1. Cuáles de las zonas marcadas con letras en el mapa es una de las más densamente pobladas de Asia?
2. ¿Cuáles pueblo formaron parte de la civilización mesopotámica? A. Hebreos y arios. B. Egipcios y caldeos. C. Sumerios y egipcios. D. Babilonios y sumerios. 3. Durante la Edad Media en Europa, la religión predominante fue él A. Budismo. B. Mazdeísmo. C. Brahmanismo. D. Cristianismo. 4. Durante la Edad Media ¿Cuáles fueron las dos clases sociales fundamentales en Europa? A. Campesinos y siervos y señores feudales. B. Artesanos y mercaderes. C. Esclavos y amos. D. Hidalgo y burgueses. 5. ¿Cuáles de las siguientes corrientes ideológicas fue apoyada por los Estados Unidos (EE.UU) durante la guerra fría? A. Nacionalismo. B. Comunismo. C. Capitalismo. D. Socialismo.
6. ¿Cuál de los siguientes hechos marco el inicio de la Guerra Fría? A. El fin de la Segunda Guerra Mundial. B. La invasión soviética a Hungría. C. El inicio de la Guerra del Golfo. D. La caída del muro de Berlín. 7. ¿Cuál de los siguientes fue un símbolo de la Guerra Fría? A. El muro de Berlín. B. La puerta de Alcalá. C. El Arco del Triunfo. D. La Puerta de Brandeburgo.
8. Con la firma del tratado de Tordesillas en 1494 a Brasil le correspondió ser colonia de. A. España. B. Francia. C. Portugal. D. Inglaterra.
9. En América, la administración pública y jurídica de las colonias españolas estaba cargo de. A. Las capitanías generales. B. El patronato regional. C. La universidad. D. Los cabildos.
10. La posición de la Iglesia católica frente al proceso de independencia de Latinoamérica fue de. A. Oposición la separación de los países de Latinoamérica en contra del dominio colonial. B. Apoyo al movimiento independentista en contra del dominio colonial. C. Indiferencia a la luchas por la independencia de Latinoamérica. D. Participación en la guerra por la independencia. 11. Uno de los adelantos más importantes de los mayas fue. A. El calendario. B. El idioma. C. La organización política. D. La ganadería.
Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 12 y 13.
12. La zona amrca en el mapa con el #4 es el golfo de A. Gabes. B. Guinea. C. Benguela. D. Vizcaya. 13. La zona marcada en el mapa con el #3 es el lago A. Victoria. B. Volta. C. Chad. D. Tana. 14. Una caracteristica de mexico es que porduce en el mundo la mayor cantidad de. A. Niquel. B. Hierro. C. Cobre. D. Plata. 15. ¿cuales de los siguentes producto exportan Argenina, uruguayy paraguay? A. Café,cacao y guineos. B. Azucar, piñas y cicticos. C. Cereales, lacteos y ganado vacuno. D. Maiz, leguminosas y ganado caprino.
16.La proclamacion de los derechos del Hombre y del ciudadano nacen con la Revolucion. A. Francesa. B. Industrial. C. Inglesa. D. Rusa. 17. ¿Cuáles de los siguientes continentes se encuentra el desierti de Sahara? A. Asia. B. Africa. C. Oceanía. D. America 18. ¿Cuál de los siguientes paises salio derrotado en la primera Guerra Mundial? A. Estados Unidos. B. Inglaterra. C. Francia. D. Alemania 19.En el imperio Inca, las tierra del Ayllú eran propiedad de. A. El Estado. B. Los guerreros. C. La comunidad. D. Los sacerdotes. 20.En la sociedad azteca, la comunidad campesina organizada en torno a 20 familiar eran llamadas. A. Mita. B. Ayllú C. Quipu. D. Calpulli.
21. ¿Cuál de las siguientes fue una de las primeras medidad del regimen trujullijista? A. La ley de Emergia. B. El aumento de los precios de los articulos de primera necesidad. C. La creacion del Banco de Reservas. D. La nacionalizacion del Banco Nova Scotia. 22. Luego de la caidad del muro de Berlín, la economia de los paises de Europa Oriental paso de. A. Propiedad estatal a propiedad privada. B. Propiedad privada a propiedad estatal. C. Control particular a control comunista. D. Control individual a contro colectivo. 23. ¿Cuáles de los siguientes partidos politicos gano las elecciones de 1 966? A. Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC). B. Partido de la Liberacion Dominicana (PLD). C. Partido Revolucionario Dominicano (PRD). D. Partido Reformista (PR). 24. La posicion de los empresario frente al gobierno de Juan Bosh en 1963 fue de A. Terror. B. Apoyo. C. Oposicion. D. Indiferencia. 25. El sistema economico caracteristico de la Edad Media fue el A. Esclavista. B. Feudal. C. Capitalista. D. Socialista.
26.El temor de Estados Unidos frente a la Insurrencion del 24 de abril de 1965, era que surgiera. A. Un gobierno democrata. B. Un regimen fascista. C. Una nueva Cuba. D. Una guerra civil. 27. Estados Unidos, en sus relaciones con Latinoamerica en el siglo XlX desarrollo una politica de. A. Respeto. B. Defensa. C. ExpansiĂłn. D. Indiferencia. 28.la conspiracion militar de 1965 tuvo como proposito. A. El retorno a la constitucionalidad sin elecciones. B. La celebracion de elecciones generales. C. La instalacion de un gobierno militar. D. El regreso de los exiliados politicos. 29. ÂżCuĂĄl de los siguientes cereales es producido en mayor cantidad en el continente asiatico? A. Maiz. B. Trigo. C. Arroz. D. Cebada. 30. Las pricipales civilizaciones antiguas se desarrollaron en . A. La zona del Medio Oriente. B. El norte de Africa. C. El hemisferio Occidental. D. La zona de paralelo cero grado.
31. ¿Cuáles de las siguientes islas tiene su ubicación geografica en el centro de las Antillas Mayores? A. Santo Domingo. B. Puerto rico. C. Jamaica. D. Cuba. Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 32 y 33.
32. En la actualidad la zona señalada en el mapa con el #1 ocupada militarmente por los Estados Unidos es. A. Irak. B. Irán. C. Paquistán D. Arabia Saudita. 33. ¿Cuál de los siguientes paises esta localizado en la zona marcada en el mapa con el #2? A. Camboya. B. India. C. Filipinas. D. Laos.
34. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la Revolucion Industrial? A. Las existencia de dos potencias mundiales. B. Las separacion del mundo en dos ideologias politicas. C. La division del mundo en paises desarrollados y sub-desarrollados. D. La division del mundo en paises grande y pequeños por su extensión territorial.
35. ¿Cuál es la cadena de montañas más extensa de América? A. Las Montañas Rocosas. B. La Sierra Maestra. C. La Sierra Madre. D. Los Andes. 36. ¿Cuál de las siguientes es una caracteristica comun de las colonias españolas, portuguesas, francesas e inglesas en América? A. El control politico de la metrópoli sobre el territorio colonial. B. La organización de asambleas de colonos. C. La utilizacion de la mano de obra aborigen. D. El monopolio del comerio a travez de un organismo estatal. 37. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la expansion capitalista en el Caribe a principios del Siglo XX? A. Las instauraciones de regímenes democráticos. B. Las intervenciones militares. C. Las emigraciones masivas de la población. D. La unificacion de las economías. 38. ¿Cuál de estos paies orientales es uno de los mayores proctures de té? A. Filipinas. B. Bangla Desh. C. Nepal. D. India.
39. ¿Cuáles de los siguientes objetivos politicos perseguian a los trinitarios en 1844? A. La separación de España y la unificación Haití. B. La separación de Haití y la soberanía nacional. C. La integración a la Gran Colombia y la separacion de Francia. D. La separación de Haití y el protectorado con Francia. 40. ¿Cuál de los siguientes productos de exportacion fue el mas importante para nuestro paísa fines del siglo XIX? A. Ganado. B. Tabaco. C. Azucar. D. Cacao. Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 41,42,43.
41. la zona marcada con el #2 despoblada por la Devastaciones de Osorio (1605 1606) es A. Puerto Plata. B. La vega. C. El Seibo. D. Monte Plata.
42. La provincia establecida en la primera constitucion en 1844 marcada con el #1 es A. San Juan de la Maguana. B. Montecristi. C. Azua. D. Espaillat. 43. La zona de operaciones de filibuteros y bucaneros marcada con el #3 es la isla. A. De la Tortuga. B. De la Gonave. C. Beata. D. Saona. 44. Una caracteristica del gobierno de Juan Bosch (1963) fue A. El apoyo a la iglesia católica. B. El respeto a la liberartades públicas. C. La injerencia extranjera. D. La inestabilidad política. 45. En 1963 los terratenientes dominicanos se oponían a Juan Bosch porque apoyó. A. Las ideas fascistas. B. Al grupo neotrujillista. C. La constitucion liberal. D. Las iglesias evangelicas. 46. Luego de descubrise la conspiracion contra el Triunvirato en 1965. ¿en cuales posiciones se dividieron las fuerzas Armadas? A. Un grupo rechazaba el Triunvirato y otro lo apoyaba. B. Un grupo apoyaba al Triunvirato y otro la organización de elecciones. C. Un grupo apoyaba al triunvirato y otro apoyaba la creación de una junta militar. D. Un grupo apoyaba el retorno de Juan Bosch y otro apoyaba la creacion de una junta militar.
47.Se considera que el último gobierno de Horacio Vásquez (1924-30), fue democratico porque A. Eliminó las libertades individuales. B. Permitio los grupos opositores. C. Estableció relaciones con Haití. D. Persiguió a sus opositores. 48. Durante el último gobierno de Horacio Vásquez (1924-1930) se modificó la constitucion para permitir la A. Excarcelació de los opositores al gobierno. B. Particiopación de las mujeres en las elecciones. C. Extensión de su mandato más allá del periodo establecido. D. Celebración de elecciones democráticas. 49. ¿Qué efecto tuvo la Segunda Guerra Mundial sobre el intercambio comercial de nuestro país? A. Disminución en los precios de los productos de Importación. B. Aumento en los precios de los productos de exportación. C. Disminución de la producción industrial. D. Aumento de la deuda externa. 50. En la Zona marcada en el mapa con el #2 se lozaliza la reseva científica.
A. Ebano Verde. B. Banco de la Plata. C. Isabel de Torres. D. Cueva del pomier.
51. ¿Cuál de los siguientes parques posee un ecosistema submarino? A. Montecristi. B. Armando Bermúdez. C. La Caleta. D. La Isabela. 52. En nuestro país ¿Cuál de las siguientes situaciones ha contribuido al auge de la economía informal? A. El desarrollo cultural de los dominicanos. B. Los bajos salarios devengados en el país. C. Aumento de las zonas francas en el país. D. Las remesas de los dominicano en el exterior. 53. ¿Cuáles de los siguientes tipos de empresas corresponde al sector de servicios? A. Mueblerías. B. Restaurantes. C. Fábrica de calzados. D. Industrias farmacéuticas. 54. ¿Cuál es el principal sistema montañoso de nuestro país? A. Septentrional. B. Central. C. Yamasá. D. Oriental. 55. ¿cuál elemento caracterizo los inicios de la época de la historia? A. El descubrimiento del fuego. B. La recoleccion de alimentos. C. El inicio de la agricultura. D. El inicio de la escritura. 56. las sociedades sedentarias se inician con. A. El tallado de la piedra y descubrimiento del fuego.
B. La domesticación de animales y el abandono de la cabernas. C. El descubrimiento del fuego y la construcción de chozas. D. La agricultura y las ganadería 57. ¿cuál de las siguientes culturas se desarrolló cercana al río Nilo? A. Mesopotamia. B. La India. C. Egipto. D. China. 58. la filosofía es considerada un aporte cultural a la humanidad de los. A. Griegos. B. Romanos. C. Fenicios. D. Chinos. 59. el grupo que tenía derechos políticos en Atenas era el de los A. Ilotas B. Metecos. C. Periecos. D. Eupátridas. 60.en el siglo XVIII, ¿Cuál de los siguientes países inicia la Revolución Industrial? A. Estados Unidos. B. Inglaterra. C. Alemania. D. Francia. 61. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XVIII en inglaterra? A. El aumento del desempleo. B. La siminución de la pobreza. C. El derecho a huelga de los obreros. D. La mejoría de condiciones en los centros de trabajo.
Observa la siguiente gráfica y contesta las preguntas 62-63 Balanza comercial Brasil- Argentina
62. Las mayores exportaciones de Brasil y Argentina ocurrieron en el año. A. 2004. B. 2005. C. 2006. D. 2007. 63. La tendencia de las exportaciones brasileñas y argentinas entre los años 2004 y 2007 fue de . A. Aumento sostenido. B. Descenso paulatino. C. Descenso brusco. D. Mantenerse iguales. 64. ¿Cuál de las siguientes fue una consecuencia para Europa de la Primera Guerra Mundial? A. Independencia de las colonias. B. Surgimiento de regimenes. C. Desplazamiento de regímenes fascistas. D. Surgimiento de regimenes socialdemócratas.
65. ¿Cuál de los siguientes hechos marcó el fin de la primera Guerra Mundial?´ A. El triunfo del Japón B. La derrota de Alemania. C. La caída del muero de Berlín. D. El triunfo socialista en Rusia. Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 66,67 y 68.
66. La zona marcada con el #1 produce A. Plomo. B. Uranio. C. Petróleo. D. Mercurio. 67. La isla marcada en el mapa con #2 es A. Shetland. B. Islandia. C. Irlanda. D. Aland.
68. La península marcada en el mapa con el #3 es la de A. Crimea. B. Turquía. C. Los Balcanes. D. Escandinavia. 69. ¿En cuál de las siguientes ciudades de Japon fue lazanda la bomba atómica en 1945? A. Matsuyama. B. Yokohama. C. Hiroshima. D. Tokio. 70. ¿Cuál de los siguientes países salió en la segunda Guerra Mundial? A. Japón. B. Alemania. C. Italia. D. Inglaterra. 71. Los Estados Unidos pasan a ser una potencia mundial hegemónica despues de la. A. Guerra de Secesión. B. Primera Guerra Mundial. C. Segunda Guerra Mundial. D. Guerra Hispanoamericana. 72. ¿Cuál de los siguientes fue el símbolo de la Guerra Fría? A. El Muro de Berlín. B. La puerta de Alcalá. C. El Arco del Triunfo. D. La puerta de Brandenburgo.
Lee el siguiente texto y lugo contsta las preguntas 19 y20 Simón Bolivar, además de ser un extraordinario intelectual y ideólogo, poseía una gudo sentido político y una certera visión de la realidad. Pero Bolívar fue, fundamentalmente, un hombre de acción. Se tomó la emancipación de su patria como cosa propia, y la convirtió en la misión de su vida. Su propósito fundamental era la libertad y, junto a ella, la igualdad legal para todos los hombres de América, cualquiera que fuese su clase, creencia o color. Haciendo gala de estas ideas, libertó a sus esclavos, y luchó por la abolición de la esclavitud. En principio, era demócrata, pero conocía la realidad americana, y sabia que su pueblo no estaba preparado para asumir una democracia pura, y que las desigualdades eran tan grandes que iba a ser muy difícil borrarlas de un plumazo. Tomado del texto: sociedad 2 Historia Y Geografía de América, Santillana, página 67 73. ¿Cuál fines perseguia a simón Bolivar? A. Liberar a los hombres de América según sus creencias o color. B. Emancipar sólo a Venezuela del dominio español. C. Independizr su país y anexarlo a Francia. D. Independizar a América Latina. 74. Después de la independencia la situación en Latinoamerica fue de A. Pensamiento autoritario. B. Escaso nivel intelectual. C. Ideas conservadoras. D. Acción.
75. Después de la independencia la situación en Latinoamérica fue de A. Gobiernos dirigidos por caudillos. B. Mantenimiento de la esclavitud. C. Estabilidad política. D. Auge del comercio.
76. Después de la independencia de Latinoamérica, ¿Cuál fue la situación de la Gran Colombia? A. Los países que la integran se organizaron en forma independiente. B. La transformación en eje de dominación política en Latinoamérica. C. La separación en dos bloques de países. D. La ampliación con la integración de otros países. 77. ¿Cuál de los conceptos completa el mapa conceptual? A. América anglosajona. B. América del sur. C. Latinoamérica. D. Caribe insular.
78. ¿Con cuál de los siguientes organismos se inicia el proceso de integración económica de Latinoamérica (1960-1970)? A. Comunidad del Caribe (CARICOM). B. Mercado común Centroamericano (MCCA). C. Asociación Latinoamericana de libre comercio (ALAC). 79. ¿Cuál de los siguientes ríos es el más extenso de América? A. Usumacinta. B. Amazonas. C. Mississippi. D. Orinoco. 80. En América del Norte, ¿Cuál de los siguientes lagos es el más importante? A. El gran Lago de los Osos. B. El gran Lago del Esclavo. C. Huron. D. Superior.
81. ¿Cuáles de los siguientes Ríos desembocan sus aguas en el Océano Glacial Ártico? A. El Missouri y el Braco. B. El Yukón y el Mackenzie. C. El Panuco y el Magdalena. D. El San Lorenzo y el Mississippi. Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 82, 83, y 84.
82. ¿Cuál de los siguientes grupos migratorios pierden la vida intentando llegar a la Zona marcada en el mapa con el # 1? A. Argentinos. B. Mejicanos. C. Nicaragüenses. D. Dominicanos. 83. En la zona marcada con el #2 se localiza la selva. A. De los Everglades. B. Amazónica. C. Chiapaneca. D. Negra.
84. ¿Cuál de los siguientes yacimientos se encuentra en la zona marcada con el #3? A. Zinc. B. Plata. C. Cromo. D. Fosfato. 85. ¿Cuál de las siguientes zonas desérticas se localiza en América del Sur? A. Puna. B. Arizona. C. Atacama. D. Tamarugal. 86. ¿Cuál de los siguientes países suramericanos es uno de los mas localizados? A. Argentina. B. Surinam. C. Ecuador. D. Guyana. 87. El centro ceremonial aborigen llamado por los españoles corral de los indios se encuentra en A. San Juan de la Maguana. B. San Pedro de Macorís. C. Puerto plata. D. Bahoruco. 88. Durante la Dictadura de Ulises Heureaux (1887-1899) ¿Cuál de las siguientes compañías represento los intereses norteamericanos en nuestro país? A. Westendorp. B. Credit Movillier. C. Harmont y Co. D. Improvement Company of New York.
89. El régimen de Ulises Heureaux, en su segundo gobierno se caracterizo por ser. A. Anti reeleccionista. B. Democrático. C. Nacionalista. D. Dictatorial. 90. ¿Por cuál de los siguientes medios llegó Ramón Cáceres al poder? A. Por elecciones libres. B. De manera provisional. C. Por un golpe de estado. D. Por un fraude electoral. 91. El gobierno de Ramón Cáceres (1905-1911) aplica el plan de ajuste con la finalidad de. A. Recuperar el control de las aduanas. B. Reducir los gastos del gobierno. C. Comprobar la legitimidad de la deuda externa. D. Recaudar dinero suficiente para pagar la deuda externa. 92. Al momento de la ocupación militar norteamericana de 1916. ¿Cuál era la actividad económica principal a la que se dedicaba los dominicanos. A. La agrícola. B. La maderera. C. La ganadera. D. La agroindustrial. 93. La política económica desarrollada durante la primera Ocupación Militar Norteamericana en República Dominicana (1916-1924), perjudicó a. A. La industria azucarera. B. Los fabricantes de ron. C. La producción de cacao. D. Los exportadores de tabaco.
94. A la llegada de Rafael Leónidas Trujillo al poder, ¿Cuál era la situación del país? A. Crisis económica. B. Estabilidad política. C. Auge de la democracia. D. Respeto a las instituciones públicas. 95. ¿Cuál de las siguientes fue una de las primeras medidas del régimen trujillista? A. La ley de emergencia. B. El aumento de los precios de los artículos de primera necesidad. C. La creación del Banco de Reservas. D. La nacionalización del Banco Nova Scotia. 96. ¿Cuál fue la consecuencia para el país del atentado contra el presidente de Venezuela en 1960? A. La conspiración del 30 de mayo. B. Sanciones diplomáticas y comerciales. C. La agresión militar del gobierno de Rómulo Betancourt. D. La ruptura de las relaciones de la iglesia con el régimen trujillista. 97. El gobierno de Juan Bosch (1960 fue acusado por sus opositores de A. Comunista. B. Conservador. C. Liberal. D. Fascista. 98. Durante el gobierno de Juan Bosch (1963), ¿Cuál situación se presento en la embajada dominicana en Haití? A. Atacada por el ejército. B. Atacada por la política. C. Atacada por la policía. D. Atacada por el gobierno haitiano.
Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 99, 100 y 101.
99. En la zona marcada en el mapa con el #1 se localiza la. A. Isla cabritos. B. Laguna Cabral. C. Bahía de Neiba. D. Sierra de Baoruco. 100. en la zona marcada en el mapa con el #2 se localiza la reserva científica. A. Ébano Verde. B. Banco de la Plata. C. Isabel de Torre. D. Cueva del Pomier. 101. ¿Cuál de los siguientes parques nacionales se localiza en la zona marcada con el #3? A. José del Carmen Ramírez. B. Armando Bermúdez. C. Los Haitises. D. Jaragua.
102. ¿Cuál de las siguientes medidas aplico el gobierno del triunvirato en 1963 1965? A. Limito el libre tránsito. B. Rebajo el precio de la economía. C. Aplico la reforma agraria de la constitución en 1963. D. Restauro e crédito del país en extranjero.
Observa la siguiente grafica y contesta las preguntas 103 y 104.
103. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta? A. Las exportaciones del país a Puerto Rico y las importaciones desde el vecino país fueron mayores en el 2004 que el año 2005. B. Las exportaciones del país a Puerto Rico descendieron de manera continua del año 2005 al año 2007. C. Las importaciones desde Puerto Rico fueron iguales en el año 2005 y 2006. D. Las importaciones del país desde Puerto Rico descendieron de manera continua del año 2005 al año 2007.
104. ¿Cuál fue el año de mayor exportación de nuestro país a Puerto Rico? A. 2004. B. 2005. C. 2006. D. 2007. 105. ¿Cuál de los siguientes pueblos de la antigüedad fue el creador de la democria como forma de gobierno. A. Griego. B. Romano. C. Egipcio. D. Chino. 106. En la época imperial, la máxima autoridad de Roma era ejercida por. A. Rey. B. Senado. C. Gobernadores. D. Emperadores. 107. ¿Cuál de las fuentes directa de la historia se refiere a las escritas? A. Leyendas. B. Refrenes. C. Crónicas. D. Cuentos. 108. A orillas de los ríos Tigris y Éufrates, ¿Cuál civilización de la antigüedad se desarrollo? A. Mesopotamia. B. Egipto. C. India. D. China.
109. A finales de la Edad Media, ¿Cuál de los siguientes hechos determino que los europeos buscaras nuevas rutas comerciales con oriente? A. Toma de Constantinopla por los turcos. B. Toma de Granada por Reyes Católicos. C. Invasión Árabe a la península Ibérica. D. Desarrollo del Feudalismo. 110. La Revolución Francesa dio lugar a la. A. Eliminación asamblea constituyente. B. Toma del poder por el proletariado. C. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. D. División social en nobleza, clero y pueblo. 111. Una de las consecuencias de la Revolución Francesa en el continente americano fue la. A. Salida de España de sus colonias. B. Independencia de los estados Unidos. C. Propagación de las ideas absolutistas. D. Independencia de Haití. 112. Después de la independencia, ¿Cuál fue la situación en Latinoamérica? A. Gobiernos dirigidos por caudillos. B. Gobiernos democráticos. C. Estabilidad política. D. Desarrollo del comercio. 113. Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial para América Latina fue. A. El aumento de los precios de los productos de exportación. B. La disminución de la influencia Norteamérica en el área. C. La proliferación de enfermedades. D. El aumento de la emigración.
114. De las teorías sobre el poblamiento de América, ¿Cuál es la más aceptada? A. Autoctonita. B. De las cuatro migraciones. C. La de melanesia y polinesia. D. De las siete migraciones. 115. ¿Cuál fue la ruta más importante utilizada por el ser humano en el poblamiento de América. A. Estrecho de Bering. B. Océano Índico. C. Estrecho de Magallanes. D. Océano Atlántico. 116. El país Sombreado en el mapa de áfrica es. A. Libia. B. Egipto. C. Zaire. D. Namibia.
117. El movimiento de independencia de las colonias españolas en América fue el resultado de las contradicciones entre. A. Esclavos y esclavistas. B. Criollos y españoles peninsulares. C. Criollos y esclavos. D. Españoles y peninsulares y mulatos.
118. Durante el siglo XIX, la expresión política caracterizada por el predominio de líderes provincianos o nacionales en las políticas de los países de América Latina, se denomina. A. Caudillismo. B. Centralismo. C. Federalismo. D. Republicanismo. 119. ¿Cuál fue el ultimo continente en poblarse? A. África. B. Asia. C. Europa. D. América. 120. La mayor reserva de agua dulce del mundo la tiene el continente. A. Asiático. B. Africano. C. Americano. D. Europeo. 121. Una característica del continente asiático es su gran producción de. A. Cebadas. B. Maíz. C. Arroz. D. Trigo. 122. ¿Cuál de las siguientes fue la primera potencia colonizadora europea en América? A. Portugal. B. Inglaterra. C. Francia. D. España.
123. Los Estados Unidos lograron el dominio económico en América Latina con la. A. Crisis de 1929. B. Segunda Guerra Mundial. C. Primera Guerra Mundial. D. Muerte de Adolfo Hitler en Alemania. 124. ¿En cuál de los siguientes lugares hay una gran explotación de madera? A. Canadá. B. Australia. C. Montes Urales. D. Antillas Menores. 125. ¿Cuáles de las siguientes corrientes ideológicas dominaron el mundo durante la Guerra Fría? A. Capitalismo y socialismo. B. Absolutismo y comunismo. C. Socialdemócrata y fascismo. D. Social reformismo y nazismo. 126. Según el Grafico, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
Balanza comercial Brasil-Argentina
A. Los mayores descensos de las exportaciones brasileñas y argentinas se produjeron en el año 2001. B. Las exportaciones argentinas y brasileñas fueron iguales en el año 2003.
C. Las exportaciones brasileñas fueron mayores que las argentinas en el año 2004. D. Las mayores exportaciones de Brasil y argentina ocurrieron en el año 2007. 127. A finales de 1961, ¿Cuáles objetivo tenía en común la Unión Cívica Nacional, el partido Revolucionario Dominicano y el Movimiento 14 de Junio? A. Liquidar los remanentes del trujillismo. B. Permitir el progreso de los exilados políticos del régimen trujillista. C. Promulgar una constitución liberal. D. Formar una coalición de partido en apoyo al régimen. 128. Una de las características del sistema económico llamado capitalismo es. A. El trabajo esclavo. B. El pago de salario. C. La renta en especie. D. La renta en trabajo. 129. Según el gráfico, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
Capacidad Eólica Instalada Por continente, en %
A. Australia tiene menor capacidad de Energía Eólica instalada que áfrica. B. Norteamérica tiene mayor capacidad eólica instalada que Asia y Australia juntas.
C. Asia tiene menos capacidad de Energía Eólica Instalada que América Latina y África D. África tiene mayor capacidad Eólica instalada que América Latina. 130. ¿En cuál de los siguientes países de América se produce la mayor cantidad de plata? A. Chile. B. Canadá. C. Argentina. D. México.
131. ¿Cuál fue el Primer Avance del hombre Antiguo? A. El uso del hierro. B. El descubrimiento del fuego. C. La domesticación de animales. D. El dominio del arco y la flecha. 132. La zona marcada en el mapa con el #3 es el lago.
A. Michigan. B. Superior. C. Huron. D. Erie.
133. Durante la década de 1970, una de las características de los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile Y Perú fue la. A. Confiscación de los bienes de las empresas Norteamérica. B. Participación política de los indígenas. C. Violación de los derechos humanos. D. Organización de partidos únicos. 134. ¿Cuáles de los siguientes ríos desembocan sus aguas en el Océanos Glacial Ártico? A. El Missouri y el Bravo. B. El Yukón y el Mackenzie. C. El Panuco y el Magdalena. D. El san Lorenzo y el Mississippi. 135. Según el grafico, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A. De enero a Junio del 2002 la exportación de bienes industriales fue menos que en enero a Junio 2003. B. De enero a Junio de los años 2002 y 2003 las exportaciones de artículos naciones fueron iguales. C. En el periodo de enero a junio del 2002 las exportaciones de productos tradicionales fueron mayores que de enero a junio del 2003. D. En el periodo de enero a junio del 2003 las exportaciones de productos de zona franca ascendieron bruscamente con la relación a los mismos meses del año 2002.
136. El periodo histórico que puso fin a la primera República en nuestro país, se denomina. A. Restauración. B. Anexión a España. C. Dominación Haitiana. D. Primera Ocupación Militar Norteamericana. 137. ¿Cuál fue una consecuencia de la revolución Industrial en Latinoamérica? A. La independencia económica de Europa. B. Diversificación de la producción Agrícola. C. El desarrollo de las instituciones políticas. D. Proveedor de materias primas a países desarrollados. 138. La reacción de mayoría de la población al descubrirse la conspiración contra el triunvirato el 24 de abril de 1965 fue de. A. Apoyo al Triunvirato. B. Apoyo a la conspiración. C. Rechazo a la conspiración. D. Indiferencia frente a la conspiración. 139. Según el grafico, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correctas?
A. La tasa de inflación tuvo un ligero ascenso entre 1988 y 1989. B. La tasa de inflación tuvo un ligero ascenso entre 1985 y 1986. C. La tasa de inflación tuvo un ligero descenso entre 1984 y 1985. D. La tasa de inflación tuvo un ligero descenso entre 1978 y 1979.
140. La teoría más aceptada hoy en día sobre el poblamiento de América, plantea que los primero pobladores llegaron de. A. África cruzado el Océano Atlántico. B. Asia, por las Islas de Pascua. C. Asia, por el Estrecho de Behring. D. Asia, Por la polinesia. 141. De las islas del Caribe, ¿Cuál recibió los primeros asentamientos de españoles y europeos en América? A. Puerto Rico. B. Santo Domingo. C. Jamaica. D. México. 142. ¿Cuál de los siguientes países europeos explota la pesca a nivel comercial? A. España. B. Suecia. C. Noruega. D. Irlanda. 143. ¿De Cuál de los siguientes países se independizaron las Trece colonias norteamericana el 4 de julio de 1776? A. Portugal. B. Inglaterra. C. España. D. Francia.
144. ¿Cuál de las siguientes migraciones se encuentra en zona marcada en el mapa con el #1? A. Cubana. B. Mejicana. C. Dominicana. D. Nicaragüense.
145. la isla Santo Domingo está situada. A. Al este de las Antillas menores. B. Al oeste de las Antillas mayores. C. En el dentro de las Antillas mayores. D. En el centro de las Antillas menores. 146. ¿Cuál de las siguientes islas del Caribe, fue dividida en dos colonias por las devastaciones de Osorio? A. Cuba. B. Puerto Rico. C. Santo Domingo. D. Jamaica. 147. Durante el contrabando de principios del Siglo XVII en la isla de Santo Domingo, ¿Cuál de las siguientes mercancías era la de mayor demanda en los mercados europeos? A. Arroz. B. Cueros. C. Azúcar. D. Madera.
148. Una de las ventajas de la Ubicación de la isla Santo Domingo es que. A. Facilita la comunicación efectiva con Europa. B. Forma parte de la trayectoria de los huracanes. C. Está situada cerca de la Fosa de Milwaukee. D. Facilita el acceso de turista a Haití. 149. A la muerte de Ulises Heureaux (1899) la situación del país era de. A. Crecimiento económico. B. Crisis en las fianzas. C. Autonomía financiera. D. Estabilidad política. 150. ¿Cuál de los siguientes hechos influyo en Francisco Henríquez y Carvajal para que renunciara a la presencia de la República al poco tiempo de ser designado en 1916? A. La caída de los precios de los productos de exportación. B. La negación de los Estados Unidos de entregarle las recaudaciones de la aduanas. C. La lucha entre jimenistas y horicistas. D. El carácter dictatorial de su gobierno. 151. ¿Cuál de las siguientes consecuencias tuvo el Tratado de Trujillo-Hull? A. Control norteamericano de la industria azucarera. B. Control dominicano de la industria azucarera. C. Control dominicano de las aduanas del país. D. Control ingles del comercio exterior dominicano.
152. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la España política en las elecciones de 1930? A. La libertada de tránsito de los opositores al gobierno. B. La represión a los seguidores de Federico Velásquez. C. El respeto a la libertada de expresión de la oposición. D. El respeto a los derechos de asociación de la población.
153. De los siguientes Grupos políticos, ¿Cuál participo en el Consejo de Estado? A. Movimiento Revolucionario 14 de Junio (IJ4). B. Partido Revolucionario Dominicano (PRD). C. Movimiento Popular Dominicano (MPD). D. Unión Cívica Nacional (UCN). 154. A finales de 1961, ¿Cuál de los siguientes era el objetivo de Joaquín Balaguer? A. Expulsar la familia Trujillo. B. Promulgar una constitución liberal. C. Mantenerse en el poder. D. Permitir el regreso de los exiliados. 155. ¿En cuál periodo se forma la Isla de Santo Domingo? A. Cretáceo. B. Pleistoceno. C. Mesozoico. D. Mioceno. 156. A orillas del rio Nilo en la antigüedad se desarrollo la llamada civilización A. Griega. B. China. C. India. D. Egipcia. 157. A orillas del rio amarillo se desarrollo una civilización, ¿Cuál de las siguientes fue? A. Mesopotamia. B. Egipto. C. India. D. China. 158. en la antigüedad el jefe único del estado egipcio recibía el nombre de. A. Emperador. B. Faraón. C. Rey. D. Gobernador.
159. El surgimiento del feudalismo en Europa fue originado por la A. Caída del Imperio Romano de Occidente. B. Invasión árabe a la península Ibérica. C. Caída del Imperio Romano de Oriente. D. Expansión del imperio Otomano. 160. ¿Cuál de las siguientes corrientes ideológicas fue apoyada por los Estados Unidos (EE.UU) durante la guerra fría? A. Nacionalismo. B. Comunismo. C. Capitalismo. D. Socialismo. 161. La unidad económica y social de producción de la sociedad azteca fue llama. A. Calpulli. B. Ayllu. C. Feudal. D. Esclavista. 162. La organización productiva llama ayllu fue una característica de los. A. Caribes. B. Aztecas. C. Incas. D. Tainos. 163. ¿Cuál era el principal cultivo de los mayas? A. Algodón. B. Batata. C. Cacao. D. Maíz.
164. Durante el dominio colonial español en América, ¿de cuál de los siguientes órganos de gobierno los criollos podían formar parte? A. Las audiencias. B. Los cabildos. C. Las gobernaciones. D. Las capitanías generales. 165. La línea trazada en el mapa establece los límites territoriales del tratado de. A. Ildefonso. B. Aranjuez. C. Madrid. D. Tordesillas.
166. ¿Cuál de las siguientes es una causa de la independencia de las colonias de España en América? A. La deficiente administración colonial de la corona. B. La disputa por territorio de España y Francia en Europa. C. El monopolio del comercio español con las colonias. D. El trabajo esclavo en las colonias de la población aborigen.
167. ¿De cuál de los siguientes países se independizaron las Trece colonias norteamericana el 4 de julio de 1776? A. Portugal. B. Inglaterra. C. España. D. Francia. 168. El estrecho marcado en el mapa con #1 es el de. A. Davis. B. Cabot. C. Bering. D. Florida.
169. ¿Cuál es el banco pesquero de la costa este de Norteamérica? A. Bahamas. B. Aleutianas. C. Terranovas. D. Banco de la plata.
Lee el siguiente fragmento sobre la independencia de los Estados Unidos y contesta la pregunta 170. Consideramos evidentes por sí mismas las siguientes verdades: todos los hombre han sido creados iguales; el creador les ha concedido cierto inalienables; entre estos derechos se cuentan: la vida, la libertad y la brusquedad de la felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los hombres para garantizar estos derechos y justo poder emana del consentimiento de los gobernados. Cada vez que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo tiene derecho a cambiarla o a suprimirla y a elegir a un nuevo gobierno. Nosotros, los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en congreso general, apelando al juez supremo del universo que conoce la rectitud de nuestra intenciones, hacemos público y declaramos solemnemente, en nombre y con la autoridad del buen pueblo de estas colonias, que estas colonias son y tienen derecho de ser estados libres e independientes; que esta desligadas de toda obediencia hacia la corona de Gran Bretaña; que cualquier unión política entre ellas y el Estado de Gran Bretaña queda y debe quedar completamente rota… Tomado del libro de Historia de América ¨Susaeta¨ página 67
170. según la declaración de independencia; el poder de los gobierno emana del consentimiento de. A. El congreso. B. Los gobernados. C. La sociedad Civil. D. El estado. 171. ¿Cuál de las Zonas marcadas con letras en el mapa es una de las más densamente pobladas de Asia?
172. El almirante cuando llego a América llamo a los nativos indios, por. A. Creer que había llegado a las islas orientales de Asia. B. Considerar que eran salvajes. C. El tipo de vestimenta que usaban. D. Las viviendas en que Vivian. 173. ¿Cuál fue la tura más importante utilizada por el ser humano en el poblamiento de América? A. Estrecho de Bering. B. Océano indico. C. Estrecho d Magallanes. D. Océano atlántico.
174. En las Antillas, la fuerza de trabajo utilizada por los españoles al inicio de la colonización fue la de los. A. Comprometidos franceses. B. Colonos españoles. C. Aborígenes tainos. D. Esclavos moriscos. 175. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la Revolución Industrial? A. La existencia de dos potencias mundiales. B. La separación del mundo en dos ideologías políticas. C. La división del mundo en países desarrollados y sub-desarrollados. D. La división del mundo en países grandes y pequeños por su extensión territorial. 176. La revolución que proclamo los Derechos del Hombre y del ciudadano fue la. A. Inglesa. B. Francesa. C. Industrial. D. Norteamérica.
Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 177 y 178
177. La bahía marcada en el mapa con el #1 es la de. A. Mackenzie. B. Hudson. C. James. D. Fundy. 178. la península marcada en el mapa con el # 3 es la de. A. Baja california. B. Labrador. C. Yucatán. D. Florida. 179. Durante la década de 1970, una de las características de los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Perú fue la. A. Confiscación de los bienes de las empresas norteamericanas. B. Participación política de los Indígenas. C. Violación de los derechos humanos. D. Organización de partidos únicos.
Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 180 y 181.
180. La zona marcada en el mapa con el #4 es el golfo de. A. Gabes. B. Guinea. C. Benguela. D. Vizcaya. 181. La zona marcada en el mapa con el #3 es el lago. A. Victoria B. Volta. C. Chad. D. Tana. 182. En la Antigüedad, el primero que practico una religión monoteísta fue el pueblo. A. Indio. B. Chino. C. Hebreo. D. Egipcio.
183. ¿Cuál de los siguientes países de Europa es unos de los principales productores de aceite de oliva en e l mundo? A. Grecia. B. España. C. Alemania. D. Inglaterra. 184. ¿Cuál de los siguientes países se caracteriza por controlar la distribución de petróleo en el mundo? A. Japón. B. Francia. C. Arabia Saudita. D. Kuwait. 185. ¿En cuál de los siguientes países se encuentra el parque tecnológico con mayor extensión territorial? A. Estados Unidos. B. Inglaterra. C. Alemania. D. Brasil. 186. ¿Cuál de las siguientes fue una característica de los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay Chile y Perú durante la década de 1980? A. Liberales. B. Dictatoriales. C. Democráticos. D. Participativos. 187. Durante la Guerra Fría, la corriente ideológica apoyada por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue el. A. Idealismo. B. Capitalismo. C. Liberalismo. D. Comunismo.
188. Una de las consecuencias de la Revolución Francesa en el continente Americano fue la. A. Salida de España de sus Colonias. B. Independencia de los Estados Unidos. C. Propagación de las Ideas absolutistas. D. Independencia de Haití. 189. ¿Cuál fue el movimiento artístico que se origino en Italia en los siglos XV y XVI que centro su atención en el ser humano? A. Renacimiento. B. Modernismo. C. Feudalismo. D. Cristianismo.
190. ¿Cuál de los siguientes países europeos está localizado en la zona sombreada en el mapa? A. Holanda. B. Francia. C. España. D. Italia.
191. ¿Cuál de los siguientes países es uno de los mayores productores de hierro en el mundo? A. Zambia. B. España. C. Japón. D. Rusia. 192. De los siguientes países ¿Cuál es el principal productor de algodón en el mundo? A. China. B. Brasil. C. Argentina. D. Alemania. 193. Una de las consecuencias de la revolución Francesa en el continente americano fue la. A. Consolidación del poder de España sobre sus colonias. B. Propagación de las ideas democráticas. C. Propagación de las ideas absolutistas. D. Independencia de los Estados Unidos. 194. Según la grafica, las mayores exportaciones de Brasil y Argentina ocurrieron en el año.
A. 2004 B. 2005 C. 2006 D. 2007 195. La división del mundo en dos bloques antagónicos fue una consecuencia de A. La Revolución Rusia. B. La segunda Guerra Mundial. C. La primera Guerra Mundial. D. La Guerra Civil Española. 196. ¿En cuál de los siguientes continentes se encuentra el lago victoria? A. África. B. Europa. C. Oceanía. D. América. 197. En la zona marcada en el mapa con el #1 se localizan yacimiento de. A. Cromo. B. Nitrato. C. Bauxita. D. Cobalto.
198. ¿Cuál de los siguientes países suramericanos es uno de los más industrializados? A. Argentina. B. Surinam. C. Ecuador. D. Guyana. 199. Durante la década de 1980, ¿Cuál de las siguientes era una característica económica de los países suramericanos? A. El deterioro del nivel de vida. B. El descenso de la deuda externa. C. El auge de las exportaciones tradicionales. D. Descenso del desempleo. 200. ¿Cuál de las siguientes fue una característica de la economía de los países centroamericanos durante la década de 1980? A. Aumento de la fuente de empleo. B. El desarrollo de la clase media. C. Crecimiento de la economía. D. El deterioro del nivel de vida de las mayorías. Lee el siguiente fragmento y luego contesta la pregunta 201. El pueblo tiene derecho a derrocar a sus monarca cuando estos atentan la vida, la libertad y la propiedad de los súbditos. 201. ¿Cuál de los siguientes personajes es el autor de la frase anterior? A. Montesquieu. B. Voltaire. C. Rousseau. D. Locke. 202. La política económica desarrollada por los gobiernos latinoamericanos luego de la independencia, trajo como consecuencia. A. Un desarrollo de la industria local. B. Un aumento de la independencia hacia el exterior. C. Una disminución en las exportaciones de manufacturas. D. Una disminución en las importaciones de bienes de consumo.
203. Durante la década de 1980, una característica económica de los países suramericanos fue el. A. Aumento del empleo. B. Auge de las exportaciones. C. Descenso de la deuda externa. D. Surgimiento de la industria pesada. 204. ¿Cuál de los siguientes hechos marco el fin de la primera Guerra Mundial? A. El triunfo de Japón. B. La derrota de Alemania. C. La caída del muro de Berlín. D. El triunfo socialista en Rusia. 205 En el continente americano, ¿Cuál de los siguientes lagos se caracteriza por su explotación petrolera? A. Poopó. B. Titicaca. C. Nicaragua. D. Maracaibo. 206. En las antiguas Roma, el tipo de trabajo que predomino fue el. A. Libre. B. Servil. C. Esclavo. D. Asalariado. 207. Durante la época del imperio, ¿Quiénes concentraban el poder en la Antigua Roma? A. B. C. D.
Plebeyos. Patricios. Etrusco. Cesares.
208. ¿Cuál de las siguientes era un similitud entre Roma y Grecia en la Antigüedad? A. Uso de esclavos. B. La expansión militar. C. La forma de gobierno. D. La organización de las ciudades.
209. ¿Cuál fue el primer avance del hombre antiguo? A. El uso del hierro. B. El descubrimiento del fuego. C. La domesticación de animales. D. El dominio del arco y la flecha. 210. ¿Cuál de las siguientes fuentes directa de la historia se refiera a las escritas? A. Leyendas. B. Refranes. C. Crónicas. D. Cuentos. 211. ¿Cuál de los siguientes aportes hizo la civilización mesopotámica a la humanidad? A. Embalsamiento de cadáveres. B. La división de la circunferencia en 360º. C. El estudio del derecho. D. El valor del cero. 212. En Mesopotamia, ¿Cuál era la actividad económica principal? A. Ganadería. B. Agricultura. C. Comercio. D. Pesca. 213. A finales de la Edad Media, los europeos se vieron obligados a buscar nuevas rutas para el comercio con Oriente debido a la. A. Toma de Constantinopla por los turcos. B. Toma de granada por los Reyes Católicos. C. Invasión árabe a la península Ibérica. D. Caída del imperio Romano de Occidente. 214. ¿En cuál de las siguientes culturas las familiar se agrupaban en calpulli? A. Mayas. B. Incas. C. Aztecas. D. Toltecas.
215. Los que trabajaban la tierra en la sociedad maya eran los. A. Esclavos. B. Obreros. C. Siervos. D. Campesinos. 216. ¿Cuál país desplazo a España del control de las economías de los países latinoamericanos luego de su independencia? A. Portugal. B. Francia. C. Inglaterra. D. Estados Unidos. 217. En las Antillas Mayores, los ríos de mayor longitud se encuentran en. A. Santo Domingo. B. Cuba. C. Puerto Rico. D. Jamaica. 218. ¿Cuál de los siguientes monumentos fue un símbolo de la Guerra Fría? A. El palacio de Versalles. B. El Muro de Berlín. C. La Puerta del Sol. D. La Muralla China. 219. A principios del Siglo XIX, ¿Cuál fue la característica de la política exterior del gobierno estadounidense hacia América Latina? A. La intervención militar en diferentes países. B. El surgimiento de la Alianza para el progreso. C. La reunión de la Punta del Este. D. El surgimiento del Cuerpo de Paz. 220. Una característica del sistema capitalista es. A. La renta en trabajo. B. El pago de salario. C. La renta en especie. D. El trabajo esclavo.
221. El país marcado en el mapa con el #2 fue colonia de. A. España. B. Portugal. C. Holanda. D. Francia.
222. ¿Cuál de estos conflictos se desarrollo dentro del marco de la Guerra Fría? A. Primera Guerra Mundial. B. La Guerra Civil Yugoslavia. C. La Guerra del Golfo de Pérsico. D. La Guerra del Vietnam. 223. ¿Cuál fue la ruta más importante utilizada por el ser humano en el poblamiento de América? A. Estrecho de Bering. B. Océano Índico. C. Estrecho de Magallanes. D. Océano Atlántico. 224. En las Antillas, la fuerza de trabajo utilizada por los españoles al inicio de la colonización fue la de los. A. Comprometidas franceses. B. Colonos españoles. C. Aborígenes tainos. D. Esclavos moriscos.
225. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la Revolución Industrial? A. La existencia de dos potencia mundiales. B. La separación del mundo en dos iglesias políticas. C. La división del mundo en países desarrollados y sub-desarrollados. D. La división del mundo en países grandes y pequeños por su extensión. 226. La revolución que proclamo los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue la. A. Inglesa. B. Francesa. C. Industrial. D. Norteamericana. Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 227 y 228.
227. La bahía marcada en el mapa con el #1 es la de. A. Mackenzie. B. Hudson. C. James. D. Fundí. 228. La península marcada en el mapa con el #3 es la de. A. Baja california. B. Labrador. C. Yucatán. D. Florida.
229. Durante la década de 1970, una de las características de los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Perú fue la. A. Confiscación de los bienes de las empresas norteamericana. B. Participación política de los indígenas. C. Violación de los derechos humanos. D. Organización de partidos únicos. 230. La cuenca hidrográfica marcada con el Nº4 en el mapa, es la del rio.
A. Nelson. B. San Lorenzo. C. De la Plata. D. Amazonas. 231. ¿En cuál de los siguientes continentes se encuentra el desierto de Sahara? A. Asia. B. África. C. Oceanía. D. América. 232. La mayor actividad volcánica del continente americano es la zona. A. Del pacifico. B. Del este de Canadá. C. Del sur de Venezuela. D. De las Antillas Menores.
233. En áfrica, ¿cuál de los siguientes ríos es la mayor longitud? A. Nilo. B. Níger. C. Congo. D. Zambeze. 234. La más extensa superficie de agua dulce del mundo se encuentra en el continente. A. Asiático. B. Americano. C. Africano. D. Europeo. 235. ¿cuál es la cadena de montañas más extensa de América? A. Las montañas Rocosas. B. La sierra maestra. C. La sierra madre. D. Los Andes. 236. En la antigüedad, el primero que practico una religión monoteísta fue el pueblo. A. Indio. B. Chino. C. Hebreo. D. Egipcio. 237. En la zona marcada en el mapa con el #3 se localiza. A. La meseta de Edwards. B. La meseta del Osark. C. El cabo Cañaveral. D. El cabo Falso.
Observa el siguiente mapa y contesta las preguntas 238 y 239.
238. ¿Cuál de los siguientes yacimientos se encuentra en la zona marcada en el mapa con el #3? A. Petróleo. B. Bauxita. C. Estaño. D. Carbón. 239. ¿Cuál de los siguientes países está localizado en la zona marcada en el mapa con el #2? A. Camboya. B. India. C. Filipinas. D. Laos. 240. la proclamación de los Derechos del hombre y del ciudadano nacen con la Revolución. A. Francesa. B. Industrial. C. Inglesa. D. Rusa.
241. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la Revolución Francesa en el continente Americano? A. Independencia de los Estados Unidos. B. Propagación de las ideas monárquicas. C. Propagación de las ideas democráticas. D. Consolidación de la dominación europea en América. 242. En la Edad Media europea, el destino de la producción era. A. El mercado nacional. B. La exportación a otros mercados. C. El intercambio entre deudos. D. El autoabastecimiento del feudo. 243. ¿Cuál de las siguientes corrientes ideológicas fue apoyada por los Estados Unidos (EE.UU) durante la Guerra Fría? A. Absolutismo. B. Comunismo. C. Capitalismo. D. Socialismo. 244. ¿Cuál de las siguientes fue una de las causas de la Primera Guerra Mundial? A. Choques armados contra los regímenes fascista. B. Contradicciones entre países capitalista y comunista. C. Conflictos de interés por el control de zonas coloniales. D. Luchas de liberación de las Zona coloniales frente a la metrópolis. 245. Uno de los antecedentes de la Primera Guerra Mundial fueron los conflictos generados por la repartición colonial de. A. África. B. Europa. C. Oceanía. D. América. 246. ¿Cuál de los siguientes hechos marco el fin de la primera Guerra Mundial? A. El triunfo del Japón. B. La Derrota de Alemania. C. La caída del muro de Berlín. D. El triunfo socialista en Rusia.
247. ¿Cuál de los siguientes países salió derrotado en la Segunda Guerra Mundial? A. Japón. B. Suiza. C. Francia. D. Inglaterra. 248. ¿Cuál de las siguientes corrientes ideológicas fue combatida por los Estados Unidos durante la Guerra Fría? A. Comunismo. B. Capitalismo. C. Liberalismo. D. Idealismo. 249. ¿Cuál de los siguientes monumentos fue símbolo de la Guerra Fría? A. El palacio de Versalles. B. El Muro de Berlín. C. La puerta del sol. D. La muralla China. 250. ¿Cuál de estos conflictos se desarrollo dentro del marco de la Guerra Fría? A. La guerra B. La guerra C. La guerra D. La guerra
entre China y Japón. Civil en Yugoslavia. del golfo pérsico. de Vietnam.