PORTAFOLIO- ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN


MODULO: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA

Elaborado por: Lic. Bellanida Fuentes Aro Dirigido por la MAGISTER: Astrid Portilla

Cohorte II, Cúcuta 2.015


Presentación personal: Mi nombre es Bellanida Fuentes Aro, Lic. En educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental, vivo en el municipio de Convención. Desde el año 2010 oficialmente soy docente; actualmente laboro en el Instituto Técnico Agrícola en la sede Balcones; donde trabajo varias áreas con el modelo educativo Posprimaria; modelo que brinda la oportunidad de ampliar la educación básica de sexto a noveno en las zonas rurales.


INTRODUCCIÓN

• En la necesidad de mejorar la calidad educativa en nuestro país, nos ha llevado a los docentes a plantear acciones que motiven al estudiante en el aprendizaje, es de allí la importancia de implementar estrategias innovadoras en el aula de clase, que ofrezcan un modo diferente de trabajo, que sea creativo e innovador que ayuden en proceso de enseñanzaaprendizaje.


Este portafolio se ha diseñado con el fin de evidenciar el trabajo realizado con la Magister Astrid Portilla en el modulo “ESTRATTEGIAS PEDAGOGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA”, el cual fue significativo por la forma como la magister lo desarrollo; aplicando diversas estrategias y socializando las actividades, a continuación se mostrara las algunas actividades donde se trabajó con varias estrategias para fortalecer nuestras prácticas pedagógicas.


Tabla de contenidos - Expectativas - Cuál era mi concepción de una estrategia pedagógica y en qué la transformo este seminario? - Actividades desarrolladas  Actividad 1.  Definición de términos  Reflexión  Actividad 2.  Técnica 737  Reflexión  Paradigmas de la educación  Estrategias didácticas  Reflexión  Actividad 3.  Técnica de los cinco retos  Reflexión  Tema de me llamo la atención  Actividad 4.  Plasticidad cerebral  Actividad 5.  Técnica de Puzzles  Actividad 6.  Trabajo en equipo  videos  Actividad 7.  El cuento - Reflexión final - Webiografia


Mis expectativas frente a este m贸dulo; era enriquecer mi labor como docente aprendiendo estrategias pedag贸gicas e innovadoras que se puedan aplicar en el aula de clase de manera significativa, fortaleciendo el proceso de ense帽anza-aprendizaje y motivando al estudiante a no desertar de la Instituci贸n.


Cuál era mi concepción de una estrategia pedagógica y en qué la transformo este seminario?

Entendía que las estrategias pedagógicas eran las actividades que realizaba para llegar a la formación del aprendizaje del estudiante. Este módulo me llevo a reflexionar sobre mi labor docente a utilizar el entorno para planear de forma innovadora el proceso de enseñanza aprendizaje, enamorar al estudiante para que le encuentre sentido al conocimiento y que cada clase recibida sea significativa en su vida diaria.



Actividad 1.

• Definición de términos: La profesora inicio partiendo de los pre-saberes; entrego de forma individual una tarjeta donde se escribió una palabra relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje, luego se pegó en el tablero, luego fue clasificándola entre las que se repetían y explico cada una, dio a conocer que todas las palabras expuestas eran importantes. De esta forma se fue creando en el concepto de estrategias pedagógicas e innovadoras; como actividades planteadas que realizan los docentes con el propósito de facilitar, dinamizar e innovar el aprendizaje buscando la manera que sea significativo para el estudiante.


Reflexiรณn: Es de vital importancia de iniciar una actividad partiendo de los presaberes de las personas con quienes se va a trabajar y de esta manera estar atentos que saben y de las falencias que tiene en relaciรณn al tema a tratar, es de resaltar como la profesora fue llevando la temรกtica dรกndole importancia a cada una de las palabras que estaban expuestas. Fue una actividad enriquecedora y satisfactoria en el aprendizaje obtenido relacionado con las estrategias pedagรณgicas.


Actividad 2.

Técnica 737. Se organizaron 7 grupos, por integrante se recibía una hoja de diferente color y cada una con un título específico, se daba un minuto para escribir 3 significados y rotar las tarjetas entre los siete del equipo, luego nos reunimos de nuevo; esta vez por los colores de cada hoja y así quedaron otra vez 7 grupos; aquí se organizaron los presaberes, luego la profesora entrego un documento para reforzar los contenidos y terminar realizando una exposición.


Reflexión: • La técnica fue excelente; como se ha mencionado en la actividad 1; de la importancia de los presaberes, por que lleva al estudiante a fortalecer o rediseñar los conceptos a partir del trabajo en equipo de manera colaborativa. Para el aula de clase es muy adecuada para que el estudiante participe en diferentes grupos y aprenda de sus compañeros.


PARADIGMAS DE LA EDUCACION Paradigma conductista Está basado en el modelo de estímulo respuesta, estudia el comportamiento humano y los problemas relacionados con con la conducta humana, se considera al conocimiento como memorístico. Entre los principales exponentes: Iván Petrovich Pavlov John Broadus Watson Burrhus Frederic Skinner

Paradigma cognitivo El aprendizaje se produce a partir de la experiencia, contiene en cuenta la atención, la memoria y el razonamiento. Considera qu cada persona organiza, evalúa e interpreta la información de manera distinta a través de esquemas mentales, dependiendo de su realidad. Estimula la creación de estrategias de aprendizaje por parte de estudiante. Sus principales exponentes: Jean Piaget Jerome Bruner Lev Vigotski ausubel

Paradigma humanista Hace referencia que cada estudiante es diferente y se ayuda al crecimiento personal y tener presente a los demás. Da valor a ser humano. Principales representantes: Carl Rogers Abraham Maslow

Paradigma sociocultural Se tiene en cuenta la historia del estudiante, el contexto, el valor históricocultural en el que se encuentra el estudiante, para facilitar el proceso formativo, para implementar de estrategias pedagógicas. Principales exponentes: Lev Vigotski Jerome Bruner


Estrategias didácticas:

PRINCIPALES DIDACTICAS

ESTRATEGIAS

Clases de Estrategias Didácticas  Exposición  Clase Magistral  Lectura Dirigida  Discusión de casos  Método de proyectos  Método de casos  Método de preguntas  Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Lluvia de ideas o tormenta de ideas  Rompecabezas  Trabajo en grupo  Búsqueda de información  Trabajo colaborativo  Seminario  Juego de roles  Juego y simulación  Círculos de aprendizajes  Estrategias didácticas con el uso de Tics  Técnica del interrogatorio  Técnica de la discusión  Técnica de la demostración  Método de proyectos

Estrategias pedagógicas innovadora en el aula: Estrategia didáctica: Aprendizaje colaborativo: trabajo en equipo Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Métodos de casos Aprendizaje basado en investigación Estrategias de enseñanza


Mediación pedagógica: Se debe tener en cuenta: -Acuerdos entre las partes involucradas en el proceso de aprendizaje. -Capacidad de negociar y organizar nuestra disciplina del saber. - Basada en el diálogo permanente. REUVEN FEUERSTEIN: requisitos para mediar:  La reciprocidad, es decir una relación actividadcomunicación mutua en la que ambos, mediador y el estudiante participan activamente.  La intencionalidad, tener bien claro que quiere lograr y cómo ha de lograrse, tanto uno, el maestro mediador, como el alumno que hace suya esa intención dada la reciprocidad que se alcanza.  El significado, es decir que el alumno le encuentre sentido a la tarea.  La trascendencia, ir más allá del aquí y el ahorita, crear un nuevo sistema de necesidades que muevan a acciones posteriores.  El sentimiento de capacidad o autoestima, es decir, despertar en los alumnos el sentir que son capaces. El docente toma un papel importante en la mediación pedagógica ya que el se convierte en orientador y facilitador de procesos de enseñanza.


Reflexión: • Los paradigmas de la educación; cada uno aporta diferentes enfoques de la realidad pedagógica; nos ofrecen la oportunidad de direccionar la formación educativa que se ofrece en la Institución, creando solidos contextos de enseñanza aprendizaje. Es de allí la importancia de estudiar los paradigmas, teniendo en cuenta que la educación no es solo información, sino que también hay que desarrollar en el estudiante habilidades para aprender a aprender, a ser, a hacer y a convivir; ofreciéndonos a los docentes los fundamentos teóricos de nuestra actividad.


Técnica de los cinco retos La profesora repartió una cinta adhesiva de diferentes colores, después se organizaron los equipos de acuerdo al color; entrego un sobre por grupo donde estaban planteados los cinco (en algunos grupos compartían algunos retos) las diferentes actividades fueron:

Actividad 3.

-

-

Intentar meter la cabeza en la tarjeta

Desarrollar la actividad de los palitos siguiendo las instrucciones

-

Indagar:  Organizadores gráficos  Aprendizaje cooperativo y colaborativo  http://bit.ly/1Yn1ULL  Técnica de los seis sombreros  Pedagogía dialogante  Pensamiento lateral

-

Estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas:  Ciencias naturales  Matemáticas  El tamgran  Lecto escritura  https://youtu.be/bO23pUTXyA4


-

Actividad o página web de apoyo en el aula  CHU CHU UA - BRIGADA BUM  La pelota imaginaria

 

    

www.mindgames. Juego de palabras en inglés. https://youtu.be/zDX3pYMQYJw Ponencia de Everardo García. El arte de preguntar. www.jueduland.com Página para enseñar lecturas, matemáticas para niños hasta tercero de primaria Video de reflexión: Para todos aquellos que dicen no puedo, http://bit.ly/1NesA9H Matemáticas: http://bit.ly/1Nu7xzq http://bit.ly/1f3F32D


Reflexión: Todos los retos fueron promoviendo el trabajo en equipo, permitiéndome enriquecer mi labor docente, porque cuando se utilizan diferentes didácticas se acerca el estudiante al aprendizaje. Las actividades fueron innovadoras y me objetivo es aplicar durante el año 2016 cada una de ellas y así fortalecer mis procesos de enseñanza.


El tema que más me intereso fue la “Técnica de los seis sombreros”; cosiste en seis sombreros imaginarios, de diferentes colores, al momento de abordar un tema en común, se participa desde el punto de vista que tiene que ver con el color que tiene; el significado es el siguiente:

Es una técnica creativa que nos ayuda a organizar un tema o problema que se ofrezca en la institución de manera más productiva, proporciona una manera simple y directa sin ofender, permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva.


Actividad 4.

Plasticidad cerebral.

Se trabajo con el siguiente video http://bit.ly/1Th3zfz Según Eduardo Punset, nos muestra en este video como nuestro cerebro posee esa propiedad llamada plasticidad, que tenemos la oportunidad de adaptamos y aprender durante toda nuestra vida. Como cambia el cerebro de manera significativa.

El trabajo en el aula de clase es de suma importancia desarrollar las actividades donde el estudiante interactúe en equipo, para que dé a conocer lo que es capaz de realizar en determinado tema o circunstancia. Pero sobre todo que ejercite su cerebro; para que el aprendizaje no sea solo de un día sino para toda su vida. Se le debe inculcar la disciplina en el aprendizaje, porque todo aquello que no se practica se pierde el ritmo o puede ir a la tendencia de olvidar.


Puzzles Técnica de trabajo cooperativo.

Actividad 5.

-

-

Se nos entregó de manera individual un documento “HACIA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA EN LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES” de la cual se debía realizar una lectura, nos organizamos en cinco grupos para realizar un texto con las ideas más relevantes que cada uno había encontrado en el documento, luego se eligió un líder, el cual debía pasar por todos los grupos enriqueciendo el escrito que tenía cada uno, el equipo debía tomar apuntes para luego también enriquecer el escrito. Al terminar de pasar todos líderes por los grupos, ellos formaron un nuevo grupo llamado los expertos donde redactaron un nuevo escrito con las ideas que traía cada uno. Al finalizar la actividad se entregaron seis escritos.

Esta técnica da importancia en la construcción de conocimiento donde el estudiante es protagonista; aporta, aprende y retroalimenta su aprendizaje. El docente orienta el trabajo dándole la oportunidad al estudiante de generar ideas, apropiándose del tema siendo muy eficaz para que el aprendizaje sea significativo.


Trabajo en equipo

Actividad 6.

Video: - Seamos gansos http://bit.ly/1HaFbJ4

- One Direction - What Makes You Beautiful (5 Piano Guys, 1 piano) - ThePianoGuys http://bit.ly/1ixWTp1

En el trabajar en equipo es una estrategia para lograr metas que tienen en com煤n; donde se aprende a convivir, donde todos somos importantes, nos apoyamos y compartimos ideas y se ahorra tiempo porque tenemos responsabilidades compartidas. Mejora a calidad de trabajo y hay satisfacci贸n laboral.


El cuento

Actividad 7.

En grupo realizamos un cuento “EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD” http://bit.ly/1NY2NDN


Reflexión Final: Al

finalizar

las

36

horas

de

formación

en

“ESTRATEGIAS

PEDAGOGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA”, primero que todo doy gracias a Dios por brindarme la oportunidad de tener como docente a

la Magister Astrid Portilla; la experiencia gratificante y enriquecedora que brindo a mi labor como docente. Aprendí estrategias que me ayudaran en el aula, para generar un cambio en el aprendizaje, formando ambientes diferentes donde el

estudiante sea el beneficiado con el conocimiento adquirido. Este tiempo también dio la oportunidad de interactuar con todo el equipo de la Cohorte II, conocí personas con gran experiencia en la educación y sobre todo lo grato de compartir sentimientos de afecto entre todos los compañeros. GRACIAS.

Lic. Bellanida Fuentes Aro.


Webiografia

• • • • • • • • • • • • • • • • •

http://bit.ly/1Yn1ULL http://bit.ly/1RXQAAJ www.mindgames. http://bit.ly/1QRmQEA www.jueduland.com http://bit.ly/1NesA9H http://bit.ly/1Nu7xzq http://bit.ly/1f3F32D http://bit.ly/1Th3zfz http://bit.ly/1HaFbJ4 http://bit.ly/1ixWTp1 http://bit.ly/1NY2NDN http://bit.ly/1UL5k5t http://bit.ly/1RXQPvJ http://bit.ly/1OdLGjt http://bit.ly/1mdlrwN http://bit.ly/1IZrpfa

Lic. Bellanida Fuentes Aro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.