Trabajos en clase

Page 1

REFLEXION PEI

Reflexión personal sobre tu nivel de conocimiento del PEI de tu institución. 1. ¿Cuáles aspectos conoces del PEI de tu institución? la parte financiera 2. ¿En cuáles de esos aspectos has tenido la oportunidad de trabajar o ahondar? todo lo concernienta a la parte financiera, que es donde hago parte 3. ¿Consideras que el PEI de tu institución requiere de algún ajuste? ¿Cuál? muchos por que puede estar desactualizado, puede ser en la parte pedagogica 4. ¿En relación al área en la que trabajas, consideras que esta se aborda de manera adecuada en el PEI de tu institución? ¿Por qué? pues no creo, como todo necesita hacerle algunos ajustes. Revisa el PEI y al Plan de Estudios de tu institución con la intencionalidad de: Determinar si estos contemplan, o no, de manera explícita la integración de las TIC a las prácticas de aula, y si hay elementos de acervo cultural en nuestra IE que faciliten su incorporación y las dinámicas subyacentes a ella. Para que puedas ayudarte a realizar el proceso anterior, con el PEI de tu institución a la mano, responde a la pregunta: ¿Identificas si en alguna de las áreas de gestión del PEI (Directiva, Académica, Comunidad, Administrativa y Financiera) se contempla la integración de las TIC en el proceso educativo de la institución? Si el PEI contempla integración de TIC: retoma los apartados que los soporten y llévalos al PID, para sustentar la articulación de tu proyecto con el PEI con base en los planteamientos institucionales, una vez tengamos definido el Objetivo del Proyecto –Sesión 2-. Si no contempla la integración de las TIC, realiza: Proceso reflexivo con base en las estrategias de gestión, formación y comunicación existentes en el PEI actual, identificando prácticas, potencialidades, dificultades y retos, para lograr una instalación efectiva de procesos pedagógicos mediados por TIC en las dinámicas institucionales.

Actividad 2 Completa la tabla con casos en los que uses cada una de las estrategias de aprendizaje abordadas:


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE AUTONOMO

APRENDIZAJE ACTIVO

EJEMPLO Aquel realizado desde nuestra propia experiencia vivida, desde nuestro entorno y nuestra visualización. El aprendido a través de nuestra actividades nuestra participación en actividades desarrolladas por nosotros mismo y además de nuestra reflexión

APRENDIZAJE COLABORATIVO/COOPERATIVO

Es el que realizamos con el trabajo en grupo, con la participación de los demás compañeros

APRENDIZAJE SITUADO

El de la experiencia el de la visualización, el empírico, el de la práctica etc.

APRENDIZAJE 1:1

Es el que nos enseñan a nivel personal y muy particular.

NUBE DE PAPABRAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.