Año XIII - Edición 391
|
Ejemplar semanal gratuito | 8 DE JUNIO DE 2017
|
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Muerte de un estudiante en Verón dispara la alarma sobre seguridad de transporte escolar La pasada semana, Manny Reyner Acevedo, de ocho años, perdió la vida cuando regresaba a su casa del colegio. A pesar de que cuando ocurrió este hecho el chofer del vehículo donde viajaba este infante iba sólo, la nueva Ley 6317, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece que todo conductor de transporte escolar debe estar acompañado de un adulto, para garantizar mayores niveles de seguridad a los estudiantes. Pág. 20
Impactos MUNICIPALIDAD
Verón-Punta Cana urge de un relleno sanitario De Jueves a Jueves SALUD
Pacientes afectados con conjuntivitis abarrotan centros médicos JUSTICIA
Aumentan casos de drogadicción y violencia de género en Bávaro
Educación promete liceo de Friusa para 45 días. Pág. 9 Desarrollo
Pág. 6
RECONOCIMIENTO
Impulsan proyectos de biodiversidad en sector turismo de RD, Haití y Honduras
Simón Suárez fue galardonado como el hotelero del año
El proyecto será ejecutado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable, y tendrá una inversión de 1 millón de euros, y se ejecuta en conjunto con la Fundación GRUPO PUNTACANA, la organización alemana Global Nature Fund (GNF), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) y Counterpart International (CPI).
Variedades
2 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
ENMIENDAS DEL HOMBRE / Buenos administradores
Hace ya unos meses, a través de un programa radial, el conductor preguntaba a un importante empresario de la zona, qué pensaba respecto a la fortuna que había podido amasar en sus acciones de negocios. Este le respondió que los bienes y recursos que poseía no eran para sí exclusivamente, sino, que se consideraba un administrador del bienestar de las personas que trabajaban en sus empresas. Me conforta pensar que existen personas de éxito económico que piensen de esta manera. Muchos pretenden entender que sus fortunas son medios para sus extravagancias y deseos desmedidos, no para propiciar el desarrollo de su entorno y especialmente el de aquellos que han contribuido a su progreso. De todo conocedor en materias
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA / ingangelrojas@hotmail.com
administrativas es sabido que el activo más importante de toda empresa es su personal. Sin importar las inversiones en infraestructura y equipos, ninguna organización tendrá crecimiento y sustentabilidad si no invierte en el bienestar de sus trabajadores, en su protección física y mental, y en su capacitación. Ninguna persona es realmente efectiva cuando se ve abatida por dificultadas para sobrevivir. Un sujeto preocupado es de bajo rendimiento y jamás será proactivo. Este asunto no aplica exclusivamente para los dueños de empresas, grandes o pequeñas, sino también para todos los niveles de mando que administran personal, y de una manera especial a todos los hombres cabezas de familia, responsables del bienestar de los suyos.
Detrás del éxito profesional y económico se nos hace fácil en ocasiones llevarnos por delante a cualquiera que pensemos se interpone a nuestros objetivos. No tomamos en cuenta, que con cada persona maltratada, ofendida, herida, dejada a su suerte, perdemos un colaborador, un contribuidor que podría bien defender nuestros intereses. Administrar bien las recompensas de Dios, es una tarea para aquellos con humanidad y principios sociales arraigados, para aquellos que podrán disfrutar sus bonanzas con la plena satisfacción de saber que su trabajo propicia los medios para del desarrollo de núcleos familiares completos. Que sus acciones bien hechas proporcionan mentes más relajadas y dispuestas a contribuir, a servir, a ejercer sus deberes.
Charco La calle principal de El Cortecito, en Bávaro, tiene un enorme cráter que se inunda cada vez que llueve, causando un gran charco que obstaculiza el paso para los transeúntes. El pozo se vuelve todo un lodazal blanco, al mezclarse con el caliche de la calle.
BOULEVARD DE LA MEDICINA PREVENTIVA / Amigdalitis mal tratada, un peligro latente Las amígdalas o tonsilas, son estructuras de tejido linfoide, que recubren la boca y parte inicial de la garganta. (Amígdalas palatinas, adenoides.) La función primordial de las amígdalas es la de atrapar bacterias, virus y cualquier sustancia nociva, para evitar su entrada a la vía respiratoria o al aparato gastrointestinal, y de esa manera evitar que estos y otros microorganismos causen infección sistémica. De ahí es que reconocemos a estas estructuras como parte complementaria de nuestro sistema inmunológico. La amigdalitis es definida como dolor, inflamación e infección de las las amígdalas, ya sea de etiología viral o bacteriana, la misma puede ser aguda o crónica.
Como un mecanismo de defensa del cuerpo ante la entrada de un agente patógeno a través de la oro y nasofaringe, estas estructuras se inflaman, causando signos y síntomas que en ocasiones suelen ser muy intensos, especialmente en los niños. Hablamos de amigdalitis crónica, cuando el paciente ha presentado: 7 episodios de amigdalitis en un año; 5 episodios de amigdalitis por 2 años consecutivos o 3 episodios de amigdalitis por 3 años consecutivos. La amigdalitis es aproximadamente un 75-85% de etiología viral, por lo que antes de tomar o dar antibióticos, debemos estar seguros de que la infección es causada por bacterias, aunque muchas veces no damos antibióticos
DR. HERVIDO TAVÁREZ / htavarez2883@gmail.com cuando debemos darlo o peor, el paciente toma el incorrecto. Los signos y síntomas en la etapa aguda y vírica de esta patología abarcan desde: congestión nasal, dolor de garganta, anorexia, astenia, malestar generalizado. La infección bacteriana se caracteriza por: fiebre alta, dolor de cabeza, mialgias, hiperemia e hipertrofia amigdalina con exudado purulento, adenopatía cervical y submaxilar, dolor abdominal, náuseas y vómito. El diagnóstico de esta patología es eminentemente clínico, pero para detectar le presencia del estreptococo beta hemolítico del grupo A; e instaurar un tratamiento antibiótico definitivo, se realiza un cultivo de exudado, hemograma y la antiestreptolisina O.
etcétera MAYOR SEGUIMIENTO Y PRESIÓN es la que ahora tienen los relacionistas públicos de la Junta Distrital, cuando periodistas de este medio se dirigen a esta instancia. Resulta que además del protocolo que han establecido para entrevistar a un funcionario, todo un pelotón de empleados se queda vigilando la entrevista, como si los reporteros fuesen delincuentes o terroristas. ¿Y cuál es el miedo? ES MÁS FÁCIL en muchas ocasiones acceder a estos funcionarios en la calle o en cualquier evento público, que en la propia Junta Municipal, incluso a Manolito, su director. Es que pareciera que los relacionistas públicos de esta institución no tienen interés en que los periodistas hablen con estos servidores, que ocupan y desempeñan funciones de interés para el pueblo. SI NO ES UN MIÉRCOLES, a los periodistas les dicen claramente que no puede ser otro día que los funcionarios ofrezcan declaraciones a los medios de comunicación. Es decir, que a criterio de los relacionistas públicos de la Junta Municipal, si sucede un hecho trascendental que amerite la información de estas personas que ocupan cargos directivos en este organismo, hay que esperar el miércoles. PERO SANTO DIOS. Señores, dejen de limitar el acceso a la información y si no tienen nada que ocultar dejen que los periodistas realicen su trabajo, consagrado por la Constitución y las leyes. Y qué es eso. Las oficinas públicas deben estar disponibles siempre para los ciudadanos. Y esto de estar inventando poniendo días específicos para ofrecer informaciones de interés público, es un atentado a la libertad de recoger y difundir informaciones. CUIDADITO, COMPAI, porque con estas cosas no se juegan. Este derecho le ha costado sangre y muchas vidas valiosas a esta nación, para que de buenas a primeras a un desorientado se le ocurra coartarlo de una forma tan grosera como esta. Esperamos correcciones, sin excusas ni dilaciones. LA MUERTE DEL NIÑO de ocho años en las proximidades del Cruce de Verón puso a pensar a mucha gente, principalmente a los padres de familia que diariamente despachan a sus hijos bien temprano los distintos centros educativos. Este pequeño se tiró de un minibús en movimiento y fue a parar bajos sus neumáticos. Una tragedia que obliga a pensar en nuevas formas de transportar a estos infantes rumbo a la escuela.
4 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
De jueves a jueves
LOCALES
Pacientes con síntomas de conjuntivitis abarrotan los centros médicos locales
Temporada Ciclónica traerá 11 tormentas tropicales
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La conjuntivitis fue declarada como una epidemia en la República Dominicana, y el distrito Verón-Punta Cana no ha quedado exento de ella. Los centros de salud públicos de esta demarcación han recibido en las últimas semanas una gran cantidad de pacientes aquejados de este virus. Sólo en la semana del 14 al 20 de mayo, la Unidad de Atención Primaria de Verón recibió unos 20 casos de conjuntivitis, según señaló el doctor Syatkys Calvillo, encargado de esta UNAP. En la Unidad de Atención Primaria de El Salado se atendieron en una semana 15 casos. La doctora Rossy Cabrera, encargada de esta UNAP, dijo que casi todos los casos eran virales y sólo dos de tipo bacteriana. Hasta la Unidad de Atención Primaria de Bávaro llegaron 17 casos de conjuntivitis. Según explicó la doctora Blanca Rosa Mayans, encargada de la UNAP, los pacientes atendidos se encontraban entre las edades de 18 a 31 años. Al Centro Pediátrico Oscar de la Renta, de cada diez niños que llega-
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com Bávaro. En la zona de Bávaro se han elevado considerablemente los casos de violencia de género, abuso y maltrato contra la mujer en las últimas semanas, principalmente entre la comunidad haitiana que vive en esta localidad. Así lo expresó el fiscal de Bávaro, Juan Carlos Monegro, quien dijo que en una semana llegan hasta el Ministerio Público de tres y cuatro casos de denuncias de este tipo. Según Monegro, mensualmente en esa fiscalía se les da entrada a alrededor de 20 casos de violencia de género. Explicó que estas denuncias son enviadas luego a la Unidad de Atención a Víctimas en Higüey, donde los involucrados son sometidos. Dijo que en la mayoría de las ocasiones han conseguido prisión preventiva de tres meses de cárcel en adelante para los acusados. “Nosotros, cuando nos llega ese tipo de casos, lo analizamos, porque a veces vienen mujeres que abusan
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Los pacientes toman de 15 a 17 días para presentar mejoría.
ban a consultas, seis tenían conjuntivitis, según explicó la encargada de ese centro de salud, la pediatra Lady Amézquita. Esta doctora manifestó que durante las últimas semanas han estado recibiendo a muchos niños con conjuntivitis. Amézquita contó que diario reciben de 18 a 20 casos de conjuntivitis. La mayoría son de tipo viral y presentan ojos rojos con bastante secreción. De su lado, Calvillo dijo que llegaron hasta la consulta con conjuntivitis un paciente de 1 a 4 años,
dos pacientes de 5 a 14 años, 16 pacientes con edades de 15 a 64 años, y un paciente mayor de 64. Calvillo indicó que la mayoría de los casos son virales, por lo que se les indica para el tratamiento colirios refrescantes. No se les recomienda antibióticos, porque según el doctor no los ameritan. “Cuando son virales o alérgicos, esto con el tiempo se les va desapareciendo”, precisó Calvillo. Enfatizó en que cuando la conjuntivitis es bacteriana se le indican antibióticos al paciente.
Aumentan casos de drogadicción y denuncias por violencia de género en sectores de Bávaro
Juan Carlos Monegro, fiscal de Bávaro.
de la ley y para uno no cometer injusticias empleamos una investigación profunda, para determinar si hubo ilícito penal o violación a la Ley 24-97 (sobre Violencia Intrafamiliar)”, indicó.
Monegro señaló que otros casos que se presentan con cierta regularidad es la violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas. Dijo que hasta su oficina llegan personas sorprendidas en las calles vendiendo o fumando alguna clase de estupefaciente. Dijo que los delitos de drogas y sustancias controladas representan la gran mayoría de los casos que tiene que atender en la zona bajo su responsabilidad. Esto así, porque diariamente recibe de dos a tres casos de violación a la Ley 50-88. “Tenemos dos equipos trabajando: por un lado, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y por el otro la Dirección Central Antinarcóticos (Dican). Además de que la zona turística, mientras más desarrollo tiene más prostitución hay, y más drogadicción”, precisó.
Verón. Oficialmente, la Temporada Ciclónica 2017 inició el pasado jueves 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. Se prevé que sea menos activa que la del año pasado, con unas 11 tormentas, de las cuales cuatro pudieran elevarse a huracanes y de éstos se proyecta que dos serían intensos. Los nombres de las tormentas para esta temporada serán Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irma, José, Katia, Lee, María, Nate, Ophelia, Philipe, Rina, Seam, Tamy, Vince y Withney. Durante la Temporada Ciclónica del 2016 fueron 14 las tormentas que se desarrollaron en el Pacífico, mientras que para esta temporada solo serán 11 y con menores posibilidades de formarse. Por el fenómeno de El Niño se espera que la temporada sea menos activa. El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico, lo que provoca menos formaciones de ciclones tropicales. Esta temporada al igual que la del 2016 encuentra los suelos del territorio dominicano saturados de agua. Y es que los torrenciales aguaceros que han caído producto de ondas y vaguadas desde antes de diciembre aún tienen a los dominicanos recuperándose de grandes pérdidas materiales, y el suelo en condiciones no muy óptimas para recibir más lluvias. En el distrito Verón-Punta Cana decenas de familias que viven en comunidades vulnerables tuvieron que enfrentase a las inundaciones ocasionadas por las recientes vaguadas y sistemas frontales.
6 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
LOCALES
De jueves a jueves
Impulsan proyectos de biodiversidad en sector turismo de RD, Haití y Honduras
LANGOSTA
El proyecto abarca actividades en Punta Cana, Samaná y Montecristi.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. El pasado lunes, en el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, se realizó el lanzamiento del proyecto “Biodiversidad y Negocios en América Central y República Dominicana”, financiado por la Unión Europea, con la finalidad de coadyuvar esfuerzos a la conservación de la diversidad marina y costera del país y de naciones como Haití y Honduras. El proyecto será ejecutado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable, y tendrá una inversión de un millón de euros, el cual además forma parte del Programa “Desarrollo de la Alianza Mesoamericana por la Biodiversidad (Dabio), del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo Alemán (BMZ), implementado por la GIZ, en colaboración con el Sistema e Integración Centroamericana (Sica) y su autoridad ambiental. Asimismo, el plan abarca actividades en Punta Cana, Samaná y Montecristi, así como en zonas costeras de Haití y Honduras, con una duración de unos 30 meses y se ejecuta en conjunto con la Fundación GRUPO PUNTACANA, la organización alemana Global Nature Fund (GNF), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) y Counterpart International (CPI). La jefa de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea en el país, Dolores Romeo, dijo que este proyecto contribuye a la iniciativa emblemática de la biodiversidad como una forma de promover la vida y aporta importantes acciones para
la preservación de especies de fauna y flora. “Buscamos con esta iniciativa el fortalecimiento de la diversidad biológica y la sostenibilidad de los recursos naturales. El Caribe aporta el 9% de los arrecifes coralinos del mundo, que constituyen uno de los ecosistemas más diversos del planeta y por tanto debemos sumar esfuerzos para cuidar estos espacios”, expresó. Romeo enfatizó que para la Unión Europea representa gran importancia apoyar esta iniciativa, puesto que se alinean con las políticas de desarrollo que implementa en este organismo, además que es una de las instancias que de manera activa promueve la preservación del ambiente. Asimismo, el consejero y jefe adjunto de la Embajada de Alemania en el país, Hans-Vrich Von Schroeter, manifestó en nombre del Gobierno alemán su satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto de conservación ambiental, tomando en cuenta que los ciudadanos de esta nación se ubican en el tercer lugar de visitantes extranjeros, luego de Estados Unidos y Canadá. “Este proyecto es de gran realce desde todo punto de vista, ambiental, comercial y turístico, y eso es lo atractivo de todo esto, que la naturaleza juega un papel importante y debe ser armónico con el desarrollo de otras actividades”, indicó Von Schroeter. De su lado, el presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, acotó que la República Dominicana ha demostrado un crecimiento significativo en materia turística, y por tanto depende de un 80% de los recursos naturales, para lo que pro-
mueven esfuerzos que vayan destinados a la protección del medio ambiente. “El turismo es la actividad que está liderando en la economía de varios países y en aquellos donde esto no es así, pues se están trazando metas para que esto sea posible. Para mí, este tipo de proyectos tiene gran contenido de alianza, porque converge en pleno la comunidad internacional conformada por la Unión Europea, el Estado dominicano y el sector privado”, resaltó. Rainieri precisó que también los medios de comunicación deben convertirse en agente de cambios y promotores de la preservación ambiental, que a su juicio, va más allá de la conservación de corales y toca el tema de la basura en las calles y la contaminación de mares y ríos. En representación del ministro de Medio de Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, quien se encuentra en Nueva York, en la Cumbre de los Océanos, la viceministra para la Cooperación y Asuntos Internacionales de este despacho, Patricia Abreu, puntualizó que en este tipo de proyectos se han unido esfuerzos tanto del sector público como privado en aras de proteger los ecosistemas marinos-costeros. “Actualmente, estos espacios están amenazados por la actividad humana que ha puesto en riesgo la biodiversidad marina. Un 70% de las poblaciones de arrecifes del Caribe están deteriorados y la República Dominicana puede dar ejemplos resaltantes de conservación de estos, porque además geográficamente cuenta con buena ubicación”, añadió Abreu.
No se sabe qué es más indignante, que restaurantes de la zona turística estén vendiendo langostas durante el período de veda o que las autoridades competentes permitan esta transgresión. Mejor sería que no impusieran dicha veda, si los responsables de hacer que se cumpla permanecen de brazos cruzados, porque el respeto se pierde.
DESALOJO
Las autoridades destruyeron cientos de casuchas levantadas de manera ilegal en Bávaro, lo que según muchos constituía una mala imagen para el turismo. Pero ahora hay otro problema: esas personas están desamparadas. Antes de acabar con la arrabalización, lo más prudente no permitir que se instaure, precisamente para evitar este tipo de situación.
MADRES
La semana antepasada, este semanario mostró en la portada de la sección de Variedades un grupo de madres ejemplares de este distrito turístico. No está demás reiterar las felicitaciones a este ser que ejerce dicha labor las 24 horas al día. Los valores que ellas implementan en los hijos juegan un papel vital para vivir en una sociedad en valores.
8 | BAVARONEWS
LOCALES
8 DE JUNIO DE 2017
De jueves a jueves
Autoridades presentan procesos de tramitación de proyectos turísticos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. El Ministerio de Turismo dio a conocer los procesos de tramitación de proyectos turísticos en la zona Verón-Punta Cana, con la finalidad de facilitar a las personas interesadas nuevas herramientas tecnológicas que permitan presentar sus aspiraciones de manera rápida y efectiva. Así lo resaltó el encargado de la Unidad de Gestión de Información y Cartografía del Departamento de Operaciones y Proyectos del Ministerio de Turismo, Ramón Peguero Santana, durante su participación en el taller “Capacitación para Tramitación de Proyectos Turísticos”, organizado por la Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla). “Vinimos a presentar como es el proceso de tramitación de proyectos en la zona turística. Nosotros hemos montado una plataforma sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para lo cual contamos con una página donde pueden acceder los diferentes desarrolladores desde cualquier parte”, explicó. Peguero informó que el contenido
Ministerio de Turismo dio a conocer los nuevos procesos de tramitación que rigen para los proyectos turísticos.
que ofrecen incluye el marco legal que rige el desarrollo de edificaciones en las zonas turísticas, así como glosarios técnicos que se utilizan para estos proyectos, además de formularios requeridos. El funcionario señaló que las personas interesadas en tramitar proyectos de esta naturaleza en el Distrito Verón-Punta Cana, deben tener organizada la información a ejecutar, de forma digital; descarguen el formulario, lo llenen e ingresen a la página web del Ministerio de Turismo www.mitur.gob. do y adjunten la documentación solicitada.
Hochi Echavarría vuelve a la UGAM; promete fiscalizar nuevas construcciones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El nuevo director de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM), de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Hochi Echavarría, se comprometió a fiscalizar las nuevas construcciones que se desarrollan, con la finalidad de que implementen destinos correctos de las aguas saneadas. “A nosotros nos preocupa la salud de las aguas subterráneas. En el distrito contamos con zonas que están altamente contaminadas, porque vierten las aguas directamente al subsuelo y contaminan lo poco que tenemos”, dijo. Echavarría señaló que inspeccionará todos los proyectos de construcciones para evitar el vertido de heces fecales directamente a los subsuelos, para lo cual cuenta con un equipo técnico especializado y el apoyo de la Policía Nacional.
Hochi Echavarria, nuevo director de la UGAM de VerónPunta Cana.
El funcionario indicó que la UGAM actuará contundentemente ante estos casos, como parte de las medidas a ejecutar a los fines de evitar focos de contaminación en todo el distrito. Asimismo, explicó que fortalecerá las acciones de resguardo de la fauna y flora; así como de la salud ambiental, dando cumplimiento con lo establecido en la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente.
BAVARONEWS | 9
8 DE JUNIO DE 2017
De jueves a jueves Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El liceo de Friusa, que llevaba años de construcción, será entregado en los próximos 45 días, según lo expresado por una comisión del Ministerio de Educación (Minerd) que visitó la semana pasada la obra. Rudabel Hernández, directora de Fiscalización de esta institución estatal, dijo que durante esta visita estuvieron verificando una solución hidráulica para mejorar el drenaje de las aguas en ese centro educativo. También, precisó que el objetivo de la visita que realizó la comisión encabezada por ella es verificar que el liceo sea entregado a la mayor brevedad posible. Reveló que en aproximadamente 45 días se espera que sea terminado, por lo que de acuerdo a sus estimaciones estará hábil para el próximo año escolar. Hernández indicó que las construcciones generalmente se paralizan o retrasan por asuntos de pago, porque los contratistas no cubican a tiempo o por falta de aprobaciones. Esta comisión del Ministerio de
LOCALES
Después de tres años de iniciar su construcción, Educación promete liceo de Friusa para 45 días
Comisión del Ministerio de Educación que visitó la obra la semana pasada.
Educación también supervisó la escuela de Palo Bonito, que igualmente presenta prolongados retrasos en su construcción. Hernández dijo que no tiene el dato de la Escuela Punta Cana I, pero que Educación no le debe a ningún contratista.
“El ministerio está al día en el pago a los contratistas. Hay algunos contratistas que no han podido cobrar, pero no por asuntos del ministerio, sino porque ellos no están al día en la Dirección General de Impuestos (DGI)”, agregó Hernández. El ingeniero Pedro de Jesús Lina-
res, encargado de la construcción del liceo de Friusa, dijo que la obra está avanzada de un 85 a un 90 por ciento. Aseguró que el liceo estaba detenido por falta de dinero. “Según el acuerdo que ha hecho el Minerd con nosotros ahora (durante la visita), cuando cerremos la cubicación el pago saldrá de una vez”, precisó Hernández. También agregó que les hace falta la parte exterior del liceo, como las áreas verdes, la plaza cívica, además de los retoques y terminaciones. Linares aseguró que si se paga la cubicación a tiempo la terminan en los 45 días señalados. Esta obra tiene 9,400 metros cuadrados e inició a principios del año 2014. Cuenta con dos canchas, dos gradas, un comedor y tres edificios de 32 aulas, con 20 habilitadas para dar clases y las demás para áreas administrativas.
10 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
LOCALES
De jueves a jueves
Desalojados de Casabar piden ser reubicados Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Las familias desalojadas del sector Casabar, el pasado martes 30 de mayo, solicitaron ayuda a las autoridades para ser reubicados en sitios “permitidos”, pues denuncian que se les han presentado dificultades para pasar la noche y cubrirse de la lluvia. Más de cien familias quedaron sin un techo donde vivir, luego de que se atendiera una denuncia hecha por el dueño de los terrenos ante el Ministerio Público, lo que provocó que la Oficina del Abogado del Estado ejecutara la medida de desalojo. Joel Le Pierre, quien fue desalojado del sector Casabar, manifestó que tenía unos tres años residiendo en la zona, y tras la destrucción de su vivienda ha tenido que volver al área para poder recuperar parte de sus pertenencias que no pudo llevarse. “Ahora nos hemos visto en la obligación de pedir ayuda a algunos
Manuel Jean Louis, desalojado.
Personas desalojadas de Casabar volvieron al lugar para recuperar algunas pertenencias.
compatriotas haitianos y amigos, para que nos den un espacio en sus casas y proteger a nuestros niños cada noche”, expresó. Indicó que durante las primeras noches, luego del desalojo, muchas familias se han dirigido a la comunidad de Mata Mosquito, donde han improvisado refugios “temporales”, mientras que otros no encontraron más opción que dormir en los laterales de la Autovía del Coral.
Manuel Jean Louis, otros de los desalojados, señaló que un grupo de personas acudió nuevamente a Casabar en busca de sus pertenencias ,porque mucho de ellos no estaban en sus casas al momento que fueron destruidas. Solicitaron a las autoridades la reubicación de estas familias desalojadas, por cuanto varias de ellas están compuestas por niños y personas mayores.
En tanto que, el fiscal de Bávaro, Juan Carlos Monegro, informó que estas familias fueron debidamente notificadas con varios días de antelación al desalojo e hizo un llamado a estas personas a que se ubiquen en viviendas de “conocidos”, pero advirtió que a la zona de Casabar no pueden volver. “En el caso de este desalojo, quien lo realizó, fue directamente el Abogado del Estado, atendiendo la solicitud de los dueños de los terrenos que estaban siendo ocupados ilegalmente”, acotó.
BAVARONEWS | 11
8 DE JUNIO DE 2017
De jueves a jueves Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. El pasado domingo, con varios actos de despedida, recibió cristiana sepultara el locutor y comunicador social Modesto Amado Mercedes Zorrilla, quien falleció el viernes 2 de junio, cuando recibía atenciones médicas en un centro médico de Santo Domingo. Este destacado comunicador logró conquistar el cariño de todo un pueblo, por su gran hoja de servicio a la población y a país. Nació el 26 de marzo de 1957 en Islabón, una comunidad del Macao. Sus padres fueron Enemecilio Zorrilla y Julia Mercedes, quienes fallecieron cuando él era un niño, por lo que fue criado por el señor Teófilo Germán y la señora Eufemia. Realizó sus estudios primarios en la escuela El Espino, y luego se trasladó a Higüey, donde concluyó el bachillerato en el liceo secundario Gerardo Jansen. Se inició en los medios de comunicación en radio Cayacoa. Luego, creó el programa de televisión “Usted y el Pueblo”, el cual le
REGIONALES
Higüey se volcó en apoyo masivo al último adiós a Modesto Amado Mercedes Zorrilla
Momento en que el féretro salía de la Basílica de Higüey.
permitió conectar con un mayor número de seguidores y televidentes. Este programa en su inicio se transmitía por el canal Bella Visión, propiedad del comunicador y político Santo Amado de la Rosa. En 1999 fundó su canal Mía TV,
convirtiéndose en la planta televisora más importante de la región Este. También fue el escenario para realizar varios tele radio maratones a favor de diferentes causas, como la tragedia de Jimaní en el 2004. Desde esa plataforma informativa, tam-
bién puso su grano de arena para ayudar a varias operaciones quirúrgicas para niños, y a la apertura del Centro de Rehabilitación. En estos programas especiales se recaudaron más de 9 millones de pesos. Además, para la apertura de cada año escolar, repartía cientos de útiles escolares para niños de escasos recursos. Mientras que en Navidad distribuía alimentos a cientos de familias, entre otras labores de asistencia social. Los actos fúnebres iniciaron a las 10:00 de la mañana, con una misa de cuerpo presente oficiada por el obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, en la Basílica de Higüey. Luego, fue llevado a su canal Mía TV, y después recibió cristiana sepultura en el cementerio nuevo de Higüey, pasada las 3:00 de la tarde.
12 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales extendió por 45 días más el plazo para iniciar el procedimiento de otorgamiento de autorizaciones ambientales para operaciones de minería no metálica. El nuevo proceso establecido mediante la resolución 0001/2017 busca normar, agilizar y trasparentar las autorizaciones en materia de extracción de materiales de la corteza terrestre, que fue emitida el pasado mes de enero y cuyo plazo vencía este 4 de Junio. En la misma también se establecen mecanismos que procuran tener mayores controles y supervisión sobre el impacto ambiental de estas actividades y asegurar la remediación de los daños que estos procesos suelen causar. De igual forma, el ministerio plantea el rechazo de forma automática a solicitudes de proyectos que estén dentro de áreas protegidas, cauces de ríos y arroyos, áreas de hume-
De jueves a jueves
Medio Ambiente extiende plazos para otorgar permisos a minería no metálica
El ministerio plantea el rechazo de forma automática a solicitudes de proyectos que estén dentro de áreas protegidas.
dales; así como proyectos que estén ubicados a menos de 150 metros de áreas costeras; zonas de alto riesgo para poblaciones o infraestructuras de servicios públicos, entre otras exclusiones. Asimismo “No se aceptará ex-
tracción de materiales en zonas declaradas como “de interés turístico”, patrimonio de la humanidad o yacimientos arqueológicos protegidos”. En el caso de proyectos específicos, Medio Ambiente se propone la
implementación de sistemas de medición por fotogrametría (con sensores de percepción remota y drones) para lo cual trabaja en los reglamentos de lugar. La entidad ambiental recuerda que con estas medidas se busca simplificar los procedimientos para las personas que se dedican al negocio de extracción de materiales; siempre y cuando cumplan con los requerimientos que establece la Ley. Al conmemorarse el pasado 5 de junio el “ Día Mundial del Medio Ambiente”, esta dependencia estatal ha realizado decenas de actividades, coordinadas con decenas de instituciones públicas y privadas, con el propósito de impulsar acciones y sensibilizar a la gente sobre la importancia de cuidar el medio en el que habita.
BAVARONEWS | 13
8 DE JUNIO DE 2017
De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Reino Unido. Tres ataques han ocurrido en Reino Unido en los últimos 75 días, 34 personas muertas y muchas más heridas. Los cinco atacantes, tres en London Bridge, uno en Manchester y uno en Westminster, abatidos por las autoridades. Esta es la serie de atentados más sangrienta en suelo británico (sin contar los perpetrados en Irlanda del Norte) desde la violenta campaña del invierno de 1974 que adelantó el Ejército Republicano de Irlanda, IRA. Aunque en la historia están inscritos los trágicos atentados del 7 de julio de 2005 en Londres, con 52 muertos como resultado, que ocurrieron en un solo día (y por ello se consideran ataques simultáneos, más que una serie). Mientras el motivo y el ánimo de cada ataque ha sido el mismo, cada espantoso incidente se diferencia del anterior. Y esas diferencias revelan los retos que afrontan los organismos de seguridad a la hora de interceptar un hecho violento antes de que este ocurra.
INTERNACIONALES
Ataques en Londres y Manchester han dejado 34 personas muertas y a decenas de heridos
Los ataques que ocurrieron en los puentes de Westminster y London Bridge compartieron la misma metodología, que ha sido repetidamente promovida por el autodenominado Estado Islámico (EI).
La agresión perpetrada por Khalid Masood en el puente de Westminster, el 22 de marzo de 2017, fue el acto de un hombre solo. Su objetivo no solo fueron los peatones alrededor de esta zona turística, sino también las personas que estaban adentro del Parlamento.
El pasado 22 de mayo, Manchester sufrió otro embate y, de nuevo, fue un hombre actuando solo. Pero su objetivo fue totalmente distinto: no atentó contra un edificio emblemático, sino contra un grupo de jóvenes que habían salido a divertirse en un concierto.
Y el ataque de este fin de semana, también fue distinto: tres hombres ejecutaron un plan conjunto. Además, evitaron los sitios públicos, donde la vigilancia se ha redoblado, y atacaron lugares repletos de gente, como una zona de bares y restaurantes. Los ataques que ocurrieron en los puentes de Westminster y London Bridge compartieron la misma metodología, que ha sido repetidamente promovida por el autodenominado Estado Islámico (EI): un vehículo usado como arma para atropellar transeúntes y posteriormente proceder a acuchillar a más víctimas. Aproximadamente la mitad de los 18 planes de ataques que han sido desmantelados por la policía desde 2013, y sobre los que no se puede reportar detalles en los medios por cuestiones legales, han mostrado una combinación de ambos métodos.
16 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
Puntos de Vista
EDITORIAL / Hasta luego, Modesto Amado El pasado viernes falleció el empresario de la comunicación higüeyana Modesto Amado Zorrilla Mercedes, quien con su particular forma de hacer comunicación por muchos años, consiguió captar la audiencia de la mayoría de los residentes de La Altagracia, a través de los programas “Usted y el pueblo” y “Buenos Días”, desde su planta televisora Mía TV. A Modesto Amado se le puede considerar haber sido un fenómeno de la comunicación provincial, ya que, a pesar de no haber cursado estudios de comunicación ni implementar un lenguaje rebuscado, logró conectar con una sociedad que la mantuvo cautiva hasta el día de su muerte. Nacido en un campo de El Macao, y quien a temprana edad emigró a la ciudad de Higüey a culminar sus estudios en el Liceo Geraldo Jensen, con su partida logró concentrar a todos los sectores de La Altagracia; desde empresarios, pasando por políticos, sectores profesionales de diversas áreas del saber y el pueblo llano que lo había bautizado como un hombre generoso y sensible a las situaciones de sus semejantes. Inició en el mundo de la comunicación en la estación Radio Cayacoa, pasando luego a tener un programa de una hora, al mediodía, en una estación propiedad del también empresario Santo Amado de la Rosa, espacio en el que sin pensarlo, dio un giro al estilo de la televisión higüeyana. Higüey lo despidió con honores: el Concejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal declaró tres días de luto, las máximas autoridades de la Iglesia católica encabezaron una misa de cuerpo presente en la Basílica, y luego un desfile hacia el campo santo, pasando por Mía TV que duró más de cinco horas. Sin dudas, y como citó el doctor Máximo Aristy Caraballo en el panegírico, Modesto Amado se convirtió en un paradigma y rompió esquemas, lo que hizo que tuviera una conexión indescriptible con su pueblo. Descanse en paz, Modesto Amado.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
No es cuestión de sistema Más que una crisis en el sistema de partidos políticos dominicanos, estamos ante problemas que algunos políticos atraviesan, a raíz de la cuestión desatada por el escándalo Odebrecht. Nuestro actual aparato de partidos políticos surgió en el siglo XX, después de la muerte de Trujillo, adquiriendo peso social con la Ley Electoral 275-97, la cual define la función política y social de las instituciones legítimas para gobernar, las reglas y estructuras para competir entre sí, como el propósito para obtener el poder político; respectando su democracia interna, con transparencia e integridad. Es decir, independientemente del comportamiento de los políticos, el cuerpo de los partidos es multipartidista, capaz de ajustarse a los procesos electorales, libre y competitivamente cada cuatro años. El hecho Odebrecht para el sis-
tema de partidos políticos, al momento no se puede considerar como negativo, ya que solo hay sometidos algunos dirigentes de tres partidos políticos, y mientras tanto las personas sometidas, aún no han sido condenadas, como tampoco este proceso constituye un peligro para la democracia, como no lo significó los que aconteció inmediatamente a las elecciones de 1990 y 1994, tampoco la crisis bancaria como la del 2003. En tanto, la forma como una parte del conjunto de los partidos haya manejado su dinámica interna; divisiones, clientelismo y el transfuguismo, son las duras y las maduras como todo organismo. Si la aprehensión en la población, los que no son actos que podrían poner en cuestionamiento la democracia, aunque sí su calidad. La clase política dominicana siempre ha estado expuesta a reclamacio-
#CIBERSEGURIDADRD / Protegiendo a los niños
La tecnología está envuelta por dispositivos electrónicos que a través de conexiones alámbricas e inalámbricas nos permiten acceder a la red de redes, Internet o mundo virtual. Partiendo de ese punto, los menores tienen acceso a un sin fin de información a través de tecnologías, como: smartphones, tablets, PCs, laptops, smartwatches, smartTVs, los famosos wearables y las consolas de videojuegos, todo esto sin el más ligero filtro para protegerlos de las personas no confiables o desconocidos que buscan vulnerarlos. A través del tiempo en la informática en general, tanto en hardware como en software, se han fabricado una serie de filtros y mecanismos que evitan GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com
RAMÓN EDUARDO ZORRILLA MATEO / ramonzm@gmail.com
el uso completo del dispositivo o aplicativo, bloqueando el acceso a sitios o partes no aptas para menores de edad, a estos filtros o mecanismos se les conoce como control parental. ¿Cómo evitamos que nuestros menores accedan a contenido no apto para ellos? Si no conocemos de herramientas no nativas para llevar a cabo el bloqueo de zonas no aptas para menores. Cuando se habla de herramientas no nativas, se refiere a las no propias del sistema operativo; en cambio, las nativas son las propias del sistema operativo. En el caso del Windows, se puede tocar el Firewall que se encuentra ubicado en el Control Panel, en el se
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com ALBERTO ARISMENDI aarismendi@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
nes sociales, en donde el factor humano ha sido el causante en poner en riesgo la consolidación de la democracia, no así los partidos que gozan de la simpatía del electorado. Por tanto, el comportamiento del sistema de partidos políticos, a lo largo de los años ha sido equilibrado y fortalece la democracia; aún con la falta de mecanismos de control y fiscalización. Igual conductas y actitudes asumidas por la dirigencia de los partidos, incapaces en sembrar la base para humanizar el desarrollo a través de los años y, de ejercer la política por el interés colectivo. De modo que, no se puede llamar crisis del sistema de los partidos políticos dominicanos, sino de quienes lo integran, ya que como las dificultades anteriores, superará lo que podría generar el que ciertos políticos estén siendo acusados en el caso Odebrecht.
pueden agregar o quitar excepciones para bloquear o permitir que un programa se ejecute, también podemos encontrar las opciones de Internet, que en una de sus pestañas está el renglón seguridad, que permite restringir sitios para evitar su acceso. En el caso de la televisión por cable o parábola, existe un control remoto sólo con acceso a la programación infantil, también está la opción del bloqueo de canales para adultos a través del menú del propio proveedor de servicios en el televisor. Las consolas de videojuegos en su menú de opciones tienen la facilidad de activar los ajustes de control parental, aunque habitualmente son utilizadas solo para “jugar”.
DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
Año 13. Nº 391. 8 DE JUNIO DE 2017. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009.
DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com YASMELY MORA ymora@editorabavaro.com
Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
8 DE JUNIO DE 2017
BAVARONEWS | 17
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FUERA DEL AIRE /
Un hombre modesto, pero amado En aquella primera ocasión en que nos tocó acompañar a don Frank Rainieri, a Frank Elías, a Ernesto y a Paul en un viaje de intercambio de ideas e impresiones con los principales líderes residentes en el municipio de Higüey, tuve ocasión de conocerle. Me llamó la atención su modestia y lo amado que había llegado a ser en toda la provincia. En efecto, casi unánimemente, los higüeyanos se sentaban en sus casas al mediodía a disfrutar el programa “Usted y el Pueblo” y las mediciones marcaban cerca de un 80% las preferencias de ese espacio. No era un gran teórico y su estilo contrastaba por original y campechano. Había quienes podían quizás hablar con mayor elegancia y estilo, pero pocos calaban en el corazón de su audiencia con la profundidad que este hombre sencillo y directo había logrado. Había quienes atribuían su éxito en los medios a los muchos años de carrera como comunicador, primero
FERNANDO PLACERES / fplaceres@editorabavaro.com
en la radio y luego en la televisión, y quizás tenían razón. Yo si embargo percibí otra cosa. Hay algo en la conciencia humana que funciona como vocecilla interior. Existen personas cuya sola presencia es capaz de despertar en nosotros un llamado de confianza y afectos. En presencia de este obrero abnegado del micrófono y las luces era precisamente eso lo que uno sentía. Su afabilidad natural era un llamado a acercarse, a seguirlo, a quererlo. En ese primer viaje, con la timidez de un recién llegado, me acerqué a saludarle. Su sencillez, carisma y olor a pueblo conquistaron mis simpatías en menos de dos horas. A partir de ese momento, Modesto pasó a ser mi “padre espiritual” y profesional en este duro oficio de comunicar. Hoy hago la confesión: estudié sus gestos, su manera aparentemente desenfadada de entrevistar y, sobre todo, su capacidad de conectar con el pueblo.
DETRÁS DEL HORIZONTE /
Asentamiento haitiano, el melodrama Hemos visto con buenos ojos la medida de seguridad urbana tomada por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente representado por el Dr. Francisco Domínguez Brito quien ostenta el cargo de ministro, obedeciendo a un viejo reclamo de la, prensa local, munícipes agrupados en las juntas de vecinos y empresarios hoteleros de la pujante comunidad turística de Punta Cana, Verón, Bávaro, donde fueron desalojados un centenar de haitianos ilegales quienes ocupaban unos terrenos privados que habían sido invadido por estos también de manera ilegal. No es un secreto para nadie que existe un desorden mayúsculo creado por un grupo de inmigrantes haitianos auspiciados por ONGs y grupos religiosos, los que, a la vista de las autoridades toman posesión de tierras privadas, áreas públicas, calles y aceras
para crear asentamientos sin la mínima condición de salubridad, poniendo en peligro la salud de la comunidad. Solo aquí en la republica dominicana podemos ver la existencia de un descontrol tan abrumador del inmigrante, quienes llegan de todas partes del planeta la mayoría delincuentes que huyen de la justicia de su país, y en los peores de los casos nuestros vecinos trayendo miseria y enfermedades, tráfico de droga, armas ilegales, mujeres embarazadas para alumbrar en territorio nuestro. Pero lo peor es que estos ciudadanos se desplazan por nuestras calles con la mayor naturalidad sin que nadie pueda hacer nada para evitarlo. Mucho se ha hablado sobre este tema y mucho se seguirá hablando porque las autoridades locales tienen que ser más enérgicos con esto. Se muestra una desidia que no está
Algunas de sus claves comunicacionales, que desafían mis entrenamientos en las universidades más lejanas, fueron un obsequio desinteresado que todavía agradezco.
UN HOMBRE MODESTO, PERO AMADO Un hombre que mostró cómo, cada quien en su ámbito, puede con sencillez, talento y disciplina cambiar el destino de un pueblo. La impresionante multitud que se lanzó a darle un último adiós en la funeraria Shadday y luego en la Basílica y siguiéndole hasta el camposanto, dejó sorprendidos a aquellos que vinieron de otras provincias, pero jamás a quienes ya conocíamos del amor que le profesaba su pueblo. Sentado frente a su féretro, me asaltó una tristeza insospechada. Mirando tantas personas llorar de corazón la partida de Modesto Amado me acerqué a obsequiar con un abrazo eterno a quien me abrazara tanto, con tan pocas razones.
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com a la altura de un funcionario preocupado que se presume un representante del pueblo y un defensor de lo nuestro que poco a poco estamos perdiendo debido a la falta de hacer, cuya responsabilidad en un futuro recaerá sobre ellos, quienes deberán explicarles a la generación siguiente las contribuciones que este hizo para que nuestra zona se desarrolle sana en sentido amplio de la palabra cuando ocupó un cargo gubernamental. Debemos seguir exigiendo a las autoridades el cumplimiento al respeto de la ley migratoria, el cumplimiento a las resoluciones emanadas de la Dirección Distrital en cuanto a la regularización de las construcciones ilegales que se levantan los fines de semana y al caer la noche, con intensiones mal sanas de evadir el pago de los impuestos, tomando terrenos que pertenecen a las áreas públicas. Seguiremos.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Rating y educación
En diciembre de 1947 la compañía Nielsen lanzó su primer programa Nielsen Rating para medir la audiencia de Radio. A partir de entonces, comenzó la guerra del rating. Pronto llegó a nuestro país la fiebre del rating, pero, como es usual en nosotros, mal interpretamos el término asumiendo que éste es más importante que el contenido del programa y la educación del comunicador. Por eso podemos ver que, en pos del llamado rating, existe una competencia, para ver quién dice más malas palabras, términos ofensivos y descompuestos, sin importar a quién le falte el respeto, asumiendo que esta práctica sube el rating. Sin duda, los dueños y directores de medios son los únicos responsables de que esto ocurra, porque pareciera que todos buscan este perfil de, falsos comunicadores, para que derramen, sin control, su lenguaje soez, imprudente y virulento en contra de la sociedad, olvidando que un comunicador debe ser también: respetuoso, culto, prudente y educado.
cartas
Hola a todos los lectores de este semanario. Quiero hacer un llamado al coronel Minoru Matsunaga, jefe de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en Verón-Punta Cana. Y este consiste en el problema que tienen los conductores de parquearse encima de las aceras y contenes, obligando a que los peatones se lancen a las calles. Eso aumenta el riesgo de provocar un accidente. Ya es un problema conocido. Incluso, en este periódico ya han mencionado este mal en diversas ocasiones, pero todavía no ha sido corregido. Al contrario, mejor crece. Pienso que la AMET debe iniciar operativos para multar a dichos conductores imprudentes y evitar que ocurra algo lamentable. RUBÉN REYES . redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
Impactos
8 DE JUNIO DE 2017
EL REPORTAJE
En el Distrito Turístico de Verón-Punta Cana urge la construcción de un relleno sanitario Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com
Verón. La gestión de los residuos sólidos es un proceso complejo que comprende la recogida, transporte, tratamiento, reciclaje y la eliminación. A través del tiempo, la disposición final de los residuos sólidos ha sido motivo de preocupación, tanto del Gobierno Central como de los gobiernos locales. El distrito turístico más importante del país, y uno de los más visitados en el Caribe, no escapa a esta situación, debido a la contaminación que producen los desperdicios en las vías pública, producto de la falta de regularidad en su recogida o de camiones adecuados para la recolección, sumado esto a la falta de educación ciudadana por lanzar la basura a las vías públicas. Asimismo, la ausencia de un sistema de clasificación y reciclaje de los residuos en los vertederos oficiales y la gran cantidad de botaderos improvisados. Sumado a esto, no se cuenta con un relleno sanitario ni con políticas públicas sostenidas en el tiempo que ayuden a resolver el problema de la basura para convertirla en materia prima y fuente de riqueza, lo que afecta de manera proporcional la salud de los moradores y el medio ambiente.
SITUACIÓN ACTUAL En el 2000 se promulgó la Ley 6400 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, y varios años después, la 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Esta última estableció varias competencias relacionadas con la preservación del medio ambiente y la gestión de los residuos sólidos, tales como normar y gestionar el uso de las áreas verdes, la higiene y salubridad públicas, así como la limpieza y el ornato público, al igual que la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Además, la Ley 120-99, en la que se establecen regulaciones y multas para quienes incumplen con la recolección y el desecho de los residuos sólidos. El artículo 3 de la Ley 166-03 estableció en 10 % el monto que deben recibir los ayuntamientos, como partida del presupuesto de ingresos y
gastos públicos del Estado, pero este porcentaje nunca ha sido entregado completo. En consecuencia, los ayuntamientos se valen de otras formas de ingresos establecidos por las leyes, tales como los cobros por la recolección de los residuos, el uso de espacio público, vallas publicitarias, edificaciones y uso de suelo, entre otras. En suelo dominicano se han identificado 348 botaderos de basura y tres vertederos semi controlados, los cuales reciben una producción global diaria de 7,891 toneladas de residuos a cielo abierto, según estu-
dios realizados por el Programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para la Protección Ambiental en el 2011. De los tres vertederos identificados en el territorio nacional, el de Duquesa es el más grande: recibe un promedio de 3,750 toneladas de basura diariamente, provenientes del Distrito Nacional. Aquí, en el Distrito Turístico, se utiliza el botadero de Guiri Gui para depositar los residuos por parte de las autoridades y de los hoteles que utilizan empresas privadas para su recolección.
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS La recolección de desechos por parte del gobierno local, requiere de muchas horas diarias de trabajo, por lo que cualquier retraso genera un impacto negativo. Las juntas de vecinos deben ser un apoyo importante para que estas operaciones sean llevadas a cabo con el debido éxito. Estas organizaciones son los aliados principales que sirven de guía para influir en que los vecinos cooperen sacando la basura en fundas en los días y horas correspondientes.
8 DE JUNIO DE 2017
BAVARONEWS | 19
Impactos
EL REPORTAJE “Se debe planificar la construcción de un relleno sanitario que conlleve una buena ubicación, la clasificación de los residuos, compactarlos adecuadamente y poder sacar un beneficio para la población mediante el uso de las energías alternativas que se pueden obtener”, agregó Polo. Por último, señaló, que debe existir la voluntad política, tanto del municipio como del Gobierno Central, para la construcción del relleno sanitario que permita solucionar la contaminación.
También, se puede desarrollar un plan ordenado y sectorizado, con el que se sabe la cantidad de basura que produce cada barrio, lo que permitiría hacer un mejor trabajo en la recogida de desechos.
EL EJE VERÓN – BÁVARO, DE LOS MÁS AFECTADOS En el distrito turístico se puede encontrar hoy en día, algunos sectores y poblaciones con altos niveles de contaminación ambiental. La multiplicación de botaderos improvisados en varios sectores, incrementa cada día más la situación que afecta a los residentes y al turismo en general.
“Se abrirá un licitación pública para buscar alguna empresa que tenga la experiencia y cuente con los recursos para poder instalar el relleno sanitario y buscar la solución”, Elvis Martínez, vocal de la Junta Municipal Verón-Punta Cana. Las cuencas hídricas son las más afectadas por la contaminación producto de la falta de un relleno sanitario. Los problemas responden principalmente a los depósitos de basura directo a la tierra sin haber un tratamiento adecuado, por lo cual es absorbido y llega hasta las fuentes naturales en el subsuelo. Sin embargo, la gran preocupación siempre ha sido la recogida y el destino final de la basura y de los residuos sólidos. Más aún, la provincia posee niveles de contaminación alarmantes que la convierten en una de la provincia con altos niveles de contaminación del país. Esto a consecuencia del mal manejo de los desechos sólidos y aguas residuales, así como la combustión de los desechos que incluyen materiales tóxicos a cielo abierto.
ACCIONES DE LA JUNTA DISTRITAL DE VERÓN-BÁVARO
inicio del manejo de desechos conservando el medio ambiente, eliminando las humaredas y los residuos que contaminan las aguas subterráneas. De su lado, el director de Medio Ambiente de la provincia La Altagracia, Ramiro Sánchez Melo, informó que en este momento no hay un proyecto para la construcción de un relleno sanitario por parte del Ministerio del Medio Ambiente. “La Dirección Provincial de Medio Ambiente tuvo que habilitar nuevamente el vertedero de La Otra Banda para ayudar a paliar la situación de la recolección de la basura en la provincia mediante un permiso provisional, ya que los dueños están actualizando los permisos ambientales” indicó Sánchez Melo. El ejecutivo manifestó que el director de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, sometió un proyecto al Ayuntamien-
Dato
POLÍTICAS TOMADAS EN CUENTA EN LA ACTUALIDAD El pasado director de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM), de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Francisco Américo Aristy, dijo que un relleno sanitario debe cumplir con las políticas con cuatro componentes ambientales, a los que deben dar estricto seguimiento: manejo de reciclaje, de lixiviados, de gases y el tapado de la basura. En ese mismo sentido, indicó que la construcción del relleno sanitario debe marcar la pauta con el
to de Higüey para la construcción de un relleno sanitario, y que está en las manos de los regidores su aprobación, ya que no cuenta con los recursos para su construcción. “El ministerio en este momento se dedica a asesorar a la Junta Distrital sobre el manejo de los residuos sólidos, para paliar la situación momentáneamente”, resaltó. Mientras que, el Juan Bautista Polo, coordinador de Salud Ambiental de la provincia de La Altagracia, indicó: “la situación es bastante complicada, porque no hay un programa de educación ciudadana en el manejo, recogida y disposición final de los desechos”. También señaló que no se le está dando el manejo adecuado al botadero de Güiri Gui con la quema a cielo abierto de los desperdicios y la falta de clasificación de la basura, lo que contribuye a la contaminación del ambiente.
Hochi Echavarría, director de la UGAM de Verón-Punta Cana.
“De las 500 toneladas de basura que más o menos produce diariamente el distrito turístico, unas 430 son generadas por los diferentes hoteles de la zona, y que la restante es recogida por los camiones de la Junta Municipal”, Hochi Echavarría, director de la UGAM.
Anteriormente, debido a gestiones deficientes en la recogida y disposición final de los residuos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se ha visto en la necesidad de intervenir en algunos ayuntamientos en temas del ambiente, como es el caso del vertedero de La Otra Banda y el improvisado por el sector El Ejecutivo el año pasado, cuya situación de descontrol en la recogida de la basura provocó situaciones inmanejables en materia de salubridad. En la actualidad, la Junta Distrital junto a otras empresas privadas, se está ocupando de la recogida y disposición de los desechos sólidos en el polo turístico, llevado la basura al botadero del sector de Guiri Gui. En cuanto a la posible construcción y gestión de un relleno sanitario por parte de la Junta Distrital, no se pudo obtener información oficial de su parte al ser consultados por este medio. El pasado director de la UGAM, Francisco Américo Aristy, señaló que en el distrito se generan alrededor de 500 toneladas diarias de basura, de las cuales el 48 % va a parar a los ríos, por la falta de conciencia y educación de la población. “La Junta Distrital no cuenta con los recursos económicos para poder resolver el problema de la basura de fondo, y que los hoteles de la provincia que generan la gran mayoría, así como otras grandes empresas, no pagan por la utilización del botadero, sólo pagan por el retiro de sus instalaciones a empresas privadas”, agregó Aristy. También informó que el promedio, a nivel de las islas del Caribe es de 24 dólares por cada tonelada de basura depositada en los vertederos. Adicionalmente, Elvis Martínez, vocal de la Junta Distrital indicó que el costo de la construcción de un relleno sanitario está por el orden de los 30 millones de dólares, y que el cabildo no cuenta con esos recursos, pero que están buscando una solución definitiva, no una parcial.
20 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
Impactos
ACTUALIDAD
Muerte del niño Manny Acevedo revela serias debilidades en el trasporte escolar Génesis Pache
sona adicional que vaya al pendiente de los niños. Esto conlleva a que los choferes, además de tener la responsabilidad de conducir el vehículo, deben estar pendientes de los niños. Entonces la combinación de ambos compromisos puede traer consecuencias como la tragedia que apagó una vida que apenas comenzaba. En este caso, los padres de Manny aseguran que el conductor es uno de los más consternados por lo ocurrido, ya que había transportado a este niño por alrededor de seis años. ¿Qué sería lo correcto? Al margen de las razones que provocaron la muerte de este estudiante, la precaución sugerida es que todos los transportes escolares cuenten con un asistente que acompañe al chofer en esta labor, que implica una gran responsabilidad. Esta persona estaría a cargo de la seguridad de los niños dentro de los vehículos. Una de las tareas que cumpliría esta segunda persona adulta a bordo del transporte escolar sería, precisamente, evitar que los niños suban y bajen del transporte sólo cuando esté detenido y no en marcha, como ocurrió en esta ocasión.
gpache@editorabavaro.com
Verón. La pasada semana, el niño Manny Reyner Acevedo, de ocho años, perdió la vida cuando regresaba a su casa del colegio donde estudiaba. El accidente ocurrió en las cercanías del Cruce de Verón, justo cuando se disponía a desmontarse de su transporte escolar. Su inocencia y los juegos que normalmente realizan los niños lo llevó a lanzase del minibús que le trasportaba todos los días, antes de que el vehículo se detuviera. Manny acostumbraba a hacer este tipo de maniobras, pero en esta ocasión el cálculo le falló y fue a parar debajo de los neumáticos del transporte que cada día lo llevaba a su casa. El pequeño fue llevado a la Unidad de Atención Primaria de Verón (UNAP), pero de ahí tuvo que ser trasladado a otro centro de salud en Higüey, donde más tarde perdió la vida en medio de una operación que intentaba salvar su joven vida. Manny Acevedo era un niño deportista, hijo de los señores Ruth Ester Acevedo y Henry Rodríguez. A su corta edad, ya destacaba por su pasión por el béisbol. Era muy conocido por todos en su comunidad y apreciado por su entorno. Vivía a pocos metros del Cruce de Verón, y estudiaba en el colegio Calasanz. Manny cumpliría sus nueve años el próximo 26 de junio. Ya estaba en tercero de primaria.
LEY NO. 63-17
Manny se interesaba mucho por el béisbol.
TRANSPORTE ESCOLAR
Henry Rodríguez, padre de Manny.
Los padres de Manny aseguran que todo lo ocurrido fue un accidente y desvinculan de culpas al conductor. La madre del niño aseguró a este medio que ella ha trabajado en transportes escolares, por lo que comprende perfectamente lo sucedido. Algunos colegios de este distrito Verón-Punta Cana cuentan con un transporte escolar que se encarga de recoger diariamente a los niños, llevarlos hasta la institución educativa y en las tardes devolverlos a sus hogares. En los colegios que no tienen este tipo de transporte los padres contratan el servicio a una empresa o
sindicato. Los transportes escolares privados son muy usados en esta localidad, por las largas distancias en las que se encuentran ubicados los centros educativos. Por esta razón, varias compañías se dedican a ofrecer este servicio y cobran un monto que varía según lo pactado con los padres de los alumnos. Manny Acevedo viajaba todos los días en uno de estos transportes privados, que sus padres pagaban. Normalmente, estos transportes sólo cuentan con un conductor, que pasa por los hogares recogiendo y posteriormente dejando a los niños en sus casas. Sin embargo, este servicio tiene también sus bajas. Estos autobuses o minibuses no cuentan con una per-
La nueva Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, tiene la sección V dedicada sólo al transporte escolar. El artículo 73 de esta legislación establece que el conductor del transporte escolar tiene que estar acompañado de un adulto, quien deberá cumplir con los requisitos establecidos por el Instituto Nacional del Transporte (Intrant), cuando los niños sean menores de doce años o algunos de estos sean de condición especial. Parte de las atribuciones que debería cumplir el acompañante será vigilar el acceso de los niños a los centros educativos, siempre que las paradas no puedan realizarse cerca de la escuela o colegio donde estudien. Este asistente deberá procurar medidas que garanticen la seguridad de los estudiantes bajo su cargo. Esta ley también establece que
8 DE JUNIO DE 2017
Impactos
BAVARONEWS | 21
ACTUALIDAD béisbol, incluso su desempeño era prometedor y le auguraba un futuro brillante. Era tal su aptitud por esta disciplina deportiva, que hasta se ofrecía para impartir prácticas a otros niños. Manny se interesó por casi todos los deportes. Su padre, quien es entrenador de béisbol, reconocía sus dotes de deportista. Manny jugaba cualquier posición dentro del play, porque lo único que le interesaba era participar. Sus posiciones habituales eran tercera base y las paradas cortas. Hubo una época en la que el boxeo también le llamó mucho la atención, al grado de que llegó a ponerse los guantes. Los restos de Manny fueron velados en la Iglesia de Dios de la Profecía Central Verón, la cual era visitaba de forma regular por su madre. El pasado domingo también se realizó allí un culto en honor a Manny.
el agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) (que hoy se conoce como AMET) que identifique el paso de un autobús de transporte escolar de niños que se trasladen desde y hacia la escuela, deberá hacer todo lo posible para controlar la circulación de vehículos y garantizar el tránsito de los menores de edad con seguridad.
MANNY, UN NIÑO DEPORTISTA El padre de Manny, Henry Rodríguez, lo describió como un niño inquieto que practicaba varios deportes. Se interesaba mucho por el
Play de Villaplaywood, donde Manny practicaba.
22 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
Deportes
Albert Pujols, el hombre récords en MLB
Inauguran Torneo Primavera de Softball
Raúl Pellerano entrega la placa a Miguel Guerra.
Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com
Albert Pujols, jugador record.
Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com
Verón. El dominicano Albert Pujols entró en la historia de MLB, cuando disparó el pasado sábado su cuadrangular 600 en su brillante carrera de Grandes Ligas. Fue el noveno de la temporada, para convertirse en apenas el noveno jugador y tercer dominicano que llega a esta cifra en toda la historia de este deporte. Y además logra otras marcas que sin duda alguna lo encaminan directo al Salón de la Fama de Cooperstown. El toletero es el tercer latino en lograr la histórica cifra, detrás de los también dominicanos Alex Rodríguez y Sammy Sosa, el noveno miembro del exclusivo club de los 600 jonrones en las Mayores y apenas el segundo nacido en la región. Los tres latinos que han alcanzado la cifra tienen sangre quisqueyana en las venas, aunque uno de ellos, Rodríguez, nació en Estados Unidos. Pero ni Sosa ni A-Rod, sus antecesores en el club, habían disparado el batazo definitivo contra alguno de sus compatriotas. Su jonrón, un grand slam, resultó tan especial como él. Jamás un miembro de la brillante cofradía había completado la cuenta con una conexión así, con las bases llenas frente a su compatriota Ervin Santana. Entre sus otros records, Pujols
(600/608) se une además a Barry Bonds (762/601) y Hank Aaron (755/624), como los únicos en la historia con 600 jonrones y 600 dobles. Barry Bonds (762), Hank Aaron (755), Babe Ruth, (714), Alex Rodríguez (696), Willie Mays (660), Ken Griffey Jr. (630), Jim Thome (612) y Sammy Sosa (609) eran los únicos miembros del exclusivo club de los 600 vuelacercas. Es el cuarto más joven en alcanzar los 600 jonrones, solo superado por Aaron, Ruth y A-Rod, el de menos edad en hacerlo (35 años). Pujols pudiera convertirse este año en el cuarto bateador en lograr la doble hazaña de llegar a los 600 jonrones y a los 3,000 hits junto a Hank Aaron (3,771/755),
Willie Mays (3,283/660) y Álex Rodríguez (3.115/696). Actualmente “La Máquina” tiene 2,875 indiscutibles, a 125 de la histórica cifra. Si logra ambas marcas esta temporada sería el primero en la historia en hacerlo en un mismo año. Todavía más impresionante, es que Albert pudiera terminar su carrera como apenas el cuarto jugador en la historia con 2,000 remolcadas, una cifra a la que solo han llegado Hank Aaron (2,297), Babe Ruth (2,213) y Alex Rodríguez (2,086). Esta misma temporada Pujols (1,855) pudiera entrar en el Top-10. Actualmente está en el puesto 13, cerca de rebasar a Mell Ott (1,860), Cap Anson (1,879) y Willie Mays (1,903).
Verón. El pasado martes, en el play de Puntacana Village, la organización Punta Cana Softball League realizó la inauguración del Torneo de Softbol Primavera 2017 de categoría libre, con la participación de nueve equipos de la zona, en homenaje al empresario Frank Elías Rainieri. En la justa se disputa la copa Copa Primavera 2017, y tendrá una duración de tres semanas y cuenta además con los auspicios de cerveza Canita. Raúl Pellerano, organizador del evento, pronunció las palabras de bienvenida y agradeció el esfuerzo de todos los equipos y las personas que ponen su granito de arena para llevar a cabo dicho evento. Se entregó una placa de reconocimiento para el homenajeado, la cual fue recibida por Miguel Guerra, quien dio las gracias en nombre de Frank Elías Rainieri, que por compromisos de trabajo no pudo asistir. También, Miguel Betances y Jhon Ortiz, en representación del equipo de Punta Cana City, entregaron una placa de reconocimiento a Santa Bremón de SBG Soluciones & Servicios, por el apoyo brindado a dicho equipo. El lanzamiento de honor fue realizado por Miguel Guerra en nombre del homenajeado. Los equipos participantes son: Punta Cana City, Lobos de Nexus, Súper 300 de Tiwis, Royal Boys de Palma Real, Los Dangers de Bávaro, Los Tiburones Softball Club, Los Búfalos de Chevaliers & Asociados, Avian y Cueva Taina.
BAVARONEWS | 23
8 DE JUNIO DE 2017
Deportes Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com
Verón. Con una contundente victoria, el equipo Punta Cana Fútbol Club en la categoría cadete logró su pase a la final en el primer Torneo de la Liga Nacional Juvenil (LNJ), y derrotó de forma contundente 4-1 a la Fundación Atlético de Madrid en Santo Domingo, colocando su nombre en la historia de la liga. La categoría cadete (U-15), dirigida técnicamente por Miguel Mancilla, con su victoria en la capital, logra escribir su nombre en la historia del fútbol dominicano y obtiene su objetivo principal, que era clasificar a la final del torneo. El primer tiempo del compromiso fue un poco complicado para el Punta cana FC en sus primeros minutos y sin mayor claridad, donde el Atlético manejaba mejor la pelota, pero poco a poco, con el transcurrir de los minutos, los cadetes del Punta Cana FC se fueron plantando mejor en la cancha con orden y llegadas al arco, que intentaron sorprender al guardameta con
Punta Cana Fútbol Club vence al Atlético y desfila a la final de Liga Nacional Juvenil
Jugadas del partido.
tiros que terminaron un poco desviados. No fue sino hasta la fracción 12, cuando un desborde por la banda izquierda de Yan Ricart, donde encara hacia el centro del área y levantó un centro para que Joaquín González de cabeza, definiera de buena manera para poder conseguir el primer gol. Así continuarían las acciones en la
primera mitad, con un poco más de ataques por ambos conjuntos pero sin modificar el marcador. Con el 1xo a favor del Punta Cana FC se fueron al descanso. Fue en la segunda mitad cuando aparecieron los restante 4 goles del encuentro. El Punta Cana FC salió decidido desde los primeros minutos de haber iniciado el complemento,
para ampliar la ventaja, donde mejoró mucho más en su fútbol, en la tenencia del balón y fueron superiores con más acciones al ataque. Así fueron llegando las ocasiones de gol, las cuales no fueron desperdiciadas. Al minuto 65 llegaría el segundo de los botines de Yan Ricart y al 70 nuevamente anotaría para completar su doblete, mientras Luca Raffaelli anota el cuarto del juego por el Punta cana FC de penalti, luego de recibir una fuerte entrada en el área grande. El descuento llegó tarde por parte del Atlético en los minutos finales, con un fuerte zapatazo que no pudo detener el guardameta Sebastián Knirsch, no obstante no pudo cambiar el resultado final. Mientras que el equipo juvenil no pudo avanzar y cayó derrotado ante su similar del Atlético de Madrid por el mismo marcador de 4x1.
24 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
Variedades
El ceviche,
un plato exótico marítimo Ilquis Alcántara Especial para BávaroNews
Punta Cana. El plato ícono marítimo preparado a base de mariscos y cítricos, se puede disfrutar a lo largo de todo el continente, desde la punta sur de Chile, hasta las zonas costeras de República Dominicana; considerado en Perú como patrimonio cultural, con un sabor característico de acuerdo a cada región, es el ceviche. Así lo afirmó el chef peruano Carlos Robles, jefe ejecutivo del hotel Westin Puntacana, quien señaló que es recomendable acompañar el ceviche con una cerveza, pero en caso de hacerse con vino blanco, es recomendable utilizar menos cebolla y ajo al momento de prepararse. Hay diversas formas de preparar el ceviche y con que acompañarlo, pero cada receta tiene su particularidad, algo que los identifica de acuerdo al país de donde este se prepare, aunque en la mayoría de países utilizan la receta de Perú como base para realizar una receta innovadora de este plato.
PREPARACIÓN DE ACUERDO AL PAÍS En El Salvador, Honduras y Guatemala, el plato incluye pescado adobado en jugo de limón, sal, pimienta negra, cebolla, cilantro (llamado culantro en Guatemala), chiles y ajo finamente picados. Se acostumbra
Chef peruano Carlos Robles durante el Cooking Show.
servirlo en un plato con una hoja de lechuga o solo y galletas soda en el lado. En Colombia y Panamá se suele acompañar con galletas de soda saladas, utilizando la opción extra del picante de ají. También suelen preparar ceviche de camarón, ostra, jaiba, calamar, entre otros. Al norte suelen usar por guarnición galletas o tostadas. En México se sirve con tostadas de maíz o con galletas saladas. En Chile, el ceviche usualmente preparado similar a la receta de Perú, siendo en este país más salado que el peruano. Se realiza con pescado desmenuzado con cebolla, cilantro y al final se sumerge por un tiempo en zumo de limón. En el sur de este país se comenzó a preparar con una variante en su receta, utilizando salmón como base y agregándole pimentón rojo y verde. En Costa Rica el ceviche se prepa-
ra con cebolla, chile dulce y culantro castilla. Comúnmente se usan variedades de pescado como el marlin, tilapia o corniva y además de jugo de limón, también se usa la bebida gaseosa Ginger Ale para ablandar durante algunas horas. Es comúnmente servido con galletas de soda al lado, el agregarle salsa de tomate y mayonesa es a gusto personal de quien lo consume. En Ecuador, existen distintos tipos de ceviche, dependiendo de la región en la que se encuentra. Es un plato típico de la costa ecuatoriana. Varían en la base que se utiliza para su preparación, se puede realizar con concha, otras veces con camarón, asimismo con pescado o con langostinos. La receta de Perú es la más famosa y utilizada, en este país el plato incluye una porción de pescado fresco, cebolla, ajo, jengibre, sal y limón. La preparación se realiza colocando el pescado, luego la sal, continúan con los demás ingredientes y se concluye con el limón.
Cooking Show El hotel Westin Puntacana realizó una actividad para dinamizar la estadía de sus clientes, que consistió en mostrar cómo preparar el ceviche, donde los asistentes tenían la oportunidad de hacerlo, ya que tenían los ingredientes en su mesa. El motivo de esta actividad era enseñar las formas de hacer el ceviche, pero en un ambiente agradable, con una logística innovadora y atractiva, que hizo que los clientes se sintieran cómodos y a gusto.
BAVARONEWS | 25
8 DE JUNIO DE 2017
Variedades Ilquis Alcántara Especial para BávaroNews
Punta Cana. La Fundación Turismo Sostenible Dominicano realizó el acto de graduación, en el hotel Fourt Point, del primer diplomado de “Desarrollo Turístico Municipal”, impartido por el profesional en el área, Luis Simó. El director del distrito municipal Verón–Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez, quien tuvo las palabras de bienvenida, expresó sus felicitaciones a los graduandos, resaltando la importancia de este diplomado, sobre todo, para el sector turístico de país. “Que esto pueda servir de motivación para que otros puedan participar y colaborar, sobre todo, integrarse a la vida productiva, la vida que lleva la dinamización económica de la República Dominicana, como lo es el sector turístico”, señaló Ramírez. Los graduandos, representados por Dionisio López, Delfín Matos y Luz Vázquez compartieron las experiencias que vivieron durante este diplomado, señalando su relevancia
Realizan graduación del diplomado sobre “Desarrollo Turístico Municipal”
Los graduandos, junto al profesor Luis Simó.
para esta zona turística. También agradecieron a las instituciones que se involucraron y apoyaron este proyecto. “Fueron muchas las experiencias que hemos tenido nosotros en este proyecto tan importante. Cuando nos reuníamos parecíamos un gru-
po de personas con capacidades e ideales distintos. Sin embargo, al final de cada jornada nos poníamos de acuerdo y sacábamos conclusiones positivas para este proyecto”, señalaron los graduandos. La vicepresidenta senior de Hospitalidad y Gestión Humana de GRU-
PO PUNTACANA, Haydée Kuret de Rainieri, ofreció unas palabras de motivación para los envestidos, resaltando la importancia de la preparación y superación para el desarrollo y mejoría del futuro del país. “Ustedes, que con tanta ilusión han llegado hasta este punto, recuerden que este es sólo el inicio; no es el final. Ahora comienza la responsabilidad de ejecutar no sólo lo que han visto o aprendido, sino lo que seguirán aprendiendo en el camino que les queda adelante. Muchas bendiciones”, expresó la señora Kuret. En este evento se dieron cita otras importantes figuras del sector turismo, como: Frank Elías Rainieri; vicepresidente de GRUPO PUNTACANA; Ramón Güilamo Alfonso; gobernador de La Altagracia; la vice directora distrital María Vásquez, los legisladores Juan Julio Campos y Hamlet Melo, entre otros.
26 | BAVARONEWS
8 DE JUNIO DE 2017
Variedades
Librería Ramarch abre sus puertas en Verón- Punta Cana Ilquis Alcántara Especial para BávaroNews
Verón. Con una propuesta innovadora para la zona de Verón, Bávaro y Punta Cana, abrió sus puertas la librería Ramarch, con el objetivo de evangelizar y suplir la necesidad de las personas que requieren libros y accesorios cristianos. Así lo aseguró su propietaria, María Marchena, quien explicó que esta librería cuenta con diversos libros, accesorios y otros elementos cristianos que ayudarán al crecimiento espiritual de los clientes. “En realidad es evangelizar que queremos, por esto va dirigido a todo público. Es una punta de lanza aquí en Bávaro, algo que se necesitaba y hacía falta, ya que en esta zona no había librería cristiana”, expresó la propietaria. De igual manera, resaltó que a pesar de especializarse en libros cristianos y biblias, cuentan con libros infantiles, de motivación y supe-
María Marchena, propietaria de la librería, junto a varios de los libros que ofrece de venta.
ración personal. Informó, que Ramarch también cuenta con servicios de papelería, ofreciendo fotocopias, encuadernación, envoltura de rega-
los, libros de textos escolares, ventas de celulares y accesorios, suministros de materiales para oficina entre otros productos.
Indicó que su principal motivación para emprender este negocio, fue la necesidad de llevar la palabra, y a la vez ofrecer un servicio que esta zona buscaba. “Antes si yo quería una Biblia debía de ir a Santo Domingo a comprarla, porque aquí no la encontraba; si quería regalar un libro, debía de ir allá o pedirlo por internet, pero no es lo mismo comprar por internet que estarlo viendo ahí, y aquí tienen la oportunidad de ojearlo y leerlo antes de comprarlo”, señaló Marchena. Resaltó que ofrecen productos y servicios accesibles para todo público, oscilando los precios de los libros entre 250 hasta 800 pesos, así como los detalles y accesorios desde 20 pesos en adelante, lo que permite la facilidad de que cualquier persona los pueda obtener. La librería Ramarch está ubicada en la Plaza Terranova, local B01, carretera Barceló, próximo al residencial Bávaro Punta Cana.
BAVARONEWS | 27
8 DE JUNIO DE 2017
Variedades Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El pasado presidente de Asonahores, Simón Suárez, fue reconocido por la Asociación de Hoteles del Caribe (CHTA) con el galardón “Caribbean Hotelier of the Year 2017”, por sus invaluables aportes al sector turístico de la República Dominicana y el Caribe. El reconocimiento fue entregado durante la apertura de la tercera edición del Caribbean Hospitality Industry Exchange Forum (CHIEF) organizado por CHTA en Miami. Simón Suárez cuenta con más de 40 años en la industria turística. Es reconocido como uno de los líderes en su campo en la región del Caribe y se ha mantenido en la vanguardia del desarrollo del turismo. Actualmente, es vicepresidente de Relaciones Institucionales y Proyectos de GRUPO PUNTACANA y dirigió la Asonahores durante el período 2014-2016 y miembro de la Junta Directiva desde el 1990. Antes de integrarse a GRUPO PUNTACANA, estuvo como jefe de Desarrollo de Hilton Worldwide, a
Simón Suárez fue galardonado como el Hotelero del Año del País y el Caribe
Simón Suárez cuenta con más de 40 años en la industria turística.
cargo de nuevos proyectos hoteleros en Centroamérica y el Caribe para marcas de Hilton. Fue vicepresiden-
te ejecutivo de Coral Hotels and Resorts, empresa dominicana de gestión y desarrollo hotelero con cuatro re-
sorts todo-incluido de lujo, el Hilton Santo Domingo y un resort de golf. Suárez fue presidente de Unión Hotelera Dominicana, S.A. Para 1988 a 1997, fue presidente de Occidental Hoteles, luego de haber ocupado distintas posiciones gerenciales en compañías de la industria turística, las telecomunicaciones y la banca. Durante este período, estuvo involucrado en el financiamiento de diversos proyectos hoteleros, incluyendo el desarrollo del proyecto turístico pionero de Playa Dorada / Playa Grande en la región de Puerto Plata. La CHTA es una de las principales asociaciones mundiales que representan a los intereses turísticos. Es conocida por proporcionar a las asociaciones nacionales de hoteles y turismo miembros con un valor excepcional que generan negocios y les ayuda a avanzar en una industria sostenible y rentable.