¡Las ciencias toman vida Grado 2 El programa de TCI para el Grado 2 tiene tres unidades. En cada unidad hay un Diario de ciencias, que incluye actividades prácticas de investigación, texto con notas y actividades para verificar la comprensión.
¡Las ciencias toman vida Grado 2 Unidad 2
Los materiales y sus usos
Unidad 1 Supervivencia de las plantas y los animales 1 ¿Qué tipos de seres vivos hay? 2 ¿Qué necesitan las plantas y los animales para sobrevivir? 3 ¿Por qué las plantas y los animales dependen unos de otros? 4 ¿Por qué las plantas y los animales viven en algunos lugares y no en otros? 5 ¿Cómo sobreviven las plantas y los animales en el bosque lluvioso?
6 ¿Cómo sobreviven las plantas y los animales en el desierto? 7 ¿Cómo sobreviven las plantas y los animales en una laguna? 8 ¿Cómo sobreviven las plantas y los animales en el océano? Evaluación del desempeño: Planear una huerta para tu escuela
Diario de ciencias
Unidad 2 Los materiales y sus usos 1 ¿De qué están hechas las cosas? 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos? 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos? 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan? 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían? Evaluación del desempeño: Usar materiales en diferentes estados del tiempo
Unidad 3 La superficie terrestre 1 ¿Qué hay sobre la superficie de la Tierra? 2 ¿Qué tipos de tierra y agua hay en nuestro planeta? 3 ¿Cómo se ven la tierra y el agua en los mapas? Evaluación del desempeño: De paseo por los grandes parques 4 ¿Cómo cambia la superficie de la Tierra?
5 ¿De qué manera los terremotos y los volcanes cambian la tierra? 6 ¿De qué manera el viento y el agua cambian la tierra? 7 ¿Cómo se pueden resolver los problemas causados por el viento y el agua? Evaluación del desempeño: Proteger las costas de los Estados Unidos Ingeniería
Nombre:
¡Las ciencias toman vida! Grado 2
Unidad 2
Los materiales y sus usos ¿Te gusta jugar al aire libre? Si sales cuando hace frío, podrías ver una laguna congelada o escarcha en las hojas. Si llueve, podrías llevar un paraguas contigo para no mojarte. ¡Veamos de qué manera los diferentes estados del tiempo pueden afectar a los materiales!
1 ¿De qué están hechas las cosas?..................................... 6 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?......... 20 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos? ................................................................... 32 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?................. 50 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?......... 62 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?........................................................................ 76 Evaluación del desempeño: Usar materiales en diferentes estados del tiempo.............................................. 92 Ingeniería
2
Fenómeno de anclaje
Piensa en el fenómeno de anclaje de esta unidad: A veces, las lagunas están llenas de agua. Otras veces, están cubiertas de hielo. Completa la tabla. • Anota lo que sabes sobre el fenómeno de esta unidad. • Escribe preguntas con lo que quieres saber sobre este fenómeno. Lo que sé
Lo que quiero saber
3
Listas de verificación de la unidad A medida que completas cada lección, busca este icono
y vuelve
a esta página para anotar lo que aprendiste en la lección. Lección
Lo que aprendí
1 ¿De qué están hechas las cosas?
2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos? 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
4
Unidad 2 Los materiales y sus usos
© Teachers’ Curriculum Institute
Basándote en lo que aprendiste, explica el fenómeno de anclaje de la unidad: A veces, las lagunas están llenas de agua. Otras veces, están cubiertas de hielo.
Afirmación
Evidencia
Razonamiento
© Teachers’ Curriculum Institute
Unidad 2 Los materiales y sus usos
5
Lección 1
¿De qué están hechas las cosas?
6
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez has jugado con masa pegajosa? ¿Cómo es? ¿Qué se siente al tocarla?
Observa este fenómeno: Esta cosa verde es blanda y pegajosa.
¡Inténtalo!
¡Haz tu propia masa pegajosa! Con la ayuda de un adulto, busca en Internet una receta de masa pegajosa, o slime. ¿Tu masa pegajosa es como la masa que se muestra aquí?
Piensa en lo que ya sabes sobre describir materiales. Escribe las preguntas que tengas.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
7
INVESTIGACIÓN
Los objetos están hechos con diferentes materiales. Se pueden describir y clasificar según sus propiedades. Los objetos que están hechos con los mismos materiales tienen algunas de las mismas propiedades. Clasificar materiales Un material es de lo que está hecho un objeto. Una propiedad es una manera de describir un objeto. Los objetos se pueden clasificar. Se comparan sus propiedades y se ordenan en grupos. En esta investigación, describirás y clasificarás materiales según sus propiedades. • Consigue una caja de materiales. Escucha las instrucciones de tu maestro. • Habla con tu grupo. Elige una propiedad. • Busca todos los materiales que tienen esa propiedad. Pon los materiales a un lado del tablero de clasificar. • Busca todos los materiales que no tienen esa propiedad. Pon esos materiales al otro lado del tablero de clasificar.
8
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Muestra una manera en que tu grupo clasificó los materiales. Haz una lista de los materiales. Rotula los grupos.
tela
cartón
bloque de madera
papel de aluminio
esponja
papel de lija
cartulina
limpiapipas
papel de cera
plastilina
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
9
INVESTIGACIÓN
Vocabulario Rellena los espacios en blanco para completar cada oración. Banco de palabras
clasificar materiales propiedad
Los objetos están hechos con __________________. Los objetos se pueden __________________ en grupos. Una _______________________ de las rocas es que son duras.
Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Los objetos están hechos con diferentes materiales. Algunos objetos están hechos con más de un material. todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Los materiales se pueden describir según sus propiedades. Por ejemplo, se pueden describir según el color o la textura y según si son duros o blandos, si se doblan y si flotan o se hunden.
todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Para clasificar los materiales, se pueden ordenar en grupos que se parecen de alguna manera.
todavía estoy aprendiendo 10
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
ya lo sé © Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
1. Materiales Vas al parque. Subes a un puente de madera. Bajas por un tobogán de plástico. Juegas con ruedas hechas de goma. La madera, el plástico y la goma son materiales. Un material es de lo que está hecho un objeto. Muchas bicicletas tienen el armazón de acero. Tienen ruedas de goma y asiento de cuero. Tal vez tengan guardabarros de plástico. También podrían tener un espejo de vidrio. Las bicicletas están hechas con muchos materiales diferentes.
© Teachers’ Curriculum Institute
Esta bicicleta está hecha con más de un material.
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
11
TEXTO
CON
NOTAS
¿De qué está hecha tu mochila? Podría estar hecha con tela. Podría tener una cremallera de metal. Una ventana puede tener un marco de madera y paneles de vidrio. Una silla puede tener un asiento de tela y patas de madera o de metal. Muchos objetos están hechos con más de un material.
Mira los objetos. Rotula el material con que está hecho cada objeto.
Banco de palabras metal
12
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
tela
plástico
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
2. Propiedades ¿Alguna vez has usado papel de lija? El papel de lija está hecho con arena pegada a un papel. Una de las propiedades del papel de lija es que es áspero. Una propiedad es una manera de describir un objeto. Todos los objetos tienen propiedades. Una de las propiedades de una manguera de goma es que se dobla. Una de las propiedades de una ventana de vidrio es que puedes ver lo que hay del otro lado. Una de las propiedades de un vaso de plástico es que no se rompe si se cae. Los objetos tienen muchas propiedades diferentes. Una roca puede ser gris, dura y áspera. Una olla de metal puede ser dura, lisa y brillante. Una esponja es blanda y se puede doblar. Puedes absorber agua con una esponja. Una de las propiedades de las mangueras de goma es que se doblan con facilidad.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
13
TEXTO
CON
NOTAS
Los objetos que están hechos con el mismo material tienen algunas de las mismas propiedades. Las aceras y los puentes se hacen con hormigón. Son fuertes y duros. Las ventanas y los vasos se hacen con vidrio. Se pueden romper, y se puede ver lo que hay del otro lado.
Esta piedra es gris, dura y áspera.
Escribe tres propiedades de este objeto.
Banco de palabras
14
se dobla
duro
esponjoso
brillante
blando
liso
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
3. Comparar propiedades Los científicos tratan de entender el mundo. Miran con atención los diferentes objetos y los materiales con que están hechos. Clasifican los objetos según sus propiedades. Cuando clasifican objetos, los ordenan en grupos donde las cosas de un mismo grupo tienen la misma propiedad. Un científico podría estudiar objetos para saber si se hunden o flotan en el agua. Los objetos que flotan van en un grupo. Los objetos que se hunden van en otro grupo. Luego, el científico podría querer saber en qué se parecen los objetos que flotan o los que se hunden. ¿Todas las cosas pesadas se hunden? ¿Por qué flotan algunos objetos? Los científicos hacen preguntas. Buscan patrones. Este salvavidas flota en el agua.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
15
TEXTO
CON
NOTAS
Cuando clasificas cosas en grupos, estás actuando como un científico. Estudias cada uno de los objetos. Buscas maneras en que los objetos se parecen y se diferencian. Decides a qué grupo ¿Todas las cosas pesadas se hunden?
pertenece cada objeto.
Clasifica los objetos según sus propiedades. Haz una lista de los objetos en la tabla. Brilla
espejo
16
tenedor
No brilla
esponja
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
bolsa de tela
caja de cartón
llave
© Teachers’ Curriculum Institute
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Muestra lo que sabes Elige un objeto. Escribe tres pistas que comiencen con “Soy...”. Luego, haz un dibujo para mostrar tu respuesta. Haz una solapa para tapar la respuesta. ¿Qué soy? Soy
.
Soy
.
Soy
.
Respuesta: Pega la solapa aquí.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
17
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Esta cosa verde es blanda y pegajosa. Piensa en lo siguiente: • ¿Qué propiedades tiene esta cosa verde? • ¿En qué se parecen y en qué se diferencian esas propiedades y las de otros materiales que estudiaste?
Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿De qué está hecha la masa pegajosa verde? Afirmación Evidencia
Razonamiento
Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.
18
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
© Teachers’ Curriculum Institute
NOTAS
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 1 ¿De qué están hechas las cosas?
19
Lección 2
¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
20
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez has notado que el hielo se derrite en tu vaso de agua?
Observa este fenómeno: El hielo no cabe en el vaso. Sí cabe cuando se derrite.
¡Inténtalo!
Acabas de observar cómo el hielo se convierte en agua. Para aprender más, deja un vaso de agua en el congelador por algunas horas. ¿Qué pasa con el agua?
Piensa en lo que ya sabes sobre el hielo que se derrite en el agua. Escribe las preguntas que tengas.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
21
INVESTIGACIÓN
Los líquidos toman la forma del recipiente en el que están. Los sólidos mantienen su forma. Para medir líquidos, se usan tazas de medir. Para medir sólidos, se usan reglas. Medir recipientes Vamos a medir cuánta agua puede caber en cada recipiente. Usaremos un vaso de papel de 2 onzas como instrumento para medir. Tu maestro hará lo siguiente: • Llenará el vaso de papel de 2 onzas hasta arriba. • Pondrá el líquido en el recipiente A. Cuenta en voz alta con tu maestro. ¿Cuántos vasos se necesitan para llenar el recipiente? • Anotará el número. • Repetirá los pasos con los recipientes B y C. ¿Todo listo? Empecemos a medir.
22
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Anota cuántos vasos de papel con 2 onzas de agua caben
Número de vasos
en cada recipiente. Colorea los vasos.
A
B
C
Recipiente
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
23
INVESTIGACIÓN
Analizar datos Observa la gráfica que completaste. ¿Qué recipiente tiene la mayor cantidad de agua?
¿Qué recipiente tiene la menor cantidad de agua?
¿Cuáles son los dos recipientes que tienen la misma cantidad de agua?
24
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Vocabulario Indica si cada objeto es un sólido o un líquido.
______________________________
______________________________
Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Los líquidos toman la forma del recipiente en el que están. Los sólidos no cambian de forma cuando cambian de lugar. todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Para medir los líquidos, se ponen en vasos o tazas, y luego se cuenta el número de vasos o tazas. Los sólidos se miden con una regla. Las reglas sirven para medir la altura, el largo y el ancho de un objeto.
todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Medir es importante porque nos indica una cantidad real. La misma cantidad de líquido en distintos recipientes podría verse diferente. todavía estoy aprendiendo © Teachers’ Curriculum Institute
ya lo sé Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
25
TEXTO
CON
NOTAS
1. Los líquidos y los sólidos Puedes servir leche en un vaso o puedes ponerla en un tazón de cereales. La leche es un líquido. Los líquidos fluyen y llenan el recipiente. Toman la forma del recipiente donde están. La leche, el jugo y el agua son líquidos. Una pera es diferente. Es un sólido. Los sólidos no cambian de forma cuando cambian de lugar. La pera mantiene su forma si la pones en un recipiente. Las peras, los ladrillos y los árboles son sólidos. ¿Crees que la miel es un líquido? Fluye más lentamente que la leche, pero la miel es un líquido, igual que la leche. Si pones miel en un frasco, toma la forma del frasco. Algunos líquidos fluyen rápidamente y otros fluyen lentamente. El agua es un líquido, pero también puede ser un sólido. Si el agua está muy fría, se convierte en hielo. El hielo es un sólido. 26
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
La pera es un sólido.
La miel es un líquido.
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Mira los objetos. Clasifícalos en dos grupos. Escribe las palabras en la tabla. Sólido
libro
© Teachers’ Curriculum Institute
miel
Líquido
leche
árbol
pera
agua
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
27
TEXTO
CON
NOTAS
Se puede medir cuánto jugo de naranja hay en la jarra. 2. Medir los líquidos y los sólidos Los líquidos y los sólidos tienen propiedades diferentes. Se sienten diferentes cuando los tocamos. Y se ven diferentes. ¿También se miden de maneras diferentes? El jugo de naranja es un líquido. La forma de un líquido depende del recipiente en el que está. Por eso, la misma cantidad de jugo se ve diferente si está en una jarra o en una botella. ¿Cuánto jugo de naranja hay en la jarra o en la botella? Para medir un líquido, se pone en tazas. Después, se cuentan las tazas. La mayoría de los sólidos no se pueden medir de esa manera. Tu escritorio es un sólido. Para medir un sólido, se puede usar una regla. Se puede averiguar cuánto mide un objeto de alto, de largo y de ancho. 28
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Una pelota es un sólido. Se puede usar una cinta métrica para saber cuánto mide alrededor. Una cinta métrica es una regla que se puede doblar. ¿Qué otros sólidos se pueden medir?
Se puede medir un árbol con una cinta métrica.
Traza una línea que una cada objeto con el instrumento que usarías para medirlo.
regla
limonada
cinta métrica
libro
tazas de medir
miel
cucharas de medir
© Teachers’ Curriculum Institute
pelota
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
29
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Muestra lo que sabes Busca cada objeto en la foto. ¿Es un líquido o un sólido? ¿Cómo lo medirías? Encierra en un círculo las palabras. Leche
Estufa
sólido
regla
sólido
regla
líquido
taza
líquido
taza
Waffle
30
Jugo
sólido
regla
sólido
regla
líquido
taza
líquido
taza
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
© Teachers’ Curriculum Institute
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: El hielo no cabe en el vaso. Sí cabe cuando se derrite. Piensa en lo siguiente: • El hielo es un sólido. ¿Cómo se convierte en líquido? • ¿Qué forma toma el agua cuando se derrite? Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Qué prueba harías para saber si en un recipiente lleno de hielo cabe la misma cantidad de agua? Afirmación Evidencia
Razonamiento
Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos?
31
Lección 3
¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
32
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Observar fenómenos Comenta: Piensa en distintos puentes que hayas visto. ¿Estaban hechos con materiales parecidos o diferentes?
Observa este fenómeno: Los puentes se pueden hacer con muchos materiales diferentes.
¡Búscalo!
¿Hay un puente cerca de tu comunidad? ¿De qué material es el puente?
Piensa en lo que ya sabes sobre los puentes y sus materiales. Escribe las preguntas que tengas.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
33
INVESTIGACIÓN
Las personas usan los materiales que les sirven para cada propósito. A veces, hay más de un tipo de material que tiene las propiedades justas para un propósito. Los ingenieros prueban distintos diseños para ver qué material funciona mejor para cada propósito. Definir el problema ¡Tienes que resolver un problema de ingeniería! Se necesita un puente nuevo para cruzar un río. El puente se construirá en un área donde llueve mucho. Le han pedido a tu grupo de ingeniería que cree un diseño para el puente.
¿Qué preguntas tienes sobre este problema?
34
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Reunir y analizar datos Primero, haz un modelo del lugar donde se va a construir el puente. • Cubre los escritorios con papel de periódico. • Pon cartulina azul en el medio. • Pon un rollo de papel higiénico a ambos lados del “río”. • Probarás siete materiales diferentes. • Pon cada material sobre los tubos que cruzan el río. • Agrega bloques hasta que el puente se caiga. Anota cuántos bloques soporta cada material y toma notas. Material
¿Cuántos bloques soporta?
Notas
tela papel de aluminio papel de cera cartulina
cartón
limpiapipas
plastilina
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
35
INVESTIGACIÓN
Haz una prueba de rociado. • Corta un cuadrado del extremo de cada tira de material. • Rocía cada pedazo con agua. • Observa para ver si el agua se absorbe. Anota tus observaciones. Material
36
¿Absorbe el agua?
tela
sí
no
papel de aluminio
sí
no
papel de cera
sí
no
cartulina
sí
no
cartón
sí
no
limpiapipas
sí
no
plastilina
sí
no
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
Notas
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Ahora trabaja con tu equipo para diseñar un puente que tenga fuerza para sostener seis bloques cuando están mojados. Cuando termines, haz un dibujo de tu puente. Rotula los materiales que usaste.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
37
INVESTIGACIÓN
Vocabulario Rellena los espacios en blanco para completar cada oración. Indica si el material es impermeable o si absorbe el agua. Este material es _____________________ .
Este material________________________ .
Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Las personas usan los materiales que tienen las propiedades justas para cada propósito. todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Si el propósito es que no pase el agua, los materiales impermeables funcionan mejor. Si el propósito es limpiar un líquido que se derramó, los materiales que absorben líquidos funcionan mejor. todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Los ingenieros ponen a prueba los materiales para ver qué material funciona mejor para un propósito. todavía estoy aprendiendo 38
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
ya lo sé © Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
1. Materiales que no dejan pasar la lluvia Hace calor y llueve. Quieres ir afuera. ¿Qué ropa te pondrás? Puedes ponerte una chaqueta de algodón. Pero el agua pasa a través del algodón. Si te pones una chaqueta de algodón en un día de lluvia, te puedes mojar. Una chaqueta para la lluvia es una mejor opción. Las chaquetas para la lluvia están hechas con un material impermeable. El agua no pasa a través de los materiales impermeables. Si usas zapatos cuando llueve, podrías mojarte los pies. Las botas de goma no dejan pasar la lluvia. Una de las propiedades de la goma es que es impermeable. Los paraguas también están hechos de un material impermeable. Las personas eligen los materiales para cada propósito. El propósito de la chaqueta para la lluvia, las botas y el paraguas es que no te mojes.
© Teachers’ Curriculum Institute
El propósito de los paraguas es que no te mojes cuando llueve.
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
39
TEXTO
CON
NOTAS
Se pusieron a prueba seis materiales para ver si son impermeables. Los datos se muestran en la tabla. Impermeable
No impermeable
Encierra en un círculo el sombrero que te pondrías un día de lluvia. Explica por qué.
40
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
2. Materiales para limpiar líquidos derramados Se te vuelca leche en el piso. La leche fluye porque es un líquido. Tienes que limpiar la leche derramada. ¿Qué usarás? Podrías probar con una bolsa de plástico. Pero las bolsas de plástico no absorben los líquidos. Cuando los objetos absorben líquidos, los líquidos se quedan en el objeto. Una bolsa de plástico no limpia muy bien los líquidos derramados. No tiene la propiedad que se necesita para ese propósito. Podrías usar una servilleta de papel. Las servilletas de papel absorben los líquidos. Las esponjas, también. A veces, más de un objeto tiene la propiedad justa para un propósito. Podrías pensar que la esponja funciona mejor. Para averiguarlo, puedes hacer una prueba. Puedes echar algún líquido en el piso, en dos lugares distintos. Limpias un lugar con la servilleta de papel y limpias el otro lugar con la esponja. Luego, comparas los resultados. ¿La esponja limpió mejor el líquido derramado?
© Teachers’ Curriculum Institute
¿Qué usarás para limpiar el líquido derramado?
Las esponjas absorben los líquidos.
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
41
TEXTO
CON
NOTAS
Se ponen a prueba tres tipos de servilletas para averiguar cuántas servilletas se necesitan para limpiar un líquido derramado.
Número de servilletas
Prueba de las servilletas de papel
Adiós Líquido
Seca Todo
Servilleta Mágica
Usa los datos de la gráfica. ¿Qué servilletas de papel comprarías? Explica por qué. Usaría porque .
42
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
3. Materiales para construir Las personas usan diferentes materiales para mantenerse secas y para limpiar líquidos derramados. También usan diferentes materiales para construir cosas. ¿Alguna vez construiste una tienda de campaña en tu casa? Tal vez usaste una manta y algunas sillas para construir tu tienda. Elegiste una manta porque es grande y no se puede ver a través de la manta. Elegiste sillas porque son duras y fuertes, y pueden sostener una manta. © Teachers’ Curriculum Institute
Con una manta se puede hacer una tienda.
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
43
TEXTO
CON
NOTAS
A veces, se necesita más de una propiedad para un propósito. Si quieres construir un tobogán, eliges un material que sea duro y liso para que puedas bajar rápido. Si bajas por un tobogán muy lento, no es tan divertido. ¿Qué material usarías para hacer un tobogán? La madera podría ser muy áspera. El cartón es liso, pero podría romperse en pedazos. El metal y el plástico son duros y lisos, así que el metal o el plástico podrían servir para hacer un buen tobogán.
44
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
Un tobogán de metal es duro y liso.
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
¿Qué material usarías para hacer un tobogán? Estudia los datos de las tablas.
Áspero
Liso
madera hormigón papel de lija
metal cartón vidrio
Duro
Blando
hormigón metal madera
cartón algodón cuero
Explica lo que elegiste. Usaría
porque es y
© Teachers’ Curriculum Institute
.
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
45
TEXTO
CON
NOTAS
4. Nuevas maneras de usar materiales Las personas necesitan cruzar un río. Entonces, los ingenieros diseñan un puente. ¿Qué propiedades debería tener el puente? Debe ser bastante largo para cruzar el río. Debe ser bastante fuerte para que pasen camiones pesados. Cuando hay viento o llueve, el puente debe mantenerse en pie. Los ingenieros hacen modelos de sus diseños. El modelo es más pequeño de lo que será el puente real. Pero podría estar hecho de los materiales que los ingenieros planean usar. El puente podría ser de madera, hormigón o acero. Los ingenieros prueban sus modelos para ver si funcionan. Podrían probar el modelo del puente para averiguar cuántos camiones pesados pueden estar en el puente a la vez. Si el puente se dobla o se cae, entonces el diseño no funciona. Se necesita un nuevo diseño. Los ingenieros prueban diferentes diseños. Si un diseño no funciona, prueban otro. 46
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
Un puente debe ser fuerte para que puedan pasar camiones pesados.
Este modelo muestra un puente nuevo antes de ser construido.
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Planeas construir un puente. Dibuja líneas para mostrar el orden de los pasos.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
© Teachers’ Curriculum Institute
Haz un modelo del puente.
Si un diseño no pasa la prueba, haz otro diseño.
Prueba el modelo.
Decide las propiedades que quieres que tenga tu puente.
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
47
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Muestra lo que sabes Elige un material para cada propósito. Completa la oración. Material
Propiedades
Xena
transparente, duro, impermeable, liso, se hunde
Yote
absorbe agua, se dobla, áspero, blando
Zilo
flota, impermeable, fuerte, áspero
Propósito: Quieres construir una balsa. Usaría
porque .
Propósito: Quieres diseñar una ventana. Usaría
porque .
48
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
© Teachers’ Curriculum Institute
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Los puentes se pueden hacer con muchos materiales diferentes. Piensa en lo siguiente: • ¿De qué material es cada puente? • ¿Por qué los puentes están hechos con distintos materiales?
Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Dónde se podría usar un puente de madera y cuerdas? Afirmación Evidencia
Razonamiento
Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos?
49
Lección 4
¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
50
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez jugaste con bloques de juguete? ¿Notaste que hay muchas maneras de acomodarlos?
Observa este fenómeno: Los bloques de juguete se pueden acomodar para hacer muchas figuras diferentes.
¡Inténtalo!
¡Desafía a un compañero a construir figuras en tres minutos! Usando solo 10 bloques, ¿puedes hacer más figuras que tu compañero?
Piensa en lo que ya sabes sobre construir cosas con bloques de juguete. Escribe las preguntas que tengas.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
51
INVESTIGACIÓN
Los materiales se pueden reutilizar de muchas maneras. Los objetos se pueden separar en partes. Las partes se pueden usar para hacer nuevos objetos. Algunos materiales se pueden moldear para que tengan formas nuevas. Crear un diseño extremo Exploremos diferentes maneras de hacer algo nuevo con un conjunto de materiales. Ve a una de las estaciones. En la estación: • Mira con atención el diseño de la foto. • Usa los materiales para copiar el diseño de manera exacta. • Cuando termines, pide a tu maestro que verifique tu trabajo. • Luego, usa los mismos materiales para hacer un diseño extremo. • Dibuja tu diseño extremo o tómale una foto.
52
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Compartir diseños ¡Has creado unos diseños extremadamente fabulosos! Muestra tu diseño extremo favorito.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
53
INVESTIGACIÓN
Vocabulario Completa las oraciones con uno de estos dos términos: unir o separar.
Puedes más pequeñas.
objetos en partes
Y puedes partes pequeñas para hacer objetos más grandes de muchas maneras.
Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Los objetos se pueden separar en partes más pequeñas. Esas partes se pueden unir para formar distintas figuras. Algunos objetos, como la arcilla, se pueden moldear para que tengan formas diferentes.
todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Una forma puede ser más grande, más larga, más corta, más alta, más ancha, más angosta y de muchas otras maneras.
todavía estoy aprendiendo
54
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
ya lo sé
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
1. Reutilizar los materiales Han tirado abajo una casa vieja. ¿Qué se puede hacer con la madera de las paredes y los ladrillos de la chimenea? Se pueden reutilizar. Cuando reutilizas algo, lo vuelves a usar de otra manera. Las tablas de madera se pueden usar para hacer una cerca, una terraza o hasta una casita en un árbol. Se puede construir una escalera con pedazos de madera para que puedas subir a tu casita del árbol. Todos los ladrillos de la chimenea tienen el mismo tamaño. Se podrían hacer muchas cosas con los ladrillos. Se pueden usar para hacer un camino o una pared de ladrillos. La forma sería distinta, pero los ladrillos serían
Los ladrillos de una chimenea se pueden reutilizar para hacer un camino.
los mismos. Los objetos se pueden separar en partes más pequeñas. Las partes se pueden reutilizar de muchas maneras.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
55
TEXTO
CON
NOTAS
Van a tirar abajo esta casa de madera.
Muestra cómo se podrían reutilizar los materiales. Haz un dibujo. Rotula los materiales.
56
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
2. Cambiar formas ¿Alguna vez has construido una torre con bloques? ¿Cuántos bloques usaste? Después de hacer una torre, podrías decidir desarmarla. Luego, podrías usar las partes para construir algo diferente. Podrías hacer un castillo con los bloques. Podrías hacer un cohete espacial o un carro. Se pueden hacer muchas figuras con el mismo conjunto de bloques. Cada figura tendrá una forma diferente. La arcilla es otro material que puedes usar para hacer muchas cosas con distintas formas. Una de las propiedades de la arcilla es que es fácil de moldear. Cuando moldeas algo, le cambias la forma. Se pueden hacer muchas cosas con distintas formas con un conjunto de bloques.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
57
TEXTO
CON
NOTAS
Podrías moldear un bloque de arcilla y hacer un dinosaurio o un conejo. Podrías hacer una cosa y luego convertirla en otra cosa distinta. La forma cambia, pero la cantidad de arcilla es la misma.
Este gallo está hecho con un bloque de arcilla.
Mira estos diseños. Encierra en un círculo los dos diseños que están hechos con las mismas piezas.
58
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
© Teachers’ Curriculum Institute
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Muestra lo que sabes Usa las piezas del rompecabezas de figuras. Haz un dibujo con todas las piezas.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
59
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Los bloques de juguete se pueden acomodar para hacer muchas figuras diferentes. Piensa en lo siguiente: • ¿La niña está reutilizando materiales? • ¿Alguien más puede reutilizar los bloques cuando la niña termine de construir? Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Qué cosas nuevas podrías hacer con materiales que están en un cubo de reciclaje? Afirmación Evidencia
Razonamiento
Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.
60
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
© Teachers’ Curriculum Institute
NOTAS
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
61
Lección 5
¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
62
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez comiste un pastel con un glaseado que no era blanco? ¿Cómo crees que se hizo el glaseado?
Observa este fenómeno: ¡Agregar colorante para alimentos al glaseado lo convierte en un dulce colorido!
¡Inténtalo!
¡Intenta mezclar algo tú mismo! ¿Qué pasa cuando pones colorante para alimentos en un vaso con agua?
Piensa en lo que ya sabes sobre cómo el colorante para alimentos cambia el color del glaseado. Escribe las preguntas que tengas.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
63
INVESTIGACIÓN
Cuando los materiales se mezclan, se forma una mezcla. La mezcla puede tener propiedades diferentes a las de los materiales que se usaron para hacer la mezcla. Una vez que mezclas los materiales, es posible que nunca vuelvan a ser como eran al principio.
Identificar las propiedades de los materiales Mira los tazones del Centro de materiales. Cada tazón contiene un tipo diferente de material. Hoy serás un “fabricante de mezclas”. Explorarás qué pasa cuando mezclas estos materiales. Veamos si puedes identificar las propiedades de cada material.
64
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Observa cada material. Fíjate si es sólido o líquido. Luego, anota tus observaciones. Material
¿Sólido o líquido?
Observaciones
aceite
agua
canicas cubos de madera cuentas
harina
pimienta
sal
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
65
INVESTIGACIÓN
Mezclar materiales Trabaja con tu grupo. Elige dos materiales que quieras mezclar. En el Centro de materiales: • lee los rótulos de los tazones para averiguar cuánto debes tomar; • coloca esa cantidad de cada material en un vaso pequeño; • lleva los dos vasos a tu grupo. En tu estación de trabajo, tu grupo: • anotará los materiales que van a mezclar; • pondrá los materiales de cada vaso pequeño en uno de sus tazones; • usará una cuchara para revolver la mezcla y ver qué pasa; • anotará las observaciones. A continuación, trata de separar los materiales. ¿Puedes cambiar la mezcla y volver a tener los materiales con los que empezaste? Encierra en un círculo sí o no en la última columna.
Materiales
Observaciones
¿Vuelve a ser como antes?
sí no
66
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Compartir resultados Vamos a compartir los resultados. Los grupos se turnarán para dar un informe a la clase. Toma notas. Escribe o dibuja cualquier observación interesante que hagas.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
67
INVESTIGACIÓN
Buscar patrones Vuelve a pensar en la investigación. Habla con un compañero. • ¿Qué mezclas se pudieron separar?
• ¿Qué mezclas no se pudieron separar?
• ¿Qué patrones observaste?
68
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Vocabulario Encierra en un círculo las imágenes que son mezclas.
licuado de fresa
pimienta
masa para pizza
ensalada
Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Cuando los materiales se mezclan, es posible que la mezcla tenga propiedades diferentes a las de los materiales que se usaron para hacer la mezcla. todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
A veces, en una mezcla los materiales se mantienen separados, como en una ensalada de frutas. Otras veces, los materiales de la mezcla no se pueden separar, como en la leche chocolatada. todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Puedes mezclar materiales y observar los resultados para buscar patrones. todavía estoy aprendiendo © Teachers’ Curriculum Institute
ya lo sé Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
69
TEXTO
CON
NOTAS
1. Mezclas ¿Alguna vez preparaste una ensalada de frutas? Cortas las frutas en pedazos y los mezclas en un tazón. Aún puedes ver y sentir el gusto de las diferentes frutas. La ensalada de frutas es una mezcla de diferentes tipos de frutas. La leche chocolatada también es una mezcla. Es una mezcla de polvo de chocolate y leche. Cuando revuelves el polvo y la leche, la leche cambia de color. Se ve diferente y tiene otro sabor. ¿Tienes una fruta favorita? Podrías sacar esa fruta de la ensalada de frutas. Pero no puedes sacar el polvo de la leche chocolatada. La leche chocolatada es una mezcla.
70
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Puedes mezclar diferentes cosas. A veces, puedes separar las cosas que mezclaste. Otras veces, no. ¿Puedes separar estas mezclas? Explica tu respuesta.
diferentes frutas
limonada
sal y azúcar
diferentes frutos secos y semillas
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
71
TEXTO
CON
NOTAS
2. Propiedades de las mezclas Mezcla agua, harina y sal. ¿Qué harás? El agua es un líquido transparente. Tanto la harina como la sal son blancas, pero tienen distinto gusto. Si miras la harina y la sal con una lupa, puedes ver los granos. Los granos de sal son más grandes que los granos de harina. Cuando mezclas harina, sal y agua, haces una masa. No puedes separar la harina, la sal ni el agua después de mezclarlas. Mira la masa con atención. Compárala con la harina, la sal y el agua. La masa se puede moldear para que tenga diferentes formas. Es pegajosa y húmeda. No es seca como la harina y la sal. No fluye como el agua. La masa tiene propiedades diferentes a las del agua, la sal y la harina que se usaron para hacerla. 72
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
La masa es pegajosa y húmeda.
Puedes mezclar agua, harina y sal para hacer una masa.
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Termina el diagrama. Anota dos propiedades de los materiales. Luego, anota dos propiedades de la mezcla.
sal
harina
agua
masa
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
73
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Muestra lo que sabes Mira las imágenes. Piensa en lo que pasaría si mezclaras dos de estos materiales. Luego, responde las preguntas.
canicas
aceite
harina
cubos de madera
¿Qué dos materiales podrías mezclar y luego separar? y
¿Qué dos materiales podrías mezclar pero no podrías separar? y
74
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
© Teachers’ Curriculum Institute
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: ¡Agregar colorante para alimentos al glaseado lo convierte en un dulce colorido! Piensa en lo siguiente: • ¿Qué dos materiales se mezclan? • ¿Qué pasa cuando esos materiales se mezclan?
Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: Ahora que el azúcar es azul, ¿puede volver a ser blanca? Afirmación Evidencia
Razonamiento
Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan?
75
Lección 6
¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
76
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez has comido un helado un día de calor? ¿El helado empezó a derretirse?
Observa este fenómeno: El helado se derrite cuando hace calor.
¡Inténtalo!
¿Alguna vez has visto derretirse algo congelado? Deja un cubito de hielo afuera un día de calor. ¿Qué pasa con el cubito de hielo a los 5 minutos? ¿Qué pasa a los 10 minutos?
Piensa en lo que ya sabes sobre las cosas que se derriten cuando hace calor. Escribe las preguntas que tengas.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
77
INVESTIGACIÓN
Cuando los materiales se calientan o se enfrían, sus propiedades pueden cambiar. A veces, los cambios se pueden deshacer. Otras veces, los cambios no se pueden deshacer. Los científicos buscan las causas de los cambios que ven. Observar cambios en los materiales cuando se enfrían Tu maestro puso lechuga, plátanos y leche en el congelador para ver qué pasaba. Mira atentamente las cosas que se pusieron en el congelador. Compáralas con cosas iguales pero que no hayan estado en el congelador.
78
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Anota tus observaciones. ¿Qué ves? ¿Qué sientes al tocar los materiales? ¿Los materiales pueden volver a ser como eran antes?
Material
Observaciones
¿Vuelven a ser como eran antes?
sí lechuga no
sí plátanos no
sí leche no
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
79
INVESTIGACIÓN
Descubrir las causas Mira los siguientes videos y toma notas. Escribe o dibuja cualquier observación interesante que hagas.
80
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
© Teachers’ Curriculum Institute
INVESTIGACIÓN
Vocabulario Rellena el espacio en blanco con se congela o se derrite para completar la oración.
Cuando el agua ____________, se convierte en un líquido.
Cuando el agua ____________, se convierte en un sólido.
Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Calentar o enfriar los materiales puede hacer que los materiales se derritan o se congelen. Cuando un material se derrite, deja de ser sólido y pasa a ser líquido. Cuando un material se congela, deja de ser líquido y pasa a ser sólido. Calentar o enfriar los materiales también puede hacer que cambien de otras maneras.
todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Algunos cambios no se pueden deshacer. Cuando haces palomitas de maíz, no puedes volver a tener los granos de maíz. todavía estoy aprendiendo
ya lo sé
Los científicos buscan pistas. Buscan patrones en los cambios que observan. todavía estoy aprendiendo
© Teachers’ Curriculum Institute
ya lo sé
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
81
TEXTO
CON
NOTAS
1. Congelar y derretir ¿Alguna vez has hecho una paleta de helado? Echas jugo en un molde y luego pones un palito. Pones el molde en el congelador. Si dejas la paleta en el congelador algunas horas, el jugo líquido se vuelve sólido. La paleta de helado es fría y refrescante en un día caluroso de verano. Pero si la dejas afuera, ¿qué pasa? El sol calienta la paleta y hace que se derrita. La paleta de helado se vuelve a convertir en un líquido. El helado comenzó como un líquido. Se convirtió en un sólido. Luego, volvió a ser un líquido.
82
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
El sol está derritiendo esta paleta de helado.
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Puedes congelar agua para hacer hielo. Puedes derretir hielo para hacer agua. Puedes convertir el agua en hielo, y puedes convertir el hielo en agua otra vez. Esos cambios se pueden deshacer. El agua y el hielo pueden volver a ser como eran antes de cambiar. Algunos cambios se pueden deshacer.
Encierra en un círculo dos palabras que describan la imagen.
sólido
© Teachers’ Curriculum Institute
congelado
líquido
derretido
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
83
TEXTO
CON
NOTAS
2. Calentar y enfriar Una cocinera calienta agua para hacer sopa. El agua comienza a hacer burbujas. Si la cocinera saca la olla de la estufa, el agua se enfría. El agua deja de hacer burbujas. El cambio se deshace. Un cocinero podría poner mantequilla sólida en una sartén de metal y calentarla en una estufa. La mantequilla se derrite. Ahora el cocinero puede volcar la mantequilla como si fuera una salsa porque es un líquido. La estufa caliente derritió la mantequilla, pero la sartén de metal no se derritió. Algunos materiales necesitan temperaturas más altas para derretirse. En las fábricas se calienta metal hasta que está muy caliente. El color del metal cambia de gris a anaranjado. El metal caliente es más fácil de doblar. Se puede moldear para hacer sartenes o partes de carros. Cuando el metal se enfría, se vuelve a poner de color gris. El metal es duro otra vez.
84
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
La mantequilla deja de ser un sólido y se convierte en un líquido cuando se calienta.
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Cuando el agua, la mantequilla o el metal se calientan o se enfrían, sus propiedades cambian. ¿Se te ocurren otros materiales que cambian cuando se calientan o se enfrían?
El metal cambia cuando se calienta.
Encierra en un círculo dos palabras que describan la imagen.
sólido
© Teachers’ Curriculum Institute
calentado
líquido
enfriado
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
85
TEXTO
CON
NOTAS
3. Cambios que no se pueden deshacer Cuando el metal se calienta, se derrite. Cuando está frío, se pone duro otra vez. Los cambios en el metal se deshacen. ¿Alguna vez has cocinado maíz para comer palomitas de maíz? Las palomitas de maíz comienzan siendo semillas pequeñas, duras y amarillas. Cuando las calientas, las semillas cambian. Explotan y se convierten en copos grandes, blancos y crujientes. Las palomitas de maíz no pueden volver a ser granos de maíz. No puedes hacer que vuelvan a ser semillas pequeñas, amarillas y duras. Los cambios de las palomitas de maíz no se pueden deshacer. La masa para pizza es blanda y húmeda. Cuando la calientas en el horno, la masa se pone crocante. Se vuelve firme Las palomitas de maíz y seca. La masa crocante no puede volver no pueden volver a ser a ser la masa blanda que era antes. semillas de maíz.
86
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Cuando la madera arde, calienta el aire y brilla. Luego se convierte en un polvo gris llamado ceniza. Las cenizas no pueden volver a ser madera. Incluso cuando las cenizas se enfrían, siguen siendo un polvo gris. Las cenizas no pueden volver a ser madera.
Mira cada diagrama de flujo. Encierra en un círculo la flecha que muestra cómo ocurre el cambio.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
87
TEXTO
CON
NOTAS
4. Pistas de las causas Dos científicos están explorando un bosque. Ven señales de cambios. El suelo junto a un árbol está cubierto con cenizas. La corteza del árbol está negra. Un bote de basura de metal se ha derretido. El fruto de un pino se ha abierto con fuerza. Los cambios son pistas para los científicos. Los científicos sospechan que hubo un incendio en el bosque. Saben que cuando la madera arde, deja cenizas en el suelo. El fuego puede hacer que la corteza de un árbol se ponga negra. El metal se derrite únicamente si está demasiado caliente. Los frutos de algunos pinos se abren solamente cuando hay un incendio en el bosque. Este árbol quemado es una pista de que hubo un incendio en el bosque.
88
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
© Teachers’ Curriculum Institute
TEXTO
CON
NOTAS
Los científicos son como detectives. Miran las cosas con atención. Buscan patrones y pistas. Intentan descubrir las causas de lo que ven. ¿Te gusta ser detective? Entonces también podría gustarte ser científico.
Estas latas quemadas son pistas de que hubo un incendio en el bosque.
Mira atentamente la imagen. ¿Qué crees que pasó cuando encendieron la vela?
Creo que
porque veo
.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
89
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Muestra lo que sabes Un niño deja una paleta de helado afuera en un tazón un día de calor. La paleta se derrite.
Explícale al niño qué pasó con su paleta y por qué.
¿El niño puede volver a tener su paleta? Afirmación:
Evidencia:
90
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
© Teachers’ Curriculum Institute
VERIFICAR
LA
COMPRENSIÓN
Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: El helado se derrite cuando hace calor. Piensa en lo siguiente: • ¿El helado se está calentando o enfriando? • ¿Qué está ocurriendo con el helado?
Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿El helado puede volver a ser como era antes? Afirmación Evidencia
Razonamiento
Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.
© Teachers’ Curriculum Institute
Lección 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían?
91
Evaluación del desempeño:
Usar materiales en diferentes estados del tiempo Jugar al aire libre puede ser divertido. Pero a veces hace frío y otras veces llueve. ¿Cómo afecta el estado del tiempo a los materiales que nos rodean? ¿Qué materiales puedes usar para mantenerte seco? En esta Evaluación del desempeño: • analizarás diferentes materiales para hacer un paraguas; • reutilizarás materiales para hacer otro objeto.
92
Evaluación del desempeño: Usar materiales en diferentes estados del tiempo
© Teachers’ Curriculum Institute
E VA L UAC I Ó N
DEL
DESEMPEÑO
Elegir los materiales para el paraguas Consigue una copia de la Hoja de trabajo: Datos de los materiales del paraguas. Elige un material para cada parte del paraguas. Explica por qué lo elegiste. Parte del paraguas
Material
Por qué elegiste este material
Tela de la parte superior
Varillas
Manija
Haz un paraguas basándote en tu plan. ¿Funcionó? ¿Qué cambiarías?
© Teachers’ Curriculum Institute
Evaluación del desempeño: Usar materiales en diferentes estados del tiempo
93
E VA L UAC I Ó N
DEL
DESEMPEÑO
Reutilizar los materiales Estudia los materiales con los que hiciste el paraguas. ¿Qué otra cosa puedes hacer con esos materiales?
Dibuja y rotula el diseño a continuación. Rotula los materiales e indica para qué se usan.
Compara este diseño con el diseño del paraguas. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? Parecidos
Diferencias
Están hechos con los mismos materiales.
94
Evaluación del desempeño: Usar materiales en diferentes estados del tiempo
© Teachers’ Curriculum Institute
NOTAS
© Teachers’ Curriculum Institute
Evaluación del desempeño: Usar materiales en diferentes estados del tiempo
95
¡Las ciencias toman vida Grado 2 El programa de TCI para el Grado 2 tiene tres unidades. En cada unidad hay un Diario de ciencias, que incluye actividades prácticas de investigación, texto con notas y actividades para verificar la comprensión.
¡Las ciencias toman vida Grado 2 Unidad 2
Los materiales y sus usos
Unidad 1 Supervivencia de las plantas y los animales 1 ¿Qué tipos de seres vivos hay? 2 ¿Qué necesitan las plantas y los animales para sobrevivir? 3 ¿Por qué las plantas y los animales dependen unos de otros? 4 ¿Por qué las plantas y los animales viven en algunos lugares y no en otros? 5 ¿Cómo sobreviven las plantas y los animales en el bosque lluvioso?
6 ¿Cómo sobreviven las plantas y los animales en el desierto? 7 ¿Cómo sobreviven las plantas y los animales en una laguna? 8 ¿Cómo sobreviven las plantas y los animales en el océano? Evaluación del desempeño: Planear una huerta para tu escuela
Diario de ciencias
Unidad 2 Los materiales y sus usos 1 ¿De qué están hechas las cosas? 2 ¿En qué se diferencian los líquidos y los sólidos? 3 ¿Cómo se usan los materiales para diferentes propósitos? 4 ¿Cómo se pueden reutilizar los materiales?
5 ¿Qué pasa cuando los materiales se mezclan? 6 ¿Qué pasa cuando los materiales se calientan o se enfrían? Evaluación del desempeño: Usar materiales en diferentes estados del tiempo
Unidad 3 La superficie terrestre 1 ¿Qué hay sobre la superficie de la Tierra? 2 ¿Qué tipos de tierra y agua hay en nuestro planeta? 3 ¿Cómo se ven la tierra y el agua en los mapas? Evaluación del desempeño: De paseo por los grandes parques 4 ¿Cómo cambia la superficie de la Tierra?
5 ¿De qué manera los terremotos y los volcanes cambian la tierra? 6 ¿De qué manera el viento y el agua cambian la tierra? 7 ¿Cómo se pueden resolver los problemas causados por el viento y el agua? Evaluación del desempeño: Proteger las costas de los Estados Unidos Ingeniería
Nombre: