3 de agosto 2017

Page 1

Año XIII - Edición 399

|

Ejemplar semanal gratuito | 3 DE AGOSTO DE 2017

|

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Niños pedigüeños denuncian maltrato de miembros de la Policía Municipal Los menores precisaron que, supuestamente, fueron tratados de forma muy brusca por los policías municipales: “nos agarraron como animales, así como ladrones, nos agarraron y nos tiraron para el carro”, relataron los menores cuya identidad se omite por razones legales. Pág. 6

Impactos PROTAGONISTA

José Marte, de inmigrante en busca de trabajo a próspero empresario De Jueves a Jueves MEDIO AMBIENTE

Humedal en zona de Los Corales continúa sucio y contaminado MINISTERIO PÚBLICO

Rotan a los fiscales en Bávaro y Verón Variedades TURISMO

La Hacienda, una atracción que resalta la cultura dominicana

Pese a que estos niños fueron arrestados por miembros de la Policía Municipal, varios días después son captados pidiendo dádivas a turistas en el Cruce de Friusa. / Foto: Uridys Marte.

Descontrol

Pág. 14

Construcciones ilegales siguen siendo un “dolor de cabeza” en la zona turística Cada vez más se hace frecuente observar el acelerado crecimiento urbanístico en diferentes espacios del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. La zona experimenta un importante auge económico, lo que atrae nuevas inversiones y oportunidades de establecerse, pero también el surgimiento de construcciones que ocupan grandes terrenos sin el control de las autoridades.

Urbanismo

Pág. 4

Transportistas arrojan basura en el Boulevard y la Autovía del Coral Los laterales del Boulevard Turístico del Este y la Autovía del Coral, cercanos a la rotonda, lucen contaminados debido a la cantidad de desechos sólidos arrojados principalmente por transportistas turísticos, quienes utilizan estas vías como zonas de parqueo, mientras esperan la llegada de visitantes que ingresan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC).


2 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

ENMIENDAS DEL HOMBRE / Persistentes en la batalla

Nuestras vidas están basadas en una programación de muchos años. Adoptamos formas y costumbres que rigen nuestras reacciones emocionales y actos. Cuando estas nos llevan a desaciertos, muchos tendemos a realizar ajustes y cambios en nuestras vidas, nos preocupamos por vencer nuestras debilidades, buscamos nuevas alternativas a través del aprendizaje; otros no lo hacen, y ven sus vidas transcurrir sin eventos de cambios sustancialmente importantes para su bienestar y calidad de vida. Los que procuramos enmendarnos, mantenemos una batalla permanente contra nuestras propias acciones y reacciones. A veces, nuestra reprogramación no nos parece efectiva, podemos reincidir, nos vencen emociones que hemos pensado con-

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com

troladas, volvemos a algunos descuidos, en ocasiones nos dominan impulsos que no llegamos a detener a tiempo. Nos vemos en la necesidad de reiniciar ciclos de aprendizaje, una reinvención tras otra. He podido identificar dos maneras que crean conflictos de permanencia en nuestras metas de cambios positivos. Una es la llegada de grandes éxitos repentinos, otra el desencadenamiento de muchos desaciertos y fracasos. Ambos nos hacen perder la objetividad con gran facilidad, las dos nos llenan de enfoques irracionales, debido a la embriaguez que otorgan los grandes aciertos, en un caso, en el otro la tristeza desesperada por las pérdidas. La vida me ha demostrado su fragilidad, lo inevitable de los eventos fortuitos, y en ese entendimiento he

insistido en reconocer la posibilidad de resultados divorciados de nuestros intereses y anhelos, a pesar de nuestros esfuerzos, de nuestra insistencia en que las cosas no se nos vallan de control. Cuando por nuestra propia causa reincidimos en desaciertos, el peor error sería dejarnos vencer por la depresión o la desesperanza. Una recaída en viejas costumbres, no es más que una muestra de instintos muy arraigados, una alerta para mantenernos pendientes a nuestra conducta y emociones. Las “enmiendas del hombre”, sin quizás, son las batallas más extenuantes; sin embargo, son también la ocasión para hacernos conscientes de nuestro potencial, la oportunidad que encierra el bien hacer para sentirnos satisfechos y útiles, honrados de ser hijos de Dios.

Playa, sol y sargazo Una enorme cantidad de sargazo forma una hilera en las playas de Bávaro, lo que quita belleza a las paradisiacas playas y obstaculizan el paseo de los turistas. Es momento de que las autoridades en sentido general, apliquen acciones para que esto no provoque daños a una industria tan próspera como el turismo.

UN ESPONTÁNEO /

Del conuco a la globalización (1-3) Aquella frustrada aventura en busca de especias en el Oriente que partiera desde el Puerto de Palos hace poco más de cinco siglos, llevó a las tres naves que comandaba el Almirante italiano a un rumbo inesperado, hacia una Isla del Occidente, empujadas estas por los no predecidos vientos huracanados de la temporada ciclónica de la época que hasta hoy todos conocemos y vivimos. A su llegada, los aborígenes locales se alimentaban de manera orgánica a través de la caza y la pesca, el cultivo del maíz y la yuca, y unos pocos vicios como el tabaco, la hamaca y el areito. En esencia estos colonizadores encuentran el conuco, una pequeña porción de terreno utilizada por los indígenas para el

cultivo de productos agrícolas para su alimentación, sobre todo, los víveres, el cual ha sobrevivido al día de hoy a pesar de la extinción de los mismos. El proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial conocido como la globalización, que consiste en la comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo, sobre todo, mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas, tal y como lo define Wilkipedia, trae consigo los tratados de Libre Comercio entre diferentes regiones geográficas beneficiando como siempre en su gran mayoría a los grandes productores y

LUIS LÓPEZ TALLAJ/ luis@lopeztallajmd.com exportadores, es decir, a las naciones más industrializadas, a las multinacionales. En el ámbito alimenticio y, por ende, sanitario, ya que ambas cosas van de la mano, las naciones subdesarrolladas y con pobres mecanismos de fiscalización del control de calidad y aveces del contrabando altera la canasta familiar de nuestros habitantes, aprovechándose las grandes mayorías, los menos pudientes, de los productos ofertados al menor precio por grandes cadenas de abastecimiento, sin preocuparse en lo más mínimo en la procedencia del producto, y mucho menos de su valor nutricional, lo que prima es cuanto se está ahorrando a corto plazo, en el día a día.

etcétera OFRÉSCOME, ¿Y SERÁ QUE LAS AUTORIDADES nacionales y locales van a dejar que las playas se llenen de algas como hace dos años?.... Hasta ahora nadie ha hecho nadita de nada en torno al sargazo que ya es muy visible en todo el litoral. AMIGOS Y AMIGAS POR AHÍ ANDA un grupo uniformado que se está tomando atribuciones que no le corresponde. ¿Cómo? Así como lo oyen, lo ven y lo escuchan. Se trata nada más y nada menos que de la Policía Municipal…!!! ELLOS DICEN QUE ESTÁN HACIENDO el trabajo, pero y ¿cuál será ese? A parte de estar en la Junta Distrital controlando quién sale y quién entra. Bueno quién sabe, lo cierto es que no se le ve por ningún otro lado. FUERON TAN BARBAROS QUE EL OTRO día “arrestaron”, según cuentan, a tres menores de edad en una de las plazas de este distrito. Lo bueno del caso es que a poco menos de un día ya estaban de nuevo los niños en las calles. SEÑORES NO SE TRATA DE APANTALLAR, SINO de hacer las cosas y hacerlas bien. El trato a los menores de edad en este distrito deja mucho que desear. No hay quienes los protejan, decena de estos niños trabajan de sol a sombra todos los días en esta zona. Y APROVECHANDO QUE AYER se hizo el lanzamiento el Plan Dominicana Limpia, esperemos que sea de gran efectividad en el distrito, puesto es que común ver cantidades de cúmulos de basura en comunidades, calles, avenidas y carreteras. ¡Que no se quede en palabras! BUENO Y PARECIERA QUE LOS TELÉFONOS de la Junta Central Electoral presentan problemas o es que quienes los atienden se hacen los chivos locos, porque suenan, suenan y suenan y nada que contestan. CUANDO POR FIN se deciden a contestar hay una mala educada del otro lado que a duras penas da un chin de información. Como que les falta un cursito de atención al público.



4 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

De jueves a jueves

LOCALES

Humedal en zona de Los Corales continúa sucio y contaminado

Ministerio Público rota a los fiscales en Bávaro y Verón

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. El humedal y respiradero de la Laguna Bávaro, que se encuentra en las inmediaciones de Los Corales, continúa siendo contaminado con la gran cantidad de basura que lanzan allí e incluso algunas personas siguen pescando las especies que tienen vida en ese lugar. La lona que convertía el humedal en un estanque o criadero de peces fue removida, pero esto no ha cambiado en nada las condiciones del lugar. Una gran cantidad de peces aún se observan agrupados de un lado del respiradero que está dividido por el puente construido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El grado de contaminación de estas aguas hace que la pesca de las especies que viven en el humedal pueda resultar peligrosa para quienes la consuman. En una ocasión que este medio refirió el tema a la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, expresaron que verificarían

Juan Carlos Monegro. En la imagen se observa como un gran cúmulo de basura fue sacado del humedal y puesto en un contenedor a orillas del lugar.

este cuerpo de agua, el cual debe ser preservado. Hochi Echavarría, encargado de la UGAM, dijo que el humedal no era área protegida, pero que igual hacia función de mirador para quienes pasaban por esa zona. Lo cierto es que, miles de turistas pasan a diario por este lugar observando la deplorable situación en que se encuentra el humedal, y las autoridades de Medio Ambiente aún no han tomado cartas en el asunto.

Transportistas arrojan basura en Boulevard Turístico y Autovía del Coral Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Los laterales del Boulevard Turístico del Este y la Autovía del Coral, cercanos a la rotonda, lucen contaminados debido a la cantidad de desechos sólidos arrojados principalmente por transportistas turísticos, quienes utilizan estas vías como zonas de parqueo, mientras esperan la llegada de visitantes que ingresan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Esta situación, además, promueve la arrabalización de la zona, por cuanto estas áreas no están zonificadas como estacionamiento, lo que constituye un incremento del número de choferes que se puedan parquear; así como el deterioro de los espacios y un significativo riesgo de accidentes. Desde el Cruce de Los Manantiales hasta la rotonda, se puede observar

Se puede observar como el borde de la vía está repleto de vasos, platos, envases y cualquier cantidad de material plástico, como si se tratase de un vertedero.

como el borde de la vía está repleto de vasos, fundas, platos, envases y cualquier cantidad de material plástico, como si se tratase de un vertedero. Asimismo, para acortar las distancias hicieron un camino en medio de una de las franjas verdes de la auto-

La contaminación del lugar ha ocurrido porque constantemente desaprensivos lanzan basura a las aguas que lucen completamente oscuras y sucias. Echavarría manifestó en aquella ocasión que la contaminación de este humedal no solo se debía a la gran cantidad de basura que es tirada allí, sino también al vertido de aguas residuales. “Hay sectores, incluso hoteles, que han descargado heces fecales y combustible, contaminando ese cuerpo de agua”, indicó.

vía, no zonificado como cruce, lo que representa un peligro de graves accidentes automovilísticos para los conductores que transitan por esta importante arteria vial en ambas direcciones. Algunos choferes consultados, que pidieron el resguardo de su identidad, aseguran que ven como “buena opción” parquearse en estas zonas porque consideran es de fácil acceso y se encuentra a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, además que evitan el pago de estacionamiento en esta terminal aérea. Para la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), los espacios mencionados no están zonificados para fines de parqueo porque se trata de una vía rápida, donde algunos vehículos superan incluso el límite de la velocidad permitida. Agentes de esta instancia indicaron que, sobre este tema, han conversado con los conductores de transportes turísticos, a quienes les recomendaron organizarse y establecer un lugar adecuado y permitido para la espera de visitantes, sin obstaculizar y poner en riesgo el tránsito vehicular.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El cambio de fiscales que se produjo en la provincia La Altagracia envió a Juan Carlos Monegro, quien tenía asiento en Bávaro, a San Rafael del Yuma y a Bayahibe, y en su lugar fue colocado Jorge Luis Amador, quien se desempeñaba en Verón, donde nombraron a Claudia Lorena Garrido. Monegro, quien estuvo primero al frente de la fiscalía de Verón y luego en Bávaro por un año en ambos lugares, dijo que estos cambios son de tipo rutinario. “Cada 10 ó 12 meses el magistrado Edwin Encarnación hace ese tipo de cambios”, explicó. Los traslados se hicieron efectivos el pasado martes primero de agosto. Monegro señaló que se va con la satisfacción de que trató que el trabajo se hiciera siempre bien, que algunos temas quedaron inconclusos, mientras que otros se pudieron realizar. Monegro agradeció a la prensa, amigos, comunitarios, religiosos y la comunidad en general por el apoyo que le brindaron durante el tiempo que estuvo al frente de ambas fiscalías, tanto en Verón como en Bávaro. Jorge Luis Amador, quien estará ahora en la fiscalía de Bávaro, tenía apenas unos meses al frente de la fiscalía de Verón. Mientras que Claudia Lorena Garrido se había desempeñado como fiscal de Bávaro previo al nombramiento de Monegro. Garrido regresa de nuevo a la zona esta vez a la fiscalía de Verón. Se espera que en los próximos días se den a conocer otros cambios en las fiscalías de la provincia La Altagracia.



6 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

LOCALES

De jueves a jueves

Policía Municipal detiene a tres menores que se dedican a pedir y limpiar vidrios en semáforos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La Policía Municipal de esta demarcación detuvo a tres niños limpiadores de vidrios y los llevó al destacamento de la Policía Nacional del Cruce de Verón. Estos menores forman parte de una gran cantidad de pequeños que trabajan en las calles de este distrito a la vista de las autoridades. Los menores, a quienes se les oculta su identidad por razones legales, dijeron a este medio que fueron sorprendidos por los policías municipales tal y como si ellos no tuvieran familia. Alegaron que ellos estaban jugando 31 (juego de cartas) en las inmediaciones de una reconocida plaza comercial de la zona. Señalan que también estaban “pidiendo bola” para regresar a su casa. Los tres dijeron que viven en el sector de Friusa. Uno de los menores, que reconoce ser parte de los niños que se paran en el semáforo de Coco Loco a limpiar vidrios, dijo que “a mí me agarraron sin hacer nada. Me dijeron mira niño ven”. Los menores precisaron que, supuestamente, fueron tratados de forma muy brusca por los policías municipales: “nos agarraron como animales, así como ladrones nos agarraron y nos tiraron para el carro”. El hecho ocurrió la pasada semana. Pese a esta acción, el pasado lunes dos menores de edad se apostaron a orillas de un camión que trasladaba a visitantes internacionales en el Cruce de Friusa, a quienes pedían dádivas, imágenes que fueron captadas por Uridys Marte, un colaborador de BávaroNews. Ante esta situación, el magistrado fiscal de Bávaro, Jorge Luis Amador, dijo que concerniente a los niños que están en las calles el Ministerio Público tiene que hacer una investigación para ver si están siendo explotados por personas mayores de edad o si han sido abandonados por sus padres. “Cuando de manera sorpresiva la Policía se topa con ellos, los trae al destacamento para buscar a sus padres y darles el tratamiento de lugar conjuntamente con el Consejo Nacional para la Niñez (Conani)”, precisó. Contó que cuando llamaron al Conani resultó que uno de ellos ya se había escapado de esa institución

VÍAS

Momento en que dos niños pedían dádivas a extranjeros a bordo de un camión safari en el Cruce de Friusa. Foto: Uridys Marte.

Es de urgencia que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas corrijan las señalizaciones que están destruidas en las principales vías de este distrito municipal. En este polo turístico, principal del país, no se puede permitir que suceda lo que siempre pasa con las grandes obras: que no se le da el mantenimiento rutinario y entonces se pierde la belleza. Eso se puede evitar y más en una zona que ocurren tantos accidentes.

Menores trabajando en el semáforo de Coco Loco.

PLAYAS

Siguiendo con el tema de las reparaciones, ¿cuándo es que el Gobierno va a empezar con el plan de desarrabalización de las playas? Sobre este otro mal solo se ha dicho que hay destinados unos 200 millones de dólares, pero la gran interrogante es: ¿Cuándo empezará? El trabajo infantil se ha convertido en algo muy común en esta localidad.

pública. Dijo que la idea de estos procesos es evitar que estos niños estén en las calles expuestos y en un clima de vulnerabilidad. Esta situación de trabajo infantil se ha vuelto muy común en este distrito turístico. Decena de niños laboran en horas de la noche y la madrugada en las inmediaciones de Friusa. Recientemente se han colocado en el semáforo de Coco Loco a limpiar los vidrios de los vehículos que transitan por ese lugar. Hasta el momento, en esta demarcación no se han creados políticas o mecanismos que den al traste con este tipo problema. Amador comentó que los niños fueron entregados a sus padres. Contó también que se en-

cuentra realizando, en conjunto con Conani, operativos en Verón y Cabeza de Toro para identificar los niños que se dedican a pedir y que se ven abandonados por sus padres. Recientemente la alcaldía del Distrito Nacional retiró decena de limpiadores de vidrios de las calles de esa ciudad. Estos se encontraban trabajando en las principales intersecciones, así como empieza a ocurrir aquí. Cuatro de esos limpiadores de vidrio que habían sido quitados de esas intersecciones fueron contratados en distintas áreas del cabildo capitalino. Uno fue integrado a la Policía Municipal y los otros tres al área de aseo urbano.

“DOMINICANA LIMPIA”

Ayer, miércoles, en este distrito de Verón-Punta Cana seleccionado para el lanzamiento del proyecto “Plan Dominicana Limpia, un proyecto con el que se busca crear un modelo para el manejo de los desechos sólidos en la República Dominicana. Felicidades a las instituciones involucradas en este proyecto, y esperamos que en verdad dé resultados.



8 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

REGIONALES

De jueves a jueves

CENAPEC gradúa 159 nuevos bachilleres en La Altagracia Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. Los Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) graduaron 159 nuevos bachilleres que estudiaban en Higüey, Bávaro y Friusa. La ceremonia se realizó en el Club Social Recreativo Salvaleón, de Higüey. Esta actividad fue encabezada por María Luisa Moreno, representante de CENAPEC en Higüey y Friusa, y Santa Ruiz, coordinadora del Centro de Bávaro. Moreno ofreció las palabras centrales, en tanto que la ceremonia fue bendecida por la señora Benita Mejía. Las palabras centrales, en nombre de esta promoción 2016-2017, estuvieron a cargo de Chabely Payano Polanco. Durante el acto, fueron galardonados estudiantes del Centro Higüey y

Los Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) graduaron 159 nuevos bachilleres que estudiaban en Higüey, Bávaro y Friusa.

Friusa, entre ellos Genara Mariana Aquino Ledesma, con mérito al Esfuerzo; Arisleida Villa Rosario, en Perseverancia; Jennifer Alexandra Maldonado Castillo, Colaboración; Marie Lauren Murray Chadie, Liderazgo, y en Alto Rendimiento Acadé-

mico, Nairobi Altagracia Henríquez Castillo y Julia Damiana Rijo Ramírez, con promedios 91 y 90 puntos, respectivamente. Por el centro Bávaro se llevaron los honores Mailenis de los Santos Vizcaíno, Esfuerzo; Ariana Rondón,

Perseverancia; Beatriz Rivera Rosario y Julián Santana Mota, Colaboración; Mercedes Brito Báez y Robinson Cheris Tilodoro, Liderazgo y en Alto Rendimiento Académico, Jerard Peralta Viloria y Eddy Argenis Gómez Garo, resaltaron con promedios de 87 y 89 puntos, respectivamente. CENAPEC es una institución sin fines de lucro que ofrece programas educativos a bajo costo con el propósito de que las personas mejoren su calidad de vida y se incorporen a la sociedad como entes productivos. Con la modalidad que lleva a cabo la institución, el estudiante tiene la facilidad de aprender desde su hogar, sin necesidad de acudir de forma diaria a un salón de clases o instituto en específico, lo que le permite cumplir con sus obligaciones laborales y personales.

Fundeecon gradúa a 42 nuevos especialistas en “Gestión de Relaciones Públicas y Comunicación” Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. La Fundación para el Desarrollo de la Educación Continuada (Fundeecon) celebró la tercera promoción del diplomado en Gestión de Relaciones Públicas y Comunicación, en el cual egresaron 42 participantes, quienes se habilitaron en distintas facetas de la comunicación y en la gerencia efectiva de la imagen corporativa. Así lo expresó el presidente y fundador de Fundeecon, Rafael Gil Lappost, quien además, resaltó que los facilitadores suministraron grandes

conocimientos teóricos-prácticos, a fin de que los cursantes puedan abordar los retos del campo de la comunicación en cualquier circunstan-

cia. También poseen, capacidad crítica, autocrítica y competencias en el uso de las herramientas de la comunicación corporativa.

“Estoy convencido que con los conocimientos que les hemos transmitido podrán adaptarse y actuar eficientemente en diversos ambientes y situaciones comunicacionales, tanto en el área privada como pública”, señaló. Sostuvo que en Fundeecon tienen la misión de ofrecer cursos de capacitación que buscan desarrollar competencias específicas para desempeñar con éxitos plazas laborales. Mientras que su visión principal es prestar servicios a la población para la adquisición de conocimientos, valores humanos, familiares, derechos y deberes ciudadanos.



10 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

NACIONALES

De jueves a jueves

Encarna Piñero, nueva Consejera Delegada de Grupo Piñero Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Grupo Piñero, emporio turístico familiar y una de las compañías líderes en el segmento de sol y playa en el Caribe, anunció el nombramiento de Encarna Piñero como Consejera Delegada de la compañía. La ejecutiva, que simultaneará su nuevo cargo con la vicepresidencia que ocupa desde 2007, reportará a su padre, fundador y presidente, Pablo Piñero. Esta promoción se enmarca en el proceso de relevo generacional al frente del grupo previsto en el protocolo familiar establecido en 2012, y da continuidad a la progresiva participación en la gestión de la segunda generación de la familia Piñero. Pablo Piñero ha afirmado al hilo de este cambio que: “supone otro paso adelante en uno de los proyectos de los que me siento más orgulloso tras toda una vida dedicada a Grupo Piñero: el de ir dejando la compañía en manos de una segunda generación mejor capacitada para conseguir que siga creciendo sin renunciar a su identidad y a sus valores”.

por la continuidad en nuestras principales líneas estratégicas, pero en la que también enfrentaremos retos nuevos, como el de la integración de la RSC en nuestra gestión o el de nuestra inaplazable transformación digital”. Encarna Piñero es licenciada en Economía por la Universidad San Pablo CEU y MBA por el IE. Antes de asumir la vicepresidencia de Grupo Piñero en 2007 desempeñó distintas funciones ejecutivas en los departamentos de contratación y comercial de su división hotelera. Es Consejera para Baleares de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y miembro de la Junta directiva de la Asociación Balear de la Empresa Familiar (ABEF).

SOBRE GRUPO PIÑERO Encarna Piñero, Consejera Delegada de la compañía.

Para Encarna Piñero, la asunción de sus nuevas funciones “representa una progresión lógica, meditada y consecuente con nuestra firme vocación familiar”. La nueva CEO del grupo confía asimismo en que “dé pie a una nueva etapa caracterizada

Es un grupo turístico español presente en toda la cadena de valor de la industria vacacional. Presidido por Pablo Piñero, ocupa posiciones de liderazgo internacional en el segmento de sol y playa y basa su propuesta de valor en tres pilares: su capacidad de generar confianza; un servi-

cio que persigue la excelencia, la cercanía y la atención al detalle; y una relación calidad/precio única en sus distintos segmentos de actividad. Gestiona 7,5 millones de estancias turísticas al año de clientes de más de 30 países; en 2016, su EBITDA fue de 195 millones euros y su facturación se situó en 791 millones. Grupo Piñero cuenta con varias unidades de negocio: la división hotelera, con 25 establecimientos y 13.127 habitaciones en República Dominicana, México, Jamaica y España; la de turoperación, a través de la marca Soltour; la de receptivo, que opera bajo la marca Coming2; la de otros servicios en destino, que brinda más de 30 servicios a huéspedes (traslados, actividades lúdicas...); y la residencial y de golf, que cuenta con 6 complejos de lujo y con 4 campos de juego. En aplicación de su estrategia de RSC, Grupo Piñero está comprometida a ser una empresa saludable y sostenible –sensible al bienestar de sus profesionales y que realiza una contribución económica, social y medioambiental positiva en las demarcaciones en las que opera.

Las herramientas tecnológicas dinamizan sector Fiduciario y Fondos de Inversión Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. En la actualidad, el sector fiduciario y de fondos de inversión busca que los clientes sean cada vez más auto gestionables, y más capaces de hacer sus propias transacciones a través de las nuevas herramientas tecnológicas. Así lo expuso el experto colombiano Esteban Sepúlveda, presidente de ITC Soluciones Tecnológicas, al ofrecer la conferencia “Tendencias de las TI en el sector Fiduciario y de Fondos de Inversión”, en el ámbito del desayuno conferencia “Tendencias de las Tecnologías de la Información (TI) como herramienta fundamental en el desarrollo de los Servicios Fiduciarios y la Administración de Fondos de Inversión”. Sepúlveda afirmó que en la última década la forma de realizar negocios en el sector fiduciario y de Fondos de Inversión ha evolucionado considerablemente bajo las plataformas tecnológicas y digitales. “Cuando inicié en este negocio, hace mas de 17 años, los clientes

realizaban las transacciones directamente en las oficinas de las fiduciarias o de las administradoras de Fondos de Inversión. En los últimos 10 años todo esto ha ido evolucionando gracias a la utilización de las plataformas tecnológicas”, afirmó el presidente de ITC. Señaló que en la actualidad estas tendencias se pueden desarrollar e implementar de manera eficaz gracias a las herramientas tecnológicas que permiten la autogestión de los clientes, quienes ahora pueden realizar sus transacciones a través de los diferentes portales que ofrecen estos servicios. Informó que la empresa que dirige, ITC Soluciones Tecnológicas, está trabajando en el fortalecimiento de sus portales web, debido a que los clientes que utilizan las aplicaciones de ITC, buscan ofrecer las mismas soluciones tecnológicas que utilizan los bancos, pero ofreciendo mayor eficiencia, más cercanía y garantizándoles que tendrán el mismo servicio que tienen en el banco. Manifestó que lo anterior se logra a través de una generación nueva de portales web, con características in-

Esteban Sepúlveda, presidente de ITC Soluciones Tecnológicas, al ofrecer la conferencia “Tendencias de las TI en el sector Fiduciario y de Fondos de Inversión”.

novadoras, cumpliendo con los más estrictos estándares de seguridad e indicó, que estas herramientas permiten que los clientes puedan auto gestionarse a través de los portales, realizando registros, transacciones, transferencias, retiros, programar

operaciones, consultas entre otras funcionalidades. En este sentido, agregó que ITC Soluciones tecnológicas cuenta con portales tecnológicos efectivos y seguros para que las fiduciarias y las administradoras de fondos de inversión ofrezcan a sus clientes un servicio de primera, entre los que se encuentra SIFI Móvil; una aplicación que permite a los clientes de las entidades realizar auto registro, retiros, consultas generales y detalladas de la información de los fondos de inversión y Fideicomisos que administran las entidades; de forma fácil, rápida y segura, sin horarios ni distancias. Explicó que una segunda tendencia es la automatización de los procesos que se realizan en el sector fiduciario y de los Fondos de Inversión, que en el caso de ITC Soluciones Tecnológicas, se implementa a través de SIFI Documental, plataforma que facilita la gestión operativa de los negocios fiduciarios mediante la captura, digitalización, almacenamiento y procesamiento de todos los documentos asociados a la gestión de negocios.


3 DE AGOSTO DE 2017

BAVARONEWS | 11

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

Países que apoyan abiertamente al gobierno de Maduro Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Venezuela. Poco después de que Estados Unidos calificara de “dictador” a Nicolás Maduro y anunciara sanciones en contra del presidente de Venezuela, Cuba salió a defender con vehemencia a su aliado. Para ese entonces, muchos otros países ya también habían anunciado que no van a reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente que fue electa el domingo en el país sudamericano en polémicas circunstancias. Pero, para La Habana, el creciente aislamiento internacional de Venezuela tiene un claro responsable.”Cuba denuncia la puesta en marcha de una bien concertada operación internacional, dirigida desde Washington”, afirmó en un comunicado la cancillería cubana.Una operación que, para los cubanos, está “destinada a silenciar la voz del pueblo venezolano, a desconocer su voluntad, a imponerle la ren-

Nicolás Maduro.

dición mediante ataques y sanciones económicas”. Cuba aprovechó además la oportunidad para reafirmar su solidaridad “con el pueblo y el gobierno bolivariano y chavista, y con su unidad cívico-militar que lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros”. “Conocemos bien todas estas

práctica intervencionistas. Creen que a través de eso lograrán la sumisión del pueblo a una oposición títere que financiaron y que ahora promete hacer arder el país”, advirtió también La Habana. Y aunque el país caribeño no fue el primero en salir a darle su apoyo a Nicolás Maduro, el tono de su comu-

nicado ciertamente lo confirma como el principal valedor del actual gobierno venezolano. Rusia también criticó a los países “que quieren rechazar los resultados de las elecciones venezolanas e incrementar la presión económica sobre Caracas”. Y el Kremlin también lamentó que la oposición “ignorara el llamamiento a participar” en los comicios e “intentara impedir su celebración provocando choques en los que se produjeron víctimas mortales”. Moscú, sin embargo, utilizó en su comunicado un tono mucho más conciliador que el de La Habana, invitando a los países que están considerando sanciones contra Venezuela a mostrar “contención” y renunciar a “planes destructivos que pueden agudizar la polarización de la sociedad”. Con anterioridad, el gobierno de Bolivia también había hecho votos para que la nueva entidad “se constituya en un espacio de diálogo y reconciliación”.


12 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

Puntos de Vista

EDITORIAL / No los maltratemos más En una acción que, a pesar de que podría verse como positiva, por la forma en que es narrada le resta valor y autoridad a sus actores. Se trata de la detención de tres niños pedigüeños la pasada semana de manos de miembros de la Policía Municipal de esta localidad. Lo que los niños narraron no es la mejor expresión de cómo debería actuar un organismo que debe velar por la seguridad de los ciudadanos, en este caso, máxime que son niños en condiciones vulnerables. La realidad social que impone este tema es muy desgarradora, ya que pese a las acciones anunciadas por organismos como el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), que lleva un tiempo considerable trabajando de la mano con organismos internacionales y el sector empresarial de la zona, aún no ha arrojado resultados satisfactorios, ya que niños desamparados siguen deambulando por nuestras calles. El llevar el mote de “callejeros”, quizás fue lo que motivó a que recibieran malos tratos de parte de algunos miembros de la Policía Municipal, lo que condenamos, pues esos “pequeños desamparados” son el resultado de esta sociedad que cada día más tira al abandono los principios de hermandad y humanidad. Pese a detener a esos niños, los mismos que todos vemos con frecuencia en las calles de Verón y Bávaro pidiendo dádivas a los turistas, limpiando vidrios o sencillamente aprendiendo el desafortunado oficio de delinquir, la falta de políticas claras por parte del Gobierno central, los hunde más en el desamparo. Si bien es cierto que son “de las calles”, más que incrementar e infundir maltratos, debemos aunar acciones para rescatarlos de ese submundo y tratar de devolverlos a la sociedad como entes productivos para un mejor futuro de todos. Son “hijos de la calle”, muchas veces, huérfanos de “padres vivos”. No nos sumemos a su maltrato.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

La relación de Higüey con Verón-Punta Cana Los vínculos que unen al municipio de Higüey con Verón-Punta Cana, tienen que ser los principios y valores de la democracia. El municipalismo es utilizado como estrategia de futuro, como respuesta a los fracasos y los límites de la política nacional en alcanzar el desarrollo integral, en donde las recursos municipales, a través de los años, han sido explotados de manera desproporcional, sin tomar en cuenta lo social ni su independencia, de manera que, la demanda social para que Verón-Punta Cana sea elevado a municipio, Higüey deberá de respectar y ver bien que uno de sus hijos, con la mayoría de edad y en derecho en demandar, caminar con sus propios pies. Verón-Punta Cana, tierra de oportunidades y pulmón económico para la nación, está llamado a organizarse localmente y presentar propuestas políticas y administrativas, que constru-

yan a formar alternativas de identidad colectiva y ciudadanía basadas en la libertad, la autonomía y separación de su destino desde la municipalidad. Si es natural y vital la relación de la molécula con la célula, como la de cada órgano con el cuerpo humano, en donde reine la fraternidad, la solidaridad y el respeto mutuo de manera armoniosa; pues Verón-Punta Cana tiene los méritos socio económicos, para forjar su desarrollo, que por años de manera brutal, ha sido explotado y deshuesado, en clara relación desventajosa con Higüey, estado desmesurado que despiadadamente nos golpea. En la medida que Verón-Punta Cana se desarrolle, la Provincia de la Altagracia se favorece, como cuando es explotado de manera equitativa su territorio, la inversión privada e internacional sea en función del ordenamiento de su territorio y maximice

#CIBERSEGURIDADRD /

La seguridad virtual o en Internet A la actividad que realizamos en Internet, por como la hacemos, suelo llamarla “Mundo Virtual”, las personas a través de los años se han acomodado en él sin percatarse del símil con el mundo físico o más bien, sin tomar conciencia de lo que conlleva navegar en las aguas virtuales que se encuentran establecidas desde hace algún tiempo. Tocando un ejemplo de la cotidianidad de hace 50 años en reflejo a las de hoy día, se puede citar el envío de correos a través buzones y oficinas de correos, estas oficinas están identificadas por códigos postales que en algunos países son alfanuméricos, el tiempo de espera de aquel entonces dependiendo de la distancia para recibir o enviar algo era de meses e incluso GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com

RAMÓN EDUARDO ZORRILLA MATEO / ramonzm@gmail.com

años, mientras que en la actualidad el envío o recepción de correos es de segundos, tomando en cuenta la conectividad. Ahora le decimos a las oficinas de correos “servidores de correos”, y a la palabra correo le agregamos el sufijo electrónico. Después de ese claro ejemplo de cuan metidos estamos en el mundo virtual, hablar de la seguridad “insegura” de nuestros pasos digitales, se hace pertinente, (es como poner candado dejando la llave puesta), así es como los usuarios navegan en Internet. Es importante mantener la seguridad de nuestros instrumentos digitales y herramientas de socialización como lo son las llamadas redes sociales, la inseguridad surge depende del modo en que les usemos, por lo que no

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com ALBERTO ARISMENDI aarismendi@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com

el uso de sus suelos, pero de acuerdo a nuestra perspectiva y baje los niveles de desigual regional y los problemas de integración económica-espacial, fruto de la centralización de la política de inversión pública, que de manera contraria, aporta la explotación de los recursos turísticos, ya que dinamiza y transversalmente impacta positivamente a toda la sociedad. De manera que, la municipalidad constituye el espíritu y el mecanismo de defensa político y social que evita que se aprovechen de nosotros. En tal sentido, las razones que me motivan a demandar que Verón-Punta Cana sea municipio; su autonomía e independencia política y administrativa, es atendiendo un compromiso social en promover un espacio físico-social, de acuerdo a nuestra expectativa, y en donde la base de la relación con Higüey sea la igualdad, la participación y autonomía.

nos infectamos sin darle previa autorización a los malwares de ser parte de nuestras vidas a través de teléfonos, relojes, televisores y demás indumentarias inteligentes que manejamos a diario. Para mantener nuestros pasos digitales seguros, no debemos navegar en webs si no vemos ese Verde llamativo arriba en la barra de direcciones que indica que la pagina esta utilizando un certificado digital de seguridad y se encuentra viajando a través del túnel SSL/TLS, por eso la S después HTTP, tampoco dar clics a diestra y siniestra sin saber la procedencia de ese enlace sin importar quien nos lo haya mandado, porque al momento de hacerlo le estamos dando autorización al malware de infectarnos y víctimizarnos.

DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

Año 13. Nº 399. 3 DE AGOSTO DE 2017. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009.

DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com RONNY TERRERO ronnyterrero2@gmail.com

Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.


3 DE AGOSTO DE 2017

BAVARONEWS | 13

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE / Uso y abuso de la hookah

Estoy convencido que como el dominicano no hay otro gentilicio que le guste tanto copiar las culturas foráneas aunque no tengan la más mínima idea de su origen. Desde la celebración de la fiesta de Halloween al estilo americano hasta el uso de la hookah como última copia de la cultura de los países orientales, son ejemplos de la destreza (involucionada) de la sociedad dominicana, a la vista de unos gobiernos permisivos e irresponsables que no presupuestan lo suficiente en la partida de educación para fortalecer nuestra propia identidad, a pesar del reconocimiento internacional que poseemos como de los principales destinos turísticos de la región. Lo preocupante de todo este desorden social es que ya existe un uso alarmante –en crecimiento- de adolescentes y jóvenes adultos que están siendo lacerados en su salud, muchos de ellos muriendo de afección pulmonar y del corazón que transmuta las estadísticas y patrones de la

medicina. Y es que nuestros jóvenes están experimentado con sustancias alucinógenas que desvirtúan la filosofía del uso de este artefacto. Unos estudios hechos por la Academia Americana de Pediatría y el Departamento de Salud británico han demostrado que a través de la inhalación con hookah se adquiere una gran cantidad de monóxido de carbono en sangre a niveles más peligroso que el tabaco convencional. Estas muertes tempranas han hecho despertar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social quienes dieron a conocer una resolución que prohíbe el uso de la hookah en lugares cerrados, paralela a la ley que prohíbe la fabricación, importación, distribución y uso de este instrumento y advierte a propietarios de colmadones, bares, discotecas y restaurantes que quienes incurran en la violación de esta resolución, serían sometidos a la acción de la justicia y sancionados. Pero pese

TURISMO Y SOCIEDAD /

La insostenibilidad del turismo no sostenible Las Naciones Unidas conjuntamente con la Organización Mundial del Turismo (OMT) declararon el año 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, en donde se postulan tres directrices esenciales: 1) Establecer los usos óptimos de los recursos medioambientales; 2) Valorar y respetar la autenticidad sociocultural de las poblaciones anfitrionas, conservar sus recursos culturales, tradicionales y arquitectónicos, además de contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural; 3) Garantizar actividades económicas factibles a largo plazo, incluyentes, con beneficios socioeconómicos bien distribuidos, con oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos en conjunto con demás prestaciones sociales para las poblaciones anfitrionas. La OMT define Turismo Sostenible como “el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”. Partiendo de la definición de Turismo Sostenible y de las directrices

de su enfoque, se entiende, indudablemente, la existencia de tres pilares que juegan un rol preponderante, que son, el medio ambiente, la sociedad y la economía. En lo que concierne al medio ambiente, para nadie es un secreto que en nuestro principal polo turístico, que lo constituye, la zona de Bávaro, Punta Cana y Bayahibe, aún no tenemos acueducto, no tenemos sistema de agua residuales y no hemos solucionado el problema de la basura, la cual aún se fundamenta en el uso de vertedero a cielo abierto y el vertido de grandes cantidades de lixiviados a las aguas subterráneas. Con relación a la preservación de nuestras costumbres, tradiciones y patrimonio cultural, es poco lo que hasta ahora se está haciendo, cuando inclusive la artesanía y pinturas que ofrecemos a los turistas, es en su mayoría, extranjera. El turismo es una actividad que genera en nuestro país más de 6,500 millones de dólares, pero que cada vez deja a más comunidades alrededor de los polos turísticos sumidas en la pobreza y ese incremento del turismo no repercute en la misma proporción en sus poblaciones circundantes.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com a esta advertencia, la apertura de nuevos negocios con ofertas tentadoras para su usuario sigue un curso normal. Estos usos y costumbres foráneos, más que fortalecernos como pueblo, da oportunidad a que la brecha entre la población joven y nuestras raíces se ensanchen. Dado que no tenemos políticas de estado claras de inversión a la protección y difusión de la cultura del patio, hoy nos vemos invadidos por la transculturización y cada día que pasa se nos aleja mucho más aquello que nos identifica. Solo tenemos que darle un vistazo a las redes sociales y nos daremos cuenta que el uso de la hookah ha creado arraigo en nuestra sociedad, y lo mismo usted las ve en los negocios de la elite como en el barrio más marginal que se pueda imaginar. Y ha llegado tan profundo en tan corto tiempo, que los muchachos de los barrios se las han ingeniado para fabricar su propia versión casera. Pese a todo, seguimos avanzando.

RAFAEL BARÓN DULUC / rafaelduluc@hotmail.com Ese tercer pilar del turismo sostenible, referente a la parte económica, juega un papel muy importante, pues el mayor beneficio que representa el turismo para países en vías de desarrollo, es precisamente reducir la pobreza, crear riquezas y mejorar las condiciones de vida de los habitantes del país receptor, quienes son precisamente los que sufren el impacto negativo que este pujante sector genera. Consideramos que si bien el turismo está generando empleos, no necesariamente está generando riquezas a las comunidades autóctonas. Es de todos conocidos que son muy pocos los habitantes locales que se benefician de manera directa de las grandes riquezas que genera el turismo. Todo está concentrado y hasta monopolizado en manos de pocos y poderosos grupos empresariales. La “industria sin chimeneas” cada día está más verticalmente integrada. Es labor del Estado, en especial del Ministerio de Turismo, realizar los ajustes, para que nuestro país se enmarque por la tendencia mundial de fomentar un Turismo Sostenible o Sustentable, acorde a las aspiraciones de la OMT y de la meta trazada en este 2017 a esos fines.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

La década del 40 en la historia dominicana En los últimos 3 siglos los 40s han sido determinantes para la república dominicana. En el siglo XIX ésa década fue tan importante que en 1844 se dio el grito de Independencia con aquel trabucazo histórico de Mella. Un hecho positivo, pero no sin trauma pues conllevó un sufrimiento extremo para muchos dominicanos, que fueron perseguidos, apresados, desterrados o fusilados. En el siglo siguiente (XX), en la década del 40 hubo un “Devastador terremoto con epicentro en la Bahía Escocesa de la República Dominicana con intensidad de 8.1 en la escala Richter, que produjo un tsunami y se sintió en todo el país. En un año se registraron cerca de 1200 réplicas de este terremoto”. En el siglo actual (XXI), no hemos llegado aún a esa década, pero ya un líder político está anunciando gobiernos, hechos y acciones, que podrían comprometer la necesaria alternabilidad y la democracia misma para los 40s.

cartas SENTIDO COMÚN Un cordial saludo a todos los lectores de este medio. A veces me pregunto, si es que los motoristas se creen superhéroes o es que le falta sentido común. Por ejemplo, ¿quién le dijo a ellos que el lado derecho es para rebasar? Eso es uno de los errores que a diario uno observa en las calles. Otra falta: es que sí ven que un vehículo cede el paso al que va a cruzar, por qué ellos ignoran esto y no se detienen. En consecuencia, un choque seguro y luego hacia el hospital. Es hora de usar el sentido común, evitar estar entre los países con más accidentes de tránsito. LUIS ERNESTO PRIETO. redaccion@editorabavaro.com


14 | BAVARONEWS

Impactos

3 DE AGOSTO DE 2017

EL REPORTAJE

Construcciones ilegales continúan creciendo en la zona turística Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Cada vez más se hace frecuente observar el acelerado crecimiento urbanístico en diferentes espacios del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. La zona experimenta un importante auge económico, lo que atrae nuevas inversiones y oportunidades de establecerse, pero también el surgimiento de construcciones que ocupan grandes terrenos sin el control de las autoridades. La expansión no solo ha abarcado hoteles, sino además un incremento desordenado de asentamientos por doquier, constituyendo un gran problema para los inversionistas, que a pesar de la falta de una contundente respuesta gubernamental, la construcción de caseríos ilegales en sectores de Verón-Punta Cana, provoca la pérdida de millones de pesos por concepto de evasión de pago de arbitrios. José Sánchez, presidente del residencial Ciudad del Sol, ubicado en Verón, manifestó su preocupación de como el mercado de las construcciones irregulares ha ido ganando terreno en los espacios del distrito municipal, las cuales violan lo dispuesto en la Ley de Ornato y Ley de Urbanizaciones. “Es un problema que incluso va más lejos de ahí, porque abarca el tema del ordenamiento territorial que pareciera no hay forma de ordenarlo. Es algo muy serio que se convierte en una competencia desleal ya que no estamos en igualdad de condiciones”, aseguró. Señaló que para asentar viviendas en un territorio especifico, se deben cumplir con estándares específicos que incluyen el asfaltado de calles, contar con planta de tratamiento, acueducto, tendido eléctrico, sistema de aguas residuales, entre otros aspectos, que son necesarios para garantizar la calidad de vida de los habitantes y que obligatoriamente tienen que establecerse de acuerdo a parámetros técnicos. A su juicio, no se puede ordenar el territorio sino regularizan todos los asentamientos irregulares existentes y los que un futuro pudieran surgir, propuesta que la ha hecho llegar hasta la Junta Municipal Verón-Punta Cana, pero sin recibir resultados positivos. “Siempre nos quedamos en vere-

Las construcciones ilegales en Verón-Punta Cana ganan más terreno sin el control efectivo de las autoridades.

debe fortalecer las actuaciones en torno a la paralización de construcciones ilegales en el distrito, al igual que el Ministerio de Turismo. “Adecla no apoya ese tipo de construcciones y, por el contrario, estamos en la plena disposición de colaborar con las instituciones del Estado, pudiendo contar con nuestra participación para garantizar y organizar todo lo que son las construcciones en la zona turística”, acotó. Rafael Chireno, vocal de la Junta Municipal.

José Sánchez, presidente del residencial Ciudad del Sol.

mos y el detalle está en que la Junta no puede otorgar permisos si esa urbanización que se pretende hacer no cumple con los permisos que manda la ley. Si la Junta, el Ministerio de Turismo o de Obras Públicas otorgan un permiso, estos entes tienen que garantizar de que se hagan las infraestructuras necesarias”, sostuvo Sánchez.

grar un desarrollo más organizado de la zona. Desde esta organización estiman que más del 90% de sus constructores asociados son munícipes y, por tanto, se muestran interesados que los desarrollos que ejecuten en el polo turístico obtengan una calidad de urbanismo correcta. Quilvio Tió Schotborg, presidente de Adecla, dijo que el distrito municipal experimenta un avanzado crecimiento de las construcciones y que en los actuales momentos efectúan un levantamiento de las obras para determinar la cantidad de proyectos que se realizan tanto residenciales como hoteleros. “La zona está en constante crecimiento y la calidad de los proyectos y de suplidores va en aumento. Hace dos o tres años los constructores teníamos que trasladarnos a Santo Domingo y hoy la situación se ve distinta por la accesibilidad de servicios”, resaltó. Tió precisó que la Junta Municipal

PREOCUPACIÓN DE ADECLA Este tema del crecimiento urbano en la zona turística no es nuevo, de hecho en reiteradas oportunidades, técnicos agrupados en la Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla), han alertado que urge que se logre un mayor control del crecimiento las áreas urbanas, específicamente de Verón, Bávaro y Friusa, así como también una revisión de la unidad vial conformada por el Boulevard Turístico del Este, a los fines de lo-

ORDENANZA De su lado, Rafael Chireno, vocal de la Junta Municipal, explicó que esta instancia ha actuado “responsablemente”, para lo cual desde el mes de octubre del año pasado se aprobó la ordenanza Nº 01 sobre Trámites, Procedimientos, Tasas y Arbitrios de Planeamiento Urbano, con el objetivo de regularizar las construcciones. Este texto legal ya le fue comunicado al director municipal, Ramón Ramírez, con el objetivo de expresar a los desarrollos en proceso que se mantengan en orden en cuanto al pago de los arbitrios y evitar la arrabalización. “La ordenanza fue un proyecto que fue propuesta por mi persona y norma como deben ser la aprobación de una construcción, es decir, que cualquier desarrollo tiene que ser una urbanización y para ser autorizado tiene que garantizar un diseño de plan vial, que incluya aceras y contenes; poseer una planta de tratamiento, sistema de agua


3 DE AGOSTO DE 2017

BAVARONEWS | 15

Impactos

EL REPORTAJE Asimismo, resaltó que la responsabilidad principal de las construcciones ilegales descansa sobre la Junta Municipal, puesto que organismo del Estado es el dueño del territorio y sus usos, pero deben colaborar en las acciones de fiscalización los Ministerios de Turismo, Obras Públicas y Medio Ambiente.

SANCIONES La ordenanza Nº 01 sobre Trámites, Procedimientos, Tasas y Arbitrios de Planeamiento Urbano establece sanciones a quienes incumplan con los parámetros de construcción.

potable y residuales; además de la iluminación”, puntualizó. Chireno informó que hace unas dos semanas, aproximadamente, los miembros de la Sala Capitular sostuvieron un encuentro con el director municipal, Ramón Ramírez, con el propósito de indagar el estatus de la aplicación de esta medida, quien manifestó su disposición de regularizar las urbanizaciones existentes y las que están por construirse. El vocal reiteró su llamado a Ramírez para que comunique inmediatamente los alcances de esta ordenanza a todos los proyectos ur-

banísticos regulares e irregulares, a objeto que cada desarrollador conozca los parámetros legales que deben cumplir. “Los desarrolladores que no están al día se le dio un plazo de tres meses, a partir de que la fecha en que se les comunique. Esta ordenanza es bien clara y establece que ningún urbanismo no se aprobará si no cumple con estas exigencias, porque esto es una manera de parar la acelerada arrabalización en la zona turística y la única manera de frenarlo es que nos pongamos vigilante a cada construcción”, enfatizó.

Muchos de los proyectos urbanísticos que actualmente se ejecutan no cuentan con la permisología legal para que se puedan llevar a cabo. De acuerdo a la Sala Capitular, uno de los solares ubicados próximo al cruce del Downtown, cercano una estación de gasolina, estaba excediéndose de los 10 mil metros autorizados a unos 200 mil, para lo cual su propietario fue sancionado por el Ministerio de Medio Ambiente, luego de detectarse la irregularidad. La ordenanza Nº 01 sobre Trámites, Procedimientos, Tasas y Arbitrios de Planeamiento Urbano establece en su artículo 4 que “las violaciones presentadas por una

construcción que no sea aprobada, bajo las normas establecidas por la Dirección General de Planeamiento Urbano, se enviará el expediente al tribunal municipal para determinar la sanción correspondiente”. Igualmente, en el artículo 7 refiere que “las urbanizaciones que no tengan aprobado su uso de suelo y que no cumplan con soluciones de infraestructura vial, eléctrica, planta de tratamiento y acueducto, no obtendrán los permisos para colocación de postes en los espacios públicos y se prohíbe al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) o cualquier otro proveedor de servicio de energía eléctrica su interconexión a la red”. BávaroNews para este trabajo intentó en reiteradas oportunidades establecer comunicación con el encargado de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal Verón-Punta Cana pero fue imposible. Asimismo, el director municipal, Ramón Ramírez, se le consultó sobre el tema de las las construcciones ilegales en el distrito, negándose a ofrecer declaraciones del mismo.


16 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

Impactos

PROTAGONISTA

José Marte, de inmigrante en busca de trabajo a próspero empresario

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. José Eugenio Marte Calderón es un empresario del cual pocos saben, pero que a través de los años y del constante cambio de este destino turístico se ha mantenido colaborando en innumerables proyectos que hoy le dan vida a Verón-Punta Cana. De orígenes humildes, Marte nació en San Francisco de Macorís, justo en el Cibao. Es dueño de una empresa de equipos pesados, minería y movimientos de tierra. El nombre de su compañía es José Marte Transporte y Equipos SRL. Marte nunca pudo finalizar sus estudios universitarios; sin embargo, esto no le impidió abrirse camino en el difícil mundo empresarial. La decisión de montar una empresa de esa naturaleza se debió a que en el tiempo en que llegó a la zona estaban construyendo el hotel Bahía Príncipe, y empezó a trabajar en eso. El trabajo de José Marte y su empresa consiste en la limpieza de terrenos para la construcción, demoliciones, relleno, movimientos de tierra y minería. De la mina extrae caliche, arena y grava que sirven para el trabajo que realiza. Marte ha participado de grandes obras en este distrito con importantes empresas como Aviam, GRUPO PUNTACANA, Cervecera Nacional, Constructora Diana Dalmsi, Van der Horts y Asociados. También ha trabajado con el Grupo Dupla y muchas otras empresas que se dedican a construir en este distrito. Señala que su principal área de acción es la localidad de Punta Cana. En su empresa laboran 18 personas. Para este empresario el principal reto que enfrenta Verón-Punta Cana es el de seguir desarrollando el turismo, como mismo se empezó hace 40 años atrás. Siendo el turismo la principal fuente de ingreso de este destino, lo ve como el punto a centrarse y que siempre debe ser tomado en cuenta en busca de su avance. Al ser cuestionado sobre su sentir al estar en frente de una empresa como la suya, dijo que: “uno se siente bien, porque nuestra compañía la

Cuando yo llegué aquí vine con una pala mecánica y un camión, la pala no era mía pero el camión sí. Fui incursionando, avanzando y pensando en el futuro”, José Marte Calderón.

manejamos tipo familiar en el cual los empleados son como parte de la familia.

INICIO DIFÍCIL Su llegada a Verón, según relata, se dio por vía de un amigo que le invitó a ver la zona en el 2002. Ya para el siguiente año empezó a viajar hacia acá contantemente por motivos laborales, y más adelante se decidió en definitiva a radicar aquí. Fue la falta de empleo en su ciudad natal lo que le llevó a moverse y decir quedarse en este distrito. “Era difícil cuando uno vino en aquellos años, 2002 y 2003, porque no habían muchas opciones”, indicó. Marte recordó que en aquel tiempo para ir a comer solo tenían dos lugares. “Cuando yo llegué aquí vine con

una pala mecánica y un camión, la pala no era mía pero el camión sí. Fui incursionando, avanzando y pensando en el futuro”, mencionó. Marte narró que en aquel tiempo vino con diez mil pesos prestados y nadie le quería alquilar una habitación para dormir por lo que tenía que dormir en su camioneta. Después fue que consiguió que le permitieran dormir en un taller de mecánica en Verón que estaba detrás de un decomiso. “Como a nosotros se nos dañaban los camiones acudíamos al mecánico, al conocerlo empezamos a hacer relaciones hasta que un día me quedé en el parqueo, ahí tuve que amanecer”, relató. Marte narró lo difícil que era la situación a su llegada a Verón “para bañarnos teníamos que buscar el agua prácticamente a escondidas, porque

aquí nadie facilitaba nada. El hijo del dueño del decomiso nos daba el agua y era desde la 11:00 de la noche en adelante que teníamos que buscar el agua para bañarnos”. Tuvo que estar más de seis meses durmiendo en su vehículo y bañándose altas horas de la noche. “Teníamos que hacer nosotros la cena, hervíamos plátano en un galón. Comíamos plátanos con huevo hervido casi todas la noches porque no teníamos ni siquiera como comprar nada”, manifestó. Para Marte lo más difícil era que no tenían una habitación para dormir, pero un día que tenía la camioneta por varios días en el taller, pasó a un cuartito de “mala muerte” y durmió allí en una mesa, en cartones, porque no había colchón. “Esas son experiencias que yo la he valorado mucho. Uno analiza de donde uno comienza, aunque aquí han venido muchas personas que lo que vienen es a la corrupción, que consiguen cinco mil o diez mil pesos, pero siempre están sobregirados, gastando más de lo que producen, pero yo vine para acá con otra mente, yo vine a trabajar”, agregó.


3 DE AGOSTO DE 2017

BAVARONEWS | 17

Impactos

¿QUIÉN ES?

PROTAGONISTA 1

Nombre: José Eugenio Marte Calderón

2

Edad: 44 años

3

Nacimiento: 18 diciembre 1972

4 5

Esposa: Noemí Matías Hijos: Slather, Aldenys, Noelia y Alexa

6

Ocupación: Empresario

7

Pasatiempo: Viajar por el país

VIDA FAMILIAR Marte es padre de cuatro hijos, es un hombre casado. Vive junto a su familia en este distrito turístico Verón-Punta Cana. No se le hace difícil dividir su tiempo entre la familia y el trabajo. Ha aprendido a sacar espacios para desarrollarse en todos los ámbitos.

Aconseja a las personas a que si se enfocan en una meta lo pueden lograr. “Otros como yo lo han hecho, entonces pueden seguir haciéndolo”, recomienda. Marte no se involucra de forma directa en las labores sociales, pero si brinda su apoyo a quienes les necesitan, dando una amiga a quienes hacen obra de bien para la comunidad.


18 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

Deportes

Adrián Beltré, tercer pelotero dominicano más valioso de la historia del béisbol Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com

Verón. Cuando los Dodgers de Los Ángeles observaron el talento de un jovencito de Haina llamado Adrián Beltré, nunca se imaginaron que habían encontrado un deportista que solo sería cuestión de tiempo para convertirse en un gran jugador y uno de los máximos representantes del béisbol latino. El impacto fue tal, que la organización californiana violó hasta las reglamentaciones de la época para firmarlo en 1994, cuando apenas tenía 15 años. Pero 23 años más tarde y 20 años establecido en Grandes Ligas, Beltré ha demostrado el por qué los Dodgers se arriesgaron en su momento, para tratar de firmarlo. El pelotero de 38 años de edad ha tenido una carrera como uno de los mejores tercera base de todos los tiempos, tanto en el plano ofensivo como defensivo. En una jornada histórica y especial la que vivió el béisbol y en especial el

Adrián Beltré, jugador dominicano.

latinoamericano, cuando el pasado domingo el dominicano Adrián Beltré fue protagonista al alcanzar la marca de los 3.000 imparables como profesional dentro de las Grandes Ligas. Beltré se convirtió en el tercero que lo consigue, el trigésimo primero de las mayores y el primer jugador nacido en este país. Beltré, pegó el histórico imparable en la parte baja de la cuarta entrada

y fue un doble, cuando tenía 3-0 en la cuenta de bateo contra los lanzamientos que le hizo el abridor Wade Miley. Sume a ello sus cinco Guantes de Oro y 1,602 remolcadas, con cuatro visitas al Juego de Estrellas y redondeará una carrera que simple y llanamente no tiene desperdicios. Con el bate ha sido capaz de producir para promedio, con poder y también de manera consistente y todo

luce indicar que será un inmortal de Cooperstown exactamente cinco años después que se retire. En la defensa ha sido un mago, al punto que Cal Ripken Jr. dijo hace un par de años que lo consideraba el mejor tercera base defensivo de todos los tiempos. Entre las estadísticas de nueva generación, el WAR (Wins Above Replacement), según www.sabermetricos.com, conglomera los distintos aspectos del juego a fin de medir la contribución de un jugador a su equipo en términos de victorias por encima de un jugador reemplazo. Si tomamos en consideración esta estadística, Beltré ha sido el tercer jugador dominicano más valioso en poner un pie en un terreno de las Grandes Ligas. El retirado Alex Rodríguez encabeza el listado con un WAR de 117.7, de acuerdo a las mediciones de Baseballreference.com. Le siguen Albert Pujols (100.2), Beltré (92.1), Pedro Martínez (84.0) y Manny Ramírez (69.2) como los cinco mejores criollos de todos los tiempos.

Integrantes del Dojo Asahi ganan 9 medallas en la Copa Dimitrova Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com

Verón. El deporte altagraciano continua con sus buenos resultados este año en las diferentes disciplinas y categorías, y muestra de ello son los resultados obtenidos por los integrantes del Dojo Asahi en su participación en la edición de la Copa Dimitrova de Karate. Con un récord de países y de atletas participantes, la III edición de la “Copa Dimitrova” de Karate se realizó en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico en la ciudad capital, mostrando un gran nivel en lo deportivo y lo organizativo. El sensei Luis Villar (1er Dan) del Dojo Asahi expresó, “Este evento es una oportunidad para que los peleadores de los diferentes países del área, desde las categorías infantiles hasta adultos, puedan exhibir sus cualidades atléticas y técnicas en el mundo del karate”. Villar consideró que la Copa Dimitrova tiene una alta calidad competitiva y que los resultados obteni-

Luis Villar y algunos de sus alumnos del Dojo Asahi.

dos por sus alumnos, demuestran un buen avance en su preparación a pesar del poco tiempo que tiene el dojo frente a otros de más tradición en el país. Los integrantes del Dojo Asahi, pertenecientes a la organización Shito kai a nivel nacional e internacional, que ganaron medallas fue-

ron: Annette Núñez (8) medalla oro en kata; María Victoria Garmendia (7) medalla de plata en kata; Sarah Aboughannam (9) medalla de bronce en kumite: María Elena Toribio (9) plata en kata; Ana Laura Soques (11) oro en kata y plata en kumite; Naomi Villar (14) plata en kumite y bronce en kata.

El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Mejía, consideró que la Copa Dimitrova de Karate ya ha alcanzado un nivel de alta competitividad en tan solo tres años y se ha convertido rápidamente en un evento de referencia de nuestro país”, manifestó Mejía durante la celebración del certamen. “En esta copa vinieron atletas de 16 países, lo que quiere decir que fue una buena oportunidad para poner a prueba cómo van nuestros peleadores en el karate”, agregó Mejía. El presidente del COD dijo además que, la presencia de Alexandra Vecchia, de Francia, cinco veces campeona del mundo en karate, y de David Díaz, de Venezuela, quien ha sido en dos ocasiones monarca mundial, indica que los beneficios que deja la Copa Dimitrova de Karate no solo se traduce en lo competitivo, sino también en lo educativo. María Dimitrova, deportista y organizadora del evento resaltó, “Este es un evento que busca contribuir al desarrollo del karate en nuestro país”, aseguró Dimitrova.


3 DE AGOSTO DE 2017

BAVARONEWS | 19

Deportes

Casi un centenar de jugadores participan en la sexta Parada de Golf Channel AM Tour RD Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com

La Romana. El Golf Channel AM Tour República Dominicana (GC AM Tour RD) celebró su sexta y última parada en el legendario campo Dientes de Perro en Casa de Campo, culminando su ciclo de eventos de la ronda regular a nivel nacional. Un total de 90 jugadores compitieron en ocho flights, acumulando puntos hacia el evento final del Tour 2017, que se jugará los días 25 y 26 de agosto en La Cana y Corales. Los jugadores salieron a competir de manera simultánea por los hoyos 1 y 10 en salidas por Tee Time, resultando ganadores César Castro (Palmer Flight, 76), Amilcar Kalaf (Hogan Flight, 83), Juan Carlos Pichardo (Sarazen Flight, 86), Michael Peña (Jones Flight,86), Davide Crocci (Snead Flight, 93), Ignacio Pérez (Senior Palmer Flight, 82), Federico Félix (Senior

Amílcar Kalaf, campeón Hogan Flight es premiado por Félix Olivo.

Hogan Flight, 84), y Narciso Morales (Senior Sarazen Flight, 85). Cada campeón obtuvo su respectivo trofeo, el pool acumulado en su flight, una caja de bolas Srixon – Lexus, y una caja de Puros La Aurora Preferidos, así como los puntos en ruta a la clasificación final.

Félix Olivo, director del GCAM Tour RD señaló, “Agradecemos el gran apoyo de nuestros patrocinadores, especialmente de la marca Lexus, la cual desde el inicio ha sido un pilar para nuestro Tour local”. “Ahora se acerca la Gran Final en los campos de golf en La Cana y Co-

rales, en Punta Cana, donde se definirán los campeones nacionales en sus respectivos flights, los cuales obtendrán el derecho de representar el país en “The Nationals” que se jugarán en septiembre en Mission Hills, California”, dijo Félix Olivo, Director del GCAM Tour RD. Los competidores disfrutaron de varias amenidades en el campo entre las que destaca una gran exhibición de vehículos LEXUS, estaciones de comidas y bebidas, así como la posibilidad de llevarse un Lexus RC-F para el jugador que lograra la hazaña de hoyo en uno en el hoyo 16. El GCAMT RD es patrocinado por Lexus, BM Cargo, Ron Brugal, Listín Diario, Banreservas y Columbus; co-patrocinado por Eléctricos y Terminaciones Punta Cana, BBQ’s Westinghouse, Atrio Seguros, Hoteles Hodelpa, cerveza Canita, Whisky Johnnie Walker, La Aurora Cigars, Dominican Coffe Company, DeportivApp, DMC Marketing y Medios Fiebre de Golf. A nivel internacional, el Tour tiene el patrocinio de Srixon, Avis, Golf Now, Winn Grips y Antigua Apparel.


20 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

Deportes Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com

Santo Domingo. La situación migratoria en el país ha estado muy movida en los últimos días, y el mundo del deporte no queda exento y el Gobierno ha tomado una serie de medidas para controlar la entrada ilegal de los deportistas, en especial del béisbol. Dentro de estos correctivos, la Dirección General de Migración (DGM) pondrá en ejecución un instructivo para regular la entrada y permanencia en la República Dominicana, de nacionales extranjeros en calidad de deportistas. Esta medida obedece al creciente flujo migratorio registrado en los últimos meses, de peloteros extranjeros, en su mayoría menores de edad, que anteriormente entraban al país como turistas y excedían el tiempo máximo de estadía que la Ley otorga para esos fines. Con la creación de este instructivo, también se previenen casos en los que los extranjeros se dedicaban a actividades deportivas a nivel profesional, sin el consentimiento de sus padres o

Migración regula entrada de deportistas extranjeros a República Dominicana

Representantes de la DGM y de Major League Baseball.

tutores, y otras veces sin contar con el visado correspondiente para ejercer esas labores, y de no ser firmados, quedaban en condición migratoria irregular en el país. La gestión encabezada por Máximo W. Muñoz, designó una comisión de técnicos, que luego de consultar el marco legal correspondiente, con la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y del Ministerio de Relaciones

Exteriores (MIREX), y reunirse con representantes de Major League Baseball (MLB) en la República Dominicana, elaboraron el referido instructivo y recomendaron su aprobación y posterior puesta en ejecución con efectividad al 1ro de agosto del presente año. Igualmente se coordinó el otorgamiento de un período de gracia para que los equipos, tanto de grandes y menores ligas, que organizan los stri-

ke out, así como los demás clubes y asociaciones regionales y locales que invitan jugadores extranjeros para participar en intercambios deportivos, tengan conocimiento del procedimiento y requisitos que la DGM estará exigiendo para quienes deseen ingresar al territorio dominicano en calidad de deportistas. Los requisitos a los que hace referencia el instructivo, que están establecidos en la Ley General de Migración 285-04, son el Visado (NM) otorgado por el MIREX, a través de una misión consular en el exterior, el pasaporte con vigencia mínima de seis (06) meses, boleto aéreo o marítimo de regreso, y dirección de estadía en la República Dominicana. En el caso de los menores de edad, además de los requisitos antes mencionados, deberán presentar la autorización firmada por sus padres o tutores legales, debidamente apostillada en su país de origen.


3 DE AGOSTO DE 2017

BAVARONEWS | 21

Variedades Variedades

La Hacienda, una atracción turística que resalta la cultura dominicana Ilquis Alcántara Especial para BávaroNews

Punta Cana. Con varias actividades divertidas y amenas, el parque “La Hacienda” da a conocer las costumbres y tradiciones dominicanas a sus principales visitantes que son los turistas.

Este parque ubicado en la aldea de montañas de Anamuya, en la zona este de la República Dominicana, recibe más de 200 personas por día, los cuales disfrutan de una gran variedad de actividades tradicionalmente dominicanas y también disgustan de la gastronomía nativa. Zipplines, buggys, paseos a caballos, safari y Quick Jump son algunas de las más de 5 actividades que este complejo turístico ofrece para un sano y recreativo pasadía con sus visitantes. La actividad con buggys consiste en un recorrido por el paisaje salvaje, que tiene como temática o fin realizarse en condiciones extremas. En esta aventura los turistas tienen

Buffet 100% dominicano.

la oportunidad de disfrutar y conocer los bosques dominicanos, así como los ríos vírgenes. El zippline más largo del Caribe, contiene cinco líneas donde el turista puede contemplar la naturaleza de la República Dominicana y disfrutar de una hermosa vista del medio rural de Anamuya.

Esta atracción atraviesa dos montañas y desciende por un valle con más de un kilómetro de longitud, el más alto de la isla, con un desnivel de 200 metros, superando una velocidad de los 70 kilómetros por hora. El safari, es la actividad más relevante y entretenida para los turis-

tas. Los visitantes son trasladados en un camión militar a una representación de un pueblo dominicano, donde disfrutan y conocen sobre la cultura de este país, como son: la música, la gastronomía, la producción de cafetales, cacao y el estilo de vida de las poblaciones locales (sus campos), así como sus productos típicos. Dentro de su programa de actividades, La Hacienda incluye el buffet 100% dominicano, donde los visitantes degustan de platos tradicionales del país como: sancocho, arroz, habichuelas guisadas, pollo, ensaladas y pescado en salsa de coco. Dentro de los postres que son servidos están: arroz con leche, dulce de lechosa, entre otros aperitivos completamente nativos de la República Dominicana. Los visitantes disfrutan del almuerzo típico bajo un ambiente amenizado totalmente típico con grupos musicales tocando en vivo canciones de identidad dominicana.


22 | BAVARONEWS

3 DE AGOSTO DE 2017

Variedades Ilquis Alcántara Especial para BávaroNews

Verón. En los últimos tiempos la cosmiatría ha aumentado su demanda debido a la necesidad de las personas, especialmente en las mujeres que buscan mejorar su apariencia física y rejuvenecer cada vez más para lograr tener una mejor calidad de vida. La cosmiatría es un área de la dermatología que se encarga de agrupar las técnicas cosméticas que buscan darle armonía al cuerpo, esta comprende actividades médico- quirúrgico con el objetivo de resaltar la belleza y cuidado estético de las personas, esto según la cosmiatra Josefina Cepeda. También detalló que la cosmiatría busca darle solución a los problemas estéticos del cuerpo, tratando de prevenir las enfermedades de la piel a través de: reducción de cicatrices, tratamiento de acné, limpieza de cutis, hidratación de rostro y cuerpo, masajes reductores y anti celulíticos, tratamiento para aclarar manchas del rostro y cuerpo, así como también la reducción y eliminación de líneas de expresión y arrugas.

La cosmiatría mejora la calidad de vida

La cosmiatría busca darle solución a los problemas estéticos del cuerpo.

“Es importante tratar de prevenir las enfermedades de la piel por medio de limpieza facial por lo menos mensual, utilizando un buen filtro solar recomendado por un cosmiatra, así como también, realizarse estudios recurrentes de la piel para el tratamiento a tiempo de la piel”, indicó la especialista estética.

En algunos casos la cosmiatría es utilizada para procesos post-quirúrgicos de una cirugía estética, ayudando a la aceleración de recuperación y cicatrización, disminuyendo las complicaciones, dolores y molestias. Por otro lado, Cepeda resaltó la importancia del tratado y chequeo de

Josefina Cepeda, cosmiatra que ofrece sus servicios en Bávaro.

la piel sobretodo en esta zona, ya que las personas están muy expuestas al sol lo que les puede provocar alguna afección en la piel o en el peor de los casos, cáncer en esta área. La especialista Josefina Cepeda, ofrece sus servicios en Nails Bar en la plaza Villas Bávaro de lunes a sábados de 1pm a 9pm a través de citas previas.


3 DE AGOSTO DE 2017

BAVARONEWS | 23

Variedades

Celebran con éxito el Punta Cana Burger Wekeend Ilquis Alcántara Especial para BávaroNews

Bávaro. Con gran éxito se realizó el pasado sábado 29 y domingo 30 de julio en el parqueo de Downtown Punta Cana el festival de hamburguesas Punta Cana Burger Wekeend, donde se dieron cita alrededor de 3,000 personas superando las 4,000 unidades de burgers vendidas. El Punta Cana Burger Weekend fue un evento organizado por Oscar Cerda y Fidel Méndez, con el objetivo de resaltar a Punta Cana como destinó gastronómico apoyando los restaurantes de la zona, como se visualizó en esta iniciativa. “Conozco los recursos gastronómicos y el gran compromiso con la calidad que tienen los restaurantes de Punta Cana, con esto basta para convertir la zona en el destino gastronómico más importante de República Dominicana”, indicó Oscar Cerda, quien también es productor y director de Hola Punta Cana Radio Food Show.

El Punta Cana Burger Weekend fue un evento organizado por Oscar Cerda y Fidel Méndez.

En este evento se realizaron dos concursos, el Hola Punta Cana Burger en el cual Spot Cuisine fue galardonado al obtener la mayor puntuación otorgada por los jueces por preparar la hamburguesa con mejor presentación y sabor.

También se realizó el People Choise, que consistía en el establecimiento que más hamburguesas haya vendido, donde Little Jhons resultó ganador. Los organizadores de este festival resaltaron que, a través de esta ini-

ciativa, pudieron percatarse de la necesidad de los restaurantes de tener un evento donde puedan exponer sus mejores platos y a la vez los ciudadanos puedan disfrutar de estos en un mismo lugar con un ambiente agradable y familiar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.