DOCÈNCIA DE LA FORMACIÓ PROFESSIONAL PER L'OCUPACIÓ

Page 1

SSCE0110 KYOBI SCHOOL OF THE ARTS

DOCÈNCIA DE LA Volunteer Model FORMACIÓ Casting Calls 2020 PROFESSIONAL PER L'OCUPACIÓ ALWAYS WANTED TO BE A MODEL? NOW'S YOUR CHANCE!

27- 30 FEBRUARY 2020 | 8 A.M.- 2 P.M. THE AUDITORIUM Be one of the lucky models to rock the runway and showcase the latest fashion pieces of the

0school's 4 / 0 2 / very A 2own 7 / 0designers! 7/ 2019 BELI MARTINEZ BUTIER


SSCE0110_MF1442 PROGRAMACIÓ DIDÀCTICA D’ACCIONS FORMATIVES PER A L’OCUPACIÓ 1er. dia de clase Formadora: Maria Chico Leon Mail: mariachico@gmail.com Se define como psicoanalista y que le encanta conocer a la gente Aprendo palabras nuevas: Kahoot "Gamificación pura, aprendizaje y mucha diversión" Sikkhona "Estoy aquí para ti" INCOMPANI COMPETENCIA FORMACION OCUPACIONAL

Competencias de formadoras de Formación Ocupacional 1. Saber 2. Saber estar 3. Saber hacer


El futuro es trabajo colaborativo. Evaluar si somos capaces de trabajar en equipo. Buscamos trabajo cultura cooperativa. Los programas de formación e inserción PFI adscriben a diferentes familias profesionales.

VIDEO: RITA PEARSON HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH? V=G6-PRQ-KTW8&T=17S

3 valores de un docente: 1. Humildad enseño porque me gusta aprender 2. Generosidad compartir conocimientos 3. Paciencia empatía

Soc comunicadora, soy abstinente, soy genuina Módulo de impartición = Laboratorio Formación de demanda Formación de oferta (compartir y programar) Formación empresa (aquí se cobra bien)


Gamificaciรณn UN SENTIMINETO PURO Y AUTร NTICO ROMPIENDO EN HIELO DEL PRIMER DIA


Presentación del curso-característicasmercado docente-competencias

F. Profesional

Estructura formal

F. Ocupacional

Dinámica Empleo Portfolio formativo Symbaloo Entorno profesor docente Evaluación continua y final Dinámica de expectativas Dinámica competencias docentes Teoría estructurada F. Ocupacional Teoría gamificada De donde vengo Dónde voy Que vengo a buscar -Como lo quiero encontrar -Como quiero que sea -Que puedo aportar Compartir con los compañeros

de donde vengo?

donde voy?

Que vengo a buscar?


CUALIFICACION PROFESIONAL COMPETENCIA PROFESIONAL UNIDAD DE COMPETENCIA

Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a través de la experiencia laboral. Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo Agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial.


Que es una cualificación profesional?

Es el conjunto de competencias (conocimientos y capacidades) válidas para el ejercicio de una actividad laboral que pueden adquirirse a través de la formación o de la experiencia en el Trabajo. Las cualificaciones se agrupan en 26 familias y 5 niveles.

DATOS DE IDENTIFICACION NIVEL COMPETENCIA GENERAL ENTORNO PROFESIONAL UNIDADES DE COMPETENCIA FORMACION ASOCIADA

UNINAD DE COMPENTENCIA 1 MODULO FORMATIVO 1

UNIDAD DE COMPETENCIA 2 MODULO FORMATIVO 2

UNIDAD DE COMPETENCIA N MODULO FORMATIVO N


En primer lugar aparecen los datos que permiten identificar la Cualificación Profesional. En el caso de la cualificación “Docencia para la formación para el empleo”: DENOMINACION: Docencia para la formación para el empleo NIVEL: 3 CODIGO: SSC448_3 (el código se compone de las letras que identifican la familia profesional, en este caso Servicios Socio Culturales a la Comunidad, tres dígitos que identifican cada Cualificación, seguidos de un guion bajo y un digito que representa el nivel de cualificación. A continuación se describe la competencia general de la cualificación, en el ejemplo que estamos utilizando es la siguiente: “Programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas del subsistema de formación profesional para el empleo, elaborando y utilizando materiales, medios y recursos didácticos, orientado sobre los itinerarios formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad, promoviendo de forma permanente la calidad de la formación y la actualización didáctica”. Cada cualificación se compone de varias unidades de competencia , se identifican con las letras UC seguidas de 4 dígitos que identifican la unidad de competencia y un guion bajo y el número que identifica el nivel de la misma.


Siguiendo con nuestro ejemplo estas serían: 1) UC1442_3: Programar acciones formativas para el empleo adecuándolas a las características y condiciones, al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral. 2) UC1443_3: Seleccionar, elaborar, adaptar y utilizar materiales, medios y recursos didácticos para el desarrollo de contenidos formativos. 3) UC1446_3: Facilitar información y orientación laboral y promover la calidad de la formación profesional para el empleo. 4) Uc1445_3: Evaluar el proceso de enseñanzaaprendizaje en las acciones formativas para el empleo. 5) UC1444_3: Impartir y tutorizar acciones formativas para el empleo utilizando técnicas, estrategias y recursos didácticos. En la ficha de cada Cualificación se describe el entorno profesional de la misma, especificando el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones relacionadas más relevantes. Cada unidad de competencia está asociada a un módulo formativo, identificado con las letras MF seguidas de los mismos dígitos que la unidad de competencia a la que se asocia.


El nombre del módulo es el mismo que la unidad de competencia con el verbo sustantivado y el número de horas correspondiente. En nuestro ejemplo son: MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (60 h) MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación, y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (90 h) MF1446_3: Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo. (30 h) MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanzaaprendizaje en formación profesional para el empleo ( 60h) MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo (120h) NOTA: La cualificación profesional engloba una serie de competencias profesionales, entendidas estas como un conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional y que se pueden adquirir mediante la formación o la experiencia laboral. Cada cualificación se divide en una serie de unidades de competencia que son el agregado mínimo susceptible de ser acreditado.


a r o s e f o r p a r t s e Nu MARIA CHICO


Niveles de cualificación: El Catálogo profesional de las cualificaciones, agrupa estas en 26 familias profesionales y 5 niveles diferentes.

NIVEL 1: Competencia en un conjunto reducido de actividades simples, dentro de procesos normalizados. Conocimientos y capacidades limitados.

NIVEL 2: Competencia en actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomía. Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias. Conocimientos de fundamentos técnicos y científicos de actividades del proceso.

NIVEL 3: Competencia en actividades que requieren dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía. Responsabilidad de supervisión de trabajo técnico y especializado. Comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y del proceso.


APRENDO Palabras Nuevas:

SNCP

Sistema Nacional Cualificaciones

Profesionales

CNCP

= Catalogo

Profesional

INCUAL

Instituto Nacional Cualificaciones

Tiene la responsabilidad de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional.

EMPLEABILIDAD

Mejorar la empleabilidad de

las personas (trabajadores)

shop, Profesora de Photo nidad Informática y Comu digital. Amable, paciente y organizada. probar Satisfecha de com vencen como mis alumnos sus miedos tas. y alcanzan sus me


Perfil de un DOCENT (dinàmica) *Dimensions competencials

1. Saber 2. Saber fer 3. Saber estar La PNL (Programación Neuro-lingüística) estudia cómo organizamos mentalmente nuestras experiencias sensoriales y lingüísticas, para conseguir un objetivo específico deseado. La PNL es un modelo (no una teoría) con un conjunto de técnicas (qué hacer y cómo hacerlo) para obtener resultados concretos y satisfactorios. La PNL es el estudio de la conducta humana entendida como experiencia subjetiva, y de las técnicas específicas para modificar esa experiencia, con la intención de obtener un objetivo. La PNL es MODELADO: identificar y aprender modelos de excelencia humana con el objetivo de hacer exportable la genialidad. La PNL te dota de una importante y potente caja de herramientas para el cambio y la excelencia personal, es decir, técnicas que te permiten pasar de un estado actual, en el que quizás no estés tan bien como te gustaría estar, a un estado deseado… a ese lugar en el que te gustaría estar.


1. SABER: CATEDRA TICS ENTORNOS DIGITALES CONOCIMIENTOS TECNICOS NORMATIVAS TECNICAS PEDAGOGICAS SABER CONTEXTUAL

2. SABER ESTAR VALORAR A LA PERSONA

3. SABER HACER ESTRUCTURACION ENTRETENER DESPERTAR LA CURIOSIDAD TRANSMITIR PROXEMIA (USO DEL ESPACIO Y ESPACIO VITAL) SABER EVALUAR MOTIVARDINAMICAS DE GRUPO GESTION EMOCIONAL CONTENIDOS CREATIVOS ACOMPAÑAR ACONSEJAR ORGANIZACIÓN SABER PREGUNTAR ESCUCHA


DOCENTE perfil ideal Dimensiones - Competencias Desde que Aristóteles publicó su "Retórica", hace ya 2300 años, estableció una serie de parámetros y enseñanzas relacionadas con los elementos imprescindibles que tenían que formar parte de un discurso persuasivo. Estos eran tres, logos, pathos y ethos, elementos que hoy en día siguen siendo los básicos para poder seguir el método de persuasión básico para un discurso. Los tres están íntimamente relacionados y son necesarios para que el discurso quede totalmente completo y cohesionado, por eso, en este artículo de un COMO vamos a analizar al detalle cuál es el significado de logos, pathos y ethos siguiendo la definición que promovió Aristóteles y que sigue siendo más que válida hoy en día.

ETHOS = tener credibilidad PATHOS = aspecto emocional LOGOS = coherencia interna, “Objeto del comunicado: aquello que quieres que pase como consecuencia de lo que dices.”


CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Los certificados de profesionalidad son el instrumento para acreditar oficialmente cualificaciones profesionales recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Existen 2 vías de adquisición del Certificado de profesionalidad:

· A través de la formación: superando todos los módulos o mediante la acumulación de acreditaciones parciales.

· A través de la experiencia laboral y/o vías no formales de aprendizaje: mediante el proceso de evaluación y acreditaciones de competencias profesionales. Tener experiencia laboral relacionada con las competencias a acreditar: 600 h de formación.

EXTRUCTURA DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: 5 puntos

1. Identificación del certificado de profesionalidad 2. Perfil profesional del certificado de profesionalidad 3. Formación del certificado de profesionalidad 4. Prescripciones de los formadores 5. Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos.


Aprendo palabras nuevas: La Teleformación o el e-learning permite realizar acciones formativas a través de Internet

SUBSISTEMA ALTERNANCIA REGLADA COMPETENCIA DEMANDA CATALEG MODUL CICLE ICQP UNITAT DISRUPTIVA ACREDITACIO TREPA AVALUACIO QUALIFICACIO


SIKKONA Trabajo en equipo de alto rendimiento 1. Flexibilidad del ROL compensado Misión del Equipo =bien común = mejora social Autónomo y autogestionable Herramienta de coaching muy polivalente NABUBONA: HOLA TE VEO SIKKHONA: ESTOY AQUÍ PARA TI, TE RECONOZCO Idioma africano Elegimos cartas por la fuerza evocativa de la imágenes. Metáfora de un viaje en tren. Viaje del grupo de clase Reglas SIKKHONA: no demorar la elección de la carta. Primero siento, luego elijo. La carta es un pretexto para expresar lo que sentimos. La carta te elige a ti. El role playing es una dinámica de grupo.


1. PROGRACION DIDACTICA OBJETIVOS La programación didáctica es un documento vivo

Aprendo palabras nuevas: discente, [persona] Que recibe enseñanza. "el conferenciante expresó su reconocimiento a los numerosos seguidores de su obra, docentes y discentes"

IMPORTANTE: La programación didáctica en los certificados de profesionalidad viene establecida en el BOE que regula cada uno de ellos. En el que establecen los objetivos (capacidades), contenidos y criterios de evaluación. LOS OBJETIVOS: DEFINICION, FUNCIONES, CLASIFICACION, FORMULACION Y NORMAS DE REDACCION DEFINICION: “un objetivo es lo que un estudiante debe poder hacer o decir una vez a terminado la lección o un plazo largo cuando ha terminado la educación”.


Normas de redacción ,

en la redacción de contenidos se

debe tener en cuenta: -Que sean objetivos -Que se adapten a los intereses y capacidades del alumno -Adaptado a la realidad del mundo laboral -Actualizado continuamente -Que funcionen progresivamente Los contenidos conceptuales se redactan mediante enunciados que comienzan por un sustantivo. Los contenidos procedimentales comenzaran por sustantivos verbales. Los contenidos actitudinales pueden empezar por un sustantivo, que expresa una cualidad de comportamiento o con un verbo sustantivado del ámbito afectivo. Por ejemplo: “Concienciación sobre medidas preventivas” Funciones, La principal función de los contenidos es instrumental, es decir, los contenidos son herramientas para alcanzar los objetivos. Los contenidos de cada modulo son la herramienta para alcanzar los objetivos (capacidades) que se describen en cada uno de ellos.

Rubrica analítica:

indicadores a observar en una escala

de valoración Rubrica cualitativa FOXA, para hacer formación Docente: ejerzo docencia vocacional Técnicas didácticas: 1. Vinculadas al “saber”: expositivo, caso, simulación 2. Vinculadas al “saber hacer” formación-acción, descubrimiento, círculos de calidad 3. Vinculadas al “saber ser” autoformación, simulación, trabajo en equipo role playing


SSCE0110_MF1443 SELECCIÓ, ELABORACIÓ, ADAPTACIÓ I UTILITZACIÓ DE MATERIALS, MITJANS I RECURSOS DIDÀCTICS EN FORMACIÓ PROFESIONAL PER A L’OCUPACIÓ 25/02/2019 al 26/03/19 | horari: 16:00 a 21:00 | 90 Hores

En este nuevo comienzo de modulo se va Carlos y se incorpora Silvana, esta nueva compañera también es profesora de “Marcas y Patentes”, algo muy aburrido. María hace mención al PRL, Prevención de Riesgos Laborales, será parte de este módulo. Saltamos, como de costumbre descubriendo sobre la marcha experiencias y conocimientos. Hablamos de lo que amenaza y potencia la comunicación. “Si me dejo llevar por mis emociones, me pierdo en la comunicación”


La pirámide de Maslow e s

una teoría de motivación

que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.

Pulsión = Instinto


Descubriendo APP GOOGLE: Google Sites, para hacer WEBS Google Forms, para hacer exámenes, le asignas puntuación y corrige Google Slides, presentaciones Google Sheets, hojas de cálculo Google Docs equivalente a Word Google Clasroom Google Grups (investigar) Normas APA Elementos: agua, tierra, fuego, aire

“Aprender a aprender” Vemos un video: Te deseo más caos del que puedas aguantar. Luego Debate. Empezamos a trabajar las diferencias entre:

MEDIO y RECURSO

Trabajamos en grupo la actividad: mediante 2

dados

expresaremos las diferencias es un

trabajo OFFline, o sea un aprendizaje basado en proyectos.




Data: 26/02/2019 CIBERNARIUM Genially, la herramienta que da vida a los contenidos https://www.genial.ly/es La herramienta para crear contenidos interactivos que enamoran a tu audiencia. Comunica, educa y engancha dando vida a tus creaciones. En la primera parte de la clase descubrimos la aplicación y en la segunda empezamos ha crear usando la imaginación y los conocimientos adquiridos. Personalmente me ha encantado!

Nuestra compañera Fina, una chica muy esotérica, nos ha regalado hematites, a mí me toco una mariposa. Mientras María, nuestra súper profe, llena la pizarra con una exposición muy completa de lo que será este módulo.


Tenemos un nuevo Trabajo en grupo, en este caso, mis compañeros son Diana, Taga y Carles. Vamos a desarrollar un Trabajo mediante 2 cubos de cartulina con mensajes, para diferenciar “Medios y Recursos” Los demás grupos utilizaran otras técnicas como: Trello, Padle, Canvas, Mural con collage.

Vemos un

vídeo de Dolors Reig

(como educar)

1. VALORES 2. ALFABETIZACION MULTIMEDIA 3. GAMIFICACION / CREATIVO / STORY TELLING 4. INTELIGENCIA COLECTIVA 5. ANALISIS DE DATOS 6. PROFESOR PARA DAR SENTIDO 7. CURACION DE CONTENIDOS 8. INNOVACION Y CAMBIO 9. ELEMENTOS PARA EDUCAR AL NUEVO CIUDADADO Una vez visto lo debatimos. Empezamos la clase con un

Video: TIC, TAC TEP

Jordi Adell Investigo más sobre estos 3 conceptos y personalmente me quedo con el video de https://www.youtube.com/watch?v=6-F9L9avcwo Muy interesante la mirada Dolores Reig me gustó mucho la forma de presentar esta relación entre tecnologías y educación

de


NOTA: Incluir en el PLE enlaces a Centros Cívicos. Ver video Raúl Diego (profesor)


Esta tarde Taraà nos da una clase sobre “Estilos de Aprendizaje”

Video Saraswati Mantra https://youtu.be/X_2FpXnVBX8

Nuestro compañero, es un docente muy potente TOP TOP

Después María nos pide que le evaluemos en una hoja en blanco.

Seguimos con el “Treball col.laboratiu”


P.P.: Definición del

ABP (treball per projectes)

1. Identificamos 2 tipos de proyectos: Diseño iterativo Diseño retrospectivo 2. Definición de Rols: - relojero - gestor - diseñador - presentador 3. Lista de deseos y escoger producto final 4. Los amigos críticos y la exposición publica 5. El tema del proyecto esta relacionado con el producto final 6. Identificar y poner en común los objetivos y contenidos curriculares. 7. Evento sorprendente que genere preguntas. 6. Queremos que el alumno sea competente en….. 7. Términos y fases del proyecto. Hay tres. a. Investigación y planificación. b. Desarrollo del producto final c. Etapa de exposición y evaluación 8. Establecer metas de aprendizaje. Rubrica, se presenta en la primera fase del proyecto.

Aprendizaje basado en problemas


Data: 26/02/2019 CIBERNARIUM INFOGRAFIA II presentada por Ignacio Alcalde

Visita al Cybernarium: INFOGRAFIA II presentada por Ignacio Alcalde Resumiendo CP: capacitación profesional a nivel docente Antes de la Infografía hay 3 documentos previos. a. Toma de requerimientos b. Mapa mental c. Borrador lápiz y papel Elementos de una Infografía: 1. Iconos 2. Fotos 3. Texto 4. Gráficos 5. Mapas Palabras claves: #visualizar #agrupar #esquema #poster #diseño 20” para contar una historia Palabras nuevas:

INFOXICACIÓN enfermedad por carga de

información. Una Infografía son DATOS con diseño Se ha de entender rápido, porque sino lo comprendes no lo puedes explicar Teniendo en cuenta que los seres humanos somos visuales y tenemos poca capacidad de atención.


Aprendizaje servicios: MISION, VISION Y VALORES Pizarra

¿La gamificación mejora el rendimiento/aprendizaje? Hipótesis | Estrategias y Métodos Investigar: Dr. Google Revisión Contexto Población Medible/Tarjet Herramientas Aprendemos APA las normas de publicación científica Normas VANCOUBER Para explicarnos el contenido, nos hace la clase David Llopis González



Data: 26/02/2019 CIBERNARIUM MOODLE Empezamos la clase jugando al TimeLine

El número áureo (también llamado número de oro, razón extrema y media, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) es un número irracional,representado por la letra griega

φ (phi) (en minúscula) o Φ (Phi) (en mayúscula) en honor al escultor griego Fidias. En la segunda hora viene David Llopis González a enseñarnos Presentaciones Multimedia Normas P.Point Fuentes no mayores a cuerpo 24 y para titulo cuerpo 36 No Mayúsculas. Letras Sheriff no en presentaciones Comunicar con una imagen “Proporción Aurea” Creación de contenidos. Crear una lección Scrorm


n ureo (tambié El número á razón ero de oro, llamado núm áurea, edia, razón extrema y m a, razón dorad , proporción media áurea ) es un a proporción áurea y divin sentado cional,repre número irra (phi) (en griega por la letra

φ

minúscula) o

Φ (Phi) (en

escultor en honor al mayúscula) s. griego Fidia


Tipos de jugadores: Que clase de jugador soy? Jugadores

Recompensas

Socializadores

Relación

Espíritus libres

Autonomía

Conseguidores

Maestría

Filántropos

Propósito

Disruptivos

Cambio

Pizarra Sospechosos

Icónicos

Imagine TimeLine

Inhabituales

TIPO DE JUEGO: cooperativo individual individual/grupal individual investigación cohesionador deductivo memoristico TIPO DE JUGADOR: Socializador socializadores socializadores filántropo Filántropo espíritus libres

espíritu libre socializador

Disruptivo jugadores SS/E jugador Filántropos espíritu libre

Conseguidor

Competencias: SSE SSE Creativos Memoria Comunicación Análisis Imaginación Observación Prejuicios Toma decisiones

Análisis T decisiones

Observación C. Abstracción Observación Análisis Análisis Creatividad Toma decisiones T. Equipo Imaginación Imaginación Negociación Comprensión Creatividad Autoconocimiento Inteligencia emocional Negociación T Equipo Toma decisiones T. colaborativo Abstracción


Taxonomía de Bloom para la Era Digital Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. Si miramos la publicación de UNESCO “Los cuatro pilares de la Educación, Aprender: La Educación encierra un tesoro”, la colaboración es elemento clave de cada uno de los cuatro pilares: • Aprender a conocer • Aprender a hacer • Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás • Aprender a ser

Fecha: 01/04/19 Presentación de los proyectos por grupos. Grupo1: “TRILLA” Grupo2: “AISTE Grupo3: “CLU.Edu” Grupo4: “Mentes Brillantes”ambio


SSCE0110_MF1444 IMPARTICIÓ I TUTORITZACIÓ D’ACCIONS FORMATIVES PER A L’OCUPACIÓ

DATES: 27/03/2019 al 06/05/19 | horari: 16:00 a 21:00 | 100 Hores En este nuevo comienzo de modulo se va Aurora. Ella ya da por finalizada su enseñanza que empezó el pasado curso. Ha sido una compañera maravillosa. 1 de abril lunes Empezamos la clase con las presentaciones del ejercicio, “aprendizaje basado en proyectos”. Somos 4 grupos y todos estamos super nerviosos. Después de cada presentación hay una autoevaluación y evaluación con rubricas. Los primeros en presentar son Taraà, Montse, Fina i Rita su proyecto titulado ”El poder del lenguaje” Es una presentación muy completa con mucho contenido. Observo que mis compañeros están nerviosos, pero en su papel de docente. Los siguientes son Jaume, Patri, Edu i Marga con su proyecto titulado “Novasaba”. Es una presentación por su contenido social sorprendente, la exposición fluida con unas imágenes muy bien seleccionadas. Ahora es nuestro turno, mis compis de grupo son Carles, Diana i Taga. El nombre del proyecto “CLU.Edu”. Ha sido un éxito! Estamos super satisfechos.!


Para la presentaciรณn del "Proyecto basado en proyecto" CLU.EDU


Los últimos son el grupo formado por Miguel, Miquel, Silvana i Aurora, el nombre de su proyecto “Mentes Brillantes”, es una exposición de 45 diapositivas, se hace larga y repetitiva…. Después como buenos autores salimos a escuchar las críticas, pero todas son constructivas. 2 de abril Empezamos el tercer modulo. 1. Palabras nuevas:

ANDRAGOGIA EL ARTE DE ENSEÑAR A

APRENDER Educación de personas adultas. ANDRA proviene de Antropología y GOGIA de Pedagogía María hace hincapié en su mirada crítica hacia la ANDRAGOGIA. La palabra hace referencia a hacer autogestores, autónomos, de su propio aprendizaje. Proceso permanente de aprendizaje...

2. COMUNICACIÓN PERSUASIVA 3. TRANSMISION DISRUPTIVA 4. METODOLGIAS ACTIVAS 4. DINAMICAS DE GRUPO


Cuatro principios de la Andragogía; Individualidad, Participación, Flexibilidad, (inteligencia adaptativa) Horizontalidad (docente-alumno) Intereses fundamentales del alumno adulto: Económicos, sociales y autorrealización (deseo de saber) Vigotsky ZDP Constructivismo El concepto de zona de desarrollo próximo, introducido por Lev Vygotski desde 1931, es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz).

2. COMUNICACIÓN PERSUASIVA 3. TRANSMISION DISRUPTIVA 4. METODOLGIAS ACTIVAS 4. DINAMICAS DE GRUPO


VIDEO Profesores que dejan marca: Oscar Ghilione https://www.youtube.com/watch?v=WVEnhecsj3Y

METODO-Problematización-Investigación-Acción ENSEÑAR A APRENDER: Autónomo Responsable compromiso y responsabilidad Autogestión Características, del aprendizaje adulto: F.O.

1.

Interactivo

2. Integrador 3. Selectivo 4. Utilitario 5. Continuo 6. Optimizador 7. Liberador 8. Voluntario 9. Realista

VIDEO Salud mental: Jean Allouch https://www.youtube.com/watch?v=7-WIlJ4gPYs Coach un docente en Formación Ocupacional


Después de 2 horas de una intensa clase de exposición verbal, jugamos: GAMIFICACION: código secreto Analizamos el juego y a los tipos de jugadores. Juego cooperativo, competitivo, socializador, conseguidor, disruptivo, espíritu libre

Nota: juegos de gamificación de fondo de armario: Sospechosos inhabituales Icónicos Lobos de castonegro Time Line Imagine

MECANICA: por turnos, descarte y adivinar posición. COMPETENCIAS: pensamiento lateral, para resolución de conflictos, pensamiento complejo, creatividad, trabajo colaborativo, comunicación, gestión del estrés, capacidad de síntesis. Negociación, consenso, paciencia, imaginación, liderazgo, empatía y escucha activa. “La paciencia es saber estar”

La Masterclass que deberemos impartir será de 1,15hs. Dinámica (tema) de no más de 15 minutos. 1 competencia clave. Entregar temporización Ficha de actividad Justificación dinámica de la actividad

HOS CREDIBILIDAD Tener buena oratoria

ET



ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.