Bring Science Alive! Grade 3| Unit 4 Science Journal | Spanish

Page 1

¡Las ciencias toman vida Grado 3 El programa de TCI para el Grado 3 tiene cuatro unidades. En cada unidad hay un Diario de ciencias, que incluye actividades prácticas de investigación, texto con notas y actividades para verificar la comprensión.

¡Las ciencias toman vida Grado 3 Unidad 4

Unidad 1 Medioambientes y seres vivos 1 ¿Dónde viven los organismos? 2 ¿Por qué vivir en grupo ayuda a algunos animales a sobrevivir?

4 ¿Qué pasa con los organismos cuando su medioambiente cambia? 5 ¿Cómo estudiamos los organismos extintos?

Evaluación del desempeño: Preparar una exhibición sobre los mamuts colombinos

6 ¿Qué nos muestran los fósiles sobre los medioambientes del pasado?

3 ¿Cómo cambian los medioambientes?

Evaluación del desempeño: Investigar cómo se extinguieron los mamuts colombinos

Ciclos de vida y rasgos Diario de ciencias

Unidad 2 Fuerzas y movimiento 1 ¿Qué hacen las fuerzas? 2 ¿Qué pasa cuando las fuerzas están equilibradas y cuando no lo están? 3 ¿Cómo se pueden predecir los patrones de movimiento?

Evaluación del desempeño: Poner a prueba juegos de feria 4 ¿Qué hacen las fuerzas magnéticas? 5 ¿Qué hacen las fuerzas eléctricas? Evaluación del desempeño: Diseñar el juego El Buen Pescador

Unidad 3 Estado del tiempo y clima 1 ¿Qué partes forman el estado del tiempo? 2 ¿Cómo se mide la temperatura? 3 ¿Cómo se mide el viento? 4 ¿Cómo se miden la lluvia y la nieve? 5 ¿Cómo se predice el estado del tiempo? Evaluación del desempeño: Hacer una gráfica del estado del tiempo

6 ¿Cómo se relacionan el estado del tiempo y el clima? 7 ¿Cómo afectan a las personas las condiciones meteorológicas extremas? 8 ¿Cómo reducimos los daños causados por el tiempo extremo? Evaluación del desempeño: Evaluar diseños de techos

Unidad 4 Ciclos de vida y rasgos 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos? 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no? Evaluación del desempeño: Escribir para una revista de ciencias

7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral? Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida

Ingeniería

Nombre:


¡Las ciencias toman vida! Grado 3

Unidad 4

Ciclos de vida y rasgos Eres escritor de una revista de ciencias y te han asignado un artículo sobre la vida silvestre en Ecuador. Investiga los rasgos de diferentes organismos y cuéntanos lo que hallaste.

1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?..................................... 6 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

................ 24

3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?............................................................................. 40 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?....................................................................................... 56 Evaluación del desempeño: Escribir para una revista de ciencias...... 76 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?................................. 80 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?.................................................................... 96 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?....................................................................114 Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida............................................................................ 132 Ingeniería

2


Fenómeno de anclaje Piensa en el fenómeno de anclaje de esta unidad: Estas dos ranas se parecen, pero ¡solo una de ellas es venenosa! Completa la tabla. • Anota lo que sabes sobre el fenómeno de esta unidad. • Escribe preguntas con lo que quieres saber sobre este fenómeno. Lo que sé

Lo que quiero saber

3


Listas de verificación de la unidad A medida que completas cada lección, busca este icono anotar lo que aprendiste en la lección. Lección

y vuelve a esta página para

Lo que aprendí

1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos? 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

4

Unidad 4 Ciclos de vida y rasgos

© Teachers’ Curriculum Institute


Basándote en lo que aprendiste, explica el fenómeno de anclaje de la unidad: Estas dos ranas se parecen, pero ¡solo una de ellas es venenosa!

Afirmación

Evidencia

Razonamiento

© Teachers’ Curriculum Institute

Unidad 4 Ciclos de vida y rasgos

5


Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

6

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez has visto a una cría junto a sus padres? ¿Se parecían?

Observa este fenómeno: Las crías de los animales se parecen a sus padres, pero no a los padres de otros tipos de animales.

¡Búscalo!

¡Visita un parque de tu ciudad! ¿Hay patos y patitos? ¿Los patitos se parecen a los bebés humanos?

Piensa en lo que ya sabes sobre el parecido entre padres e hijos. Escribe las preguntas que tengas.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

7


INVESTIGACIÓN

Prepararse para la actividad En esta investigación, clasificarás tarjetas para emparejar a los padres con sus hijos.

8

Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Emparejar padres e hijos Responde las siguientes preguntas a partir de los datos visuales que observaste durante la investigación.

a) ¿De qué maneras puedes emparejar a los hijos con sus padres?

b) ¿Los hijos siempre se parecen a sus padres? ¿Qué parecidos o diferencias ves?

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

9


INVESTIGACIÓN

Vocabulario Empareja cada término con la definición correcta. Banco de palabras rasgo heredado   descendientes   especie   rasgo un grupo de seres vivos que son del mismo tipo una característica de un ser vivo l os organismos jóvenes que se crean cuando dos organismos adultos se reproducen na característica que un padre le pasa u a sus descendientes

Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Al analizar datos sobre rasgos, puedes buscar semejanzas y diferencias en el aspecto y el comportamiento de los organismos. Los organismos de la misma especie comparten más rasgos entre sí que con los de otras especies. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

Incluso dentro de una misma especie, los rasgos pueden variar mucho. Por ejemplo, casi todos los perros tienen pelo, pero no todos lo tienen del mismo color ni igual de grueso. Por lo general, no se ven idénticos porque no tienen los mismos padres. Muchos rasgos pasan de padres a hijos, pero los hijos pueden ser distintos a sus padres porque algunos de sus rasgos no son heredados. todavía estoy aprendiendo 10

Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

ya lo sé

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

1. Existen distintas especies de animales y de plantas Como sabes, los leones y los peces dorados son diferentes. Se ven y se comportan de maneras diferentes. Eso se debe a que los leones y los peces dorados son especies distintas. Una especie es un grupo de seres vivos que son del mismo tipo. Los miembros de una especie animal producen crías de la misma especie. Por ejemplo, hay muchas especies de cangrejos. Los cangrejos de los cocoteros y los cangrejos azules son especies de cangrejos distintas. Cada especie de cangrejo produce crías de su propia especie. Los cangrejos de los cocoteros tienen crías de cangrejo de los cocoteros. Los cangrejos azules tienen crías de cangrejo azul.

Cangrejo azul © Teachers’ Curriculum Institute

Estos cangrejos son de especies diferentes. Hay muchas especies distintas de cangrejos, y cada una produce crías de su propia especie.

Cangrejo de los cocoteros

Cangrejo gigante japonés Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

11


TEXTO

CON

NOTAS

En el siguiente juego, hay tres imágenes de cada una de estas especies: cangrejo azul, liebre americana, pájaro azul del este, árbol de Josué, amapola de California y arce azucarero. Identifica cada especie. Encierra en un círculo cada grupo de tres imágenes. Luego, escribe junto a cada grupo el nombre de su especie. Ya se identificó una especie como ejemplo.

Liebre americana

12

Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

2. Las especies tienen rasgos y producen descendientes ¿Cómo es una cabra? ¿Y un pez? ¿Los peces y las cabras se ven y se comportan de la misma manera? Las cabras tienen pelo y comen pasto. Los peces tienen aletas y nadan en el agua. Tienen rasgos diferentes. Los rasgos son características de los seres vivos. Las distintas especies tienen rasgos diferentes. Por ejemplo, los pájaros de distintas especies tienen distintos patrones de colores en las plumas. Los cardenales norteños tienen muchas plumas rojas. Las charas azules tienen plumas azules, blancas y negras. Los pelícanos pardos tienen plumas grises, blancas y marrones. Además, todas las especies producen más miembros de la misma especie llamados hijos, o descendientes. Por ejemplo, los venaditos de cola blanca son descendientes de los venados de cola blanca adultos. Tú eres descendiente de seres humanos adultos. Las plantas también producen descendientes. Por ejemplo, los brotes de los arces azucareros son descendientes de los arces azucareros adultos. El color de las plumas es un rasgo. El cardenal norteño que ves a la derecha tendrá descendientes con plumas rojas. Los descendientes de la chara azul tendrán sus mismas plumas azules, blancas y negras. © Teachers’ Curriculum Institute

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

13


TEXTO

CON

NOTAS

Completa las siguientes oraciones. Usa estas imágenes de plantas y animales como evidencia. Sugerencia: Usa los nombres de las especies en tus respuestas. Aves

Flores

Árboles frutales

Pingüino emperador

Rosa de Siria

Naranjo

Guacamayo azul y amarillo

Rudbeckia

Cerezo silvestre

Las características de los seres vivos se llaman rasgos. Las distintas especies de aves tienen rasgos diferentes. Por ejemplo, el pingüino emperador tiene un pico largo y recto, y el guacamayo azul y amarillo tiene un…

Las distintas especies de flores tienen rasgos diferentes. Por ejemplo,…

Las distintas especies de árboles frutales tienen rasgos diferentes. Por ejemplo,…

14

Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

3. Los animales y las plantas heredan rasgos Tal vez hayas visto crías de cabra junto a sus madres en el zoológico. ¿En qué se parecen las crías de cabra a sus madres? ¿De qué color es su pelo? Una característica que pasa de los padres a sus descendientes es un rasgo heredado. En las cabras, el color del pelo es un rasgo heredado. En las aves, la forma del pico y el color de las plumas son rasgos heredados. Las distintas especies se ven diferentes porque tienen rasgos heredados diferentes. Las plantas también tienen rasgos que pasan a sus descendientes. Un pino tiene hojas en forma de aguja. Los descendientes o brotes de ese pino tendrán hojas similares. Las hojas en forma de aguja son un rasgo heredado. Otro rasgo heredado que es común entre las plantas es su altura. Una malva real puede medir más de 6 metros (casi 20 pies). Los descendientes de esa malva real pueden alcanzar la misma altura. © Teachers’ Curriculum Institute

Esta cría de cabra heredó de sus padres algunos de sus rasgos. El color del pelo es un rasgo heredado.

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

15


TEXTO

CON

NOTAS

Describe qué es un rasgo heredado. Luego, busca y rotula un ejemplo de rasgo heredado en cada imagen.

16

Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

4. Los hijos se parecen a sus padres La pata puede verse un poco diferente a sus patitos. Sin embargo, casi todos los rasgos de los patitos son similares a los de sus padres. Cuando los patitos sean adultos, sus rasgos serán incluso más parecidos a los de sus padres. Tanto la madre como sus patitos tienen dos patas con dedos palmeados. Todos caminan y nadan de la misma manera. Los organismos heredan, o reciben, rasgos de sus padres. Un organismo es cualquier ser vivo, como un perro o un tulipán. La mayoría de los seres humanos heredan algunos rasgos, como tener dos piernas y poder caminar. Los seres humanos tienen una mezcla de rasgos de sus dos padres. Podrían heredar el color de cabello y la forma de la nariz de su madre, y también el color de ojos y la forma de la boca de su padre. Los demás animales también heredan rasgos de sus padres. El murciélago hereda el color de su pelo y su capacidad de volar. También hereda su oído, que puede percibir sonidos agudos. El pez dorado hereda de sus padres el color de sus escamas y la forma de sus aletas. También hereda las branquias con las que respira debajo del agua. Las arañas que tejen telarañas tienen crías que tejen telarañas.

© Teachers’ Curriculum Institute

Muchos rasgos humanos se heredan. Por ejemplo, esta niña heredó el color de ojos de su madre.

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

17


TEXTO

CON

NOTAS

Las arañas que cazan su comida en el suelo tienen crías que hacen lo mismo. Un perro puede tener el pelo del mismo color que su madre pero del mismo largo que su padre. Las plantas también heredan rasgos de sus padres. El roble hereda de sus padres los patrones de sus ramas y la forma básica de sus hojas. Al igual que sus padres, producirá bellotas.

Los animales heredan rasgos de sus padres. La cría de esta araña tejerá telarañas igual que ella.

Mira este roble y su brote.

¿Por qué los hijos (o los brotes) se parecen a sus padres? En tu respuesta, incluye un detalle específico del texto y un detalle de estas imágenes.

18

Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

5. Los hijos pueden ser diferentes de sus padres Como has aprendido, los cachorros de un grupo no son exactamente iguales entre sí. Podrían tener distintos colores de pelo. Tal vez uno sea negro, dos sean marrones y otro sea manchado. Los animales de una especie pueden tener rasgos diferentes a los de sus padres. Una cabra tiene pezuñas y pelo como sus padres. Sin embargo, tal vez tenga los cuernos de un largo distinto a los de sus padres. También podría tener un cuerno roto, a diferencia de sus padres. Algunos rasgos se heredan de los padres. Otros, no. Las plantas de una especie también pueden tener rasgos diferentes a los de sus padres. Una margarita sana tiene pétalos blancos, tallos y hojas. Pero, dentro de sus descendientes, alguna planta podría tener tallos más altos que los de sus padres. Otra podría tener pétalos más anchos o más angostos. La altura del tallo y el ancho de los pétalos son rasgos que pueden variar entre las plantas hijas y sus padres.

© Teachers’ Curriculum Institute

Aunque los hijos heredan muchos rasgos de sus padres, no son iguales entre sí. Estos cachorros se ven algo diferentes de sus padres, y también hay diferencias entre ellos.

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

19


TEXTO

CON

NOTAS

Por lo general, las crías de los animales no se ven exactamente iguales a sus padres. ¿Qué evidencia que apoye esta afirmación puedes encontrar en el siguiente diagrama? Escribe un párrafo debajo del diagrama. Asegúrate de incluir estos términos: rasgo, color, crías, padres, manchas y rasgo heredado. Una familia de dálmatas

Madre

20

Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

Crías

Padre

© Teachers’ Curriculum Institute


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Muestra lo que sabes Observa estas dos imágenes con atención. Estos son dos padres.

a) ¿ Cuál de estos animales es la cría de los padres que ves arriba? Enciérralo en un círculo.

b) Explica cómo predijiste cuál era la imagen de la cría. Usa estos términos en tu respuesta: especie, rasgo y heredado.

c) Anota dos rasgos que creas que la cría heredó de sus padres.

d) E xplica un rasgo de la cría que sea diferente de los rasgos de sus padres.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

21


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Las crías de los animales se parecen a sus padres, pero no a los padres de otros tipos de animales. Piensa en lo siguiente: • ¿En qué se diferencian las crías de distintos tipos de animales? • ¿En qué se parecen los hijos a sus padres?

Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Por qué una cebra bebé se parece más a una cebra adulta que a un gorila adulto? Afirmación Evidencia

Razonamiento

Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección. 22

Lección 1

¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

© Teachers’ Curriculum Institute


NOTAS

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

23


Lección 2

¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

24

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez has visto un grupo de plantas muertas? ¿Por qué razones pueden haber muerto?

Observa este fenómeno: Las plantas mueren si no tienen suficiente agua.

¡Obsérvalo!

En verano, la mayoría de los árboles tienen hojas verdes. Pero ¿qué pasa con las hojas de muchos de los árboles en otoño e invierno? ¿Por qué crees que ocurre este cambio?

Piensa en lo que ya sabes sobre por qué las hojas de las plantas y los árboles cambian de color. Escribe las preguntas que tengas.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

25


INVESTIGACIÓN

Buscar evidencia Para cada organismo que se identifica en la imagen, • elige uno de sus rasgos. Puedes elegir una característica física o de comportamiento. Escríbelo bajo Rasgo. • describe una manera en que el medioambiente puede influir sobre ese rasgo. Escríbela bajo Causa. • explica cómo cambió el rasgo. Escríbelo bajo Efecto.

Niño Juncos

Perro

La primera fila se completó como ejemplo. Organismo

Niño

Rasgo

Causa (en el medioambiente)

Efecto (sobre el rasgo)

Capacidad Observó cómo otras Aprendió a lanzar cosas. de lanzar personas lanzaban cosas Cuando lanza un palo, cosas y comenzó a practicar. este llega alto y lejos.

Perro

Juncos

26

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Para cada organismo que se identifica en la imagen, • elige uno de sus rasgos. Puedes elegir una característica física o de comportamiento. Escríbelo bajo Rasgo. • describe una manera en que el medioambiente puede influir sobre ese rasgo. Escríbela bajo Causa. • explica cómo cambió el rasgo. Escríbelo bajo Efecto.

Árboles

Pastor

Organismo

Cabra

Rasgo

Causa (en el medioambiente)

Efecto (sobre el rasgo)

Árboles

Pastor

Cabra

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

27


INVESTIGACIÓN

Para cada organismo que se identifica en la imagen, • elige uno de sus rasgos. Escríbelo bajo Rasgo. • describe una manera en que el medioambiente puede influir sobre ese rasgo. Escríbela bajo Causa. • explica cómo cambió el rasgo. Escríbelo bajo Efecto.

Palmeras

Buzo

Organismo

Pez

Rasgo

Causa (en el medioambiente)

Efecto (sobre el rasgo)

Palmeras

Buzo

Pez

Ahora, ayudemos a un organismo a encontrar comida o refugio. Sigue el proceso de ingeniería junto con la clase. 28

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Vocabulario Empareja cada palabra con la definición correcta. Banco de palabras comportamiento aprendido

medioambiente n rasgo que un organismo aprende u durante su vida t odos los seres vivos y las cosas sin vida que rodean a un organismo

Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Un organismo puede adquirir o perder rasgos durante su vida. Una planta puede pasar de ser verde a marrón. Un ser humano puede hacerse más alto o más fuerte. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

El medioambiente influye sobre los rasgos de los organismos. Por ejemplo, si una planta no recibe suficiente agua, se puede marchitar y ponerse marrón. Si un animal se pelea con otro, puede terminar con una cicatriz. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

Un comportamiento aprendido es un rasgo que un organismo no tenía cuando nació. El organismo aprende del medioambiente y cambia su comportamiento. Un animal puede aprender a evitar las plantas que tienen un sabor feo. Un ser humano puede aprender a andar en bicicleta. todavía estoy aprendiendo © Teachers’ Curriculum Institute

ya lo sé Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

29


TEXTO

CON

NOTAS

1. Algunos rasgos no se heredan ¿Alguna vez has visto una planta que no haya crecido bien y haya quedado pequeña? Tal vez haya crecido así porque no recibió suficiente agua. Tal vez no recibió suficiente luz solar. El medioambiente hizo que la planta tuviese esos rasgos. Un organismo puede adquirir o perder rasgos durante su vida. Algunos rasgos son producidos por el medioambiente y no se heredan de los padres. El medioambiente son todos los seres vivos y las cosas sin vida que rodean a un organismo. Un árbol puede tener agujeros y marcas en el tronco a causa de los pájaros carpinteros. Los pájaros carpinteros son parte del medioambiente del árbol. Los flamencos son aves de color rosada. Cuando los pichones salen del cascarón, no son de ese color. Adquieren el color del alimento que comen. Ese alimento es parte de su medioambiente. Los flamencos no son de colores brillantes cuando salen del cascarón. Adquieren este rasgo del alimento que comen en su medioambiente.

30

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

La siguiente tabla describe cuatro maneras en que el medioambiente puede influir sobre los rasgos de un organismo. Escribe estos términos en el lugar correcto para completar los espacios en blanco: rasgo, noche, invierno, pelaje, árbol, cierran, se inflan y presa. Causa en el medioambiente

Efecto sobre un rasgo del organismo

Llega la en los alrededores de un lago de montaña.

Los tulipanes blancos sus pétalos por la noche para sobrevivir al aire frío nocturno.

Un pájaro carpintero busca insectos en la corteza de un .

Los agujeros del tronco de un árbol son un causado por los pájaros carpinteros.

Un frío y duro se extiende por muchos meses.

El grueso de los lobos grises es un rasgo que los ayuda a sobrevivir durante los largos meses de invierno.

Un depredador nada persiguiendo a su .

Los peces globo hasta alcanzar muchas veces su tamaño normal para engañar a los depredadores.

© Teachers’ Curriculum Institute

Imagen

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

31


TEXTO

CON

NOTAS

2. Los rasgos de los animales pueden cambiar ¿Alguna vez le has pedido a un perro que se siente o dé una vuelta? Los perros no nacen sabiendo hacer esas cosas. Las cosas que hacen los animales son rasgos. Algunos de esos rasgos son aprendidos. Un comportamiento aprendido es un rasgo que un organismo aprende durante su vida. Los animales pueden aprender comportamientos nuevos. Algunos búhos aprenden a cazar nuevos tipos de presas. Un lobo que perdió una pata puede aprender a caminar con las otras tres. Si un animal come una planta que tiene un sabor feo, aprenderá a no comerla de nuevo. Los animales aprenden de su medioambiente. Algunos rasgos cambian por algo que pasa en el medioambiente del animal. Si un hámster recibe demasiado alimento, puede subir de peso. Tal vez no pueda correr tan rápido como antes. Si un león se enfrenta a otro, puede que reciba un rasguño o una mordida. Sus heridas se van a curar, pero tal vez le queden cicatrices en la piel. Esas cicatrices son rasgos.

32

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

Algunos organismos aprenden comportamientos de su medioambiente. Las crías de zorro observan a sus padres para aprender a cazar.

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

1) Explica de qué manera algunos animales aprenden rasgos. Anota dos ejemplos.

2) Elige uno de los animales y rasgos anteriores. Para completar el diagrama de flujo, dibuja lo que pasó en el medioambiente que causó ese rasgo (comportamiento aprendido). Animal: Rasgo (comportamiento aprendido): Causa (lo que pasó en el medioambiente)

© Teachers’ Curriculum Institute

Efecto (cómo cambió el rasgo)

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

33


TEXTO

CON

NOTAS

3. Los rasgos de los seres humanos pueden cambiar Imagina que te caes de la bicicleta y te raspas una rodilla. Cuando se te cura la rodilla, se forma una cicatriz. Una cicatriz es un rasgo nuevo. El medioambiente influye sobre los rasgos de las personas. Si las personas no comen lo suficiente, pueden perder peso. Si no hay alimentos nutritivos en el medioambiente de un niño, quizás no llegue a ser muy alto. Al igual que ocurre con los demás animales, algunos de tus rasgos son aprendidos. Cuando naciste, no sabías atarte los cordones. Aprendiste cuando creciste. Unos años después, quizá también hayas aprendido a andar en bicicleta. Estos comportamientos aprendidos son rasgos.

La escritura es un comportamiento aprendido. Este niño no sabía escribir cuando nació.

Describe un rasgo que hayas aprendido. ¿Cómo lo aprendiste? ¿Sabías hacer eso cuando naciste? ¿Crees que serás capaz de hacerlo siempre?

34

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

4. Los rasgos de las plantas pueden cambiar ¿Alguna vez has intentado cultivar flores o alguna planta? ¿Qué pasa si el medioambiente de la planta tiene demasiada luz solar? ¿Y si no tiene suficiente? El medioambiente también puede cambiar los rasgos de las plantas. Las plantas que se secan por recibir demasiada luz pueden volverse marrones. Las plantas que no reciben suficiente luz pueden cambiar de color. El color de una planta es un rasgo que puede cambiar. El medioambiente puede cambiar el color de las plantas. Otro rasgo de las plantas que puede cambiar es la altura. Si el medioambiente de una planta tiene suficiente agua y luz, la planta puede llegar a ser muy alta. Si el medioambiente de una planta no tiene la cantidad adecuada de agua o de luz, es posible que la planta no llegue a ser muy alta. El medioambiente puede cambiar la altura de las plantas. El medioambiente de esta planta tiene mucha agua y luz solar. Eso ayuda a la planta a crecer.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

35


TEXTO

CON

NOTAS

Dibuja dos plantas y rotula de qué manera el medioambiente cambió sus rasgos.

36

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Muestra lo que sabes Describe tres evidencias que apoyen la siguiente afirmación. Asegúrate de leer las sugerencias y de anotar la fuente de la que obtuviste cada evidencia. Afirmación: El medioambiente puede influir sobre los rasgos. Evidencia 1

Sugerencia 1: Busca evidencia en el texto y cítala.

Fuente: Evidencia 2

Sugerencia 2: Busca evidencia en tus notas de la investigación.

Fuente: Evidencia 3

Fuente:

© Teachers’ Curriculum Institute

Sugerencia 3: Busca tu propia evidencia basándote en las observaciones del mundo que te rodea.

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

37


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Las plantas mueren si no tienen suficiente agua. Piensa en lo siguiente: • ¿Crees que los brotes de esta planta también van a necesitar agua para sobrevivir? • ¿De qué forma cambiarían los rasgos de estas plantas si las regaran?

Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿De qué manera el medioambiente cambió los rasgos físicos de estas plantas? Afirmación Evidencia

Razonamiento

Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección. 38

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


NOTAS

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

39


Lección 3

¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

40

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez has visto un árbol sin hojas en invierno? ¿Algunos árboles se ven distintos en invierno y en verano?

Observa este fenómeno: Cuando llega el invierno, algunos árboles han perdido todas sus hojas. Otros permanecen verdes durante todo el año.

¡Obsérvalo!

¿Los árboles que ves siguen teniendo hojas?

Piensa en lo que ya sabes sobre la época en la que muchos árboles suelen perder sus hojas. Escribe las preguntas que tengas.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

41


INVESTIGACIÓN

Repasar la herencia y el medioambiente Rellena los espacios en blanco para completar cada oración. Banco de palabras genes medioambiente descendientes hereditaria

Un/Una

especie rasgos

es un grupo de seres vivos del

mismo tipo. Los padres producen

del

mismo tipo. Las crías de los animales y los brotes de las plantas suelen compartir

, o características,

con sus padres. Por ejemplo, pueden parecerse a sus padres en el color del pelaje o en la forma de las hojas. Esto se debe a que hay información

que pasa de padres a

hijos a través de los/las

. Sin embargo,

los organismos del mismo tipo no son idénticos. Además, los organismos pueden adquirir o perder rasgos durante su vida. Esto ocurre porque algunos rasgos no se heredan de los padres: los causa el/la

, que se compone de todos los seres

vivos y las cosas sin vida que rodean a un organismo.

42

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Analizar diagramas de flujo Sigue estos pasos: • Consigue una copia de la Hoja de trabajo: Piezas del diagrama. Recorta las piezas. • Piensa en qué lugar del diagrama de flujo van cada imagen y cada rótulo. • Observa con atención el diagrama de flujo. • Comenta la siguiente pregunta. Prepárate para compartir tu Herencia respuesta con la clase. ¿Cómo influyeron la herencia genética y el medioambiente en el aspecto final de cada descendiente?

A

Descendiente A

Padre B

C

B

Medioambiente

Medioambiente

E D

Aspecto final

Corte y color en la peluquería

Aspecto final

G F

© Teachers’ Curriculum Institute

Descendiente B

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

43


INVESTIGACIÓN

Vocabulario Rellena los espacios en blanco para completar cada oración. Banco de palabras genes

rasgos

descendientes

medioambiente

Los comparten muchas características con sus padres. Por ejemplo, pueden tener el mismo color de ojos y de pelo. Estas características, o , pasan de padres a hijos a través de información hereditaria que está en los . Sin embargo, los organismos de la misma especie no son idénticos. Muchos rasgos se ven influidos por todo lo que rodea a los organismos, su . La cantidad de comida que recibe un organismo y la presencia de enfermedades, junto con otros factores, pueden cambiar los rasgos.

Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Tanto las plantas como los animales pasan rasgos a sus descendientes a través de los genes. Los genes son información hereditaria que indica qué rasgos tendrá el cuerpo de cada descendiente. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

Muchas características de los organismos están influidas tanto por los genes como por el medioambiente. Por eso, incluso si dos descendientes tienen exactamente los mismos genes, podría haber diferencias en su desarrollo. Los distintos medioambientes afectarán los rasgos. No serán exactamente iguales. todavía estoy aprendiendo 44

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

ya lo sé © Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

1. Las plantas heredan genes Ya aprendiste que algunos rasgos se pueden heredar. Piensa en un rosal adulto. Tiene muchas flores grandes y rosadas. Ahora, piensa en su descendiente, un brote de rosal. ¿Ese brote tiene flores grandes y rosadas? No. ¿Crees que el brote va a tener flores cuando crezca? Los rasgos hereditarios se pasan a través de los genes. Los genes son información hereditaria que indica los rasgos que tendrán los descendientes. El rosal adulto le pasó genes a la planta hija. Esos genes le dirán a la planta hija cómo florecer cuando crezca. Cuando la planta hija brota, no tiene flores. Florece cuando es mayor. Los genes que recibió la planta hija de sus padres le indican qué tipo de flores tener y cuándo florecer.

© Teachers’ Curriculum Institute

Este brote de rosal heredó los genes que le permiten florecer. Las flores son un rasgo heredado.

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

45


TEXTO

CON

NOTAS

Dibuja y rotula un diagrama en el que muestres que una planta madre le pasa rasgos hereditarios a la planta hija a través de los genes.

46

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

Sugerencia: Algunos rasgos pueden ser el color de los pétalos, la altura, la forma de las hojas y la forma de las flores.

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

2. La herencia de las plantas y el medioambiente Vuelve a pensar en el brote de rosal. Heredó genes que lo harán tener flores grandes y rosadas. ¿Eso significa que toda su vida tendrá flores grandes y rosadas? No. Muchos rasgos de las plantas están influidos tanto por los genes como por el medioambiente. Por ejemplo, el rosal heredó genes que lo harán tener flores grandes y rosadas cuando crezca. ¿Qué pasa si la planta se contagia una enfermedad de otra planta de su medioambiente? Es posible que todas las flores del rosal enfermo sean amarronadas y poco saludables. Las flores de la rosa son un rasgo sobre el que influyen la herencia genética y el medioambiente. Tal vez otro brote de rosal también recibió los genes que lo harán tener flores grandes y rosadas. Si la enfermedad no está en su medioambiente, el rosal crecerá con buena salud. Tendrá flores grandes y rosadas. Este rosal tiene un rasgo distinto porque está en un medioambiente diferente.

© Teachers’ Curriculum Institute

Estas plantas heredaron los mismos genes para tener flores grandes y rosadas. Sin embargo, la planta de abajo se contagió una enfermedad de su medioambiente que hace que sus flores estén poco saludables.

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

47


TEXTO

CON

NOTAS

¿Cómo influye sobre los rasgos de una planta la combinación de sus genes y los efectos del medioambiente? Usa al menos uno de los siguientes ejemplos y estos términos en tu respuesta: genes heredados, efecto del medioambiente y rasgo. Ejemplos: • una rosa roja que no recibe suficiente agua • una hoja de morera que es comida por un gusano de seda • un tallo de hierba que se congeló durante un largo invierno

48

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

3. Los animales heredan genes ¿Alguna vez viste un pichón recién nacido? La mayoría de los pichones nacen sin plumas. ¡Pero las aves adultas sí las tienen! ¿Cómo es que el cuerpo de un pichón sabe cubrirse de plumas a medida que crece? Al igual que ocurre con las plantas, los animales heredan rasgos que reciben a través de los genes. Por ejemplo, los pichones no tienen plumas al nacer. Les salen cuando crecen. Los pichones heredan de sus padres los genes que los harán tener plumas. Sus plumas son un rasgo heredado. Otro ejemplo son las patas de las ranas. Los renacuajos nacen sin patas. Les salen las patas cuando crecen y se convierten en adultos. Los renacuajos heredan de sus padres los genes que los harán tener patas, así que sus patas son un rasgo heredado.

© Teachers’ Curriculum Institute

Estos renacuajos salieron del huevo sin patas, pero heredaron de sus padres los genes que los harán tener patas cuando crezcan.

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

49


TEXTO

CON

NOTAS

Dibuja dos círculos en cada imagen. Uno de los círculos debe señalar un rasgo del bebé. El otro debe señalar cómo cambiará ese rasgo cuando el bebé crezca. Luego, escribe una leyenda en la que expliques por qué cambiará ese rasgo. Usa el término heredar en tu respuesta.

50

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

4. La herencia de los animales y el medioambiente ¿Qué información heredada pueden tener los animales? ¿Se te ocurre cómo puede afectarlos el medioambiente? Tal como ocurre con las plantas, muchos rasgos de los animales son influidos tanto por los genes como por el medioambiente. Uno de los rasgos que puede cambiar es el tamaño. Por ejemplo, un lechón salvaje puede heredar genes para pesar hasta 50 kg (110 lb). Si el lechón no come mucho, tal vez solo llegue a pesar 30 kg (66 lb). Otro lechón puede heredar genes para llegar a pesar 30 kg. Si recibe suficiente agua y comida, también puede alcanzar los 30 kg. Los dos cerdos pesan 30 kg, pero crecieron en medioambientes diferentes y heredaron genes diferentes. Su tamaño es un rasgo sobre el que influyen tanto la herencia genética como el Estos dos cerdos alcanzaron el mismo tamaño. Aun así, tal vez hayan heredado genes diferentes y hayan crecido en medioambientes diferentes.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

51


TEXTO

CON

NOTAS

Observa con atención el siguiente diagrama de flujo. Ten en cuenta que todos los cerdos heredaron los mismos genes que definen el peso. Lechones

Genes

Efecto del medioambiente

El cerdo A heredó instrucciones para pesar hasta 50 kilogramos.

El granjero no le da al cerdo suficiente comida ni la cantidad adecuada de agua.

El cerdo B heredó instrucciones para pesar hasta 50 kilogramos.

El granjero le da al cerdo más agua y más comida de lo que necesita.

El cerdo C heredó instrucciones para pesar hasta 50 kilogramos.

El granjero le da al cerdo la cantidad adecuada de agua y de comida.

Peso final del cerdo

30 kilogramos

70 kilogramos

50 kilogramos

¿Cuál de los cerdos alcanzó el tamaño que se esperaba? Explica qué les pasó a los cerdos A, B y C. Usa estos términos en tu respuesta: genes, medioambiente y combinación.

52

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Muestra lo que sabes Mira estas dos ranas. Lee el párrafo. Las ranas arbóreas pasan casi toda su vida en los árboles. Heredan de sus padres las puntas de los dedos en forma de ventosa en las cuatro patas. Usan esas ventosas para adherirse a las hojas y a las ramas más pequeñas de los árboles. Algunas especies de ranas arbóreas saltan de las ramas a las hojas y, al hacerlo, ¡pasan por un cambio sorprendente! Cuando están sobre una rama, son marrones. Cuando van a una hoja, se vuelven verdes. Eso las ayuda a mezclarse con el medioambiente y a mantenerse a salvo de los animales más grandes que quieren comérselas.

Cría A = verde

Cría B = marrón

Crea un diagrama de flujo en el que expliques cómo los rasgos de las ranas se deben tanto a lo que heredan de sus padres como al efecto del medioambiente.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

53


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Cuando llega el invierno, algunos árboles han perdido todas sus hojas. Otros permanecen verdes durante todo el año. Piensa en lo siguiente: • ¿Cómo influye la nieve sobre los rasgos de los árboles? • ¿Estos rasgos son heredados?

Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Cómo cambiará el aspecto del árbol cuando el medioambiente se vuelva más cálido? Afirmación Evidencia

Razonamiento

Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección. 54

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

© Teachers’ Curriculum Institute


NOTAS

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos?

55


Lección 4

¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

56

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Observar fenómenos Comenta: El color del pelo de muchos animales se parece al color del medioambiente en el que viven. ¿Se te ocurren algunos ejemplos?

Observa este fenómeno: La mayoría de las ardillas se parecen al ambiente que las rodea. Hay muy pocas ardillas con el pelo totalmente blanco.

¡Obsérvalo!

¿Hay ardillas cerca de donde vives? En su mayoría, ¿se parecen al ambiente que las rodea?

Piensa en lo que ya sabes sobre los animales que se esconden y se mezclan con su medioambiente. Escribe las preguntas que tengas.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

57


INVESTIGACIÓN

Representar aves que cazan mariposas Comienza en alguna de las tres estaciones que hay en el salón de clases. Habrá dos grupos en cada estación. • Cada grupo elegirá a un estudiante para que represente el papel de un “ave” que caza mariposas. Estos dos estudiantes se taparán los ojos. • Aves, cierren los ojos. Los demás van a distribuir las mariposas de ambos grupos sobre el papel. • Cuando escuches “¡YA!”, ¡empieza a cazar! Tienes 10 segundos. Toma la primera mariposa que veas y ponla en el recipiente. Sigue haciéndolo hasta que escuches “¡LISTO!”. • Cuenta cuántas mariposas de cada tipo atrapaste y anota esa cantidad. ¡Ahora, es el turno de la siguiente ave!

58

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Escribe las iniciales de los miembros del grupo en la fila superior de la tabla. Si el grupo tiene menos de cinco miembros, algunos estudiantes pasarán dos veces. Anota cuántas mariposas de cada color juntaron los estudiantes de tu grupo en cada estación. Estudiantes que juntan mariposas:

Total

Mariposas negras Fondo negro

Mariposas blancas Mariposas de papel de periódico Mariposas negras

Fondo blanco

Mariposas blancas Mariposas de papel de periódico Mariposas negras

Fondo de papel de periódico

Mariposas blancas Mariposas de papel de periódico

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

59


INVESTIGACIÓN

Interpretar datos En cada estación, ¿qué tipo de mariposa era más fácil de cazar? ¿Y qué tipo era más difícil de cazar? Fondo negro:

Fondo blanco:

Fondo de papel de periódico:

Usa los patrones de tus datos para explicar qué tipo de mariposa tiene más probabilidades de sobrevivir en cada medioambiente.

60

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Vocabulario Empareja cada término con la definición correcta. Banco de palabras sobrevivir    reproducirse    camuflaje    pareja 1. cuando el color de un animal hace que sea más difícil verlo contra un fondo de un color parecido 2. seguir vivo 3. u n animal que puede reproducirse con otro animal de la misma especie 4. c rear más miembros de la misma especie

Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. El camuflaje es un rasgo que ayuda a los animales a sobrevivir. Los patrones de camuflaje pueden cambiar de un miembro de la misma especie a otro. Estos patrones diferentes hacen que sobrevivir sea más fácil para algunos miembros de una especie que para otros. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

Si las tres estaciones (medioambientes) fueran negras, las mariposas negras tendrían más probabilidades de sobrevivir que los otros dos tipos de mariposas. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

Los científicos realizan muchas pruebas (rondas) de un experimento para buscar evidencias de un patrón. Si hacen solamente una o dos rondas, podrían llegar a una explicación incorrecta. todavía estoy aprendiendo © Teachers’ Curriculum Institute

ya lo sé

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

61


TEXTO

CON

NOTAS

1. La supervivencia es importante para los organismos ¿Qué pasaría si los perros ya no tuvieran más perritos? No habría más cachorritos en la Tierra. ¿Qué pasaría con los perros? Pronto desaparecían. Al reproducirse, los organismos crean otros miembros de su misma especie. Cuando producen descendientes, los organismos se aseguran de que habrá más miembros de su especie. Todos los seres vivos se reproducen. Poder sobrevivir también es importante para todos los organismos. Sobrevivir significa seguir vivo. Algunos animales cazan a otros animales para sobrevivir. Y estos otros animales tratan de evitar que se los coman. Las águilas sobreviven cazando conejos para comérselos. Y para sobrevivir, los conejos deben correr y esconderse de las águilas. Las plantas también tratan de sobrevivir. Las plantas necesitan luz para fabricar su alimento. Las hojas de las plantas crecen y se mueven para recibir más luz del sol. Para sobrevivir, esta liebre necesitaba huir del águila. Si hubiera sido más rápida, podría haber evitado el ataque del águila.

62

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Todos los organismos necesitan hacer dos cosas. ¿Cuáles son esas dos cosas, y por qué necesitan hacerlas? Para apoyar tu respuesta, cita al menos dos partes del texto.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

63


TEXTO

CON

NOTAS

2. Algunos individuos no sobreviven ni se reproducen Los leones viven en grupos llamados manadas. Los miembros de la manada trabajan juntos para cazar y atrapar a sus presas. Y después comparten la comida entre todos. Al trabajar juntos para cazar presas grandes, los leones consiguen más comida que si cazaran cada uno por su cuenta. Todos los animales tratan de sobrevivir y reproducirse, pero algunos individuos dentro de un grupo quizá no puedan. Todos los leones de una manada necesitan comer para sobrevivir. Pero un león pequeño o débil puede no tener la fuerza suficiente para pelear con los otros leones por la comida. Un león enfermo o herido quizá no sea capaz de sobrevivir el tiempo suficiente para reproducirse. En una huerta, algunas plantas de tomates van a dar frutos. Pero otras plantas de tomates no podrán. Pueden venir insectos u otros animales a comerse sus hojas. Y entonces la planta podría debilitarse y morir. Es posible que no pueda dar semillas para que crezcan plantas nuevas. Esta planta de tomates no podrá reproducirse o dará menos brotes. Hay unos insectos que se comen sus frutos.

64

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Explica por qué algunos lobos no consiguen suficiente alimento. Usa estos términos en tu respuesta: sobrevivir, pequeño y herido.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

65


TEXTO

CON

NOTAS

3. Los animales tienen rasgos que los ayudan a sobrevivir Piensa en un pulpo. ¿Crees que algunos de sus rasgos lo ayudan a sobrevivir? ¿Cuáles? Algunos animales tienen rasgos especiales que los ayudan a sobrevivir. Por ejemplo, la mayoría de las especies de pulpos usan el camuflaje. Gracias al camuflaje, un animal usa su color para que sea difícil verlo. Un pulpo con un buen camuflaje logra esconderse de los tiburones que quieren comérselo. Y así sobrevive. Un pulpo que no se camufla bien puede ser la presa de un tiburón. El largo del cuello de una jirafa es otro rasgo que cambia de un individuo a otro. Las jirafas comen hojas de árboles y arbustos. Si un incendio quema los arbustos más cercanos al suelo, las jirafas solo podrán comer las hojas de los árboles. Y las jirafas con el cuello más largo conseguirán más alimento que las demás. Las jirafas con el cuello más corto no podrán alcanzar las hojas de los árboles y les será más difícil sobrevivir.

66

El largo del cuello de una jirafa es un rasgo que varía de un individuo a otro. Las jirafas con el cuello más largo obtienen más alimento que las jirafas con el cuello más corto.

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Usa tu imaginación para hacer un dibujo de una nueva especie de animal. Rotula y describe los rasgos que le permitirán sobrevivir.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

67


TEXTO

CON

NOTAS

4. Los animales tienen rasgos que los ayudan a reproducirse Piensa en un grupo de cachorros de león. Los padres de los cachorros se reprodujeron y tuvieron esas crías. Pero no todos los leones adultos se reproducen. Para reproducirse, la mayoría de los animales deben encontrar una pareja. Una pareja es otro animal de la misma especie con el que el animal puede reproducirse. Un león adulto no puede reproducirse por sí solo. Necesita encontrar otro león para que sea su pareja. Pero ¿cómo encuentran los animales a sus parejas? Cada tipo de animal encuentra a su pareja gracias a diferentes rasgos. Los machos de algunas especies tienen rasgos que los ayudan a atraer a una pareja. Los pavos reales macho tienen plumas grandes y coloridas. Para atraer a una pareja, levantan sus plumas y las mueven de un lado al otro. Este rasgo los ayuda a encontrar una pareja. Si un pavo real macho no tiene estos rasgos, quizá no pueda reproducirse.

68

Este es un pavo real macho. Con sus plumas grandes y brillantes, atrae a sus parejas para reproducirse.

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Este avestruz macho baila de una manera muy especial. Explica por qué crees que el avestruz está bailando. Usa estas palabras en tu respuesta: pareja, rasgo, reproducirse y atraer.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

69


TEXTO

CON

NOTAS

5. Las plantas tienen rasgos que las ayudan a sobrevivir Un animal puede huir o esconderse de sus enemigos. Las plantas no pueden huir cuando están en peligro, pero tienen otros rasgos que las ayudan a sobrevivir. Algunas plantas sobreviven porque tienen rasgos especiales. Ciertas plantas tienen rasgos que evitan que los animales las coman. Muchas especies de rosas tienen tallos con espinas muy filosas y duras. Para algunos animales, pincharse con esas espinas es muy doloroso, por eso las evitan. Los rosales con espinas más grandes tienen más probabilidades de mantener alejados a los animales. Un rosal con menos espinas, o con espinas más blandas o más pequeñas, corre más riesgo de que un animal se coma sus flores. Algunas plantas tienen rasgos que las ayudan a luchar contra las enfermedades. Hay una enfermedad que puede matar a los olmos. Algunos olmos tienen un rasgo que los ayuda a pelear contra esa enfermedad y sobrevivir. Los olmos sin ese rasgo mueren cuando se enferman.

70

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

Este rosal tiene espinas. Es un rasgo que lo ayuda a alejar a los animales que quieren comerse sus rosas. Así, tiene más probabilidades de sobrevivir.

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Explica por qué algunas plantas sobreviven y otras no. Para responder esta pregunta, identifica la idea principal del texto. Busca dos ejemplos específicos para apoyar tu respuesta.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

71


TEXTO

CON

NOTAS

6. Las plantas tienen rasgos que las ayudan a reproducirse ¿Alguna vez miraste de cerca una fresa? Las fresas están cubiertas de semillas. Aunque todas las fresas están cubiertas de semillas, no todas las fresas pueden reproducirse. Para reproducirse, una planta de fresas necesita que al menos una de sus semillas crezca y se convierta en una planta nueva. Para eso, la semilla debe alejarse de su planta madre. Esto puede pasar, por ejemplo, si un ave se come una fresa y lleva sus semillas a otro lugar. Algunas plantas de fresas tienen rasgos diferentes de las demás. Tienen frutos más grandes. O sus frutos son más dulces. Las plantas de fresas con frutos más rojos o más dulces atraen a más aves. Hay más probabilidades de que esos frutos se conviertan en plantas nuevas. Como puedes ver, algunas plantas de una especie tienen rasgos especiales que las ayudan a reproducirse más que otras.

72

Los frutos de esta planta son grandes, dulces y rojos. Este rasgo de las fresas ayudará a las plantas a reproducirse porque los frutos grandes atraerán a más animales.

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Usa tu imaginación para hacer un dibujo de una nueva especie de planta. Rotula los rasgos que ayudarán a la planta a reproducirse.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

73


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Muestra lo que sabes Algunos miembros de una especie tienen rasgos que les dan ventajas sobre otros individuos de la misma especie. Observa cada imagen y lee su descripción. Después, con tus propias palabras, explica de qué modo tener un rasgo diferente ayuda a ese organismo. Muchas aves cantan para atraer a sus parejas. Van a un lugar bien alto para que su canto llegue más lejos. Algunas aves de una especie pueden cantar más fuerte que otras. Su canto viaja distancias más largas y llega a más aves de su especie.

Algunas plantas de sandía producen frutos más pequeños o menos dulces. Nos gustan las plantas que dan sandías grandes y dulces como la de la foto. Por eso, se plantan más las semillas de este tipo de plantas.

74

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

© Teachers’ Curriculum Institute


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: La mayoría de las ardillas se parecen al ambiente que las rodea. Hay muy pocas ardillas con el pelo totalmente blanco. Piensa en lo siguiente: • ¿Las ardillas blancas se parecen al ambiente que las rodea? • ¿El rasgo del pelo blanco les da más o menos probabilidades de sobrevivir?

Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Por qué hay muy pocas ardillas blancas? Afirmación Evidencia

Razonamiento

Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no?

75


Evaluación del desempeño:

Escribir para una revista de ciencias ¡Te vas en una misión! Una revista de ciencias te enviará a Ecuador para que investigues diferentes organismos y sus rasgos. En esta Evaluación del desempeño: • analizarás imágenes de familias de plantas y animales, y buscarás patrones en las familias; • leerás y escribirás sobre una rana que pierde su toxicidad cuando se la saca del bosque lluvioso; • leerás y escribirás sobre las variaciones de los rasgos de diferentes plantas y animales de Ecuador. 76

Evaluación del desempeño:  Escribir para una revista de ciencias

© Teachers’ Curriculum Institute


E VA L UAC I Ó N

DEL

DESEMPEÑO

De paseo por Ecuador ¡Vayamos de paseo por Ecuador! Visitarás tres lugares. En cada lugar, aprenderás sobre una especie que vive allí. Usarás esa información para escribir un artículo. Consigue una copia de la Hoja de trabajo C: Paradas del recorrido. Completa la siguiente tabla a medida que lees sobre el organismo de cada parada. Organismo

Rasgo de supervivencia o de reproducción

Especie de rana inofensiva

Rayas amarillas en los hombros y las patas

Cómo ayuda este rasgo al organismo

Cómo puede variar este rasgo Algunas ranas no tienen rayas amarillas.

Fragatas macho

Cactus gigante de Galápagos

¿Cuáles son las semejanzas entre los organismos sobre los que leíste?

© Teachers’ Curriculum Institute

Evaluación del desempeño:  Escribir para una revista de ciencias

77


E VA L UAC I Ó N

DEL

DESEMPEÑO

¿Cuáles son las diferencias entre los organismos sobre los que leíste?

Completa la siguiente tabla de causa y efecto. Organismo

Causa (rasgo)

Especie de rana inofensiva

Rayas amarillas

Fragatas macho

Saco gular más grande

Cactus gigante de Galápagos

78

Evaluación del desempeño:  Escribir para una revista de ciencias

Efecto

Es menos probable que sobrevivan porque las tortugas se comen sus hojas.

© Teachers’ Curriculum Institute


E VA L UAC I Ó N

DEL

DESEMPEÑO

Escribir un artículo sobre las diferencias en los rasgos Repasa las notas que escribiste sobre la especie de rana inofensiva, las fragatas macho y los cactus gigantes de Galápagos. Escribe un artículo que responda esta pregunta: ¿De qué manera las diferencias en un rasgo ayudan a un individuo a sobrevivir y reproducirse? • Escribe un título apropiado para el artículo. • Empieza con una afirmación que responda la pregunta de arriba. • Usa evidencia de los organismos sobre los que aprendiste durante la visita a Ecuador para apoyar la afirmación. • Explica cómo la evidencia apoya la afirmación.

© Teachers’ Curriculum Institute

Evaluación del desempeño:  Escribir para una revista de ciencias

79


Lección 5

¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

80

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Observar fenómenos Comenta: ¿Alguna vez comiste un fruto que tuviera una semilla dentro?

Observa este fenómeno: Algunas plantas, como esta planta de tomates, tienen frutos con semillas en su interior.

¡Inténtalo!

¡Empieza a plantar una huerta! Con ayuda de un adulto, planta algunas semillas en la tierra. ¿Qué pasa con las semillas después de unas semanas?

Piensa en lo que ya sabes sobre los frutos que tienen semillas en su interior. Escribe las preguntas que tengas.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

81


INVESTIGACIÓN

Representar las etapas de un ciclo de vida En esta investigación, representarás las cuatro etapas del ciclo de vida de un girasol: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte. Mira los videos y toma notas. Escribe o dibuja las ideas que se te ocurran.

82

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Conclusiones de la experiencia Escribe el nombre de cada etapa del ciclo de vida de un girasol. Luego, haz un dibujo que muestre lo que sucede en cada etapa. Ciclo de vida del girasol común

a)

b)

d)

c)

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

83


INVESTIGACIÓN

¿Qué diferencia hay entre promedio de vida y ciclo de vida?

Lee los enunciados sobre las distintas partes de un ciclo de vida. Luego, numéralos del 1 al 4. “1” es lo que ocurre en primer lugar y “4” es lo que ocurre en último lugar. a) El girasol común muere después de dar semillas nuevas. La planta hija repite el patrón de vida. b) Con el tiempo, la plántula crece hasta convertirse en una planta adulta con flores. c) Cada girasol comienza su vida como una semilla. Con las condiciones adecuadas, la semilla brota y se convierte en una plántula. d) S i el viento o un insecto le transfieren polen a la flor, se puede desarrollar una semilla.

84

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Vocabulario Empareja cada término con la definición correcta. Banco de palabras  promedio de vida  fruto  flor   ciclo de vida  semilla 1. e l patrón de cambios por los que pasa el miembro de una especie durante su vida 2. la cantidad de tiempo que suelen vivir la mayoría de los miembros de una especie, desde el nacimiento hasta la muerte 3. l a parte de una planta que rodea y protege a las semillas 4. u na parte de algunas plantas donde se producen las semillas 5. u na parte pequeña y protegida de una planta que puede crecer hasta convertirse en una planta adulta

Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. El promedio de vida es la cantidad de tiempo que suele vivir un organismo. Algunas plantas viven más tiempo que otras. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

Muchas plantas adultas producen semillas. Las semillas pueden brotar y crecer hasta convertirse en una planta adulta. Muchas semillas tienen un fruto que las rodea y las protege. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

El ciclo de vida describe el patrón de cambios por el que pasa una especie durante su vida. Se pueden hacer predicciones basándose en estos patrones. todavía estoy aprendiendo © Teachers’ Curriculum Institute

ya lo sé Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

85


TEXTO

CON

NOTAS

1. El promedio de vida de las plantas puede variar Imagina que estás caminando por un bosque. Ves algunas plantas que están vivas. Tienen hojas verdes y flores coloridas. También ves plantas muertas, como un árbol que se ha caído. El promedio de vida es la cantidad de tiempo que suelen vivir los miembros de una especie, desde el nacimiento hasta la muerte. Cada especie tiene un promedio de vida diferente. A lo largo de su vida, los organismos crecen, se desarrollan e intentan reproducirse. Por ejemplo, los girasoles comunes viven menos de un año. Su promedio de vida es una temporada de cultivo. Otras especies de plantas tienen un mayor promedio de vida. Los manzanos, por ejemplo, suelen vivir unos 100 años. Otros árboles tienen vidas más largas todavía. ¡Las secuoyas pueden vivir más de 1,000 años!

86

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

El promedio de vida de estos girasoles comunes es igual a una sola temporada de cultivo. Las plantas adultas que ves en la imagen morirán antes de que termine el año.

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Explica qué es el promedio de vida de una planta con tus propias palabras. ¿Todas las plantas tienen el mismo promedio de vida?

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

87


TEXTO

CON

NOTAS

2. Las plantas se reproducen Piensa en las diferentes flores que has visto. Muchas plantas dan flores. ¿Qué hacen las flores por la planta? Una flor es la parte de algunas plantas donde se producen las semillas. Una semilla es una parte pequeña y protegida de una planta que puede crecer hasta convertirse en una planta adulta. Todas las plantas necesitan reproducirse. Las plantas que tienen flores lo hacen produciendo semillas. Para producir las semillas, las flores necesitan polen. El polen también se produce en las flores, pero generalmente pasa de una flor a otra. El viento y los insectos pueden transportar el polen. Cuando los insectos se posan en las flores, el polen se pega a ellos. El insecto puede volar a otra flor de la misma especie. Parte del polen se desprenderá en esa otra flor.

Cada una de estas semillas puede crecer y convertirse en una planta nueva. Todos los frutos y sus semillas crecen a partir de flores.

Frutos de algunas plantas y sus semillas

Semilla de diente de león

Semillas de arce

Semilla de aguacate

88

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

Semillas de violeta

Semillas de manzana

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Después de que el polen llega a la flor, se desarrolla un fruto y se forman semillas en su interior. Un fruto es la parte de una planta que rodea y protege a una semilla. Algunas plantas con flores dan frutos jugosos, como la manzana. Otras dan frutos que son secos, como el diente de león.

Explica qué ocurre en esta imagen. Usa estos términos en tu respuesta: abeja, flor, polen, semilla y fruto.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

89


TEXTO

CON

NOTAS

3. Los girasoles tienen un ciclo de vida Mientras observan cómo crecen los seres vivos, los científicos buscan patrones. Un patrón es algo, como una serie de cambios, que se repite. Las plantas pasan por una serie de cambios a medida que crecen. El patrón de cambios por los que pasa el miembro de una especie durante su vida se llama ciclo de vida. La planta de girasol común pasa por diferentes etapas en su ciclo de vida. Cada girasol comienza su vida como una semilla. Si tiene agua y calor en cantidad suficiente, la semilla brota hasta convertirse en una plántula. Con el tiempo, la plántula crece hasta convertirse en una planta adulta. La planta de girasol común pasa Las plantas de girasol adultas pueden dar por todo su ciclo de vida en flores. Si las flores reciben la cantidad de sol menos de un año. Al final de la y de agua que necesitan, pueden producir temporada de cultivo, el girasol nuevas semillas. Cada semilla de girasol muere y deja caer sus semillas, está rodeada por una cáscara diminuta y que vuelven a comenzar el ciclo seca que protege a la semilla que está en su de vida. interior. Por último, Ciclo de vida del girasol común el girasol común muere después de Girasol Muere al final producir nuevas adulto de la temporada de cultivo. semillas. El ciclo de vida de un girasol Girasol adulto es un patrón que con semillas se repite con cada nueva semilla. Plántula de girasol

90

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

Semilla de girasol

Caen semillas del girasol que murió.

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

En cada círculo, dibuja un girasol en la etapa correcta de su ciclo de vida. Debes dibujar una semilla, una plántula, una planta adulta con una flor, una planta que ha desarrollado semillas nuevas y una planta que alcanzó el final de su vida y ha muerto.

Las semillas reciben la cantidad necesaria de agua y calor.

Las semillas caen de la flor. Se repite el ciclo de vida.

La plántula crece hasta convertirse en una planta y da flores.

Los insectos transportan el polen hasta la parte de la flor que produce las semillas. Después de producir las semillas, el girasol muere.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

91


TEXTO

CON

NOTAS

4. Los manzanos tienen un ciclo de vida La última vez que comiste una manzana, ¿viste las semillas que había en su interior? Esas semillas diminutas pueden crecer hasta convertirse en grandes manzanos si las condiciones son adecuadas. Los manzanos pasan por un ciclo de vida parecido al de los girasoles. Un manzano también empieza como una semilla. Si tiene agua y sol en cantidad suficiente, la semilla brotará y se convertirá en una plántula. Con el paso de los años, la plántula puede crecer hasta convertirse en una planta adulta. En primavera, en un manzano adulto crecen hojas y flores. Después, las flores producen El manzano da frutos con semillas, semillas y manzanas, que son los frutos que pero eso solo sucede después de rodean a las nuevas semillas. A diferencia de varios años de crecimiento del un girasol, el fruto del manzano es grande árbol. El manzano adulto puede y jugoso. Las semillas que están dentro de sobrevivir muchos años y dar las manzanas pueden crecer y convertirse en frutos nuevos cada año. nuevos manzanos. Esos nuevos Ciclo de vida del manzano manzanos luego Manzano adulto Sigue floreciendo atravesarán el con flores durante muchos años. ciclo de vida otra vez. A diferencia Finalmente de los girasoles, los muere. manzanos adultos pueden sobrevivir y reproducirse Plántula de Manzano adulto Manzano manzano con frutos muerto muchas veces antes de morir. Semilla de manzano

92

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Observa el siguiente diagrama del ciclo de vida de un manzano. En cada recuadro, escribe con tus propias palabras cómo cambia el manzano durante esa etapa de su ciclo de vida.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

93


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Muestra lo que sabes Escribe un cuento sobre la vida de una semilla de girasol. Tu cuento debe: • identificar y explicar cuatro etapas típicas del ciclo de vida del girasol; • usar palabras que indican secuencia, como “primero”, “después” y “por último”; • incluir los siguientes términos: nacimiento, crecimiento, reproducción, muerte, patrón y ciclo de vida.

94

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

© Teachers’ Curriculum Institute


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Algunas plantas, como esta planta de tomates, tienen frutos con semillas en su interior. Piensa en lo siguiente: • ¿Por qué las plantas producen flores, semillas o frutos?

Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Cómo se reproduce una planta de tomates? Afirmación Evidencia

Razonamiento

Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

95


Lección 6

¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

96

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Observar fenómenos Comenta: ¿Qué animales conoces que nacen de un cascarón?

Observa este fenómeno: Hay animales, como los patos o los loros, que nacen de un cascarón.

¡Obsérvalo!

Observa los árboles que hay afuera. ¿Ves nidos de aves que tengan huevos? ¿Qué pasará con las aves que se desarrollan dentro de esos huevos?

Piensa en lo que ya sabes sobre los tipos de animales que nacen de un cascarón. Escribe las preguntas que tengas.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

97


INVESTIGACIÓN

Asignar los animales ¡Ahora vamos a aprender sobre los ciclos de vida de muchos vertebrados! A cada grupo se le asignará una de estas especies de animales. Encierra en un círculo el animal que te asignaron.

tortuga marina

salamandra

gato doméstico

búho

tiburón

salmón

lobo marino

lagartija

Aprenderás sobre el ciclo de vida de la especie que se asignó a tu grupo. Luego, escribirás y presentarás un cuento sobre su ciclo de vida.

98

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Aprender sobre el ciclo de vida de tu animal Lee las descripciones de los ciclos de vida que aparecen en la Hoja de trabajo A: Descripción del ciclo de vida de un vertebrado. Ordena los cuatro enunciados desde el nacimiento hasta la muerte del animal. Luego, pégalos aquí abajo. Nacimiento

Crecimiento

Reproducción

Muerte

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

99


INVESTIGACIÓN

Crear tu cuento Usa la información de tu hoja de trabajo para planear tu presentación. •E scribe un cuento en el que expliques las cuatro etapas del ciclo de vida del animal. ¡Usa tu creatividad y crea un cuento divertido! •E lige las imágenes que proyectarás para tus compañeros mientras escuchan lo que escribiste para cada etapa. Escribe la letra de la imagen de tu hoja de trabajo que, según tu grupo, muestra mejor cada etapa. Elige las imágenes que vayan mejor con el cuento. Guion

Imagen

Nacimiento:

Crecimiento:

Reproducción:

Muerte:

100

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Vocabulario ¿Qué enunciado describe a un vertebrado? ¿Y cuál describe la metamorfosis? 1. u n animal con columna vertebral 2. u n gran cambio en la forma del cuerpo de algunas especies de animales que se produce durante su ciclo de vida

Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Los animales con columna vertebral se conocen como vertebrados. Los vertebrados incluyen a los mamíferos, las aves, los peces, los reptiles y los anfibios. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

La mayoría de los mamíferos bebé crecen y se desarrollan dentro del cuerpo de su madre. La madre luego da a luz. Las crías nacen y después crecen hasta convertirse en adultos. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

Las aves ponen huevos, al igual que muchos tipos de reptiles y peces. Las crías rompen el cascarón, crecen, se reproducen y finalmente mueren. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

El ciclo de vida de un anfibio incluye la metamorfosis, o un gran cambio en la forma de su cuerpo. Un ejemplo es el renacuajo, que va desarrollando las patas a medida que se convierte en una rana adulta. todavía estoy aprendiendo © Teachers’ Curriculum Institute

ya lo sé

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

101


TEXTO

CON

NOTAS

1. Algunos animales tienen columna vertebral Piensa en los animales que conoces. Algunos pueden tener pelo. Otros tienen plumas o escamas. Si alguna vez tocaste a un animal con pelo, plumas o escamas, tal vez hayas sentido una hilera de huesos debajo de su piel. Esa es su columna vertebral. Los animales se pueden clasificar en dos grupos: los que tienen columna vertebral y los que no tienen columna vertebral. Los animales con columna vertebral se llaman vertebrados. Los vertebrados se clasifican en siete grupos más pequeños. Los mamíferos, los reptiles y las aves son vertebrados. También lo son los peces y los anfibios. Los gatos, los elefantes y los seres humanos son mamíferos. Las serpientes, las lagartijas y las tortugas son reptiles. Los loros y los patos son aves. Los peces dorados y los tiburones son peces. Las ranas y las salamandras son anfibios. Los gatos son vertebrados. Si acaricias a un gato, puedes sentir su columna vertebral.

102

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

En los siguientes recuadros, escribe las letras de los dos animales de estas imágenes que son vertebrados. Luego, explica con tus propias palabras por qué cada uno de ellos es un vertebrado.

A

B

C

D

E

Vertebrado

Vertebrado

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

103


TEXTO

CON

NOTAS

2. Los mamíferos tienen un ciclo de vida parecido ¿Qué tienen en común los gatos, los perros, los elefantes y los seres humanos? ¡Todos son mamíferos! Los mamíferos tienen algunos rasgos en común, y también tienen un ciclo de vida parecido. Los mamíferos son vertebrados que producen leche para sus crías. Además, están cubiertos de pelo. Los mamíferos mantienen su cuerpo a una temperatura constante. La temperatura de su cuerpo se mantiene igual aun cuando cambie la temperatura del medioambiente en el que están. Eso quiere decir que un oso se mantiene fresco en verano y calentito en invierno. La mayoría de los mamíferos viven en la tierra. Pero algunos mamíferos viven en el agua. Las ballenas pasan toda su vida en el agua. Salen a la superficie del agua para aspirar aire. Algunos mamíferos, como las nutrias de río, viven en la tierra y en el agua. La mayoría de los mamíferos bebé crecen y se desarrollan dentro del cuerpo de su madre. Cada especie de mamífero se desarrolla en un tiempo determinado. Los ratones bebé se desarrollan en unas tres semanas. Los elefantes bebé tardan más de un año y medio en desarrollarse. 104

Los murciélagos son mamíferos que vuelan. Al igual que otros mamíferos, alimentan a sus crías con leche. Los elefantes son mamíferos muy grandes. Viven en la tierra y están cubiertos de pelos pequeños.

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Después de que los mamíferos bebé se han desarrollado, la madre da a luz y los bebés nacen. Sus padres los cuidan mientras son jóvenes. Cuando crecen y se convierten en adultos, los mamíferos se pueden reproducir. El ciclo vuelve a comenzar. Muchos mamíferos se pueden reproducir varias veces durante su vida. Los distintos tipos de mamíferos tienen diferente promedio de vida. La foca pía puede vivir hasta 35 años. La mayoría de los ratones viven más o menos dos años. Pero algunas especies de ratones tienen el menor promedio de vida para un mamífero: viven menos de un año. ¡La ballena boreal puede vivir casi 200 años!

Los ratones se desarrollan dentro del cuerpo de su madre hasta que nacen. Su madre los cuida cuando son bebés, hasta que crecen y se convierten en adultos.

El ciclo de vida de los ratones

Ratón adulto

Ratones bebé

© Teachers’ Curriculum Institute

Ratón en desarrollo

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

105


TEXTO

CON

NOTAS

Los gorilas son mamíferos. Describe el ciclo de vida de un gorila usando los siguientes términos: se reproduce, cría, se desarrolla, cuida, adulto y nace.

106

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

3. Las aves, los reptiles y los peces tienen un ciclo de vida parecido ¿Se te ocurre algo que las aves, los reptiles y los peces tengan en común? Todos son vertebrados y ¡todos ponen huevos! Sus ciclos de vida son parecidos, pero no son exactamente iguales. El ciclo de vida de todas las aves comienza con un huevo. Un ave bebé crece y se desarrolla dentro del huevo, que tiene una cáscara dura. La mayor parte del tiempo, las aves adultas mantienen los huevos calentitos y los protegen mientras las aves bebé se desarrollan. Cuando crecieron y se desarrollaron lo suficiente, las aves bebé rompen el cascarón. La mayoría de los padres alimentan y protegen a los bebés hasta que pueden dejar el nido, e incluso un tiempo más. Cuando las aves bebé crecen y se convierten en adultos, pueden poner sus propios huevos, y el ciclo de vida vuelve a comenzar. Igual que los mamíferos, las aves tienen diferente promedio de vida. Las tórtolas viven solo un año y medio, mientras que muchos loros pueden vivir ¡más de 50 años!

© Teachers’ Curriculum Institute

Este es un petirrojo joven. Al igual que muchas aves jóvenes, no puede volar ni alimentarse por sí mismo. Por eso, sus padres lo cuidan.

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

107


TEXTO

CON

NOTAS

La mayoría de los reptiles tienen un ciclo de vida que también comienza con un huevo. La cáscara se desarrolla alrededor del huevo y dentro del cuerpo de la madre. Cuando rompen el cascarón, los reptiles jóvenes parecen adultos pequeños. Algunas serpientes jóvenes se convierten en serpientes adultas en más o menos un año. Ya convertidas en serpientes adultas, ponen sus propios huevos. De esta manera, el ciclo de vida se repite. Los peces también son vertebrados que salen de un huevo. El ciclo de vida de los peces sucede en el agua. Algunos peces viven en océanos de agua salada. Otros viven en agua dulce. La mayoría de los peces ponen sus huevos en el agua pero, a diferencia de los huevos de las aves y los reptiles, los huevos de los peces no tienen cáscara. Al hacerse adultos, y si sobreviven el tiempo suficiente, los peces ponen sus propios huevos. Así, el ciclo de vida vuelve a comenzar. Los cambios por los que pasan las aves, los reptiles y los peces durante su vida forman patrones. Sus ciclos de vida se parecen. A diferencia de la mayoría de las aves bebé, esta tortuga bebé se puede cuidar a sí misma no bien rompe el cascarón. Sabe cómo arrastrarse y nadar.

108

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Menciona dos parecidos entre el ciclo de vida de las aves, el de los reptiles y el de los peces.

Menciona una diferencia en el ciclo de vida de las aves.

Menciona una diferencia en el ciclo de vida de los reptiles.

Menciona una diferencia en el ciclo de vida de los peces.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

109


TEXTO

CON

NOTAS

4. Los anfibios pasan por la metamorfosis Las ranas, los sapos y las salamandras son anfibios. ¿En qué se diferencia un anfibio bebé de uno adulto? El ciclo de vida de los anfibios es diferente del de otros vertebrados. Los anfibios pasan por una metamorfosis. La metamorfosis es un gran cambio en la forma del cuerpo de algunas especies de animales que se produce durante su ciclo de vida. Las ranas hembra adultas ponen huevos sin cáscara en el agua. De los huevos, salen renacuajos. Los renacuajos tienen cola y respiran debajo del agua. No se parecen a sus padres. Luego, crecen en tamaño y empieza su metamorfosis. Les crecen cuatro patas y les desaparece la cola. El renacuajo se desarrolla hasta convertirse en una rana pequeña que respira y puede vivir en la tierra. Pronto, la rana se puede reproducir y el ciclo de vida se repite. El ciclo de vida de las ranas

Rana adulta

Renacuajo desarrollado

110

Renacuajo

Huevos de rana

Las ranas ponen sus huevos debajo del agua. De esos huevos, nacen los renacuajos. Los renacuajos también viven debajo del agua, pero pasarán por la metamorfosis y se convertirán en ranas adultas.

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Completa el siguiente diagrama del ciclo de vida de la rana. Escribe el nombre de cada etapa y haz un dibujo para cada una. Usa los rótulos y las fotos de abajo como pistas. Ya se completó una etapa como ejemplo. rana adulta renacuajo huevo de rana

renacuajo desarrollado

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

111


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Muestra lo que sabes Ya aprendiste que cada vertebrado tiene un ciclo de vida particular, que puede ser diferente al de los demás. Ahora, crea tu propio vertebrado y ¡predice su ciclo de vida! Primero, dibuja el animal que creaste e invéntale un nombre. Luego, decide cuánto tiempo suele vivir. Por último, responde las siguientes preguntas.

Nacimiento: ¿Nace del cuerpo de la madre, de un huevo o de otra manera? Crecimiento: Describe cómo crece. ¿Qué tamaño puede alcanzar? ¿Pasa por una metamorfosis? Reproducción: ¿Cómo hace para encontrar pareja? ¿Cuántas crías tiene? Muerte: ¿Cuál es el promedio de vida de este vertebrado? 112

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Hay animales, como los patos o los loros, que nacen de un cascarón. Piensa en lo siguiente: • ¿Qué otros tipos de animales tienen un ciclo de vida parecido al de las aves? • ¿El ciclo de vida de los mamíferos es parecido al de las aves?

Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Por qué los seres humanos no nacen de un huevo? Afirmación Evidencia

Razonamiento

Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

113


Lección 7

¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

114

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Observar fenómenos Comenta: Piensa en los otros tipos de animales que hay en el mundo. ¿Crees que la estructura de sus huesos es igual a la de los animales que hemos visto antes?

Observa este fenómeno: Esta cigarra está abandonando su antigua piel.

¡Obsérvalo!

Las serpientes también dejan su antigua piel. ¿Y tú? ¿Cambias de piel, como las serpientes y las cigarras?

Piensa en lo que ya sabes sobre la estructura de los huesos de diferentes animales. Escribe las preguntas que tengas.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

115


INVESTIGACIÓN

Observar y cuidar a las mariposas En esta investigación, observarás el ciclo de vida de una mariposa. Compararás este modelo con el ciclo de vida de las plantas y de los animales con columna vertebral.

116

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


INVESTIGACIÓN

Dibuja cada etapa del ciclo de vida de una mariposa. Incluye las dos partes en que se divide la etapa de crecimiento de las mariposas. Nacimiento

Reproducción

Crecimiento

Muerte

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

117


INVESTIGACIÓN

Vocabulario Empareja cada término con la definición correcta. Banco de palabras exoesqueleto

invertebrado

larva

ninfa

1. u na cría de insecto, como una libélula joven, que pasa por una metamorfosis gradual 2. l a capa dura que cubre el cuerpo de algunos animales para proteger las partes blandas de su interior 3. u n animal sin columna vertebral, como los insectos, las langostas y los pulpos 4. u na cría de insecto, como una oruga, que pasa por una metamorfosis rápida

Mis conceptos de ciencias Reflexiona sobre lo que aprendiste. Dibuja una X en cada línea. Las mariposas, las libélulas y las langostas pasan por una metamorfosis. Una mariposa comienza como un huevo. Cuando sale del huevo, se convierte en una larva (también llamada oruga). Luego, se transforma en una pupa (también llamada crisálida). Por último, emerge como una mariposa adulta que podrá buscar una pareja para reproducirse. Finalmente, la mariposa muere. todavía estoy aprendiendo

ya lo sé

Los ciclos de vida tienen diferentes detalles. Sin embargo, siempre incluyen las etapas de nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte. todavía estoy aprendiendo 118

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

ya lo sé

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

1. Algunos animales no tienen columna vertebral ¿Qué tienen en común las arañas, las abejas y los cangrejos? Ninguno de estos animales tiene columna vertebral. Los animales sin columna vertebral se llaman invertebrados. La mayoría de los animales de la Tierra son invertebrados. En lugar de huesos, muchos invertebrados, como los insectos, tienen una capa dura que les cubre el cuerpo llamada exoesqueleto. El exoesqueleto protege las partes blandas que están en su interior. Pero el exoesqueleto no crece. Por eso, a medida que aumentan de tamaño, muchos invertebrados abandonan su exoesqueleto y lo reemplazan por uno nuevo. Pero no todos los invertebrados tienen exoesqueleto. Por ejemplo, los pulpos son invertebrados. Se mueven a través de espacios que son mucho más pequeños que su cuerpo. Pueden hacerlo porque no tienen esqueleto.

© Teachers’ Curriculum Institute

Los invertebrados son animales sin columna vertebral. Los insectos tienen exoesqueleto, como el que se ve en la foto de la izquierda, que fue abandonado por una cigarra. Un pulpo, como el que se ve a la derecha, no tiene ningún tipo de esqueleto.

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

119


TEXTO

CON

NOTAS

Explica qué tienen en común estos dos insectos. Usa estos términos en tu respuesta: invertebrado, exoesqueleto y columna vertebral.

120

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

2. Las mariposas pasan por una metamorfosis Probablemente, hayas visto mariposas cerca de las flores. Algunas mariposas son muy coloridas. Y hay mariposas que tienen dibujos con patrones en sus alas. Quizá también hayas visto una mariposa joven. No se parece a una mariposa adulta. No tiene alas ni patas como las de una adulta. Al igual que los anfibios, la mayoría de los insectos pasan por una metamorfosis. Es un gran cambio en la forma de su cuerpo que se produce durante su ciclo de vida. Los cambios por los que pasan muchos insectos siguen un patrón. El ciclo de vida de las mariposas tiene cuatro etapas. Comienza con un huevo. Las mariposas hembra adultas ponen sus huevos, cubiertos por una cáscara delgada, sobre la hoja de una planta.

El ciclo de vida de la mariposa tiene cuatro etapas. Al convertirse en adultas, las mariposas ponen huevos, y así el ciclo de vida se repite.

El ciclo de vida de la mariposa

Mariposa adulta

Huevos de mariposa Pupa de mariposa

Larva de mariposa © Teachers’ Curriculum Institute

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

121


TEXTO

CON

NOTAS

Del huevo, sale una criatura parecida a un gusano. En esta segunda etapa del ciclo de vida de muchos invertebrados, el insecto se llama larva. Una larva de mariposa, también llamada oruga, no se parece en nada a sus padres. Una larva de mariposa se pasa casi todo el tiempo comiendo y creciendo. Una y otra vez, le crece un nuevo exoesqueleto porque los anteriores le van quedando muy pequeños. La última vez que una larva abandona su exoesqueleto, la forma de su cuerpo cambia. Ahora se llama pupa. La pupa es la tercera etapa del ciclo de vida de las mariposas y otros insectos. Una pupa no come y se queda siempre en el mismo lugar. Dentro de la pupa, se forma una mariposa adulta. Le crecen alas y patas. La pupa pasa por una metamorfosis rápida hasta que se convierte en un insecto adulto. En la etapa final del ciclo de la vida de las mariposas, la mariposa es adulta. Cuando está lista, la mariposa adulta sale de su envoltorio de pupa. Luego, busca una pareja para reproducirse, y el ciclo comienza de nuevo. La mayoría de las mariposas adultas viven de seis a ocho semanas. Pero algunas viven apenas unos días. Y hay otras que viven muchos meses.

122

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

Esta es la pupa de una nueva mariposa monarca. Después de pasar por la metamorfosis, la pupa se convertirá en una mariposa adulta.

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

Usa este diagrama para describir el ciclo de vida de la mariposa. Incluye todos estos términos en tu respuesta: pupa, adulta, oruga, metamorfosis, larva y huevo.

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

123


TEXTO

CON

NOTAS

3. Las libélulas pasan por una metamorfosis Quizás alguna vez hayas visto una libélula volando rápido por el aire. Las libélulas son insectos. Su cuerpo puede ser multicolor y combinar tonos de verde, azul y morado. Sus alas largas y angostas suelen tener partes transparentes. Las libélulas viven cerca de masas de agua dulce, como lagunas, lagos y arroyos. Necesitan estar cerca del agua para cumplir su ciclo de vida. Las libélulas también pasan por una metamorfosis, pero su ciclo de vida es un poco diferente del ciclo de las mariposas. El ciclo de vida de una libélula tiene tres etapas en vez de cuatro. La libélula hembra adulta pone sus huevos, de cáscara delgada, en el agua de una laguna. Suele ponerlos en los tallos de las plantas acuáticas. Los huevos son la primera etapa del ciclo de vida de una libélula. Esta es una libélula adulta. Las libélulas adultas viven cerca del agua dulce para poder reproducirse y encontrar alimento.

124

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

En pocas semanas, de los huevos nacen crías de libélula llamadas ninfas. Las ninfas son insectos jóvenes que pasan por una metamorfosis gradual. Las ninfas son la segunda etapa del ciclo de vida de una libélula. No son parecidas a las libélulas adultas. Las ninfas no tienen alas y no pueden volar. Viven bajo el agua mientras crecen y se desarrollan. Las ninfas cazan y comen insectos en el agua. A medida que crecen, cambian su exoesqueleto muchas veces por uno nuevo y más grande. Esta etapa puede durar varios años. Una vez que una ninfa creció por completo, trepa por el tallo de una planta y sale del agua. Al terminar la metamorfosis, abandona su piel y se convierte en una libélula adulta. Las libélulas adultas tienen alas y ya no viven más bajo el agua. Muchas libélulas adultas tienen un promedio de vida de casi dos meses. Por eso, deben encontrar rápidamente a una pareja para reproducirse. El ciclo de vida de las libélulas

Libélula adulta Ninfa de libélula

© Teachers’ Curriculum Institute

Huevos de libélula

Las libélulas hembra adultas ponen los huevos bajo el agua. Del huevo, sale una ninfa que comienza a crecer y a cambiar. Cuando la ninfa se convierte en adulta, la metamorfosis está completa.

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

125


TEXTO

CON

NOTAS

El siguiente diagrama muestra el ciclo de vida de una libélula. Describe lo que sucede en cada una de las etapas del diagrama.

En la primera etapa del ciclo de vida de la libélula, ...

En la tercera etapa del ciclo de vida de la libélula, ...

En la segunda etapa del ciclo de vida de la libélula, ...

Muerte

126

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


TEXTO

CON

NOTAS

4. El ciclo de vida de las langostas de mar Los insectos no son el único tipo de invertebrados. Los cangrejos y las langostas también lo son. ¿En qué se parecen estos animales a los demás invertebrados? Al igual que los insectos, los cangrejos y las langostas de mar tienen exoesqueleto. También pasan por una metamorfosis. El ciclo de vida de una langosta de mar comienza con un huevo pequeño y blando. Miles de huevos permanecen adheridos a la punta de la cola de la langosta hembra hasta que se rompen. Cuando un huevo se rompe, la larva sale y se queda nadando cerca de la superficie del océano durante algunas semanas. A medida que crece, la larva cambia su exoesqueleto muchas veces. Después de un tiempo, baja hasta el fondo del océano, donde vive el resto de su vida. Al llegar a adultas, las langostas hembra ponen sus propios huevos, y así el ciclo de vida se repite. ¡Las langostas de mar tienen un promedio de vida de unos 50 años! El ciclo de vida de las langostas de mar

Langosta adulta

Larva de langosta

© Teachers’ Curriculum Institute

El ciclo de vida de una langosta de mar tiene tres etapas. Los huevos quedan adheridos al cuerpo de la hembra adulta. La larva cambia de piel muchas veces antes de convertirse en adulta.

Huevos de langosta

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

127


TEXTO

CON

NOTAS

Usa este diagrama para describir el ciclo de vida de una langosta de mar. Incluye estos términos en tu respuesta: larva, huevos, adulta y exoesqueleto. Usa palabras que indican secuencia, como “primero” y “después”. El ciclo de vida de las langostas de mar

128

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Muestra lo que sabes Has aprendido sobre los siguientes modelos de ciclos de vida. Los científicos usan lo que ya saben para hacer predicciones sobre lo que aún no saben. Luego, ponen a prueba sus predicciones. Piensa en un organismo que todavía no estudiaste: las polillas. Las polillas, muy parecidas a las mariposas, son insectos voladores que suelen estar activos durante la noche. Basándote en esta información, ¿a cuál de estos diagramas de ciclo de vida crees que se parece más el ciclo de vida de la polilla? Enciérralo en un círculo.

Investiga el ciclo de vida de una polilla en Internet o en un libro. ¿En qué se parece el ciclo de vida de la polilla al ciclo de vida que elegiste arriba?

¿Qué diferencias ves?

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

129


VERIFICAR

LA

COMPRENSIÓN

Comprender el fenómeno Vuelve a pensar en el fenómeno: Esta cigarra está abandonando su antigua piel. Piensa en lo siguiente: • ¿Hay otros invertebrados con una capa dura que les cubre el cuerpo, como la de esta cigarra? • ¿En qué se diferencian otros invertebrados?

Usa lo que hallaste en la investigación para responder esta pregunta: ¿Cómo crecen las cigarras? Afirmación Evidencia

Razonamiento

Vuelve a la página 4 y completa la lista de verificación de esta lección. 130

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

© Teachers’ Curriculum Institute


NOTAS

© Teachers’ Curriculum Institute

Lección 7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral?

131


Evaluación del desempeño:

Crear infografías sobre los ciclos de vida Crea infografías para una revista de ciencias. En las infografías, mostrarás los ciclos de vida de diferentes plantas y animales de Ecuador. En esta Evaluación del desempeño: • reunirás datos sobre los ciclos de vida de diferentes organismos; • crearás una infografía que comunique información sobre las etapas de un ciclo de vida; • compararás diferentes ciclos de vida y usarás patrones para hacer predicciones. 132

Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida

© Teachers’ Curriculum Institute


E VA L UAC I Ó N

DEL

DESEMPEÑO

Aprender sobre los ciclos de vida Lee la información de la Hoja de trabajo: Ciclos de vida. Toma notas sobre el ciclo de vida de cada planta o animal. Rana venenosa de Ecuador

Fragata

Cactus gigante de Galápagos

Nacimiento

Crecimiento

Reproducción

Muerte

© Teachers’ Curriculum Institute

Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida

133


E VA L UAC I Ó N

DEL

DESEMPEÑO

Hacer una lluvia de ideas para crear una infografía A cada miembro de tu grupo le asignarán un organismo. Diseñarás una infografía que muestre el ciclo de vida de ese organismo. Una infografía es una forma de mostrar información y datos a través de ilustraciones y símbolos. Se usan elementos visuales, flechas, diagramas de flujo y texto. ¿Cuál de los tres organismos te asignaron?

En el siguiente espacio, planea una infografía que muestre el ciclo de vida de ese organismo. Tu infografía debe tener: • una sección para cada etapa del ciclo de vida del organismo (nacimiento, crecimiento, reproducción, muerte); • elementos visuales que representen cada etapa del ciclo de vida del organismo; • leyendas que describan cada etapa del ciclo de vida y las relaciones que existen entre las etapas; • flechas, diagramas de flujo u otros símbolos para mostrar cómo se conectan entre sí las etapas del ciclo de vida.

134

Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida

© Teachers’ Curriculum Institute


E VA L UAC I Ó N

DEL

DESEMPEÑO

Comparar los ciclos de vida Comparte el borrador de tu infografía con los miembros de tu grupo. • ¿La información es precisa? • ¿La infografía muestra de manera clara el ciclo de vida del organismo? • ¿Cómo puedes mejorar el diseño? Corrige tu infografía.

Luego, compara los ciclos de vida de los organismos de tu grupo con los de otros grupos. ¿En qué se parecen los ciclos de vida? Anota los patrones que observes.

¿En qué se diferencian los ciclos de vida?

© Teachers’ Curriculum Institute

Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida

135


E VA L UAC I Ó N

DEL

DESEMPEÑO

Usa los patrones que veas en las infografías para predecir qué pasaría con estos organismos si faltara una de las etapas del ciclo de vida. Pregunta

Respuesta

¿Qué pasaría con estos organismos si ya no hubiera nacimientos?

¿Qué pasaría con estos organismos si ya no hubiera crecimiento?

¿Qué pasaría con estos organismos si ya no hubiera reproducción?

¿Qué pasaría con estos organismos si ya no hubiera muerte?

136

Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida

© Teachers’ Curriculum Institute


NOTAS

© Teachers’ Curriculum Institute

Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida

137


¡Las ciencias toman vida Grado 3 El programa de TCI para el Grado 3 tiene cuatro unidades. En cada unidad hay un Diario de ciencias, que incluye actividades prácticas de investigación, texto con notas y actividades para verificar la comprensión.

¡Las ciencias toman vida Grado 3 Unidad 4

Unidad 1 Medioambientes y seres vivos 1 ¿Dónde viven los organismos? 2 ¿Por qué vivir en grupo ayuda a algunos animales a sobrevivir?

4 ¿Qué pasa con los organismos cuando su medioambiente cambia? 5 ¿Cómo estudiamos los organismos extintos?

Evaluación del desempeño: Preparar una exhibición sobre los mamuts colombinos

6 ¿Qué nos muestran los fósiles sobre los medioambientes del pasado?

3 ¿Cómo cambian los medioambientes?

Evaluación del desempeño: Investigar cómo se extinguieron los mamuts colombinos

Ciclos de vida y rasgos Diario de ciencias

Unidad 2 Fuerzas y movimiento 1 ¿Qué hacen las fuerzas? 2 ¿Qué pasa cuando las fuerzas están equilibradas y cuando no lo están? 3 ¿Cómo se pueden predecir los patrones de movimiento?

Evaluación del desempeño: Poner a prueba juegos de feria 4 ¿Qué hacen las fuerzas magnéticas? 5 ¿Qué hacen las fuerzas eléctricas? Evaluación del desempeño: Diseñar el juego El Buen Pescador

Unidad 3 Estado del tiempo y clima 1 ¿Qué partes forman el estado del tiempo? 2 ¿Cómo se mide la temperatura? 3 ¿Cómo se mide el viento? 4 ¿Cómo se miden la lluvia y la nieve? 5 ¿Cómo se predice el estado del tiempo? Evaluación del desempeño: Hacer una gráfica del estado del tiempo

6 ¿Cómo se relacionan el estado del tiempo y el clima? 7 ¿Cómo afectan a las personas las condiciones meteorológicas extremas? 8 ¿Cómo reducimos los daños causados por el tiempo extremo? Evaluación del desempeño: Evaluar diseños de techos

Unidad 4 Ciclos de vida y rasgos 1 ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?

5 ¿Cuáles son los ciclos de vida de las plantas?

2 ¿Cómo influye el medioambiente sobre los rasgos?

6 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales con columna vertebral?

3 ¿Cómo influyen la herencia genética y el medioambiente sobre los rasgos? 4 ¿Por qué algunos miembros de una especie sobreviven y otros no? Evaluación del desempeño: Escribir para una revista de ciencias

7 ¿Cuáles son los ciclos de vida de los animales sin columna vertebral? Evaluación del desempeño: Crear infografías sobre los ciclos de vida

Ingeniería

Nombre:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.