Bávaro Semanal - Año 1 • No. 15 • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012

Page 1

Efectos de Oficina y más...

www.bavarosemanal.com

Siguenos en:

Año 1 • No. 15 • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012

LOS CORALES Luces y sombras

Esta urbanización con sabor turístico internacional se destaca por su elegancia y sofisticación. También necesita prepararse mejor para el futuro.

TEMA DE LA SEMANA. P2

DANILO MEDINA del PLD en Entre la comunidad del Macao y una envasadora reunión sector turístico local CONFLICTO EN EL GUIRIGUIRI de gas licuado de petróleo

ARENA GORDA.- A principios de febrero se presentó ante la comunidad turística local el candidato por el Partido de la Liberación DominicanaPLD, Danilo Medina, contendiente por la presidencia de la República en las elecciones de mayo.

LOCALES. P3

LOCALES. P7

Bavaro Weekly. P9 Contacte su representante


02 • Bávaro Semanal • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012

Tema de la Semana

LOS CORALES Luces y sombras DMT.- Los orígenes de este desarrollo urbano datan de ANTES de la construcción a mediados de los ochenta del primer hotel de playa. A partir de los sesenta con la construcción de una vía rudimentaria desde La Otra Banda se abrieron las –entonces– desiertas playas que hoy son tan famosas. Familias higüeyanas, romanenses y capitaleñas solían irse en tiendas de campaña para luego ir construyendo casas playeras. También en ese entonces, había un par de colmados y una fonda. El humedal era la frontera.

En Los Corales se establecieron también italianos –jóvenes y aventureros– los cuales construyeron conjuntos residenciales, regentearon restaurantes playeros e hicieron crecer esta parte de la costa. Desde mediados de los ochenta por los siguientes 15 o 20 años, Los Corales era una joya muy guardada frente a las playas: sin carros, motoconchos, autobuses, vendedores ambulantes ni delincuencia mayor. Su oferta playera, lejos de las ya enormes ciudades hoteleras, era a escala, sencilla. Espontánea.

Con el tiempo ocurrieron los cambios de propiedades, la construcción de apartamentos, hotelitos y casas sobre la playa desierta.

De 1985 al 2005 las playas desiertas se poblaron con medio centenar de hoteles –más o menos a ambos lados de Los

Corales– con millones de turistas del “todo-incluído”, pero este rincón dentro del humedal se configuró con características muy especiales: no se deterioró como El Cortecito o arrabalizó como

agradable conjunto urbano el cual, sorprendentemente, se autorreguló y exhibe competitividad ante los grandes conjuntos urbanos.

Haití Chiquito. Y aún son dos o tres callecitas, los pioneros y posteriores promotores / constructores mantuvieron el nivel medio-alto con cierta calidad en los edificios, limpieza, cuidado de la playa, ofertas de servicios y razonable seguridad.

hectárea y máxima altura de 10 metros terminó por perderse ante la especulación inmobiliaria y si bien convino por los servicios como escuelas, plazas comerciales, restaurantes… la fama ha tenido un precio: los sistemas rudimentarios de tratamientos de desechos humanos sobrepasaron la capacidad de carga del terreno, el uso de la playa –muchas veces controversial– se ha multiplicado, la gran cantidad de gente, día y noche, atenta contra la tranquilidad, y seguridad, en Los Corales.

ALGUNAS CONSECUENCIAS DEL ÉXITO Mientras los vecinos eran unos pocos cientos, en su mayoría gente independiente, los problemas de contaminación de aguas residuales, ruido u olores… eran, obviamente, imperceptibles. La vida bucólica en Los Corales hasta hace 5 o 6 años era envidiable. Y por eso atrajo cada vez más a personas hacia este

Lamentablemente, la supuesta densidad de 35 habitaciones por

Entre los problemas a resolver, ya cercano a límites, están una adecuada planta de tratamiento de residuales, toma de agua potable y eventual acueducto.


Bávaro Semanal • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012 • 03

Las Noticias LOCALES

CONFLICTO EN EL GUIRIGUIRI Entre la comunidad del Macao y una envasadora de gas licuado de petróleo

EL MACAO.- La semana pasada la pequeña comunidad conocida como Guiriguiri, en la intersección de la carretera que viene de Arena Gorda con la de El Macao-La Cruz del Isleño se reunió con las autoridades en una singular demostración democrática frente al problema: la futura construcción de una planta de almacenamiento y envasado de gas licuado de petróleo (en esos momentos a nivel de zapata y una oficina a medio construir), pero ubicada a menos de los 100 metros (328 pies) reglamentarios de la casa habitada más cercana. Aparentemente, la controversia comienza cuando en 2008 la envasadora (PROPA-GAS, de la pioneras en el ramo) inicia el proceso para la instalación en esa

parte del Distrito de una estación comercializadora de este derivado del petróleo, el cual es usado esencialmente para cocinar y en automóviles modificados para usar este combustible más barato. La cercanía de la envasadora motivó una cadena de enfrentamientos donde los munícipes alegan que quieren la comercializadora, pero en un lugar más razonable: “no nos oponemos y hay muchos sitios, pero ahí no” indicó Aracelis Valdéz, representante por la comunidad, en la reunión bajo unas carpas justo en el cruce, entre equipos pesados que trabajan en la cercana autopista a Uvero Alto. “Les buscaremos hasta un terreno. No queremos hacerle daño ni a la comunidad ni

a la empresa, podemos buscar una solución sin violencia” fue la postura de esta nativa del Guiriguiri. El acto estuvo coordinado por Jacinto De Los Santos en compañía de autoridades como el regidor Lic. Amaury Martínez, el jefe policial coronel Lic. Luis Ferreira, Lic. Aris Mora por el Ministerio de Medio Ambiente y los políticos Benjamín Ávila y Leonte Torres. En tal sentido, lo que se denominó como “reunión de interesados” no la obligatoria vista pública ya que supuestamente ya se había realizado sin aparentemente participación de la comunidad; se fue tornando hacia lo emotivo con participaciones de locales como Moreno Pilier, con una urbanización aledaña a la construcción o Manuel De Los Santos, de encendida oratoria y también nativo del lugar.

“No vamos a permitir esa bomba de tiempo”, fueron las palabras del político Benjamín Ávila (más conocido como “champion”) dejando su posición de que entendía que la comunidad prefería mejor una escuela o clínica en ese lugar y que se sumaba a la oferta de buscarles un lugar más apropiado. La subsiguiente intervención del Lic. Mora por el Medio Ambiente se centró en su reconocimiento de estudiar a fondo la controversia, entendiendo que era visible no se cumplían los metros reglamentarios de separación y que su departamento de servicios a la comunidad daría los pasos técnicos de lugar. Por su parte, el regidor Martínez dijo desconocer que se haya otorgado permiso en la alcaldía a esa empresa para esos fines y llamó a dar un compás de espera de algunos días para entender todo este asunto, como así fue aceptado.

¿Quisieras sentirte mejor pero no sabes que hacer aunque hayas intentado de todo?

Soluciona tus problemas, ahora! Dr.Massimiliano Ruggeri Naturópata-Heilpraktiker Naturopatía • Kinesiología Iridología • Terapia Craneo-Sacral Reflexología Metamerica

O DISCRET SERVICIO IO IL IC M O D Y ENVIO A Bávaro: Plaza Larimar, local 3, Friusa • Tel: 809-552-1291 Sto. Dgo.: R. Pastoriza, esq. A. Lincoln, Plaza La Lira I, 2° P. • Tel: 809-227-1938 E-mail: katasutrabavaro@hotmail.com

Abierto todos los dias 10:00 a.m. a 10:00 p.m.

Especialistas en: • Peluquería • Corte de pelo • Extensiones • Texturizado • Color • Highlights • Uñas Acrílicas

GRUPOS: Natación niños desde 2 años • Aquafitness para adultos desde También clases privadas y a domicilio Lunes a Sábados 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Plaza Larimar, local #4, Tel: 809-715-7082

Lugares: Casa Club Cocotal y Piscina de Cueva Taina Instructora Vicky Martínez • 829-556-6991 victoriamesparza@gmail.com www.funsportsrd.com


04 • Bávaro Semanal • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012

Tus bolsillos

Meditación

Como redactar un Currículum Vitae eficaz

La Amistad

Currículum Vitae, término de origen latino que en español significa hoja de la vida. Este término se refiere al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos. El currículum vitae puede ser de tres tipos: 1. Cronológico: ordenar el currículum vitae del más antiguo al más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia. 2. Inverso: permite destacar la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos. 3. Temático o Funcional: consiste en ordenar el currículum vitae por bloques temáticos. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajado. De la buena elaboración de su hoja de vida, depende que lo llamen o no a la entrevista. • La principal cualidad que ha de cumplir tu CV es que ha de ser claro y conciso, por norma general se considera que un curriculum vitae de más de 2 hojas es excesivamente largo.

• Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc. • Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados. • Otros Títulos y Seminarios: Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde fueron realizados. • Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. • Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Licencia de conducir, disponibilidad, etc. La próxima semana: como prepararse para la una entrevista de trabajo. Lic. Nelson Yan Charles. Asesor de finanzas personales nysemanal@gmail.com

Un Amigo es una persona con la cual nos une un sentimiento fraterno, de cariño y afecto. La literatura universal nos relata la relación de amistad de personajes de ficción muy conocidos como Don Quijote y Sancho Panza y Sherlock Holmes y el Dr. Watson. En el Antiguo Testamento encontramos historias reales de grandes amigos como David y Jonatán (I Samuel 18: 1-4); Ruth y Noemí (libro de Rut). En el Nuevo Testamento, vemos a nuestro Señor Jesucristo que con frecuencia se refería a sus discípulos como sus amigos (Lucas 12:4; Juan 15: 15). Además de decir que seríamos sus amigos si le obedecíamos (Juan 15:14). Aún a Judas le dice

amigo. Pablo le llama a Lucas el médico amado (Colosenses 4: 14) y sus compañeros de misiones eran sus amigos, como Silas y Timoteo. La Biblia elogia la amistad en el libro de los Proverbios dice que el que tiene amigos ha de mostrarse amigo y hay amigo más que un hermano (Proverbios 18: 24). A veces, la amistad puede pasar por crisis. Sin embargo, la verdadera amistad pasará a ser más fuertes por medio de estas situaciones, porque el amor cubrirá multitud de pecados (1 Pedro 4: 8). La amistad verdadera es una expresión del amor de Dios, porque el amor de él ha sido derramado en nuestros corazones (Romanos 5: 5). Pastor Otto Sánchez www.iglesiabautistaozama.com

Kermés familiar colegio Dominico Cubano

Macao surf Invitational

Bávaro.- La promoción del colegio dominico - cubano DEHEC´12, (Dejando Huellas en el Camino) celebró el domingo 12 una kermes familiar, donde ubo comida de todo tipo, casa del terror, juegos inflables, pinta caritas, discoteca, nintendo club, algodón de azúcar y muchas cosas más, las familias asistentes pasaron una tarde divertida.

Macao.- La Asociación de Surfing del Este invita al SURF INVITACIONAL 2012, del 24 al 26 de febrero. Dicha competencia será realizada en las playas de Macao a partir de las 8 de la mañana, para los aficionados a este deporte, pueden inscribirse en Bali Cana Restaurante, en Los Corales de Bávaro el 24 de febrero a partir de las 7 de la noche, según informaron Armando Read y Rafael Ferreras. ¡Apoya a nuestros surfistas locales asistiendo a evento!

Sociales


Bávaro Semanal • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012 • 05

Las Noticias LOCALES

AEI - BPC y UNIBE ofrece charla: Mercadeo en Internet y Redes Sociales

ALIANZA imparte Taller Los Lenguajes del Amor

amor; también se citaron versículos bíblicos, se compartieron experiencias, proyectaron cortos de películas y hubo hasta una breve dramatización, todo relacionado con el tema. Palabras de afirmación, tiempo de calidad, recibir regalos, actos de servicio y toque físico son los lenguajes de que habla el autor.

Cap Cana.- El presidente en funciones de la AEI-BPC, Emilio Mancebo, con más de 20 años de experiencia en el ámbito inmobiliario y muchos años en la zona conversó con el auditorio en la Universidad IberoamericanaUNIBE, recinto Cap Cana, como siempre con mayoría de damas, sobre sus experiencias en el uso de las herramientas modernas que han surgido por el Internet.

Atención, Interés, Deseo y Acción) sigue vigente aún cuando fue desarrollada a finales del siglo 19. Con este sencillo, pero efectivo procedimiento, los negocios ‘en línea’ (online) deben de tener una presencia atractiva, sin rebuscamientos, con ofertas interesantes que den valor agregado, para de ahí pasar a presentar los productos e impulsar a la acción de venta.

Mancebo indicó que es menester pensar en adaptarse a los nuevos tiempos aprendiendo que cualquier desarrollador, promotor o agente inmobiliario tiene que necesariamente hacer uso de elementos como una ‘página web’, tan familiares e imprescindibles hoy en día para tanta gente, la cual se ‘enlaza’ a las famosísimas redes sociales –en especial el omnipresente Facebook– para lograr atraer la atención hacia las ofertas propias. En un brevísimo resumen de las técnicas de ventas, Mancebo aclaró que la fórmula AIDA (acrónimo por

Se estima que para el futuro, a la par del contacto personal, la importancia de estar relacionado a la red incidirá en amplio porcentaje sobre las decisiones de compra de bienes y servicios. La charla fue coordinada por Jimena Igarzábal, encargada de Educación Contínua de UNIBE Cap Cana y el capítulo BávaroPunta Cana de la Asociación de Empresas Inmobiliarias, el primero en ser puesto en funcionamiento fuera de Santo Domingo de la venerable asociación de inmobiliarios en funcionamiento desde hace más de 20 años.

La nueva isla

Pastor Zaqueo Stutler se dirige a los presentes

Punta Cana.- 39 personas se dieron cita la noche del 9 de febrero en las instalaciones de ALIANZA, ubicada en el 2do. Piso del Belanova Building, para compartir el ameno taller Los Lenguajes del Amor, haciendo honor al mes del amor y la amistad. En este seminario, que se basó en el libro de Gary Chapman: Los cinco lenguajes del

Zaqueo y Julia Stutler comparten sus anécdotas.

Breve teatro con el copastor Jeffrey Climie y su esposa Deborah.


06 • Bávaro Semanal • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012

Opinión

Apuntes con estilo extranjero

El chantaje a los hoteles Los ataques para sacarle dinero a los hoteleros comenzaran con la construcción de las primeras 10 cabañitas en 1969. Pero también pasaría con la misma BARCELÓ, al atreverse a construir un hotel en medio de la nada en Bávaro a mediados de los ochenta.

«El mercado internacional no cuenta con límites de productos, tanto así, que es posible vivir a Europa desde Ecuador, o sentir la moda inglesa caminando en Japón.»

Desde entonces, sino todos, casi todos, los hoteleros han sido objeto de toda clase de tramas para sacarles dinero: desde el plano personal, el comercial, al penal. Desde pedilones profesionales a bien orquestadas maniobras fraudulentas con sabor judicial. Ni decir de los incontables trances con funcionarios gubernamentales. En la mayoría de los casos, las cosas se resolvieron discretamente con el desembolso de dinero, al principio sin discusión, pero ya los hoteleros están curados de espanto… aunque habría que reconocer la audacia de lograr una condena penal por algunos cachivaches a una cadena hotelera internacional con 133 hoteles (siete en la República Dominicana) que acaba de invertir –en tiempos muy malos– además de los cientos de millones de dólares ya invertidos ¡otros 180 millones!

Los niños juegan con los didácticos de Estados Unidos y se corre en un auto sobre las manos de china convertidas en ruedas de un BMW. ¿Qué decir de los intangibles?... ¿Cinco idiomas para aprender y si no? ¿Podrás exportar las ideas?

Este distrito municipal turístico y el país han sido avergonzados internacionalmente por una litis falsa para lograr algunos pesos. Nuestros competidores están riéndose de nosotros y poniéndonos como evidencia para que otros inversionistas se vayan a sus playas. Lo que necesitamos, es armar nuestra propia infraestructura (por lo visto es algo de por aquí) para amparar tribunales competentes que traten, aquí mismo, nuestros problemas judiciales. Nuestros dimes y diretes deben ser dilucidados en este Distrito, bien sea comenzando por oficinas provisionales para luego construirnos un palacio de justicia. Habría que luchar para que de todo el dinero que sale, se pueda sacar una parte para construir nuestra jurisprudencia, aquí mismo. La increíble imprudencia de que esto pasase –esperando que no hayan trasfondos políticos– representa uno de los mayores peligros a que nos estemos enfrentando. Los hoteles no se los van a llevar, pero nos podrían bajar en las prioridades de los inversionistas y nos caeríamos a destino ultra barato, de segunda, que nos estancaría. Hacemos votos por la solución definitiva de estos casos y que el mundo turístico lo haya tomado como algo anecdotario, sin trascendencia.

Publicación semanal gratuita. Año I, No. 15, del 16 al 22 de Febrero 2012. www.bavarosemanal.com

Se toma en casa un té extranjero y una merienda pinta bien con papas de New York.

Educación al estilo de Roma y los que corren con menos suerte… extranjerizan su idioma con el todo está “OK”, o el “OUT” de la moda…. Y sin detener nuestra cultura, nos encontramos más afuera que sobre nuestras raíces. Sin saber que tenemos, estamos seguros que lo de “AFUERA”, siempre está mejor. Falta de patria, de compromiso o de lealtad… de igual manera es poco lo que importa cuando se pueden adquirir aguas negras que manchen las cristalinas que nos rodean.

NORMAS QUE SON REGLAS Y REGLAS QUE SON POLÍTICAS COLOCADAS AL REVÉS El magno poder de las exportaciones cumple con la noble idea de abastecer a todos los países de productos escasos en cada uno de ellos, cubriendo con esto la necesidad de supervivencia y mejorando la calidad de vida humana. Excelente definición si así se cumpliera, ya que es necesario adquirir productos extranjeros para el funcionamiento de actividades propias: maquinaria, materia prima, software… entre otros, que sólo se podrían encontrar en países más desarrollados que el nuestro y no es difícil identificarlos. Ejemplo: Estados Unidos como pieza clave de éste complejo proceso. Todo es competencia, y lo mejor siempre sobresale. Se busca calidad, así se pague un poco más a la hora de adquirir productos. Así como una escalera: Los países menos desarrollados, esperan en sus puertos nuestra mercancía, la misma que rechazarían los países más desarrollados que el nuestro. ¿Pero qué pasa cuando se exporta determinado producto a un país donde éste sobra? Si

tomamos a República Dominicana como ejemplo y analizamos productos de excelente calidad como el azúcar, cacao, entre otros. De esto hay suficiente en nuestras regiones. Entonces… ¿Con que objetivo se están importando éstos productos?, ¿Con qué se está colaborando a la Economía Nacional, cuando miles de productores se quedan con sus cosechas no más que en sus manos ya que al momento de llevarlas al mercado, éste se encuentra saturado con productos importados a menor precio? Si el agricultor no cuenta con suficiente capacidad económica, no podrá siquiera competir. Queda la única opción de reducir al máximo el precio de venta (perdiendo también su inversión), o cambiar de producto a la hora de iniciar su cultivo. Pero… ¿producir qué?... si el 75% de los productos está influenciado por el extranjero. Si el producir resulta más costoso que el vender, el hacer un ¡FOR SALE! a nuestras productivas tierras, sería la opción más rápida, pero no precisamente la que llenaría nuestro corazón, ya que el que cultiva deja su amor plasmado en la tierra. Cierto es que muchas cosas dependen de fuerzas externas, de soluciones gubernamentales, pero no todas. Cada uno de nosotros puede poner en práctica lo llamado esperanza, entusiasmo, convicción de lo que tenemos en nuestras manos. Si logramos la unión de esas palabras junto a la perseverancia, sería mucho el terreno que se podría ganar. El unir fuerzas, el buscar canales de distribución que enfaticen que lo que producimos es más que bueno, el unir a la comunidad y hacerla partícipe de los proyectos, el enseñar a valorar lo que tenemos, sobre todo a los pequeños seres que hoy están creciendo, absorbiendo todo cuanto ven en nosotros “los niños”. Tenemos una oportunidad en las manos, y es el ver los obstáculos, las difíciles situaciones como oportunidades de mejorar, como opciones para poner en práctica nuestra creatividad, nuestro liderazgo. El pueblo es gobernado, pero también es el pueblo quien gobierna. Por Paola Mejía Administradora de Empresas leidy.planet@hotmail.com

DIRECTOR Carlos Silva

DISEÑO Y DIAGRAMACION Victor Gruber

DIRECTORA COMERCIAL Anayansi Cabrera de Silva

WEB MASTER Built by Pixels

Teléfonos: 809-552-1324

ASISTENTE DE VENTAS Martha Guerrero

EJECUTIVA DE VENTAS Lizth Granados 809-843-2073

Derechos reservados. Hecho en papel reciclado Bavaro Semanal no se hace responsable de la opinión de nuestros colaboradores.

Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana-Bávaro. Higüey, La Altagracia, República Dominicana.

E-mail: bavarosemanal @gmail.com


Bávaro Semanal • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012 • 07

Las Noticias LOCALES

Danilo Medina del PLD en reunión sector turístico local productividad de este distrito municipal turístico– para que los turistas se integren a las comunidades aledañas a los hoteles. Y, por los constructores, sobre la supervivencia del sector que otrora movía la economía interna.

ARENA GORDA.- A principios de febrero se presentó ante la comunidad turística local el candidato por el Partido de la Liberación Dominicana-PLD, Danilo Medina, contendiente por la presidencia de la República en las elecciones de mayo. Medina fue invitado por el sector hotelero y constructivo de la zona donde se le plantearon las obliga-

das preguntas sobre que haría, de ser electo presidente, con las deficiencias de infraestructura urbana, la arrabalización y seguridad ciudadana de este polo turístico. Por igual, se le formularon relevantes interrogantes, ahora directamente por los veteranos hoteleros de la zona, sobre la falta de condiciones –en contradicción con la inigualable

Lic. Ana Rojas ABOGADA • Demandas laborales • Constitución de compañías • Residencia • Asesoría Legal en general Av. España, Plaza Riviera, 2do. Nivel, Local 9-B, Bávaro. Tel: 809-886-6402 / 809-552-0787 • Email: anluro91@gmail.com

El candidato Medina, frente a una selecta audiencia de personalidades locales, comenzó explicando su posición de apoyo a los inversionistas no alterando las llamadas ‘reglas del juego’, dando un clima adecuado para invertir y confianza en la seguridad jurídica. “Lo que hay que hacer es crear una ventanilla única para los inversionistas donde haya rapidez y que ningún proyecto sea detenido por un burócrata más del tiempo indicado.” Medina además sostuvo que consideraba el Turismo como la locomotora del desarrollo de la República Dominicana. “Voy a proteger este sector como la niña de mis ojos”, manifestó. En su comparecencia, el candidato presidencial explicó que consideraba al Turismo a la cabeza de sectores claves,

seguido de la agroindustria, la microempresa y la industria: “El Turismo nos sacará del atraso”, fueron otros de su pensamiento político. Medina, oriundo del suroeste del país y con una licenciatura en Química y otra en Economía, planteó que al país no producir suficientes divisas, con su corolario de males sociales, hace que nos sea necesario un modelo más eficiente productivo ligando al Turismo con la Agroindustria, previa capacitación de la población económicamente activa –sobre todo los jóvenes desde temprana edad. El concepto es considerar el consumo intensivo desde los hoteles respecto a los productores de alimentos como una exportación a lo interno. “El Turismo solo produce una tercera parte de las divisas que necesita el país”, indicó. Medina planteó entonces hacer crecer el sector turístico prospectándose a nuevos mercados para atraer a una mayor masa crítica, de mejor consumo, de los casi mil millones de personas que harán turismo en los próximos años.


08 • Bávaro Semanal • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012

Las Noticias LOCALES TEATRO RODANTE en el Heritage School

NUEVO ORGANISMO: PRO Competencia El nuevo organismo creado en el país para promover la competencia debe ser el inicio de procesos, en el marco de las conquistas del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), para asegurar que los turoperadores no apliquen medidas anticompetitivas en perjuicio de la industria hotelera local.

Cap Cana.- Con motivo del mes de la patria, la Compañía de Teatro Rodante Dominicano, del Ministerio de Cultura, estará presentando "Duarte, Fundador de una República" del dramaturgo Franklin Domínguez, el viernes 24 de febrero, a las 11:00 a.m. en el polideportivo del CCHS (Cap Cana Heritage

School), como parte de la gira patriótica que realiza anualmente. La entrada está abierta a todo público. La iniciativa surge para motivar a los colegios y escuelas a presenciar la obra teatral, la cual es una fuente de conocimiento tanto para estudiantes como para los asistentes en general.

Según declaraciones del embajador de la República Dominicana en Gran Bretaña (U.K), Federico Cuello, durante una reciente negociación del “Acuerdo de Asociación Económica” (EPA) relativa a los acuerdos mundiales del comercio a principios de la década pasada para incentivar la competitividad –para el caso, la industria hotelera– los países del Caribe, por iniciativa del sector privado, volvieron a presentar el anexo de turismo, especificando claramente lo que deseaban, lo cual se logró con esta nueva “Comisión Nacional de Defensa de la Competencia” (ProCompetencia) para regular y coordinar las relaciones entre los turoperadores y los destinos turísticos. La idea es evitar malas prácticas comerciales de parte de turoperadores donde PRO Competencia puede iniciar procedimientos para denunciar la situación y así combatir esa mala

práctica. El embajador Cuello sostuvo que uno de los principales factores que afecta al Turismo es la práctica anticompetitiva de [algunos] turoperadores, los cuales controlan los sistemas de reservación y tráfico de pasajeros desde y hacia los destinos turísticos, lo que les da un poder de negociación que coloca contra la pared a los hoteleros locales, imponiéndoles tarifas al por mayor que son “irrisorias”. Cuello recordó que la agenda negociadora en materia de turismo se trazó en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año 2000, cuando se empezó a preparar las negociaciones de la Ronda de Doha. Explicó que en esa fecha se puso sobre la mesa una propuesta anexa al acuerdo de servicios en el que se especificaba una serie de reglas que debían adoptarse a nivel internacional para que el comercio de turismo reportara más beneficios a los países en vía de desarrollo, tomando en cuenta que es el único sector en que estos reportan un superávit. Cuello lamentó esa propuesta está sobre la mesa en la OMC, debido a que después de más de 10 años la negociación de la Ronda de Doha no ha concluido.

Actividades Enero 2012 Viernes - 17 • Cinema Night para adultos "The Good Shepherd" @ Teatro Las Canas, 7:00p.m. • DJ @ Pub del Teatro, 9:00p.m. Sábado - 18 • Saturday Mojitos + música en vivo @ Juanillo Beach, Food & Drinks, 12:00m. • Cinema Matinee para niños "Las Aventuras de Sammy"

Natural Life Salud Cambia en tu interior para que se refleje en tu exterior

@ Teatro Las Canas, 5:30p.m.

Consulta personalizada por cita • Faciales • Reducción de vientre sin bisturí • Limpieza de Colon (estreñimient) • Masajes terapeúticos • Dietoterapia (orientación alimenticia) • Limpieza Hepática

Club La Palma de Pueblo Bávaro 809-912-8652 Aparta Hotel Lirio Cala 809-552-0111

Migración: • Residencia • Nacionalización • Actos Notariales • Licencia de Conducir • Traducciones Legales • Servicios Administrativos Máximo Cabral, No. 4, Gazcue, Santo Domingo

Comercio: • Traducciones • Constitución de compañias Asesor de seguros: Tel: 809-412-7216

Cel: 809-979-3677

Email: gilbertsoulie@gmail.com www.monavocatenrepdom.com www.immigration-repdom.com

Domingo - 19 • Música en vivo @ Junillo Beach, Food & Drinks 11:00 a.m. Martes - 21 • Obra "Hombres al borde de un ataque" @Teatro Las Canas, 8:00p.m. • DJ @ Pub del Teatro, 9:00p.m. Miércoles - 22 • Obra "Hombres al borde de un ataque" @Teatro Las Canas, 8:00p.m. • Live Music @Pub del Teatro, 9:00p.m. Jueves - 23 • Game Night @ TaCo., 8:00p.m. • Karaoke @ Pub del Teatro, 9:00p.m. Viernes - 24 • Obra "Patriotica" Teatro rodante secretaria cultura @ Heritage School, 11:00a.m. • Cinema Night para adultos "Camino" @ Teatro Las Canas, 4:30p.m. • DJ @ Pub del Teatro, 9:00pm Sábado - 25 • Saturday Mojitos + música en vivo @ Juanillo Beach, Food & Drinks, 12:00m • Cinema Matinee para niños "Tom y Jerry & el Mago de Oz" @ Teatro Las Canas, 5:30pm

• Dominican Independence Party

@ Caleton Beach Club, Saturday 25th starting 12.00 m to 5.00 pm


09


10 • Bavaro Weekly • February 16-22, 2012


Bavaro Weekly • February 16-22, 2012 •11


12 • Bávaro Semanal • Semana del 16 al 22 de Febrero 2012

ARROZ CON MANGO

Al Cierre... Cortan autopista y no restauran pavimento

¡SALUDOS! Nos pasaron a la contraportada. Ya somos grandes y podemos acostarnos tarde. Pero la parte en inglés sigue del otro lado… LA pregunta es…¿qué van a hacer los políticos del paraje El Salao (lo de distrito municipal turístico es por donde hay campos de golf, el resto, ni se entera) después del 20 de mayo? Su protagonismo se acabará hasta, al menos, el 2016… NOS imaginamos que seremos como 60,000 distritomunicipalturistenses. Pero, salvo que se tenga un buen seguro médico, aquí está prohibido enfermarse: solo hay una cliniquita para nosecuantos miles y miles de personas. Y solo para los veronenses. Si le pasa algo por Friusa, en lo que llega al centro de atención primaria…ya.

Bulevar del Este cerca Carret. Verón

VERON.- Hace poco tiempo, la autopista fue cortada perpendicularmente a la altura del cruce con la de Verón para hacer una zanja presumiblemente para cruzar, de oeste a este, tubos plásticos. Y si bien apenas se interrumpió el tránsito por pocas horas, lamentablemente no terminaron de colocar la secuencia de relleno o, al menos, colocar hormigón asfáltico al final. Lo que se vé es un simple relleno de caliche ordinario y las marcas de la máquina sobre el asfalto original. Todo traía a pensar, por lo

menos, que estaban esperando que los vehículos asentaran el relleno para luego colocar el asfalto, pero no parece que sea así: luce como la irresponsabilidad de toda la vida de algunos ingenieros que sacan el mayor de los provechos con el menor de los gastos posibles. Salvo que al cierre de esta edición hayan reparado correctamente la nueva cicatriz sobre el bulevar, es indignante que siempre estemos viendo como se hacen este tipo de cosas sin consideración al patrimonio público.

LA mayoría de los guardianes privados son muy jóvenes e ignorantes y toman esos trabajos –12 horas o más diarias por 4 o 5 mil pesos mensuales– en lo que consiguen, según ellos, entrar a trabajar en los hoteles. Lo que no sucede, por su analfabetismo funcional. Se supone entonces que se enfrentarán, con sus patéticas viejas escopetas y pistolas, a delincuentes por lo general muy bien armados… SI se monta en una guagua (autobús…) por favor no haga caso de los que venden cosas maravillosas como: pastillas mágicas de Noni. No, no sirven ‘para después de’, ‘ni en sustitución de’. Son hierbas sencillas que ayudan al cuerpo, pero de forma superficial. Las hojas de Noni ayudan a sanar golpes superficiales y tal vez combinadas con otras cosas dan un té para la digestión o algo por el estilo… SABIAN o recuerdan que en “la zona” (nunca se le quitará el apodo) inciden de forma vigorosa… el ministerio de Turismo, el ministerio de Medio Ambiente, el ministerio del Trabajo, el ministerio de Obras Públicas, el ministerio de Salud, el ministerio de Educación, dos alcaldías, la Liga Municipal Dominicana, el CODIA, media docena de sindicatos del transporte, un sindicato de trabajadores hoteleros y otro de la construcción (¿?), el senado de la República y, contamos también con Derechos Humanos (¿y los zurdos?) y el Foro por la Participación Municipal...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.