Historia de la lucha

Page 1

HISTORIA DE LA LUCHA EN CHIMALTENANGO

Prof. Benjamín Guevara


HISTORIA DE LA LUCHA EN CHIMALTENANGO I PARTE Desde muy pequeño, Benjamín leía las revistas del Santo y siempre soñaba en ser un luchador. Un viernes a eso de las 11 hrs. Del mes de junio del año 1963, Benjamín jugaba con sus amigos en la casa, cuando de repente recibió un telegrama de parte de su hermano Roberto, donde le decía que a las 5 de la tarde venia de Tecpán para Guatemala y pasaban por él para ir a ver la lucha libre al gimnasio nacional donde lucharía El Santo contra Black Shadow y también Máscara Roja, El Alacrán, Rayo Chapín y varios más. Se emocionó tanto que a las 3 de la tarde ya estaba listo para el viaje. Lo recogieron como a las 5.30 se fueron como 10 personas en un pick up. Cuando llegaron al gimnasio compraron los boletos para preferencia y ya a las 7 de la noche estaban sentados esperando el gran momento que principiaría a las 9. A las 9:10 anuncian que va a dar inicio la presentación, Benjamín todo entusiasmado preguntaba a que hora salía El Santo, le explicaron que era la pelea estelar, en las primeras peleas estaba tan nervioso por ver la rudeza de los luchadores, que botó el agua que le habían comprado para mitigar el hambre. Por fin aparece Black Shadow el contrincante del ídolo, muchos le aplaudían, cuando hace su ingreso la estrella esperada El Santo de quien ya había leído casi todas sus revistas y visto sus películas, no sabia si estaba soñando o era una realidad ver a su ídolo, como en las películas él principió a gritar SANTO, SANTO, SANTO todos aplaudían y los que estaban en ring side, corrían a pedirle autógrago y algunos se tomaban fotos, de todo eso no podía hacer nada Benjamín por estar detrás de la malla. La primera caída la gana El Santo con su llave clásica el caballito, en la segunda caída fue sorprendido y la ganó Black Shadow, todos esperaban que iba a pasar en la tercera caída, Black Shadow golpeaba sin misericordia al Santo, cuando de repente a saber de donde sacó fuerzas el ídolo y reaccionó haciendo que todo el público se levantara de sus sillas, cuando con una llave muy especial dominó a Black Shadow quien se rindió y fue así como el Santo acaparó todos los aplausos del público, saliendo cargado por los aficionados. Cuando salió el público, le dijeron a Benjamín vamos a ir a la puerta de atrás del gimnasio y así podemos ver de cerca cuando salga El Santo. Esperaron más de una hora, sola salían un montón de personas pero nunca salió el enmascarado de plata, otros ya con más experiencia comentaron que ya había salido solo que salen sin máscara y no lograron ver lo que tanto querían. Ahora todos a montarse al pick up para regresar a Chimaltenango y Tecpán Guatemala. En el camino todos comentaban la lucha, pero Benjamín venia pensando como poder iniciarse en la lucha, fue así como al día siguiente consiguió tela y le dijo a su mamá que le hiciera una máscara, ella se la hizo y él andaba enmascarado por toda la casa, durante mucho tiempo, hasta que se decidió que en el sitio de su casa donde habían cafetales, fue ahí donde colocó unos lazos como cuerdas de un ring, trajo unos costales de aserrín y luego invitó a sus amigos a ir a ver el ring que había construido y además les iba a enseñar a luchar así como vio luchar al enmascarado de plata El Santo.


Sus amigos también hicieron máscara y principiaron a entrenar, se les llenaba la cabeza de aserrín, pero eran felices, el grupo fue creciendo y un día le contaron que por la carretera también había un ring y entrenaban lucha, se fue a ver y se encontró con su amigo Victor, quien tenía el mismo entusiasmo que Benjamín, se pusieron de acuerdo y principiaron a entrenar fuerte porque querían hacer ya su primera presentación, fue así como en el mes de agosto hicieron la primera presentación en un sitio a un lado de la carretera, todos los carros paraban para ver la lucha pues se miraba desde la calle, Victor y Benjamín luchaban la estelar cada domingo, estaban tan contentos que luego cobraban 2 centavos por la entrada al sitio donde estaba el ring, el grupo fue creciendo y principiaron a recibir invitaciones de diferentes lugares, ellos iban a luchar con tan solo que les dieran un refrigerio, ellos mismos pagaban el transporte y su comida si era necesario, fue así como fueron a luchar a Zaragoza, Patzicía, El Tejar, Panajachel, Salamá, Quetzaltenango, El Petén, Comalapa, San Martín Jilotepeque, San Andrés Itzapa. Después de cierto tiempo dejaron de luchar en el sitio de la carretera porque ahora ya luchaban en el salón del mercado central que era donde fungía como Gimnasio. Muchas veces luchó como técnico y cuando era necesario porque faltaba algún luchador le tocaba luchar hasta dos veces en la misma presentación, principió a luchar enmascarado, pero resulta que en un combate de máscara contra máscara, perdió y le fue descubierta su verdadera identidad. Cuando estudiaba en el Instituto Leonidas Mencos, juntamente con sus compañeros hicieron una fosa y la rellenaron con aserrín y organizaron un equipo de lucha, para hacer la primera presentación en el mes de agosto del año 1964, les dijo a sus compañeros que vendría el Cadejo de la Ciudad de la Antigua Guatemala, esa tarde se suspendieron las clases para poder ver el espectáculo, el Cadejo llegó al Instituto y a las 3 de la tarde dio inicio con las preliminares, el árbitro ya no quiso seguir porque le estaban pegando mucho los luchadores, y en ese entonces trabajaba como maestro auxiliar el profesor Rolando quien ayudó arbitrando la pelea estelar, René fue el contrincante de El Cadejo, pero muy pronto descubrieron que el Cadejo era el mismo Benjamín, quien sorprendió a sus mismos compañeros de lucha. Dentro de los amigos y compañeros de lucha de Benjamín quienes contribuyeron a que realizara sus sueños figuran: René, Carlos, Raúl, Víctor, Felipe, Julio, Sergio, Bernardino, Alvaro, Gustavo, Juan, Nicolás, Guillermo, etc. Las luchas siguieron por todo el año 1965.


II PARTE

En el año 1966 Benjamín se traslada para Guatemala y llega al Palacio de los Deportes de la zona 5, platica con el entrenador David y le indica que quiere entrenar ahí con ellos, también estaba el señor Oswaldo, quienes le indicaron que las puertas están abiertas para todos, y fue así como principio a entrenar lucha olímpica. Ese mismo año participó y ganó el campeonato de novatos, fue su primera experiencia en este tipo de lucha, siguió participando en todos los eventos que organizaba la federación.

En 1967 inicia sus estudios en la Escuela Normal de Educación Física, y ese mismo año se realizan los IV Juegos Deportivos Nacionales en Mazatenango; Chimaltenango se hizo presente en lucha con la participación de Benjamín, en esa oportunidad luchó con todo su esfuerzo en la categoría de 114 lbs. logrando conseguir le esperada Medalla de Plata, la única que logró el departamento en estos juegos, el triunfo fue de mucha satisfacción para él y para la delegación que participó en ese entonces.


Los entrenamientos siguieron en Guatemala, participando en todos los eventos posibles, fue Campeón Nacional y en muchos eventos estuvo en los primeros tres lugares; en 1968 participó en la eliminatoria nacional para ir a los juegos olímpicos de Mexico, quedando relegado al segundo lugar, el que ganó en su categoría fue Luis Arturo. En 1969 participó en los Juegos Deportivos Nacionales en Quetzaltenango, donde por lesión quedó eliminado. Ese mismo año se gradúa de Maestro de Educación Física, y en 1970 vuelve a Chimaltenango ahora ya como maestro para trabajar en el Instituto Leonidas Mencos, así también en los municipios de Comalapa y San Martín Jilotepeque, donde también organizó el respectivo equipo de lucha olímipica, entrenando en la grama de la escuela tipo Federación, sobresaliendo los estudiantes: Calito, Donginio, Aspuac, Mario, Fermín, Carlos, Juan Carlos, Arnoldo, Sergio, Marco Tulio, Oscar, Walter, Joel, Catú, Francisco y muchos más, quienes participaban en los eventos que se organizaban en Chimaltenango y algunos de ellos en Guatemala, El Salvador y México.


En el años 1972 vuelve a participar en la eliminatoria nacional para los juegos de Munich donde volvió a quedar en segundo lugar, siendo derrotado únicamente por Luis Arturo quien participó nuevamente en ese evento. En el año 1979 participó en el torneo Wilfrido Massieu en la ciudad de México en la categoría de 62 kgs. División Máster obteniendo el primer lugar. En el año 1978 participa en un curso para entrenadores en la ciudad de México dirigido por el entrenador Rumano Ion Corneanu y el cubano Gustavo Rollé. Así también en cursos desarrollados aquí en Guatemala.

Viajó con el equipo de la selección de lucha, a distintos torneos en la ciudad de México.


El Salvador, Honduras (obteniendo el campeonato centroamericano).

Estados Unidos, Cuba (Panamericano y torneo abierto Cerro Pelado y Granma).


Venezuela (Centroamericano y del Caribe).

Del año 1982 al 1993 se mantuvo como entrenador en Chimaltenango por parte de la federación. Organiza diversas competencias utilizando, el patio de la Policia Nac. El Salón Municipal, El Gimnasio, El Instituto. Así también lleva a sus competidores a Guatemala a los torneos nacionales e internacionales (Copa Pat Shaw), a los Juegos Nacionales, Honduras, El Salvador y México. Obteniendo siempre muchos triunfos para su departamento.


Así mismo fue miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Luchas de Guatemala durante varios años.

En 1994 se jubila del magisterio y deja también el cargo de entrenador de lucha, nombrando a otra persona como entrenador.

III PARTE En 2013 se cumplen 50 años de existir lucha en Chimaltenango, por lo que se organiza un comité para la celebración de las Bodas de Oro, que está integrada por los señores: José Santamarina, Erwin Vásquez, Juan Carlos Vásquez y el iniciador de la lucha Benjamín Guevara. Esta actividad se llevará a cabo el 25 de agosto del 2013 a las 10 hrs. En el Gimnasio Municipal donde se estará haciendo un reconocimiento a los luchadores más antiguos, a los mejor clasificados y habrá un campeonato por equipos, con la participación de Guatemala, Sacatepéquez, Sololá y Chimaltenango, para así cerrar el capítulo de los 50 años de vida que tiene este deporte en el departamento.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.