album visual

Page 1

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. CONALEP

ENFERMEDADES MAS COMUNES Vázquez Aguilar Xochitl Belem Ángel Reyes Rodríguez Israel SEMESTRE: Tronco común TURNO: Matutino GRUPO:1102


ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Colesterol Diabetes Obesidad 


 

¿Qué es el Colesterol?

El Colesterol es una sustancia normal, necesaria y saludable para el cuerpo humano. Es una sustancia Lipídica (incluidas entre las grasas), formadas por átomos de carbon3o, hidrógeno y oxigeno (C27 H45 OH). Entre otras, su función es constituir hormonas sexuales, contribuye a la formación de la estructura ósea, participa en la composición del sistema nervioso, formando cerca de la sexta parte del peso seco del tejido nervioso y cerebral, el colesterol es imprescindible también para normaliza el proceso digestivo ayudando en la metabolización de las grasas, la función de las células y la adecuación de la Vitamina D en el cuerpo. Este elemento tiene la particularidad de pasar de ser un “Héroe” a un “Villano” en el organismo. Así como no podemos vivir sin él, en cantidades excesivas puede matarnos. El nivel de colesterol en la sangre es el factor más importante para determinar el riego que corre una persona de sufrir un ataque de corazón, que es la causa principal de muerte en muchos países.’



DIABETES

Hasta el siglo XIX los pacientes de diabetes “mellitus” tipo 1 eran, por así decir, “sentenciados a muerte”. La incidencia de los diabéticos no era muy alta como en la actualidad, pero los que sufrían este mal, especialmente los diabéticos jóvenes, no encontraban en la medicina de la época cura alguna.

Fue Banting quien, en 1922, descubrió como prolongar la vida de los diabéticos utilizando la insulina. La medicina natural interpreta este disturbio como resultado de un prolongado tiempo de transgresión de las leyes de la salud.

En la actualidad, un recién nacido que viva hasta los 70 años tendrá una probabilidad de 1 en 5 de convertirse en diabético, si continúa la tendencia actual en la tasa de la diabetes, según informa el Instituto de la Salud de los Estados Unidos.




OBESIDAD

“Trajes especiales para gorditos felices”, esta frase publicitaria, de una comercio de trajes de Buenos Aires, Argentina, es un intento comercial de llegar a una clase de la sociedad que sufre una de las enfermedades de este siglo: La obesidad. Entendemos que el objetivo de esta frase es conquistar al cliente y no refleja plenamente la realidad, pues difícilmente una persona obesa siente felicidad con su condición, aunque si reconocemos el gran interés de los comerciantes en esta creciente clase social.

No se trata apenas de un inconveniente estético. La obesidad aumenta el riesgo de sufrir disturbios cardiovasculares, diabetes mellitus, problemas en la columna, articulaciones, pulmones entre otros.

Si bien se discute mucho la predisposición genética para desarrollar esta enfermedad y la tendencia a engordar, pues presentan mayor número de células adiposas, la causa mas importante en esta enfermedad es el estilo de vida moderno. Los grandes culpables por generar esta enfermedad son: una dieta rica en calorías, la falta de ejercicios físicos y los desequilibrios emocionales.





POSIBLES SOLUCIONES


1. SALUD, ENFERMEDAD Y CALIDAD DE VIDA 

En las primeras culturas la salud tenia connotaciones religiosas, los primeros en darle carácter científico fueron los griegos (Galeno). Los egipcios fueron los primeros en dar consejos sobre como mejorar y mantener la salud. La salud se consideraba como una ausencia de enfermedad.

En 1946 surgió la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) rompió con el concepto de ausencia de enfermedad y denominó la salud como estado completo de bienestar físico, psíquico y social.


Existen tres tipos de factores de los cuales solo uno de ellos podemos modificar:

1. Factores independientes de nuestra voluntad: Son el patrimonio genético:, la morfopsicologia, estrés laboral e inadaptación al trabajo.

2. Factores dependientes: Tabaco, sedentarismo, alimentación desequilibrada, alcohol...

3. Factores combinados: Son la mezcla de los anteriores: hipertensión, obesidad, parámetros de la biología sanguínea altos (urea, creatina...).

De estos tres tipos de factores solo podemos modificar los factores dependientes siendo importante su prevención.


EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA SALUD 

1.- EFECTOS A NIVEL CARDIOVASCULAR

- Disminuye el riesgo de cardiopatía isquémica (falta de riego sanguíneo).

- Puede disminuir la presión sanguínea.

- Mejora la adaptación y la eficacia cardiovascular.

- Aumenta el gasto cardiaco, disminuye la frecuencia cardiaca y las resistencias periféricas.

- Disminuye la mortalidad tras un infarto de miocardio en torno al 20%.

2.- EFECTOS A NIVEL METABÓLICO

- Reduce los niveles plasmáticos de lipoproteinas de baja y muy baja densidad.

- Disminuye el colesterol sérico y el contenido de triglicéridos.

- Aumenten los niveles de lipoproteinas de alta densidad, mejorando la tolerancia a la glucosa.

- Puede prevenir y reducir la obesidad mejorando el equilibrio calórico.

3.- EFECTOS A NIVEL HEMATOLÓGICO

- Mejora la actividad fibrinolítica, reduciendo el riesgo de enfermedades tromboembólicas.


ASPECTOS HA TENER EN CUENTA PARA LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO INCLUIDO EN UN PROGRAMA DE SALUD 

- Conocer la aptitud individual.

- Escoger el deporte más adecuado.

- Conocer a fondo el deporte que se practica.

- Conocer las limitaciones del individuo.

- Preparar el ejercicio adecuadamente.

- Recuperarse de las lesiones.

- Mantener los hábitos de vida saludables.

- El programa ha de tener unos objetivos bien definidos y factibles.


CALIDAD DE VIDA ACTIVIDAD FÍSICA PREVENTIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.