La vida secreta del cine:
LOS DOCUMENTALES
Hace más de medio siglo (1948), la World Union of Documentary estableció una definición de documental en estos términos: “Documental es todo método de registrar en celuloide cualquier aspecto de la realidad interpretado bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable, para apelar a la razón o a la emoción, con el propósito de estimular el deseo y ampliar el conocimiento y la comprensión, y plantear sinceramente problemas y soluciones en el campo de la economía, la cultura y las relaciones humanas” El cine documental no es un género. Una película documental no es, en consecuencia, una estructura deliberada que se apoya en un modelo preexistente.
PAISAJES Y GENTES
A CIEGAS
DOCU GENTES
Dirección: Lucy Walker ACI Año y país de producción: 2006 – Gran Bretaña Sinopsis: Con el sobrecogedor telón de fondo del Himalaya, seis adolescentes tibetanos se propusieron escalar el Lhakpa Ri, de 7045 metros de altura, situado en la cara norte del Monte Everest. Este peligroso viaje se convierte en un desafío aparentemente imposible. Más aún si tenemos en cuenta que estos jóvenes son ciegos. Considerados por muchos tibetanos como poseídos por demonios, los chicos son rechazados por sus padres, despreciados por sus aldeas y marginados por la sociedad. Pero la educadora y aventurera ciega Sabriye Tenberken, fundadora de la primera y única escuela para invidentes del Tíbet, junto con el famoso escalador también ciego Eric Weihenmayer, ayudará a estos jóvenes a superar sus enormes dificultades y les animará a llegar mucho más allá de lo que jamás hubieran imaginado.
AGUAVIVA
DOCU GENTES
AGU Dirección: Ariadna Pujol Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: Aguaviva, una pequeña localidad de Teruel, se estaba despoblando. Para evitarlo, su alcalde hizo un llamamiento internacional a familias dispuestas a emigrar e instalarse en el pueblo a cambio de trabajo y vivienda. Con este punto de partida, la película recoge las vivencias de los inmigrantes recién llegados y de la comunidad rural que los acoge. Siempre desde un prisma emocional, Aguaviva plasma las tensiones que desencadena la convivencia entre dos grupos cuya fusión no se revela fácil. La película profundiza en cómo los nuevos habitantes asimilan el proceso de integración y cómo los lugareños perciben la llegada de forasteros con maneras diferentes de ver y sentir la vida. A lo largo de un año, el paso de las estaciones va marcando la evolución de los protagonistas, quienes se ven envueltos en un entramado psicológico que altera un paisaje humano hasta entonces infranqueable.
AL FINAL DE LA ESCAPADA
DOCU GENTES
ALF Dirección: Albert Solé Año y país de producción: 2010 – España Sinopsis: Miguel Núñez sabía que el final estaba cerca. Tras toda una vida persiguiendo utopías, se entregó a su último combate, el de la muerte digna, con el mismo fervor revolucionario con el que se enfrentó al franquismo y a las dictaduras centroamericanas. Ésta es la historia de un hombre que estuvo catorce años en las cárceles de Franco, fue condenado a muerte, torturado y se jugó la vida en reiteradas ocasiones por sus sueños universales de justicia social. Coherente, lúcido y sarcástico hasta el último suspiro, Miguel organizó y controló cada detalle de su escapada vital.
AMANDO A MARADONA
DOCU GENTES AMA
Dirección: Javier M. Vázquez Año y país de producción: 2005 – Argentina Sinopsis: ¿Qué tienen en común un chico jugando en una calle de Villa Fiorito y el dueño de una cantina de Nápoles? ¿Qué tienen en común 500 personas celebrando la navidad el 30 de octubre y 25 fanáticos del fútbol mostrando sus tatuajes? Todos están amando a Maradona. Es el mismo Diego quien repasa su vida desde Cuba y nos introduce en un viaje que va encontrando la pasión de sus seguidores en todo el mundo.
AYURVEDA: EL ARTE DE VIVIR
DOCU GENTES AYU
Dirección: Pan Nalin Año y país de producción: 2001 – India Sinopsis: Ayurveda es el nombre que recibe la ciencia de vida y el arte de la curación; el lugar donde cuerpo, mente y espíritu tienen la misma importancia. Este viaje de miles de kilómetros a través de la India y de otros países se torna en único y poético viaje, donde encontramos a importantes médicos o simples aldeanos que viven en armonía con la naturaleza y según los principios de la Ayurveda en la era global del Internet, energía nuclear, etc.
BARACK OBAMA: CAMINO HACIA EL CAMBIO
DOCU GENTES
Dirección: Amy Rice, Alicia Sams BAR Año y país de producción: 2010 – Estados Unidos Sinopsis: Barack Obama comenzó su carrera política como senador y pronto empezó a darse a conocer. Tras su triunfo en las elecciones de noviembre de 2008, se convirtió en el primer presidente negro de Estados Unidos. Cuando en el año 2006 alguien sugirió que el entonces senador de Illinois Barack Obama podría llegar a la Casa Blanca, las realizadoras Amy Rice y Alicia Sams no dudaron en recopilar todas las imágenes posibles del joven político demócrata. Tras una exhaustiva labor de seguimiento, que se prolongó durante los 19 meses que conducirían a Obama al despacho oval, Rice y Sams acompañaron al candidato en su vida profesional y personal, a lo largo de las elecciones primarias del partido demócrata, durante la campaña presidencial más mediática hasta el momento y, finalmente, en la emocionante jornada electoral que lo acabaría convirtiendo en presidente. El documental, que fue estrenado en la cadena de pago HBO, muestra las imágenes más memorables del proceso histórico, y en él se dan cita algunos de los rostros más conocidos de la política estadounidense.
BARCELONA, ANTES DE QUE EL TIEMPO LO BORRE
DOCU GENTES
Dirección: Mireia Ros BAR Año y país de producción: 2010 – España Sinopsis: 'Barcelona, antes de que el tiempo lo borre' es un retrato en primera persona de una familia de la alta burguesía de la Barcelona del siglo XX, los Baladia. Un retrato personal del siglo XX. a través de los recuerdos de Javier Baladia que nos traslada a los momentos de esplendor de una élite cosmopolita, que invirtió generosamente en el florecimiento de su cultura y que impulso toda una época. Una burguesía cuyo legado ha hecho de la Barcelona de hoy de un referente internacional.
BEBÉS
DOCU GENTES
Dirección: Thomas Balmes BEB Año y país de producción: 2010 – Francia Sinopsis: La aventura de la vida comienza... Documental que sigue el crecimiento día a día de cuatro bebés, que viven en diversos puntos del mundo, desde su nacimiento hasta que dan sus primeros pasos: Ponijao, en Namibia; Bayarjargal, en Mongolia; Mari, en Tokyo, Japón, y Hattie, en San Francisco, Estados Unidos.
BERLÍN: SINFONÍA DE UNA CIUDAD.
DOCU HISTORIA
Dirección: Walther Ruttmann BER Año y país de producción: 1927 – Alemania Sinopsis: Inspirado en el documental soviético "Kino-Nedelia" (1918) de Dziga Vertov, Ruttmann realizó en 1927, contando con los mejores fotógrafos alemanes de la época, un documental basado en la vida, durante un día, de la ciudad de Berlín.
BICICLETA, CULLERA, POMA Dirección: Carlos Bosch Año y país de producción: 2010 – España
DOCU GENTES BIC
Sinopsis: En el otoño de 2007, a Pascual Maragall se le diagnostica la enfermedad de Alzheimer. Tras el duro golpe, él y su familia inician una cruzada contra la enfermedad, de la que esta película se convierte en testigo excepcional. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se deja retratar con su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal. Dos años de seguimiento a un paciente excepcional dispuesto a que los científicos encuentren la cura antes de que la cifra de 26 millones de enfermos en el mundo se multiplique por 10. Una película dura, pero optimista a pesar de todo.
THE BIG QUESTION Dirección: Francesco Cabras, Alberto Molinari Año y país de producción: 2006 – Italia
DOCU GENTES BIG
Sinopsis: Durante el rodaje de "La pasión de Cristo" dirigida por Mel Gibson, Francesco Cabras y Alberto Molinari se acercan a los involucrados en el rodaje para hacerles "La gran pregunta": ¿Qué es Dios para ti? y para que cuenten sus opiniones y creencias. Las respuestas son a menudo inesperadas y a veces provocativas. Alma alegórica y conductora de todo el testimonio es el viaje casi onírico y hierático de un perro blanco que atraviesa valles, montañas y paisajes de Lucania.
EL CAMINO DE LOS SUEÑOS
DOCU GENTES
Dirección: Joan Soler CAM Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: Alba y Nuria, dos jóvenes invidentes, mantienen una lucha cotidiana contra las limitaciones que les impone su discapacidad para llevar una vida normal. Su espíritu de superación y su generosidad las impulsan a alcanzar nuevos objetivos y a dedicar tiempo y esfuerzo para ayudar a los demás. No satisfechas con ser aceptadas en nuestro mundo de videntes, consiguen metas que incluso para nosotros serían excepcionales. Ajenas al conformismo y llevadas por su afán de explotar todas las posibilidades que la vida les ofrece, viajarán a la India, a la Fundación Vicente Ferrer, para colaborar en la educación de niños ciegos. Las experiencias que allí vivirán marcarán el recorrido de un camino que conduce a la realización de sus sueños.
CÉSAR Y ZAÍN
DOCU GENTES
Dirección: Larry Levene CES Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: Dos protagonistas jóvenes (20 años), de dos entornos geográficos, culturales, y religiosos muy diferentes: Occidente y Oriente. España e India. Madrid y el Viejo Delhi. Cristianos y musulmanes. Los chicos juegan al ajedrez y han entrado en contacto vía Internet ―donde‖ juegan partidas. Un lenguaje ancestral y un medio novísimo que no conocen fronteras. ¿Pueden muchachos de orígenes culturales tan distintos hacer compatibles sus definiciones de valores verdaderamente universales en la turbulenta situación actual? La respuesta pasa ineluctablemente por el conocimiento mutuo y la voluntad de comprensión. Un Diálogo entre Civilizaciones en vez de una Lucha de Civilizaciones, es la mirada con la que ―César y Zaín‖ nos aproxima al Islam.
CHRIS MARKER: OBRAS INCOMPLETAS
DOCU GENTES CHR
Dirección: Chris Marker Año y país de producción: Francia Sinopsis: Pack del director francés Chris Marker, titulado; obras INcompletas. Dicho pack contiene cuatro dvds que están divididos en varios dvds. Dvd 1: La Jetée, Recuerdos del porvenir y las variaciones Marker. Dvd 2 Sin sol. Dvd 3: El Último Bolchevique Y Dvd 4: La Felicidad (Aleksandr Ivanvich Medvedkin). A todo esto, hay que sumarle un libreto de cuarenta páginas con textos del propio Marker, Isaki Lacuesta y muchas más cosas.
EL CIELO GIRA
DOCU GENTES
Dirección: Mercedes Álvarez CIE Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis:. Premiada mezcla de drama y documental que relata la vida cotidiana de los últimos y ancianos habitantes de una pequeña aldea de un pueblecito de España; En Aldealseñor, un pequeño pueblo de los páramos altos de Soria, quedan hoy 14 habitantes. Son la última generación, después de mil años de historia ininterrumpida. Hoy, la vida continúa. Dentro de poco, se extinguirá sin estrépito y sin más testigos. Los vecinos de Aldealseñor y el trabajo del pintor Pello Azketa comparten algo en común: las cosas han comenzado a desaparecer delante de ellos. La narradora vuelve a su origen y asiste a ese final al tiempo que intenta recuperar una imagen primera del mundo, de la infancia.
UNA CIERTA VERDAD
DOCU GENTES CIE
Dirección: Abel García Roure Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis: Durante el periodo de casi dos años, las vidas de cinco personajes se entrecruzan en el entorno del servicio de salud mental de un Hospital. Los cinco han visto o verán severamente alteradas sus capacidades de comprender y percibir la realidad; perdiendo todo aquello que conforma su propia identidad. Siguiendo la estela de estas historias íntimas, la película nos muestra, a través de un viaje emocional, la búsqueda de un resquicio de luz en el enigmático universo de la esquizofrenia. Como en una novela de intriga, "Una cierta verdad", ópera prima de Abel García Roure (ayudante de dirección en "En construcción", "El cielo gira" y "La leyenda del tiempo", entre otras), revela la historia humana que se oculta detrás de todo proceso de trastorno mental.
LAS CORTESANAS DE BOMBAY
DOCU GENTES
COR Dirección: Ismail Merchant Año y país de producción: 1983 – Reino Unido Sinopsis: De día, practican el canto y el baile, tradicional y pop. Hermanos y tios las acompañan con su talento musical mientras que los demás hombres son ociosos, jugando y viviendo a costa de los ingresos de la mujer. De noche, los hombres pasan de cuarto a cuarto de las diferentes mujeres artistas escuchando lo que les interesa. Fuera de horas, la prostitución comienza...
CRAVAN VS CRAVAN
DOCU GENTES CRA
Dirección: Isaki Lacuesta Año y país de producción: 2002 – España Sinopsis: En 1918, el poeta y boxeador Arthur Cravan desaparece en el golfo de México sin dejar rastro. En la actualidad, otro boxeador y artista, el director de cine Frank Nicotra, inicia una investigación que lo llevará tras los misteriosos pasos de Cravan desde Suiza hasta México, pasando por París, Londres y Barcelona.
DELITOS FLAGRANTES; 10ª SALA, INSTANTES DE AUDIENCIAS Dirección: Raymond Depardon
DOCU GENTES DEL
Año y país de producción: 1994, 2004 – Francia Sinopsis: En ―Delitos flagrantes‖ Depardon filma el itinerario sumarial de varias personas arrestadas en flagrante delito, desde su llegada a la oficina de la Jefatura de policía, hasta la entrevista con el sustituto del procurador, o el abogado de oficio. Ante la cámara, en una serie de secuencias que muestran un enfrentamiento cara a cara, se desvelan unas situaciones que en general se mantienen a puertas cerradas: las personas que cometen delitos menores. En 10ª Sala Depardon vuelve a adentrarse en el funcionamiento del sistema judicial francés. Durante tres meses, de mayo a julio de 2003, obtiene la autorización excepcional para filmar las audiencias de la décima Sala de lo Penal de París. Desde una simple convocatoria por conducción en estado de embriaguez hasta los detenidos de la noche.
¿¡Y TÚ QUÉ SABES!?: DENTRO DE LA MADRIGUERA
DOCU GENTES
Dirección: Mark Vicente, Betsy Chasse y William Arntz YTU Año y país de producción: 2006 – Estados Unidos Sinopsis:.Después del éxito cosechado por ―¿¡Y tú qué sabes!?‖ y tras una gira interminable por Estados Unidos de proyecciones de la película acompañadas de coloquios maratonianos, los creadores de la película se dieron cuenta de que la gente, básicamente, quería más. ―¿¡Y tú qué sabes!?: Dentro de la madriguera‖ es la consecuencia de todo este embrollo. Una versión extendida de 2 horas y media de duración en la que, por fin, se pudieron incluir todos los temas que se querían incluir desde el principio: nuevas animaciones, nuevas entrevistas y nuevos conceptos para añadir si cabe, más leña al fuego de la física cuántica y sus infinitas posibilidades.
EN CONSTRUCCIÓN
DOCU GENTES ENC
Dirección: José Luis Guerín Año y país de producción: 2000 – España Sinopsis: En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. Queríamos conocer la intimidad de una construcción, así que nos metimos ahí, cuando ese espacio era todavía un solar donde los chavales jugaban a fútbol. Sobre este terreno buscamos la forma de convivir, conocer y rodar -así, por este orden- que nos permitiera abordar tanto el anecdotario de la propia obra como el que ésta generaba a su alrededor; en esa cotidianidad quebrada por el estruendo de los derribos, entre sus vecinos, en el barrio (de hecho la imagen del barrio se concretó en la del puñado de rostros que a nuestros ojos lo representaban). En este proceso, pronto advertimos que la mutación del paisaje urbano implicaba también una mutación en el paisaje humano, y que en este movimiento se podrían reconocer ciertos ecos del mundo. Sobre estos cimientos construimos una película.
EN EL HOYO
DOCU GENTES ENE
Dirección: Juan Carlos Rulfo Año y país de producción: 2006 – México Sinopsis: Una leyenda mexicana cuenta que el diablo pide almas para que los puentes al construirse no se caigan. Esta película sigue la historia de algunos obreros que trabajan en la construcción del segundo piso del Puente Periférico de la ciudad de México DF. Aunque, en realidad, esto no es más que un pretexto para acercar al espectador a la vida cotidiana, a los sueños y a la dignidad des estos trabajadores. Premiado en Sundance.
FAKE ORGASM
DOCU GENTES FAK
Dirección: Jo Sol Año y país de producción: 2010 – España Sinopsis: Documental creativo sobre los nuevos paradigmas de género e identidad. Lazlo Pearlman es un artista, un prestigiador de los clichés, un activista capaz de dinamitar nuestros prejuicios y dogmas sobre sexo e identidad. Lo que en apariencia es una divertida reflexión sobre las mentiras en nuestra vida sexual se convierte de pronto en un punzante discurso sobre la teoría de género y la permanente construcción de nuestra identidad. Fake Orgasm golpea la mente y obliga un cambio de perspectiva para replantearse algunos conceptos con los que nos han educado y hemos crecido. Habrá que buscar nuevos cajones donde reordenar cosas cómo nuestra virilidad, nuestra libido o nuestra barbie superstar.
FLORES DE LUNA
DOCU SOCIAL
FLO Dirección: Juan Vicente Córdoba Año y país de producción: 1974 – Francia Sinopsis: Desde una chabola del Pozo del Tío Raimundo, aquella barriada de Madrid construida vertiginosamente en los años 50 con casas de barro y lata que crecían como "flores de luna" levantadas durante la noche, el "cura rojo" Padre Llanos insufló a los inmigrantes su ilusión utópica en busca de la justicia y libertad. Días y años de solidaridad, de rebeldía y de forjarse una nueva identidad soñando con la creencia de que, desde el barrio, se podía cambiar el mundo.
GENERAL IDI AMIN DADA
DOCU SOCIAL
GEN Dirección: Barbet Schroeder Año y país de producción: 1974 – Francia Sinopsis: Documental sobre el dictador ugandés responsable de la muerte de 300.000 compatriotas suyos entre los años 1971 y 1979, y que saltó a la actualidad internacional cuando ordenó la expulsión del país de todos los habitantes de origen asiático. Con el beneplácito del propio Amin, la cámara le sigue en un safari, una competición de natación y otros eventos organizados para demostrar su popularidad, pero que en realidad dejan patentes su locura y paranoia.
GENTE DI ROMA
DOCU GENTES
Dirección: Ettore Scola GEN Año y país de producción: 2003 – Italia Sinopsis: Gente di Roma nos muestra la gente que vive en la más hermosa, feroz y amorfa ciudad del mundo. Gente normal, de todas las edades y clases sociales, desde los parados hasta los miembros de la aristocracia, el camarero racista, el periodista inmigrante, el que oye voces en el cementerio, el anciano que está a punto de ser abandonado por su hijo en una residencia, la escasa memoria de un enfermo de Alzheimer, el joven que coge el autobús y descubre la locura del mundo, la sublime belleza de las ruinas, los vagabundos...
GOODBYE AMERICA
DOCU GENTES GOO
Dirección: Sergio Oksman Año y país de producción: 2007 – España Sinopsis: Se llama Al Lewis. Tiene más de 90 años. Está sentado. Frente a sus ojos, un espejo. A su lado, el maquillador convierte el rostro de Al en el abuelo de la Familia Monster. Mientras el maquillaje avanza, la fantástica memoria de Al ilumina el cristal con escenas que marcaron su vida... y la de muchos.
DOCU
EL GRAN SILENCIO GENTES GRA Dirección: Philip Gröning Año y país de producción: 2005 – Alemania, Francia, Suiza Sinopsis: En 1984 el director alemán Phillip Gröning pidió permiso a la Orden de los Cartujos para rodar una película en el interior de uno de sus monasterios. Le dijeron que era demasiado pronto. Quizás más adelante. Dieciséis años después recibió una llamada. Había llegado la hora... Los preparativos llevaron dos años, el rodaje uno y la postproducción dos más. Han transcurrido, por tanto, veintiún años hasta su completa finalización. El Gran Silencio muestra por primera vez el día a día dentro del "Grande Chartreuse", el monasterio de referencia en los Alpes franceses de la legendaria Orden de los Cartujos.
LA HISTORIA DEL CAMELLO QUE LLORA
DOCU GENTES HIS
Dirección: Byambasuren Davaa, Luigi Falorni Año y país de producción: 2003 – Mongolia, Alemania Sinopsis: Narra las aventuras de una familia de nómadas en el desierto de Gobi (Mongolia) que tienen que afrontar una crisis cuando una camella rechaza a su recién nacido después de un parto difícil. Sin su leche materna, el pequeño camello no sobrevivirá así que, conforme a un antiguo ritual, llaman a un músico vecino de un pueblo remoto para realizar un ritual que consiga que la madre se haga cargo de su cría.
LOS HOMBRES DE ARAN
DOCU GENTES
HOM Dirección: Robert J. Flaherty Año y país de producción: 1934 – Reino Unido Sinopsis: Película documental que narra la vida cotidiana de los habitantes de las islas de Aran. La lucha diaria por la supervivencia, el enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza, la dureza del trabajo en la mar, para una población que consideraba que ‖morir ahogado era la muerte natural de los pescadores isleños y donde se consideraba el perecer como un tributo obligatorio pagado al monstruo del mar‖. Se retrata la actividad de una familia de isleños, realizando las labores cotidianas: hacer hoyos en la roca viva y llenarlos con tierra para poder plantar en ellos sus escasos cultivos, la recolección y transportes de algas, la salida de los hombres a la pesca, el sufrimiento y la constante amenaza de peligros y privaciones.
DOCU
JESUS CAMP: SOLDADO DE DIOS GENTES Dirección: Heidi Ewing, Rachel Grady JES Año y país de producción: 2006 – Estados Unidos Sinopsis: Documental sobre un campamento cristiano para niños, situado en Dakota del Norte, en el que se enseña a chavales de apenas 6 años a ser "soldados cristianos del ejército de Dios". En estos "Campamentos de Jesús" se instruye en el cristianismo evangélico a millones de niños americanos con la misión de "conquistar América para Cristo" y se les entrena para que sean "soldados" del ejército de Dios y parte del futuro político de América. Basado en las experiencias de tres niños, Levi de 12 años, Tory de 10 y Rachael de 9, que asisten a un campamento de verano llamado "Kids on Fire" en el estado de Dakota, las directoras Heidi Ewing y Rachel Grady muestran la misión de la pastora Becky Fischer: enseñar a los niños a temprana edad a abrazar el cristianismo a través de programas intensos de instrucción evangélica, en los que se les enseña cosas como "Los hechiceros son enemigos de Dios. Si Harry Potter hubiera aparecido en la Biblia, habría sido condenado a muerte". DOCU GENTES
KENIA Y SU FAMILIA KEN Dirección: Llorenç Soler Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: La experiencia vital de una pareja de mujeres, Julia y Aída, que tras ocho años de convivencia decide tener un hijo engendrado por una de ellas. El espacio, una coproducción de Canal +, Área de Televisió y TV3, se inicia hace cuatro años, cuando Julia recurre a una clínica especializada para ser sometida a una inseminación artificial, con resultado negativo, y finaliza con el nacimiento de Kenia y su presentación en familia. Un proceso nada fácil, ya que a la primera inseminación seguirían otras tres con el mismo resultado. Tras dos años de reflexión y reposo, Julia y Aída, deciden buscar un padre biológico entre su círculo de amigos, cuyas cualidades personales satisficieran a ambas. Julia se lo comenta a un amigo y compañero del trabajo, Francesc.
LT 22 RADIO LA COLIFATA
DOCU GENTES
Dirección: Carlos Larrondo LTV Año y país de producción: 2007 – Argentina, España Sinopsis: Documental sobre la radio de los internos del hospital mental Borda de Buenos Aires. En la capital de Argentina. Noviembre. En los jardines del Hospital Psiquiátrico J.T. Borda comienza la emisión del programa de los sábados de ―LT22 Radio La Colifata‖. Una emisora de radio hecha íntegramente por los internos del Hospital. Un espacio radiofónico donde se da la palabra a quienes la han tenido negada por mucho tiempo: ―los locos‖. Durante el transcurso del programa radiofónico se va descubriendo el entramado de esta radio peculiar: su evolución a lo largo de 13 años de historia y sus éxitos conseguidos en el terreno terapéutico. Radio La Colifata utiliza el medio radiofónico como instrumento de participación en el mundo y logra así romper los muros que separan a los enfermos mentales de la sociedad.
LUCIO
DOCU GENTES
Dirección: Aitor Arregi, José María Goenaga LUC Año y país de producción: 2007 – España Sinopsis: Lucio Urtubia, conocido como "el Robin Hood navarro". El navarro Lucio Urtubia ha dedicado toda su vida al anarquismo. Ha colaborado con el Che Guevara, estafado 3.000 millones de pesetas a Citibank, ha participado en sonados secuestros... y todo ello sin faltar un día a su trabajo como albañil. Anarquistas ha habido y sigue habiendo bastantes en el mundo. Los que han tenido que cometer atracos o introducirse en el contrabando para la causa, son numerosos. Los que han discutido estrategias con El Che o han ayudado a Eldridge Cleaver, el líder de los Panteras Negras, son los menos. Pero que, unido a todo lo anterior, haya conseguido poner contra las cuerdas al banco más poderoso del planeta mediante la falsificación masiva de traveller checks, y sin faltar un solo día a su trabajo de albañil de construcción, sólo hay uno. Lucio Urtubia, hijo de Cascante (Navarra). Lucio vive hoy en día vive en París, retirado.
LA LUNA EN TI
DOCU GENTES
Dirección: Diana Fabianova LUN Año y país de producción: 2010 – España Sinopsis: Como tantas mujeres, Diana ha estado padeciendo reglas dolorosas desde hace años. Cada mes se plantea la misma pregunta: "¿Por qué tanto dolor y molestias si estoy sana?". Lo que al principio fue sólo curiosidad se transforma para ella en un emotivo viaje hacia las raíces más profundas de la feminidad y la vida. "La Luna en ti" es una mirada limpia sobre este tabú de la menstruación, y cuestiona la realidad social de mujeres y hombres de una forma más profunda de lo que la sociedad está dispuesta a admitir. El documental aborda el tema a través de referencias personales y colectivas, desafiando, de esta manera, nuestras ideas preconcebidas sobre lo que es la feminidad.
MAN ON WIRE
DOCU GENTES MAN
Dirección: James Marsh Año y país de producción: 2008 – Reino Unido Sinopsis: Aclamadísimo documental que narra la hazaña del funambulista francés Philippe Petit que, el 7 de agosto de 1974, logró de manera ilegal caminar sobre un alambre tendido entre las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York. Tras lo cual fue arrestado por la policía. Tal exhibición fue considerada por algunos "el crimen artístico del siglo".
MARIA Y YO
DOCU GENTES
MAR Dirección: Félix Fernández de Castro Año y país de producción: 2010 – España Sinopsis: María, una adolescente autista, vive con su madre en Canarias. En Barcelona, a 3000 km, vive su padre, Miguel Gallardo. A veces Miguel lleva a María de vacaciones a un resort del Sur de Gran Canaria. Durante uno de esos viajes, se muestra cómo es la convivencia con una persona discapacitada.
MÁS ALLÁ DEL ESPEJO
DOCU GENTES
Dirección: Joaquín Jordá MAS Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: Más allá del espejo es un largometraje documental que pretende introducirse en el mundo de las agnosias y las alexias, enfermedades cerebrales que conllevan diferencias sustanciales a la hora de percibir eso que llamamos 'realidad'. El inicio de toda esta historia es un artículo que apareció en la contraportada del diario El País. El escrito narraba el caso de Esther Chumillas, conquense de 18 años y agnósica desde los 15 como consecuencia de una meningitis mal diagnosticada. El director de cine Joaquín Jordá, aléxico y agnósico visual a raíz de un infarto cerebral, se puso en contacto con ella. Y empezaron una relación de amistad. Pronto aparecería el tercer personaje, atraído también por el mismo artículo.
MÁSCARAS
DOCU GENTES
Dirección: Elisabet Cabeza y Esteve Riambau MAS Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: Los actores, como los magos, no revelan sus trucos. José María Pou ha hecho una excepción al permitir que una cámara filmara el proceso de preparación de una obra en la que interpreta a Orson Welles. La acción de Màscares transcurre entre bambalinas, un espacio oculto a la mirada del público en el que el actor muda de piel para invocar a su personaje. Magia, con truco, pero magia al fin y al cabo.
DOCU
MISTERIOS DEL TITANIC
HISTORIA
MIS Dirección: James Cameron Año y país de producción: 2003 – Estados Unidos Sinopsis: Documental (realizado en 3D para las pantallas IMAX) sobre el legendario trasatlántico hundido en 1912 que muestra las inmersiones submarinas gracias a las cuales se descubrió su estado actual.
MURDERBALL
DOCU GENTES
Dirección: Henry Alex Rubin, Dana Adam Shapiro MUR Año y país de producción: 2005 – Estados Unidos Sinopsis: Aclamado documental sobre una sorprendente competición de jugadores de rugby cuadrapléjicos. A pesar de su discapacidad, el film muestra lo duros y altamente competitivos que estos deportistas en silla de ruedas pueden llegar a ser. Un documental con excelentes críticas.
NANOOK EL ESQUIMAL
DOCU GENTES
Dirección: Robert J. Flaherty NAN Año y país de producción: 1922 – Estados Unidos Sinopsis: Aclamadísimo documental, pionero y modelo, que narra las duras condiciones de vida de una familia esquimal del ártico. La detallada realidad de esta raza, que vive en medio de un clima casi imposible para el resto de los humanos, es lo que plasmó el antropólogo, explorador y cartógrafo Robert J. Flaherty cuando fue a rodar la cotidianeidad del esquimal Nanook y de su familia, en la Hudson Bay (Bahía de Hudson) -Canadá-, a comienzos de los años veinte.. Alentado por Mackenzie para que se trajera un documento animado con "ese nuevo invento" llamado cinematógrafo, Flaherty filmó en uno de sus viajes miles de metros de película, pero casi todo se perdió en un desafortunado incendio. Animado por su reciente esposa Frances, Flaherty se decidió a buscar financiación (encontrándola en la empresa peletera Revillon Frères) para volver a la Hudson Bay con el único propósito de hacer una película sobre los esquimales. Allí convivió con ellos, cámara en mano, durante más de un año, rodando su modo de vivir, sobrevivir, amar y cazar en la fría tundra canadiense.
NÁUFRAGOS : VENGO DE UN AVIÓN QUE CAYÓ EN LAS MONTAÑAS
DOCU GENTES
NAU Dirección: Gonzalo Arijon Año y país de producción: 2007 – Francia Sinopsis: Ésta es una de las historias de supervivencia más extraordinaria de todos los tiempos: es la historia de un grupo de jóvenes que lograron sobrevivir durante 72 días a una altitud de 4.000 metros, en el corazón de la cordillera de los Andes, después de que su avión se estrellara allí en Octubre de 1972. El accidente de avión, las muertes, los heridos. Los equipos de rescate que nunca aparecían. El desaliento. El hambre que se apodera lentamente de ellos. La decisión de alimentarse de los cuerpos de sus amigos fallecidos en el accidente. Las avalanchas. El esfuerzo sobrehumano para no rendirse, para no dejarse morir. Allí arriba, en la montaña, una nueva sociedad tomó forma: no había líderes, solo una sucesión gradual de personalidades a medida que los acontecimientos se precipitaban y que soñaban en alcanzar una meta común: salir de ese infierno y volver juntos a la vida.
ONCE IN A LIFETIME
DOCU GENTES
Dirección: Paul Crowder y John Dower ONC Año y país de producción: 2006 – Estados Unidos Sinopsis: Corría el año 1977, durante uno de los veranos más agitados y decadentes que haya vivido Nueva York. Fue entonces cuando, en medio de apagones, desórdenes callejeros, los asesinatos en serie del ‗Hijo de Sam‘ y el auge de la legendaria discoteca Estudio 54, se produjo un prodigio de inspiración absolutamente inesperado: el ascenso del Cosmos de Nueva York, el primer gran equipo norteamericano de fútbol, y de su superestrella Pelé. Adorado de la noche a la mañana por una ciudad obsesionada con la fama y el éxito, el Cosmos encendió la llama del primer amor pasional de Norteamérica con el deporte más popular del planeta. Arrastrado, sin embargo, por el torrente imparable de la fama, el glamour y el desenfreno, el Cosmos encontró su destrucción.
OSCAR NIEMEYER : LA VIDA ES UN SOPLO
DOCU ARTES
OSC Dirección: Fabiano Maciel Año y país de producción: 2007 – Brasil Sinopsis: Documental sobre la vida y obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (1907), uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna y pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado.
PARADISE LOST : THE CHILD MURDERS AT ROBIN HOOD HILLS ; REVELATIONS, PARADISE LOST 2
DOCU GENTES
PAR Dirección: Joe Berlinger, Bruce Sinofsky Año y país de producción: 1996, 2000 – Estados Unidos Sinopsis: Paradise Lost narra la historia real del asesinato y tortura de tres niños en Robin Hood Hills, un pequeño pueblo de Arkansas. El horripilante asesinato parece tener connotaciones satánicas y conduce a juicio a tres muchachos "distintos"... Paradise Lost 2: Revelations es la secuela del documental de 1996 "Paradise Lost: The Child Murders at Robin Hood Hills", que continúa la investigación del brutal asesinato de tres niños de ocho años.
PORTMAN, A LA SOMBRA DE ROBERTO
DOCU SOCIAL
POR Dirección: Miguel Martí Año y país de producción: 2000 – España Sinopsis: Hace más de dos mil años, cien mil esclavos trabajaban horadando las montañas en la próspera colonia romana de Cartago Nova, en busca de plata. De la bahía de Portman, entonces "Portus Magnus", partían las galeras hacia la metrópoli, cargadas con el valioso metal. Desde entonces, la sierra, la bahía y la población vivieron un frágil equilibrio, que se rompió con la llegada de la minería moderna y la construcción del Lavadero Roberto, el mayor del mundo en su especialidad. Hoy, la hermosa bahía de Portman se encuentra saturada con millones de toneladas de residuos tóxicos procedentes del lavado del mineral.
PRINCESA DE ÁFRICA
DOCU GENTES
Dirección: Juan Laguna PRI Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis: Marem, una niña bailarina senegalesa de 14 años de emigrar a Europa, y Sonia, una bailarina española atraída por la magia de África, estás unidas por Pap Ndiaye, padre de Marem y marido de Sonia. Ni África es como Sonia soñaba (Pap Ndiaye tiene dos mujeres más) ni Europa es como Marem soñaba (no hay niños en las calles y también hay pobreza).
RAVAL RAVAL
DOCU GENTES
RAV Dirección: Antoni Verdaguer Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: "Raval, Raval..." es una historia de ficción en clave documental sobre la vida cotidiana en el barrio del Raval, en Barcelona. El punto de partida argumental son las pequeñas historias de sus habitantes. Estos fragmentos de realidad constituyen una mirada sin prejuicios y original sobre el día a día en el corazón de Barcelona.
LA RUEDA DEL TIEMPO
DOCU GENTES
Dirección: Werner Herzog RUE Año y país de producción: 2003 – Alemania Sinopsis: Hace 2.500 años, Siddhartha Gautama abandonó su palacio de la India, para iniciar la búsqueda de la verdad. Tras varios años de peregrinación llegó a la ciudad de Bodh Gaya en la ribera sur del Ganges. A los 35 años, reflexionando bajo una higuera, logró aproximarse al Nirvana; así fue como se convirtió en Buda. El templo de Mahabodi simboliza el lugar donde alcanzó la iluminación. Este documental, que recorre los lugares sagrados donde nació y vivió el fundador del budismo, es una especie de viaje por los misterios, ritos y ceremonias de esta milenaria doctrina.
EL RUMOR DE LA ARENA
DOCU SOCIAL
RUM Dirección: Jesús Prieto y Daniel Iriarte Año y país de producción: 2005 – Alemania, Francia, Suiza Sinopsis: Tindouf, campo de refugiados de Awserd. Fatma lleva 30 años sin ver a su hermano, del que se separó tras la invasión marroquí en el Sahara Occidental. Ahora, él va a venir por unos días en un vuelo de Naciones Unidas. Mientras Fatma y sus parientes se preparan para recibirle, nos explican cómo es su vida en el peor rincón del desierto argelino...
SAN CLEMENTE; URGENCIAS
DOCU GENTES
SAN Dirección: Raymond Depardon Año y país de producción: 1980, 1987 – Francia Sinopsis: En San Clemente Raymond Depardon lleva su cámara hasta un hospital psiquiátrico en San Clemente, cerca de Venecia, construido en la época donde la única opción que daba la sociedad a los enfermos mentales era el encierro. Rodado poco antes del cierre definitivo del centro y coincidiendo con el carnaval, el film muestra los lazos que se crean entre médicos, pacientes y familiares. En Urgencias Depardon muestra los dramas y el sufrimiento que viven las personas que cada día se acercan desesperadas al servicio de urgencias psiquiátricas de L'Hôtel-Dieu de París.
SEPTIEMBRES
DOCU GENTES
Dirección: Carlos Bosch SEP Año y país de producción: 2007 – España Sinopsis: Cada Septiembre, la prisión de Soto del Real, en Madrid, celebra el Festival de la Canción. Los participantes son reclusos venidos de distintas prisiones, y ellos son los protagonistas de la película. El festival es sólo el punto de partida, y a partir de ahí los cuatro hombres y las cuatro mujeres regresan a su rutina carcelaria y nos permiten entrar en sus vidas y en la intimidad de sus relaciones de amor. El amor (o su ausencia) sirve de lenguaje común para que el espectador entienda el mundo de la cárcel desde una óptica que a todos nos resulta próxima. A lo largo de un año -es decir, de septiembre a septiembre y entre festival y festival-,la película retrata sus historias de amor, cómo se desarrollan o cómo se desintegran…
SER Y TENER
DOCU GENTES SER
Dirección: Nicolas Philibert Año y país de producción: 2002 – Francia Sinopsis: Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, "Ser y Tener" muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa. Una docena de alumnos entre 4 y 10 años, reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación. Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.
EL SILENCIO DE LAS PIEDRAS
DOCU GENTES
Dirección: Jesús Manuel Rubio SIL Año y país de producción: 2007 – España Sinopsis: Un grupo de adolescentes, inexpertos montañeros de una asociación scout sevillana, realiza una marcha a pie de una semana por las montañas de la Sierra de Gredos en Ávila. A lo largo de varias jornadas, participan de una convivencia donde ponen en juego su capacidad de supervivencia, el trabajo en equipo, y la solidaridad con el resto. Pero el viaje lleva consigo otras experiencias y reflexiones que los adolescentes asumen como proceso de madurez e inminente ingreso en un mundo de adultos que por primera vez empiezan a comprender...
EL SOMNI
DOCU GENTES SOM
Dirección: Christophe Farnarier Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis: Desde la noche de los tiempos, un hombre camina delante de su rebaño al ritmo de las estaciones. El pastor trashumante pertenece a nuestro imaginario colectivo. Joan "Pipa" es uno de los últimos representantes de una tradición milenaria. Lo acompañamos en su último viaje trashumante hacia los Pirineos catalanes. Día tras día compartimos con él su intimidad, descubrimos el pasado y el presente de un hombre que ama su oficio y que respira la alegría de convivir libremente con la naturaleza. Pero el abandono de la tierra, la industrialización y el crecimiento desenfrenados, la fiebre urbanística, la multiplicación de nuevas infraestructuras y ahora el cambio climático ponen fin al sueño y nos conducen a un futuro incierto. ¿La desaparición de la trashumancia es signo de progreso, o muerte de nuestra civilización?.
SON & MOON: DIARIO DE UN ASTRONAUTA
DOCU GENTES
SON Dirección: Manuel Huerga Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: Diario de a bordo del astronauta norteamericano de origen español Michael E. López-Alegría durante los seis meses que estuvo en la Estación Espacial Internacional en compañía del cosmonauta ruso Mikhail Tyurin. La primera película documental contada por su protagonista desde el espacio exterior, e incluso filmada por él mismo, que narra no sólo su aventura espacial sino también los sacrificios y las peculiaridades del oficio de astronauta.
SPELLBOUND
DOCU GENTES
Dirección: Jeff Blitz SPE Año y país de producción: 2002 – Estados Unidos Sinopsis: National Spelling Bee" es un concurso americano de jóvenes que deletrean palabras. El documental relata las historias de ocho jóvenes "talentos" que compiten por este título, reflejando las vidas de estos estudiantes mientras practican o mientras compiten en el concurso, descubriendo no sólo la personalidad de cada uno de ellos, los obsesivos hábitos de estudio que sus padres les imponen, sus sacrificios por entregarse al cien por cien a la preparación del concurso o sus decepciones amorosas, sino también la historia de su propio país.
SUD EXPRESS
DOCU GENTES
Dirección: Chema de la Peña, Gabriel Velázquez SUD Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: Sud Express es un cruce de vidas. Seis historias de gente anónima se entrecruzan a lo largo del recorrido del tren Sud Express, que va desde París hasta Lisboa. A través de los protagonistas de estos viajes seminocturnos por el Suroeste de Europa, se exploran sus similitudes y sus todavía grandes diferencias en este momento crítico que atraviesa el Viejo Continente. Robos, suicidios, putas portuguesas que subían a dar servicio... Aquello era una ventana abierta a un mundo de sensaciones, donde lo atractivo no era el destino, sino el viaje en sí mismo.
EL VIAJE INVERSO
DOCU GENTES
Dirección: Lorenzo Soler VIA Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: ―El viaje inverso‖ es un documental rodado en Soria durante el verano de 2005 que pretende ofrecer elementos de reflexión sobre el proceso de despoblación que caracteriza a las zonas rurales: el abandono y la desaparición de algunos de sus pueblos, y la difícil pervivencia en ellos de sus vecinos que, ya ancianos, se resisten a abandonar su tierra. Frente a este hecho, aparece otro fenómeno opuesto: el de la llegada de nuevos vecinos, personas jóvenes en general, familias con hijos pequeños que, dejando atrás su pasado urbano, buscan en esta tierra el punto de partida de una vida nueva y distinta. Para llegar a estos pueblos han recorrido un camino inverso al de aquellos que abandonaron sus aldeas. La película invita a una reflexión sobre el futuro de un medio rural que parece ubicado en el umbral de una nueva era donde cambiarán, además de los sistemas de explotación de estas tierras, hábitos, modos de vida puntos de vista a partir de esta fusión de gentes de distinto origen.
AMSTERDAM GLOBAL VILLAGE
DOCU GENTES
AMS Dirección: Johan van der Keuken Año y país de producción: 1996 – Holanda Sinopsis: En esta epopeya de casi cuatro horas, el documentalista holandés más famoso hace un retrato de su ciudad, Amsterdam, y de sus gentes. A lo largo de este viaje laberíntico, la cámara de Johan van der Keuken se pasea por los canales, las calles, los parques; se encuentra con gente de todas las edades, provenientes de todo el mundo. El espectador sigue a Khalid, el protagonista de la película, un joven mensajero que hace su recorrido por toda la ciudad entregando su precioso cargamento de películas y fotos.
ANCLADOS
DOCU GENTES
ANC Dirección: Carlota Nelson Año y país de producción: 2010 – España Sinopsis: Tras la desaparición de la Unión Soviética, su flota pesquera –barcos y tripulación- quedó abandonada en distintos puertos de todo el mundo. Este es el punto de arranque de Anclados, que a lo largo de tres años, refleja la vida real y cotidiana de 5 marineros que optaron por quedarse y rehacer sus vidas en un muelle olvidado en Las Palmas de Gran Canaria.
MÓNICA DEL RAVAL
DOCU GENTES
Dirección: Francesc Betriu MON Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: Un film entre el documental y la creación, presenta el autorretrato de una chica original de La Mancha, que llegó a Barcelona hace 20 años y que, durante todo este tiempo, ha estado ejerciendo la prostitución callejera en el barcelonés barrio del Raval.
LA DOBLE VIDA DEL FAQUIR
DOCU GENTES DOB
Dirección: Elisabet Cabeza, Esteve Riambau Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis:. La doble vida del faquir regresa al escenario de un colegio de Sant Julià de Vilatorta donde, en el año 1937, en plena guerra civil, un cineasta en la clandestinidad y niños huérfanos disfrazados de sultanes y exploradores rodaron una exótica película de aventuras. Sus protagonistas reviven aquellos días de la infancia en los que pudieron cambiar las batas por turbantes orientales mientras la realidad imponía su propio baile de disfraces con uniformes militares y curas vestidos de paisano.
UNO POR CIENTO, ESQUIZOFRENIA
DOCU GENTES
Dirección: Ione Hernández UNO Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: Un envolvente color negro enmarca y acoge de principio a fin a los protagonistas de este documental (producido por Julio Médem), transportando al espectador con la oscura poética de este marco a un recorrido laberíntico poblado de espacios múltiples donde los prejuicios se transforman en una invitación de acercamiento a compartir lo misterioso, doloroso, impensable y humano de esta enfermedad que hoy en día afecta a más de 52 millones de personas en todo el mundo. El misterio de lo incomprensible, de lo nunca contado, asoma con la fuerza de quien necesita expresar su imposibilidad de controlar la mente.
JOSÉ Y PILAR
DOCU GENTES JOS
Dirección: Miguel Gonçalves Mendes Año y país de producción: 2010 – Portugal Sinopsis: Historia de la relación entre el Premio Nobel de literatura José Saramago (1922-2010) y su esposa, la periodista española Pilar del Río. Retrata su vida cotidiana en Lanzarote y Lisboa, en su casa y en sus viajes por todo el mundo, durante los últimos cuatro años de vida del escritor portugués.
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
LOS ANIMALES SON GENTE MARAVILLOSA
DOCU NATURA
ANI Dirección: Jamie Uys Año y país de producción: 1974 – Sudáfrica Sinopsis: Apartados de las curiosas miradas de la gente, los animales de la sabana del sur de África comparten humor, horror, peligros y dignidad. En ocasiones son simplemente demasiado humanos. Jamie Uys, creador de ―Los Dioses deben de estar locos‖, trabajó durante cuatro años y viajó mas de 161.000 km para estudiar el comportamiento animal, capturando escenas únicas de la vida salvaje. Entre ellas está la de un pez mamá que para proteger a sus pequeños hijitos se los traga mientras hay peligro y los devuelve cuando todo está en calma. Y los efectos de embriaguez de elefantes, mandriles, antílopes y jabalíes que comieron moras fermentadas del árbol Murala.
APAGA Y VÁMONOS
DOCU NATURA
Dirección: Manel Mayol APA Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: El Biobío es el río más largo de Chile. Nace en los Andes y desemboca en el océano Pacífico. Este río tiene un valor ecológico enorme además de una gran importancia histórica y política, porque el Biobío fue la frontera natural durante la ocupación española. Del Biobío para abajo los españoles no pudieron someter al Pueblo Mapuche, los habitantes originarios. Endesa es la primera empresa hidroeléctrica de España, de Latinoamérica y una de las primeras de Europa. Entre su brillante currículum, Endesa destaca por la emisión de 73 millones de toneladas de CO2 al año, por ser la cuarta empresa europea en emisiones causantes del cambio climático y por haber sido condenada por la ONU por la violación de los derechos humanos y genocidio al pueblo pehuenche-mapuche debido a la construcción de la central Ralco en el Alto Biobío. La presa Ralco es la tercera más grande del mundo.
THE COVE
DOCU NATURA
Dirección: Louie Psihoyos COV Año y país de producción: 2009 – Estados Unidos Sinopsis: Documental que muestra la matanza de más de 23.000 delfines en una cala en Taiji, Wakayama (Japón). El filme fue dirigido por el antiguo fotógrafo de National Geographic Louis Psihoyos, y fue grabado secretamente durante 2007 empleando micrófonos submarinos y cámaras de alta definición camufladas.
DEEP BLUE
DOCU NATURA
DEP Dirección: Alastair Fothergill, Andy Byatt Año y país de producción: 2003 – Reino Unido Sinopsis: Aclamado documental marino. Realizado a lo largo de 3 años de rodaje, y 5 de proyecto, con un presupuesto de 15 millones de euros y en paralelo con la serie televisiva "Planeta Azul". Rodada en los siete mares y más de 200 lugares de la geografía del planeta, su principal responsable, Alastair Fothergill, es un experto documentalista y directivo de la BBC Natural History Unit. La bella y espectacular banda musical de George Fenton está interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín.
EL VIAJE DE JANE
DOCU NATURA
Dirección: Lorenz Knauer VIA Año y país de producción: 2010 – Alemania Sinopsis: Hace casi 25 años, la doctora Jane Goodall, una prestigiosa primatóloga y naturalista que en la actualidad tiene 76, renunció a su carrera científica para dedicar su tiempo y sus energías a una misión: salvar nuestro planeta. Esta extraordinaria mujer nos muestra su vida en África rodeada de sus queridos chimpancés. Desde hace más de veinte años viaja sin cesar alrededor del mundo, llevando palabras de esperanza a las generaciones futuras, dando conferencias, escribiendo libros.
ENCUENTROS EN EL FIN DEL MUNDO Dirección: Werner Herzog Año y país de producción: 2007 – Estados Unidos Sinopsis: Documental que permite adentrarse en los sobrecogedores paisajes antárticos.
DOCU NATURA ENC
GENESIS
DOCU NATURA
Dirección: Claude Nuridsany y Marie Pérennou GEN Año y país de producción: 2004 – Francia Sinopsis: Documental de los autores de "Microcosmos" que esta vez fijan su mirada sobre los misterios del nacimiento en la naturaleza y el universo. Mezclando humor y seriedad, inocencia y sabiduría, un ―griot‖ africano (una especie de trovador/cuentacuentos) utiliza el lenguaje evocador del mito y la fábula para relatar el nacimiento del universo y las estrellas, los ardientes comienzos de nuestro planeta y la aparición de la vida en la tierra; pero se trata de una historia real, de nuestra historia. Nos habla del tiempo, la materia, el nacimiento, el amor y la muerte. Los animales son los protagonistas de este Génesis extravagante, moderno e intemporal.
GRIZZLY MAN
DOCU NATURA GRI
Dirección: Werner Herzog Año y país de producción: 2005 – Estados Unidos Sinopsis: Entre 1990 y 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo con los osos grizzly. Él mismo grabó con su cámara de vídeo sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con los plantígrados (unas cien horas). Werner Herzog usó parte de este material. El último verano, uno de los osos atacó a Timothy y a su novia Annie.
HOME
DOCU NATURA
Dirección: Yann Arthus-Bertrand HOM Año y país de producción: 2009 – Francia Sinopsis: En sus 200.000 años de existencia, el hombre ha roto el equilibrio de casi 4.000 millones de años de evolución de la Tierra. El precio a pagar es considerable, pero es demasiado tarde para ser pesimistas. A la humanidad le quedan diez años escasos para invertir la tendencia, concienciarse de la explotación desmesurada de las riquezas de la Tierra y cambiar el modo de consumo. Yann Arthus-Bertrand, con sus imágenes inéditas de más de 50 países vistos desde el cielo, compartiendo con nosotros su capacidad de asombro y también sus preocupaciones, coloca, con esta película, una piedra en el edificio que tenemos que reconstruir, todos juntos.
LA HORA 11
DOCU NATURA
Dirección: Leila Conners Petersen, Nadia Conners HOR Año y país de producción: 2007 – Estados Unidos Sinopsis: Una mirada al estado del medio ambiente universal, incluyendo un visionado de soluciones prácticas para ayudar a restaurar los ecosistemas del planeta... Sequía. Hambre. Inundaciones severas. Precipitación que rompe récords. Huracanes. Lluvia ácida. Las temperaturas más altas en la historia. La catástrofe se reporta en los noticieros como incidentes aislados. ¿Serán estos incidentes parte de un rompecabezas que hablarán sobre el futuro de la humanidad? En la historia del planeta, el tiempo de la humanidad en la Tierra ha sido corto pero poderoso. ¿Son permanentes los cambios que ha hecho la humanidad en la Tierra? Estamos en la era medioambiental, queramos o no. The 11th tour es un documental que profundiza en las secuelas que el planeta sufre por culpa del cambio climático, en las catástrofes que se producen por dicha alteración del clima y la manera en que todos podemos evitarlas o al menos atenuarlas.
KILIMANJARO : HACIA EL TECHO DE ÁFRICA
DOCU NATURA KIL
Año y país de producción: 2003 – Estados Unidos Sinopsis: El Kilimanjaro es la montaña independiente más alta de la tierra y el mayor volcán que puede encontrase en cualquier continente. Un lugar mágico entre el cielo y la tierra que ejerce una gran fascinanción desde los tiempos antiguos. Jajob Khyungai es el guia que lleva treinta años enseñando los secretos de la montaña a la gente que acude atraida por su poder y misterio. Esta vez acompaña a una variopinta expedición compuesta por un científico, una escritora, una joven que soñaba con África y dos niños, entre otros. Junto a ellos somos testigos del viaje hacia la cumbre para el que es necesario algo más que fuerza física y que nos lleva desde la selva Ecuatoriana al paisaje lunar de los glaciares y las nieves del Kilimanjaro.
MISTERIOS DEL OCÉANO
DOCU NATURA
MIS Dirección: James Cameron, Steven Quale Año y país de producción: 2005 – Estados Unidos Sinopsis: Documental filmado en IMAX 3-D y dirigido por James Cameron (Titanic), apasionado explorador de las profundidades marinas, que nos muestra las increíbles y extrañas criaturas que habitan en ellas.
NÓMADAS DEL VIENTO
DOCU NATURA
Dirección: Jacques Perrin, Michel Debats, Jacques Cluzaud NOM Año y país de producción: 2001 – Francia Sinopsis: Ambicioso documental sobre la migración de las aves, un viaje que recorre más de 40 países. 4 años de trabajo y más de 140 personas contribuyeron a la creación de un singular estudio, no sólo de las diferentes aves migratorias y sus patrones migratorios, sino del ecléctico, espectacular y sorprendente planeta en el que vivimos. Estuvo nominado al Oscar al mejor documental.
UNA NUBE SOBRE BHOPAL
DOCU NATURA
Dirección: Gerardo Olivares, Larry Levene NUB Año y país de producción: 2001 – España Sinopsis: Documental basado en el libro 'Era medianoche en Bhopal' de Dominique Lapierre y Javier Moro que narra la catástrofe industrial más mortífera de la historia. Una fuga de gas tóxico en Bhopal, India, causó en 1984 entre 16.000 y 32.000 muertos y afectó a medio millón de habitantes. Los culpables todavía no han sido juzgados.
OCÉANOS
DOCU NATURA
Dirección: Jacques Perrin, Jacques Cluzaud OCE Año y país de producción: 2009 – Francia Sinopsis: Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro, contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Después de la película "Le peuple migrateur", Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos transportan, gracias unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. Océans se pregunta acerca de la impronta del hombre en la vida silvestre respondiendo por medio de emotivas imágenes a la pregunta: ―el Océano, ¿qué viene a ser el Océano?‖. Con un presupuesto de más de 50 millones de euros, "Océanos" está publicitada como la mayor y más espectacular producción documental de la historia.
PLANETA BLANCO
DOCU NATURA
PLA Dirección: Thierry Piantanida, Thierry Ragobert Año y país de producción: 2006 – Canadá, Francia Sinopsis: Algunos de los lugares más extremos de la Tierra como Alaska, Québec o Groenlandia albergan una fauna única que ha sabido sobrevivir a las condiciones más duras. Este documental ofrece imágenes espectaculares como la vida de las pequeñas belugas, ballenas de color blanco, que se mueven a la vez, y que ofrecen una especie de baile ceremonial en la profundidad del océano Ártico o los primeros momentos en la vida de dos crías de oso blanco que se mueven por el hielo. El esplendor y la magnitud de un mundo helado con fantásticos seres nunca antes filmados.
LOS REYES DEL ÁRTICO
DOCU NATURA
Dirección: Adam Ravetch y Sarah Robertson REY Año y país de producción: 2007 – Estados Unidos Sinopsis: Documental que sigue la vida de una morsa y un oso polar cuya tierra helada donde viven se está derritiendo, amenazando su hogar y su existencia. En el mundo salvaje y helado del Ártico, todos los años recomienza un ciclo ancestral: un ciclo de nacimiento, muerte y renovación, de amor y vida, de autosacrificio y riesgo extremo. Dos titanes del Polo Norte, el oso polar y la morsa, empiezan su viaje mágico desde la indefensa infancia hacia la madurez. Las madres defenderán a sus retoños con toda la fuerza que les otorgó la Naturaleza...
EL SUEÑO DEL AGUA
DOCU NATURA
Dirección: Albert Solé SUE Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: Este documental pretende mostrar algunos de los problemas más graves asociados con el uso y el consumo del agua y para ello se traslada a cinco puntos geográficos diferentes del planeta Tierra para que sean los niños y las niñas protagonistas quienes narren y expliquen en primera persona la situación en la que les ha tocado vivir.
TIBURÓN, EN LAS GARRAS DEL HOMBRE
DOCU NATURA
Dirección: Rob Stewart TIB Año y país de producción: 2006 – Estados Unidos Sinopsis: Ópera prima del reconocido fotógrafo y biólogo marino Rob Stewart. Se trata de un documental que ofrece una visión de los tiburones que nada tiene que ver con la imagen ofrecida por la mítica película de Steven Spielberg, que hizo de este animal un monstruo, para el imaginario colectivo, que podía y debía ser eliminado sin piedad. Rob Stewart cuenta cómo los tiburones han sobrevivido a varios cataclismos de la Tierra, hasta qué punto son necesarios para mantener el equilibrio y cómo, sin embargo, están en peligro de extinción. Rodado en aguas con gran población de tiburones como Cocos Island, Costa Rica, las Galápagos y otras muchas localizaciones, trata también de la explotación y captura de estos animales y de la corrupción que se deriva de los beneficios de su pesca y de la terrible práctica del aleteo.
TIERRA, LA PELÍCULA DE NUESTRO PLANETA
DOCU NATURA
Dirección: Alastair Fothergill, Mark Linfield TIE Año y país de producción: 2007 – Reino Unido Sinopsis: Los autores de la película "Deep Blue" emprenden un fascinante viaje por la Tierra, de norte a sur y a lo largo de las cuatro estaciones, para retratar los contrastes entre las diferentes partes del planeta y sus transformaciones naturales. Las condiciones de supervivencia de algunas especies animales, y su comportamiento natural, en ocasiones con elementos muy cómicos, forman parte también de un extraordinario documental realizado con las más sofisticadas técnicas, al mismo tiempo que la serie televisiva de la BBC Planet Earth. Dirigida por dos veteranos documentalistas de la cadena inglesa, la serie tardó 5 años en rodarse, con más de 200 locaciones en 26 países diferentes, y nada menos que 250 días de fotografía aérea. Un descomunal trabajo que logra mostrar con todo esplendor la belleza del reino animal, al tiempo que alerta sobre su progresivo y preocupante peligro de desaparición.
UNA VERDAD INCÓMODA
DOCU NATURA
VER Dirección: Davis Guggenheim Año y país de producción: 2006 – Estados Unidos Sinopsis: Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calentamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás".
EL VIAJE DEL EMPERADOR
DOCU NATURA
VIA Dirección: Luc Jacquet Año y país de producción: 2005 – Francia Sinopsis: Documental sobre la emigración de los pingüinos en la Antártida. Cada año en la Antártida da comienzo un emocionante y hermoso viaje. Cientos de miles de pingüinos Emperador abandonan la seguridad del océano para adentrarse en la desértica tierra helada. Una región tan dura y extrema que ningún otro ser vivo se atreve a habitar. Toda la comunidad de Pingüinos marchan a través de este difícil paisaje de hielo. Con resolución y valentía conducidos por su necesidad de reproducirse con el fín de la supervivencia de la especie. Esta es la historia de una familia de pingüinos. De cómo tras decenas de kilómetros y tras poner un único huevo, la madre regresa al mar a comer mientras el padre se queda para incubar el huevo a la espera de que la madre regrese. Los padres permanecen 4 meses incubando y sin alimentarse. Cuando los pequeños nacen, las madres tan sólo tienen 48 horas para regresar o los bebés pingüino morirán. Tantos unos como otros estarán sujetos a condiciones extremas de supervivencia con temperaturas de más de 40 grados bajo cero, todo ello con el fin de prolongar la especie.
BARAKA Dirección: Ron Fricke
DOCU NATURA BAR
Año y país de producción: 1992 – Estados Unidos Sinopsis: Aclamado documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodada en 24 países diferentes, trata de captar la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, subrayándose la desigual relación entre hombre y naturaleza. Baraka no tiene argumento lineal, ni personajes ni diálogos, pero, en medio de estos enormes contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies. Un mundo más allá de las palabras.
MEMORIA Y CONFLICTO
11/9
DOCU SOCIAL
Dirección: Jules Naudet, Gedeon Naudet, James Hanlon ONC Año y país de producción: 2002 – Estados Unidos Sinopsis: Durante la mañana del 11 de septiembre de 2001, los hermanos Jules y Gedeon Naudet se encontraban trabajando en un documental sobre un bombero novato de Nueva York. Al escuchar un ruido en el cielo, Jules volvió su cámara hacia arriba, justo a tiempo para filmar la única imagen que existe del primer avión estrellándose en el World Trade Centre. En ese terrible instante, Jules y Gedeon se convirtieron en testigos directos del hecho más significativo y definitivo de nuestra época.
DOCU
LA BOMBA DEL LICEO
HISTORIA
BOM Dirección: Carles Balagué Año y país de producción: 2010 – España Sinopsis: A finales del siglo XIX un hecho conmocionó a la sociedad catalana: El anarquista Santiago Salvador lanzó una bomba a la platea del Gran Teatre del Liceu, con el resultado de veinte muertos. Más de un siglo después, 'La bomba del Liceo' es una reflexión sobre aquellos hechos, con la colaboración de distintos testimonios, como el novelista Eduardo Mendoza o el historiador Lluis Permanyer, entre otros. El anarquismo, el modernismo, las ejecuciones públicas y la burguesía del siglo XIX se dan la mano con la memoria histórica barcelonesa y las reivindicaciones antisistema, siempre con el Teatro del Liceo como espacio de un enfrentamiento que hoy en día todavía sigue presente.
BUDAS EN EL EXILIO
DOCU SOCIAL
Dirección: Chukyi Gawa y Flavio Signore BUD Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: El pueblo del Tibet ha hecho frente a continuas violaciones de sus derechos humanos fundamentales durante más de cuatro décadas. Aquellos individuos que se han manifestado o han alzado sus voces para hacer prevalecer la verdad en el Tibet, han visto como sus voces eran continuamente castigadas. El pueblo tibetano representa la protección de una cultura, una identidad y una civilización diferente. "Budas en el exilio" reconstruye la historia de un pueblo que ha sufrido el más largo exilio de nuestra época y pone al descubierto la enorme tragedia de aquellos tibetanos que por manifestar sus derechos más básicos han sido declarados subversivos, condenados, torturados y asesinados. Refugiados, activistas, monjes y los líderes políticos y espirituales de los tibetanos nos revelan como este pueblo ha sabido sobreponerse, construir otro Tibet en el exilio y continuar luchando por la paz y por la libertad
DOCU
LAS CAJAS ESPAÑOLAS
HISTORIA
CAJ Dirección: Alberto Porlan Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: Durante la Guerra Civil Española, el gobierno republicano creó la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, con el objetivo de preservar las obras del Museo del Prado y evitar que fueran destruidas en el transcurso de la contienda. La película reconstruye las vicisitudes y el recorrido de esas obras de arte, desde que fueron embaladas en un total de 1.868 cajas hasta su llegada a Ginebra. Allí se creó un Comité Internacional para el Salvamento del Tesoro Español, y se custodiaron las cajas hasta su regreso al museo, el 9 de septiembre de 1939.
CASAS VIEJAS: GRITO DEL SUR
DOCU HISTORIA
Dirección: Basilio Martín Patino CAS Año y país de producción: 1996 – España Sinopsis: La represión, por parte de las fuerzas del orden al servicio de la República, de una rebelión campesina de corte libertario en la pequeña localidad gaditana de Casas Viejas, en 1933, ―reconstruida‖ a partir de testimonios, análisis históricos y fragmentos de películas supuestamente recuperadas. Mientras varios historiadores ofrecen datos de los sucesos y de sus antecedentes: paro, hambre, latifundismo, frustración de las esperanzas creadas por la proclamación de la República, etcétera, unos vecinos actuales del pueblo comentan viejas fotos y los descendiente de los protagonistas hablan de sus antepasados.
DOCU
CHE, UN HOMBRE NUEVO
HISTORIA
CHE Dirección: Tristán Bauer Año y país de producción: 2010 – Argentina, España, Cuba Sinopsis: Ernesto Guevara, el Che, asesinado a los 39 años, se ha convertido en un verdadero icono de nuestros tiempos. Su imagen, su obra y su pensamiento tienen hoy una fuerza arrolladora. La clave a desentrañar a través del documental es su intimidad, su continua formación, su coherencia, el estudio y el pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un mundo nuevo, su particular mirada poética sobre la realidad.
DE MADRID A LA LUNA: LA HISTORIA OCULTA DE LOS 60
DOCU HISTORIA
Dirección: Carles Balagué DEM Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: Crónica española de los años 60, que se inicia en el año 1959 con la llegada de Eisenhower a Madrid y finaliza con la llegada de los americanos a la Luna en 1969. La película se ha construido a través de material de archivo, planos de ambientación y entrevistas realizadas en Madrid, Barcelona, Segovia, León y Valladolid a historiadores, periodistas y varios supervivientes de la tragedia acaecida tras el derrumbe de una urbanización en Los Ángeles de San Rafael (Madrid).
DEFENSORA: BERENICE CELEYTA
DOCU SOCIAL
Dirección: Aitor de Miguel DEF Año y país de producción: 2010 – España, Colombia Sinopsis: Berenice Celeyta ha recibido numerosas amenazas de muerte. Es colombiana y defensora de Derechos Humanos. En su país persiste el conflicto social y armado más antiguo de América Latina. Sin embargo, no pierde la esperanza.
DOCU
DEFENSORES DE LA FE
HISTORIA
DEF Dirección: Russell Palmer Año y país de producción: 1938 – Reino Unido Sinopsis: Documental sobre la Guerra Civil española (1936-1939), el primero en el que se utilizó película en color. Tras permanecer archivado durante décadas, ha sido rescatado con otras filmaciones de Russell Palmer, presidente de Peninsular News Service, un grupo de presión profranquista, que editaba varias revistas en EE.UU. como 'Spain' y 'Cara al Sol'. Palmer contó con el permiso de Franco para filmar episodios como la conquista de Teruel, la toma de Castellón, Franco con las tropas italianas, batallas aéreas, bombardeos sobre las trincheras e insólitas imágenes de la Legión y las tropas moras.
EN BUSCA DEL GRIAL
DOCU HISTORIA
Dirección: David Grau ENB Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: En el mundo occidental, cuando nos referimos a la leyenda del Grial, siempre se crea una expectación que no tiene relación con otras leyendas o símbolos incorporados a los cultos oficiales. Posiblemente se deba al proceso de investigación que implica este mito el que lo hace realmente diferente a todos los demás.
DOCU
ESTADO DE MIEDO
SOCIAL
EST Dirección: Pamela Yates Año y país de producción: 2005 – Estados Unidos Sinopsis: Narra los orígenes y, al mismo tiempo, causas de la aparición de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso en Perú. El documental trata de ahondar en la lógica de la violencia desencadenada por la organización terrorista y, de igual modo, analiza la respuesta dada por las fuerzas armadas de Perú. Uno de sus objetivos fundamentales es comprender las consecuencias de este enfrentamiento, con la conclusión de que los principales perjudicados fueron los pueblos indígenas residentes en los focos calientes del conflicto. Quizás su principal valor resida en el intento por mostrar percepciones en torno al conflicto desde muy distintos puntos de vista: el indígena, el urbano-burgués, el de los propios senderistas y el de miembros de las fuerzas armadas.
FAMILYSTRIP
DOCU HISTORIA
Dirección: Luis Miñarro FAM Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: La España que se difumina. Asistimos a la elaboración de un cuadro, un retrato de familia que nos revela a una generación que desaparece: nuestros mayores. Dos sobrevivientes de la guerra civil y la postguerra nos relatan sus más íntimos secretos, que no son otros que la apuesta por la vida. Otra visión de nuestra memoria colectiva... Primer trabajo de dirección de Lluís Miñarro, más conocido por su faceta de productor: ha producido a jóvenes realizadores como Albert Serra, Marc Recha y José Luis Guerín. También ha coproducido el último trabajo del director portugués Manoel de Oliveira, ―Singularidades de una chica rubia".
DOCU
FIEBRE Y BOCHORNO: UN ALEGATO CONTRA LA GUERRA
HISTORIA
FIE Dirección: Juan Carlos Villacampa Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis: Teñida de rojo está la parte de la historia de España sobre la que fija su vista el documental Fiebre y Bochorno. Un largometraje sobre la Guerra Civil en Toledo o, como dice el propio subtítulo, "un alegato contra la guerra". "Fiebre y Bochorno" cuenta con la visión de numerosos testigos directos, la aportación de varios historiadores y las imágenes de una ciudad imperial derruida por las bombas.
FLORES DE RUANDA
DOCU SOCIAL
Dirección: David Muñoz FLO Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis: Ruanda. 13 años después del genocidio que arrebató la vida de más de 800.000 personas. ¿En qué situación se encuentra el país ahora? ¿Qué sentimientos reina en los corazones de la víctimas? ¿Pueden convivir víctimas y verdugos? ¿Qué valor tiene la educación en una sociedad que ha vivido un genocidio? ¿Puede volver a ocurrir? ¿Quién debe actuar cuando un genocidio está teniendo lugar? ¿tenemos alguna responsabilidad como individuos?
DOCU
GENOCIDIO
HISTORIA
GEN Dirección: Arnold Schartzman Año y país de producción: 1983 – Estados Unidos Sinopsis: Ganadora del premio de la academia como mejor documental, producido por el centro Simon Wiesenthal con narración de Orson Welles y Elizabeth Taylor. Genocidio es una conmovedora historia de los millones de hombres, mujeres y niños que fueron víctimas de Hitler
GUNNER PALACE
DOCU SOCIAL GUN
Dirección: Petra Epperlein, Michael Tucker Año y país de producción: 2005 – Estados Unidos Sinopsis: Los soldados americanos del batallon de infanteria conocidos como los "Gunners", hablan de sus experiencias en Bagdad durante la guerra de Irak. En Gunner Palace se muestra lo salvajemente despiadada que es la guerra, no sólo para aquellos que mueren o son heridos, sino también para el soldado raso que pelea meses en el conflicto con dos objetivos: seguir vivo y mantener toda la conexión posible con sus patrones de vida normal.
DOCU
LA GUERRILLA DE LA MEMORIA
HISTORIA
GUE Dirección: Javier Corcuera Año y país de producción: 2002 – España Sinopsis: Documental sobre la guerrilla antifranquista. Tras la Guerra Civil española (1936-1939), hubo algunos combatientes que se negaron a aceptar la derrota y se echaron al monte para luchar contra el régimen. Fueron hombres y mujeres que, cuando escucharon el último parte de guerra emitido en Burgos el 1 de abril del 39, supieron que para ellos la lucha no había terminado. Detrás de los rostros y de los relatos de Esperanza Martínez ―Sole‖, Remedios Montero ―Celia‖, Florián García ―Grande‖, Francisco Martínez ―Quico‖, Manuel Zapico ―Asturiano‖, José Murillo ―Comandante Ríos‖, Eduardo Pons Prades ―Floreado Barsino‖, Benjamín Rubio, Angela Losadas y Emilia Girón, se pueden descubrir cientos de vidas rebeldes.
EL INFIERNO VASCO
DOCU SOCIAL
Dirección: Iñaki Arteta INF Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis: El País Vasco, una de las regiones más ricas de Europa con tan sólo dos millones de habitantes, es considerado, por los que lo visitan, un pequeño paraíso. Pero tras el clima templado, los hermosos paisajes y su elevado nivel de vida, esconde una terrible realidad: desde hace treinta años, más de doscientos mil de sus ciudadanos han tenido que exiliarse para salvar su vida, escapar de la extorsión, del aislamiento social o de las imposiciones nacionalistas.
INVIERNO EN BAGDAD
DOCU SOCIAL
Dirección: Javier Corcuera INV Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: A pesar de que ciudadanos de todo el mundo tratan de impedirlo, la guerra llega imparable a Irak. Los ciudadanos de Bagdad, testigos y víctimas, cuentan historias del terrible invierno en la ciudad: Mustafá, de nueve años; Mauy, de once; Zin al Abidin, de doce; Nagham, de 24; Mayed, de 43 o Rabiha, de 60...
EL JUEGO DE CUBA
DOCU HISTORIA
Dirección: Manuel Martín Cuenca JUE Año y país de producción: 2001 – España Sinopsis: Documental que nos pasea por la historia de Cuba a través de su deporte nacional: el béisbol. El hecho de que éste también sea deporte por excelencia de su país antagónico -Estados Unidos- sirve a Manuel Martín Cuenca para hablarnos de todos los paralelismos a la par que todas las contradicciones de la isla y las gentes que vivieron la revolución cubana, a través de los peloteros -como se llama a los jugadores de béisbol en Cuba-, con sus triunfos y sus fracasos.
DOCU
LÁGRIMAS ROJAS
HISTORIA
LAG Dirección: Lucia Meler y Víctor Riverola Año y país de producción: 2003 – España Sinopsis: Dos aviones procedentes de Viena, aterrizaron en Barcelona por la tarde del 9 de mayo del 2005. Venían de un viaje que para muchos había empezado demasiados años antes, justo en el momento en que su dignidad y conciencia humana fueron abatidas por los Nazis de forma implacable. Muchos fueron los que quisieron hacer este viaje conmemorativo, organizado por la Amical de Mauthausen, algunos iban a visitar el alma de familiares desaparecidos, otros no, pero todos celebraron el 60 aniversario de la liberación de la barbarie Nazi.
DOCU
LLACH, LA REVOLTA PERMANENT
HISTORIA
LLA Dirección: Lluís Danés Año y país de producción: 2002 – España Sinopsis: El 3 de marzo de 1976 en Vitoria, en el transcurso de una asamblea de trabajadores, la actuación de la Policía causó cinco muertos y más de cien heridos de bala. Esa misma noche, llevado por la rabia, Llach compuso la que sería una de las canciones más emblemáticas de la Transición: Campanades a morts. Ahora, treinta años después, Lluís Llach vuelve a Vitoria para interpretarla en un concierto multitudinario en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo. Un viaje en el espacio y en el tiempo conducido por la música y las palabras del propio Llach, en el que se mezclan recuerdos autobiográficos con imágenes y testimonios de los protagonistas de esos hechos. Esta es la historia de una canción, el retrato de la persona que la escribió y la crónica de los hechos que la inspiraron. Un grito y una exigencia de revuelta permanente contra el olvido.
MADRES CORAJE: MADRES DE PLAZA DE MAYO
DOCU SOCIAL
Dirección: Emilio Cartoy Díaz MAD Año y país de producción: 2004 – Argentina Sinopsis: Ocurrió el último jueves de abril de 1977. Cansadas de hacer largas colas para averiguar el destino de sus hijos desaparecidos y escuchar comentarios burlones, Las Madres comenzaron a dar su primera vuelta a la Plaza de Mayo, la puerta misma del poder. Allí nació el símbolo: el pañuelo blanco sobre la cabeza de las madres rebeldes, madres de hijos rebeldes
MADRID 11-M: TODOS ÍBAMOS EN ESE TREN
DOCU SOCIAL MAD
Dirección: Pedro Barbadillo, Sergio Cabera... Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: El 11 de Marzo de 2004 Madrid sufrió una cadena de atentados terroristas en los trenes que conducían a su estación central, muriendo cerca de doscientas personas y destruyendo o alterando el futuro de miles de personas que se vieron afectadas directamente por la tragedia. Un grupo de cine-astas, más allá del flujo informativo, y con la intención de aportar una pluralidad de puntos de vista, realizan aquí un film colectivo en memoria de los asesinados en los atentados del 11-M, en solidaridad con las víctimas y sus familiares, en repudio a la violencia del terrorismo y con la voluntad de obrar en la defensa de los valores democráticos y de la convivencia en libertad. La película está compuesta por 23 cortometrajes de entre 3 y 5 minutos cada uno.
¡MEZQUITA NO!
DOCU SOCIAL
Dirección: Guillermo Cruz y Alberto Aranda MEZ Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: Documental sobre el conflicto ocurrido en la ciudad de Santa Coloma de Gramanet durante octubre y noviembre de 2004. La instalación de un oratorio musulmán en los bajos de un edificio de viviendas desencadenó las protestas de los vecinos, que se quejaron porque el local no estaba en condiciones para albergar un centro de culto. En medio del conflicto entre los vecinos, el Ayuntamiento y los musulmanes, intervinieron varias personas del Centro Cultural Ateneu de Sta. Coloma, que pedían respeto a los vecinos por los que estaban rezando, defendiendo el derecho constitucional a la libertad de culto. Finalmente, el ambiente se caldeó más de la cuenta hasta que fue necesaria la intervención de los Mossos d´Esquadra.
DOCU
MORIR EN MADRID
HISTORIA
MOR Dirección: Fréderic Rossif Año y país de producción: 1963 – Francia Sinopsis: Morir en Madrid, reune varios documentos sobre la Guerra Civil Española y los integra capturando diferentes puntos de vista, destinados a representar la continuidad del sufrimiento de los españoles durante el régimen de Franco. La muerte de Federico García Lorca, Guernica, la defensa de Madrid, las brigadas internacionales, son algunas de las referencias que componen este documento.
DOCU
LOS NIÑOS DE RUSIA
HISTORIA
NIÑ Dirección: Jaime Camino Año y país de producción: 2001 – España Sinopsis: Documental sobre los niños -aproximadamente tres mil- que fueron llevados durante la Guerra Civil Española a la por entonces Unión Soviética con el fin de alejarlos del conflicto. Las declaraciones actuales de supervivientes ya ancianos de quienes fueron aquellos niños traen a la memoria aquél viaje que en principio iba a ser sólo temporal y para muchos de ellos representó una estancia casi de por vida, debido a los acontecimientos históricos que fueron deviniendo, como la victoria de Franco o el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
NOCHE Y NIEBLA
DOCU HISTORIA
Dirección: Alain Resnais NOC Año y país de producción: 1955 – Francia Sinopsis: Doce años después de la Liberación y del descubrimiento de los campos de concentración nazis, Alain Resnais entra en el desierto y siniestro campo de Auschwitz. Lentos travellings en color sobre la arquitectura despoblada, donde la hierba crece de nuevo, alternan con imágenes de archivo (en blanco y negro, rodadas en 1944) que reconstruyen la inimaginable tragedia que sufrieron los prisioneros así como las causas y las consecuencias de esa tragedia: desde el advenimiento del nazismo y la deportación de los judíos hasta el juicio de Nuremberg.
DOCU
NOTICIAS DE UNA GUERRA
HISTORIA
NOT Dirección: Eterio Ortega Santillana Año y país de producción: 2003 – España Sinopsis: El 1 de enero de 1936 se convocan elecciones generales en España. Es la segunda vez que las mujeres pueden votar. La campaña electoral muestra con claridad la diferencia entre las pasiones de la derecha y de la izquierda. El 1 de febrero vota el 72% del censo. Por estrecho margen, gana el Frente Popular. A partir de ese momento, las diferencias entre la izquierda y la derecha pasan con rapidez de las palabras a los hechos. Muy pronto se pone en marcha la conspiración militar dirigida por el general Mola, que consigue la colaboración de los altos mandos que el Gobierno de la República ha desplazado a lugares periféricos: entre ellos, Franco. Calvo Sotelo y el teniente Castillo son asesinados. El 'Dragón Rapide' vuela desde Londres para recoger a Franco. Las tropas del Norte de África se levantan. La guerra se hace imparable.
OLVIDADOS
DOCU SOCIAL OLV
Dirección: Iñaki Arteta Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: Los familiares de las víctimas del terrorismo de ETA nos relatan en primera persona el sufrimiento, el miedo, la soledad y el olvido por parte de la sociedad de los que han sufrido la violencia de la banda terrorista. Conmovedor testimonio, "Olvidados" da voz a las víctimas de ETA para que su historia no se pierda en el olvido. Realizada con anterioridad a "Trece Entre Mil" (nominada al Goya como mejor película documental), Olvidados constituye un inédito homenaje cinematográfico a las víctimas de ETA
LA PELOTA VASCA
DOCU SOCIAL
Dirección: Julio Medem PEL Año y país de producción: 2003 – España Sinopsis: El conflicto vasco es analizado y comentado por setenta personas ante la cámara de Medem en típicos espacios de la geografía de Euskadi. Todo ello se concibe desde un doble compromiso ético: la oposición a la violencia y la invitación a un diálogo político.
PERSEGUIDOS
DOCU SOCIAL PER
Dirección: Eterio Ortega Santillana Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: Son anónimos. Nadie les conoce. Incluso en el pequeño entorno en el que se mueven han sentido cómo algunas miradas de los que les conocen les evitan. Su círculo de diálogo, de discusión, de posible comprensión es cada vez más reducido. Desde primera hora de la mañana, en cuanto pasan por la calle para ir a trabajar, dos escoltas les acompañan. Cuando acaban su trabajo, llegan al portal de su casa y su último gesto es de despedida a los que protegen su vida. Cinco actores reales, anónimos. Su vida, larga en unos casos, corta en otros. Su familia, sus recuerdos, sus ilusiones. Su terrible experiencia de vivir perseguidos.
PERSONA NON GRATA
DOCU SOCIAL
Dirección: Oliver Stone PER Año y país de producción: 2002 – Estados Unidos Sinopsis: En un periodo de cinco días en el año 2002, Oliver Stone solicitó entrevistas con líderes de ambos lados del conflicto palestino. El y su equipo viajaron por las calles de Jerusalén, Tel Aviv y Ramallah, y hicieron preguntas a personajes importantes, incluyendo al primer ministro israelí Shimon Peres, Ehud Barak y Benjamin Netanayu; diplomáticos europeos Miguel Moratinas y Christian Jeuret; al vocero de Hamas, Hasan Yosef. La película también documenta el exhaustivo intento por entrevistas al presidente palestino Yasser Arafat.
QUE MI NOMBRE NO SE BORRE DE LA HISTORIA
DOCU HISTORIA
Dirección: Verónica Vigil y José María Almela QUE Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: Tras la caída de Madrid en manos de las tropas franquistas y el fin de la guerra, las Juventudes Socialistas Unificadas intentaban reorganizarse bajo la dirección de José Peña Brea, de 21 años. José Peña fue detenido por una delación, y obligado mediante torturas a dar todos los nombres que sabía y firmar una declaración preparada. Roberto Conesa, policía infiltrado en la organización, colaboró también en la caída de la organización. Conesa fue posteriormente comisario de la Brigada Político Social franquista e incluso ocupó un cargo importante en la policía durante los primeros años de la democracia. La práctica totalidad de la organización clandestina cayó de este modo, sin apenas posibilidad de reorganización. Entre los denunciados se hallaban las Trece Rosas, que fueron arrestadas y conducidas a la cárcel de mujeres de Ventas. Allí serían hacinadas y trasladadas a la comisaría donde serían torturadas en numerosas ocasiones...
DOCU
RUMORES DE GUERRA
HISTORIA
RUM Dirección: Errol Morris Año y país de producción: 2003 – Estados Unidos Sinopsis: El antiguo secretario de defensa durante el mandato de Kennedy y Johnson, Robert S. McNamara, concede por primera vez una entrevista, al galardonado director Errol Morris (The thin blue line). en la que repasa los más íntimos detalles de algunos de los sucesos más transcendentes de la historia estadounidense contemporánea. Como jefe de las fuerzas armadas durante el período más delicado por el que atravesó Estados Unidos en muchos años, McNamara revela sorprendentes datos sobre el bombardeo de Tokyo, la crisis de los mísiles con Cuba y las consecuencias de la guerra de Vietnam.
S21: LA MÁQUINA ROJA DE MATAR
DOCU HISTORIA
Dirección: Rithy Panh SVE Año y país de producción: 2003 – Camboya Sinopsis: Duro documental que aborda lo sucedido en el Centro de detención y torturas S-21, que se ubicaba en el centro de Phnom Penh, capital de Camboya, de 1975 a 1979. En tiempos anteriores había sido una escuela secundaria, pero en manos de Pol Pot y el Khmer Rouge, fue un lugar de exterminio de miles de víctimas. De 17.000 prisioneros en el lugar, sólo sobrevivieron tres. El documental de Rithy Panh reúne después de 27 años a dos de estas víctimas y varios de los que fueron sus torturadores, para tratar de entender por qué y cómo sucedieron torturas, violaciones, abusos, maltratos sobre gente inocente en nombre del Khmer Rouge.
DOCU
SALVADOR ALLENDE
HISTORIA
SAL Dirección: Patricio Guzmán Año y país de producción: 2004 – Chile Sinopsis: Se sigue la vida de Salvador Allende, desde que nació (26 de junio de 1908 en Valparaíso), hasta el día en que murió (11 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile). Pero se centra en el período en el que fue presidente, mostrando el plan que tenía Estados Unidos, las protestas, falta de mercadería en las tiendas, llegando hasta el golpe de estado.
DOCU
SHOAH
HISTORIA
SHO Dirección: Claude Lanzmann Año y país de producción: 1985 – Francia Sinopsis: Imprescindible documental sobre el holocausto, debido al francés Claude Lanzmann. El cineasta prescinde de imágenes de la época, y entrega más de nueve horas de metraje de material filmado por su equipo, que recoge testimonios de supervivientes de los campos de Chelmno, Treblinka, Auschwitz y otros lugares, así como de lugareños que veían lo que estaba sucediendo cerca de sus casas, e incluso de un soldado de la SS. El conjunto es escalofriante, y está rodado casi en su integridad en los lugares donde ocurrieron los hechos descritos, tal y como se encontraban en los años 80.
DOCU
TERRA LLIURE, PUNT FINAL
SOCIAL
TER Dirección: David Bassa Año y país de producción: 2007 – España Sinopsis: Este documental representa la primera mirada retrospectiva a la trayectoria del grupo armado Terra Lliure durante sus años de actividad (1979 - 1995) mediante imágenes de archivo y entrevistas a los principales implicados, así como a historiadores, politólogos y dirigentes políticos de la época.
DOCU
TODOS LOS NOMBRES
HISTORIA
TOD Dirección: Manuel R. Arnanz Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: El documental combina una estructura que muestra las fases de investigación que utiliza la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid. Ésta procesa datos procedentes de la llamada historia oral, que considera a las víctimas de la represión franquista y a sus familiares como informantes básicos. Para los investigadores la construcción de una memoria histórica sobre la base de recuerdos de las víctimas de la dictadura franquista y la de sus familias, ofrece un testimonio con un valor único e insustituible. Paralelamente, se analiza la información que proporcionan los archivos, sorprendentemente algunos nunca consultados por la historiografía académica.
TRECE ENTRE MIL
DOCU SOCIAL
Dirección: Iñaki Arteta TRE Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: El documental recoge una serie de testimonios de hombres, mujeres y niños cuyas vidas se vieron trágicamente sacudidas por la violencia de la banda terrorista ETA en los años ochenta. Son los familiares de las víctimas directas y representan al gran colectivo de afectados, cuyo denominador común es, además de la tragedia de la pérdida, el abandono social. Muy poco es lo que se conoce de la complejidad de los acontecimientos vividos por ellos y de las peripecias de su experiencia posterior.
EL TREN DE LA MEMORIA
DOCU HISTORIA
Dirección: Marta Arribas, Ana Pérez TRE Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: España. Años sesenta: Dos millones de españoles salen del país empujados por la necesidad. Su destino: Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos. La mitad son clandestinos y viajan sin contratos de trabajo. El ochenta por ciento son analfabetos. Ante ellos se levanta el muro del idioma y las costumbres diferentes. España. En la actualidad: Otros necesitados llaman a la puerta de un país próspero. Casi nadie se acuerda de la otra historia. Josefina sí. Ella recuerda su viaje en el tren de la memoria. Destino: Núremberg, Alemania.
LA VIDA BAJO LAS BOMBAS
DOCU SOCIAL
Dirección: Flavio Signore VID Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis: Incluye: Cortometraje documental "Georgia por la paz" de Flavio Signore y Pablo Renedo; Entrevistas a Ignacio Ramonet, Gervasio Sánchez, Mabel González, Flavio Signore Galería fotográfica de la colección "Vidas minadas, 10 años después". Hacer posible la vida y la esperanza bajo las bombas es el reto de la sociedad civil, ONG, ciudadanos y voluntarios libaneses durante la guerra con Israel. El documental describe la evolución cronológica de los acontecimientos y los lugares clave de aquella guerra desde los primeros días hasta las semanas posteriores, recoge el impacto de las bombas en la vida de los niños y civiles y reclama el derecho a jugar, a crear y a construir la paz.
DOCU
LA VIEJA MEMORIA
HISTORIA
VIE Dirección: Jaime Camino Año y país de producción: 1977 – España Sinopsis: Filme que gira en torno a la Guerra Civil y a la posguerra española. Intercala imágenes de archivo con declaraciones de Abad Santillán, Raimundo Fernández Cuesta, Federico Escofet, José María Gil Robles y Dolores Ibárruri, entre otros.
DOCU
VIVIR DE PIE: LAS GUERRAS DE CIPRIANO MERA
HISTORIA
VIV Dirección: Valent Figueres Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: "Vivir de pie" narra la historia oculta de uno de los personajes más interesantes de la Guerra Civil Española: Cipriano Mera Sanz. Dirigido por Valentí Figueres, el documental ―resucita la voz del héroe anarquista y su memoria, esperando a que regresen, tras 62 años de exilio, su cuerpo y su maleta‖. Explora los ideales y hechos de una época que hicieron de su vida una gran aventura de la utopía, y de él, un protagonista privilegiado del viaje de la Historia. El documental narra a través de documentos inéditos la odisea de un trapero y cazador furtivo que se hizo albañil sindicado en la UGT y se convirtió en revolucionario y hombre de acción de la CNT. Es la vida del albañil que mandó el IV Cuerpo de Ejército en la Guerra Civil y venció a los generales italianos; del General que retomó la paleta pero mantuvo su objetivo: matar a Franco. También es la historia desconocida de un camarero, un sastre, un ferroviario... que en sus dobles vidas eran El Viejo, La Leona, El Fraile...; la vida de aquellos que enarbolaron las banderas de la libertad y osaron soñar con ―Un Mundo Nuevo‖.
RESTREPO
DOCU SOCIAL
Dirección: Tim Hetherington, Sebastian Junger RES Año y país de producción: 2010 – Estados Unidos Sinopsis: Crónica de las vidas de un pelotón de soldados estadounidenses que combaten en el valle más peligroso de Afganistán, llamado Korengal. El documental se centra en un remoto puesto formado por 15 hombres llamado Restrepo, un lugar conocido por su extrema peligrosidad donde se produce una quinta parte de los combates que ocurren en todo el país. Sebastian Junger, periodista, y Tim Hetherington, un reputado fotógrafo ganador de varios premios World Press Photo, pasaron varios meses empotrados con los marines estadounidenses en el valle, consiguiendo unas imágenes impactantes de la dura realidad del conflicto.
EZKABA. LA GRAN FUGA DE LAS CÁRCELES FRANQUISTAS
DOCU HISTORIA
Dirección: Iñaki Alforja EZQ Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: A través de numerosas entrevistas a sus protagonistas más directos -presos fugados, familiares, amigos- revive la histórica fuga de 795 presos del Fuerte de San Cristóbal, en Pamplona, que tuvo lugar el 22 de mayo de 1938. Combinando imágenes históricas y actuales, el documental no sólo levanta el manto de silencio que se extendió sobre aquel heroico episodio, sino que denuncia las extremas condiciones de vida de aquel penal en el que se hacinaban cerca de dos mil quinientas personas, la mayoría presos republicanos y nacionalistas traídos de todos los puntos del Estado Español, en los negros años del alzamiento franquista…
LA MIRADA DE L'ANNA
DOCU HISTORIA
Dirección: Llorenç Soler, Jorge Algora MIR Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: Anna Turbau es una fotógrafa catalana que en 1976 se traslado a Galicia como enviada especial de las revistas Interviú y Primera Plana. A través de los reportajes que realizó en aquellos años, descubriremos la historia menos oficial de la transición a la democracia, en Galicia.Su cámara, comprometida con las luchas sociales, logró capturar imágenes que se han convertido en auténticos iconos.
MÚSICAS Y MÚSICOS
AMAZING JOURNEY: THE STORY OF THE WHO
DOCU ARTES
Dirección: Paul Crowder, Murray Lerner AMA Año y país de producción: 2007 – Reino Unido Sinopsis: Retrato autorizado de la banda de rock londinense. Muestra cómo cuatro músicos diferentes Roger Daltrey, Pete Townshend, John Entwistle y Keith Moon- se unieron para crear su propio estilo de rock, forjaron un grupo de fieles seguidores en todo el mundo, y cómo The Who ha perdurado en la cima durante más de cuarenta años.
ANVIL: EL SUEÑO DE UNA BANDA DE ROCK
DOCU ARTES ANV
Dirección: Sacha Gervasi Año y país de producción: 2008 – Canadá Sinopsis: Anvil, la banda canadiense quizás más popular del heavy metal de ese país, ha sido la escogida por Sacha Gervasi, quien es también un viejo amigo de la banda, para la realización de un documental. Sasha se dedicó a filmar algunos shows de la banda durante el 2005 y el 2006, entrevistando también a amigos cercanos de Anvil. Cuando sintió que tuvo suficiente material, editó su documental sobre la banda "Anvil! The Story of Anvil", que fue estrenado en el festival Sundance obteniendo una excelente acogida de la crítica.
BRASILEIRINHO
DOCU ARTES
Dirección: Mika Kaurismäki BRA Año y país de producción: 2005 – Finlandia Sinopsis: Brasileirinho es una documental dedicado al "Choro", el primer género de música brasileña urbana que nació en Río de Janeiro hace 130 años. El Choro- conocido también como el jazz brasileño-, es la mezcla de diferentes influencias musicales: melodías europeas que se fundieron con acordes propios de la comunidad negra, a la que luego se le añadieron elementos de la samba y de la bossa nova. Brasileirinho narra la historia del Choro pero, sobre todo, se aproxima a la forma en que se vive y se interpreta hoy en su país de origen.
DOCU
BUNBURY: PORQUE LAS COSAS CAMBIAN ARTES Dirección: Javier Alvero BUN Año y país de producción: 2011 – España Sinopsis: Es el reflejo de la trayectoria vital y musical de Enrique Bunbury. Un documental que muestra el recorrido del cantante desde sus inicios, pasando por Héroes del Silencio donde empezó su aventura a nivel internacional, para continuar con una extensa producción en solitario que llega hasta su más reciente creación en estudio a través de ―Las Consecuencias‖. Una carrera de crecimiento artístico y personal motivada por el continuo cambio, no exenta de riesgos, de conflictos que le han llevado siempre a recorrer caminos diferentes e inexplorados.
CALLE 54
DOCU ARTES
Dirección: Fernando Trueba CAL Año y país de producción: 2000 – España Sinopsis: Documental sobre las figuras del jazz latino, reunidos en la calle 54 de Nueva York: Michel Camilo, Gato Barbieri, Tito Puente, etc.
CAMINO A MEMPHIS
DOCU ARTES
CAM Dirección: Richard Pearce Año y país de producción: 2003 – Estados Unidos Sinopsis: El realizador Richard Pearce ("Atrapados sin salida", "A Family Thing") detalla la odisea musical de la leyenda del blues B.B. King en una película que rinde homenaje a la ciudad donde surgió un nuevo estilo de blues. El homenaje de Pearce a Memphis incluye nuevas actuaciones de B.B. King, Bobby Rush, Rosco Gordot e Ike Turner, así como material de archivo de Howlin y Rufus Thomas.
CHECKPOINT ROCK: CANCIONES DESDE PALESTINA
DOCU ARTES
Dirección: Fermín Muguruza, Javier Corcuera CHE Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: De los anuncios publicitarios y el neón de Tel Aviv a la pobreza y desesperanza de los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, Checkpoint Rock se acerca a músicos muy distintos, de pueblo en pueblo y de checkpoint en checkpoint, un recorrido que cambiará la visión que se tiene de este pueblo en conflicto.
CORAZONES REBELDES
DOCU ARTES
Dirección: Stephen Walker COR Año y país de producción: 2007 – Reino Unido Sinopsis: Documental sobre los integrantes de un veterano coro de Nueva Inglaterra, que interpretan canciones modernas, pop y rock. Se anuncian como ―Mayores portándose mal‖, residen en Northampton (Massachussets) y forman el Young@Heart, un coro que no se parece a ninguno: sus componentes son jubilados y andan entre los 75 y los 93 años. A esas edades en que o se cría malvas en los cementerios o polvo en los geriátricos, ellos no, ellos se suben al escenario (con excelentes críticas, por cierto) para versionear a Outkast, Jimi Hendrix, Radiohead, Sonic Youth...
CRUZANDO EL PUENTE: LOS SONIDOS DE ESTAMBUL
DOCU ARTES
Dirección: Fatih Akin CRU Año y país de producción: 2005 – Alemania Sinopsis: Un compositor europeo busca en Estambul nuevas formas musicales. Alexander Hacke, miembro de la vanguardista banda alemana "Einstürsende Neubaten" durante más de 20 años, descubrió la ciudad y su música mientras componía la banda sonora de "Contra la pared". Enamorado de la experimentación sonora, recorre las calles con su estudio móvil de grabación y un micro "mágico" para grabar música turca. Descubre una increíble variedad musical, desde la música electrónica, pasando por el rock y el hip-hop, hasta la música árabe. Pasea por un mundo desconocido, contradictorio, seductor y lleno de vida, recogiendo impresiones y sonidos, empujado por la poderosa corriente de la inmensa y multifacética ciudad.
LA DANZA
DOCU ARTES
Dirección: Frederick Wiseman DAN Año y país de producción: 2009 – Francia Sinopsis: El Ballet de la Ópera de París es una de las mejores compañías de ballet del mundo. Frederick Wiseman ha filmado todos los aspectos de la vida y obra de este monumento cultural institucional. Grabando todos los días los cursos, las repeticiones y ensayos, Wiseman pone de relieve cómo la escuela francesa de ballet presta una rigurosa atención a la perfección de la técnica y a la precisión del movimiento.
LOS EEUU CONTRA JOHN LENNON
DOCU SOCIAL
Dirección: David Leaf, John Scheinfeld EEU Año y país de producción: 2006 – Estados Unidos Sinopsis: Ante la guerra de Vietnam y una administración presidencial involucrada en vigilancia y escuchas telefónicas secretas, el idolatrado músico John Lennon usó su fama y su fortuna para movilizar a la opinión pública contra el gobierno norteamericano. A través de exhaustivas entrevistas con las personas de su círculo más íntimo, se nos ofrece una poderosa visión de los ideales por los que luchó y de cómo y por qué el gobierno de EEUU trató de silenciarle.
ESCENARIO MÓVIL
DOCU ARTES
ESC Dirección: Montxo Armendáriz Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: "Escenario móvil" pretende ser una road-movie musical, un concierto de voces y ritmos cotidianos, sin griterío de fans, sin desmayos en directo. Tampoco hay grandes triunfadores, ni famosos, ni encuentros masivos. Porque ésta no es la historia de una frenética carrera por las autopistas del éxito, sino la de un apacible paseo por los escenarios de la vida. Unos escenarios a los que se asoma un hombre con su música, y una geografía con su gente. El hombre, la música, se llama Luis Pastor. Y la geografía, su gente, son los pueblos de Extremadura. La música de Luis tiene sonidos de tierra y de agua fresca. Como su voz. Por eso no necesita focos, ni escaparates donde venderse. Por eso está siempre dispuesto a cantar, allí donde se lo pidan. Porque no canta para triunfar, sino para disfrutar. "Escenario móvil" pretende ser una road-movie sosegada, tranquila, un paseo por la geografía humana, social y política de una comarca y sus gentes.
¡ESTO ES RITMO!
DOCU ARTES
Dirección: Thomas Grube, Enrique Sánchez Lansch EST Año y país de producción: 2005 – Alemania Sinopsis: Dirigidos por el británico Royston Maldoom, 250 niños y jóvenes de distinto origen social y geográfico estudian la coreografía de ―La consagración de la primavera‖ de Strawinsky. De forma paralela, la Filarmónica de Berlín ensaya la composición de Strawinsky, bajo la dirección de Sir Simon Rattle. Al final del documental podemos disfrutar de la aclamada actuación en la Treptow-Arena.
FAVELA RISING
DOCU SOCIAL
FAV Dirección: Matt Mochary, Jeff Zimbalist. Año y país de producción: 2005 – Brasil, Estados Unidos Sinopsis: Anderson Sá es un ex–traficante en las favelas de Brasil, que se convierte en un revolucionario social en el barrio mas temido de Rio de Janeiro. Con la ayuda de la música hip hop y del baile afrobrasileño de la calle, reúne a su comunidad para luchar directamente con las bandas armadas de adolescentes que controlan el negocio de la droga, y la policía que la permite. Este documento real contiene imágenes espeluznantes nunca vistas hasta ahora grabadas por los mismos niños del barrio.
GIMME SHELTER: THE ROLLING STONES
DOCU ARTES
Dirección: Albert Maysles, David Maysles, Charlotte Zwerin GIM Año y país de producción: 1970 – Estados Unidos Sinopsis: El 6 de diciembre de 1969, 300.000 personas se reunieron en Altamont para oír en concierto gratuito a The Rolling Stones, Jefferson Airplane, Tina Turner y The Flying Burrito Brothers, entre otros. Cuatro meses antes había sido Woodstock, el mítico concierto de la generación del amor unidad por la música. Todo indicaba que Altamont estaría a la altura. Pero estuvo a la altura de la tragedia: los Stones, preocupados por la seguridad, encargaron del mantenimiento del orden a miembros de los Ángeles del Infierno. Armados de tacos de billar y cuchillos se emplearon a fondo, golpeando a los espectadores hasta que al final mataron a uno de ellos...
IMAGINE: JOHN LENNON
DOCU ARTES
IMA Dirección: Andrew Solt Año y país de producción: 1988 – Estados Unidos Sinopsis: Documental biográfico sobre el integrante de Los Beatles, John Lennon, creador de una de las canciones más importantes de la historia reciente de la música: Imagine.
KURT COBAIN: ABOUT A SON
DOCU ARTES
Dirección: AJ Schnack KUR Año y país de producción: 2007 – Estados Unidos Sinopsis: Luego de su supuesto suicidio, la figura de Kurt Cobain como nuevo mártir rockero dio paso a múltiples especulaciones y puntos de vista alrededor de la propia industria musical y, por supuesto, de su vida personal. Las conjeturas y los diferentes acercamientos comienzan de a poco a plasmarse en propuestas cinematográficas, algunas más felices que otras. Y si bien el abanico de ofertas puede ser diverso, ninguno podría igualar el motor que lleva adelante esta película: la voz del propio Cobain. Utilizando parte de más de veinticinco horas de entrevistas con material inédito, el líder de Nirvana se convierte en narrador excluyente de un documental intimista que va desglosando de manera pausada su propia historia: su infancia, sus primeros pasos en la música, su primer concierto, el encontronazo con la fama, sus últimos días.
LET'S GET LOST
DOCU ARTES
LET Dirección: Bruce Weber Año y país de producción: 1988 – Estados Unidos Sinopsis: Documental sobre la vida del trompetista y cantante estadounidense de jazz Chet Baker dirigido por el famoso fotógrafo Bruce Weber. Chet Baker fue una de las figuras más destacadas del mundo de la música del siglo XX. "Let´s get lost" surge de la enorme fascinación de Weber por este genio del jazz. Inicialmente la idea era hacer una serie de fotos del músico, pero tras la relación surgida entre ambos, el director terminó haciendo una película de más de dos horas de duración sobre la figura de Baker, el jazz y dos de sus grandes pasiones: los coches y las mujeres. En 1989, la película fue nominada al Oscar al Mejor Documental, y se alzó con el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia poco después del aparente suicidio del protagonista en un hotel en Amsterdam.
METALLICA: SOME KIND OF MONSTER
DOCU ARTES MET
Dirección: Joe Berlinger, Bruce Sinofsky Año y país de producción: 2004 – Estados Unidos Sinopsis: Documental sobre una de las mejores bandas de rock de los últimos tiempos. Se sumerge dentro del estudio de grabación y de las mentes de Metallica, según van grabando su álbum ganador del Grammy ―St. Anger‖, al tiempo que se enfrentan a altibajos en su comunicación, adicciones, la deserción de un miembro del grupo, paternidad, caos familiar y su casi total desintegración durante la época más turbulenta de sus veinte años de historia.
EL MILAGRO DE CANDEAL
DOCU ARTES
Dirección: Fernando Trueba MIL Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: Mezcla de ficción y documental que fue rodada íntegramente en Salvador de Bahía (Brasil), en la favela de Candeal. En esta historia se muestra cómo la solidaridad, la lucha y el trabajo de un pequeño grupo de personas pueden cambiar y mejorar la vida de toda una comunidad. Candeal, la música, Carlinhos Brown y Bebo Valdés son los cuatro pilares sobre los que descansa El milagro de Candeal. Para comprender mejor el espíritu de la película, el comienzo de la transformación de Candeal, quizá habría que remontarse algunos años atrás.
SHINE A LIGHT
DOCU ARTES SHI
Dirección: Martin Scorsese Año y país de producción: 2007 – Estados Unidos, Reino Unido Sinopsis: Con "Shine a Light" Martin Scorsese muestra al mundo a los Rolling Stones como nunca antes han sido vistos. Filmado en el famoso Beacon Theatre de Nueva York en el otoño de 2006, Scorsese reunió a un legendario equipo técnico capaz de capturar la increíble energía de la banda.
TRIP TO ASIA: LA BÚSQUEDA DE LA ARMONÍA
DOCU ARTES
Dirección: Thomas Grube TRI Año y país de producción: 2008 – Alemania Sinopsis: La Orquesta Filarmónica de Berlín va de gira por seis ciudades asiáticas. Su viaje y conciertos son la excusa para que Grube trace las preguntas más fascinantes; una serie de cuestiones que tanto pueden aplicarse a la orquesta como a la raza humana en sí.
WHEN YOU'RE STRANGE
DOCU ARTES
Dirección: Tom DiCillo WHE Año y país de producción: 2008 – Alemania Sinopsis: La química creativa de cuatro artistas geniales hizo de The Doors una de las bandas rockeras más representativas e influyentes de América. Utilizando metraje rodado entre la formación del grupo en 1965 y la muerte de Morrison en 1971, la película les sigue los pasos desde los pasillos de la escuela de cine de UCLA, donde Mazarek y Morrison se conocieron, a la etapa de los estadios. Narrado -en su versión originalpor Johnny Depp, DiCillo revela en este aclamado documental metraje nunca visto anteriormente del grupo, y arroja nueva luz sobre el impacto revolucionario de su música y su legado.
NE CHANGE RIEN
DOCU ARTES
Dirección: Pedro Costa NEC Año y país de producción: 2009 – Francia Sinopsis: "Ne change rien" nace de la amistad entre la actriz Jeanne Balibar, el ingeniero de sonido Philippe Morel y el cineasta Pedro Costa. En este documental vemos a Balibar cantando, en ensayos y grabaciones, en conciertos de rock y cursos de canto lírico, en un ático en Sainte-Marie-aux-Mines o en el escenario de un café en Tokyo.
VENID A LAS CLOACAS: LA HISTORIA DE LA BANDA TRAPERA DEL RÍO
DOCU ARTES VEN
Dirección: Daniel Arasanz Año y país de producción: 2010 – España Sinopsis: Un homenaje celebrado en Madrid nos abre la puerta a la Banda Trapera del Río, uno de los grupos más salvajes del rock español. Estos supervivientes de la transición en Cornellà narran su turbulenta historia y reflexionan sobre lo que podría haber sido y lo que ha quedado de todo aquello.
SYMPATHY FOR THE DEVIL
DOCU ARTES
Dirección: Jean-Luc Godard SYM Año y país de producción: 1968 – Reino Unido Sinopsis: Tomando como trasfondo el panorama cultural de finales de los 60, Jean-Luc Godard nos ofrece en este documental un testimonio imprescindible de lo que se dio en llamar la contracultura occidental. Con un análisis profundo del movimiento de los Panteras Negras y con referencias a los trabajos de personajes tan relevantes como LeRoi Jones y Eldridge Cleaver, recorremos momentos significativos como una visita a los Rolling Stones en el estudio de grabación. En el DVD se ofrecen las dos versiones que existen de esta película: la del montaje del director y la del montaje del productor.
DENUNCIA SOCIAL
200 KM
DOCU SOCIAL DOS
Dirección: Discusión 14 Año y país de producción: 2003 – España Sinopsis: Partiendo de seis puntos diferentes de España, los trabajadores de SINTEL, empresa perteneciente a Telefónica en el momento de su privatización, y sus familias, recorren a pie centenares de kilómetros para encontrarse en Madrid el día 1 de mayo, día del trabajador, y reclamar una solución para su situación laboral. Casi dos años después del levantamiento del campamento de la Esperanza, en el que 1800 trabajadores de SINTEL permanecieron durante seis meses, los acuerdos por los que el gobierno y Telefónica se comprometieron a recolocar a estas personas en puesto de trabajo equivalentes a los que tenían no se han cumplido más que en lo concerniente a las prejubilaciones, y los trabajadores de SINTEL vuelven a Madrid a reclamar el trabajo digno que les habían prometido.
THE AGRONOMIST
DOCU SOCIAL
Dirección: Jonathan Demme AGR Año y país de producción: 2003 – Estados Unidos Sinopsis: Jean Dominique fue un héroe para la gente de su país: Haití. Un periodista y luchador por las libertades que emprendió una incansable lucha contra la injusticia y la opresión, primero desde su país y luego en el exilio en Nueva York. Su misterioso asesinato está aún sin resolver y Dominque continua inspirando la batalla por la libertad y la democracia en Haití. The Agronomist, dirigida por Jonathan Demme, director del Silencio de los corderos, Philadelphia y The Manchurian Candidate, combina archivos y fotos de Dominique con testimonios de su familia, amigos y colegas que trabajaron con él.
ANIMAL
DOCU SOCIAL ANI
Dirección: Ángel Mora Año y país de producción: 2007 – España Sinopsis: Excepcional manifiesto en contra del maltrato animal. El documental analiza la relación entre hombre y animal y, muy especialmente, hace un recorrido por el mundo de los toros en nuestra sociedad: "corridas de toros", "encierros", "toros ensogados", "toros de fuego", etc. Llegando a hacer un estudio muy detallado de lo sucedido en las "corridas de toros".Reflexiones sobre el sufrimiento animal, las tradiciones, la empatía humana, la cultura, la ética y la moral.
THE BIG ONE
DOCU SOCIAL
Dirección: Michael Moore BIG Año y país de producción: 1997 – Estados Unidos Sinopsis: Tras "Roger y yo", en el que el Michael Moore intentaba encontrar al presidente de la General Motors que acababa de cerrar una serie de fábricas, "The Big One" es una vuelta a Estados Unidos a la búsqueda de directores de grandes empresas que tienen unos beneficios considerables, pero en las que el trabajo cada vez es más precario. El director se enfrenta a muchas dificultades para encontrar a los directivos, que siempre dicen no estar disponibles. Pero finalmente, podrá hablar con uno de ellos, Phil Knight, el presidente de Nike, una de las compañías americanas más prósperas. El encuentro será una sorpresa para ambos...
BORN INTO BROTHELS
DOCU SOCIAL BOR
Dirección: Ross Kauffman y Zana Briski Año y país de producción: 2004 – India, Estados Unidos Sinopsis: Crónica del tiempo que pasaron en Sonagchi (Calcuta) y de las relaciones que establecieron con los hijos de las prostitutas de uno de los barrios más importantes de la ciudad: el Barrio Rojo. Briski, una fotógrafa profesional, introduce a los pequeños en el mundo de la fotografía y les proporciona las cámaras, con las que comienzan a desarrollar el genio artístico latente en ellos.
BOWLING FOR COLUMBINE
DOCU SOCIAL
BOW Dirección: Michael Moore Año y país de producción: 2002 – Estados Unidos Sinopsis: Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? "Bowling for Columbine" no es una película sobre el control de la venta de armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Ganó numerosos premios en USA al mejor documental -entre los que destacan los prestigiosos National Board Of Review y el Chicago Film Critics Awards-, así como el premio a la mejor película extranjera -compitiendo con largometrajes- en los César de la Academia Francesa de Cine.
CANTUNIS
DOCU SOCIAL CAN
Dirección: José González Morandi, Paco Toledo Año y país de producción: 2007 – España Sinopsis: Año 2002. En un barrio de Barcelona, los vecinos se manifiestan contra la expropiación de sus casas. Desde los años 80, este barrio en ruina es el principal mercado de droga de la ciudad. Allí vive Juan con su padre, ocho hermanos y cerca de veinte sobrinos. Rodeado de toxicómanos, Juan va creciendo esperando la salida de su madre de la cárcel. El barrio va a ser demolido, y la familia tendrá que buscar otro hogar.
CAPITALISMO, UNA HISTORIA DE AMOR
DOCU SOCIAL
Dirección: Michael Moore CAP Año y país de producción: 2009 – Estados Unidos Sinopsis: El siempre polémico Michael Moore denuncia el sistema capitalista de Wall Street, adoptando un punto de vista que analiza la crisis finaciera mundial y la economía estadounidense en plena transición entre la administración entrante de Barack Obama y la saliente de George W. Bush.
CAPTURING DE FRIEDMANS
DOCU SOCIAL CAP
Dirección: Andrew Jarecki Año y país de producción: 2003 – Estados Unidos Sinopsis: A primera vista, los Friedman (Arnold Friedman, Elaine Friedman, David Friedman, Seth Friedman y Jesse Friedman) parecen una típica familia americana. Judíos de clase media-alta, él es un reconocido profesor, ella es ama de casa, y viven con sus tres hijos en Great Neck (Long Island). Un Día de Acción de Gracias, mientras la familia se prepara para la cena, la Policía irrumpe en su casa, la registra de arriba abajo y detiene a Arnold, el padre, y a su hijo de 18 años, Jesse. Ambos salen de casa esposados entre una nube de periodistas, focos, cámaras y camiones apostados en su jardín. Padre e hijo son acusados de pederastia. La familia proclama su inocencia, pero los Friedman se convierten en blanco de la ira de sus vecinos. Capturing the Friedmans es un documental que analiza la naturaleza escurridiza de la verdad a través del prisma de uno de los casos criminales más extraños de la historia americana.
CHINA BLUE
DOCU SOCIAL
CHI Dirección: Micha X. Peled Año y país de producción: 2005 – Estados Unidos Sinopsis: "China blue" nos adentra en una fábrica de tejanos donde dos jóvenes, Jasmine y Orchid, intentan sobrevivir a las difíciles condiciones laborales. Sus vidas se cruzan con las de otras compañeras y con la del director de la fábrica dónde trabajan, el señor Lam. Desde los diferentes peldaños de la jerarquía de la empresa, el documental muestra, humanamente, los problemas complejos de un mundo globalizado. A la vez, proporciona un informe actualizado y alarmante sobre las presiones económicas que instauran las compañías occidentales y las consecuencias humanas que esto provoca.
THE CORPORATION
DOCU SOCIAL COR
Dirección: Mark Achbar, Jennifer Abbott Año y país de producción: 2004 – Canadá Sinopsis: Documental sobre el nacimiento, el crecimiento y la madurez de ese tumor maligno que son las grandes corporaciones, visto desde una perspectiva muy crítica y real. Cuenta con estrellas invitadas como Nike, la Coca Cola, IBM… y con grandes ―presentadores‖ como son Noam Chomsky, Michael Moore, Milton Friedman entre otros.
LA DIGNIDAD DE LOS NADIES
DOCU SOCIAL
DIG Dirección: Fernando E. Solanas Año y país de producción: 2005 – Argentina Sinopsis: En Argentina, durante los años noventa se reiteró la idea de que la realidad no podía ser caminada, que los ciudadanos debían resignarse a la vía única neoliberal. En este documental se describen las historias y testimonios conmovedores de la resistencia social en Argentina frente al desempleo y el hambre producidos por el modelo globalizador. Son relatos de solidaridad, pequeñas epopeyas contadas por sus protagonistas, héroes anónimos con propuestas colectivas que vencieron el desamparo, reconstruyendo la esperanza.
LA DOCTRINA DEL SHOCK
DOCU SOCIAL DOC
Dirección: Mat Whitecross y Michael Winterbottom Año y país de producción: 2009 – Reino Unido Sinopsis: Película sobre el origen de las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su puesta en práctica, durante los años cuarenta, en países tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, en Afghanistan e Irak. Se pone de manifiesto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito "No logo".
EN EL MUNDO A CADA RATO
DOCU SOCIAL
Dirección: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, ENE Javier Corcuera, Javier Fesser Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: Documental producido por TUS OJOS en colaboración con UNICEF para contribuir a la protección de los derechos de la infancia en el mundo. Se abordan las cinco prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la lucha contra la violencia, la explotación y la discriminación. Son cinco historias rodadas en distintos países del mundo y cuyos protagonistas son los niños.
ENRON: LOS TIPOS QUE ESTAFARON
DOCU SOCIAL ENR
Dirección: Alex Gibney Año y país de producción: 2005 – Estados Unidos Sinopsis: Relata el caso de la empresa Enron Corporation que, en quince años, pasó de ser una pequeña empresa de gas de Texas a convertirse en el séptimo grupo empresarial de mayor valor en Estados Unidos, y que acabó en la quiebra absoluta dando lugar a uno de los mayores escándalos de la historia financiera de Norteamérica, con graves repercusiones políticas, salpicando incluso a la Casa Blanca. A través de entrevistas realizadas a algunos de los personajes implicados en la historia ―Enron, los típos que estafaron a América‖ explica cómo los directivos de esta empresa llegaron a convertirla en tan poco tiempo en un imperio financiero. El resultado: varios miles de desempleados y víctimas de esta estafa, sin posibilidad de recuperar sus fondos de previsión social.
ESPERANDO A SUPERMAN
DOCU SOCIAL
Dirección: Davis Guggenheim ESP Año y país de producción: 2010 – Estados Unidos Sinopsis: Esperando a Superman, una exploración profundamente personal del estado actual de la educación pública en Estados Unidos de América y cómo el mismo está afectando a sus niños. Impulsado por su conciencia y electrizado por las posibilidades de cambio, Guggenheim se lanza en una jornada investigadora en las vidas de cinco niños inolvidables cuyos sueños, esperanzas y potencial sin explotar, revela todo lo que está en juego en este momento crítico.
LOS ESPIGADORES Y LA ESPIGADOR; DOS AÑOS DESPUÉS
DOCU SOCIAL ESP
Dirección: Agnès Varda Año y país de producción: 2000, 2002 – Francia Sinopsis: En ―Los espigadores y la espigadora‖, recorriendo Francia, Agnès Varda se ha encontrado con espigadores, recolectores, gente que busca entre la basura. Por necesidad, o por puro azar, estas gentes recogen los objetos desechados por otros. Su mundo es sorprendente. Y la directora, a su manera, es también una especie de espigadora que selecciona y recoge imágenes aquí y allá. Dos años después de "Los espigadores y la espigadora", Varda vuelve a recorrer el país con su cámara MiniDV para filmar de nuevo a la mismas personas, mostrando el devenir de cada uno en ese tiempo.
ESTRELLAS DE LA LÍNEA: CUANDO LA VICTORIA ES SOBREVIVIR
DOCU SOCIAL
Dirección: Chema Rodríguez EST Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: Valeria, Vilma, Mercy y el resto de sus compañeras sueñan con ser tratadas dignamente y que cese la violencia que sufren a diario. Son prostitutas guatemaltecas, de a dos dólares por servicio. Trabajan en la Línea, junto a la vía del tren que atraviesa la capital camino al Océano Pacífico. Para llamar la atención sobre sus problemas, sobre el acoso de la policía y los asesinatos impunes forman un equipo de fútbol y se inscriben en un torneo local del que son expulsadas por su condición de prostitutas. Esta expulsión generó en el país una encendida polémica, rechazos y apoyos que transformaron sus vidas de la noche a la mañana. Esta es su historia.
FAHRENHEIT 9/11
DOCU SOCIAL FAH
Dirección: Michael Moore Año y país de producción: 2004 – Estados Unidos Sinopsis: "Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de los Estados Unidos y describir las oscuras relaciones económicas entre su padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve cómo el poder y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han ido aumentando gracias a este vínculo. También indaga sobre lo sucedido en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001 y cómo la Administración de Bush utilizó el trágico ataque a las Torres Gemelas para su propio beneficio político.
HAY MOTIVO
DOCU SOCIAL
HAY Dirección: Joaquín Oristrell… Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: Esta es una película de largo metraje hecha de 32 pequeñas piezas, de alrededor de tres minutos de duración, más un epílogo. Cada una de las piezas está dirigida por un director distinto y tiene por objeto denunciar algún aspecto de la realidad política y social española vivida durante la legislatura 200-2004 en la que gobernó el Partido Popular.
INSIDE JOB
DOCU SOCIAL INS
Dirección: Charles Ferguson Año y país de producción: 2010 – Estados Unidos Sinopsis: Documental no sólo sobre las causas, sino también sobre los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que signíficó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.
LIBRANOS DEL MAL
DOCU SOCIAL
LIB Dirección: Amy Berg Año y país de producción: 2006 – Estados Unidos Sinopsis: Documental sobre los escándalos sexuales de la Iglesia Católica en Estados Unidos. Este turbador documento narra la historia del padre Oliver O´Grady, el más conocido pedófilo de la historia de la iglesia moderna. Depredador sexual compulsivo, carente de remordimientos, O´Grady usó su encanto y su autoridad como líder religioso para violar a docenas de niños de familias católicas por todo el norte de California durante más de 20 años. A pesar de los indicios y las quejas de varios feligreses, la jerarquía de la Iglesia urdió un elaborado plan para enmascarar sus delitos y desacreditar a sus acusadores mientras trasladaban al padre O´Grady de parroquia en parroquia. Unos documentos internos de la iglesia demuestran que violó y sodomizó con el pleno conocimiento de sus superiores. La directora Amy Berg, contactó con el padre O´Grady, y milagrosamente le persuadió para que interviniera en el rodaje del documental. Utilizando su escalofriante testimonio como punto de partida, la película expone el alto nivel de corrupción dentro del seno de Iglesia Católica, y anima a alguna de las víctimas a narrar sus desgarradoras experiencias.
NOSOTROS ALIMENTAMOS AL MUNDO
DOCU SOCIAL NOS
Dirección: Erwin Wagenhofer Año y país de producción: 2005 – Austria Sinopsis: Documental sobre los alimentos y la globalización, sobre los pescadores y los agricultores, sobre los camioneros de larga distancia y los ejecutivos de grandes compañías, sobre la circulación de los alimentos, una película sobre la escasez dentro de la abundancia. Ofrece una visión del proceso de producción de nuestra comida a la vez que responde a la pregunta de qué tiene que ver con todos nosotros el hambre en el mundo.
NUESTRO PAN DE CADA DIA
DOCU SOCIAL
Dirección: Hubert Sauper NUE Año y país de producción: 2005 – Austria Sinopsis: "Nuestro pan de cada día" refleja el día a día de todo el proceso de industrialización y mecanización a la que ha sido sometida la ganadería y la agricultura en un país desarrollado. Al ritmo de las cintas transportadoras y las inmensas máquinas, la película nos muestra diferentes lugares de Europa en los que se producen alimentos. Lugares monumentalmente grandes, paisajes surrealistas y sonidos extraños. Un frío entorno industrial que deja poco espacio al individualismo. Sin comentarios ni entrevistas explicativas, la película se despliega en la pantalla como un sueño molesto: una mirada fija insistente, acompañada por el ruidoso respirar de las máquinas hidráulicas.
LOS OJOS DE ARIANA
DOCU SOCIAL OJO
Dirección: Ricardo Macián Año y país de producción: 2009 – España Sinopsis: Los ojos de Ariana es un documental que cuenta la historia de cómo algunos de los trabajadores del Afghan Film (La Filmoteca Nacional de Afghanistan) salvaron de la destrucción el archivo fílmico de su país, escondiéndolo en dobles techos que construyeron ellos mismos ante la constante amenaza del Gobierno Talibán, arriesgando sus vidas para que ―los ojos de Ariana‖.
ORO NEGRO : ¿HAS PENSADO ALGUNA VEZ DE DONDE SALE EL CAFÉ?
DOCU SOCIAL ORO
Dirección: Marc Francis, Nick Francis Año y país de producción: 2006 – Reino Unido Sinopsis: Las multinacionales del café dominan los centros comerciales y los supermercados, controlando una industria que mueve más de 80 billones de dólares anuales y convirtiendo este producto en la mercancía comercializada más valiosa de todo el mundo después del petróleo. Pero mientras que nosotros seguimos pagando más y más por un capuchino, el precio que se paga a los campesinos que cultivan el café sigue siendo muy bajo, hasta el punto de obligar a muchos a abandonar sus cosechas. En ningún lugar es más evidente esta paradoja que en Etiopía. Tadesse Meskela se dedica a proteger a más de 74.000 campesinos de la bancarrota. Mientras que ellos se esfuerzan en cultivar algunos de los granos de café de mayor calidad del mercado internacional, Tadesse recorre el mundo buscando compradores que paguen un precio justo por ellos.
LA PESADILLA DARWIN
DOCU SOCIAL PES
Dirección: Hubert Sauper Año y país de producción: 2004 – Francia Sinopsis: En la década de los años 60, a modo de experimento, se introdujo en el lago Victoria una nueva especie animal: la perca del Nilo, pero este pez resultó ser un depredador tan voraz que exterminó todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y en la actualidad sus blancos filetes siguen siendo exportados a todo el mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía: kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en el corazón de África. Este explosivo comercio internacional ha creado una desoladora alianza global a orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos.
QUIEN MATÓ AL COCHE ELÉCTRICO
DOCU SOCIAL QUI
Dirección: Chris Paine Año y país de producción: 2006 – Estados Unidos Sinopsis: Funcionando sólo con electricidad, la flota de vehículos EV-1 de General Motors era tan eficiente que estaba al borde de cambiar el futuro de la conducción en Estados Unidos y quizás incluso en el mundo. Aquellos afortunados que condujeron uno hablaban maravillas de él. ¿Entonces por qué fueron destruidos?
LOS SIN TIERRA
DOCU SOCIAL SIN
Dirección: Miguel Barros Año y país de producción: 2004 – España Sinopsis: El Movimiento Sin Tierra es, probablemente, la organización social más importante del mundo. Surgido hace 20 años en plena dictadura militar en Brasil, el MST aglutina a los excluidos de la sociedad brasileña tanto del campo como de las ciudades. Según Naciones Unidas, Brasil se encuentra a la cabeza de los países con una peor distribución de las tierras y la riqueza. Millones de familias sin tierra y sin futuro se agolpan en favelas rodeados de pobreza y violencia. El Movimiento Sin Tierra propone una ―reconquista‖ del campo del que fueron expulsados y la creación de asentamientos autosostenidos. Esta lucha por la tierra ha generado cientos de muertos entre el campesinado. Pero el MST sigue creciendo y organizándose...
SICKO
DOCU SOCIAL
Dirección: Michael Moore SIC Año y país de producción: 2007 – Estados Unidos Sinopsis: Michael Moore vuelve a la carga con un documental que denuncia el sistema sanitario norteamericano; un sistema que, al no existir la sanidad universal, excluye a 50 millones de norteamericanos (que, o bien no tienen seguro de salud privado, o no pueden pagárselo) y que se basa en compañías privadas que buscan principalmente beneficios económicos y en aseguradoras que pagan bonos a los empleados que más rentabilidad les proporcionan al denegar prestaciones y reclamaciones a los asegurados.
S.O.P: STANDARD OPERATING PROCEDURE
DOCU SOCIAL SOP
Dirección: Errol Morris Año y país de producción: 2008 – Estados Unidos Sinopsis: Película sobre los abusos en la cárcel Abu Ghraib de Iraq por parte de miembros del ejército norteamericano. Se trata del primer documental en la historia que forma parte de la sección oficial a competición en el Festival de Berlín.
SUPER SIZE ME
DOCU SOCIAL SUP
Dirección: Morgan Spurlock Año y país de producción: 2004 – Estados Unidos Sinopsis: Curioso documental en el que Morgan Spurlock investiga en su propio cuerpo los efectos de la comida basura, comiendo sólo y únicamente en McDonald's, 3 veces al día durante todo un mes, y acudiendo posteriormente al médico para hacerse análisis y ver sus niveles de colesterol, aumento de peso, etc. Los resultados fueron sorprendentes.
TODOS LOS NIÑOS INVISIBLES
DOCU SOCIAL TOD
Dirección: Ridley & Jordan Scott, Spike Lee, Emir Kusturica… Año y país de producción: 2005 – Italia, Francia Sinopsis: Siete cortometrajes de siete directores que retratan en diversas partes del mundo la lucha contra la adversidad de siete niños anónimos. Tanza, con solo doce años, lucha por la libertad. Uroš está a punto de salir de un reformatorio. Blanca es una adolescente de Brooklin cuyos padres son drogadictos. Bilu y João sobreviven en las calles de São Paulo. Jonathan, un fotógrafo de prensa desilusionado, redescubre la esencia de la vida a través de la infancia. Ciro y su amigo Bertucciello asaltan a un motorista para robarle su rólex y emprenden una huida hacia una infancia verdadera. Song Song y Little Cat viven dos vidas paralelas, pero en circunstancias opuestas.
TROUBLE THE WATER : KATRINA: EL HURACÁN QUE TAMBALEÓ LA FÉ DE UNA NACIÓN
DOCU SOCIAL
Dirección: Tia Lessin y Carl Deal TRO Año y país de producción: 2007 – Estados Unidos Sinopsis: Crónica de supervivencia en el país más desarrollado del mundo, Trouble the Water puede contener varias películas dentro, pero termina revelando su auténtico valor como testigo insustituible de la épica de la micro historia. Es el relato en primera persona de un joven matrimonio afroamericano de Nueva Orleans (Kimberley y Scott Roberts) que sobrevive al Katrina, pero sobre todo al olvido y a la humillación, a la infamia de unos gobernantes que les consideran excedentes de la población, ciudadanos prescindibles. Quizá el huracán que con mayor virulencia les golpeó no fue el Katrina (y lo hizo con saña: les desposeyó de familiares y amigos, de su vecindario, de su casa, de sus pertenencias, casi de su identidad...), sino la incompetencia política de un gobierno que ordenó la evacuación y no dispuso los medios, que ha seguido desatendiendo la cuna del jazz incluso después de la catástrofe.
TUKKIYAKAR
DOCU SOCIAL TUK
Dirección: Natalia Díaz Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis En un rincón de la región senegalesa de Casamance, se entrecruzan las historias de Ousmane, que dejó el país hace tiempo en busca de una nueva vida, y de un joven rapero que trata de hallar respuesta a sus preguntas. A su alrededor, resuenan los testimonios de aquellos que regresaron de un duro y largo viaje a España. Dejar la propia tierra no es fácil pero, lejos o cerca, es la esperanza quien mantiene a todos en su lucha cotidiana
VEINTE AÑOS NO ES NADA
DOCU SOCIAL
VEI Dirección: Joaquín Jordá Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: La experiencia autogestionaria de los trabajadores de la fábrica Numax, a finales de los setenta, quedó recogida en un documental que ellos mismos decidieron que se hiciera, y que encargaron a Joaquim Jordà en el momento en que estaban a punto de cerrar. Se tituló «Numax presenta...» (1979). Aquellas imágenes, recuperadas, junto con la situación de los trabajadores tantos años después, llevan a reflexionar sobre las últimas e intensas décadas que nos ha tocado vivir, para descubrir la fragilidad de los ideales de juventud y ofrecer "una historia de transición" con minúsculas.
VIVA ZAPATERO
DOCU SOCIAL VIV
Dirección: Sabina Guzzanti Año y país de producción: 2005 – Italia Sinopsis: Documental que critica a Berlusconi al que acusa de ser "el responsable de la censura brutal, perversa y neototalitaria que ha caído en Italia y que afecta, sobre todo, a los medios de comunicación. Éstos, públicos o privados, se encuentran ahora en manos del Condottiere o de sus esbirros: muchos le pertenecen directamente a través de su imperio Mediaset; otros están bajo su control político (los medios públicos) o se inclinan ante él por dinero, miedo o cobardía". Sabina Guzzanti es una conocida personalidad del mundo del espectáculo italiano. Famosa cómica e imitadora, escribió para la RAI, la televisión estatal italiana, un programa satírico como los hay en casi todas las democracias. Pero ―RaiOT‖ fue cancelado después de la primera emisión por su ―vulgaridad‖ y por insultar al gobierno.
VOCES: CONTRA LA TRATA DE MUJERES
DOCU SOCIAL
Dirección: Mabel Lozano VOC Año y país de producción: 2008 – España Sinopsis: El documental, dirigido por la actriz y presentadora Mabel Lozano, es un acercamiento solidario a las víctimas. 12 mujeres participaron en él ofreciendo su testimonio con un gran esfuerzo, al tener que recordar ante las cámaras la dura experiencia sufrida, y a la vez con una enorme expectativa, al creer que este documental podía contribuir a concienciar a la sociedad y a evitar que a otras mujeres les sucediera lo mismo que a ellas. La cinta habla de todos los actores del fenómeno, desde las víctimas, hasta las redes de crimen organizado, pasando por los intermediarios que se asocian para cometer el delito. El documental, producido por New Atlantis es una herramienta de denuncia y de concienciación social para dar a conocer con rigor, claridad y sin morbo la inaceptable existencia de la trata de mujeres con fines de explotación en España.
WORKING MAN'S DEATH
DOCU SOCIAL WOR
Dirección: Michael Glawogger Año y país de producción: 2005 – Austria, Alemania Sinopsis: Los mineros ucranianos de Donbass, ayer heroicos estajanovistas soviéticos y hoy ilegales que se arrastran por subterráneos a punto de derrumbe en busca de carbón. Y en Indonesia, a veces bajo los flashes de los turistas, otros mineros doblan la espalda transportando cestas de azufre. Port Harcourt, Nigeria: los desolladores se bañan a diario en sangre para ganarse la vida dignamente. En China, la siderurgia tiene severo peligro de muerte, la misma que en Pakistán, donde los obreros son casi funambulistas: a alturas vertiginosas recortan los containers para recuperar el metal. Ojalá fuera verdad que hay oficios para el recuerdo, porque si fuera así, este documental que delata los trabajos más peligrosos ejercidos en este principio de siglo, no hubiera podido realizarse.
THE YES MEN
DOCU SOCIAL
Dirección: Chris Smith, Dan Ollman, Sarah Price YES Año y país de producción: 2003 – Estados Unidos Sinopsis: Documental sobre Andy Bichlbaum y Mike Bonanno, dos activistas sociales (se hacen llamar "The Yes Men") que, con un estilo parecido al de Michael Moore, han desarrollado una sofisticada variación de Punk'd: se cuelan en cónclaves de megaempresas u organizaciones globales disfrazados de representantes de la World Trade Organization, y exponen ante las cámaras la codicia, estupidez o abierta ignorancia de quienes nos gobiernan.
PAISAJES TRANSFORMADOS
DOCU SOCIAL
Dirección: Jennifer Baichwal PAI Año y país de producción: 2006 – Canadá Sinopsis: "Paisajes transformados" es un documental sobre el trabajo del internacionalmente reconocido artista Edward Burtynsky. La película le sigue en su viaje por China mientras fotografía la evidencia y los efectos de la masiva revolución industrial del país. La presa más grande del mundo, las fábricas kilométricas y la sobrecogedora renovación urbana de Shanghai son algunos de los temas que captura la lente de su cámara en este documental que nos hace meditar sobre nuestro impacto en el planeta.
EL TREN BLANCO
DOCU SOCIAL TRE
Dirección: Nahuel García, Ramiro García, Sheila Pérez Giménez Año y país de producción: 2003 – Argentina Sinopsis: Cuando las luces de la ciudad se apagan, desde las afueras de Buenos Aries, llega un tren en el que viajan hombres, mujeres y niños excluidos del sistema, que se ganan la vida juntando lo que otros desechan. Los trabajadores del cartón, como ellos se denominan, deben luchar día a día contra la indiferencia y la soledad. El documental se introduce en el conflicto interno que se produce en ellos quienes, a pesar de las situaciones sociales que atraviesan, buscan la dignidad que los identifica como hombres.
EL EFECTO IGUAZÚ
DOCU SOCIAL
Dirección: Pere Joan Ventura EFE Año y país de producción: 2003 – España Sinopsis: Documental sobre el llamado "campamento de la esperanza", que narra la larga protesta que llevaron a cabo los trabajadores de Sintel acampados en plena calle Castellana de Madrid en defensa de sus derechos laborales. El documental sigue la evolución de los acontecimientos durante 4 meses, desde abril hasta agosto de 2001, reflejando la vida de estas personas durante su acampada y las negociaciones entre gobierno y sindicatos.
PROMISES
DOCU SOCIAL
PRO Dirección: Justine Shapiro, B.Z. Goldberg, Carlos Bolado Año y país de producción: 2001 – Israel Sinopsis: Promises trata del viaje de Goldberg a través de las comunidades palestinas, los asentamientos en la Orilla Occidental y los conocidos barrios de Jerusalén. Allí conoce y pone en contacto a niños palestinos e israelíes de edades comprendidas entre los nueve y los trece años. Aclamado documental rodado en los años 1997, 1998 y 2000 durante un tiempo de relativa calma, después de la firma de los acuerdos de Oslo y antes de la última intifada.
STARTUP.COM
DOCU SOCIAL
Dirección: Chris Hegedus, Jehane Noujaim PRO Año y país de producción: 2001 – Israel Sinopsis: Documental sobre el auge y estallido de la "burbuja" de Internet a través del relato de la creación, vida y caída de una empresa del sector de las nuevas tecnologías. Ideada en un principio como un apoyo para las escuelas de Administración de empresas, es una crónica del ascenso y caída de govWorks.com, una empresa creada por dos jóvenes empresarios que desapareció, al igual que otras muchas, en el "crack" del mercado tecnológico de 2000. A lo largo de dos años, las directoras siguieron a Kaleil Isaza Tuzman y Tom Herman en un proyecto que les hizo ganar mucho dinero al principio, para encontrarse en unos meses en plena crisis del sector...
LA ESPALDA DEL MUNDO
DOCU SOCIAL
Dirección: Javier Corcuera ESP Año y país de producción: 2000 – España Sinopsis: Tres historias sobre la violación de los derechos humanos: un grupo de niños que trabajan en una cantera de Perú picando piedras, una diputada kurda encarcelada por hablar en kurdo en el parlamento turco, y un condenado que espera en el corredor de la muerte de una penitenciaría de Texas.
ARTES PLÁSTICAS
RÍOS Y MAREAS
DOCU ARTES RIO
Dirección: Thomas Riedelsheimer Año y país de producción: 2001 – Alemania Sinopsis: Documental sobre Andy Goldsworthy, un artista que hace esculturas con los elementos de la naturaleza.
CUADERNOS DE CONTABILIDAD DE MANOLO MILLARES
DOCU ARTES
CUA Dirección: Juan Millares Alonso Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: En sus memorias de infancia y juventud, escritas en varios cuadernos de contabilidad, el pintor Manolo Millares hace cuentas con su familia, sus amigos y diversos personajes pertenecientes a una época muy significativa de la historia española del siglo XX (la Segunda República, la Guerra Civil y la inmediata posguerra), todo ello vivido desde las Islas Canarias. La lectura de aquellos cuadernos por parte de su hija Eva, sus conversaciones con los hermanos vivos de su padre y las intervenciones de su madre Elvireta y de diversos personajes aludidos en las memorias tratan de rescatar las raíces del profundo sentido dramático, casi trágico, de la pintura de Millares.
EXIT THROUGH THE GIFT SHOP
DOCU ARTES EXI
Dirección: Banksy Año y país de producción: 2009 – Reino Unido Sinopsis: Thierry Guetta es un un francés que vive en Los Ángeles y cuya única obsesión es grabarlo todo con su cámara de vídeo. Poco a poco se va introduciendo en el mundo del arte urbano y llega a conocer a Bansky, el artista urbano más famoso de la historia. En los títulos de crédito oficiales no aparece ningún director o guionista, tan sólo "Un film de Bansky".
EL MISTERIO DE PICASSO
DOCU ARTES
Dirección: Henri-Georges Clouzot MIS Año y país de producción: 1956 – Francia Sinopsis: Con esta película Henri-Georges Clouzot puso al alcance de los espectadores la posibilidad de contemplar la técnica y el modo de trabajar de uno de los mayores genios del siglo XX, Pablo Picasso. Filmado en el estudio del pintor malagueño mediante novedosas técnicas cinematográficas, se nos muestra a los hipnotizados espectadores, pincelada a pincelada, el nacimiento de una obra de arte. Una de esas películas únicas en las que un cineasta se introduce en la vida de un pintor para ser testigo de la génesis de una de sus obras...
EL SOL DEL MEMBRILLO Dirección: Víctor Erice Año y país de producción: 1992 – España Sinopsis: Ésta es la historia de un artista (Antonio López) que trata de pintar, durante la época de maduración de sus frutos, un árbol —un membrillero— que hace tiempo plantó en el jardín de la casa que ahora le sirve de estudio. A lo largo de su vida, casi como una necesidad, el pintor ha trabajado sobre el DOCU mismo tema en muchas ocasiones. Cada año, con la llegada del otoño, esa necesidad se renueva. Lo que el ARTES artista no ha hecho nunca en su pintura del árbol es introducir entre sus hojas los rayos del sol. Desde el SOL estilo que le es propio —un estilo que parte de la exactitud— esa tentativa posee una gran dificultad, se revela, según las circustancias, casi como una imposibilidad. En esta ocasión decide afrontarla. Pero lo hace como es habitual en él, con una tensión razonable, sin perseguir siquiera el acabado del cuadro, sin otro afán que permanecer unas semanas junto al frágil y generoso árbol. La película da cuenta de esta experiencia y, a la vez, de todo aquello (el paso de los días, la rutina cotidiana de personas y cosas...) que gravitan sobre esa casa y ese jardín.
CINE
3055 JEAN LEON
DOCU ARTES TRE
Dirección: Agustí Vila Año y país de producción: 2007 – España Sinopsis: Ceferino Carrión dejó España de polizón en un carguero. Cuando llegó a Los Ángeles se llamaba Jean Leon, un hombre que se transformaba a sí mismo constantemente. ¿Quién fue él? ¿Fue un conductor de taxi o fue el camarero de confianza de Frank Sinatra? ¿propietario del mítico restaurante La Scala de Beverly Hills o quién dio de cenar a Marilyn Monroe en su último día? Su vida fue la propia del mundo de la ficción, y aquí nos la cuentan Paul Newman, Dennis Hopper, Angie Dickinson, Robert Wagner, entre otros....
ABBAS KIAROSTAMI, VERDADES E ILUSIONES
DOCU ARTES
ABB Dirección: Jean-Pierre Limosin Año y país de producción: 1994 – Francia Sinopsis: Emulando a su alter ego en Y la vida continúa, el cineasta iraní Abbas Kiarostami emprende un viaje por carretera para reencontrarse con los paisajes y personajes de sus films. Partiendo de la inolvidable colina cuyo zigzagueante camino se pierde en la lejanía, regresa al devastado pueblo de Posht e, escenario de A través de los olivos, para conversar con los niños de ¿Dónde está la casa de mi amigo? ahora ya unos adolescentes que rememoran la aventura cinematográfica que los convirtió en actores; y, más tarde, con Hassan Darabi, que revive con lágrimas en los ojos las imágenes de la película El viajero que interpretó cuando era un niño. Un viaje hacia la esencia del cine del director iraní....
EL CHICO QUE CONQUISTO HOLLYWOOD
DOCU ARTES CHI
Dirección: Brett Morgen Año y país de producción: 2002 – Estados Unidos Sinopsis: Documental basado en la autobiografía (de mismo título) del famoso productor de la Paramount Robert Evans, controvertido personaje nacido en Nueva York en 1930 y productor entre otros títulos de "Chinatown" (1974), "Marathon Man" (1976), "The Cotton Club" (1984), "Jade" (1995) o "How to Lose a Guy in 10 Days" (2003). Éxito, escándalos, sexo, tragedia e infamia en un personal retrato de Hollywood en el que aparecen famosos del mundo del cine americano como Francis Ford Coppola, Roman Polanski, Paul Newman o Dustin Hoffman.
CHARLIE : VIDA Y OBRA DE CHARLES CHAPLIN
DOCU ARTES
Dirección: Richard Schickel CHA Año y país de producción: 2003 – Estados Unidos Sinopsis: Richard Schickel -el veterano crítico cinematográfico de la revista Time- ha rendido un extraordinario tributo a Charles Chaplin cuyo estreno mundial constituyó una nota destacada en el Festival de Cannes de 2003. Con narración de Sidney Pollack, se incluyen -entre otros- fragmentos de sus ya clásicas comedias, películas caseras de Chaplin jugando al tenis con Groucho Marx o ensayando el tema musical que se convertirá en el famoso baile de "El Gran Dictador", entrevistas reveladoras con renombrados actores y directores como Woody Allen, Martin Scorsese, Johnny Deep o Robert Downey Jr. y con miembros de la familia de Chaplin. Disfrute de la genialidad de una de las más perdurables estrellas de la gran pantalla; vea cualquiera de las películas de Chaplin y entienda porque el talento de Charles Chaplin está tan vigente ahora como lo estaba, hace muchos años, en las salas de cine del mundo. Sus películas aún son una delicia para niños y adultos -información extraída de la distribuidora.
CINCO CONDICIONES
DOCU ARTES CIN
Dirección: Lars Von Trier y Jorgen Leth Año y país de producción: 2003 – Dinamarca Sinopsis: En 1967 Jørgen Leth realizó un cortometraje de 13 minutos llamado "The Perfect Human", un documental sobre el comportamiento humano. En el año 2000, Lars von Trier retó a Leth a rodar cinco "remakes" de dicho corto, cada uno de ellos obstaculizado por una condición que el realizador debía respetar escrupulosamente. El resultado, cinco variaciones sobre el mismo tema, es un inteligente ejercicio sobre el arte de hacer cine.
CINEASTAS CONTRA MAGNATES
DOCU ARTES
CIN Dirección: Carlos Benpar Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: Ensayo cinematográfico en defensa de los Derechos Morales de los cineastas frente a las manipulaciones que sufren las películas desde los orígenes del cine hasta el dominio actual del mundo audiovisual. La película combina distintas formas de lenguaje cinematográfico: material de archivo, fragmentos de films fundamentales y escenas de ficción, como la ambientada en la corte de Felipe II cuando el monarca amputó por ambos lados una cinemascópica pintura de Ticiano porque no cabía en el espacio que le tenía reservado en El Escorial. Con esta acción el Rey de España se convirtió en el inventor del panning-scanning que en nuestra época altera el formato original de las películas. Este ensayo documental tiene su continuación en "Cineastas en acción", también del año 2005.
CINEASTAS EN ACCIÓN
DOCU ARTES CIN
Dirección: Carlos Benpar Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: Tras el éxito de "Cineastas contra magnates", Carlos Benpar continúa su ensayo cinematográfico en defensa de los derechos morales de los cineastas frente a las manipulaciones que sufren las películas desde los orígenes del cine hasta la actualidad. Diferentes directores e integrantes del mundo del celuloide en general nos hacen participes de anécdotas que les han ocurrido en sus películas o desarrollando sus respectivas especialidades creativas.
DE SALAMANCA A NINGUNA PARTE
DOCU ARTES
Dirección: Chema de la Peña DES Año y país de producción: 2002 – España Sinopsis: De Salamanca a ninguna parte es la historia de una generación de cineastas —el llamado Nuevo Cine Español— nacida a raíz de las Conversaciones de Salamanca (1955), que intentó mostrar en sus películas la realidad social de nuestro país. Aunque hoy día nadie se atreve a discutir el empuje de los cineastas que le dieron vida, se trata de una generación que no ha sido suficientemente valorada. La admiración crece al descubrir las innumerables dificultades que tuvieron para llevar a cabo sus primeros proyectos en aquellos grises años sesenta, aprovechando los estrechos senderos de una tímida apertura que tan pronto como llegó se fue. Por encima de todo ha quedado un puñado de buenas películas: Del rosa al amarillo, de Manuel Summers (1963); La tía Tula, de Miguel Picazo (1963); Nueve cartas a Berta, de Basilio Martín Patino (1965) o La caza, de Carlos Saura (1965). Pero, más allá del repaso de unos tiempos o una descripción de los hechos, la película se aproxima a las miradas, los recuerdos, los silencios, los deseos y la lucha de sus protagonistas. Porque en aquellos años Patino, Borau, Camus, Picazo, Summers y Saura se propusieron hacer algo que nadie les había pedido: un cine diferente, crítico, innovador y personal, valores que hoy echamos de menos.
UN DÍA EN LA VIDA DE ANDREI ARSÉNEVICH
DOCU ARTES DIA
Dirección: Chris Marker Año y país de producción: 1999 – Francia Sinopsis: Enero de 1986. El cineasta ruso Andrei Tarkovski, que viene de terminar el rodaje de Sacrificio, ha ingresado ya en una fase avanzada del cáncer que acabará con su vida y permanece postrado en la cama de su habitación. En esas condiciones, en una carrera de la vida contra el tiempo y la muerte, intenta acabar el montaje de la que será su última película. Algunos años después, Chris Marker recupera esas imágenes para trazar un bellísimo retrato de Tarkovski, cineasta y persona, perseguido a través de los destellos de su cine.
FRITZ LANG : EL CÍRCULO DEL DESTINO
DOCU ARTES
Dirección: Jorge Dana FRI Año y país de producción: 2000 – Francia Sinopsis: Fritz Lang es un director cuya singular carrera profesional ha estado marcada por el éxito, tanto comercial como de crítica. Desde la impactante y colosal macro producción Los Nibelungos, a la visionaria y alabada Metrópolis, la mítica M el vampiro de Düsseldorf o las películas dedicadas al Doctor Mabuse, Lang demuestra que es uno de los grandes maestros del cine. La reiteración temática de sus películas defuerte carga emocional: manipulación, poder, hipnosis, culpabilidad, muestra las obsesiones del cineasta, que se plasman con gran fuerza visual en sus films. La ascensión del nazismo forzó a Lang a exiliarse de Alemania. Tras 25 años, el círculo del destino dio otra vuelta y decidió volver a su patria.
ÍNTIMO CASSAVETES
DOCU ARTES INT
Dirección: Charles Kiselyak Año y país de producción: 2000 – Estados Unidos Sinopsis: Este documental nos ofrece un detallado viaje a través de la carrera de uno de los pioneros y más grandes iconoclastas del séptimo arte. Montado con imágenes extraídas de las entrevistas hechas a colaboradores y amigos de Cassavetes, inéditas fotografías, imágenes de archivo y las propias palabras del director, el documental revela el retrato del hombre cuyo amor, coraje y dedicación cambió, para siempre, la cara del cine.
MELIES, EL MAGO DEL CINE
DOCU ARTES
Dirección: Alexandr Sokurov MEL Año y país de producción: 1997 – Francia Sinopsis: Georges Méliés ha sido definido como ―el prestidigitador que metió el cinematógrafo en un sombrero para hacer salir al cine‖. En una sesión Méliés se incluyen 15 de sus películas más famosas, presentadas por su nieta Madeleine. La magia Méliés traza, a partir de testimonios, extractos de películas, material inédito y reconstrucciones infográficas de su estudio en Montreuil, y sus trucajes, la carretera y el destino del hombre que sentó las bases y desarrolló la mayor parte de los trucos y los efectos especiales que el cine sigue usando más de cien años después.
MOSCOW ELEGY
DOCU ARTES MOS
Dirección: Jacques Mény Año y país de producción: 1987 – Unión Soviética Sinopsis: El documental homenajea al cineasta ruso Andrei Tarkovksy. Concentra todo lo que dejó atrás en su ausencia de la Unión Soviética, incluyendo episodios de su funeral y los lugares de Moscú en los cuales habitó.
PABLO G. DEL AMO, UN MONTADOR
DOCU ARTES
Dirección: Diego Galán PAB Año y país de producción: 2005 – España Sinopsis: Este documental trata sobre la trayectoria personal y profesional de un montador de cine. A través de la voz del protagonista y de los testimonios de la gente que trabajó con él, recorremos una emocionante biografía que transcurre desde el año 1927 hasta su fallecimiento en agosto de 2004.
PHILIPPE GARREL, ARTISTA
DOCU ARTES PHI
Dirección: Françoise Etchegaray Año y país de producción: 1998 – Francia Sinopsis Philippe Garrel es el autor de unas de las filmografías más bellas e intensas del cine francés contemporáneo. En este retrato íntimo, conducido por las preguntas de Thomas Lescure, accedemos a su universo vital y fílmico prefigurado por su relación con la cantante alemana Nico, o con su padre, el actor Maurice Garrel, así como por la irrenunciable actitud de filmar aun cuando no se disponga de los medios para hacerlo... En definitiva, filmar en libertad, que no es otra cosa, según Garrel, que la posibilidad de sobrevivir.
RELAMPAGO SOBRE AGUA
DOCU ARTES
Dirección: Wim Wenders, Nicholas Ray REL Año y país de producción: 1980 – Alemania Sinopsis: Película documental sobre los últimos días del gran director de cine americano Nicholas Ray, conocido por films como "Rebelde sin Causa" o "Johnny Guitar". Cuando se estaba muriendo de cáncer, Ray se negó a ir a a un hospital y prefirió quedarse en su loft de Nueva York, rodeado de sus mejores amigos. Wim Wenders conoció a Nicholas Ray en 1976 durante el rodaje de "El Amigo Americano". "Sabía que quería trabajar y morir trabajando" dice Wim Wenders en la película. Ray habla de los distintos artistas que intervinieron en sus películas.
SHOHEI IMAMURA, EL LIBREPENSADOR
DOCU ARTES SHO
Dirección: Chris Marker Año y país de producción: 1980 – Alemania Sinopsis: Estimulados por el sake, el director japonés Shohei Imamura y su actor fetiche, Kazuo Kitamura, conversan de manera distendida, reviviendo décadas de amistad y cine en común. Sin tapujos,Imamura desgrana las claves de su cine que, según Paulo Rocha,el director del documental, es una amalgama entre la sensualidad vitalista de Jean Renoir y la desmesura de Rabelais. Actores porno, prostitutas, mujeres capaces de sobrevivir a cualquier contingencia y veteranos de guerra iracundos se dan cita en el universo atávico de Imamura, cineasta que, en sus propias palabras, aspiraba a alcanzar con su voz el útero femenino.
VAL DEL OMAR. ELEMENTAL DE ESPAÑA
DOCU ARTES
Dirección: José Val del Omar VAL Año y país de producción: España Sinopsis: La historia del cine experimental en nuestro país tiene pocos nombres y filmografías breves. José Val del Omar inicia esa lista. Su caso ha sido el de una admiración crecida lenta y constantemente. No existe otra figura en nuestra historia como la de Val del Omar, vanguardista de imaginario arcaico, inventor de una creatividad que rayaba en lo excéntrico y poeta místico capaz de fascinar y desconcertar a las autoridades franquistas tanto como a la crítica extranjera.
EL FINAL DE UNA ETERNIDAD
DOCU ARTES FIN
Dirección: Alexandros Lambridis Año y país de producción: 1998 – Grecia Sinopsis: Documental que retrata los avatares del rodaje de La eternidad y un día (1998), deteniéndose en la exhaustiva preparación del plano-secuencia que cierra el film y la particular manera en la que Theo Angelopoulos trabaja con sus equipo técnico y actores..
EL PRODUCTOR
DOCU ARTES
Dirección: Fernando Méndez-Leite PRO Año y país de producción: 2006 – España Sinopsis: ¿Un conspirador? ¿Un hombre con ideas propias obstinado en hacerlas realidad? ¿Un echador de pulsos? ¿El mayor burlador de la censura franquista? ¿Alguien empeñado en cambiar el mundo poniéndole un espejo delante? ¿Un intrigante? ¿El nombre propio más importante de la historia del cine español?... Para algunos es el prototipo de productor, culpable de que existan muchas excelentes películas, descubridor de directores como Erice, Saura, Chávarri, Gutiérrez Aragón, Armendáriz, Ricardo Franco, Martínez Lázaro, Gracia Querejeta, Fernando León... Para otros, el causante de algunas de las controversias más apasionadas de nuestro cine. Elías Querejeta, una mirada propia, un cine diferente.