PLAN DE TRABAJO DE LA BE/CREA "LEOLANDIA".

Page 1

C.E.I.P. Narixa

C贸digo 29011643 Nerja

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

1


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

ÍNDICE

1. ORGANIGRAMA DE LA BIBLIOTECA

2.- OBJETIVOS 2.1- Objetivos generales 2.2.- Objetivos específicos

3. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA 3.1 - Organización de los materiales: 3.2.- Horarios

3. 3- Normas de uso 3.4- Formación de usuarios

4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

5. PRESUPUESTO

6. COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES E INSTITUCIONES

7. EVALUACIÓN

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

2


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

1. ORGANIGRAMA DE LA BIBLIOTECA

RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA: VIRTUDES FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

EQUIPO DE APOYO: Antonio Azuaga Bermúdez Rafael Díaz López Juan Jesús Ruiz Manceras Salomé Postigo Cervera Manuel Moreno Gallardo Dolores Navas Morales José Antonio Jeréz Mora

Las funciones de la responsable de la biblioteca y del equipo de apoyo serán las establecidas en las Instrucciones de 11 de junio de 2012, siendo las siguientes:

a.Elaborar, en colaboración con el equipo directivo, el plan de trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro. b.Realizar el tratamiento técnico de los fondos. c.Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección, actualización y adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades del centro y atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa. d.Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de préstamo y organización de la utilización de los espacios y los tiempos. e.Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con otros departamentos. f.Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de competencias informacionales. g.Informar al claustro de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas. h.Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan.

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

3


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

i.Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el plan de trabajo anual de la biblioteca escolar. El equipo de apoyo tendrá las siguientes funciones: a. Colaborar con la persona responsable de la biblioteca y del equipo directivo en la elaboración del plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo del centro. b. Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras. c. Realizar labores de selección de recursos informativos y librarios en diversos formatos y soportes. d. Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. Se celebrarán reuniones de la Responsable con el equipo de apoyo una en el mes de octubre y todas aquellas necesarias para llevar las actuaciones que se programen, bien para incluir o modificar.

2.- OBJETIVOS Un elemento importantísimo, e imprescindible para la consecución de nuestros objetivos es disponer de una biblioteca moderna, actualizada y totalmente funcional y hacerla visible toda la comunidad educativa.

2.1- OBJETIVOS GENERALES

Atendiendo a las necesidades de nuestro centro y en especial a su puesta en marcha los objetivos primordiales son:

a)

En cuanto a la biblioteca 

Terminar de catalogar todos los fondos bibliotecarios, mediante el programa

Abies 2. 

Aumentar el número de títulos de la biblioteca con libros de ficción y

conocimiento. 

Dinamizar la biblioteca para que pueda ser utilizada en los recreos.

Realización de carnet de biblioteca para todo el alumnado.

Seguir con el sistema de préstamos.

Utilizar la biblioteca de aula como recurso alternativo a la biblioteca del centro.

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

4


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

Convertir las bibliotecas, tanto de aula como de Centro, en espacios dinámicos

para el desarrollo del hábito por la lectura, tanto por los alumnos como por el profesorado

b)

En cuanto al alumnado 

Fomentar el desarrollo del hábito lector desde todas las áreas y materias del

currículo e integrar la lectura en las actividades cotidianas del aula. 

Desarrollar la imaginación y creatividad.

Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en la vida.

Fomentar en el alumno, a través de la lectura, así como, una actitud reflexiva y

crítica el gusto por la lectura, como fuente de información entretenimiento y enriquecimiento personal y cultural. 

Conocer la organización de nuestra biblioteca para una mejor utilización de sus

recursos. 

Utilizar las bibliotecas para buscar información, para aprender y como fuente de

placer. 

Implicar a todo el profesorado en las actividades, campañas y otras

experiencias que se programen para promover el hábito lector de nuestros alumnos transmitiendo su entusiasmo para hacer lectores capaces y motivados. 

Potenciar un nuevo estilo docente ofreciendo recursos complementarios al libro

de texto, como punto de partida para el adecuado desarrollo de las competencias básicas 

Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al centro

escolar, de forma que los alumnos aprendan a utilizarlas y a analizar la información que se obtiene de ellas de forma crítica.

c)

En cuanto al profesorado 

Implicar a todo el profesorado en las actividades, campañas y otras

experiencias que se programen para promover el hábito lector de nuestros alumnos transmitiendo su entusiasmo para hacer lectores capaces y motivados. 

Potenciar un nuevo estilo docente ofreciendo recursos complementarios al libro

de texto, como punto de partida para el adecuado desarrollo de las competencias básicas 

Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al centro

escolar, de forma que los alumnos aprendan a utilizarlas y a analizar la información que se obtiene de ellas de forma crítica.

b)

En cuanto a las familias:

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

5


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

Aumentar el grado de implicación de las familias en el proceso lector.

Animar a los padres a leer con los niños y para ellos, escuchar lecturas

mostrando interés por las mismas y ser modelos de lectores adultos. 

Recomendaciones de lecturas adecuadas a las edades de sus hijos.

2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

Despertar la necesidad de leer desde edades muy tempranas.

Desarrollar buenos hábitos lectores.

Descubrir en el alumnado la sensibilidad literaria, cultivar el gusto y placer por

la lectura, compensando la falta de estímulos familiares, sociales o personales. 

Aumentar la velocidad y comprensión lectora y dominio del vocabulario.

Practicar frecuentemente la lectura silenciosa, oral, individual o colectiva.

Utilizar las nuevas tecnologías para conseguir una práctica lectora continuada.

Introducir a los alumnos en otra forma de lectura (poesías, teatro, cómics… )

3. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

3.1 - ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES

En la actualidad, contamos con una colección de 6000 libros, la mayoría son obras de ficción, estando en una minoría las obras de conocimiento e información. Todos los documentos se encuentran registrados y catalogados usando para ello el programa ABIES y la base de datos de REBECA.Mediante dicho programa, se han dado de alta al profesorado y a todos los niños y niñas del colegio como usuarios, se han generado los carnés de usuario, los tejuelos y los códigos de barra con los que se han etiquetado todos los documentos. En el registro se ha empleado la C.D.U. debido a las edades de nuestro alumnado y a la asignación de los títulos a las diferentes unidades didácticas del currículo, en las estanterías, se han marcando las mismas con gomets de diferentes colores lo que permite que estos

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

6


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

niños y niñas adquieran cierta autonomía en el uso de los diferentes ejemplares y facilita al profesorado, la localización de los títulos. El espacio de informática contiene dos ordenadores obsoletos para el alumnado, sería un objetivo llegar a tener 6 ordenadores conectados en red para acceso al catálogo e investigación. Sí está muy bien equipada la zona de registro, tan solo falta un escaner pero no es absolutamente necesario porque apenas se hace trabajo de escaneo. El tablón de anuncios se mantendrá para informaciones múltiples que se puedan comunicar a los usuarios, del tipo de horarios de la biblioteca del centro y de la biblioteca de la localidad, qué horarios de uso tiene cada grupo a lo largo de la semana, convocatorias de certámenes literarios, trabajos nuevos que lleguen a la biblioteca, las normas básicas que rigen la convivencia y el buen uso de la biblioteca escolar...

3.2.- HORARIOS

Durante la jornada escolar, hay un horario de uso por unidades. Aunque, respetando dicho horario, se puede acceder a la misma en cualquier momento que esta esté libre. También está previsto el préstamo de ejemplares sueltos o colecciones a las bibliotecas de clase, para ello se hace un carnet para la clase. Durante este periodo, los responsables son los tutores de los diferentes cursos y el equipo directivo. Hay un horario para que el alumnado pueda realizar sus préstamos, son los martes y jueves en horario del recreo y miércoles y viernes de 9h a 9,45h. En la puerta de la biblioteca hay una canasta grande para en cualquier hora puedan dejar los libros una vez leídos. Este curso se ha puesto en marcha el Bibliopatio, (lunes, miércoles y viernes) sacamos libros al patio de recreo para aquellos niños y niñas que prefieran la lectura al aire libre. Se encargan alumnos/as de 6º, supervisados por la profesora responsable de la biblioteca del centro. No está permitido que la biblioteca se use como espacio de castigo

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

7


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

3. 3- NORMAS DE USO Todo el profesorado está dado de alta en ABIES. Los tutores pueden llevar todos los ejemplares que crean necesarios y con el límite de tiempo de un mes, como préstamo, a las bibliotecas de aula, el único requisito es registrar el préstamo en el programa mediante el lector óptico. Puede ser renovable el préstamo Todo el alumnado de Primaria está dado de alta en ABIES y podrá con su carnet plastificado de usuario coger en préstamos libros, tendrán 15 días máximos para su devolución, aunque podrán renovarlo. Para evitar pérdidas y estropearlos los tutores/as los custodiarán en el aula y se los darán cuando ellos vayan a realizar el préstamo. (En la formación de usuarios se les explica todo lo concerniente al cuidado de los libros y el proceso de pr´ñestamos)

Estarán expuestas las siguientes normas: La Biblioteca es un lugar de trabajo, de actividades de fomento a la lectura, por lo tanto no debe de haber gritos, si están investigando en grupo lo ideal es hablar es voz normal. La comida y bebida esta terminante prohibida. Las personas encargadas de la biblioteca están para ayudar y procurar que todo funcione correctamente. Por lo que hay que seguir siempre sus indicaciones. Cualquier perdida o mal uso de un material se compensara con otro. Cuando se saque un libro de las estanterías o algún tipo de material de su sitio y no este seguro del lugar en el que estaba , es preferible dejarlo sobre la mesa o pedir ayuda Al maestro/a que en ese momento este a cargo de la biblioteca. Debe de cuidarse y respetar todo el material de la biblioteca.

3.4- FORMACIÓN DE USUARIOS

A) Objetivos

Ser capaz de localizar cualquier título en cualquier biblioteca. Acercamiento a la C.D.U. Conocer las distintas zonas de la biblioteca su función y uso. Colocar correctamente los libros en las estanterías una vez usados. Desarrollar la habilidad de cuidar los libros. Valorar, respetar y cumplir las normas de uso de la los libros. Adquirir buenos hábitos de comportamiento en la biblioteca. Conocer las partes físicas principales que componen un libro. Dominio, utilización y cumplimiento de las normas del sistema de préstamo.

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

8


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

B) Programa de formación de usuarios

EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS: . Conocer el espacio de la Biblioteca como un lugar especial distinto del resto de

las

dependencias de la escuela. . Conocer qué actividades se pueden llevar a cabo en una biblioteca: -

leer

-

contar cuentos

-

ver libros

-

llevarse libros a casa

. Identificar los siguientes elementos de un libro: tapa, lomo, autor/a

. Desarrollar la actitud de cuidar los libros: -

no pintar los libros que no son de pintar

-

no doblar ni romper las hojas

-

usar los libros con las manos limpias y en lugares adecuados

-

colocarlos en su sitio una vez leídos

. Iniciarles en la organización de espacios y materiales de la biblioteca conociendo los siguientes: -

zona de Infantil

-

zona de consulta de los mayores

-

bibliotecario

-

zona de ordenadores

. Identificar los libros adecuados a su edad por el color de la pegatina correspondiente

. Conocer y cumplir las normas básicas de uso de la biblioteca: silencio y orden

. Aprender a colocar los libros de forma correcta en las estanterías

. Despertar el interés por la búsqueda de información.

ACTIVIDADES:

.- Visita a la biblioteca donde los iniciamos en la distribución de los espacios, las normas de silencio y orden y la colocación de los libros en las estanterías. .- Preparamos tarjetas con los diferentes gomets que identifican las estanterías.- Se los

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

9


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

repartimos y ellos tienen que colocarlos en el lugar adecuado. .- Encontrar en un libro la pegatina que identifica la estantería donde hay que colocarlo. .- Señalar en un libro el lomo y la tapa .- Colorear del color que se le indique el lomo y la tapa en el dibujo de un libro .- Practicar la forma correcta de colocar los libros, de forma vertical, con el lomo hacia fuera y en la dirección adecuada. .- Previa a la visita de los niños/as a la biblioteca, el tutor/a, colocará algunos libros de forma incorrecta: fuera de su colección, caídos, con el lomo hacia dentro… se hablará sobre lo ocurrido y procederemos a colocarlos correctamente. .- Buscar un libro concreto: Prepararemos unas tarjetas en las que aparecerán la pegatina identificativa de la estantería y un dibujo de la portada del libro.- Con estas dos pistas, tendrán que localizarlo. .- Trabajar las normas de comportamiento en la biblioteca .- Siempre que presentemos un libro, presentaremos al autor/a como el papá o la mamá del mismo .- Ojearemos libros de consulta e intentaremos encontrar diferencias con los libros de ficción.

PRIMER CICLO OBJETIVOS - Reforzar los conocimientos y actitudes adquiridos en la etapa anterior - Presentar la función de los dos grandes grupos de libros, ficción y conocimiento y su ubicación en la biblioteca - Conocer los siguientes elementos de los libros: 

Cubierta

Lomo

Título

Autor

Ilustrador

editorial

- Identificar el Título y el autor/a en los libros de ficción - Identificar el autor/a y el ilustrador/a distinguiendo sus diferentes funciones - Completar un pasaporte de lecturas.

ACTIVIDADES - Comparar y diferenciar textos de ficción y documentales a partir de fotocopias de textos e ambos tipos. - Señalar en un libro sus partes: cubierta, lomo, Título, autor, ilustrador, editorial. - En la fotocopia de la portada de un libro, señalar con distintos colores título y autor/a

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

10


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

- Unir mediante flechas el nombre con la parte del libro correspondiente - Jugamos a ser ilustradores/as y hacemos el dibujo de un personaje que nos hayamos inventado - Jugamos a ser autores/as y escribimos un cuento. - Una ficha específica que harán tras la explicación de la persona responsable de la biblioteca.

SEGUNDO CICLO OBJETIVOS Reconocer y describir diferentes soportes de información: . Prensa . Internet . DVDs Descubrir el índice en los libros de consulta. Localizar la información en la Biblioteca Conocer la CDU y el por qué de su uso en la Biblioteca Reconocer los tejuelos en los libros Usar y participar en el tabón de anuncios de la Biblioteca

ACTIVIDADES - Una ficha específica que harán tras la explicación de la persona responsable de la biblioteca. - Manejar los diferentes soportes para buscar información en la biblioteca, esta actividad se haría en el aula de informática por carecer de ordenadores la biblioteca para el alumnado. -Repartimos la clase en equipos y les repartimos tarjetas con preguntas sobre uno o varios temas que deben responder acudiendo a los documentos que hay en la biblioteca: -Escribe el nombre de dos películas que estén en cartelera esta semana - Si vas a visitar el museo¿que días y a qué horas puedes ir? -¿Qué noticia tiene en primera plana el Diario de Hoy? - Escribe el nombre completo de Gutemberg -Hacemos tejuelos de cartulina y se los repartimos a los niños, haciendo como si ellos fueran los libros, se tendrán que agrupar y ordenar según el orden de la CDU. - Usamos sólo libros de una de las materias sin decir cual.- Cada niño leerá el tejuelo de su libro a los demás ¿Qué ocurre?- Fijándonos en los números ¿en qué coinciden? ¿De qué hablan todos? ¿Cómo los volvemos a colocar? - Usando libros de ficción, cada niño/a escribirá el tejuelo de un libro -El puzzle misterioso: Con la fotocopia de la tapa de 5 ó 6 libros (según e nº de equipos que se vayan a formar), se hace un puzzle de 6 u 8 piezas. Antes de que los niños lleguen a la biblioteca, se esconden las piezas en diferentes libros, anotando la signatura correspondiente en una tarjeta y al llegar a la biblioteca, repartimos las tarjetas teniendo que encontrar las piezas y formar el puzzle. Una vez formado, entre los niños que han formado un puzzle completo, escribirán el tejuelo correspondiente al libro y comprobarán si este se encuentra

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

11


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

realmente donde ellos han supuesto.

TERCER CICLO

OBJETIVOS -Conocer el proceso de fabricación de un libro -Conocer y ser partícipe de las tareas bibliotecarias. -Conocer las principales subdivisiones de la CDU -Iniciarse en la consulta del catálogo -Localizar, siguiendo las normas de la CDU, los distintos materiales de nuestra biblioteca.

ACTIVIDADES - Una ficha específica que harán tras la explicación de la persona responsable de la biblioteca. -En equipo, elaborar un mural con los diferentes pasos en el proceso de fabricación de un libro. -.Hacemos varias etiquetas con tejuelos de libros que hay en nuestra biblioteca.- Los niños tendrán que encontrar el libro y rellenar los datos que faltan en la misma. Ejemplo J

Materia:.....................................................................................

VER

Autor:.............................................................................................

isl

Obra:..............................................................................................

- Juegos de rapidez en la búsqueda de títulos o autores - Clasificar libros según la CDU - Comparar las informaciones obtenidas sobre un mismo tema

en una enciclopedia, un

diccionario y una monografía - Identificar en un libro: autor, editorial, año de edición, contraportada, índice, prólogo. Adivinar las respuestas o buscar documentos basándonos en el contenido de los nueve grupos de clasificación. - Juego de encontrar libros con estas adivinanzas ¿Qué nº tiene en la C.D.U.? Busca la foto de una persona practicando el fútbol. Hay fantasmas en la biblioteca. ¿Dónde se esconden?. Yo caliento la tierra y hago que crezcan las plantas, los niños y los animales. También hago que en verano te pongas moreno. 5 Viajan por el mar y también por algunos ríos. A veces son muy grandes y los gobierna un capitán. Tengo un amigo en Japón. Cuando voy a su casa, me enseña un montón de libros sobre su país. Son muy divertidos. ¿Dónde podemos buscarlos?

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

12


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

Mi amiga quiere ser médico y le gusta estudiar el cuerpo humano. ¿ Cómo podemos ayudarla ? Quiero conocer lo que pasó en otros tiempos. Me gustan mucho los animales y quiero saber cómo viven. Es un fruto del otoño, por fuera marrón, por dentro blanca y si se pone en el fuego, estalla. Puedo encontrar muchos instrumentos, canciones y cantantes - Concurso por grupos para solucionar cuestiones : . Sobre materias, personajes, -

¿Qué nº corresponde en la CDU a los libros de religión?

-

Encontrad un libro sobre ordenadores

-

Traed un libro de astronomía

-

Buscad sobre el Baloncesto

-

En la biblioteca hay duendes, hadas… pero ¿en que libros se esconden?

4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PRIMER TRIMESTRE

- Inclusión del Plan de trabajo de la biblioteca para el curso 2012-2013 en el PAC y presentación al Claustro, Consejo Escolar y al ETCP - Formar a los profesores del equipo de apoyo que lo necesiten en el uso de ABIES. - Reunión de la Responsable con el equipo de apoyo para distribución de tareas y para la elaboración del Plan de trabajo de la biblioteca. - Realizar las tareas de un expurgo de la colección. -Continuar con la catalogación y clasificar documentos, coordinando la tarea de signaturación, tejuelado y colocación de código de barras y de la informatización de la biblioteca. - Formación de usuarios de todo el alumnado de Primaria. - Reorganizar la colocación de documentos y tareas de mejora de la biblioteca: señalización, paneles, cartel de anuncios informativos, etc. - Distribución de los pasaportes de lectura - Puesta en marcha del Bibliopatio, sacamos libros al patio de recreo para aquellos niños y niñas que prefieran la lectura al aire libre. - Exposición en paneles sobre portadas del libro de la Constitución y de la Pepa creadas por los alumnos/as desde 3 años a 6º de Primaria. -Creación de un blog de la biblioteca: becreanarixa.blogspot.com.es. Este blog tiene como objetivos: Dar a conocer las actividades que realizamos en nuestra biblioteca.

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

13


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

Ofrecer recursos a los diferentes miembros de la comunidad educativa. Mostrar las posibilidades que tiene una biblioteca escolar. Elección del nombre de la mascota de la biblioteca, (El robot)

SEGUNDO TRIMESTRE

- Reunión de seguimiento de las actuaciones del equipo de apoyo. - Encuentros con autor, a elegir el libro dentro del listado que nos ofrece la Editorial Anaya y que se hará la propuesta desde la biblioteca - Día internacional por la Paz y la no violencia. La paz y los libros (Exposición de libros y trabajos con temática pacifista) Mural por clase con el tema de la paz, con técnica libre. Selección de libros con temática pacifista. Exposición de trabajos realizados en las clases y de libros sobre la paz - Semana del Comic . Exposición de cómics. . Visualización de películas relacionadas con personajes de cómic. - Elaboración de dibujos de gran tamaño de los personajes más populares que el mundo del cómic ha producido. - Trabajos concretos de creación de historietas. - Diversos trabajos realizados en clase.

TERCER TRIMESTRE - El museo de los cuentos . Seleccionar tantos cuentos como aulas de clase hay en el colegio. . Reunir diversos ejemplares de cada cuento ( buscando ejemplares de la biblioteca pública, de particulares ...) . Cada clase trabaja sobre un cuento y elabora un mural, escribe un fragmento significativo del cuento con letra grande y busca un elemento real del cuento. -Con todo lo anterior y una decoración adecuada, se monta la exposición en la biblioteca que se convierte en un atractivo y espectacular “Museo de los cuentos”. - Semana del libro. En torno al 23 de abril. Realización de distintas actividades de lectura y escritura relacionadas. Mercadillo, exposición, vídeos, visitas a la biblioteca, concurso de marcapáginas, etc. -Recomendaciones de lecturas de vacaciones para las familias de Infantil y Primaria

- Presentación de la memoria final del Plan de trabajo de la biblioteca - Cumplimentación de cuestionarios en Séneca

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

14


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

5. PRESUPUESTO:

El centro asignará de la partida presupuestaria de “Gastos de funcionamiento”el 10 % para el presente curso escolar.

El Colegio realizará una inversión principalmente para nuevas adquisiciones de libros para la ampliación de la colección de biblioteca del centro, armario y equipos informáticos para el alumnado.

6. ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTRAS ENTIDADES E INSTITUCIONES:

Se mantendrá una fluida relación de comunicación con los siguientes: -

AMPA del Centro.

-

Biblioteca Municipal de Nerja

-

Editoriales que nos proporcionan los libros para posibilitar EL Encuentro con

autores o ilustradores de libros y donaciones de libros. 7. EVALUACIÓN

Para que todo se consiga la dirección debe de esté pendiente constantemente del rendimiento de los servicios para poder asegurarse de que las estrategias adoptadas están alcanzando los objetivos marcados. Se harán estudios estadísticos continuos. Deben realizarse evaluaciones que incluyan las áreas principales del plan de acción con el fin de comprobar las siguientes cuestiones: -Si se están alcanzando los objetivos marcados por la Biblioteca, el currículum y la escuela. -Si se satisfacen las necesidades de la comunidad escolar; -Si se pueden satisfacer las necesidades a medida que van saliendo. -Si los recursos son adecuados.

Indicadores de uso: Indicadores de rendimiento para supervisar y evaluar el cumplimiento de los objetivos de la biblioteca:

a.Préstamos por miembro de la comunidad escolar (por alumno y por miembro de plantilla).

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

15


C.E.I.P. Narixa

Código 29011643 Nerja

b.Total de visitas a la biblioteca por miembro de la comunidad escolar (por alumno y por miembro de plantilla).

c.Préstamos por cada documento (recursos por volumen de transacciones) Indicadores cualitativos: -Encuestas sobre satisfacción del usuario. - Actividades realizadas desde la biblioteca. - Presencia de la biblioteca en el centro Evaluación en relación al alumnado: - Organización y disponibilidad de los documentos para alumnos/ as. - Nivel de formación de usuarios y capacidad de alumnos para localizar y utilizar los documentos de la Biblioteca y de los recursos informáticos e Internet. - Nivel de participación de los alumnos/ as en las actividades programadas. - Uso y cuidado del material.(Materiales fungibles y mobiliario). - Responsabilidad ante los libros prestados y los carnés de socios, cuidando su estado y sin perderlos.

Evaluación en relación al profesorado: - Cumplimiento de las funciones de la profesora responsable - Implicación del profesorado de equipo de apoyo ayuden. - Organización y disponibilidad de los documentos para maestros/ as. - Nivel de formación y capacidad del maestro para localizar y utilizar los documentos de la biblioteca y de los recursos informáticos e Internet. - Implicación en las actividades propias de biblioteca. -Responsabilidad y cuidados de los libros prestados en el aula. - Grado de utilización de los fondos de la Biblioteca.

PLAN DE TRABAJO BE/CREA "LEOLANDIA" 2012-2013

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.