permitelalareproducción SeSepermite reproduccióntotal totalo oparcial parcialde delos losdatos datoso ográficos gráficosde deesta estapublicación publicación, citando , citandosusuprocedencia. procedencia.
Ficha de producto
Campaña 2014/15 Sector frutos rojos
FRESA
Comercio exterior de fresa de Andalucía
Superficie y producción de fresa en Andalucía Superficie (ha)
Exportaciones andaluzas de fresa
Producción (t)
Rendimiento (kg/ha)
Campaña 2014/15
6.882
308.415
44.815
Variación 2014/15media 2011/14
-6,9%
6,7%
14,6%
Fuente: Av ances de superficie y producción de la CAPDER
Volumen de Exportaciones (t) Valor de Exportaciones (miles €)
Variedades de fresa. Campaña 2014/15
Primoris 10,3%
Splendor 11,8% Fortuna 26,8%
2012/13
2013/14
2014/15
260.005
225.668
253.523
221.650
424.956
381.259
409.647
416.728
Distribución mensual de las exportaciones
Ventana 1,6% Candonga 6,9% Sabrina 16,9% San Andreas 8,7%
Resto 13,8%
2011/12
Fuente: DATACOM EX. Datos correspondientes al periodo de diciembre a julio.
Toneladas
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación , citando su procedencia.
Principales datos del producto
Benicia 3,2%
Fuente: Elaboración a partir de datos suministrados por IFAPA
100.000 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 dic
Distribución mensual del volumen comercializado
ene 2010/11
feb
mar
2011/12
abr 2012/13
may
jun
2013/14
jul 2014/15
Fuente: DATACOM EX
40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% dic
ene
feb
Media 2011/14
mar
abr
may
jun
2014/15
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Observatorio de Precios y Mercados
Conclusiones La implantación de variedades tempranas muy productivas sigue en aumento. Fortuna y Sabrina son las más cultivadas, pero destaca como aumenta la proporción de nuevas variedades, algunas experimentales. El sector fresero andaluz se caracteriza por su gran vocación exportadora, destinándose al mercado internacional la mayor parte de la producción. En esta última campaña se ha producido un retroceso de las exportaciones en volumen, aunque no en valor, respecto a la anterior campaña.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación , citando su procedencia.
Principales variedades de fresa en Andalucía SABRINA Variedad desarrollada en la provincia de Huelva que presenta una alta productividad con frutos de gran calibre, forma cónica y sin deformación. La alta consistencia de la pulpa y la dureza de la piel facilitan el transporte y la conservación. Se considera una variedad precoz.
FORTUNA Variedad precoz y muy productiva obtenida en la Universidad de Florida que conserva la calidad hasta el final de la campaña. Los frutos son de tamaño mediano-grande, forma cónica y con los aquenios ligeramente hundidos, lo que da a la piel un aspecto liso. Sus largos pedúnculos facilitan la recolección.
SPLENDOR Variedad precoz y muy productiva que produce a buen ritmo y con muy buena calidad a lo largo de toda la campaña. Fruto de forma cónica, tamaño medio y color rojo intenso muy brillante. Vida post-cosecha muy larga, que permite su llegada a mercados lejanos.
PRIMORIS Variedad autóctona de la provincia de Huelva de ciclo medio-temprano. Los frutos son de forma cónica, de color rojo claro, con buena calidad sensorial, fáciles de cosechar por tener pedúnculos largos y firmes. Tolerante a la Botrytis.