FACULTAD DE ARQUITECTURA 2021-0
CONJUNTO HABITACIONAL
I ❏ ARCE DE LA CRUZ, BRYAN RAUL
N FACULTAD DE ARQUITECTURA
T E
TALLER VERTICAL 3°-4°
❏ CABANILLAS VELASQUEZ, ANA MARIA
G CÁTEDRA
R
❏ CHAPILLIQUEN SOTELO, DARLENE KATIUSKA
A ARQ. ESTEVES SALDAÑA, TEDDY IVAN
N
❏ MAMANI DE LA CRUZ, CARMEN ROSARIO
T 2021-0
01
E
GRUPO 2
❏ PIANTO ZAMBRANO, ANGIE JEZLYN
S
PRESENTACIÓN CONJUNTO HABITACIONAL
El siguiente trabajo de investigación y análisis arquitectónico de la Unidad Vecinal Matute, tiene como principal objetivo estudiar su arquitectura e historia e importancia histórica y urbanística.
1.
DEFINICIÓN
2.
TIPOS DE VIVIENDA
3.
ANTROPOMETRÍA
4.
ERGONOMETRÍA
5.
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (010 Y 020) Y
El desarrollo de distintas unidades vecinales y formas de urbanización son producto de la
REGLAMENTO INTERNACIONAL DE EDIFICACIONES
riqueza y complejidad del país en su proceso de modernización.
CÓDIGO DE EDIFICACIONES E.E.U.U
Su objetivo es integrar la vivienda, los vacíos y los habitantes, también identificarlos con el
6.
CASOS SIMILARES _ NACIONALES E INTERNACIONALES I.
UBICACIÓN
espacio urbano y de esta manera crear una nueva ciudad.
II.
ASPECTOS CLIMÁTICOS
Estos tipos de ocupación nace de la alta demanda de vivienda a migrantes en el interior del
III.
ENTORNO (VÍAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS)
país, su planificación urbanística logró crear una nueva ciudad, con equipamiento y áreas
IV.
CONCEPTUALIZACIÓN / IDEA RECTORA
V.
ANÁLISIS
públicas para satisfacer las necesidades básicas de vida .
A.
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
B.
VOLUMETRÍA
C.
ESPACIAL
D.
FUNCIONAL
E.
FORMAL
F.
FLUJOGRAMA Y ORGANIGRAMA
G.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS
02
VIVIENDA 1. DEFINICIÓN 2. TIPOS DE VIVIENDA 3. ANTROPOMETRÍA 4. ERGONOMETRÍA 5. REGLAMENTO INTERNACIONAL DE EDIFICACIONES (010 Y 020) 6. CASOS SIMILARES _ NACIONALES E INTERNACIONALES 03
FUENTE: Dialnet-LaHabitabilidadDeLaArquitecturaElCasoDeLaVivienda-3403564.pdf
04
05
06
✔
✔
✔
07
✔
✔
✔
✔
08
❑ ✔
✔
✔
09
❑
✔
10
❑
✔
11
❑
✔
12
❑
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (A.010 Y A.020) Y REGLAMENTO INTERNACIONAL DE EDIFICACIONES
➔ ✔
13
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (A.010 Y A.020)
➔
➔
✔
14
➔
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (A.010 Y A.020) ➔
15
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (A.010 Y A.020) ➔ ➔ ✔
➔
16
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (A.010 Y A.020)
➔
✔
17
❑
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (A.010 Y A.020)
➔
✔
18
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (A.010 Y A.020)
➔
✔
19
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
âž”
(A.010 Y A.020)
20
CÓDIGO DE EDIFICACIONES E.E.U.U ✔
➔ ✔
✔
21
CÓDIGO DE EDIFICACIONES E.E.U.U ✔
➔
✔
22
CÓDIGO DE EDIFICACIONES E.E.U.U
➔
23
➔
CÓDIGO DE EDIFICACIONES E.E.U.U
➔
24
6. CASOS SIMILARES NACIONALES E INTERNACIONALES ➔ ORGANIZACIÓN ESPACIAL ➔ VOLUMETRÍA ➔ ESPACIAL ➔ FUNCIONAL ➔ FORMAL ➔ FLUJOGRAMA Y ORGANIGRAMA ➔ ASPECTOS TECNOLÓGICOS
➔
FORMA CENTRALIZADA Se agrupan en torno a un elemento central.
FORMA LINEAL Es una secuencia de hilera, con una serie de elementos.
FORMA AGRUPADA Incorpora distintos elementos, en distintas orientaciones.
FORMA RADIAL Composición de forma lineal que parte de un centro.
26
➔
✔
✔
27
➔
❑ ✔
❑ ✔
28
âž”
✔
Es el elemento primordial de la arquitectura, al que ella delimita y representa.
✔
El espacio se encuentra definido materialmente por el volumen, pero no siempre coincide con la forma material que lo delimita.
29
❑
➔
✔
❑ ✔
❑ ✔
❑ ✔
30
ZONIFICACIÓN ❏
ZONIFICACIÓN POR ZONA
Se refiere a la función y utilidad que ocupa cada espacio sea visto desde el exterior o interior. ZONA PRIVADA _ _ Esta es una área donde solo pueden ingresar los propietarios de la vivienda.Como:dormitorios y oficinas. ZONA DE SERVICIO _ _ Esta es una área donde los usuarios entraran para realizar actividades referente al hogar.Como: cocina y lavandería ZONA SOCIAL _ _ Esta es una área donde el usuario interactúa con las demás persona que él invite a su vivienda. Como sala,terraza y comedor.
❏
ZONIFICACIÓN POR AMBIENTE
Nos muestra los diferentes ambientes debido a sus funciones dándole un color respectivo a cada habitación.
31
➔
❏
Ingreso desde el exterior
CIRCULACIÓN EXTERIOR
La circulación puede ser vista desde el punto exterior hasta como es dentro de una vivienda y para ello hacemos uso de diferentes elementos: ● Escaleras exteriores ● Rampas
❏
CIRCULACIÓN INTERIOR
Son aquellos espacios en la que las personas se mueven e interactúan con un edificio, como por ejemplo: pasadizos, escaleras.
RECORRIDO PÚBLICO
RECORRIDO PRIVADO
32
➔
●
Presenta una forma de sustracción, esto se da principalmente en la fachada de la vivienda, pero también se da en su interior.
● FORMAS SUSTRACTIVAS: Son formas regulares, a las cuales les faltan partes de su respectivo volumen.
CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS)
RAMPA Sustracción de la parte delantera
33
Sustracción de la parte posterior
➔ ➔ ➔ ➔ ➔ ➔ ➔
❑ ❑ ❖ ❖ ❖ ❑ ❑ ❑ 35
SECTOR PROYECTADO POR SANTIAGO AGURTO
SECTOR PROYECTADO POR ENRIQUE CIRIANI
° y la temperatura mínima se dará en los meses de Julio y Agosto llegando a los 18° en el distrito de La Victoria
36
GEOPLAN
37
ZONIFICACIÓN
VÍAS Las vías metropolitanas sirven como límite físico del distrito,
alimentando el flujo vehicular a las vías arteriales que cruzan la victoria y las vías colectoras que conectan los principales barrios distritales.
GRAU
28 DE
JULIO N AVIACIÓ
O
HUÁNUC
CHAS
O PARINAC
LA ICA CATÓL
AYLLON
RI
IC MÉX
ZELA
CANADÁ
O
AR
A OL
Vías que soportan alto volumen de vehículos en alta velocidad Av. Javier Prado Panamericana Av. Paseo De la República
Vías que llevan apreciables flujos de tránsito y a velocidades medias de circulación Av. Grau Av. Nicolás Ayllon Av. Nicolás Arriola Av. Circunvalación Av. Del Aire
Conectan a las áreas urbanas con vías arteriales y expresas Av. México Av. Canadá Av. San Luis Av. Aviación
Las intersecciones( punto azul) de las vías metropolitanas, arteriales y colectoras disminuyen los índices de transitabilidad local, debido al alto flujo vehicular que se genera en esta parte de la ciudad.
38
MINEDU - EQUIPAMIENTOS LEYENDA
39
GEOPLAN
SALUD - EQUIPAMIENTOS
LEYENDA Centro de Salud
Hospital
ClÃnica
40
Unidad vecinal “UN CONJUNTO URBANO CAPAZ DE ALBERGAR A UNA POBLACIÓN DE ENTRE 1000 Y 5000 HABITANTES”, Se utiliza los edificios bloque para organizar los espacios tipo manzana que a su vez contienen conjuntos de casas agrupadas. El espacio central del conjunto se destina a equipamiento deportivo, comercial y educativo. INTERVENCIÓN TIENE 20 HECTÁREAS (350 M X 550M). EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR VIVIENDAS, UN CENTRO CÍVICO, UN CAMPO DEPORTIVO, COLEGIOS E IGLESIA.
41
Se utiliza los edificios bloque para organizar los espacios tipo manzana que a su vez contienen conjuntos de casas agrupadas. El espacio central del conjunto se destina a equipamiento deportivo, comercial y educativo.
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN Primera y segunda etapa: 1953-54 Tercera etapa: finalizó en 1981
PROGRAMA DE ÁREAS Área del terreno: 230 000 m2 Área construida total (viviendas): 140 967 m2 Área de equipamiento, pistas, veredas y estacionamientos: 92 000 m2 % Área libre: 61.34 Población: 6295 hab. Densidad neta: 274 hab/Ha Coeficiente de edificación: 0.613
Viviendas Casas unifamiliares: 484 Área: 180 m2 Departamentos: 70 m2 Número de dormitorios: 1 - 4.
42
➔ ➔ ➔ ➔ ➔ ➔ ➔
44
➔
✔
✔
44
➔
✔
✔
45
➔
✔
✔
46
❑ ✔
✔
✔
✔
47
➔
➔
❑ ✔
✔
48
❑ ✔
✔
❑ ✔
✔
49
➔
➔
❑
Chalets de 80 y 100 m2 con 3 y 4 dormitorios.
✔ ➔ ✔ ➔ ✔ ➔ 50
➔ ❑
➔
C:COMEDOR E: SALA DE ESTAR CO: COCINA SH: SERVICIO HIGIÉNICO J: JARDÍN P: PATIO D:DORMITORIO
51
❑
✔
✔ COMEDOR SALA DE ESTAR COCINA SERVICIO HIGIÉNICO
✔
JARDÍN PATIO DORMITORIO
52
➔
❑
➔
FLAT TIPO 1A
FLAT TIPO 2A
FLAT TIPO B
FLAT TIPO 2A
FLAT TIPO B
FLAT TIPO 2A
C:COMEDOR L: SALA DE ESTAR CO: COCINA SH: SERVICIO HIGIÉNICO D:DORMITORIO
FLAT TIPO 1A
53
FLAT TIPO 2A
❑
✔ ✔ COMEDOR SALA DE ESTAR COCINA SERVICIO HIGIÉNICO DORMITORIO
54
➔
❑
➔
FLAT TIPO 1A
FLAT TIPO 2A
➔ C:COMEDOR L: SALA DE ESTAR CO: COCINA SH: SERVICIO HIGIÉNICO D:DORMITORIO
PRIMER NIVEL
55
SEGUNDO NIVEL
❑
➔
✔
➔ ✔
COMEDOR SALA DE ESTAR COCINA SERVICIO HIGIÉNICO LAVANDERIA PATIO DORMITORIO
PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
56
➔
✔
57
❑
C:COMEDOR E: SALA DE ESTAR CO: COCINA SH: SERVICIO HIGIÉNICO J: JARDÍN P: PATIO D:DORMITORIO
➔ ❑
C:COMEDOR L: SALA DE ESTAR CO: COCINA SH: SERVICIO HIGIÉNICO D:DORMITORIO
✔
58
➔ ❑
PRIMERA PLANTA
✔
59
❑
60
➔
61
❑
➔ ❑
62
❑
63
64
➔ ❖
COM
SH CL COC.
CV
D3 CL
SALA CV
D2 D1
65
D3
COM
SH
COC.
CL
D2
D1
CV
SALA
CL COMEDOR
CV
SALA DE ESTAR COCINA SERVICIO HIGIÉNICO DORMITORIO
66
➔ D J
P
CL
CL
COC
CV
E S.H
CV
C
❖ COMEDOR SALA DE ESTAR COCINA SERVICIO HIGIÉNICO JARDÍN PATIO DORMITORIO
67
P
D
J
CL
C
CV
CL
CV
E S.H
C
❖ COMEDOR SALA DE ESTAR COCINA SERVICIO HIGIÉNICO JARDÍN PATIO DORMITORIO
68
➔
❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖
❖
69
➔ ➔ ➔ ➔ ➔ ➔ ➔
❑ ❑ ❏ Cada una de las 100 unidades del edificio de seis pisos estará equipada con un espacio grande y funcional al aire libre y al menos dos fachadas expuestas para maximizar la luz y el aire. En el
❑ 71
cual el envolvente general actúa como un detonante para la interacción entre el usuario y el exterior.
72
VÍAS
Vías principales que llevan apreciables flujos de tránsito y a velocidades medias de circulación Av. Y Av. U Av. 18 th Av. X Av. J
73
➔ ➔ ➔ ➔ ➔
➔
✔
75
➔
❑
✔
✔
✔
76
➔
❑ ✔
77
❑
➔
✔
✔
✔
✔ 78
❑
✔
✔
✔
79
➔
➔
✔
✔
80
❑
✔
81
➔
✔
✔
82