18
FINTECH
P O R M A R L E N E G A R AY Z A R
RETOS LABORALES PARA LAS MUJERES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
S
er una mujer trabajadora o emprendedora en cualquier sector, incluyendo el financiero, no es nada fácil, eso no es ningún secreto. Y mucho más difícil se vuelve cuando las carreras laborales o emprendimientos están en ascenso. Para mujeres en puestos de alto nivel, las cosas se ponen complicadas al momento de “competir” con sus pares hombres. Esto se debe en gran medida por que los hombres en puestos similares cuentan en su mayoría con cónyuges que se dedican al cuidado de la familia y el hogar, pero la mayoría de las mujeres en puestos de alto nivel no cuentan con ese apoyo.
Un 63% de las mujeres en puestos directivos tienen parejas que trabajan tiempo completo, comparado con solo 35% en caso de los hombres. Muchas veces me han preguntado quién cuida a mi hijo mientras trabajo tanto tiempo. Dudo que la misma pregunta se la hagan con la misma frecuencia a mi esposo. Menciono este ejemplo burdo para demostrar que aún nos queda un largo camino que recorrer y todos (empresarios, trabajadores o instituciones) tenemos un papel importante para cambiar estos patrones culturales que vemos como normales. Antes de la pandemia, en México (y en otras partes
MUCHAS VECES ME HAN PREGUNTADO QUIÉN CUIDA A MI HIJO MIENTRAS TRABAJO TANTO TIEMPO. DUDO QUE LA MISMA PREGUNTA SE LA HAGAN CON LA MISMA FRECUENCIA A MI ESPOSO.
del mundo) muchas mujeres ya teníamos un doble turno en el trabajo, pues, además de nuestras responsabilidades como trabajadoras o empresarias, nos toca cuidar de nuestros hijos y de las tareas de casa. Ahora, adicional a estas tareas, tenemos que hacer imposibles para tener tiempo para la escuela virtual de nuestros hijos (y sus tareas) y también para cuidar de nuestros enfermos o gente de alto riesgo. Todo esto está ocasionando agotamiento, estrés y ansiedad severa en muchas mujeres. Es hora normalizar la salud mental por la que estamos atravesando. Los emprendedores debemos contribuir a reducir