Buenas Prácticas Ambientales PRESENTACIÓN Debido a la crisis ambiental, la insostenibilidad, la excesiva producción y el consumo masivo en que vivimos diariamente es necesario que en nuestro Colegio fortalezcamos nuestra conciencia ambiental y desarrollemos acciones de cuidado del medio ambiente; recibe esta guía
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES aquí encontraremos recomendaciones prácticas relacionadas con la optimización en los consumos del agua, energía y papel Las “BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES” van dirigidas a todas las personas que conformamos la comunidad Educativa.También las podemos hacer extensivas a nuestro hogar, familiares, amigos y vecinos.
Consumo de
PAPEL
Buenas Prácticas Ambientales La introducción de nuevas tecnologías ha contribuido significativamente a la reducción del consumo de papel, pero la mejor opción esta en el consumo racional. Algunas recomendaciones que se debe tener en cuenta son: « Evita
el uso de papel siempre que te sea posible. Guardando los
documentos en formato digital y utilizando el correo electrónico. «Optimiza
el número de fotocopias. En las reuniones o trabajos en
grupo, comparte el documento en lugar de generar copias para cada persona. « Evita
imprimir documentos innecesarios. Aquellos que tienen
Consumo de
PAPEL
espacios libres como presentaciones de Power Point o Información Institucional (memos, circulares, notas, etc.). Utiliza las herramientas de proyección y el correo para leerlo directamente. « Revisa muy bien el documento
antes de imprimir. Utiliza siempre la opción “vista previa” antes de hacerlo. Así evitarás copias inservibles. « Utiliza
el papel por ambas
caras
en el fotocopiado e impresión de documentos. « Reutiliza
el papel que haya sido impreso por una cara. Fabrica
libretas, elabora documentos borrador e imprimir o fotocopia. « Reutiliza carpetas y archivadores. « Utiliza las agendas que tengas guardadas así no correspondan al año vigente.
Consumo de
PAPEL
« Reutiliza todos los elementos de papel que contienen las carteleras de los módulos y pasillos. « Reutiliza las letras y figuras de cartulina que se usan en las carteleras, o cámbialas con otro colega para que sean diferentes, pero no las deseches. « Utiliza
material vegetal o reciclable para la elaboración de carteleras y/o manualidades. Hojas, palitos, ramas, periódico, revistas, material de desecho como vasos, platos desechables, etc. « Reutiliza los bordes de las carteleras o cámbialos con otro colega para que sean diferentes. « Utiliza las guías y talleres en formato digital para tu presentación en el aula. Imprime sólo en caso de ser estrictamente necesario.
Consumo de
PAPEL
Reutilizado el papel para hacer dibujos, origami y manualidades que no van a ser expuestos o enviados a los padres de familia. Evita rasgar la hoja de tu cuaderno o agenda cuando cometas un error.
Cuando cortes papel
de cualquier
tipo, utiliza los sobrantes.
Racionaliza el uso de servilletas y papel secante de la cocina y los baños. Con una hoja es suficiente.
Deposita el papel que ya no vayas a reutilizar en el recipiente gris; de esta manera estas asegurando que podrá ser reciclado. “La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón”. Jane Goodall.
SEPARACIÓN
RESIDUOS DISPOSICIÓN
Buenas Prácticas Ambientales El problema no son los residuos, sino la cantidad y el manejo que vamos a tener con ellos. La gestión de residuos busca darle a estos el mejor tratamiento ambiental de acuerdo a sus características, procedencia, posibilidades de recuperación, aprovechamiento y disposición final. Algunas recomendaciones para minimizar la producción de desechos y contribuir a la buena separación y disposición de residuos son: « Reemplaza el uso de vasos desechables por termos, vasos de vidrio, tazas o pocillos para tomar café o alguna bebida. «E v i t a c o m p r a r y u s a r elementos elaborados con
SEPARACIÓN
RESIDUOS DISPOSICIÓN
icopor; es un material que no es biodegradable y su desecho tiene un manejo muy complejo. «U t i l i z a p l a t o s y v a s o s desechables fabricados con cartón. « Separa los residuos de acuerdo al código de colores establecido en el colegio. Así estas contribuyendo a que sean menos desechos los que enviemos al relleno. « Enjuaga
los envases y latas antes de depositarlos en la caneca. De esta manera estamos evitando que contaminen otros residuos para ser aprovechables. « Compra
elementos que tenga el menor número de embalaje. Esto reduce casi el 30% de residuos.
SEPARACIÓN
RESIDUOS DISPOSICIÓN
« Reutiliza las botellas de agua. « Compra bebidas en envases retornables (botellas de vidrio). Así evitamos generar un residuo que es la botella plástica y cuesta menos. « No quemes basura, plásticos, llantas y desechos. La producción de gases provenientes de esta práctica destruyen la capa de ozono. « Utiliza bolsas de tela y acostumbra a llevarla cada vez que realices tus compras. « Guarda las bolsas que recibes cuando vas de compras. Reutilizalas para la basura, para guardar cosas o para futuras compras. « Intenta reparar las cosas antes de deshacerte de ellas; hay cosas que pueden arreglarse y venderse.
SEPARACIÓN
RESIDUOS DISPOSICIÓN
“Tiro el papel al piso, dejo la bandeja en la mesa y los residuos no los limpio, mientras a mi alrededor los malos olores y la suciedad del sitio me son indiferentes…pero no me importa porque me he ido acostumbrando a comer en medio del mal olor y la basura alrededor”. Juan Carlos Arana Medina