Instituto Odontológico Necochea Calle 54 nº 3055 TEL (02262) 43-0873 Guardias CEL 1556-1525
Paraje Cura Meuco . Por camino ribereño o Ruta 86 Estación de Piscicultura- Contacto Secretaría de Planeamiento y Medio Ambiente Te: 422059 www.turismoruraldanes.blogspot.com tel(02262)42-7904 Puente Blanco - Ruta 86 Km. 70 (02264) 43-2095 o 43-2263 Estancia la Gauchita Ruta 86 Km 10,5
Asociación Celíaca Argentina Filial Necochea TEL 42-3740 / 52-2328 / 42-4542 / 43-1990 celiacosnecochea@yahoo.com.ar
Escuela de Buceo Azul Profundo, Av. 79 N* 314 Tel.: (02262) 52-8641 Paradiso, Calle 32 Nº 4976 Tel. (02262) 42-9133, cel. 0226215517301
Hemodiálisis crónica Calle 71 nº 1789 TEL FAX (02262) 438153 y 420360
Datos Utiles
ciudad y convertirse en la calle ribereña de la margen de Necochea.
Gas Pampeana Usina Obras Sanitarias Bomberos Policía Hospitales
081-666-0810 43-2644 42-2230 100 911 ó 101 107
Terminal de Micros Informes El Rápido Plusmar S.A Condor/Estrella El Rápido S.A Rio Parana Dominguez El Rápido Argentino
42-2470 42-7239 52-5553 42-2120 43-8111 43-4198 52-5553 52-0133
Calles de Necochea En Necochea las calles están numeradas y van de 2 en 2, las pares corren paralelas al mar, las impares corren perpendiculares a la playa, la única calle con nombre es la Diagonal San Martín, y la Jesuita Cardiel, nombre que toma la ruta al entrar en la
Alquiler de Cuatriciclos Av. 10 y 91 / Av. 2 y 75 Alquiler de Bicicletas Av. 10 y 91 / Av. 2 y 75 Alquiler de Caballos Av. 10 y 113 (Avenida Los Eucaliptus) cel (02262) 15602074 Alquiler de Carrilindos Av. Pinolandia y Av 10 Pista de Patinaje Av.2 y calle 91 complejo casino. Skate Park Jesuita Cardiel y 50 (ex-liceo). Complejo el Arca Av. 2 y Pinolandia Contacto (02262)15480849 Turismo Rural Paraje Las Cascadas
Tren del Parque Av. Pinolandia N* 405 Tel.: (02262) 42-2792 Necochea desde el aire Ruta 86 Tel. (02262) 42-5826 Pesca de Altura Lancha Universal (02262) 42-6272 A Ésta si la Esperaba (02262) 43-1348 Ciudad de Nápoles, (02262) 42-8601 cel. 15415033 Capitán Maco (02262) 43-1971 Club de Golf Av. Armada Argentina y 575 Quequén) Tel : (02262) 45-1532 Club House Tel: (02262) 45-0684
Ciudad de Buenos Aires La Plata Tandil
2
3
Benito Juarez Coronel Suarez
11 30
85
Adolfo González Chaves
Coronel Pringles
Lobería
85
Tres Arroyos
Bahia Blanca
Balcarce 55
228
San Cayetano
86
Mar del Plata 227
88
228 228
Coronel Dorrego
72
Necochea
Accesos a Necochea
Editorial Agradecemos el apoyo y esfuerzo de quienes integran la Asociacion de Hoteles y Afines de Necochea –Quequen , por la realización de ésta nueva publicación. Como asi tambien a todas las empresas adherentes que creen en este proyecto. Nuestra intencion es brindar una herramienta de servicio al Turista , dar a conocer nuestra Ciudad e informar. “El Turismo y el acercamiento a las Culturas “ Les damos la Bienvenida a Necochea –Quequen , un lugar donde la naturaleza se hace presente... Atte Claudia Calvo Editora Colabora Diseño Fotografía Corrección
Claudia Calvo Claudia Grandi www.bayledesign.com Gastón Baylé, Julieta Garmendia, Gastón Puchulu Delfina Marix
A la ciudad de Necochea se puede acceder desde todo el país, estamos vinculados por las rutas 88 que nos lleva con Mar del Plata y toda la costa Atlántica por ruta 11. La Ruta 227 nos conecta con Lobería y Tandil. A través de la 55 nos conectamos con Balcarce y la Autovía 2 para llegar desde Buenos Aires y La Plata. Por ruta 86 se Accede desde Benito Juarez y desde la 228 Directo a Tres Arroyos y todo el sur de la provincia de Buenos Aires y el resto del País.
Producción de la Asociación de Hoteles y Afines de Necochea Avenida 79 esquina 4 Tel. (02262) 42-3774 www.asociaciondehoteles.com.ar E-mail: asociaciondehoteles@necocheanet.com.ar
El Centro El “Centro Viejo” como asi se denominaba antes al centro de la ciudad es la zona comercial más tradicional de Necochea, en él se pueden apreciar las obras arquitectónicas más ricas de la ciudad y es donde están las grandes tiendas de compras y paseos comerciales, aqui se puede sentir un poco más el vivir de todo el año de Necochea.
observada en las figuras y símbolos que se encuentran en su fachada. 7 Edificio del Ex Colegio Nacional: Inaugurado en 1931 se cataloga como una obra de la arquitectura monumentalista académica. Parte de nuestro patrimonio Histórico Cultural.
1 Palacio Municipal Inaugurado en 1937 durante la Intendencia de José Pucciarelli. 2 Monumento a los caídos Malvinas Inaugurado el 2 de Abril de 1993 por los ex-combatientes de Malvinas de Necochea, en él arde una llama votiva en su memoria. 3 Cine Teatro París. Parte del edificio de la Sociedad Francesa, cuenta con capacidad para 1100 espectadores, La primera proyección fue realizada en 1904, cuando se llamaba Café París, a solo diez años de que los hermanos Lumiere hicieran la primera proyección fílmica del mundo. El edificio de estilo monumentalista ha sido declarado patrimonio histórico nacional. 4 Centro Cívico e Iglesia Nuestra señora María del Carmen Fundada en 1883, su actual edificio, de estilo ecléctico Neogótico, fue culminado en 1902 y puesta bajo la advocación de la virgen santa Maria del Carmen.
8 Monumento a San Martín Estatua del libertador precediendo tres pilotes de color blanco, que tienen tallado el escudo de Argentina, Chile y Perú 5 Banco Nación Su estilo es ecléctico y fué inaugurado en diciembre de 1907, si bien ha recibido numerosas modificaciones a lo largo de los años su fachada permanece intacta y se ha convertido en patrimonio arquitectónico de la ciudad 6 Casona La Margarita Una de las más antiguas de la ciudad, edificada por Augusto Pieres para su esposa Margarita, siempre ha pertenecido a la misma familia. Enfrente , la propiedad Ulpiano Santurtun, el edificio en pie mas antiguo de la ciudad, su construcción data del año 1882, razón por la cual el monumento al centenario se orienta en su dirección. Su arquitectura tiene marcada una influencia masónica, que puede ser
9 Usina Popular cooperativa. Desde 1939 brinda el servicio eléctrico. 10 Puente Colgante Inaugurado el 21 de Julio de 1929. Hecho por industrias francesas fue uno de los primeros que tuvo Latinoamérica. Su largo total es de 270 metros y es un icono de nuestra ciudad. Hoy en reparacion 12 Terminal de micros. 14 Centro Cultural, Teatro Municipal y Biblioteca Andrés Ferreyra Museo de Grabado único en Argentina A su lado se encuentra el Teatro Municipal Luis Sandrini.
El Parque El parque Miguel Lillo comenzó a gestarse en el año 1884 su origen consiste de un vivero en tierras expropiadas por el estado a la familia Díaz Velez, pasando a jurisdicción municipal en el año 1979. Hoy es una reserva arbórea de 640 Ha. Paralelas a la costa, única, por sus características, en todo el país. Su nombre es el del botánico tucumano quien lucho incansablemente por el mantenimiento de los espacios verdes en el País. Con más de 100 especies de árboles, es una de las tantas bellezas que la naturaleza regala a sus visitantes. por la comunidad Japonesa, junto a otros ejemplares característicos de la zona, que junto con su puerta tradicional, crean un marco perfecto. 5 Museo Municipal de Ciencias Naturales “Dr. Squadrone” Ubicado en la casa que perteneció a los caseros de los Díaz Vélez comienza a funcionar en 1965 este museo. En el se puede observar un rico material de la flora y fauna local, paleontológica y osteológica.
1 Lago de Los cisnes Es un lago artificial con islas que oficia de reserva para distintos tipos de aves. El mismo se puede recorrer a pie circunvalándolo o en bote a pedal. También existe en el lugar un mini-zoo donde se pueden ver diferentes aves de corral, cabritos alpinos, pavos reales, guanacos y conejos. En el predio hay restaurante y juegos infantiles. 2 Circuito aeróbico Se puede acceder desde la avenida Pinolandia y es solo transitable a pie o en bicicleta (ideal para la práctica del mountain bike). Este circuito posee varios senderos internos que se pueden recorrer simplemente paseando, tomando fotos o practicando el avistamiento de aves. 4 Jardín Japones Sector del Parque Miguel Lillo, caracterizado por los cerezos plantados allí, donados
Museo Histórico Regional Construida en 1932 esta casona, alberga desde 1985 al Museo. El establecimiento alberga salas que muestran la evolución cultural e histórica del partido de Necochea, en el encontraran objetos antiguos, vestimenta de la época, obras de arte, material fotográfico, maquetas y variada documentación histórica. 6 Anfiteatro “Pedro Anzorena” Emplazado en el centro del parque posee capacidad para 1500 personas y es escenario de todo tipo de actividades culturales, espectáculos y eventos al aire libre. 7-8 Reloj de sol, fuente y Jardin Francés 9 Tren del Parque Constituye una alternativa atractiva para disfrutar antes o después de la playa, el complejo cuenta con un amplio horario que le permitirá disfrutar del parque desde otra perspectiva. Dispone de Restaurant.
Quequen Su nombre deviene del vocablo indígena Kem Kem,que significa “barrancas altas”. Tomando como fecha oficial el 3 de Agosto de 1954, la ciudad de Quequén se caracteriza por sus hermosas y agrestes playas, castillos de estilo europeo y pasado aristocrático y un sinfín de buques encallados que decoran la costa dándole un color y un encanto unico. 1 Monumento de Malvinas Inaugurado el 9 de Octubre de 1999 posee una altura de 36.40 metros, obra del escultor Andrés Mirwald. 2 Estación Hidrobiológica y Museo del Mar Dependiente del museo Bernardino Rivadavia de La Plata. Posee dos muestras permanentes: “Planeta océano” y “Prohibido no tocar”. El edificio en que se encuentra emplazado fue importado en 1902 de los países bajos y cuenta con un valor histórico propio. 3 Puerto Quequén Terminal de Aguas profundas por sus condiciones naturales. Es la puerta que nos comunica al mundo y les lleva todos los productos que nuestra tierra provee. En 1874 se realizo el primer embarque y en 1911 se iniciaron las obras de construcción del puerto a cargo de la empresa francesa Societé Grands Travaux de Marseille. En 1945 se inauguró el elevador de granos de Terminal Quequén en el cual se elevan 81.000 toneladas de cereal. 4 Casa de la familia Astelara Casona de pasado aristocrático, arquitectura típica de los castillos europeos, es un
fiel reflejo del esplendor que se vivía en los primeros a los del siglo XX. Existen además otros ejemplos de arquitectura de la “belle époque” que caracterizo a la ciudad como uno de los principales balnearios de la Argentina. 5 Hotel Quequén Inaugurado en 1885, con el nombre de Hotel Victoria, este hotel fue el primero en contar con casino en la Argentina. Reconocidas familias se alojaron en el, como los Mitre, Rocha, Ramos Mejía etc. El hotel Quequén hoy funciona como departamentos particulares. 6 Playas de Quequén. Caracterizadas por su agreste belleza y extensión nos regala escenarios incomparables con sus vistas, su bahía, sus acantilados, el misterio de sus barcos encallados y la energía de los deportes de agua como surf, kayak y bodyboard y es el paseo obligado para la recolecion de recuerdos 7 Faro A 31 metros sobre el nivel del mar y con casi 34 metros de altura. Llegar hasta su tope
requiere de 163 escalones pero el esfuerzo vale la pena por que nos regala una vista increíble de toda la ciudad de Quequén y Necochea. 8 Bahia de los Vientos Caracterizada por su terreno ondulante coronado de construcciones de estilo mediterrano. Hoy es el boom inmobiliario de la ciudad. Aquí podemos visitar la gruta de Lourdes que el 11 de Febrero convoca a fieles en procesión. 9 Costa Bonita Ubicada a unos seis kilómetros al norte de Quequén, el paraje ofrece al turista playas amplias. Es un lugar solitario, por lo que es especial para las personas que buscan tranquilidad. 10 Circuito de motocross 11 Golf Club Necochea A la vera del mar, en un magnífico marco verde, la cancha del Golf Club Necochea, difícil, quebrada y con 18 hoyos.
mas info turística de Quequén ?
www.descubriquequen.com.ar
La Villa Diaz Velez Le debe su nombre a la familia que originalmente poseía las tierras. A partir del año 1910 esta familia comenzó a edificar la zona con intención de fundar el llamado “pueblo nuevo” frente al mar. A partir de 1911 quedo bajo la jurisdicción de la ciudad de Necochea. Hoy los “necochenses” denominan la esta
zona “La villa” y los turistas desde hace tiempo la han bautizado como “centro nuevo” Haciendo contrapunto al centro original de la ciudad. Esta zona es el epicentro de las vacaciones, donde se desarrollan muchísimas actividades, paseos, gastronomía y espectáculos.
1 Oficina de Información turística Avenida 2 y 79 y Entur ( casino ) Avda. 2
5 Iglesia Nuestra Sra. De Lourdes Calle 6 entre 85 y 83 Frente a la Plaza. De construcción moderna, en sus laterales puede observarse a figura de San José y el Sagrado Corazón de Jesús a ambos lados y en el atrio la Virgen.
postal emblemática que alberga sala de Juegos, piscina, pista de patinaje, confitería, lineas de bowling, teatro, galería comercial, agencia hípica y amplios estacionamientos. Luego de sufrir un incendio en 2001, fue recuperado en 2004/2005 y hoy es disfrutado por Necochenses y turistas.
6 Hotel Marino Avenida 79 y calle 6 Inaugurado en 1910 y remodelado en 1926 es una de los iconos arquitectónicos de la ciudad. Estilo de construcción Bristol o Mar del Palta.
9 Puerto El puerto cerealero de máxima importancia en la Argentina. Pesca artesanal y paseos en lancha forman un paseo imperdible al venir a la ciudad de Necochea. Todo esto completado con la oferta gastronómica de las clásicas cantinas de puerto y marisquerías del lugar.
2 Rambla Municipal Avenida 2 y calle 83. Punto panorámico de las playas de Necochea. Nació como una estructura de mampostería en el año 1915 y en la década del 30 se llego a construir sobre ella un edificio que contaba con una confitería y una pista de baile. En los 70 adopto su fisonomia actual. 3 Plaza San Martín Calles 4 bis a 6 entre 83 y 85 Posee sectores de recreación para los niños, con su clasica calesita, mini anfiteatro para eventos callejeros y la tradicional feria de los Artesanos. 4 Peatonal 83 (desde el 15 de dic al 15 de Marzo) Centro neurálgico de la Villa. Es el paseo gastronómico y comercial tradicional del verano.
7 Colonia Dr. A. Raimondi. Avenida 2 y Av 75 Inaugurada en 1929 como colonia de niños y de arquitectura Neoclásica monumentalista hoy funciona como hogar de Ancianos. 8 Complejo Casino Avenida 2 entre 89 y 93. Rodeado del verde natural del parque Miguel Lillo se encuentra éste ícono arquitectónico de la ciudad,
10 Grutas Ubicada a 8 km de las playas del centro, se accede a ellas por las avenidas 2, 10 o 58. Con arena mas gruesa y gran amplitud, son playas mas agrestes que finalizan en paredes de roca erosionada donde se han ido formando cuevas. 11 Punta Negra A 11 km de la villa siguiendo por el camino de las grutas. Esta saliente rocosa baja de los acantilados y se interna en el mar, donde suelen formarse piletones naturales. Su nombre deviene de la alta proporción de hierro en la constitución de la roca. Un lugar ideal para la pesca y el relax.
Hotel
Niken Spa & Business Center
Abierto todo el año a 250 metros del mar
Calle 87 nº 335 | Tel (02262) 43-2323 / 2929 info@hotelniken.com.ar | www.hotelniken.com.ar Hotel
Hotel Presidente Abierto en temporada a 100 metros de la playa
Calle 4 nº 4040 | Tel (02262) 42-3800 www.presinec.com.ar | info@presinec.com.ar Hosteria
del Bosque
Ubicacion frente al parque y a 300 metros del mar Abierto todo el Año Calle 85 nº 350 | Tel (02262) 42-0002 www.hosteria-delbosque.com.ar hosteriadelbosquenecochea@gmail.com Apart hotel
Superior
Aires del Mar Único frente al mar. Abierto todo el año
Avenida 2 nº 4040 | Tel (02262) 52-1320 CEL. 15-503225 contacto@airesdelmarnecochea.com.ar www.airesdelmarnecochea.com.ar Hotel
Leon Abierto todo el año. a 50 metros del mar. Avenida 79 nº 229 | Tel (02262) 42-4800 / 43 - 1123 www.hotel-leon.com.ar | consultas@hotel-leon.com.ar Hotel
Espana
Abierto todo el año. 20 m. del mar. a 200 m. Zona Comercial y a 100 m. Parque y 100 m. del Casino Calle 89 nº 215 Tel (02262) 42-2896 / 43-2736 info@hotel-espana.com.ar www.hotel-espana.com.ar
Hotel
Necochea Abierto todo el año. 50 metros del mar. Calle 79 nº 217 | Tel (02262) 43-3255 info@hotelnecochea.com | www.hotelnecochea.com Hotel
Tres Reyes Abierto todo el año. 150 metros del mar. Calle 4 bis nº 4123 | Tel (02262) 42-2011 / 52 - 2011 www.hotel-tresreyes.com.ar | hoteltresreyes@telpin.com.ar Hotel
Milesi
Abierto en temporada y todo el año para eventos. 300 metros del mar y a 300 metros del centro comercial
Calle 79 nº 373 | Tel (02262) 42-5387 Fax(02262) 42-3637 www.hotelmilesi.com.ar | info@hotelmilesi.com.ar Hotel
Bahia
450 metros del mar. por cochera cubierta- piscina climatizada + 2 espacios verdes + quincho Diag. San Martin nº 731 | Tel (02262) 42-3353 hotelbahia@necocheanet.com.ar | www.necocheanet.com.ar
Hostería
Rio Colorado 100 metros del mar.
Calle 4 nº 3855 | Tel (02262) 42-5514 | Fax (02262) 43-0469 info@hosteriariocolorado.com | www.hosteriariocolorado.com Hotel
San Martin Abierto todo el año. 200 metros del mar.
Calle 6 nº 4198 esq. 85 | Tel (02262) 42-2042 / 43-7000 / 01/02 www.hsm-necochea.com.ar | info@hsm-necochea.com.ar
Hosteria
Costa Bonita
Abierto en Temporada a 50 metros del mar. Calle R entre 6 y 7 costa Bonita Tel 0054 2262 453124 Cel 2262 15567675 www.hosteriacostabonita.com.ar contacto@hosteriacostabonita.com.ar Hotel
San Miguel Abierto en temporada. 250 metros del mar. Calle 85 nº301 | Tel (02262) 52-1433 www.hotel-sanmiguel.com.ar | contacto@hotel-sanmiguel.com.ar Hosteria
Miami En el microcentro de la Villa Balnearia. 50 metros del mar Calle 85 nº 233 | Tel (02262) 42-3275 hotelmiami@infovia.com.ar Hotel
Superior
Palikao
Abierto en temporada. 250 metros del mar. Calle 83 nº 329 Tel (02262) 52-7253 | Cel (011) 1558686738/39 hotelpalikao@necocheanet.com.ar www.hotelpalikao.com.ar Hotel
Real
Abierto todo el año. 150 metros del mar y a 200 m de peatonal. Avenida 79 nº 264 Tel (02262) 42-2656 / 52-6846 www.realhotel.com.ar | info@realhotel.com.ar Hotel
Esthor a 300 metros del mar y a 200 del parque. Atención personalizada. Cochera opcional. Calle 87 nº 383 Tel (02262) 42-5338 / 52-4737 www.hotelesthor.com.ar | info@hotelesthor.com.ar
Hotel
Mar y Cielo
Hoteles Mar y Cielo I y II - Atención personalizada 300 metros del mar y a 10 metros del Parque Cochera incluida - Abierto todo el año - Restaurant propio Calle 8 nº 4366 | Tel (02262) 42-3338 www.hotelmarycielo.com.ar | consultas@hotelmarycielo.com.ar Hotel
Derhua
Parrilla La Tablita
a 600 metros del mar. Avenida 79 nº 831 | Tel.fax 02262-421137 /522279 hotelderuha@hotmail.com | www.hotelderuha.com.ar Hotel
Boutique
Las Vegas
Abierto en Temporada, a 100 metros del mar.
Avenida 79 esq. 4 | Tel (02262) 52-0712 Cel (02262) 15568750 las.vegas09@yahoo.com.ar | www.hotel-lasvegas.com.ar Hotel
Superior
Trocadero Abierto en Temporada a 150 metros del mar
Calle 81 nº 279 | Tel (02262) 42- 2589 trocadero@presinec.com.ar | www.presinec.com.ar Hotel
Ruca Lauquen Abierto en Temporada a 300 metros del mar
Calle 8 nº 4271 | Tel (02262) 42-6413 hotelrucalauquen@gmail.com Hotel
Lyon Abierto en temporada. 250 metros del mar. Calle 77 nº 358 | Tel (02262) 52-9091 | Cel (02262)1562 6427 reservas@lyonhotel.com.ar | www. lyonhotel.com.ar
Hotel
El Quijote A 450 metros del mar, a 300 metros del parque wi-fi en todo el hotel Calle 83 nº 719 | Tel / Fax : +54 (02262)52 - 6363 hotelelquijote@yahoo.com.ar | hotelelquijote@telpin.com.ar www.necochea.com/hotelelquijote Hotel
Superior
Gran Hotel Avenida Abiero en temporada, a 300 metros del mar
Avenida 79 nº 386 | Tel (02262) 52-7253 granhotelavenida@gmail.com | Hotel
Celeste
Abierto en Temporada, a 450 metros del mar
Diag. San Martín nº 696 | Tel (02262) 42-5206 www.necocheanet.com.ar | hotelcelceleste2002@yahoo.com.ar Hotel
Santa Clara Abierto en Temporada a 250 metros del mar.
Calle 8 nº 4331 | Tel (02262) 52-3850 hsantaclara@mixmail.com | www.santaclara-hotel.com.ar Hostería Hotel
Sarimar
Abierto en Temporada , a 300 metros del mar y a 50 metros del Parque Calle 8 nº 4351 | Tel (02262) 42-4381 Cel (02262) 1556-2722 hotelsarimar@speedy.com.ar | www.hotelsarimar.com.ar Hotel
Tres Arroyos Abierto todo el año. 30 metros del mar. wi-fi - cocheras - deptos en alquiler
Avenida 79 nº 231 | Tel (02262) 52-5999 reservas@hotel3arroyos.com.ar | www.hotel3arroyos.com.ar
Hotel
El Faro Abierto en Temporada, a 350 metros del mar.
Calle 8 nº 3935 | Tel (02262) 52- 3208 info@elfaro-hotel.com.ar | www.elfaro-hotel.com.ar Hotel
Arenas Abierto en Temporada, a 350 metros del mar.
Calle 8 nº 4036 | Tel (02262) 43 - 4500 arenas@presinec.com.ar | www.presinec.com.ar Hotel
Sandra
Abierto todo el año, ambiente familiar, tv, wi-fi, calefaccion, cochera y mucho mas... Diagonal San Martín 1115 | Tel (02262) 525776 leandrodahul@hotmail.com | facebook: hoteles necochea Hostel
Jubileo Un lugar para disfrutar en Familia Abierto en Temporada a metros del mar Calle 4 nº 4043 | Tel (02262) 52-4367 Cel (02262) 15548913 | hoteljubileonecochea@hotmail.com Hotel
Suizo Abierto todo el año. | 500 metros del mar y a 200 metros del parque. Calle 22 nº 4235 | Tel (02262) 42-4008 / 52 - 4008 hotelsuizo@telpin.com.ar | www.suizohotel.com.ar
Hosteria
Hotel
Las Olas
Windsor
Avenida 79 Nº 333 | Tel (02262) 52-1350 hotelesenneco@hotmail.com www.hotelesenneco.com.ar
Calle 4nº 3957 | Tel (02262) 52-3203 hotelesenneco@hotmail.com www.hotelesenneco.com.ar
Abierto en temporada, a 250 metros del mar
Abierto en Temporada a 150 metros del mar
Hotel
El Molino Abierto todo el año. | a 500 metros del mar. a 300 metros de la peatonal. Calle 22 Nº 4221 | Tel. (02262) 422536 mail: elmolino@regioneslatinas.com | www.hotelmolino.tk Hotel
Plenomar a 50 metros del mar a la vuelta del parque y peatonal Atendido por sus dueños Calle 87 n 230 | Tel (02262) 42-2674 plenomar@hotmail.com | www.plenomar.com.ar Hotel
1de Mayo a 300 m. del mar Calle 77 n 325 | Tel (02262) 42-4524 / 42-7079 gmarina@necocheanet.com.ar
Hotel
Moderno
2 cuadras del mar, 2 cuadras de la peatonal Abierto todo el año Cochera, Desayuno Buffet, Wi-fi, Parque con sombrillas y reposeras, Quincho, Asistencia medica, Guarda volumenes Av. 79 Nº 311 Esq. 6 | Tel: (02262) 52-2049 www.hotel-moderno.com.ar Hosteria
Hotel
Marbella
Fuerteventura
Calle 79 bis nº 675 Tel (02262) 42-2656 / 52-8008
Calle 81 N 230 Tel (02262) 42-2656 52-6393
Abierto en Temporada, a 500 metros del mar
Abierto en Temporada, a 50 metros del mar
Hotel
Neco Abierto en temporada | 250 metros del mar. 100 metros del bosque. Calle 87 nº 338 | Tel (02262) 42-5191 hospedajeneco@yahoo.com.ar | www.hospedajeneco.com.ar Hospedaje
La Casona Abierto Todo el Año, a 200 metros del mar
Calle 6 nº 4356 | Tel (02262) 42-3345 hospedajelacasona@hotmail.es Cabañas
Rio Quequen Abierto todo el año, a orillas del Río Quequén A 1500 mts. del mar Calle 22 y el rio | Tel (02262) 42-8068 / 1562 cabaniasrioquequen@gmail.com www.cabaniasrioquequen.com Cabañas
Del Pinar
Abierto todo el año a 400 metros del mar. Avenida 10 y 123 | Tel (02262) 42-2440 verdeazul@necocheanet.com.ar www.cabaniasdelpinar.com.ar
Cabañas
El Gringo Abierto todo el año, a 400 metros del mar. Calle 519 nº 901 QUEQUÉN | Tel (02262) 42-5429 cel 15570344 dmp1972@hotmail.com | www.campingelgringo.com.ar seguinos en facebook ! Cabañas
Arenas Club de Mar Abierto todo el año. Sobre playa de arenas verdes a 15 km. de Necochea
Tel (02262) 15470919 Tel (02262) 15640015 arenasclubdemar@hotmail.com | www.arenasclubdemar.com.ar
Restaurante
Taberna Espanola Calle 89 nº360 entre 8 y 10 Calle 83 y 8 Tel (02262) 52-5126 / 15 -632507 Mariscos- Pescados- Lomos - Aves Fast Food
Ketchup
Fast food tradicional de Necochea y con comida Saludable 83 - 243 y 83 - 227 Fast food - Parrilla - Mariscos - Eventos www. ketchupnecochea.com.ar
1/2 pensión y desayunos para hoteles Consultas (02262) 1551-6840 Restaurant
Don Atilio Especialidad en Mariscos Carnes a las brasas y Pastas Caseras Calle 81 nº 261 Reservas al tel : 440509 / 15464602 Patio de Comidas
Michelle Avenida 2 nº 4146 Tel (02262) 43-3222 www.patiomichelle.com.ar Comidas Rápidas Juegos Infantiles Cafe
Ernann’s
Calle 83 y 4bis Tel (02262) 52-1427 info@ernnans.com.ar www.ernnans.com.ar Abierto todo el año. Veni a conocer un lugar diferente en la ciudad de Necochea.
Restaurant
Su Cantina Calle 83 nº 346 Tel (02262) 52-2410 Atención personalizada y amplia experiencia gastronómica.
Restaurant
Delivery Nutricionista
Calle 8 nº 3996 esq. 81 Tel (02262) 43-1212 elvira_rocco@hotmail.com www.lacasonaderocco.com.ar
COCINA SALUDABLE Calle 8 nº 3984 Tel (02262) 43-1212 carolinadopico@hotmail.comwww.lacasonaderocco.com.ar
La Casona de Rocco
Hotel Horizonte Hotel Compostela Hotel Terraqua Hotel Emperador Hotel Mirasol Hostal BellMar Hotel Campomar Hotel Neptuno Hospedaje City
Carolina Dopico
85 nº 383 / Tel (02262) 42-3344 75 nº 374 / Tel (02262) 42-3924 85 nº 368 / Tel (02262) 52-3737 6 nº 5051 / Tel (02262) 42-2421 4 bis nº 4133 / Tel (02262) 52-5158 79 nº 364 / Tel (02262) 52-3646 81 nº 385 / Tel (02262) 42-3915 81 nº 212 / Tel (02262) 42-2653 81 nº 237 / Tel (02262) 1564-9775
Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel
ValleVerde Gavin Montecarlo Zurechea Fontoria San Vicente
DSM nº 656 / Tel (02262) 42-3760 DS Martín nº 789 / Tel (02262) 42-7120 85 nº 335 / Tel (02262) 42-5959 79 nº 355 / Tel (02262) 42-2167 79 nº 230 / Tel (02262) 52-5020 1541-0195 10 nº 3856 / Tel-02262-423563
Restaurant La Portada Restaurant La Tablita Parrilla Chimichurri Restaurant Pehuenia
4 nº 4040 / Tel (02262) 79 nº 831 / Tel (02262) 83 nº 345 / Tel (02262) 79 nº 286 / Tel (02262)
42-3800 42-1137 42-0642 52-3912
Festival Infantil Todo el brillo, color y esplendor de las carrozas, murgas, entidades y guardias se mostró en el tradicional desfile del Festival Infantil de Necochea, en su edición número 50, organizado por la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Necochea. El paso de las compañías comenzó puntual a las 19, en la Avenida 10 desde la Avenida 75, y hasta la Avenida 91, en el ingreso del Festivalódromo, ante una verdadera muchedumbre de gente que,
ansiosa por ver el paso, se apostó sobre ambas aceras. A pesar de una amenazante tormenta que permitió que se realizara el desfile con total normalidad, el público acompañó con muchos aplausos y entusiasmo cada una de las doce carrozas que fueron parte de esta edición, decoradas bajo el lema “Canciones y Cuentos para escuchar y mirar de todos los tiempos”.
Los autos antiguos abrieron el paso llevando a las diferentes reinas, luego las carrozas se intercalaron con las guardias coreográficas, no faltaron el ya tradicional Gargantúa, del Centro Vasco, ni los autos de carrera de las distintas categorías zonales y por último la Torta Gigante de los 50 años del Festival Infantil, que fue servida en la entrada de 10 y 91.
Festival Folklore de la costa En esta su 8ª Edición el Festival Folklórico de La Costa en Necochea tiene como escenario el Anfiteatro del Parque Miguel Lillo desde las 20:30 horas en dos noches a puro folklore en donde estuvieron sobre el escenario artistas locales y regionales y como números centrales la presencia de: LOS CARABAJAL, que presentaron su disco Tierra Milenaria, LEONARDO MIRANDA: Jóven cantor nacido en Esquel Chubut, y que fuera premiado el año pasado en el Festival de Cosquin como Destacado del año en Córdoba. LOS CALDENES, GERMAN MONTES: Cultor de la música de la llanura pampeana, revelación del canto surero de la Provincia de Buenos Aires y el GRUPO EMERGER. Como cada año este festival recibe más visitantes. La organización está a cargo de Sergio Melgarejo y A.A.P.O.N (Asociación de Ayuda al Paciente Oncologico de Necochea).
Fiesta de las colectividades Como ya es una tradición de casi 10 años se realiza “ Fiesta de las Colectividades” en la Ciudad de Necochea. Es toda una Fiesta donde en un clima familiar se pueden degustar platos tipicos, Shows en vivo, Bailes de todas las colectividades, Estaran presentes las colectividades Daneses, Centro Vasco, Union Clabreza, Helenicos, y muchos mas, Tambien habra Bailes de colectividades de Distintas ciudades como Tandil, Olavarria, Mar del Plata, etc, etc, Y como es la costumbre del Fiesta el dia del cierre se hara la eleccion de la Reina de las Colectividades, como asi tambien se puede observar el cuerpo de bailes de los alemanes , franceses, ucranianos , griegos , daneses y chilenos que vienen de otras Ciudades.
Reina de Quequen
Una fiesta de verano imperdible es la elección de la reina de Quequen que además de varias pasadas de las chicas postulantes, se intercalan diversos espectáculos locales y como siempre hay un espectáculo de nivel nacional de cierre, JAF, David Bolzoni, Manuel Wirtz, Dread MAR I, son solo algunos de los nombres que pasaron por este festejo. Siempre en Febrero y en la Plaza 3 de Agosto, en el marco de un festejo imperdible.
AutoFiesta
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Necochea, y expositores de todo nuestro País se darán cita de este megaevento. Hasta el momento, los organizadores han recibido la confirmación de más de un centener de unidades, entre los denominados Tuning, autos especiales, hot rot, competición, clásicos, de época, clubes de todas las marcas y la ratificación de grupos musicales, shows en vivo y demostraciones de manejo durante la doble jornada.
Necochea Extremo KITESURF Los principales divulgadores del kitesurf desde sus inicios son sin duda alguna los hermanos Legaignoux. De hecho las primeras
tentativas del kitesurf, de lograr un deporte en el cual se pudiera utililizar los kite, fueron en la decada de los 70`. Estos hermanos franceses, fueron los primeros en tratar de desarrollar un kite especial para que fuera utilizado de manera deportiva, combinandolo con el surf. Uno de sus principales exponentes es Robby Naish, quien de manera inmediata vio la gran utilidad que tenian los kite. Y comenzo a utilizar y a promocionar el kitesurf con muy buenos resultados, siendo hoy en dia es uno de sus principales fabricantes. La gran ayuda de los windsurfistas a este nuevo deporte del kitesurf, fue que lo comenzaron a practicar. Para practicarlo se necesita de un kite, el que esta construido con los mismos materiales de un paracaidas mas algunas innovaciones propias del kitesurf, como la adicion de kevlar y otros. Esto es para que contenga el viento y asi uno se pueda movilizarse a grandes velocidades. Lo otro necesario para practicar el kitesurf, es una tabla de surf o wakeboard, y si se dispone de dinero hay tablas construidas especificamente para este deporte. Con esta tabla es que uno podra
deslizarse por el agua. Y por ultimo, un traje de goma, para protegerse del frio, mas un arnes para ahorrar fuerzas y tener una navegacion mas estable. Para las personas que desean comenzar a practicar este deporte del kitesurf, se aconseja que se acerquen a personas experimentadas o escuelas. En ellas podran aconsejar. SURF Se piensa que el surf ya se practicaba antes de la edad media. Y eran los polinesios quienes disfrutaban del surf, de montar las olas del mar. De hecho se practicaban competencias de surf entre los nativos. La mayoria de ellos tenian una connotacion religiosa o politica, y en los cuales se veia la gallardia de los habitantes. Posteriormente quedo el testimonio escrito de los inicios del surf, de los aventureros occidentales. Es asi como el capitan, James Cook (XVIII), escribio sobre la curiosidad que le provoco ver a los nativos de la polinesia montar olas con tablas de madera. Pero con la llegada de los extranjeros
Para iniciarse en el surf se recomienda utilizar el tablon o longboard, que es la tabla mas larga que existe. Es la que se utilizaba alla por los años 60`. Al ser larga proporciona una mejor estabilidad al tratar de domar la ola. La tabla de surf mas ocupada en la actualidad es la tabla corta, la que mide 6 pies. La tabla corta de surf utiliza tres quillas en la zona inferior de la tabla. Por otra parte podemos encontrar las tablas de surf de tipo hibrido. Dentro de esta clase de tablas se destaca la funboard. La que es una combinacion entre la tabla corta y la larga. Es otra tabla que se puede utilizar si se esta aprendiendo a surfear. KAYAK Se desconoce el origen exacto del kayak, pero se sabe que fueron los esquimales los primeros en usarlo. Se supone que es la embarcación más antigua que se usa en la actualidad ya que se calcula que tiene más de 3000 años. Fueron utilizados por los pueblos aleuitanos, los Inuits del norte de Canadá, Norses de Groenlandia e Islandia, Lapones del norte de Europa y las tribus Koryak y Chukchi de la Siberia. Según algunos historiadores, la palabra kayak significa “ropa para andar en el agua” ya que era construido a las medidas exactas del remero; otros indican que significa “hombre-barca”. Hoy en día hay palistas que sostienen que el kayak hay que ponérselo, no meterse en él. En la sociedad esquimal, los menores no podian utilizar estas embarcaciones y sólo al alcanzar la mayoría de edad, y sus medidas definitivas, la familia, casi en un acto ritual, le construían su kayak. Se decía que si un esquimal salía a cazar y no regresaba era porque había usado un bote prestado. Con el tiempo, el kayak pasó de ser utilizado como medio para buscar comida y se convirtió en un deporte. Empezaron a fabricarse de madera, luego de fibra de vidrio y actualmente se hacen de plástico
y polímeros especiales. Cada vez se hicieron más pequeños y maniobrables. BODYBOARD Tom Morey fue el primero en correr una tabla de bodyboard cuando su tabla de surf se partió a la mitad surfeando una de las mejores olas en Hawaii, utilizando la única parte que flotaba al lado de él para correr una ola y salir hacia la orilla. Más tarde, en los 90, se produjo otra revolución en este deporte. Bodyboarders como Guilherme Tamega, Michael Eppelstun o Ben Holland llevaron las acrobacias o maniobras desarrolladas hasta entonces a sus cotas más radicales. Llegándose incluso a desarrollar nuevas maniobras impensables hasta entonces, como Air Roll Spin de Michael Eppelstun. SKATE En la decada de los sesenta es cuando nace el skate. Este deporte del skate nace de la mano de los surfistas. Ellos al no tener siempre
las olas que deseaban, se trasladaron a las calles. Es asi como nacen las primars tablas de skate. Ya a fines de los 60`se comenzaron a fabricar las primeras tablas de skate de manera industrial. En esta epoca se utilizo mucho lo que se denomina el Freestyle. O sea, un tipo de practica absolutamente libre. Se podia realizar en el skate lo que se quisiera. Posteriormente en los años 80` se crean las pistas de skate llamadas half pipe. Las cuales se construyen en tipo de “U”. Y es en esta superficie donde se deben practicar la mayoria de los trucos. Luego de aquello surgieron leyendas del skate como Tony Hoawk O Steve Caballero, quienes son los grandes idolos de quienes practican este deporte extremo. SANDBOARD Una de las primeras ideas de una tabla para deslizarse sobre la nieve, provino de la mente de Sherman Poppen (1965); Quien al ver a sus hijos jugar con un esqui, se le ocurrio la idea de crear una tabla unica para bajar por la nieve. De
110 metros con visuales panorámicas de la costa, son un recorrido vertiginoso, pleno de sensaciones para disfrutar en familia o con amigos, ideal para los amantes de los fierros todo terreno y de las expediciones diferentes y divertidas. Esta actividad se puede realizar con su propio vehiculo o con servicios locales, acompañado de guías expertos y conductores que garantizan su diversión
TRAVESIA
hecho, la primera tabla construida tipo snowboard, era bastante sencilla. Era simplemente una plancha de madera contrachapada. A la cual se le adhirio correas de caballo en la punta, como fijación Y a este juego, lo denomino, “Snurfer”. Un juego de palabras, entre el surf y snow. BUCEO Escuela de Buceo Azul profundo. Una de las escuelas más jóvenes en Argentina con certificación internacional otorgada por SSI. Con su propio local ubicado en Av. 79 nº 293, de la ciudad de Necochea, dicta cursos de buceo, primeros auxilios y salvamento, entre otros.Centro de Buceo Azul Profundo Av. 79 nº 293 Tel: 2262 528641 Fax: +54 2262 528641 eMail:info@buceoprofundo.com.ar Paradiso Escuela de Buceo Calle 32, No. 4976 7630 Necochea
Es una travesía que conecta las playas de Necochea y el paraje Médano Blanco, ubicado al Sur de la ciudad. Se recorren más de 70 Km. en vehículos todo terreno, bordeando el agua, trepando los impresionantes médanos y descubriendo dunas salvajes. Aunque el rugido del motor quiebra la tranquilidad de los médanos, viajar en las poderosas 4X4 es una manera emocionante de recorrerlos; además, permite llegar a lugares apartados y rincones de apariencia inaccesible. Los paseos para conocer los grandes médanos vivos entre 80 y
PESCA DE EMBARCADO Para los apasionados de la pesca en alta mar. Se visitan lugares estratégicos para garantizar una excelente pesca. La rica y variada fauna íctica existente en toda esta franja marítima, es un abanico de muy buenas posibilidades para los aficionados. Las especies mas usuales son el pejerrey, corvina, tiburón, dientudo, bagre, pescadilla, burriquieta, pez palo, y pez gallo. PESCA DE ALTURA A FONDO Se practica embarcado. La pesca se efectua dejando caer lentamente la línea a plomo hasta el fondo, en una palabra no es necesario efectuar lance, se aconseja bajar lentamente para evitar que la retención que hara la carnada haga tirabuzón y enrede la brazoleta en la madre de la línea. Las variedades son: Besugo colorado, Pescadilla, Meros, Tiburones, Rayas, etc y excepcionalmente Salmón de Mar, Anchoas de Banco y Pez Limón. El equipo aconsejable es: caña de mediana acción de 2 a 2.5 mts. de largo, equipada con reel mediano de tambor preferentemente cargado con: nylon del 50 al 70, línea de dos anzuelos. La carnada puede ser filet de pescado, calamares en trozo, calamaretes, anchoitas y pejerrey. PESCA DE ALTURA A TROLING Suele practicarse cuando en el recorrido hasta el sitio de pesca elegido, se detectan cardúmenes generalmente de anchoas de banco, palometas y pez limón. Aunque es posible realizar este tipo de pesca con carnada, mas deportiva y aconsejable es el uso
Pesca
de artificiales, siendo los más usuales los Jigs o Floccos, señuelos y cucharas. PESCA DE ESCOLLERA A FONDO Las dos escolleras que limitan la entrada al puerto son desde siempre el lugar de pesca preferido. En ambas es factible la pesca de ambos lados, río y mar. El lance no debe ser menor de 50 metros. Las variedades mas comunes son: Corvina, Pescadilla, Brotola, Mero, Raya, Pez Palo, Tiburón chico y en la zona de la rompiente del lado del mar, Pejerrey, Borriqueta. Un ejemplo de equipo a usar es: caña larga no inferior a 3.5 mts. de acción media, reel rotativo con tambor baquelita o frontal de tamaño mediano cargado con nylon monofilamento del 30 al 50. Carnadas: Camaron, Calamarete, Anchoita, Sardina, Lombriz de mar, filete de lisa, Caballa fresca o salada y pejerrey. PESCA DE ANTEPUERTO Si bien esta pesca no difiere con la de escollera, el tamaño de las piezas a cobrar es sensiblemente menor, por lo que el equipo debe alivianarse principalmente en el grozor de las brazoladas y tamaño de anzuelos. En la zona de la salida de agua de la Usina, suele ser factible la pesca llamada al vuelo, que consiste en recoger con golpes acompasados la línea y así pescar Pejerrey chico, sauros y sardinas. PESCA A FLOTE DE ESCOLLERAS La especie a recoger es indudablemente el Pejerrey en las distintas variedades según la época. Las
carnadas mas usuales son: Camaron Crudo, filet lisa, papa-mosca o Pejerrey y Lombriz de mar. Equipo: caña liviana no menor de 3,5 mts.; reel preferiblemente frontal chico cargado con nylon de 20 a 30 y líneas de 2 a 3 anzuelos. El tamaño de las piezas varían según las estaciones y migraciones de las especies: en verano es común el llamado “baboso” de tamaño chico, en primavera y otoño se agrega el escardón, de regular tamaño y eventualmente “panzones”, en invierno atraca corno chico, mediano y grande. Por lo tanto si bien las líneas no varían en su forma, deberían reforzarse de acuerdo a la pesca que hay en ese momento. PESCA DE LAGUNAS Laguna Corvalan : a 25 km. De NecocheaVariedad deportiva y flora acuática: pejerreyes, bagres, y dentudos. Laguna favoretti : a 50 km. De Necochea Variedad de portiva y flora acuática: solo pejerreyes y juncos .Laguna Loma Danesa : a 60 km. de Necochea. Variedad deportiva y flora acuática: pejerreyes, dentudos y bagres, pocos juncales en sus orillas. Lagura Peñi Huen o Aituen :en Estacion La Dulce , a 60 km. de Necochea Variedad de portiva y flora acuática: pejerreyes , bagres y dentaros. Juncales en sus orillas y gambarrusa sumergida.
Estado del Mar ROJO Prohibición de baño
ROJO Y NEGRO Mar peligroso
AMARILLO Y NEGRO Mar dudoso
CELESTE Mar bueno
No siempre obedece al estado del mar, se puede iutilizar en situaciones como competencias u otra contingencia que el guardavida juzgue necesario colocarla.
Existencia de pozos, o canales de succión producidos por la ruptura de los bancos de arena.
Eventual existencia de probables irregularidades en el movimiento de la marea o en la arena que cubre el fondo.
Suelo uniforme sin desplazamientos de arena y sin corrientes que provoquen succiones.
Evite riesgos de quemaduras, utilice cremas protectoras, beba líquidos con regularidad y tome sol en horarios no perjudiciales.
del sol que recibes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde y ponte un filtro solar con un factor de protección solar elevado.
Protege tu piel: la luz solar contiene dos tipos de rayos ultravioleta: los rayos UVA aumentan el riesgo de cáncer de piel, envejecimiento de la piel y otras enfermedades cutáneas. Los rayos UBV causan quemaduras de sol y pueden provocar cáncer de la piel.
Bebe mucha agua regularmente y con frecuencia, incluso si no tienes sed. Tu cuerpo necesita agua para mantenerse fresco.
Limita la cantidad de luz directa
No mezcles alcohol y natación. El alcohol altera tu juicio, equilibrio y coordinación, así como tu habilidad para nadar y bucear, y reduce la capacidad de tu cuerpo para mantener el calor.
Cuidados en la Playa
Presta atención al estado y al pronóstico del tiempo. Recuerda la prohibición de circular con vehículos por la playa para evitar accidentes y proteger el medio ambiente.
CUIDA NUESTRA NATURALEZA EVITA DEJAR DESPERDICIOS PLASTICOS Y BASURA EN CUALQUIER LUGAR.
Se sugiere a los ciudadanos de Necochea y turistas que nos visitan QUE ANTES DE REALIZAR UNA OPERACION INMOBILIARIA , CONSULTEN SIEMPRE A UN PROFESIONAL COLEGIADO Realizan Alquileres de Verano 310 271 307 84 313 45 264 134 268 64 308 104 75 38 98 47 126 277 30 173 261 71 103 108 78 44 55 107 273 57 50 105 292 51 70 309 69 40 265 40 267 207 66 48 279 312 61 97 96 86 302 304
AREVALO RODRIGUEZ, Germán ARRUABARRENA, Silvia B AUGUSTO, Domingo Cesar BALINOTTI, Jorge Alberto BARRERA, Joaquin Matías BELDARRAIN, Luis Manuel BUSTOS, Horacio Marcelo CARABANTE; Sergio Fabián CASAIS, Fabián Esteban COMUNELLI, Sonia Anahi CHIOCHETTI, Magali DE BALSI, Pedro Moisés DI NEZIO, Guillermo Javier ESTEVAN, Raúl Orlando EXPOCITO, Mirta Liliana FRAILE, Juan Manuel GALASSI, Orlando Daniel GARCIA DUFFY, Roberto Oscar GONZALEZ SISTI, Néstor Alberto GOÑI, Bárbara Gabriela GRILLI, Adriana E. GUANINI, Edgardo Jorge HABERLE María de los Ángeles HENMIGSEN, Liliana Elena HERNANDEZ, Horacio Héctor IGLESIAS, Osvaldo Raúl LABATAGLIA, Guillermo Hipólito LATTOUR, Claudia Andrea LORENZO , Mara Betiana LLUNA, Néstor Raúl MARMOL, Norberto Carlos MASCARO, Luis Ángel MASSA, María Cristina MENDOZA, Carlos Alberto NUÑEZ, Alejandro ORTE, José Ignacio PAEZ, Néstor Andrés PECKER, Ignacio Pedro PEREZ, Oscar Luis PRESA, Jorge Mario RAIMONDI, José María RIOLFFI, Julio Cesar RODRIGUEZ, Rolando Raúl RODRIGUEZ, Néstor ROO, Marcelo Enrique SARASIBAR, Sebastián SERRANO, Ernesto SOLDAVINI, Teresa Ester SORENSEN, Silvia TRAVE, Graciela VIDELA, Mario Leandro ZUBILLAGA, Mariana Sara
22 N° 3387 Avda. Campos 216 519 N° 1586 57 N° 2435 Necochea N° 301 62 N° 2685 Avda.79 N° 291 Mitre N° 256 Avda. Campos N° 500 4 bis N° 4115 87 N° 307 Avda. Campos N° 271 Avda.2 N°3929 32 N° 3664 8 N° 3925 Diag.S.Martin 914 San Martin 243 64-N° 2711 68 N° 2825 32 N° 3575 517 N° 2824 57 N° 2340 4 N°4451 4 N° 4015 34 N° 4556 57 N° 2901 75 – 1448 1 °108” 83 N°377 Avda.10 N°3454 81 N° 296 6 N° 3077 Belgrano 619 62 N° 3108 59 N° 4160 57 N° 2825 60 N°2920 1° “b” Mitre N° 49 Colon N° 860 6 N° 4018 Diag.San Martin 1374 67 N° 2208 66 N° 2827 Avda. Campos N° 216 Diag. S. Martin 650 60 N° 3000- 1 Piso 87 N 1534 66 N° 3084 40 N° 3072 517 – 2563 Diag. S.Martin 1260 9 de Julio 695 61 N° 2595
02262 02261 02262 02262 02261 02262 02262 02261 02261 02262 02262 02261 02262 02262 02262 02262 02261 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02983 02262 02262 02262 02262 02261 02983 02262 02262 02262 02262 02261 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02262 02983 02262
52 – 1697 44 – 2215 45 – 3088 42 – 5908 1541–8032 43 – 2305 52 – 2222 44 – 3604 44– 3515 42 – 7521 52 – 5120 44– 3806 43– 5446 52– 1921 52– 5222 42– 8387 1555–1290 52– 2656 42– 5605 1540– 7490 45– 1637 52– 4500 42– 2742 42– 2663 52 – 1511 42 – 9723 1547– 6191 43– 6971 52 – 8403 42– 3560 42– 6311 47– 1709 42– 3130 42– 4654 52– 5676 52– 0435 44– 0420 44 – 1247 52 – 3113 42– 4575 42– 9630 43– 9653 44 – 2215 42– 2412 52– 8600 1551– 2043 42 – 2976 43– 6006 45– 0626 42– 4102 47– 1808 52– 0233
Necochea Lobería Quequen Necochea Loberia Necochea Necochea Lobería Lobería Necochea Necochea Lobería Necochea Necochea Necochea Necochea Lobería Necochea Necochea Necochea Quequen Necochea Necochea Necochea Necochea Necochea Necochea Necochea Necochea Necochea Necochea San Cayetano Necochea Necochea Necochea Necochea Lobería San Cayetano Necochea Necochea Necochea Necochea Lobería Necochea Necochea Necochea Necochea Necochea Quequen Necochea San Cayetano Necochea
Estos profesionales MARTILLEROS Y CORREDORES PUBLICOS son los UNICOS con derecho Al cobro de HONORARIOS CONFORME LA LEY 10.973.