Programación cine con mvl taller santiago apostol

Page 1

CINE CON MÓVIL

+VIDEO-FANZINE

Taller participativo EN EL COLEGIO SANTIAGO APÓSTOL destinado a la autorepresentación entre niños de etnia gitana adaptación del taller auzouk!! de casitengo18


OBJETIVOS

METODOLOGÍA

PARTICIPANTES

• Analizar y valorar el entorno cercano desde la experiencia en primera persona de los participantes.

• Uso del teléfono móvil como herramienta de comunicación y de creación de contenido.

• Entre 3 a 12 participantes.

• Promover el uso, consciente y responsable del móvil y las TICs, para la creación de mensajes y contenidos propios.

• Elaboración de un vídeo que hable de desde una perspectiva autónoma.

• Vecinos del barrio del Cabanyal.

• Trabajar a través de recursos audiovisuales la autorepresentación. Contar historias a través de la imagen. • Propiciar dinámicas de trabajo en común

• La conversación en confianza como método de relación.

• Edades: Preferentemente de 10 a 12 años.

TIEMPO • 15 sesiones. • 45min /sesión. 2 sesiones por semana. • Acciones puntuales a realizar entre las sesiones a lo largo del resto de la semana.


1. Cine con móvil + vídeo-fanzine Un taller participativo, dentro del programa de Comunidades de aprendizaje del Colegio Santiago Apóstol, destinado a tener un retrato audiovisual de la cotidianidad de un grupo de niños y niñas del barrio del Cabanyal. La propuesta de taller pretende acercar a los participantes herramientas creativas que les permitan autoretratar su realidad, acercando a otros la mirada que los participantes tienen de su entorno más cercano. Sus maneras cotidianas de moverse y vivir en este lugar, sus gustos, sus relaciones, sus ritmos, sus expresiones, sus problemas, sus lenguajes, sus costumbres... serán el material con el que trabajar para crear su propio video-fanzine digital.

2. Objetivos 2. OBJETIVOS Los objetivos específicos de este taller son los siguientes: -

Reflexionar sobre la cotidianidad con y desde las narraciones y las experiencias de los participantes.

-

Promover el uso consciente y responsable, del teléfono móvil y las TICs.

-

Fomentar la imaginación y creatividad a partir de los recursos de grabación y edición de material

-

Conseguir un espacio de confianza, no sólo físico sino también mental, para que los participantes puedan desarrollar sus inquietudes, socializar sus ficciones y preocupaciones y poner en colectivo sus opiniones. Siempre de manera libre y en sus propias claves.

-

Dotar de herramientas emancipatorias al grupo para su propio desarrollo autónomo.

-

Propiciar dinámicas de relación y trabajo en común que puedan funcionar en un futuro.

Los objetivos generales del Trabajo final de Máster en el que encuentra este taller y su producción audiovisual son: -

Incentivar entre los niños de etnia gitana valores como la participación, la creatividad o la conciencia de ciudadanía.

-

Articular la autorepresentación de la población gitana del Cabanyal, como medio de sensibilización y de diálogo sobre su situación.

-

Impulsar una nueva visión de la población gitana del Cabanyal entre otros grupos sociales del barrio y la ciudad a partir de la imagen generada por ellos mismos.

-

Sensibilizar y activar a varios sectores sociales mediante exposiciones, estrategias didácticas y dispositivos de comunicación.


4. METODOLOGÍA Y ACCIONES Estas son las acciones metodológicas a llevar a cabo a lo largo del taller. Es importante poder adecuarlas a los ritmos del grupo haciendo posible la participación proactiva de todos sus integrantes. • Ideación, creación y auto-producción de un video cuyo contenido vendrá determinado por sus creadores. • Debates participativos y analíticos del entorno para la recogida de datos y análisis de estos. • Crear una línea de tiempo física (poster) donde colocar contenidos generados de apoyo a la posterior edición. • La confidencia y el contar historias, como modo de relacionarse y establecer relaciones entre los participantes. • Uso del móvil como herramienta de creación y captura de datos (imágenes, música, textos etc.), y como medio de contacto con los participantes para un trabajo a lo largo de la semana. • Potenciando el proceso de trabajo por encima de la búsqueda de resultados excepcionales. • El taller además pretende ser una dinámica de alfabetización mediática, introduciendo a los participantes en el uso consciente y responsable de las TIC’s. Si bien sabemos que ya desarrollan este contacto con el taller de Radioescalante 329, podríamos encontrar puntos en común para favorecer estas competencias. • Trabajo en grupo en las sesiones presenciales. • Trabajo individual puntual y seguimiento (por parte de la organización) a lo largo de la semana. • Dinámicas de conocimiento y convivencia destinadas a fortalecer la cohesión del grupo. • Acciones orientadas a generar material que sirva para recordar y comunicar la experiencia, como es la producción de un vídeo-fanzine. NOTA: +INFO Es interesante hablar sobre la difusión del material a través video-fanzine. La difusión y comunicación del trabajo es una parte importante que trabajar en el taller, yaque este proyecto tiene la finalidad de ser expuesto de forma pública.

5. GRUPO DE TRABAJO Número de participantes: En función de los participantes regulares de los talleres. Siempre de 3 a 12 participantes. En caso querer por parte del profesorado desarrollar el taller en horario lectivo, se adecuaría al número de alumnos del aula. Edades: 10 - 12 años. Mínimo 2 personas dinamizadoras y el grupo de voluntariado oportuno.* El taller estará impartido por Beatriz Millón y en función del proceso de trabajo se invitará a colaboradores. *Evidentemente, todo junto al personal docente del centro. El número de personas implicadas puede variar según las necesidades y opiniones del profesorado y dirección del centro.


6. TEMPORIZACIÓN Quince sesiones entre los meses de Febrero y Junio de 2015. No se adjunta un plan de trabajo determinado, a falta de coordinar con el personal docente. Las sesiones serán de 45 min, dentro de los talleres de tarde del centro. Se programarán dos sesiones cada semana.

+INFO: Como he comentado previamente, la temporización puede variar según las actividades y demás asuntos.

7. LOCALIZACIÓN Una sala polivalente del Colegio. Dependiendo del material grabado, se valorará realizar a lo largo de las sesiones diversas acciones por las calles del barrio.

8. MATERIALES Material: - Móviles (con cámara de vídeo). Se valorará si los participantes cuentan con un dispositivo propio o la organización podría aportar.* - 1 ordenador portátil o de mesa(posibilidad de tener más ordenadores).* - Programa de edición de video (Movie Maker, Sony Vegas…).* - Programa de edición de imagen (Gimp, Photoshop….).* - 1 impresora color. - Material de oficina (rotuladores, bolígrafos, lápices, pegamento, tijeras, cinta adhesiva, gomets, papel estraza, folios, etc.).* - DVDs (grabables).* - Lector de tarjetas.* - Papeles grandes para escribir en la pared (a modo de pizarra).* - Caretas “ficha personal para customizar” (hechos con cartón duro por durabilidad).* - Cartones de embalaje* - Botón de espuma blanco para DVD’s* - Proyector Infraestructuras: - Aula de trabajo, sillas y mesas Materiales que han de aportar los participantes: - Permiso paterno firmado, consintiendo la grabación del menor en el taller y la difusión de sus grabaciones. - Móvil con cámara de vídeo, en caso de no disponer, la organización pondrá los dispositvos - Traer a cada sesión el material que se les haya pedido recopilar durante la semana. *El material marcado se aportará al centro por parte de la organización de taller, sin obviar que mucho del material puede ser aportado por el Centro o los participantes.


9. SESIONES - Sesión 1 TIEMPO

ACCIÓN

CONTENIDO

MATERIALES

5 min

Actividad de conocimiento

Breve presentación de cada participante del taller

Pegatinas

10 min

Presentación del taller. Retrato

Funcionamiento del taller, tema, lugar, etc…

Material Oficina

25 min

Defínete (caretos)

Imágenes e ideas personales Identificaciones personales

Caretos Rotuladores Móviles

5 min

Despedida

Recordarles traer el móvil para la próxima sesión

Actividades de conocimiento--------------------------------------------------------------5 min. Cada participante se pone la pegatina con su nombre. Presentación -----------------------------------------------------------------------------10 min. Se explica el funcionamiento del taller, el tema, etc. Y se realiza una breve actividad de conocimiento, los Retratos: Nos ponemos por parejas, y en 10” y sin mirar al papel, tenemos que retratar al compañero, cuando acabamos, se cambia de pareja y se vuelve a retratar al compañero, así hasta haber hecho el retrato de todo el mundo. Una vez realizados todos los retratos cada participante escoge uno de entre todos y lo coloca en la pared añadiéndole un tema que le gustaría tratar en el video-fanzine. Defínete ----------------------------------------------------------------------------------25 min. Hacer Careto, “ficha personal para customizar”, con la información de cada un*. Incluir a modo de ficha: -

Nombre. Edad. Un color que te defina (no que te guste, que te defina). Un animal que te defina. Una canción que te defina. Una comida que te defina. Una frase que te defina.

Cada uno presenta su careto al grupo mientras otra persona participante graba la presentación, recogiendo así todas las presentaciones como posible material para el video.


Sesión 2 TIEMPO

ACCIÓN

CONTENIDO

MATERIALES

25 min

Presentación del taller. ¿Qué llevas encima?

Objetos personales. Valor que dan a las cosas.

Catetos Rotuladores Móviles

15 min

Volcar material al ordenador y debatir las posibilidades del vídeo.

A quién va a ir dirigido, dónde se va a proyectar o si se va a proyectar, tipo de vídeo, etc.

Ordenador. Cables para descargar imágenes de los móviles.

10 min

Informar que durante la semana se enviarán SMS Maneras de comunicación y relación. al móvil con acciones para realizar. + Despedida

¿Qué llevas encima?---------------------------------------------------------------------25 min. Cada participante visualiza los objetos que lleva consigo y recoge a través del móvil la imagen o vídeo de estos comentando cuáles de ellos son los más significativos en su día a día, descartando los que son menos indispensables. Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------15 min. Una vez recogidos los videos, se vuelca el material de los móviles al ordenador. Recordar SMS al móvil ------------------------------------------------------------------10 min. A lo largo de la semana mandaremos algunos mensajes para que recojan instantes de sus vidas que comentaremos durante la siguiente sesión. Explicar que cuando reciban los mensajes en el móvil, bien pueden grabar un vídeo, sacar fotos, enviar un sms o guardar un objeto, etc. que después traigan al taller, como respuesta. Preguntas que se les enviará vía SMS al móvil personal durante la semana: -

¿Dónde estás? ¿A qué tiendas has ido esta semana? Graba, guarda tickets o saca una foto de las tiendas a las que vayas esta semana. ¿Algo interesante que te ha pasado? Ahora, graba un vídeo de donde estés. ¿El momento más aburrido? ¿Quién está contigo?


Sesión 3 TIEMPO ACCIÓN

CONTENIDO

MATERIALES

10 min

Volcar material al ordenador

Se pasa al ordenador toda la información recopilada durante la semana.

Lector de tarjetas. Ordenador. Impresora.

15 min

Comentarios sobre lo realizado hasta ahora, distribución de lo realizado en la línea del tiempo.

Organización de material. Esquemas visuales.

Rotuladores/pinturas. Papeles. Tijeras/pegamento. Móviles. Grabadora. Papel. Rotuladores. Proyector

10 min

Anécdotas o comentarios personales.

Grabar, contar y escribir una anécdota personal que les apetezca compartir.

10 min

Visualización de cortos y otros vídeos

Mostrar ejemplos de diferentes narraciones

Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------15 min. Volcamos los videos e imágenes recogidos a lo largo de la semana al ordenador mientras se comentan entre el grupo. Comentarios sobre lo realizado --------------------------------------------------------15 min. Repaso y comentarios sobre lo realizado, recogiendo las ideas o temas comentados en la pared. Anécdotas o comentarios personales -------------------------------------------------10 min. Hablar sobre los contenidos que quieren volcar, o no, en el video. Reflexionar sobre lo que quieren contar para dar contenido a la anécdota que quieran: qué van a contar, porqué quieren contarlo, cómo van a hacerlo, qué van a grabar, etc. Visualización de cortos y otros vídeos-------------------------------------------------10 MIN. Proyección de 3 cortos con diferentes narraciones que sirvan de ejemplo y motiven el proceso creativo.


Sesión 4 TIEMPO ACCIÓN

CONTENIDO

MATERIALES

10 min

Volcar material al ordenador de la anterior sesión

Se pasa al ordenador toda la información recopilada durante la semana.

Lector de tarjetas. Ordenador. Impresora.

25 min

Lluvia de ideas

Contenidos del video. Maneras de comunicar.

Rotuladores/pinturas. Papeles. Tijeras/pegamento.

10 min

Informar de los materiales a traer para la próxima sesión

Priorizar los medios para sus grabaciones, para que vayan desarrollando ideas

Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------10 min. Volcamos los videos e imágenes realizados la sesión anterior al ordenador mientras se comentan entre el grupo. LLUVIA DE IDEAS ---------------------------------------------------------------------------25 min. Tras la visualización de otras producciones audiovisuales en la anterior sesión, hablar sobre las ideas que van surgiendo, la posibilidades o no de su materialización, trabajo de forma individual o conjunta, posibilidad de hibridar ideas, herramientas necesarias… Ir añadiendo la información a la línea de tiempo. Informar de los materiales a traer para la próxima sesión ------------------------10 min. Una botella de plástico, demás material será aportado por la organización Comentar que la semana que viene veros unos vídeos que nos aconsejan cómo grabar mejor. Preguntas que se les enviará vía SMS al móvil personal durante la semana: - ¿Con quién vas y vuelves del cole? - ¿Hay algo que no te gusta en el barrio? - ¿Tu lugar favorito? - Cuéntanos un recuerdo que tengas con tu familia - ¿Cómo te ves en 2030?


Sesión 5 TIEMPO ACCIÓN

10 min

35 min

Visualización de vídeos sobre técnicas de grabación

Taller de trípode

CONTENIDO

MATERIALES

Comprender técnicas básicas para la creación audiovisual

Proyector

Realización de un trípode

botella, un trozo de manguera, un tornillo, gomillas, barrena, destornillador

Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------10 min. Volcamos los videos e imágenes realizados la sesión anterior al ordenador mientras se comentan entre el grupo. TALLER DE TRÍPODE ------------------------------------------------------------------------35 min. https://vimeo.com/10586456 Realización de trípode con diversos materiales. Los participantes deberán traer una botella para su realización, los demás materiales se aportarán desde la organización.


Sesión 6 TIEMPO ACCIÓN

5 min

Visualización de vídeos sobre travellings

35 min

Taller de Dolly

5 min

Vuelta al aula, recordar trabajo en las ideas y la grabación con el móvil

CONTENIDO

MATERIALES

Comprender técnicas básicas para la creación audiovisual

Proyector

Realización de una dolly Grabación en la calle

Bicicleta, palo de escoba, botella, un trozo de manguera, un tornillo, cutter, barrena, cinta adhesiva

VISUALIZACIÓN DE VÍDEOS SOBRE TRAVELLINGS---------------------------------------------5 min. Proyección de pequeños fragmentos de películas donde se use el travelling, además de imágens de making off donde se vean los medios necesarios. TALLER DE DOLLY --------------------------------------------------------------------------35 min. https://vimeo.com/10591147#at=27 Realización de trípode con diversos materiales. Los participantes deberán traer una botella para su realización, los demás materiales se aportarán desde la organización. Vuelta al aula, recordar trabajo en las ideas y la grabación con el móvil---------5 min. Comentar de grabar alguna de las escenas que ya han ido surgiendo en sesiones anteriores, que pueden utilizar las herramientas que hemos dado.


Sesión 8 TIEMPO ACCIÓN

CONTENIDO

MATERIALES

10 min

Volcar material al ordenador si hubiese nuevas grabaciones

Se pasa al ordenador toda la información recopilada durante la semana.

Lector de tarjetas. Ordenador. Impresora.

35 min

Montaje de vídeo

Mostrar herramientas del programa

Ordenador Vídeos previamente alojados en carpetas

Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------10 min. Volcamos los videos e imágenes realizados los días previos al ordenador mientras se comentan entre el grupo. MONTAJE DE VÍDEO ------------------------------------------------------------------------35 min. Localización de los vídeos por carpetas, mostrar la necesidad de la organización a la hora del montaje. Mostrar herramientas básicas de efectos, transiciones, color… Entre todo el grupo se trabaja en la edición de video. Entre todo el grupo se trabaja en la edición de video. Comentar lo que haremos la próxima sesión.


Sesión 9 TIEMPO ACCIÓN

20 min

25 min

Colocar en la línea del tiempo los nuevos contenidos y volcarlos al ordenador. Aunar ideas y decidir cómo se quiere el vídeo definitivo.

CONTENIDO

MATERIALES

Se pasa al ordenador toda la información recopilada durante la semana. Organización de material, esquemas visuales.

Lector de tarjetas. Ordenador,impresora, material de oficina

Contenido y forma del video.

Rotuladores/pinturas. Papeles.Tijeras/pegamento. Cinta de colores. Móviles. Grabadora.

Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------20 min. Volcamos los videos e imágenes realizados las sesiones anterior al ordenador mientras se comentan entre el grupo. Repaso y comentarios sobre lo realizado durante la semana. AUNAR IDEAS, VÍDEO DEFINITIVO -----------------------------------------------------------25 min. Por parejas o grupos (dependiendo de los proyectos planteados) piensan que si cambiarían algo del vídeo y cómo. Después se pone en común y se decide cómo hacer el vídeo final.


Sesión 10 TIEMPO ACCIÓN

20 min

25 min

CONTENIDO

MATERIALES

Colocar en la línea del tiempo los nuevos contenidos y volcarlos al ordenador.

Se pasa al ordenador toda la información recopilada durante la semana.

Lector de tarjetas. Ordenador,impresora, material de oficina

Grabación / Montaje

Contenido y forma del video.

Ordenador, móviles, etc...

Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------20 min. Volcamos los videos e imágenes realizados las sesiones anterior al ordenador mientras se comentan entre el grupo. Repaso y comentarios sobre lo realizado durante la semana. GRABACIÓN, MONTAJE ---------------------------------------------------------------------25 min. Montaje del video final. Entre el grupo se toman la decisiones sobre el último material recopilado y siguiendo la idea de la edición y el esquema de edición trabajada a lo largo de los días de taller en la pared, se lleva a cabo la edición de los vídeos. En caso de faltar grabaciones, o que algunas tomas se deban tomar en el centro, proceder a grabarlas.


Sesión 11 TIEMPO ACCIÓN

20 min

25 min

CONTENIDO

MATERIALES

Colocar en la línea del tiempo los nuevos contenidos y volcarlos al ordenador.

Se pasa al ordenador toda la información recopilada durante la semana.

Lector de tarjetas. Ordenador,impresora, material de oficina

Grabación / Montaje

Contenido y forma del video.

Ordenador, móviles, etc...

Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------20 min. Volcamos los videos e imágenes realizados las sesiones anterior al ordenador mientras se comentan entre el grupo. Repaso y comentarios sobre lo realizado durante la semana. GRABACIÓN, MONTAJE ---------------------------------------------------------------------25 min. Montaje del video final. Entre el grupo se toman la decisiones sobre el último material recopilado y siguiendo la idea de la edición y el esquema de edición trabajada a lo largo de los días de taller en la pared, se lleva a cabo la edición de los vídeos. En caso de faltar grabaciones, o que algunas tomas se deban tomar en el centro, proceder a grabarlas.


Sesión 12 TIEMPO ACCIÓN

20 min

25 min

CONTENIDO

MATERIALES

Colocar en la línea del tiempo los nuevos contenidos y volcarlos al ordenador.

Se pasa al ordenador toda la información recopilada durante la semana.

Lector de tarjetas. Ordenador,impresora, material de oficina

Grabación / Montaje

Contenido y forma del video.

Ordenador, móviles, etc...

Volcar material al ordenador----------------------------------------------------------20 min. Volcamos los videos e imágenes realizados las sesiones anterior al ordenador mientras se comentan entre el grupo. Repaso y comentarios sobre lo realizado durante la semana. GRABACIÓN, MONTAJE ---------------------------------------------------------------------25 min. Montaje del video final. Entre el grupo se toman la decisiones sobre el último material recopilado y siguiendo la idea de la edición y el esquema de edición trabajada a lo largo de los días de taller en la pared, se lleva a cabo la edición de los vídeos. En caso de faltar grabaciones, o que algunas tomas se deban tomar en el centro, proceder a grabarlas. En este punto los vídeos deberían estar casi finalizados, para proceder a los siguientes pasos. Incidir en la importancia de los créditos.


Sesión 13 TIEMPO ACCIÓN

45 min

Grabación de los créditos + Exportar los vídeos

CONTENIDO

MATERIALES

Herramientas técnicas. Edición de video.

Lector de tarjetas. Ordenador,impresora, material de oficina, etc…

GRABACIÓN DE LOS CRÉDITOS --------------------------------------------------------------45 min. Dependiendo de cada proyecto, se procederá a grabar los créditos con diferentes recursos: Stopmotion, grabación de escritos a mano, escritos a ordenador… Exportar los vídeos definitivos.


Sesión 14 TIEMPO ACCIÓN

CONTENIDO

MATERIALES

Proyector

20 min

Visualización del trabajo realizado

Proyección de los resultados

25 min

Debate, comentarios sobre las grabaciones

Análisis de los vídeos y sociabilización de los procesos

VISUALIZACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO----------------------------------------------------20 min. Proyección de los trabajos realizados Debate y comentarios sobre las grabaciones------------------------------------------25 min. Reflexionar sobre lo que han contado con sus vídeos, socializar anécdotas, preguntarse entre ellos datos, dar opiniones… Reflexionar sobre la participación, la empatía. Fomentar una actitud crítica y analítica.


Sesión 15 TIEMPO ACCIÓN

CONTENIDO

MATERIALES

10 min

Muestra de ejemplos de ediciones de cajas de DVD

Posibilidades creativas

Cajas de DVD autoeditadas

35 min

Realización de sus propias cajas

Formalización del vídeo-fanzine

Todo tipo de material

MUESTRA DE EDICIONES AUTOEDITADAS ----------------------------------------------------10 min. REALIZACIÓN DE SUS PROPIAS CAJAS ------------------------------------------------------35 min. Cada uno de los participantes cuenta con un DVD grabado el día anterior, procederemos a la realización de una caja para cada uno de ellos. Además del propio, se realizará una edición para el Colegio y otra para la organización. Posibilidad de realizar cuños con letras de pasta, estampaciones, dibujos…etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.