Insólito BENV

Page 1

Insรณlito BENV


¿Qué ecología enseñar? La ciencia es una fuente de

información

primer

de

orden

que

· Describir los diferentes

tipos

de

interacción

ecológica

siempre se debe de

· Establecer definiciones

tomar en cuenta en el

estereotipadas

aula, pero al mismo

concepto de ecología

tiempo,

· Presentar el ecosistema

dicho

conocimiento

se

como

encuentra

en

naturaleza.

constante cambio y no puede ser enseñado

como tal.

Es

debido

a

esta

situación, que a lo largo de los años se

han llevado cierto tipo de

prácticas

enseñanza

en de

ecología como son:

la la

un

“trozo

del

de


El

problema

de

la

estabilidad hace hincapié en el equilibrio, casi siempre referido a un óptimo, con el que se le atribuyen al ecosistema

propiedades

homeostáticas. Según

la

mecanista,

perspectiva el

investigador

pretende conocer las leyes que están en la naturaleza y

para

ello

adopta

mecanicismo,

que

es

el un

enfoque analítico, pretende separar, analizar, diseccionar, simplificar

y

reducir

los

objetos de estudio.

En contraposición, la ecología nos propone una perspectiva sistémica, no sistematizada, y aporta al conocimiento escolar una visión compleja de la ciencia, abierta, compleja y

multidimensional.


Sabías que…

Los contenidos educativos deben de atender las posibilidades de aprendizaje de las personas y a su mundo experiencial, así como a los contenidos que nos aporta nuestra cultura. El aprendizaje situado consiste en dar significado al contenido presentado a los alumnos, para que de esta manera sea más fácil de aprender.


Entrevistas a estudiantes normalistas sobre los ecosistemas. Esta entrevista se realizó a un estudiante de la Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” • •

• •

• •

Alma: ¿Podrías darme una • definición de ecosistema? Karen (estudiante): Claro, un • ecosistema es el sistema natural formado por un conjunto de seres vivos y no vivos relacionados entre sí y con el medio ambiente en el que viven. Alma: ¿Cómo está conformado? Karen: el ecosistema está formado por elementos con • vida (bióticos) y sin vida (abióticos). Los bióticos son los animales, vegetales, • algas, hongos, bacterias y protozoarios. Los abióticos son el agua, el suelo, el aire, los rayos solares, entre otros. •

Alma: ¿Cuántos tipos de ecosistema existen? Karen: Existen dos : • aeroterrestres y acuáticos.

Alma: ¿Podrías ejemplificar cada uno de ellos? Karen: Los aeroterrestres sonlos bosques, las praderas, el desierto, una playa, una montaña, un tronco de árbol caído, etc. Dentro de los acuáticos son de agua dulce como los ríos, lagos, lagunas, arroyos, etc. y los de aguas salada, como los mares y océanos. Alma: ¿Cómo podríamos distinguir los límites de cada ecosistema? Karen: Los límites de los ecosistemas terrestres pueden distinguirse a partir del tipo de vegetación predominante. Alma: ¿Qué estudia ecología sobre ecosistemas? Karen: Los ecosistemas estudian analizando cadenas alimentarias, ciclos de la materia y flujos de energía.

la los se las los los



Pasos que deben seguir los ecólogos para recabar información.

Paso 1 Formulación de preguntas. Estas necesitan una respuesta obtenida mediante el siguiente paso

Paso 2. La observación o recolección de datos. Con el fin de investigar las relaciones entre los organismos y su ambiente

Paso 3. Construcción de modelos los cuales son representaciones abstractas y simplificadas de los sistemas reales y utilizan el conocimiento obtenido a partir de datos para predecir lo que ocurrirá en algún otro momento y lugar


El surgimiento de interés por la ecología Por: Luz Ma. Raquel Martínez Lozada Yaneth Lara Sosa Los ecólogos han sembrado la semilla de la preocupación

y del interés por la preservación de la naturaleza. Pascal mencionaba que “por una piedra lanzada al mar todo, el mar se agitara” Es muy preocupante como las sociedades industriales no disfrutan de la naturaleza por el tipo de sociedad ya sea capitalista o socialista; además que la ciencia ha sido puesta para la obtención de poder económico, militar y político, las consecuencias son el deterioro del medio ambiente que se ha visto agravado con la contaminación de agua, suelo y aire. La responsabilidad de cuidar al medio ambiente no es solamente del gobierno, porque cuando tenemos la oportunidad de salir a dar un paseo dañamos a nuestro paso; debido a que arrojamos basura o quitamos ciertos recursos naturales. Un ejemplo claro de la agresión que se hace en los ecosistemas son las acciones que ha tomado el pueblo mexicano en la eliminación de los murciélagos en las zonas cálidas, mediante la denotación de cartuchos de dinamita con lo que se ha provocado que el número de plagas en

las

cosechas

aumente

considerablemente ya que los que consumían estas insectos los erradicaron.


Pero no todo es negativo con respecto a esta problemática, algunas personas han hecho manifestaciones a favor del medio ambiente, como fue el caso de los jóvenes holandeses miembros del grupo “Partido de los Gnomos y el Estado Libre de Orange”, donde elaboraron una propuesta analizando nuevos sistemas como el económico, educativo, industrial, también se enfocaron en un plan de defensa ecológica, además de otros casos que se han presentado que hacen alusión al cuidado del planeta tierra. De igual manera surge el interés de los cantantes por componer canciones que evidenciaran las consecuencias de la degradación del medio ambiente Así como la emigración de las personas a lugares con menos contaminación como los pequeños poblados o comunidades campestres.


¡Conoce qué tan ecológico eres! Lee y responde a las siguientes preguntas según las acciones que realizas. 1. Al tirar la basura tú: a) Siempre la separas en orgánica e inorgánica b) En ocasiones la separo en orgánica e inorgánica c) Tiras todo sin separar

2. Prefieres viajar en: a) Bicicleta o caminando b) Colectivo c) Auto personal

3. Cuánto tiempo tardas en bañarte a) 10 minutos o menos b) 20 minutos c) Más de 30 minutos

4. Apagas las luces o desconectas aparatos electrónicos cuando las terminas de utilizar: a) Siempre b) A veces c) Nunca

5. Qué haces con el aceite comestible que sobra de la preparación de las comidas o con las pilas a) Las guardo


a) Las guardo un tiempo y luego las tiro b) Las tiro por el fregadero

Conoce el significado de tus respuestas Si respondiste a todas

Si tres de tus

las preguntas con la

respuestas son a) y

letra a)

dos b)

Si la mayoría de tus

Si todas o la mayoría de

respuestas son b)

tus respuestas son c) Tus acciones no ayudan

Felicidades eres 100%

Eres bueno cuidando

ecológico, continúa así.

el ambiente; puedes mejorar.

Algunas de tus

al medio ambiente

acciones no están

Cambia algunas

ayudando al medio

acciones; ¡Cuidemos

ambiente; ¡esfuérzate

juntos el medio

más!

ambiente!


LOS ELEMENTOS DEL DEL LOS ELEMENTOS ECOSISTEMA ECOSISTEMA

Un ecosistema se define por elementos físicos y seres vivos que actúan recíprocamente. La biosfera es el espacio del planeta que está habitado por seres vivos. Hay dos entidades importantes que se integran en el ecosistema, los organismos del ecosistema constituyen lo que es la biocenosis y el medio físico en que se asientan dichos organismos conocido como biotopo (lugar de vida). Los organismos o biocenosis se divide en tres grupos: productores, consumidores y descomponedores. Los productores son las plantas y/o bacterias quimio sintéticas, se les conoce así ya que utilizan la energía del sol para transformar el agua, ciertas sales y el dióxido de carbono en sustancias orgánicas que le sirven de alimento tanto a las plantas como a otros organismos que habitan el planeta.

Los consumidores son los animales, existen dos tipos los primarios y los secundarios, los primeros se refieren a aquellos que dependen directamente de la planta, es decir los animales herbívoros, y los segundos de los animales carnívoros. Los descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial, porque son todos aquellos que se ocupan de eliminar los cadáveres, al ir desintegrando el protoplasma muerto y completan los ciclos del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas. Existen dos tipos fundamentales de descomponedores, los saprozoos y los saprofitos. Los saprozoos son animales que se alimentan de carroña, de materias corrompidas, de restos y excreciones de animales como las moscas cuando son larvas. Y los saprofitos que son bacterias y hongos, estos obtienen materia orgánica de los cadáveres y hacen posible la reiniciación de nuevos ciclos de vida.




La ecología como cosmovisión

Escrito por: Luis David Martínez Martínez & Guadalupe Contreras Morales

La ecología como sistema de pensamiento, como cosmovisión, planteamiento que creo el más adecuado para determinar los contenidos educativos. En la actualidad, el “saber ecológico” se configura como un conocimiento social originado en la interacción entre la ciencia ecológica y la cultura de nuestra sociedad, más amplio que el conocimiento práctico cotidiano. La ecología se ha identificado en numerosas ocasiones más como un “modo de pensar” o como una cierta manera de enfrentar los problemas ambientales, que como una disciplina científica. La teoría ecológica ha influido fuertemente en la visión social de la naturaleza, sobre todo a partir del desencadenamiento de la crisis ambiental.

La evolución del pensamiento ecológico no es ajena al hecho de que los fenómenos sociales y económicos están hoy en día interconectados a escala planetaria (globalización). La cosmovisión ecológica supone dar entrada al conocimiento metadisciplinar y a la perspectiva ideológica crítica. Se plantea vincular la naturaleza y la cultura. Quiere que se tome una conciencia sobre el papel que desempeña el ser humano en la naturaleza, las relaciones con el entorno y entre los mismos individuos que en él actúan. Porque en sí la cosmovisión es la manera o la forma en la que interpretamos el mundo en su totalidad.


LA ECOLOGÍA GLOBAL APORTA: -

-

-

Un multiperspectivismo, donde el conocimiento de la realidad se vuelve relativo y más complejo. Todo ocurre simultáneamente en el meso, micro y macrocosmos. Concebir a los problemas como problemas socioambientales donde se consideran las múltiples interacciones que se presentan, además que no existe sólo una solución a cada problema y que al tratar un problema con compromiso y acciones a corto y largo plazo. Cambios evolutivos, donde lo vivo y lo no vivo se conjunta para dar paso a la evolución. Tratar el desarrollo de los problemas del mundo como algo personal, esto para promover cambios de la relación que tiene cada persona con el medio.

El pensamiento ecológico (conjunción de la ecología como disciplina y el saber ecológico social) proporciona la formulación de contenidos ecológicos deseables que establecen diversas situaciones didácticas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.