Huracán”, donde dijo que aprendió a cantar canciones románticas y hacer juego con las voces. Su vida artística ha estado llena de experiencias: fue bailarín del merenguero El Jeffrey; estuvo participando en Relatos de Mickey Breton, programa que se transmitía por Te-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Cap Cana. La Fundación Forjando un Futuro realizó un bazar en Ciudad Las Canas, en Cap Cana, para recaudar fondos que le sirvan a los propósitos de la institución sin fines de lucro, donde vendieron artículos que les han sido donados. Lissette de Hazoury, vice presidenta de la fundación, explicó que la idea del bazar es que cuando le hagan una donación, lo primero que harán es evaluar si lo necesitan o no, y de no ser así, tratarán entonces de venderlo. Señaló que en caso de que no se venda, buscarán en la zona alguna institución benéfica que lo necesite. “Invitamos algunos expositores para que se viera diversificado el bazar; éstos han contribuido con algún porciento o pagando la mesa para vender. Para la próxima edición, pretendemos traer presentaciones en vivo.
Stand de With Love From Punta Cana.
Música
Mr. Max, un nuevo talento salsero de Verón-Punta Cana lemicro, canal 5, y fue presentador del programa Zona R, junto a Venya Carolina. Su trayectoria continuó cuando pasó a pertenecer al grupo merenguero llamado Agrupación Maza. También fue exponente de música urbana, con el mismo nombre de Mr. Max, hace dos años. “En mi búsqueda, decidí cantar salsa, por mi voz melodiosa y diferente. Tengo ya seis meses que me lancé como salsero y he sentido un apoyo increíble del público”, refirió. Mr. Max tiene ya ocho años en esta zona turística. En la actualidad, se encuentra trabajando en su producción “Salsa Pa Ti”, que contará con seis temas. Por ahora solo
tiene dos sencillos promocionales y pronto saldrá otro que se llama “Ódiame”. Sus actuales temas promocionales, que están sonando en la radio local, son: “Doce Rosas”, de Lorenzo Antonio, un artista mexicano, al cual decidió hacerle un tributo, y “Necesito Una Compañera”, de Marco Antonio Solís, ambos en salsa. Explicó que su disco estaría listo para el 2016 y que está trabajando con Dj Japone, quien le representa en el extranjero. Señaló que quiere que la gente reconozca que en esta zona hay muchos talentos, que cantan en los hoteles y otros que se han dedicado a lanzar sus carreras artísticas.
Voluntariado
Fundación Forjando Un Futuro realizó bazar benéfico
Pilar Zarazua, Pamela Betances y Lissette Hazoury.
Stand Fiesta Store de Miosotis Ruiz.
Max Andrés, mejor conocido como Mr. Max.
Vimos que a mucha gente le ha gustado”, dijo Lissette de Hazoury. Expuso que la Fundación Forjando Un Futuro surgió hace unos años de la inquietud de un grupo de amigas que estaban haciendo labor social en la zona, pero que querían hacerlo de manera formal. Señaló que no tenían concretamente lo que querían hacer, pero sí buscaban trabajar con la niñez de la zona. “Estuvimos madurando la idea y surgió la necesidad de una estancia infantil, donde la madre que trabaja pueda dejar a su bebé, aunque nuestra misión y visión abarca más que eso, pero como primer proyecto iniciamos con la estancia infantil”, manifestó. Lissette de Hazoury sostuvo que la estancia infantil que hicieron en Nuevo Juanillo, Pequeños Cometas, abrió sus puertas en este año escolar, aunque de manera informal abrió el año pasado y que recibieron a 22 niños en ella.
Stan de Creaciones y decoraciones de Luisana Díaz.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 47
29 DE OCTUBRE DE 2015
48 | BAVARONEWS
Variedades Comercio
Nuevas tiendas abren sus puertas en Palma Real Shopping Village Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Durante este mes de octubre, Palma Real Shopping Village tuvo varias aperturas, tales como la tienda de calzados y accesorios Aldo Shoes & Accessories y Aqualina Boutique, lo cual incrementa las ofertas que posee este centro comercial. La información la ofreció Cristina Caracuel, directora de marketing de Palma Real Shopping Village, quien dijo que el pasado sábado 17 de octubre abrió sus puertas, en Palma Real Shopping Village, la reconocida tienda de calzados y accesorios Aldo Shoes & Accessories. Señaló que con esta nueva apertura, Palma Real Shopping Village am-
Apertura de Aldo Shoes & Accessories.
Fachada de Aqualina Boutique.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Los organizadores de la primera feria inmobiliaria Expo Bávaro-Punta Cana 2015 presentaron los resultados de esta recién celebrada actividad comercial, quienes valoraron la misma como un éxito. Esta valoración parte de los resultados de venta y los datos aproximados presentados de un total de 75 ventas, ascendentes a 3 millones 51 mil 627 dólares. En las instalaciones de Downtown Punta Cana, las compañías Gestión Turística del Caribe y Troche & Asociados, representadas por Robert Encarnación, Ysis Troche y Berenice Baldera, quienes fueron los organizadores de esta feria, hicieron un resumen de esta actividad, en términos de organización, publicidad, participantes y desarrollo, durante los días 25, 26 y 27 del pasado mes de septiembre.
plía su mix comercial, cubriendo con su amplia oferta en el segmento de calzados y de accesorios para todos sus clientes. “Cabe destacar que Aldo es una marca de calzado y accesorios para damas y caballeros internacionalmente conocida, contando con más de 2 mil 800 tiendas en todos los continentes”, resaltó. Caracuel explicó que Aqualina Boutique ofrece variedad, modernidad y calidad en sus modelos de bañadores. Mencionó que estos trajes de baño son para niñas, jóvenes y señoras, y que la boutique cuenta con asesoría personalizada. Invitó al público de la zona turística a visitar y conocer las nuevas opciones que Palma Real Shopping Village tiene para ofrecerles.
Fachada de Aldo Shoes & Accessories.
Inmmobiliaria
Expo Bávaro Punta Cana vuelve con innovaciones para marzo 2016
Ysis Troche, Robert Encarnación, Berenice Baldera, Ángel Troche y Leidy Espaillat.
Dieron a conocer los nuevos proyectos y presentaron el lanzamiento de la nueva feria, que realizarán bajo el nombre Feria Inmobiliaria
del Este, que tendrá lugar en marzo del 2016. Invitaron a todas las inmobiliarias, desarrolladoras y empresas afines, tales como constructoras, acabados y decoración, a que empiecen a reservar su espacio en dicha feria. También presentaron otros productos novedosos, que servirán como apoyo al éxito de la próxima feria. Dieron a conocer la publicación de la revista Expo Bávaro-Punta Cana Magazine, cuya primera edición saldrá en el mes de enero del 2016, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará en Madrid, España.
La revista estará especializada en Turismo y temas inmobiliarios, y será un órgano de promoción de los proyectos inmobiliarios que se desarrollan en la zona. De igual forma, presentaron la creación de un portal inmobiliario, en el cual el público podrá ver las ofertas inmobiliarias disponibles en la zona, pudiendo hacerse a través de dicho portal compra y ventas de inmuebles. Anunciaron, asimismo, la creación de la Escuela Expo Bávaro-Punta Cana, que abrirá un ciclo de cursos, talleres y diplomados, con el interés de ofrecer una herramienta de apoyo y capacitación constante de los que se involucran en área inmobiliaria. Dijeron que el primero de estos cursos será en el mes de enero del 2016, con un diplomado de técnicas de venta que será impartido por expositores altamente capacitados, tanto locales como de fama mundial.
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 49
29 DE OCTUBRE DE 2015
50 | BAVARONEWS
Variedades
Clasificados
Concierto de Franco De Vita llenó las expectativas en Hard Rock Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Uvero Alto. Eran las 9:55 de la noche, cuando las luces del salón Filmore del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana se apagaron, para dar paso a la presentación del cantautor venezolano Franco De Vita. Vestido por completo de color negro, el artista subió al escenario interpretando “Cántame”. El concierto estuvo lleno de duetos, hechos de manera digital, porque los invitados no estuvieron presentes, sino que fueron presentados a través de las pantallas. El primero de estos duetos fue con el reguetonero boricua Wisin, con quien interpretó “Que no muera la esperanza”. A la hora de Franco De Vita interpretar la tercera canción, “Tú de qué vas”, el público se encendió y empezó a corearla por completo. A partir de ese momento, los asistentes estuvieron metidos de lleno en el concierto, hasta el final. Continuó cantando “Cálido y frio” y “Este amor, que nadie entiende”. A la hora de interpretar “Tan solo tú”, invitó al escenario a cantar a una dama del público, a quien abrazó y con quien bromeó. Durante la presentación, el polifacético artista tuvo momentos en los que se sentó junto a su piano y otros en los que tocó la guitarra. “Louis”, “Fuera de este mundo” y “Somos tres”, formaron parte de su repertorio. El invitado de la no-
LA ARBOLEDA RESIDENCES, APARTAMENTO K-6, CAP CANA. Área: 136 M2. Tercer nivel. US$ 145,000.00, Distribución: salón-comedor-cocina, área de lavado, 2 habitaciones con walking closet y baño c/u, ½ baño visitas. 2 Parqueos. El complejo dispone de servicios y áreas comunes: piscina, guardería, zonas verdes, seguridad 24 hrs., playas, campos de golf, centros educativos y centros comerciales a escasos kilómetros. Teléfonos: 809 535 8994 ext. 1803 y Celular: 809 480 8924 CAP CANA. OPORTUNIDAD: SOLAR ISLA DEL PUERTO. US$1,800,000. Área: 2,978.99 M2. Colinda con Lago de Marina Cap Cana. Posee Playa y disponibilidad para atracar dos Yates, de hasta 100 y 80 pies de eslora. En Isla privada con espectacular belleza natural, exclusiva para nueve propietarios. Financiamiento. Telfs.: 809-480-8924 y 809-535-8994 ext.1803 CAP CANA, LA ARBOLEDA, CIUDAD LAS CANAS. OPORTUNIDAD: Apartamento 4to y 5to nivel. US$275,000.00. Área: 189.18 m2 + 76.95 m2 de terraza, 3 habitaciones con walking closet y baño c/u., área social, balcón, baño visita, cocina, área de lavado, 2 Parqueos. Telfs.: 809480-8924 y 809-535-8994 ext.1803
Franco De Vita.
che fue el cantautor dominicano Pavel Núñez, junto a quien cantó “Si la ves”. Gloria Trevi le acompañó, a través de las pantallas, a cantar “Te pienso sin querer”. De Vita agradeció al público de Punta Cana, por las expresiones de apoyo que le brindaron. Dijo que era la primera vez que se presentaba en la zona, pero que esperaba que no fuera la única. “Te amo”, “Si tú no estás”, “Ay Dios, Será”, “Tengo” y “No hay cielo”, fue-
ron algunos de los temas que el venezolano cantó. También interpretó “Y te pienso”, “Contra vientos y marea”, “Solo importas tú” y “Para que me diste pies”. Casi al final del concierto, presentó la banda que le acompañaba, integrada en su totalidad por músicos latinos, los cuales hicieron su propio show, que duró unos minutos. Su último dueto de la noche fue junto a Carlos Rivera, de México, con quien cantó “Te veo venir soledad”.
Por este medio les informamos que la empresa July Foto & Video SRL. TIENE
DISPONIBLE VACANTES PARA LAS POSICIONES DE VIDEOGRAFO Y FOTÓGRAFO EN EXCURSIONES. Requisitos:
Preferiblemente bachiller. Edad entre 18-25 años. Actitud para aprender. Aptitud para la fotografía y el video. NO ES NECESARIO TENER EXPERIENCIA PREVIA Interesados enviar C. V. rrhh@julyfoto.com
DISEÑOS Y ARQUITECTURA DE INTERIORES. Puertas Blindadas, Decoración de Interiores, Cocinas Modulares, Pisos en Madera, Diseño de Jardinería, Baño Preciosos, Importación y Exportación de muebles, Ventas y alquiler de Inmueble. Tel. 829-262-2145 /809-563-4762 email: diemeitaly@gmail.com www.diemeitaly.com EXCELENTE OPORTUNIDAD EN PUNTACANA VILLAGE. Villa de 648 mts. de terreno y 348 mts. de construcción. Solo 4 meses de habitabilidad. Sala comedor, 4 cuartos + 1 estudio + 5 baños, W. closet + cuarto de servicio con baño, área de lavado, piscina y 2 puestos de estacionamiento. US$ 390 mil. Negociable. TRATO DIRECTO CON SU DUEÑO. (829) 585-3678.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
Franco De Vita interpretando uno de sus éxitos.
Franco De Vita junto a uno de sus músicos.
809.959.9021 / 829.745.7243 / helen@editorabavaro.com
29 DE OCTUBRE DE 2015
BAVARONEWS | 51