2012 DENBORALDIA (I)

Page 1

Urdaibai – 2012. denboraldia


Denetariko apurtxo bat Operación Estrobo ACT Memorial Julián Enrique Gaueko estropada Oriaren jeitsiera Bandera SCR de Castro Urdiales Contra-reloj San Pedro Deustu jeitsiera Euskadiko Batel Txapelketa Euskadiko Trainerilla Txapelketa Isuntza ikurriña Bilboko bandera Mutrikuko bandera XXIX Bandera Petronor - Zierbena XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete Bandera Eusko Label - Zarautz Bandera Euskadi saboréala - O Grove XXX Bandeira Concello de Moaña Bandera Ribamontán al mar - Pedreña II. Bandera Pasaiako Portuko Agintaritza III. Bandera Iberdrola – Pasai Donibane Bizkaiko Traineru Txapelketa Getxoko IV. Ikurriña Euskadiko txapelketa Españako Txapelketa Ondarribiko XXV. Bandera Zumaiako XVII. Ikurriña Zarautzko XXXV. Ikurriña XIV. Bandera Flavióbriga Kontxako Bandera - Sailkapena Kontxako Bandera – 1. eguna Kontxako Bandera – 2. eguna XXX. Bermeo hiriko ikurrina XXXVIII. Bandera El Corte Inglés


Operación Estrobo

Jose Luis Korta reitera que, tras lo dicho, «tiene la conciencia tranquila» Tras su regreso de Patagonia, sus amigos le rindieron un homenaje. Cumple esta temporada su cuarto año al frente de la trainera de Kaiku, finalizando contrato al final de esta campaña 23.12.11 – El Diario Vasco José Luis Korta estuvo el pasado fin de semana con sus amigos, que le realizaron un pequeño homenaje en Zarautz, en la sociedad Galtxagorri, con Patxi 'Katxina' como anfitrión y una quincena de oriotarras en la cena. Todos ellos admiradores de Korta, 'Kortazaleak' como se denominan ellos. Los Otxotorena, Pello Saizar, 'Txabola', Joakin Gozategi, Agustín Mugika. Todos ellos se consideran buenos amigos de Korta, al que admiran por toda su trayectoria, a sus 62 años, el más veterano y laureado de los deportistas que siguen vinculados al remo. El de Ortzaika se presentó en la sociedad con las 11 banderas conquistadas este año por su club, el Kaiku. Cumplirá este año su cuarta temporada con el club de Sestao, terminando contrato a final de esta nueva campaña. Korta ha regresado de Patagonia hace unas semanas, donde ha estado grabando una nueva temporada del 'Conquistador fin del mundo' y ya se ha incorporado a los entrenamientos. «Apenas tenemos cambios en la plantilla. Seguimos prácticamente con la misma plantilla», nos comentaba. Aún teniendo casa en Orio, Korta lleva años residiendo en Castro (en la muga con Bizkaia) y no lo ha pasado precisamente bien tras sus declaraciones de la temporada pasada y posterior affaire con el tema de Urdaibai. «Es más bien un tema mío, de conciendia personal; dije lo que dije y pruebas no faltan. Tengo la conciencia tranquila. Me he gastado mucho dinero en abogados y ya he dicho todo lo que tenía que decir. Ahora la decisión corresponde a los jueces». Sobre el plantel de remeros que ha formado el club de Orio, Korta indica que «ha conformado una gran plantilla. «El entrenador no lo tendrá fácil a la hora de conformar las alineaciones con todos los nuevos que han venido y los jóvenes que vienen empujando». Entre las incorporaciones, 'Paorra' y Miralles, que han dejado Urdaibai.


La ACT vota sobre su composición mientras se dilata el caso Urdaibai Los doce clubes deben pronunciarse mañana sobre la validez de la medida cautelar adoptada para el play off 20.01.12 – El Diario Vasco GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. La demora en la investigación del caso Urdaibai dejó en 2011 preguntas en el aire que deberán empezar a responder mañana mismo los socios de la ACT. Celebrarán en Oiartzun la primera Asamblea Ordinaria de 2012 con un punto que ha pasado de ser mero trámite a convertirse en una patata caliente: la ratificación de la admisión de los nuevos socios y consiguiente pérdida de la condición de asociados. Los doce clubes que han competido en la Liga San Miguel 2011 deberán primero pronunciarse sobre la medida cautelar que supuso la participación del duodécimo clasificado (Orio) en el play off de final de temporada. Tal medida se adoptó presuponiendo que antes de que terminara el año habría finalizado el procedimiento de diligencias previas abiertas por el Caso Urdaibai en el Juzgado de Gernika y, por consiguiente, la ACT habría resuelto el procedimiento disciplinario establecido a tal efecto. A día de hoy, la jueza instructora no ha terminado su fase de toma de declaraciones y el expediente abierto por los órganos disciplinarios de la ACT sigue, por tanto, suspendido. En este contexto afrontan mañana los clubes la paradójica votación para aceptar a los nuevos socios de la ACT y dar de baja a quienes pierden la condición de asociados. Por méritos deportivos, Camargo y Orio deberían ser quienes abandonasen el selecto club mientras que Portugalete y Zierbena ingresarían en él. ¿Fase de once socios? No es ésta, sin embargo, la única opción que se baraja en las horas previas a la reunión, aunque sí la que verían lógica la mayoría de clubes. El servicio jurídico de la ACT ha elaborado un informe en el que plantea como alternativa «mantener vigentes las potenciales consecuencias que, en su caso, se derivan de la medida cautelar que supuso la participación del duodécimo clasificado en el play off de la temporada 2011». Este supuesto propone dar el alta a Portugalete -asciende de categoría en todos los casos por ganar el play off-, la baja a Orio y Camargo y esperar «hasta que exista una resolución siquiera ejecutiva que determine las consecuencias derivadas de la existencia en este momento de un expediente disciplinario que pudiera afectar a la clasificación de la liga regular del 2011 y del play off de dicha temporada». En este caso serían once los clubes que, de momento, formarían la ACT a la espera de dos posibles soluciones futuras. Si la citada resolución no derivara en la expulsión de Urdaibai, la duodécima plaza correspondería a Zierbena. Si al club de Bermeo se le invalidara su clasificación liguera, Camargo, por finalizar décimo la competición regular, y Orio, por ser segundo en el play off, se quedarían en la ACT. Cabe también la opción de que los clubes lleguen a determinar que aún no es preciso fijar la totalidad de socios a los que se da de alta. Se debería definir, en ese caso, una fecha para la que, más allá de la falta de existencia de una resolución del expediente, se deba proceder a la incorporación de los clubes. En definitiva, se espera un debate sobre la dilatación en el tiempo de una medida cautelar adoptada para el corto o medio plazo. Cualquiera de los clubes que se vean afectados por la decisión de la asamblea podrá recurrir al árbitro de la ACT. También Zierbena, que, a pesar de no pertenecer a la asociación, firmó con ella un convenio al inscribirse en el play off.


La ACT vota sobre su composición mientras se dilata el caso Urdaibai Los doce clubes deben pronunciarse mañana sobre la validez de la medida cautelar adoptada para el play off 20.01.12 – El Diario Vasco GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

La demora en la investigación del caso Urdaibai dejó en 2011 preguntas en el aire que deberán empezar a responder mañana mismo los socios de la ACT. Celebrarán en Oiartzun la primera Asamblea Ordinaria de 2012 con un punto que ha pasado de ser mero trámite a convertirse en una patata caliente: la ratificación de la admisión de los nuevos socios y consiguiente pérdida de la condición de asociados. Los doce clubes que han competido en la Liga San Miguel 2011 deberán primero pronunciarse sobre la medida cautelar que supuso la participación del duodécimo clasificado (Orio) en el play off de final de temporada. Tal medida se adoptó presuponiendo que antes de que terminara el año habría finalizado el procedimiento de diligencias previas abiertas por el Caso Urdaibai en el Juzgado de Gernika y, por consiguiente, la ACT habría resuelto el procedimiento disciplinario establecido a tal efecto. A día de hoy, la jueza instructora no ha terminado su fase de toma de declaraciones y el expediente abierto por los órganos disciplinarios de la ACT sigue, por tanto, suspendido. En este contexto afrontan mañana los clubes la paradójica votación para aceptar a los nuevos socios de la ACT y dar de baja a quienes pierden la condición de asociados. Por méritos deportivos, Camargo y Orio deberían ser quienes abandonasen el selecto club mientras que Portugalete y Zierbena ingresarían en él. ¿Fase de once socios? No es ésta, sin embargo, la única opción que se baraja en las horas previas a la reunión, aunque sí la que verían lógica la mayoría de clubes. El servicio jurídico de la ACT ha elaborado un informe en el que plantea como alternativa «mantener vigentes las potenciales consecuencias que, en su caso, se derivan de la medida cautelar que supuso la participación del duodécimo clasificado en el play off de la temporada 2011». Este supuesto propone dar el alta a Portugalete -asciende de categoría en todos los casos por ganar el play off-, la baja a Orio y Camargo y esperar «hasta que exista una resolución siquiera ejecutiva que determine las consecuencias derivadas de la existencia en este momento de un expediente disciplinario que pudiera afectar a la clasificación de la liga regular del 2011 y del play off de dicha temporada». En este caso serían once los clubes que, de momento, formarían la ACT a la espera de dos posibles soluciones futuras. Si la citada resolución no derivara en la expulsión de Urdaibai, la duodécima plaza correspondería a Zierbena. Si al club de Bermeo se le invalidara su clasificación liguera, Camargo, por finalizar décimo la competición regular, y Orio, por ser segundo en el play off, se quedarían en la ACT. Cabe también la opción de que los clubes lleguen a determinar que aún no es preciso fijar la totalidad de socios a los que se da de alta. Se debería definir, en ese caso, una fecha para la que, más allá de la falta de existencia de una resolución del expediente, se deba proceder a la incorporación de los clubes. En definitiva, se espera un debate sobre la dilatación en el tiempo de una medida cautelar adoptada para el corto o medio plazo. Cualquiera de los clubes que se vean afectados por la decisión de la asamblea podrá recurrir al árbitro de la ACT. También Zierbena, que, a pesar de no pertenecer a la asociación, firmó con ella un convenio al inscribirse en el play off.


La ACT deja sin efecto la cautelar y admite a Portugalete y Zierbena Javier González, dirigente del club jarrillero, pasa a ser el presidente de la asociación tras la reforma de la directiva 22.01.12 – El Correo GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. General Ordinaria de la ACT optó ayer por aplicar el criterio estrictamente deportivo a la hora de votar la ratificación de sus nuevo socios y la consiguiente pérdida de la condición de asociado de alguno de sus clubes. Con ocho votos a favor, tres en contra y una abstención, la asamblea ratificó a Portugalete y Zierbena como nuevos miembros de la asociación y dio la baja a Orio y Camargo. Dejó sin efecto por tanto la medida cautelar que permitió al club guipuzcoano participar en el playoff a pesar de ocupar el último puesto en la Liga, cuya validez pasaba por una resolución disciplinaria que invalidara el resultado de Urdaibai en la competición por las consecuencias de la 'Operación Estrobo'. Las posibles derivaciones deportivas que se pudieran extraer de dicho caso en un futuro -aún no ha finalizado la fase de diligencias previas- llevaron ayer a un debate previo a la votación, en el que se contempló la opción de esperar un tiempo hasta ver si la resolución del expediente disciplinario abierto provoca o no una modificación en la clasificación de la Liga San Miguel 2011. Sin embargo, la mayoría de clubes optó por desechar esta opción -para lo que habría que modificar los estatutos de la asociación- y la votación siguió el mismo procedimiento que en las pasadas temporadas. A continuación, ya con Portugalete y Zierbena como socios, se procedió a celebrar una segunda Asamblea Ordinaria, de la que salió elegida una nueva Junta Directiva. Así, tras seis años como presidente, Piter Bravo deja la dirección de la asociación que recae en un nuevo grupo presidido por Javier González, máximo dirigente de Portugalete. Francisco Garate (presidente de Astillero) será el secretario, José Manuel Sotelo (directivo de Tirán) continuará ejerciendo de vocal y la representación guipuzcoana de la nueva junta recaerá sobre María Isabel Diago, miembro de San Juan. De la nueva Junta Directiva depende optar por una política continuista o proponer a la asamblea una línea de cambios en los estatutos a nivel de normativas o, por ejemplo, cuotas de propios. De la junta dependen asimismo las figuras del gerente y el asesor jurídico, mientras que es la asamblea la que decide sobre el Comité de Competición. Donde hubo unanimidad fue en la aprobación de las cuentas de la pasada temporada, que ascendieron a 700.000 euros. Un año más, la ACT ha conseguido cubrir con patrocinio privado -gracias sobre todo a San Miguel y Mapfre- el presupuesto de sus dos competiciones.


La Federación Española suspende el proceso disciplinario contra Urdaibai La causa contra los bermeotarras queda aplazada hasta que se pronuncie la jueza Koldo Txakartegi - Martes, 31 de Enero de 2012 -Deia Urdaibai es observado por los aficionados de Kaiku en el Estatal organizado por la Federación Española en Castro. (David de Haro)

Bilbao. La Federación Española de Remo ha resuelto, a través de su Comité de Disciplina, suspender el procedimiento disciplinario sancionador que mantenía abierto contra Urdaibai por presunta administración o posesión de sustancias dopantes. Con esta decisión, cualquier sanción que la Federación tomase contra el club que preside Josu Zabalondo no llegaría hasta que la jueza que sigue con la instrucción de la Operación Estrobo se pronuncie en el Juzgado de Gernika. El Comité de Disciplina, por unanimidad, ha tomado esta medida "a fin de respetar la prioridad y preferencia del orden jurisdiccional penal". Esta decisión se ha tomado en el seno de la Federación como consecuencia del proceso iniciado tras la petición realizada por José Luis Korta el 21 de julio de 2011 para que interviniese el Comité de Disciplina Deportiva "a fin de determinar la responsabilidad disciplinaria que podría haber incurrido el club Urdaibai a consecuencia de la presunta comisión de un delito de dopaje". Diez días después, dicho comité acordó rechazar el expediente, pero el abogado de José Luis Korta formalizó un recurso ante el Comité Español de Disciplina Deportiva. Este órgano estimó el recurso de Korta y revocó la decisión del Comité de Disciplina de la Federación Española para que "una vez comprobada la existencia de indicios razonables de infracción, dicte otra acordando incoar el oportuno expediente disciplinario". urdaibai, sin licencia tramitada El Comité de la Federación Española aceptó la resolución del Comité Español de Disciplina Deportiva por ser un ente de superior jerarquía y abrió el expediente en relación a Urdaibai para intentar dilucidar si se hubiese cometido alguna infracción contra el artículo 14.1 de la Ley Orgánica 7/2006, de la protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte. El 21 de octubre de 2011 se acordó formalmente la apertura del procedimiento disciplinario con la correspondiente instructora del expediente. Una de las primeras aportaciones de dicha instructora es el descubrimiento de que Urdaibai "no ha tenido ni tiene tramitada ante esta Federación Española de Remo, la correspondiente homologación de su Licencia Nacional como entidad deportiva". Este hecho podría liberar a la Federación de cualquier tipo de responsabilidad a la hora de


tener que tomar medidas contra Urdaibai, ya que burocráticamente no está ligada a ella. Pero finalmente se ha decidido obviar este asunto, ya que el club bermeotarra en todo momento ha reconocido la competencia disciplinaria de la FER. Los dirigentes de Urdaibai presentaron después diferentes alegaciones para pedir la nulidad de este procedimiento disciplinario al que se les sometía, pero no fueron aceptadas bajo el argumento de que "se ha cumplido de forma escrupulosa con todos los trámites establecidos al efecto". Finalmente, el Comité de Disciplina de la Federación decide la suspensión del procedimiento disciplinario hasta que se pronuncien en los juzgados ordinarios, por lo que Urdaibai también podrá seguir compitiendo en las pruebas que dependen de las federaciones, como los Campeonatos de Bizkaia, Euskadi y España. Esta medida, que da algo de aire al club bermeotarra y que le permite proseguir con la pretemporada con algo menos de incertidumbre, se ha tomado hace pocas semanas, el 11 de enero, y está contemplada en la documentación que la Federación Española de Remo, a través de su Secretario General, Jesús Losada Rodeiro, ha remitido este mismo mes a la jueza del Juzgado 2 de Gernika, que instruye el caso de la Operación Estrobo y que a partir de hoy mismo hace llegar a las partes implicadas en las diligencias.


El Caso Urdaibai, un fantasma vivo Se espera que este mismo mes termine la fase de diligencias previas, casi año y medio después del inicio del caso 05.02.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. –El Diario Vasco

CRONOLOGÍA Octubre de 2010: La Fiscalía de Bilbao abre una investigación tras la denuncia de José Luis Korta. Junio de 2011: Remeros de Urdaibai y los cinco primeros imputados (presidente, entrenador y ATS del club más los doctores Borja Garay y Marcos Maynar) declaran ante la jueza instructura. 13 de julio de 2011: El Árbitro y las partes implicadas acuerdan suspender el expediente disciplinario hasta que termine la fase de instrucción. 31 julio de 2011: La Asamblea de la ACT pide la suspensión cautelar Urdaibai (siete votos a favor). Agosto de 2011: El Juez Único desestima la petición de suspensión cautelar. LAS REACCIONES JUAN MARI ETXABE ENTRENADOR DE URDAIBAI «Nos perjudica la tensión del año pasado, no la preocupación por lo que pueda venir» «En el club no se contempla una sanción y se perciben más apoyos que nunca» JOSÉ LUIS KORTA ENTRENADOR DE KAIKU «El reglamento dice claro que tener sustancias dopantes es una falta grave» «La ACT y las federaciones han mirado a otro lado; espero que actúen ahora» IBON HUEGUN PRESIDENTE DE ORIO «No sabemos si ha terminado la medida cautelar por la que fuimos al play off» «Planteamos marcar un plazo pero había prisas en ratificar altas y bajas en la ACT» BORJA OSÉS ASESOR JURÍDICO DE LA ACT «La vía disciplinaria examina la infracción deportiva y la vía penal, si hay delito» «La ACT ha tenido acceso a la información por ser acusación particular» A la espera. Los remeros de la Bou Bizkaia de Urdaibai, en la imagen tras su triunfo en la ikurriña de Zumaia, todavía no saben qué decisión tomará el Juez Único de la ACT. :: JOSE IGNACIO UNANUE

La temporada arraunlari sigue su curso sin dejar de mirar de reojo a una eterna e irritante posibilidad de intrusiones llamada Caso Urdaibai. Espera ver finalizada la fase de diligencias previas este mismo mes, dieciséis después de que la Fiscalía de Bilbao iniciara, tras la denuncia de José Luis Korta, su investigación. Sin embargo, hace tiempo que el incipiente interés tornó en escepticismo, que la sed de justicia derivó en puro morbo. En los próximos días la jueza tomará declaración a las dos personas que faltan por testificar y cerrará la fase de instrucción, punto de inflexión a partir del cual se retomarán los expedientes disciplinarios abiertos y suspendidos, tanto en el seno de la ACT como en el de la Federación Española de Remo. La corriente que consideraba que la información que emanaba de la investigación era suficiente como para tomar medidas sancionadoras y la que abogaba por esperar a que finalizara el proceso penal abierto llegaron en julio a un acuerdo con el Juez Árbitro de la ACT, Andreu Camps, para suspender el procedimiento disciplinario hasta que finalizaran las diligencias previas, lo que se preveía que ocurriera antes del 30 de septiembre.


Una vez más, la elasticidad de la justicia ha demorado los tiempos hasta el punto de que las respectivas asambleas de comienzo de año de la ACT y la ARC hayan ratificado ya las altas y bajas de sus asociados quedando las diferentes competiciones estructuradas en cuanto a su participación. La jueza instructora debe ahora dictar un auto solicitando la apertura de un juicio oral o archivando la causa, valorando el proceso siempre desde el punto de vista penal y respecto a la decena de personas (ninguna deportista del club bermeano) ya imputadas por su posible relación con un delito contra la salud pública. La magistrada no se pronunciará en ningún caso sobre la legitimidad de los resultados deportivos de la plantilla de Urdaibai. Vía penal y vía disciplinaria En este sentido, el asesor jurídico de la ACT, Borja Osés, aclara que «la vía disciplinaria que se retomará una vez finalizada la fase de instrucción examinará la posible infracción deportiva mientras que la vía penal, que seguirá su curso, investigará la existencia o no de un delito». Será el Juez Único de la ACT, Miguel Juane, quien deba resolver el entuerto estrictamente disciplinario del caso: pronunciarse sobre la aplicación o no de una sanción y sobre el tipo de sanción. Borja Osés explica que «el Juez Único ha tenido acceso a la información de la investigación dado que la ACT ha estado en el proceso como acusación particular para defender los intereses de la asociación en caso de verse afectada». El propio Miguel Juane desestimó en agosto la medida de suspensión cautelar solicitada por la propia asociación a instancias de su Junta Directiva y con el apoyo de siete de sus doce miembros. Apuntó entonces a «los daños irreparables» que conllevaría una exclusión o suspensión para el club afectado si éste resulta luego absuelto en el ámbito judicial. Se encuentra ahora ante la temible disyuntiva de respetar o no la máxima legal de no sancionar hasta que exista una resolución penal. Una futura absolución de los imputados por esta vía penal -la sentencia del posible juicio podría retrasarse años- deslegitimaría cualquier sanción tomada de antemano. La lista de incógnitas a despejar en la compleja ecuación en la que se ha convertido con el tiempo el Caso Urdaibai, lejos de terminar, se amplía en caso de una sanción disciplinaria a Urdaibai por parte del Juez Único. La entidad txo podría recurrir al Árbitro, quien debería sopesar todos los dilemas de su colega de instancia inferior. Orio recurre al Árbitro En caso de que la contundencia de la sanción implicase la pérdida de categoría de Urdaibai, aún se desconocen las consecuencias colaterales que pudieran padecer otros clubes. Orio y Camargo han recurrido recientemente al Árbitro la última asamblea de la ACT en la que fueron dados de baja como asociados mientras se ratificaron las altas de Portugalete y Zierbena. El presidente oriotarra, Ibon Huegun, sostiene que «en ningún momento ha habido una votación para eliminar la medida cautelar que impulsó el Comité de Competición y que derivó en nuestra participación en el play off. Lo que se hizo en la asamblea fue votar en bloque las altas y bajas sin tener en cuenta esa situación de cautelaridad». Huegun explica que «en la reunión algunos clubes valoramos la posibilidad de poner una fecha límite a partir de la cual, en caso de no haber finalizado la fase de diligencias previas, quedara sin efecto la cautelar. Pero otros clubes quisieron ratificar el mismo día altas y bajas sin atender a lo que pasara con esa cautelar. Por eso hemos recurrido al Árbitro». Despeja suspicacias afirmando que «no hay duda de que deportivamente hemos quedado los últimos y nos hemos dirigido a todos los integrantes de la plantilla en clave de que nos toca competir en la ARC, pero hay una situación que no hemos provocado nosotros y vamos a defender los intereses del club. Si una cautelar nos manda al play off, lo preparamos con mimo y obtenemos un resultado, no queremos echar por tierra ese trabajo. ¿Que una mayoría vota eliminar la cautelar? De acuerdo. Pero no se ha hecho así y entendemos que todavía estamos en esa situación de cautelaridad». Si el Árbitro rechaza el recurso, ya no se podrá privar a Portugalete y Zierbena de su condición de socios. De aceptarlo, la situación de los entrenados por Patxi Francés volverá a ser indeterminada. La expulsión de Urdaibai y la aplicación de la cautelar devolvería a Orio y Camargo a la ACT en detrimento de Zierbena. Tranquilidad en Bermeo En el caso, remoto a día de hoy, de que una medida disciplinaria dejara a Urdaibai fuera de la ACT durante esta misma temporada, con la medida cautelar adoptada para el play off ya sin efecto, se abriría un escenario incierto que ni siquiera quiere sopesar la nueva Junta de la ACT, constituida en la reciente asamblea del 21 de enero .


Este supuesto derivaría en una asociación de once clubes, con la nueva patata caliente de decidir la incorporación o no de uno u otro socio. Los efectos de la apertura del caso se han difuminado con el tiempo y ni siquiera los potenciales afectados perciben la amenaza de una sanción a corto plazo. El entrenador de Urdaibai, Juan Mari Etxabe, reconoce que «el asunto está olvidado y lo que nos perjudica ahora es la tensión del año pasado, más que la preocupación por lo que pueda venir. Los remeros terminaron muy quemados y todavía quedan secuelas». El oiartzuarra fichó con el club bermeano en pleno apogeo del Caso Urdaibai y confiesa que «intenté informarme bien y estuve con abogados. La conclusión que me trasladaron fue que no hay por dónde agarrar una acusación. La actitud del club también ha sido la de planificar todo con total normalidad, sin contemplar ninguna sanción. Además, últimamente se perciben más apoyos que nunca por parte de otros clubes. El entorno está cada vez más con nosotros». El paso del tiempo, elemento atenuante para aquellos sobre los que se vierten las acusaciones, ha ejercido de factor agravante para los acusadores. José Luis Korta, entrenador de Kaiku que inició la denuncia, sostiene que «no se debía haber esperado hasta este punto del proceso para tomar medidas disciplinarias. Las federaciones y la ACT han mirado hacia otro lado y espero que actúen ahora, aunque no me fío de nadie». El de Ortzaika está convencido de que hay suficientes indicios como para sancionar a Urdaibai. «El Juez Único tiene un informe de miles de páginas, ¿no va a ser suficiente?», expresa irritado. Argumenta que «el reglamento dice claro cuáles son las faltas graves. Una es dar positivo, otra es no ir a un control y hay otra que se refiere a estar en posesión de sustancias dopantes. ¿Qué más hace falta para sancionar con todo lo que se les ha pillado?», se pregunta impotente ante la dejadez que, a su juicio, han demostrado hasta ahora los órganos disciplinarios. Dinero y abogados por medio Korta lamenta que «los pobres tengan que pagar sanciones de dos años mientras que los que tienen dinero y abogados salen de rositas» y advierte de que su reivindicación no responde a una pataleta. «Dije en septiembre de 2010 que ésta sería la regata más importante de mi vida y también la más dura, pero se lo debo al remo». Sea por la amenaza de un riesgo inminente o el temor de que algo indeseado sobrevenga, sea por la imagen de un proceso muerto por el paso del tiempo, el Caso Urdaibai sobrevuela el mundillo arraunlari como un fantasma que, lo quieran o no unos y otros, sigue vivo.


El Caso Urdaibai llega a su recta final tras declarar Boubeta. Sonia Boubeta disputando la contrareloj de Cabo da Cruz con Meira// T. Nogueira

EL

DIARIO

MONTAñéS

-

11-02-2012.

Las

diligencias previas de la 'Operación Estrobo', en las que se investiga un posible caso de dopaje en Urdaibai denunciado en 2010 por el entrenador de Kaiku, José Luis Korta, entran en su recta final. Ayer declaró por videoconferencia desde Galicia la mujer del ex técnico de los bermeotarras, Sonia Boubeta, una de las once personas imputadas en el caso que instruye el juzgado de Gernika. Boubeta únicamente respondió a las preguntas formuladas por su abogado y se limitó a señalar que no tiene relación alguna con el caso que se investiga

El caso Urdaibai afronta su recta final tras declarar la mujer del ex técnico 11.02.12 - ElCorreo JULEN ENSUNZA | GERNIKA.

Las diligencias previas de la 'Operación Estrobo', en las que se investiga un posible caso de dopaje en Urdaibai denunciado en 2010 por el entrenador de Kaiku, José Luis Korta, entran en su recta final. Ayer declaró por videoconferencia desde Galicia la mujer del ex técnico de los bermeotarras, Sonia Boubeta, una de las once personas imputadas en el caso que instruye el juzgado de Gernika. Boubeta, al igual que hiciera en su momento el presidente de los 'txos', Josu Zabalondo, -otro de los imputados- únicamente respondió a las preguntas formuladas por su abogado y se limitó a señalar que no tiene relación alguna con el caso que se investiga. Ahora resta la comparecencia, a finales de este mes, de un testigo que ya pasó anteriormente por el Palacio de Justicia de Gernika, pero cuya declaración no se grabó por problemas técnicos. Cuando la jueza dicte su auto podrán reanudarse el expediente disciplinario incoado a Urdaibai en la ACT.


La caída del doctor Beltrán Un médico colombiano, investigado por dopaje desde hace años, está en prisión desde el 8 de marzo tras ser detenido en Barajas gracias a la denuncia de un ciclista arrepentido Carlos Arribas Madrid 18 MAR 2012 – El País

Aspecto del laboratorio antidopaje de Lausana. / REUTERS Después de más de un año de trabajo conjunto de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional, el 7 de marzo los investigadores pudieron gritar, por fin, bingo. En el aeropuerto de Barajas, desde el que pretendía volar a Colombia, caía el doctor Alberto Beltrán Niño, un médico deportivo cuyas actividades siempre bordeando los límites de lo lícito eran conocidas desde hacía más de 10 años. En su maleta, entre otros efectos — ordenadores y pendrives que aún no han sido destripados—, dos de los productos dopantes conocidos como de novísima generación, de cuyo uso en el deporte —sobre todo, en el pelotón ciclista— se sospechaba desde hace un par de años: AICAR y TB500. Según fuentes oficiales, Alberto Beltrán, sin domicilio en España y acusado de un delito de dopaje, ingresó el 8 de marzo en la prisión de Soto del Real (Madrid), desde la que estaba previsto su traslado a Barcelona, ya que la operación que condujo a su detención la inició un juzgado de L'Hospitalet de Llobregat. La Operación Skype, que así se llama, se puso en marcha en la localidad catalana vecina a Barcelona porque fue allí, en septiembre de 2010, un día que la Vuelta a España acabó en Vilanova i la Geltrú, donde presuntamente, y según la policía, Beltrán vendió Retacrit (EPO Zeta) al ciclista David García Dapena, del equipo Xacobeo Galicia. Este dio positivo pocos días después y, tras ser sancionado, decidió colaborar y denunciar a Beltrán.


La policía encontró en su maleta productos dopantes de ultimísima generación Según fuentes policiales, en la actualidad Beltrán, que había emigrado a Bahréin a finales de 2009, donde, según comentó a sus conocidos, trabajaba como veterinario deportivo, no tenía trato directo con deportistas, sino que usaba terceros como intermediarios para sus transacciones. Anteriormente, había sido médico de varios equipos ciclistas y también de la trainera de Urdaibai. En todos sus destinos había llamado la atención de los medios y de las autoridades antidopaje. En abril de 2001, cuando era el médico del equipo ítalo-colombiano Selle Italia, fue detenido en la autopista cerca de Módena con el coche del conjunto cargado de productos dopantes. Aunque aseguró al fiscal que las sustancias —hormonas, anabolizantes...— eran para clientes privados y no para el equipo, los carabinieri hallaron otras similares en las habitaciones florentinas de tres de sus corredores. Expulsado de la escuadra italiana, Beltrán recaló en 2004 en el Baqué, español, y posteriormente pasó al Kaiku, donde vio cómo uno de sus corredores, Serrano, fue expulsado de la Vuelta a Murcia de 2006 por un problema de hematocrito. Su temporada mediáticamente estelar fue, sin embargo, el verano de 2009. En agosto, tres de sus corredores en el Liberty, portugués, dieron positivo por EPO Cera en vísperas de la grandíssima. Uno de ellos, el ganador de la Vuelta lusa, Nuno Ribeiro, le acusó meses después directamente en la prensa de suminístrale la sustancia prohibida. Todo eso no era público aún a primeros de septiembre, cuando Álvaro Pino, el director de Xacobeo, despidió en plena Vuelta a su médico, Xoan Manuel Rodríguez Bastida, y lo reemplazó por Beltrán. Cuando, a finales de la Vuelta y coincidiendo con una gran actuación del equipo gallego, que ganó etapas y la general por equipos final, llegaron a la ronda española las noticias de Portugal, el escándalo fue tremendo. El médico despedido, Bastida, acabó denunciando que le habían echado por no querer dopar a los corredores.

Habría trabajado en el equipo Xacobeo Galicia y en la trainera de Bermeo Paralelamente a sus actividades ciclistas, en 2009 Beltrán fue el médico de la trainera de Bermeo. Cuando a finales de año decidió desaparecer por debajo del radar y se marchó, como dijo a sus amigos, a Arabia Saudí, Beltrán dejó su plaza en las regatas a su amigo extremeño Marcos Maynar. En agosto de 2010, el patrón de Kaiku, derrotado en la bandera de la Concha, acusó a Maynar de dopar a sus remeros. En su investigación, la Guardia Civil descubrió vínculos entre Maynar y Beltrán, pero terminó imputando solo al primero. Pocas semanas después, a los pocos días de que hubiera brillado en la Vuelta, David García dio positivo por EPO. Públicamente, reconoció su error, se arrepintió y dijo que todo fue culpa suya, pero no quién se lo había vendido. Ante la policía, sin embargo, denunció a Beltrán, quien ahora podría ser condenado a dos años de prisión por un delito de dopaje.


Expediente de la Federación Vasca a Urdaibai por La Concha 2010 Korta acusó directamente al entrenador de la trainera vizcaína, José Manuel Francisco, de utilizar métodos poco claros de preparación Los remeros de la trainera de Urdaibai celebran su victoria en la bandera de la Concha de 2010, en San Sebastián. / JAVIER HERNÁNDEZ

EL PAíS - 05-05-2012. (Andoni Orrantia).-Ha tenido que pasar un año y siete meses para que la Federación Vasca de Remo se vea obligada a abrir expediente disciplinario contra el Club de Remo Urdaibai a raíz de las acusaciones del entrenador de Kaiku, José Luis Korta, por presunto dopaje en la Bandera de la Concha celebrada en San Sebastián el 12 de septiembre de 2010. A su término, y tras comprobar que les habían arrebatado por tan sólo 13 segundos el preciado trofeo, Korta acusó directamente al entrenador de Urdaibai, José Manuel Francisco, de utilizar métodos poco claros de preparación, al tiempo que vinculaba con el club bermeano a dos médicos que se encontraban en entredicho después de diversos episodios relacionados con el dopaje. Ante estas declaraciones, la fiscalía decidió investigar el asunto pero ni la Federación Vasca de Remo ni la Federación Española tomaron medida alguna al respecto. Ahora según ha podido saber EL PAÍS, es el Comité Vasco de Justicia Deportiva, quien obliga a la Federación Vasca de Remo a “incoar expediente disciplinario en Urdaibai contra las personas que pudieron estar incursas en prácticas deportivas prohibidas”. O lo que es lo mismo contra el club de remo, contra sus responsables y contra los remeros que formaban parte del mismo en septiembre de 2010. La decisión será comunicará en los próximos días al club y llega a puertas de que a finales de junio comience la temporada. Ahora, la Federación Vasca decidirá entre dejar en suspenso el expediente abierto hasta que termine la vía penal que será juzgada en la Audiencia de Bizkaia o si sigue con las investigaciones.


La Federación Vasca se niega a abrir expediente disciplinario contra Urdaibai Los remeros de la trainera de Urdaibai celebran su victoria en la Bandera de la Concha. / JAVIER HERNÁNDEZ

EL PAíS - 07-06-2012. Un mes después de que el Comité Vasco de Justicia Deportiva obligara a la Federación de Remo a “incoar expediente disciplinario en Urdaibai contra las personas que pudieron estar incursas en prácticas deportivas prohibidas” a raíz de las acusaciones del entrenador de Kaiku, José Luis Korta, por presunto dopaje en la Bandera de la Concha celebrada en San Sebastián el 12 de septiembre de 2010; ésta se niega a llevar a cabo dicha medida. La decisión se adoptó por unanimidad en una reunión que mantuvieron sus máximos responsables el lunes y cuyas conclusiones han remitido ya mediante escrito al Gobierno vasco. En el documento de dos páginas, al que ha tenido acceso EL PAÍS, el Comité de Disciplina de la Federación Vasca se ampara en que las normas antidopaje “impiden cualquier actuación disciplinaria de un organismo deportivo cuando otro (como es el caso de la Federación Española de Remo) se encuentra tramitando un expediente sancionador en esta materia”. Además, insiste en que “el reglamento de Disciplina Deportiva del Gobierno vasco imposibilita sancionar deportivamente un hecho penado en causa criminal”. Sin embargo, el escrito omite por una parte, que la Federación Española de Remo el pasado mes de enero decidió suspender la causa contra Urdaibai hasta que se pronunciara la jueza que dirige la instrucción de la llamada Operación Estrobo y por otra, que ninguno de los remeros está imputado. Además, la Federación Vasca de Remo considera que “la apertura de un expediente disciplinario para suspender su tramitación en tres meses – el plazo que dice tener para resolverlosupondría una decisión fraudulenta” y pide al Comité que revoque la orden de actuar contra los responsables de Urdaibai y contra los remeros que formaban parte del club en septiembre de 2010. En aquel entonces, al término de la Bandera de la Concha y tras comprobar, José Luis Korta, que les habían arrebatado por tan sólo 13 segundos el preciado trofeo, acusó directamente al entrenador bermeotarra, José Manuel Francisco, de utilizar métodos poco claros de preparación, al tiempo que vinculaba con el club a dos médicos que se encontraban en entredicho después de diversos episodios relacionados con el dopaje. Ante estas declaraciones, la fiscalía decidió investigar el asunto. Ahora, fuentes jurídicas conocedoras del caso insisten en que “una cosa es la vía penal y otra la deportiva y en este caso, la Federación estaría haciendo dejación de funciones al ni siquiera abrir un expediente y suspenderlo temporalmente”. Y es que la decisión de la Federación Vasca de Remo se produce solo a tres meses de que expire el plazo para abrir un expediente disciplinario, investigar y sancionar deportivamente a quienes supuestamente cometieron alguna irregularidad. De esta forma, si la sentencia del caso se retrasara hasta finales de 2013 y la Federación esperase a eso, no tendría ya margen de actuación. A partir de ahora habrá que esperar a ver cómo reacciona el comité vasco y cómo avanza la instrucción. Casi veinte meses después de que la fiscalía ordenara analizar lo sucedido, la


investigación ha entrado ya en su fase decisiva y a la espera de que, según ha podido saber este periódico, el Juzgado de Instrucción número 2 de Gernika, encargado del caso, practique las últimas diligencias pedidas por la defensa y las partes personadas como acusación. En concreto, varias pruebas sobre sustancias dopantes que se añadirán al sumario. Fuentes jurídicas conocedoras del caso, confirman que en cualquier caso, serán las últimas que se realicen y con ellas se daría por cerrada la instrucción en las próximas semanas para que previsiblemente sea en verano cuando se dé traslado a las partes. En este sentido no estaría previsto llamar a declarar a más testigos ni que haya más imputados. Con los 2.000 folios de los que consta ya la instrucción fuentes jurídicas confirman a este periódico que habría base suficiente para encontrar indicios de criminalidad para que sea, en un plazo corto de tiempo, previsiblemente en otoño, cuando la Audiencia Provincial de Bizkaia abra juicio oral. Un juicio que en ningún caso, como inicialmente se temía, coincidiría con la temporada. Las vistas podrían durar una semana en sesiones de mañana y de tarde y contarían con la comparecencia de alrededor de medio centenar de testigos. Entre los delitos que se les podrían imputar a los acusados estaría el de modalidad deportiva, recogido en el Código Penal. En total, la llamada “Operación Estrobo” deja diez personas imputadas. Entre ellas, el presidente del club, Josu Zabalondo, el entrenador, José Manuel Francisco, el médico del club, Borja Garay, la enfermera del club, Arantza Ormaza y el médico extremeño Marcos Maynar. A todos ellos, las investigaciones de la Fiscalía y de la Policía Judicial les señalaron desde un principio como los responsables del presunto uso de sustancias y medicamentos que no entran dentro de la legalidad deportiva. Todos negaron en sus respectivas declaraciones en el Juzgado de Gernika en junio de 2011 las acusaciones.


Korta: "El movimiento de algunos médicos me quema" Miércoles, 18 de Julio de 2012. El Desmarque Bizkaia. Korta, como siempre, habla claro y sin ambages del remo (Foto Maider Celada)

Concluído el primer tercio de la Liga San Miguel parece que mandan Hondarribia y Kaiku, pero la igualdad realmente es casi máxima vistas clasificaciones y tiempos. Ya dice José Luis Korta, entrenador de Kaiku, que "aunque nuestra referencia sea Hondarribia, el sábado San Juan casi nos da un disgusto. Tirán nos ha llegado a ganar y Urdaibai ha andado mucho... Aquí no hay bromas". Y menos aún con el de Ortzaika en determinados temas para los que siempre tiene un 'recuerdo': "El movimiento de médicos que se ve en torno a algunos equipos. Eso no lo puedo controlar. Eso me quema", reconoce echando humo el preparador de los verdinegros. Es su cruzada personal. Otro apartado que no le deja indiferente es el de los cupos, campo de batalla entre vizcaínos y guipuzcoanos este temporada en las luchas intestinas en la ACT que costaron la salida al presidente portugalujo Javier González. "La ley de los cupos que han inventado unos pocos para dominar al resto me fastidia bastante porque no puedo sacar el equipo que me gustaría en cada regata", lamenta en el Diario Vasco. Un motivo que opina que les está penalizando, más aún con una Liga en la que las diferencias son mínimas y los candidatos crecen exponencialmente cada semana. "Hay fines de semana como éste último en el que tenemos una de cal y otra de arena. No puedo entrenar entre semana con todos y haciendo seis cambios entre un día y otro se nota una pequeña diferencia que es suficiente para que se cuelen más embarcaciones de por medio con el gran nivel que hay en la Liga. A partir de ahora empezaré a centrarme más en un conjunto definido". En ese sentido José Luis Korta reconoce que "lo importante de lo que ha pasado hasta ahora es que nos hemos dado cuenta de que si hacemos bien lo nuestro somos capaces de andar a la altura del mejor. Ahora, ya hemos visto el salto que han pegado esos otros -en referencia a sus 'amigos' de Urdaibai- en un fin de semana. Les vi con una remada muy viva. Habrá que ver cómo evolucionan", finaliza.


El juzgado de Castro abre diligencias contra Korta por la ''operación estrobo''

EL DIARIO MONTAñéS – 25 / 7 / 2012. El juzgado de Castro Urdiales ha abierto un procedimiento contra José Luis Korta, expreparador de Castro y actualmente a cargo de la tripulación de Kaiku, por su presunta implicación en la 'operación estrobo'. Las declaraciones de los imputados en el citado caso hizo plantearse al doctor Marcos Maynar la decisión de denunciar ciertas practicas de José Luis Korta cuando éste entrenaba a la Sociedad Deportiva de Remo de Castro Urdiales. Finalmente, dio el paso el paso y denunció ante la Agencia Estatal de Antidopaje, institución que, una vez estudiados los hechos, remitió las acusaciones a las Fiscalías del País Vasco y Cantabria. Fue ésta última la que decidió indagar. El siguiente paso lo dio la Guardia Civil, que tomó declaración a los remeros que aparecían en las denuncias de Maynar. «Cuando los remeros terminaban los entrenamientos, José Luis Korta les enviaba al lugar dónde se encontraba el médico del club Guillermo Cuesta y éste inyectaba en vena algunas sustancias. Algunos remeros que preguntaron que les introducían, a lo que les contestaban que no habían estudiado medicina y que no sabían que era», afirma el denunciante. Estas afirmaciones las ratificó Maynar en el mes de abril, aportando el nombre de los remeros que tuvieron que prestar declaración. Las prácticas denunciadas han sido ratificadas por los cinco deportistas. Con estos testimonios el juzgado de Castro ha tomado la decisión de abrir el procedimiento. La diligencias se desarrollaran en el de Primera Instancia de lo Penal de Castro Urdiales, con el expediente número 835/2011. Ahora, los remeros tendrán que ratificarse en sus declaraciones iniciales o sino cometerán perjurio, que es una falta penal. El doctor Marcos Maynar se mostró ayer indignado con José Luis Korta. «Este señor va presumiendo de practicar un remo limpio y se olvida que en estos momentos tiene un procedimiento judicial abierto por las declaraciones de exremeros suyos por las practicas que cometía». En la 'operación estrobo' según el doctor Maynar, se han implicado a personas inocentes. «Estamos sufriendo y hay personas que no tienen nada que ver. Yo sólo fui a visitar a un amigo a Urdabai y acabaron diciendo que era el médico de la embarcación».


El juzgado de Castro abre diligencias contra Korta k. t. - Jueves, 26 de Julio de 2012 - Deia

José Luis Korta, durante la entrevista en Sestao. (Foto: oskar martínez)

Bilbao. El juzgado de la localidad cántabra de Castro Urdiales mantiene abierto un procedimiento contra José Luis Korta, actual preparador de Kaiku, como presunto implicado en la operación Estrobo, en la que se estudia todo lo relacionado con las prácticas de dopaje en el mundo del remo. Según una información de El Diario Montañés, las declaraciones de cinco remeros imputados en el citado caso, provocaron que el doctor Marcos Maynar denunciara al técnico de Ortxaika por supuestas prácticas ilegales durante su etapa como preparador de la trainera roja de Castro, entre 1998 y 2006. Según el rotativo cántabro, Maynar declaró que "cuando los remeros terminaba los entrenamientos, José Luis Korta les enviaba al lugar donde se encontraba el médico del club, Guillermo Cuesta, y este inyectaba en vena algunas sustancias. Algunos remeros que preguntaron qué les introducían" recibían la contestación de "que no habían estudiado medicina y que no sabían qué era". Los cinco remeros implicados, cuyos nombres facilitó a la fiscalía el propio doctor Maynar, confirmaron los hechos ante la Guardia Civil y ahora deberán ratificarlas ante el juez. Para ahondar en la polémica, el propio Maynar denunció que Korta "va presumiendo de practicar un remo limpio y se olvida de que tiene un procedimiento judicial abierto por las declaraciones de exremeros suyos por las prácticas ilícitas que cometía".


Maynar: "Korta es una persona falsa que utiliza sus influencias

Jueves, 26 de Julio de 2012. El desmarque Bizkaia.

Marcos Maynar lanza duras acusaciones contra José Luis Korta. El juzgado de Primera Instancia de lo Penal de Castro Urdiales ha abierto un procedimiento contra José Luis Korta, técnico de Kaiku, por su presunta implicación en la 'Operación Estrobo' derivada de la denuncia del médico Marcos Maynar ante la Agencia Estatal Antidopaje. La Fiscalía de Cantabria decidió actuar en base a esa denuncia del médico extremeño y la Guardia Civil tomó declaración a cinco remeros que estuvieron a las órdenes del de Ortzaika y que aseguraron, en palabras ratificadas después de Maynar, que cuando "terminaban los entrenamientos, José Luis Korta les enviaba al lugar dónde se encontraba el médico del club Guillermo Cuesta y éste inyectaba en vena algunas sustancias. Algunos remeros que preguntaron que les introducían, a lo que les contestaban que no habían estudiado medicina y que no sabían que era". Maynar ha remitido una carta a El Desmarque Bizkaia dirigida "a los aficionados al remo y al Sr. Korta" en la que ratifica esas acusaciones y que reproducimos íntegra a continuación: "Que sepan los que quieren el remo fijo que el Sr. Korta es un persona falsa y que utiliza al máximo sus influencias. Este Sr. lleva varios años trabajando con el Dr. Cuesta, médico del Euskatel en la actualidad (en su pasado están algunos positivos en su haber) y según declaraciones de al menos 5 remeros que han estado con él y han declarado en la Operación Estrobo han podido ser victima de un posible delito contra su salud pues le aplicaban sustancias sin decirles lo que eran. De ello se puede deducir la probabilidad de que fueran sustancias no permitidas, de no ser así por que no habría de decirles la verdad. Sin embargo, este Sr. se hace defensor del remo, será del suyo. Pero cuando alguien suelta mierda hacia arriba la mierda le puede caer. Así ha sido y las declaraciones que 5 remeros hicieron para la Operación Estrobo ponen de manifiesto su culpabilidad. En este caso son cinco declaraciones que si no han cometido injurio los cinco remeros constituyen ya pruebas seguras de lo que se


hizo. En la Operación Estrobo habrá que demostrar objetivamente todas las posibles pruebas que se han presentado pero en su caso las declaraciones de los remeros han sido y serán ratificadas ante el juez y probablemente aumentadas dado que esta instrucción es precisamente para ver su culpabilidad y se permitirá hablar más a los remeros, no como hicieron en la Operación Estrobo. Así que Sr. Korta usted está ahora en la misma situación que yo, pero con la diferencia de que yo podré demostrar que no soy culpable de lo que se me imputa pero usted no podrá. Ahora al que le toca defenderse de esta acusación es a usted y no a mí. Si quiere conmigo un cara a cara en el medio que usted quiera, yo no soy un cobarde. Y por favor le recomendaría que dejara el mundo del deporte gente falsa y mentirosa como usted, y lo peor, que no saben perder mejor se queda en su casa para ir a un bar o contar chorradas en su televisión amiga. Y a mi compañero Guillermo Cuesta que no vuelva a trabajar con este Sr. pues lo único que le traerá serán problemas. Un saludo".


El juzgado de Castro abre diligencias contra Korta Las declaraciones de cinco remeros imputados en el citado caso, provocaron que el doctor Marcos Maynar denunciara a Korta por supuestas prácticas ilegales durante su etapa como preparador de Castro, entre 1998 y 2006 26.07.12 - R. GONZÁLEZ | SANTANDER | El Diario Vasco

Jose Luis Korta en la Bandera de La Concha de 2006 cuando entrenaba a Castro. [J.M. LÓPEZ]

El juzgado de Castro Urdiales ha abierto un procedimiento contra José Luis Korta, actual entrenador de la tripulación de Kaiku y expreparador de Castro, por su presunta implicación en la 'operación estrobo'. El doctor Marcos Maynar tomó la decisión de denunciar ciertas prácticas de Korta cuando entrenaba a Castro tras escuchar las declaraciones de los imputados en el citado caso. Según publica El Diario Montañes, el juzgado de Castro dio, finalmente, el paso y denunció ante la Agencia Estatal de Antidopaje, institución que, una vez estudiados los hechos, remitió las acusaciones a las Fiscalías del País Vasco y Cantabria. Fue ésta última la que decidió indagar. Posteriormente la Guardia Civil procedió a tomar declaración a los remeros que aparecían en las denuncias de Maynar. «Cuando los remeros terminaban los entrenamientos, José Luis Korta les enviaba al lugar dónde se encontraba el médico del club Guillermo Cuesta y éste inyectaba en vena algunas sustancias. Algunos remeros que preguntaron que les introducían, a lo que les contestaban que no habían estudiado medicina y que no sabían que era», afirma el denunciante. Estas afirmaciones las ratificó Maynar en el mes de abril, aportando el nombre de los remeros que tuvieron que prestar declaración. «Personas inocentes» Las prácticas denunciadas han sido ratificadas por los cinco deportistas. Con estos testimonios el juzgado de Castro ha tomado la decisión de abrir el procedimiento. La diligencias se desarrollaran en el de Primera Instancia de lo Penal de Castro Urdiales, con el expediente número 835/2011. Ahora, los remeros tendrán que ratificarse en sus declaraciones iniciales o sino cometerán perjurio, que es una falta penal. El doctor Marcos Maynar se mostró ayer indignado con José Luis Korta. «Este señor va presumiendo de practicar un remo limpio y se olvida que en estos momentos tiene un procedimiento judicial abierto por las declaraciones de exremeros suyos por las practicas que cometía». En la 'operación estrobo' según el doctor Maynar, se han implicado a personas inocentes. «Estamos sufriendo y hay personas que no tienen nada que ver. Yo sólo fui a visitar a un amigo a Urdabai y acabaron diciendo que era el médico de la embarcación».


2012-07-27- Berria

Castroko epaitegiak diligentziak hasi ditu Jose Luis Kortaren aurka Castron zenean dopina erabili zuela esan zioten epaileari 'Estrobo auzian' inputatutako bost arraunlarik AITOR MANTEROLA DONOSTIA

Castroko epaitegiak eginbideak hasi ditu Jose Luis Kortaren aurka. Estrobo auzia dago guztiaren oinarrian. Kortak berak hasi zuen auzi hori, Urdaibaiko hainbat kide salatuz. Auzi horretan, hainbat arraunlari ere inputatuak daude, eta horietako bostek deklaratu zuten Kortaren aurka; esanez Castroko entrenatzaile zen bitartean, 1998tik 2006ra, dopina erabili zuela entrenatzaileak. Marcos Maynar sendagileak —Estrobo auzian inputatua— salaketa jarri zuen adierazpen horiek hartuta, eta hortik dator Castroko epaitegiaren erabakia. Orain, arraunlariek Castroko epaileari berretsi beharko diote lehen Guardia Zibilari esandakoa.


Antidopaje de la ACT aclara el porqué de los hechos del test de Pasajes de San Juan

Juan José Badiola indica que la no realización del control a los deportistas incorporados responde a causas de «operativa y logística» TODOREMO – 7 / 8 / 2012. Juan José Badiola, responsable antidopaje de la ACT, se ha visto obligado a enviar una nota aclaratoria a todos los clubes de la asociación en vistas a los numerosos comentarios, noticias, y elucubraciones aparecidas durante la última semana, a raíz de la realización del control hematológico que tuvo lugar el pasado 28 de julio durante la III Bandera Iberdrola, celebrada en Pasajes de San Juan. Como es habitual en las ocasiones en que el comité decide hacer un control por sorpresa, «una vez recibidas las listas de inscripción presentadas, el órgano antidopaje trasladó individualmente a los delegados de los clubes la decisión de realizar el test sanguíneo a los seis deportistas de la banda de babor de todas y cada una de las tripulaciones.» En esa jornada, conforme al Código de Regatas, dos clubes decidieron realizar algún cambio en sus tripulaciones presentadas: Kaiku, sustituyó a tres deportistas deportistas y Pedreña hizo un cambio. «Estos cambios se realizaron antes de la notificación de que se iba a realizar un control hematológico, hematológico por lo que eran estas últimas relaciones de deportistas las que estaban en manos del jurado de la regata, y las listas que estaban vigentes en el momento de la entrega de la notificación del control.» En ese mismo instante, ante el hecho de que tanto Kaiku como Pedreña habían puesto en liza a 9 y 7 tripulantes respectívamente, «ambos ambos clubes mostraron en todo momento su plena disponsición e interés en que todo los deportistas presentados en ambas listas, pasasen el control hematológico, debiendo quedar fuera de toda duda la actitud de tales entidades. entidades Debido a que el número de cambios en las tripulaciones se desconoce hasta prácticamente el inicio de cada una de las tandas el comité antidopaje, por razones de operativa y logística, decidió que sólo fuesen los remeros inscritos inicialmente los que fuesen sometidos al citado test, aun cuando se produjesen nuevas sustituciones. Y así se dispuso a todas las entidades implicadas en el control, para evitar suspicacias en el sentido de que un deportista inicialmente designado fuese sustituido y evitase someterse a la analítica». Badiola reitera que «es es el propio comité antidopaje quien, quien, por las razones operativas o logísticas apuntadas, consideró que sólo seis deportistas de cada equipo fuesen sometidos al citado test hematológico. hematológico El reglamento antidopaje tiene plena competencia del organo antidopaje para determinar finalmente la identidad de los


deportistas que son sometidos a las pruebas complementarias, como así ocurrió». El responsable antidopaje, aclara además que «la decisión de que los deportistas incorporados en segunda instancia a la competición no fuesen sometidos al control sanguíneo no desvirtuó el objetivo buscado, pues la finalidad del test no era otra que la de conocer posibles alteraciones hematológicas en los valores de las plantillas, utilizando para ello una muestra significativa (aproximádamente un tercio de sus remeros), siendo realizada la analítica sin conocimiento previo de los clubes y sus integrantes (test hematológico por sorpresa)». sorpresa)


Maynar denuncia irregularidades en el control antidopaje de la regata de Pasajes Según el médico extremeño, imputado en la 'Operación Estrobo', tres remeros de Kaiku no pasaron el control del día 28 de julio, a pesar de haber sido requeridos

Los remeros de Kaiku, en la pasada bandera de Getxo. :: F. GÓMEZ

EL DIARIO MONTAñéS – 9 / 8 / 2012. (Rafa González).-El médico extremeño Marcos Maynar ha denunciado, mediante una carta remitida a la Agencia Estatal Antidopaje, a la que ha tenido acceso este periódico, las «irregularidades cometidas» en el control antidopaje que tuvo lugar tras la prueba de la Liga ACT que se celebró el pasado 28 de julio en Pasajes de San Juan. Según el doctor, «tres remeros de la banda de babor de la trainera de Kaiku, que estaban requeridos para pasar el control ese día, no lo hicieron». Según el acta de notificación, ese día, después de la regata, debían pasar control antidoping los seis remeros de babor de todas las traineras participantes. Antes de que comenzase la prueba, el técnico vasco José Luis Korta, hizo tres cambios en la banda de babor de la trainera de Kaiku, pero tras la prueba fueron los remeros sustituidos los que se sometieron al control sanguíneo y no los tres que habían bogado. Según la normativa, para someterse a la prueba complementaria (extracción de sangre), una vez presentada la lista de inscripción del club en la regata ante el Jurado o Comité de Competición de la ACT, «de ésta no podrá ser excluido un remero que inicialmente figure inscrito, sumándose, en su caso, al remero que le sustituya». En la carta que Maynar ha remitido a la Agencia Estatal Antidopaje explica que «en la regata de San Juan, en la que al parecer tenían que pasar control de dopaje todos los remeros de un lado de la embarcación, lo hicieron remeros de todos los clubes menos de uno». El club al que se refiere Maynar es Kaiku, que «al parecer hizo tres cambios de última hora y precisamente esos tres no pasaron los controles, según todo indica, por orden del propio Doctor Badiola responsable del antidopaje de la ACT-». El galeno extremeño añade que «esos tres señores pasaron control 4 o 5 días después y la ACT no ha dado ninguna explicación al respecto», señala el cacereño. La Asociación de Clubes de Traineras, en un comunicado firmado por el propio Juan José Badiola, señala que «el comité antidopaje es quien, por las razones operativas o logísticas apuntadas, consideró que sólo seis deportistas por cada equipo fuesen sometidos al citado test hematológico. El reglamento antidopaje dispone que el órgano antidopaje tiene plena competencia para determinar finalmente la identidad de los deportistas que son sometidos a las pruebas complementarias, como así ocurriese». Además, la ACT añade que la decisión del órgano antidopaje de que los deportistas incorporados no fuesen sometidos al control sanguíneo «no desvirtuó el objetivo buscado, pues la finalidad no era otra que conocer posibles cambios hematológicos en los valores de las plantillas, utilizando para ello una muestra significativa (aproximadamente, un tercio de sus remeros), siendo realizada la analítica por sorpresa».


Denuncias Hay que recordar que Maynar ya declaró el pasado año como imputado en el 'Operación Estrobo', en el que se juzga una presunta trama de dopaje en Urdaibai y que salió a la luz tras las acusaciones de José Luis Korta en septiembre de 2010 después de que la trainera de Bermeo ganase la regata de La Concha. Además, meses más tarde fue el propio Maynar el que decidió presentar una denuncia contra Korta y el facultativo Guillermo Cuesta por posibles «malas prácticas médicas». Su demanda se basó en las declaraciones realizadas por algunos remeros de la Urdaibai -varios estuvieron a las órdenes de Korta en Castro y también en la trainera de Kaiku- cuando comparecieron como testigos cuando se abrió el turno de declaraciones de la 'Operación Estrobo' en el juzgado de Gernika.


La Federación abre expediente a Urdaibai por la Bandera de La Concha de 2010 El Comité de Disciplina ve indicios de una posible infracción muy grave por dopaje

La tripulación de Urdaibai se felicita tras ganar la Bandera de La Concha en 2010. / JAVIER HERNÁNDEZ

EL PAíS – 1 / 9 / 2012. Dos meses después de que la Federación Vasca de Remo se negara a abrir expediente disciplinario a Urdaibai contra “las personas que pudieran estar incursas en prácticas deportivas prohibidas” por orden del Comité Vasco de Justicia Deportiva, y a la espera de ver cómo actúa el Gobierno autónomo ante tal negativa, ahora es la Federación Española de Remo la que ha dado un nuevo paso al frente en la llamada Operación Estrobo. La federación ha decidido formular un pliego de cargos contra el club de remo vizcaíno, su presidente, su entrenador y gran parte de sus remeros. En concreto, el Comité de Disciplina de la federación ve “indicios de que dicha entidad y sus deportistas presuntamente pudieran haber incurrido en una infracción calificada como muy grave” en la ley que regula la lucha contra el dopaje en el deporte. El expediente llega en plena temporada de remo y coincidiendo además con la disputa de la Bandera de La Concha, en la que, después de la clasificatoria del jueves pasado, Kaiku, de cuyo entrenador, José Luis Korta partió la denuncia inicial, y Urdaibai se volverán a medir. La Federación adopta esta medida tras comprobar que podría haber una base jurídica sólida en la denuncia penal que instruye el Juzgado número 2 de Gernika, que investiga desde hace casi dos años las acusaciones del entrenador de Kaiku de presunto dopaje en la tripulación de Urdaibai en la Bandera de La Concha disputada en San Sebastián en 2010. A su término, Korta acusó directamente al entrenador de Urdaibai, José Manuel Francisco, de utilizar “métodos poco claros de preparación”, al tiempo que vinculaba con el club vizcaíno a dos médicos que se encontraban en entredicho después de diversos episodios relacionados con el dopaje. El sumario de la investigación en un juzgado de Gernika supera los 2.000 folios Ahora, la Federación Española abre expediente disciplinario antes de que expire el plazo para poder investigar y sancionar deportivamente, si fuera necesario, a quienes pudieran haber cometido alguna irregularidad. La Fedetración dispone de tres meses para resolverlo, por lo que no afectará a la presente temporada. Si se determinara la responsabilidad del club, su entrenador y sus deportistas por dopaje, la sanción oscilaría entre los 6.000 y 50.000 euros y la deportiva supondría para Urdaibai bien una pérdida de puntos, de puestos en la clasificación o descenso de categoría. De forma paralela a la actuación de la Federación Española de Remo, la vía judicial en esta causa sigue su curso. El Juzgado de Instrucción número 2 de Gernika ya ha practicado las últimas diligencias pedidas por la defensa y las partes personadas como acusación. En concreto, han sido varias pruebas sobre sustancias dopantes que se han añadido al sumario.


El sumario consta ya de más de 2.000 folios. Fuentes jurídicas han confirmado que habría base suficiente para encontrar indicios de criminalidad con los que en un plazo corto de tiempo la Audiencia Provincial de Bizkaia podría abrir juicio oral. En total, la llamada Operación Estrobo deja 10 personas imputadas. Entre ellas, el presidente de Urdaibai, Josu Zabalondo; su entrenador, José Manuel Francisco; el médico del club, Borja Garay; la enfermera del mismo, Arantza Ormaza y el médico extremeño Marcos Maynar. A todos ellos, las investigaciones de la Fiscalía y de la Policía Judicial les señalaron desde un principio como los responsables del presunto uso de sustancias y medicamentos que no entran dentro de la legalidad deportiva. Todos negaron en sus respectivas declaraciones en el Juzgado de Gernika en junio de 2011 las acusaciones.


La Federación Española abre expediente disciplinario a Urdaibai a cuenta de la «Operación Estrobo» Gara – 2 / 9 / 2012 A menos de 24 horas de dar inicio la regata de La Concha, el diario «El país» se hacía eco del expediente disciplinario abierto a Urdaibai por parte de la Federación Española de Remo, a cuenta de la «Operación Estrobo», puesta en marcha tras la bandera de La Concha de 2010. El citado rotativo anunciaba que «dos meses después de que la Federación Vasca de Remo se negara a abrir expediente disciplinario a Urdaibai contra «las personas que pudieran estar incursas en prácticas deportivas prohibidas» por orden del Comité Vasco de Justicia Deportiva, y a la espera de ver cómo actúa Lakua ante tal negativa, ahora es la Federación Española de Remo la que ha dado un nuevo paso al frente en la llamada «Operación Estrobo». La federación ha decidido formular un pliego de cargos contra el club de remo vizcaino, su presidente, su entrenador y gran parte de sus remeros. En concreto, el Comité de Disciplina de la federación ve «indicios de que dicha entidad y sus deportistas presuntamente pudieran haber incurrido en una infracción calificada como muy grave» en la ley que regula la lucha contra el dopaje en el deporte». La llamada «Operación Estrobo» imputa a diez personas. Entre ellas, el presidente de Urdaibai, Josu Zabalondo; su antiguo entrenador, José Manuel Francisco; el médico del club, Borja Garay; la enfermera del mismo, Arantza Ormaza y el médico extremeño Marcos Maynar. «Ahora, la Federación Española abre expediente disciplinario antes de que expire el plazo para poder investigar y sancionar deportivamente, si fuera necesario, a quienes pudieran haber cometido alguna irregularidad. La Federación dispone de tres meses para resolverlo, por lo que no afectará a la presente temporada. Si se determinara la responsabilidad del club, su entrenador y sus deportistas por dopaje, la sanción oscilaría entre los 6.000 y 50.000 euros y la deportiva supondría para Urdaibai bien una pérdida de puntos, de puestos en la clasificación o descenso». El expediente llega coincidiendo además con la disputa de la Bandera de La Concha, en la que, después de la clasificatoria del jueves pasado, Kaiku, de cuyo entrenador, José Luis Korta partió la denuncia inicial, y Urdaibai se volverán a medir.


¡Ya basta Korta! Manuel Aramburu González - Jueves, 13 de Septiembre de 2012 – Diario de Noticias de Gipuzkoa No se puede negar que el oriotarra es historia y leyenda viva del banco fijo. Su palmarés, tanto de remero como de entrenador, da fe de ello. Pero en un paisaje de luces y sombras quisiera referirme a estas últimas. Al de Ortzaika alguien debería enseñarle que hay valores en el deporte y en la vida que son inalienables, tales como la educación, el respeto al rival, saber perder o, lo que es más difícil, saber ganar. Se ha pasado, no toda la temporada, sino todo el año, con la matraca del presunto dopaje de Urdaibai. Pero no olvidemos que el tema está sub iudice, y no se puede estar recordando el mismo tema la misma semana de la Bandera de La Concha, a modo y manera del abuelo Cebolleta. Su epílogo ha sido absolutamente lamentable. Ha descalificado, primero a Hondarribia por el tema de los canteranos, más tarde sibilinamente al entrenador y remero de Orio Igor Makazaga, dejando entrever que pintaba menos en la trainera que quien esto suscribe en la Asamblea General de la ONU, y, para terminar su rosario de desatinos, a Juan Mari Etxabe, que había cometido la imperdonable irreverencia de pedirle respeto en general a las demás tripulaciones y en particular para Urdaibai, le hinca el diente hasta la yugular refiriéndose a temas pasados y felizmente superados en Pasai Donibane. Solamente escaparon de sus diatribas las declaraciones efectuadas en su día por Julián Osa, quien afirmaba que San Pedro podía hacer algo grande en La Concha, y, en verdad, lo hizo. No entró.


ACT

Javier González nuevo presidente de la ACT Portugalete y Zierbena nuevos socios LIGA ACT - El sábado 21 de enero se han celebrado en la sede de la Asociación de Clubes de Traineras en Oiartzun la 1ª y 2ª Asamblea General Ordinaria de la ACT en la presente campaña 2012 con la participación de todos los clubes pertenecientes a la misma. En la segunda Portugalete y Zierbena han ocupado el lugar de Camargo y Orio como socios de la ACT. Tras la Asamblea los clubes han continuado el buen ambiente de la cita en la Sidreria Bereziartua de Astigarraga.

En la Asamblea Ordinaria nº 1 han destacado los siguientes puntos:

· Lectura y aprobación del acta de la última Asamblea celebrada en Castro Urdiales el pasado mes de diciembre. · Aprobación de las cuentas de la Temporada 2011: Se presentan las cuentas y balances del ejercicio 2011, tras las explicaciones oportunas se aprueba el cierre económico de la temporada anterior con 12 votos a favor (unanimidad). Las cuentas ascienden a un total de 700.000€. · Aprobación de la gestión de la Junta Directiva en la Temporada 2011: El presidente de la ACT, Sr. Piter Bravo, hace un breve resumen de la temporada y se aprueba por unanimidad. · Se ratifica la admisión del CR San Nicolás de Portugalete y Zierbena AE como nuevos socios de la Asociación de Clubes de Traineras con la consiguiente pérdida de la condición de asociados de CR Valle de Camargo y CRO Orio AE.

En la Asamblea Ordinaria nº 2 han destacado los siguientes puntos:

· El importe de los premios en cada bandera ascenderá a un mínimo de 22.500€, la misma cantidad que en la temporada anterior. · Se aprueba presentar un aval de 22.500€ el 1 de mayo. A aquellos clubes que no se encuentren inmersos en ningún proceso disciplinario, se les devolverá el aval el 30 de


septiembre de 2012. De no ser así la vigencia del aval será hasta el 31 de diciembre. En cuanto a la Liga Euskotren, los equipos inscritos deberán presentar una fianza de 2.000€ que se devolverán una vez finalice la competición. · Finalmente y tras la correspondiente votación, por 8 votos a favor, 3 abstenciones y un voto en contra queda nombrada la nueva Junta Directiva de la ACT compuesta por: · Presidente: Javier González (Portugalete) · Secretario: Francisco Garate (Astillero) · Tesorero: Maria Isabel Diago (San Juan) · Vocal: José Manuel Sotelo (Tirán)


Admiten a Portugalete y Zierbena como socios GARA | 22 / 1 / 2012 La Asamblea General Ordinaria de la ACT ratificó la admisión como nuevos socios de Portugalete y Zierbena, ascendidos la pasada temporada desde la ARC-1, y la consiguiente pérdida de esa condición de Camargo y Orio, descendidos de la máxima categoría del remo. Asimismo, el presidente de Portugalete, Javier González, fue elegido como nuevo presidente de la ACT. El nuevo mandatario sustituirá a Piter Bravo, y encabezará una nueva junta directiva que estará también formada por Francisco Garate (Astillero), como secretario; María Isabel Diago (San Juan), como tesorera; y José Manuel Sotelo (Tirán), como vocal.


Javier Gonzalez Portugaletekoa hautatu dute TKEko presidente Zuzendaritzan Francisco Garate (Astillero) izango du idazkari, Maria Isabel Diago (San Juan) diruzain eta Jose Manuel Sotelo (Tira) kide. Berria.info 2012-01-21 Traineru Kluben Elkarteak Javier Gonzalez hautatu du gaur elkarteko presidente, Oiartzunen (Gipuzkoa) egin duen ohiko batzarrean. Piter Bravo ordezkatuko du Gonzalezek, horrek karguan sei urte eman ostean. Gonzalez Portugaleteko presidente da, eta zuzendaritzan Francisco Garate (Astillero) izango du idazkari, Maria Isabel Diago (San Juan) diruzain eta Jose Manuel Sotelo (Tira) kide. Aldeko zortzi boto jaso ditu zuzendaritza talde horrek bozketan, bat kontra eta hiru abstentzio. TKEk Portugalete eta Zierbena onartu ditu bere baitan, 2011n maila gorenera igo ostean, Camargoren eta Orioren ordez. 2011ko kontuak, 700.000 euro, aho batez onartu dituzte, eta, iaz bezala, aurten bandera bakoitzeko garaileak 22.500 euro irabaztea erabaki dute.


Los clubes podrán proponer reformas en la reunión del día 25 El cupo de propios y canteranos será uno de los puntos estrella en la cita entre clubes y el Comité de Competición 05.02.12 - G.L. | SAN SEBASTIÁN. –El Diario Vasco

Mientras el Caso Urdaibai agoniza entre tribunales y despachos, el calendario respeta escrupulosamente los tiempos y avanza sin injerencias de autos ni expedientes. Los doce clubes de la ACT deben presentar antes del próximo día 20 una primera lista de sus plantillas de pretemporada. Cinco días más tarde tendrá lugar en Orio una reunión entre los clubes y el Comité de Competición que puede incidir más que el culebrón mediático del último año y medio en el futuro de la competición. Cada color planteará en la misma propuestas y posibles mejoras que podrán acarrear, tras su paso por la Junta Directiva, modificaciones en la normativa y los estatutos de la ACT. Será en abril cuando se llevará a cabo la asamblea de dos días en la que se terminarán de aprobar las reformas correspondientes. La celebración de esta especie de convención interna está prevista para cada cuatro años, coincidiendo con el ciclo olímpico, según acordaron los propios clubes de la ACT para no incurrir en una constante renovación de normas y estatutos. Las oportunas decisiones se tomarán en un foro sensiblemente diferente al que adoptó anteriormente las medidas normativas. La composición actual de la ACT denota un cambio en el equilibrio de fuerzas que se plasmó en la última asamblea con la votación por el cambio de la Junta Directiva. La corriente que impulsó las cuotas de propios y canteranos que debía alinear cada trainera en cada regata puede no contar con el respaldo suficiente con la pérdida de categoría de Orio y Camargo y la presencia en la mesa de decisiones de Portugalete -cuyo máximo dirigente es el nuevo presidente de la ACT- y Zierbena. Los clubes auguran un debate en el que uno de los puntos estrella será precismante la manera de promocionar las canteras y la influencia que debe tener dicha promoción en las alineaciones de cada domingo, en un momento en el que muchos clubes sufren para alinear a siete propios en Liga. Desde la ACT se ha instado a los asociados a que planteen las mejoras en función de la salud de la competición dejando de lado los intereses particulares.


La ACT decide hoy la lista de participantes para 2012 La asamblea de clubes debe decidir hoy sobre diferentes temas relacionados con la competición (Foto: efe) NOTICIAS DE GUIPúZCOA – 21 / 1 / 2012. Parece mentira que en la recta final de enero no se conozca al 100% la lista de clubes que disputarán la próxima campaña de la ACT, pero el turbulento mundo del remo ha hecho que se produzcan este tipo de escenarios. La ACT escenifica hoy en su sede de Oiartzun la primera asamblea ordinaria del año con el fin de cumplir con los trámites protocolarios de estas alturas de temporada: aprobación de cuentas anuales de la ACT, aprobación de la gestión de la Junta Directiva, ratificación de la admisión de nuevos socios y la consecuente salida de otros, así como otro tipo de acuerdos de índole económica y organizativa. Pero la Operación Estrobo ha propiciado que varios clubes miren de reojo lo que pasa en los juzgados para ver si pudiesen tener una repercusión en el orden deportivo. Ante una posible descalificación de Urdaibai por presunta posesión de sustancias dopantes, el club bermeotarra y Zierbena, que se ganó su puesto en la ACT en el play-off, podrían verse con sus huesos en la ARC, en favor de Orio, quien tras ser colista vería cómo se habilita su resultado del play-off y se mantendría en la categoría de oro.


Zierbena y Portugalete esperan recibir el 'sí' definitivo de la ACT La asamblea de clubes debe ratificar hoy la lista de participantes de 2012 Aner Gondra - Sábado, 21 de Enero de 2012 - Deia BILBAO. Parece mentira que en la recta final de enero no se conozca al 100% la lista Zierbena desea confirmar hoy su ascenso a la ACT. (Foto: José Mari Martinez) de clubes que disputarán la próxima campaña de la ACT, pero el turbulento y convulso mundo del remo ha hecho que se produzcan este tipo de situaciones. La ACT escenifica hoy en su sede de Oiartzun la primera asamblea ordinaria del año con el fin de cumplir con los trámites protocolarios de estas alturas de temporada: aprobación de cuentas anuales de la ACT, aprobación de la gestión de la Junta Directiva, ratificación de la admisión de nuevos socios y la consecuente salida de otros, así como otro tipo de acuerdos de índole económica y organizativa de la competición. Pero el terremoto de la Operación Estrobo ha hecho que varios clubes miren de reojo lo que pasa en los juzgados para ver si pudiera tener una hipotética repercusión en el orden deportivo. Ante una posible descalificación de Urdaibai por presunta posesión de sustancias dopantes, el club bermeotarra y Zierbena, que se ganó su puesto en la ACT en el play-off, podrían verse con sus huesos en la ARC, en favor de Orio, quien tras ser colista vería cómo se habilita su resultado del play-off y se mantendría en la categoría de oro. tranquilidad en zierbena Portugalete no ve peligrar su salto a la ACT, pero Zierbena se encuentra en un sinvivir, sin poder asimilar de una manera definitiva su ascenso a la élite. Su presidente, José Luis Herrerías, espera acudir hoy a Oiartzun, a la asamblea sin derecho a voto a partir de las 10.00 horas, con la tranquilidad de que todo transcurre en los cauces de la normalidad: "Vamos con tranquilidad. Creemos que las cosas van a ir normal y que no va a pasar nada del otro mundo. Creo que las cosas se van a arreglar. En estos momentos Urdaibai está en la Liga, todo está normal y la entrada de Portugalete y Zierbena va a ser normal". El máximo dirigente de los galipos no ha visto necesario sondear la opinión del resto de clubes sobre este asunto y se muestra confiado en que hoy su entidad se convierta en miembro de pleno derecho de la ACT: "No hemos contactado con otros clubes para ver qué opinan de la situación, solo con Portugalete. No esperamos que haya nada anormal que altere el orden del día: la salida de Orio y Camargo de la ACT y la entrada de Portugalete y Zierbena. Según la normativa que nos manda la ACT es así". Pero existe la amenaza de que esta indecisión se alargue todavía más: "Podría haber una impugnación por parte de Orio, Camargo o de cualquier otro club de la ACT. Pero eso sería ya una faena porque a las alturas que estamos no podemos estar pendientes de ver quién entra y quién sale. Detrás nuestro está la ARC, que el sábado que viene tiene su


propia asamblea. Si mañana esto queda en suspenso no sabríamos con qué decisión acudir a la ARC".


La ACT decide hoy el calendario de 2012 en Portugalete Los clubes aprobarán el borrador realizado en la asamblea anterior, ya consensuado por muchos de ellos EL DIARIO MONTAñéS - 31 / 03 / 2012. La ACT celebra hoy, a partir de las 11.30 horas, la tercera asamblea ordinaria del año en el Gran Hotel Puente Colgante de Portugalete. Los principales temas de la reunión son la aprobación del presupuesto para el año 2012 y el calendario de competiciones. Como primer punto del orden del día se encuentra la aprobación del acta de la reunión anterior y el cuarto y último es la aprobación del formato de la Liga Femenina del presente año. El borrador de calendario que van a manejar no sufrirá muchos cambios ya que en la reunión anterior había consenso entre los clubes sobre las fechas en las que se fijó el citado borrador. Se reservan los días 4 y 5 de agosto para el campeonato de España que se celebrará en aguas de Galicia y, en el mes de septiembre, los dos primeros domingos, días 2 y 9, para las regatas de la popular Bandera de La Concha.


La Asamblea de la ACT define hoy el calendario de la Liga 31.03.12 – El Diario Vasco La ACT celebra hoy (11.30) la tercera Asamblea Ordinaria del año en el Gran Hotel Puente Colgante de Portugalete, donde espera aprobar el calendario de la próxima edición de la Liga San Miguel. Se espera que de la reunión de esta mañana salga definido un esquema de competición liguera con dieciocho regatas puntuables ya que este año no habrá salidas fuera del Cantábrico (exceptuando el fin de semana de Galicia). De la asamblea se espera también que salga el formato de la Liga Eusko Tren 2012 para traineras femeninas. Al margen del apartado estrictamente deportivo, a los socios les corresponderá revisar las cuentas y aprobar, si procede, el presupuesto para el ejercicio 2012. San Miguel y Mapfre seguirán siendo los principales patrocinadores de la competición masculina mientras que en la femenina Kutxabank se suma a Eusko Tren como firma patrocinadora.


Aprobado el calendario de la Liga ACT En la asamblea ordinaria celebrada hoy, se han aprobado tanto la Liga femenina como Una de las tandas de la IV Bandera Marina Cudeyo en 2008. //Andrea F. TODOREMO - 31-03-2012. Hoy sábado día 31 se ha celebrado en Portugalete la 3ª Asamblea General Ordinaria de la ACT en la presente campaña 2012 con la participación de todos los clubes pertenecientes a la misma. En ella se han aprobado las actas de las asambleas anteriores, pero se ha trasladado la aprobación del presupuesto de 2012 para la próxima asamblea a celebrar en el mes de junio. Cabe destacar la incorporación de Kutxabank como copatrocinador de la competición femenina y la continuidad de Euskotren. Además, en el caso de la competición masculina, continúan San Miguel, Mapfre y Euskolabel, en el caso de estos últimos con el patrocinio, también, de una bandera. Aprobación del calendario de la Liga ACT 2012 y Liga ACT Femenina. Por otro lado también se han aprobado los calendarios de las dos competiciones, que comprenderán 18 pruebas en el caso de la masculina y 6 en el femenino. Los calendarios aprobados son los siguientes: Liga ACT 30/06/2012 Zierbena – Bandera Petronor 01/07/2012 Astillero CR – B. Ayto. Astillero 07/07/2012 Portugalete – Bandera Portugalete 08/07/2012 Zarautz – Bandera Euskolabel 14/07/2012 Galicia (por determinar) 15/07/2012 Galicia (por determinar) 21/07/2012 Pedreña – B. Marina de Cudeyo 22/07/2012 San Pedro – B. Pasaiako Portu Berria 28/07/2012 San Juan CR – Bandera Iberdrola 29/07/2012 Getxo – Getxoko Ikurriña


11/08/2012 Hondarribia – B. Hondarribia 12/08/2012 Zumaia – Zumaiako Ikurriña 18/08/2012 Zarautz - Zarautzeko Ikurriña 19/08/2012 Zarautz –Zarautzeko Ikurriña 25/08/2012 Castro - Bandera Flaviobriga 26/08/2012 Portugalete – Bandera Ambilamp 15/09/2012 Bermeo – Bermeo Hiriko Ikurriña 16/09/2012 Bandera El Corte Inglés (Portugalete) Liga ACT Femenina 07/07/2012 Portugalete – Bandera Portugalete 08/07/2012 Zarautz – Bandera Euskolabel 21/07/2012 Pedreña – B. Marina de Cudeyo 22/07/2012 San Pedro – B. Pasaiako Portu Berria 18/08/2012 Zarautz - Zarautzeko Ikurriña 19/08/2012 Zarautz –Zarautzeko Ikurriña Entre las principales novedades del calendario de la temporada 2012 destaca la incorporación de una nueva jornada como la Bandera Euskolabel a disputarse en aguas de Zarautz el 8 de julio. Finalmente la Asociación ha aprobado el formato de competición de la Liga Euskotren 2012. Participarán las 3 mejores traineras de la cornisa cántabro-atlántica junto a Getaria-Tolosa, campeona de la pasada edición. Para determinar las 3 tripulaciones que acompañarán a Getaria-Tolosa se disputará una eliminatoria a dos regatas en las dos primeras jornadas de la Liga Euskotren.


Zarautz albergará tres regatas de la ACT La Bandera Euskolabel, principal novedad del calendario de la Liga San Miguel 2012 01.04.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

El batel de San Pedro entra en meta vencedor. Foto: Arizmendi

La tercera Asamblea General Ordinaria de la ACT aprobó ayer en Portugalete el calendario de la Liga San Miguel 2012. Dieciocho regatas compondrán la competición de la regularidad, de las cuales siete se disputarán en Gipuzkoa. Zarautz cobrará un protagonismo estelar esta campaña ya que, además de organizar su tradicional bandera a dos jornadas los días 18 y 19 de agosto, albergará una tercera regata, la Bandera Euskolabel, el 8 de julio. Hondarribia, San Juan, San Pedro y Zumaia, los cuatro clubes guipuzcoanos de la ACT, serán los anfitriones de las otras cuatro pruebas que se disputen en Gipuzkoa. Zarautz no será la única localidad que albergue tres días de competición liguera. El controvertido campo de regateo de Portugalete acogerá tres jornadas. A la organizada por Kaiku y la de clausura patrocinada por El Corte Inglés se sumará la que tena a la Jarrillera de Joxean Olaskoaga Aizperro-recién ascendida- como embarcación local. La Liga tendrá dos parones para dejar hueco al campeonato de España (4 y 5 de agosto) y a la Bandera de La Concha (2 y 9 de septiembre). Se da la circunstancia de que Orio ha organizado su regata de la ARC-1 coincidiendo con el campeonato de España. En cuanto a la Liga Eusko Tren, que este año contará también con el patrocinio de Kutxabank, se ha establecido un formato de cuatro participantes, con Getaria-Tolosa (ganador del año pasado) como trainera fija y tres embarcaciones más que tendrán que ganarse el puesto en las dos primeras jornadas ligueras a disputar en Portugalete (7 de agosto) y Zarautz (8 de agosto). Las citadas dos jornadas -aceptarán a todos los participantes- servirán para seleccionar las tres tripulaciones que acompañarán a Getaria-Tolosa durante el resto de la competición pero también serán puntuables para la Liga. El resto de jornadas coincidirán con las banderas de la Liga San Miguel de Pedreña (21 de julio), San Pedro (22 de julio), Getxo (29 de julio), Zumaia (12 de agosto) y Zarautz (18 y 19 de agosto). Presupuesto no aprobado Además de definir el calendario de competiciones, la asamblea esperaba dar ayer el visto bueno al presupuesto 2012. Sin embargo, cinco clubes no aprobaron las cuentas del nuevo presidente de la asociación, Javier González (presidente de Portugalete), por lo que la ratificación del presupuesto pasa a formar parte del orden del día de la siguiente asamblea que se celebrará en el mes de junio.


La liga ACT ya tiene fechas calendario Foto: Gorka Estrada

NOTICIAS DE GUIPúZCOA - 01-04-2012. La Liga San Miguel ya tiene calendario. La asamblea de la Asociación de Clubes de Traineras aprobó ayer el listado provisional de las regatas de la máxima categoría del remo. En principio, la competición volverá a constar de 18 pruebas -al margen de las dos fallidas regatas en Burdeos que tuvieron que haber abierto la liga en 2011-. El calendario contempla dos citas en Galicia que aún no tienen una sede definida y Zarautz tendrá una segunda bandera -patrocinada por Euskolabel- que se añade a las dos jornadas de su ikurriña. Liga Euskotren La Liga EuskoTren tendrá este año menos participantes y menos regatas que en 2011. Si la temporada pasada hubo un total de diez pruebas, la competición femenina contará únicamente con ocho durante esta campaña. El número de traineras y el formato de la liga también variará. El año pasado compitieron un total de siete embarcaciones: Getaria-Tolosa, San Juan, Bizkaia y Hondarribia, en un grupo; y Galicia Rianxeira, Zumaia y Orio Babyauto, en otro. En esta edición solo participarán cuatro traineras. Getaria-Tolosa, como campeona de la edición anterior, es la única tripulación que tiene asegurada su participación. Las otras tres traineras saldrán de la eliminatoria que se dirimirá en las dos primeras jornadas de la competición. Sí crecerá, en cambio, el número de los espónsores del torneo, ya que Kutxabank se suma al patrocinio de Euskotren.


Zierbena abrirá la temporada de traineras a finales de junio La ACT aprobó ayer el calendario de regatas, aunque faltan por determinar dónde se disputarán las dos citas en aguas gallegas Vota Kaiku defenderá esta temporada el título obtenido la última campaña. :: EL CORREO

EL CORREO DIGITAL - 01-04-2012. (Juan Pablo MartÍn | Bilbao.).-La Asociación de Clubes de Traineras (ACT) aprobó ayer en la asamblea celebrada en Portugalete el calendario de regatas para la próxima temporada, que comenzará el último fin de semana de junio. En total serán 18 las citas de la Liga San Miguel, que se abrirá en Zierbena, con la Bandera Petronor, y concluirá, como es habitual, en Portugalete, con la Bandera El Corte Inglés el 16 de septiembre. Faltan por definir el lugar en el que se disputarán las dos competiciones que corresponden a Galicia, que es muy probable que no se determinen hasta después de Semana Santa. Ambas regatas están calendadas para mediados de julio. La principal novedad este año será la inclusión de la Bandera Euskolabel, que tendrá lugar en Zarautz el segundo domingo de julio. La localidad guipuzcoana acogerá así tres regatas, porque mantiene la ikurriña a doble jornada que disputa a mediados de agosto, uno de los puntos álgidos de la campaña que sirve de termómetro para conocer el estado de las tripulaciones de cara a la Bandera de La Concha. Se cae del calendario la cita organizada por el Ayuntamiento de Bilbao porque en la fecha que estaba prevista iba a ser imposible su celebración por las obras que se ejecutan en la ría. «Solicitaron que pasara a ser la última de la temporada pero esa plaza ya estaba ocupada por El Corte Inglés», manifestaron fuentes de la ACT. Liga Euskotren En el calendario también se han tenido en cuenta las fechas del Campeonato de España de la modalidad, que tendrá lugar en aguas gallegas el primer fin de semana de agosto, y se han reservado los dos primeros domingos de septiembre para la denominada olimpiada del remo que se celebra en aguas de San Sebastián. La Liga Euskotren de tripulaciones femeninas la disputarán las tres mejores traineras de la cornisa cantabro-atlántica junto con la embarcación de Getaria-Tolosa, vencedora del año pasado. Para conocer las traineras aspirantes a destronar a las guipuzcoanas tendrá lugar una eliminatoria a dos regatas en las primeras jornadas de este campeonato. Entre otros puntos abordados en el orden del día, la ACT decidió que la aprobación del presupuesto para la próxima temporada se traslada a la asamblea que se celebrará en junio. Además, se dio a conocer la entrada de un nuevo copatrocionador para la competición de féminas, mientras que en categoría masculina se mantienen los principales sponsor de la anterior campaña.


La Liga ACT comenzará en Zierbena el 30 de junio La ACT comenzará en Zierbena y terminará en Portugalete. :: DM

EL DIARIO MONTAñéS - 01-04-2012 (Rafa GonzÁlez | Santander.).-La Asociación de Clubes de Traineras (ACT) aprobó ayer en la asamblea celebrada en Portugalete el calendario de regatas para la próxima temporada que comenzará el último fin de semana de junio. En total serán 18 las citas de la Liga San Miguel que se abrirá en Zierbena con la Bandera Petronor y concluirá, como es habitual, en Portugalete con la Bandera El Corte Inglés el 16 de septiembre. Faltan por definir el lugar en el que se disputarán las dos competiciones que corresponden a Galicia, que es muy probable que no se determinen hasta después de Semana Santa. Ambas regatas están programadas para mediados de julio. La principal novedad este año será la inclusión de la Bandera Euskolabel que tendrá lugar en Zarautz el segundo domingo de julio. La localidad guipuzcoana acogerá así tres regatas, porque mantiene la bandera a doble jornada que disputa a mediados de agosto, uno de los puntos álgidos de la campaña que sirve de termómetro para conocer el estado de las tripulaciones de cara a la Bandera de La Concha. Campeonato de España En el calendario también se han tenido en cuenta las fechas del Campeonato de España de la modalidad, que tendrá lugar en aguas gallegas el primer fin de semana de agosto, y se han reservado los dos primeros domingos de septiembre para la denóminada 'olimpiada del remo' que se celebra en aguas de San Sebastián. Entre otros puntos abordados en el orden del día, la ACT decidió que la aprobación del presupuesto para la próxima temporada se traslada a la asamblea que se celebrará en junio. Además se dio a conocer la entrada de un nuevo copatrocionador para la competición de féminas, mientras que en categoría masculina se mantienen los principales sponsor de la anterior campaña. Cabe destacar la incorporación de Kutxabank como copatrocinador de la competición femenina y la continuidad de Euskotren. Continúan también San Miguel, Mapfre y Euskolabel, esta última con el patrocinio de una bandera.


Bizkaia abre y cierra la Liga Zierbena acogerá la primera regata de la competición, que terminará en la ría bilbaina Los presupestos para 2012 se tendrán que aprobar en el mes de junio

Aner Gondra - Domingo, 1 de Abril de 2012 - Deia

Urdaibai tratará de recuperar el título de campeón de la Liga San Miguel. (Juan Lazkano) Bilbao. Los doce clubes de la ACT se reunieron ayer por la mañana en Portugalete para aprobar el calendario de regatas de 2012. A partir del 30 de junio la Liga San Miguel arranca en una nueva edición que constará de 18 regatas puntuables. La edición con más embarcaciones vizcainas de la historia, con Urdaibai, Kaiku, Portugalete y Zierbena, contará con seis regatas en aguas de Bizkaia, entre ellas las dos últimas, las que pueden decidir el título. En la reunión que se llevó a cabo ayer en el Hotel Puente Colgante se aprobaron las actas de las asambleas anteriores, pero la Junta Directiva sufrió un pequeño traspiés al comprobar cómo los clubes no quedaban satisfechos con los presupuestos propuestos para este ejercicio. Por lo tanto, Javier González y su equipo se han comprometido a presentar de nuevo sus números en la asamblea que se celebrará en junio y buscar así, en una segunda ocasión, el respaldo de los clubes. La Bandera Petronor, en Zierbena, será la que inaugure una Liga en la que Kaiku intentará defender su título de campeón. Destacan las tres regatas que acogerá la ría a su paso por Portugalete: la Bandera de Portugalete en la tercera jornada, la Bandera Ambilamp de la décimo sexta jornada y la Bandera El Corte Inglés que cerrará la competición. Tras la reunión de ayer todavía no se ha concretado dónde se disputarán


las dos regatas de Galicia, pero sí ha quedado estipulado que dichas pruebas serán las correspondientes a las jornadas quinta y sexta el fin de semana del 14 y 15 de julio. El calendario cuenta con una novedad respecto a años anteriores. Se trata de la Bandera Euskolabel, que se disputará en aguas de Zarautz. Esto hará que, junto a las dos regatas de la bandera habitual de esta localidad guipuzcoana, Zarautz albergará tres jornadas de la Liga San Miguel. Por otro lado, tal y como viene siendo habitual en años anteriores, las dos últimas jornadas se disputarán en aguas de Bizkaia. El 15 de septiembre Bermeo acogerá la Bermeo Hiriko Ikurriña y al día siguiente las aguas de la ría bilbaina pondrán punto final a la competición. En el ámbito económico, hay que destacar la aparición de Kutxabank como copatrocinador de la competición femenina y la continuidad de Euskotren. En esa nómina de mecenas siguen comprometidos con el remo de élite San Miguel, Mapfre y Euskolabel. liga femenina Una temporada más la Liga femenina ha sido sometida a una profunda remodelación. Año tras año, se trata de buscar la fórmula que permita crear una competición atractiva. Este año se ha acordado que la única embarcación que tiene la participación asegurada en la Liga Euskotren 2012 es el actual campeón, el bote de Getaria-Tolosa. Según acordaron ayer los clubes de la ACT, en esta edición de la Liga femenina solo participarán cuatro embarcaciones, por lo que se tendrán que organizar dos regatas para dilucidar qué tres clubes acompañarán durante el verano a las vigentes campeonas. El fin de semana del 7 y 8 de julio, a la vez que las jornadas tres y cuatro de la Liga San Miguel, en Portugalete y Zarautz, se organizarán dichas pruebas que elegirán las tres mejores embarcaciones de la cornisa cántabro-atlántica. El resto de la competición femenina se disputará en las siguientes fechas y lugares: el 21 y 22 de julio en Pedreña y Pasaia, el 29 de julio en Getxo, el 12 de agosto en Zumaia y el 18 y 19 de agosto en Zarautz.


La ACT vuelve a apostar por la promoción de la cantera La Asamblea Extraordinaria de ayer no respaldó el intento de reducir el peso de los propios y canteranos 22.04.12 - GAIZKA LASA | El Diario Vasco La Asamblea General Extraordinario que celebró ayer en Portugalete la ACT sirvió para reforzar el peso que la cantera tiene en la mejor liga de traineras del Cantábrico. El cupo de propios se presentaba como el tema central de la reunión y, tras un largo debate que comenzó a las 10.30 y finalizó a las 15.30, la línea adoptada en su día para preservar el interés por la formación y la base de los clubes salió reforzada. La asamblea de ayer admitía propuestas de cambio de normativa apra el ciclo 20132016, y tanto Kaiku como Portugalete aprovecharon la ocasión para proponer un cambio en la limitación que hoy por hoy existe en la Liga de alinear siete propios por club. Portugalete propuso que el cupo se redujera de siete a cuatro propios sin que ninguno de ellos tuviera la obligación de ser canterano -actualmente tres de los siete deben ser canteranos-, mientras que Kaiku abogó por la libertad total de alineación, sin limitaciones de propios. Para que las propuestas salieran adelante, era necesario el voto favorable de ocho de los doce socios, algo que ninguna de las dos consiguió. Ambos planteamientos recibieron el apoyo de Astillero, Urdaibai, Tiran y Zierbena, quedándose en seis votos afirmativos. El bloque guipuzcoano (Hondarribia, San Juan, San Pedro y Zumaia), partidario de continuar con el cupo de propios, consiguió la adhesión de Castro y Pedreña para oponerse a las dos propuestas vizcaínas. La normativa aprobada hace dos años en Arantzazu establecía para la próxima temporada la alineación de ocho propios por trainera, cuatro de ellos canteranos (primera licencia en el club o tres años en sus categorías inferiores), medida que ayer fue flexibilizada a partir de una propuesta que partió de Hondarribia y fue secundada por los cuatro clubes guipuzcoanos, Castro, Pedreña, Zierbena y Tiran. Así, a partir de la temporada 2013, los clubes deberán sujetarse a las siguientes condiciones en cada jornada liguera: alinear siete propios con tres canteranos, seis propios con cuatro canteranos, o cinco propios siendo los cinco canteranos.


González actúa a espaldas de la ACT" Joxemi Elduayen denuncia el "desprecio" con el que ha actuado el presidente de la asociación Aner Gondra - Lunes, 14 de Mayo de 2012 - Deia

Bilbao. Un día después de que siete clubes de la ACT presentasen un escrito en el que piden la convocatoria de una asamblea general extraordinaria para revocar a la actual Junta Directiva de la asociación, Joxemi Elduayen, presidente de Hondarribia, explica que la iniciativa ha sido como consecuencia de la actitud de Javier González, el recién nombrado presidente de la ACT tras el ascenso de Portugalete a la máxima categoría del remo. "Más que revocar la Junta Directiva, buscamos revocar al presidente", aclara Elduayen. El presidente del club guipuzcoano destaca una única razón para presentar el escrito: "Solo por una cosa y es que creemos que está actuando totalmente a espaldas de la ACT". Según él, Javier González está obrando sin tener en cuenta las decisiones de la propia asamblea: "Está queriendo gestionar la ACT total y absolutamente a espaldas de la voluntad de la asamblea de la ACT. Esto en la ACT nunca ha pasado, los presidentes siempre han sido respetuosos con la asamblea y este no lo es". Ante la intuición de que los problemas en el seno de la organización iban a ir a más, Joxemi Elduayen justifica el paso adelante dado por Astillero, Castro, Pedreña, Zumaia, Hondarribia, San Juan y San Pedro: "Hemos decidido actuar así antes de entrar en mayores charcos. Cuanto antes mejor". presidencia fugaz La normativa de la ACT dicta que dicha asamblea extraordinaria se realizaría 20 días después de que los clubes presentaran el escrito. Esto podría hacer que a primeros de junio, solo cuatro meses después de que Javier González fuese nombrado presidente de la ACT, se viese relegado de su cargo. En ese escaso margen de tiempo el vizcaino ha visto cómo su credibilidad entre los socios de la asamblea se reducía únicamente a los clubes de Bizkaia y Tirán. Joxemi Elduayen recuerda que su club ni siquiera fue consultado para saber si apoyaban el nombramiento de González como presidente: "A nosotros ni siquiera nos preguntaron si queríamos que él fuese el presidente. Él nos despreció desde el primer momento. Nosotros ni siquiera fuimos consultados, no nos sentimos responsables de que fuese colocado en el puesto. Con nosotros ni siquiera tuvo coraje para preguntarnos si nos parecía un buen presidente". Es por eso que el presidente de Hondarribia no se siente responsable de haber permitido una elección a su juicio desafortunada: "Los que en su día le apoyaron y ahora le han quitado su apoyo podrán decir algo más". Tan solo Portugalete, Zierbena, Urdaibai, Kaiku y Tirán parece haberse quedado al margen de esta iniciativa de revocar la Junta Directiva liderada por Javier González, quien estos días ha decidido no hacer declaraciones. Joxemi Elduayen no quiere valorar la confrontación entre clubes guipuzcoanos y vizcainos: "No sé por qué no hay clubes vizcainos en esta iniciativa. Se les ha invitado a todos: el que ha querido estar ha estado


y el que no ha querido estar no ha estado. Por lo menos, se le ha invitado a todo el mundo a estar. En su d铆a no se nos invit贸 a todo el mundo a apoyarle".


Siete clubes de la ACT solicitan la revocación de su presidente Entre los firmantes de la petición contra Javier González se encuentran Castro, Astillero y Pedreña La trainerilla de Castro sacó setenta y siete centésimas a la de Astillero. :: RAFA GONZÁLEZ

EL DIARIO MONTAñéS - 14-05-2012 . La ACT es una auténtica bomba de relojería. Siete de los doce clubes que la integran han solicitado la celebración de una asamblea extraordinaria con el fin de revocar a su presidente, Javier González, mandatario de Portugalete, elegido hace menos de seis meses. Las sociedades de remo firmantes entienden que González ha entrado en la asociación como un «elefante en una cacharrería» y que toma decisiones importantes sin contar con nadie. Los clubes que han cursado la solicitud, contemplada en los estatutos de la asociación, son Hondarribia, Pasajes de San Juan, San Pedro, Zumaya, Pedreña, Astillero y Castro. Los siete clubes, de acuerdo con los estatutos vigentes, entienden que cumplen con el artículo que indica que un número de seis sociedades, o sea la mitad, puede convocar una asamblea extraordinaria. Asimismo, consideran que el artículo 13-6 indica que la junta directiva puede ser revocada por expreso deseo de la asamblea general. Está muy claro que la mayoría de los clubes está en desacuerdo con la forma de gestionar del presidente de la ACT. Se da la circunstancia, además, de que uno de los clubes firmantes de la solicitud es Astillero, cuyo máximo responsable es propio secretario de la asociación. Este dato hace pensar que Javier González no ha contado para nada con el secretario a la hora de tomar decisiones. Los siete clubes que se han lanzado en armas contra su presidente entienden que los gestos que ha realizado van en contra del normal desarrollo de la actividad de la asociación. Es más, las asociaciones cántabros de remo consideran que está jugando con sus intereses y que ha realizado una gestión totalmente personalista. Le acusan de llevar un doble discurso en función de con quién esté hablando. Una de las últimas acciones que ha llevado a cabo ha sido la imposiciónde una multa de 1.000 euros a la Federación Cántabra por retrasarse en la entrega de una documentación sobre la analítica de los remeros. Además, el tema de los avales de los clubes de la región no ha querido ser contemplado por parte del presidente, y el retraso en su presentación podría suponer una importante sanción. Los clubes cántabros cuentan con el apoyo del resto de las entidades de la ACT y, al parecer, en la última reunión no se pudo plantear este asunto al abandonar uno de los socios, Kaiku, la asamblea de forma precipitada. El plazo para la convocatoria de la asamblea es de entre 15 y 20 días y los clubes firmantes del escrito están convencidos de que sacarán adelante su planteamiento para revocar la presencia de Javier González. La asociación de clubes, en genera, está molesta con el proceder del nuevo presidente.


Hasta la fecha, se habían llevado los temas de forma muy distinta y, valorando las necesidades de los clubes, se había tenido cierta permisividad en las fechas para presentar alguna documentación. Pero ahora parece que no todo ha cambiado y que el dirigente de Portugalete quiere imponer un nuevo sistema de funcionamiento que choca directamente con el planteamiento de los clubes guipuzcoanos y cántabros. Habrá que esperar a conocer lo que piensan los vizcaínos y los gallegos, aunque, de momento, los firmantes de la revocación tienen mayoría de cara a la asamblea extraordinaria. A la espera del aval Por su parte, los representantes cántabros están a la espera de saber si se les reconoce el aval en la próxima reunión, pero lo que está claro es que, por el retraso que han tenido en su presentación, pueden ser sancionados de nuevo y no están por la labor de mantenerse bajo una presidencia que, dicen, está jugando en contra de los intereses de la ACT.


La mayoría de los clubes de la ACT apuesta por una moción de censura contra el presidente 15.05.12 – El Correo JULEN ENSUNZA | GERNIKA.

La Asociación de Clubes de Traineras (ACT), entidad organizadora de la Liga San Miguel, se ha convertido en un polvorín que puede acabar con un cambio de presidente, apenas cinco meses después de su nombramiento, y con su imagen seriamente dañada. Castro, Pedreña, Astillero, Hondarribia, San Pedro, San Juan y Zumaia han pedido una asamblea extraordinaria para presentar una moción de censura al máximo mandatario, Javier González, por «discrepancias en su gestión». Algunos de los solicitantes apoyaron el pasado enero la candidatura de González, como es el caso de Astillero, Pedreña y Castro, entre otros. Aunque el mandatario de la ACT ha tenido serios problemas para desarrollar su gestión desde el inicio, en el trasfondo de la moción de censura parece que se encuentra la imposibilidad de los clubes cántabros de entregar dentro del plazo -1 de mayo- el aval para disputar la Liga. El hecho de que la junta directiva de González haya remitido el tema al Juez Único, sin esperar a la asamblea extraordinaria de este sábado donde se debatirá la concesión de un periodo de gracia para entregar el aval, no ha sentado bien a los cántabros que han llevado la voz cantante a la hora de promover la moción de censura con el respaldo del frente guipuzcoano.

Javier González será sometido a una moción de censura el próximo 1 de junio Siete clubes han pedido celebrar la asamblea para revocar al actual presidente de la ACT 16.05.12 – El Diario Vasco GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

El descontento generado por la gestión del presidente de la ACT, Javier González, ha cristalizado en la petición por parte de siete clubes de la convocatoria de una asamblea extraordinaria que tendrá como único punto del orden del día la revocación de la actual junta directiva presidida por el máximo dirigente de Portugalete. La asamblea tendrá lugar el próximo 1 de junio y, aunque la moción de censura se aplicará a toda la junta directiva, en la práctica es su cabeza visible, el presidente, la figura que se pretende sustituir. De hecho, se podría dar el caso de que, a la hora de elegir la nueva junta -lo que se haría en la misma asamblea en caso de que prosperara la moción-, algunos de sus miembros coincidieran con los de la actual aunque el presidente se cambiara. Para convocar la asamblea extraordinaria era necesario que lo solicitaran siete clubes -la mitad más uno- y han sido los cántabros (Astillero, Pedreña y Castro) y guipuzcoanos (Hondarribia, San Juan, San Pedro y Zumaia) los que han posibilitado la medida.


Gala en el Palacio Euskalduna más regata en la ría 16.05.12 – El Diario Vasco

Más allá de asambleas y mociones, el próximo hito institucional de la ACT tendrá lugar el 9 de junio con una jornada completa que incluirá la Gala Anual de la asociación en el Palacio Euskalduna de Bilbao a las 19.30 horas y una regata previa en la ría donde participarán todos los clubes ACT excepto Tirán, más Deusto. La regata se desarrollará bajo la modalidad de contrarreloj individual y supondrá uno de los últimos test antes del inicio de la Liga San Miguel el día 30 de junio. Los protagonistas de la regata asistirán después a la Gala, donde se presentará oficialmente la competición y se podrán ver imágenes de la campaña anterior para ir abriendo apetito antes del momento más esperado de la temporada.


Una regata en la Ría dará brillo a la presentación de la temporada de la ACT Jueves, 17 de Mayo de 2012 – El Desmarque de Bizkaia Antes de la primera regata de la Liga San Miguel que tendrá lugar en Zierbena el 30 de junio, la temporada de traineras se pondrá de largo el día 9 en Bilbao. La Asociación de Clubes de Traineras (ACT) ha programado una jornada de presentación por todo lo alto en la que además de la gala anual se celebrará una regata en aguas de la Ría en la que van a tomar parte todos las traineras de la Liga, excepto los gallegos de Tirán, con Deusto como invitado. La prueba se disputará en la modalidad de contrarreloj y servirá como uno de los últimos test previos a la temporada. Para entonces ya se conocerá la resolución de la moción de censura que tienen previsto presentar siete clubes a la junta directiva que preside Javier González. Hondarribia, San Pedro, Zumaia, Castro, San Juan, Astillero y Pedreña han solicitado la celebración de una asamblea extraordinaria con ese motivo que todo apunta a que se llevará a cabo el primer fin de semana de junio. Las causas de esa petición, según han explicado los promotores de esa iniciativa que pretende descabalgar de la presidencia al máximo responsable de Portugalete, es que el carácter presidencialista del que acusan a González a la hora de solicitar los avales y por la imposición de severas multas por el retraso en la entrega tanto de los avales como de las analíticas de los remeros.


Calendario de regatas de la Liga La primera bandera se disputará el 30 de junio en Zierbena y la última en el 16 de septiembre en Portugalete.

EITB24.COM - 30-06-2012. Calendario de la Liga San Miguel:

ZIERBENA (Bizkaia) 18:00 horas

1.

XXIX Bandera Petronor

2.

XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo

3.

XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete

4.

Bandera Eusko Label

5.

Bandera Euskadi Saboréala

6.

III Bandera Mar de Moaña

7.

VII Bandera Marina de Cudeyo - GP Dynasol PEDREÑA (Cantabria) 21-07-2012 18:00 horas

8.

EL ASTILLERO (Cantabria) 01-07-2012 12:00 horas PORTUGALETE (Bizkaia) 07-07-2012 18:00 horas

ZARAUTZ (Gipuzkoa) 08-07-2012 12:00 horas O GROVE (Galicia) 14-07-2012 18:00 horas

MOAÑA (Galicia) 15-07-2012 12:00 horas

II Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia

PASAI SAN PEDRO (Gipuzkoa) 22-07-2012 12:00

horas 9.

III Bandera Iberdrola

PASAI DONIBANE (Gipuzkoa) 28-07-2012 18:00 horas

10. Getxoko Estropaden XXXIV. Ikurriña

GETXO (Bizkaia) 29-07-2012 12:00 horas

11. Hondarribiko XXV. Bandera - Mapfre SN

12. Zumaiako XXVII. Ikurriña

HONDARRIBIA (Gipuzkoa) 11-08-2012 18:00 horas

ZUMAIA (Gipuzkoa)

12-08-2012 12:00 horas

13. Zarauzko XXXV. Estropadak - 1J

ZARAUTZ (Gipuzkoa) 18-08-2012 18:00 horas

14. Zarauzko XXXV. Estropadak - 2J

ZARAUTZ (Gipuzkoa) 19-08-2012 12:00 horas

15. XIV Bandera Flaviobriga

16. V Bandera Ambilamp

CASTRO URDIALES (Cantabria) 25-08-2012 18:00 horas

PORTUGALETE (Bizkaia) 26-08-2012 12:00 horas

17. Bermeo Hiriko XXX. Ikurriña

BERMEO (Bizkaia) 15-09-2012 18:30 horas


18. Play Off - J1 BERMEO (Bizkaia) 15-09-2012 18:00 horas 19. XLII GP - XXXVIII Bandera El Corte Inglés

20. Play Off - J2

PORTUGALETE (Bizkaia) 16-09-2012 12:30 horas

PORTUGALETE (Bizkaia) 16-09-2012 12:00 horas


Todos los equipos de la Liga San Miguel Kaiku defendará la corona de la Liga San Miguel. Portugalete y Zierbena son las nuevas embarcaciones de esta temporada Foto: EITB

EITB24.COM - Kaiku: Kaiku La vigente campeona de la Liga San Miguel tratará de defender el único título de liga que alberga en sus vitrinas. El entrenador José Luis Korta ha prescindido del patrón en las últimas temporadas, Asier Zurinaga, y dejará la ‘Bizkaitarra’ al mando del cántabro Cristian Garma. Urdaibai: Urdaibai La trainera de Bermeo, campeona de la Bandera de la Concha 2011 con un espectacular triunfo, es la embarcación con más títulos de liga. Juan Mari Etxabe ha sustituido a José Manuel Francisco como entrenador de la ‘Bou Bizkaia’ y el patrón principal seguirá siendo Gorka Aranberri. Hondarribia Hondarribia: bia La trainera guipuzcoana aspira a dar el salto de calidad tras quedar tercera el año pasado. Mikel Orbañanos sigue siendo el preparador de la embarcación verde y Joseba Amunarriz el patrón principal. San Juan: Juan Joseba Fernández sustituye a Igor Makazaga como entrenador de ‘Koxtape’. Los rosas, cuartos la pasada temporada, tienen como objetivo dar un paso más al frente con Endika Pérez e Igor Gaztañaga de patrones. Tirán: Tirán La trainera gallega fue una de las grandes sorpresas la pasada temporada. Daniel Pérez Fandiño es el hombre encargado de entrenar a los remeros que buscarán volver a meterse entre los mejores para ganar alguna bandera. David Álvarez será el patrón de Tirán. Pedreña: Pedreña Los cántabros, sextos la pasada campaña, finalizaron la temporada con demasiados altibajos. Mauricio Monteserín será el entrenador de la ‘Seve Ballesteros’ y Borja Gómez seguirá siendo el patrón. Astillero: Astillero La embarcación de Santander, con dos títulos en su haber, busca dar el salto de calidad definitivo tras su ascenso de la Liga ARC-1 hace dos temporadas. El entrenador Jon Salsamendi dirigirá al equipo y la trainera estará al cargo de Ugaitz Mendizábal y de Pablo García. San Pedro: La trainera de Pasaia buscará un mejor puesto en la clasificación tras el octavo del 2011. Gabi Larrinaga es el entrenador de los morados y Juan Carlos Fontan el patrón. Castro: Castro ‘La Marinera’ no vivió su mejor año la pasada campaña con un pobre noveno puesto en la general. Aún así, el técnico José Antonio Cuero y los patrones Santiago López y Juan Mari Lujambio esperan poder volver a los puestos nobles de la clasificación. Zumaia: Zumaia Santi Zabaleta y Joseba Urbieta dirigirán a la embarcación guipuzcoana. La ‘Telmo Deun’ tratará no sufrir para escapar de los puestos de descenso con los patrones Jokin Guijarro y Unai Osa.


Portugalete: Portugalete El club vizcaíno ascendió a la ACT tras ganar con comodidad la ARC-1. Joxean Olaskoeaga Alberdi ‘Aizperro’ es el técnico de la trainera gualdinegra y Xabier Rodríguez, Paul Galdiz y Joseba Mancebon los patrones. Zierbena Zierbena: ena Los hombres de Francisco Frances tienen un objetivo claro para esta campaña, tratar de mantener la categoría. Los patrones serán Joseba Arbona y Vicente Carpintero.


La ACT vota hoy la moción de censura contra Javier González A los siete clubes convocantes les basta con sus votos para que prospere la iniciativa y el presidente sea apartado de su puesto

EL DIARIO MONTAñéS – 1/06/2012. (Rafa González).-Hoy por la tarde se celebra la asamblea extraordinaria que convocaron el pasado nueve de mayo siete de los doce clubes que componen la ACT: los guipuzcoanos Hondarribia, San Juan, San Pedro y Zumaia -a los que se unieron los tres cántabros Pedreña, Astillero y Castro-, con el objetivo de apartar de su puesto al actual presidente de la asociación, Javier González. Para que prospere la moción, los convocantes necesitan siete votos. Es decir, con mantener el criterio que les llevó a firmar la convocatoria de la asamblea los firmantes tendrían ganada la votación y, por lo tanto, el dirigente vizcaíno se vería obligado a dejar el cargo para el que fue elegido el pasado mes de enero. Se da la circunstancia que la actual junta directiva la componen Javier González, de Portugalete, como presidente; Francisco Gárate, de Astillero, como secretario; María Isabel Diego, de San Juan, como tesorera, y José Manuel Sotelo, de Tirán, como vocal. Es decir, dos de los miembros de la directiva solicitaron la revocación de su presidente a los cuatro meses de formarse el equipo. No parece que haya fisuras entre los convocantes y en la reunión de hoy se puedan dar tres supuestos. El primero de ellos, que no haga falta llegar a las votaciones ya que el presidente tome la decisión de dimitir antes de comenzar la asamblea. Segundo, que a los siete convocantes se sume alguno más, como puede ser el caso de Tirán, con el que se han producido conversaciones en este sentido. Y la tercera es que no prospere la moción de censura porque el bloque contrario al presidente durante el mes de mayo haya perdido fuerza y alguno de los firmantes no mantenga el criterio inicial. Asimismo, las urgencias deportivas pueden marcar el desarrollo de este asunto, y que sus efectos no pasen a mayores. Y es que la Liga será presentada el próximo día 9 de junio y, para entonces, todos los componentes de la ACT desean que se haya alcanzado la paz social para que la temporada discurra con total normalidad. Pedro Andueza, el sustituto De llegarse a la revocación del presidente, los convocantes de la asamblea ya cuentan con un posible sustituto. Se trata de Pedro Andueza, expresidente de la ARC, que dejó su cargo por motivos personales al final de la campaña pasada. A él se han dirigido los clubes convocantes de la asamblea para que tome el relevo. Se tiene en consideración que Pedro Andueza sea un hombre del remo que ha llevado a buen puerto un proyecto como el de la ARC y que no tiene


vinculación con ningún club de la asociación. Inicialmente no parecía estar dispuesto a aceptar la proposición, pero después de varias conversaciones ha dado el visto bueno -si la moción de censura sale delante- a hacerse cargo de la ACT.

La ACT puede decidir hoy cambiar su junta directiva 01.06.12 – El Diario Vasco

La ACT celebra esta tarde en Portugalete una Asamblea Extraordinaria donde deberá votar sobre la revocación o no de la actual junta directiva presidida por Javier González. Para que haya cambio es necesario el voto de siete socios. Si los siete que solicitaron la celebración de la moción de confianza (los cuatro guipuzcoanos y los tres cántabros) mantienen su coherencia, se producirá el cambio. Si se revoca la junta, deberá votarse una nueva acto seguido. GAIZKA LASA


Pedro Andueza nuevo presidente ACT LIGA ACT - 01-06-2012. Tras la dimisión de la Junta Directiva Pedro Andueza ha sido elegido nuevo presidente de la ACT. Hoy viernes 1 de junio, siguiendo la solicitud presentada el pasado 12 de mayo por 7 socios de la ACT para la celebración de una asamblea de carácter extraordinario para abordar la revocación de miembros de la Junta Directiva y, en caso de ser revocados, elegir a los nuevos integrantes de dicho órgano social, se ha celebrado en el Hotel Puente Colgante de Portugalete una Asamblea Extraordinaria General de la Asociación de Clubes de Traineras con los citados puntos en el orden del día: 1.- Revocación, si procede, de los miembros de la Junta Directiva de la asociación. 2.- Caso de acordarse la revocación, elección de Presidente y Junta Directiva. Tras un pequeño debate, la Junta Directiva presenta su dimisión en bloque dejando sin efecto el primer punto. Tras un receso de 5 minutos, San Pedro presenta a Pedro Andueza como presidente con la siguiente plancha: - Presidente: Pedro Andueza - Secretario: Miguel Bedia - Pedreña - Tesorero: Maria Isabel Diago - San Juan - Vocal: José Manuel Sotelo - Tirán Tras la correspondiente votación es nombrada la citada Junta Directiva, por 8 votos a favor y 4 en contra.


Pedro Andueza, nuevo presidente de la ACT La junta directiva encabezada por Javier González dimitió ayer antes de someterse a la moción de confianza 02.06.12 – El Diario Vasco. GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. Pedro Andueza. Foto: Juanjo Augües La asamblea extraordinaria que celebró ayer en Portugalete la ACT no tuvo que

pronunciarse sobre la revocación de la junta directiva presidida por Javier González elegida el pasado 21 de enero ya que ésta dimitió antes de que se procediera a la votación. El primer punto del orden del día quedó por tanto sin efecto y tras cinco minutos de receso, la asamblea se encontró en la tesitura de elegir nuevo presidente y Junta Directiva. San Pedro propuso a Pedro Andueza -no pertenece a ningún club de la ACTcomo presidente con una junta formada por Miguel Bedia (Pedreña) como secretario, María Isabel Diago (San Juan) como tesorera y José Manuel Sotelo (Tirán) como vocal. Los dos últimos miembros repetían de la plancha anterior. La propuesta fue respaldada por San Pedro, Hondarribia, San Juan, Zumaia, Pedreña, Castro, Astillero y Tiran mientras Kaiku, Urdaibai, Zierbena y Portugalete votaban en contra. La nueva junta salió por tanto respaldada con el mismo número de votos que dieron su apoyo a Javier González en enero, ocho. Pedro Andueza (Trintxerpe, 1957) suma una larga trayectoria en la gestión en torno al remo. Tras diez años como máximo dirigente de Trintxerpe, se convirtió en 2006 en el primer presidente de la ARC (Asociación de Remo del Cantábrico). Al año siguiente pasó a ocupar las labores de gerencia para dicha asociación, tarea que abandonaba al principio de este año tras conseguir consolidar primero y reforzar después el proyecto de las dos competiciones de la ARC. Persona de consenso El nuevo presidente de la ACT reconocía tras su elección que «he rechazado varias veces la petición de presentarme como presidente pero he tenido muchas conversaciones con clubes y he terminado accediendo para ver si mi nombramiento ayuda a crear un mejor clima de acuerdo». Los clubes que han recurrido a Andueza consideran que a su conocimiento y experiencia en el mundo del remo se suma su capacidad de generar consensos. Lejos de considerarlo una victoria, Andueza señalaba ayer que «no es el mejor escenario para entrar a presidir una asociación. Faltan cuatro apoyos y lo que tengo claro es que


no se puede llevar adelante una liga de ocho contra cuatro. Hay mucho que hablar y dejar hablar. Ocurre como en cualquier familia, todos tienen que hablar, escucharse y respetarse. Ése es el punto de partida». El guipuzcoano se ha comprometido de momento a presidir la ACT hasta enero, sin voluntad de perpetuarse en el cargo. De hecho, la razón de su llegada tiene más que ver con el corto plazo. Afirma que «lo que intentaré es que empecemos la temporada con tranquilidad, empezando por la gala de la semana que viene, que se calmen los ánimos y que incluso para la asamblea del próximo día 23 de junio podamos llevar propuestas con puntos de acercamiento». Banco móvil en Orio Por otra parte, y en el terreno estrictamente deportivo, Orio acoge este mediodía (13.00) los campeonatos de Gipuzkoa de banco móvil en todas las modalidades excepto la del ocho senior. 150 embarcaciones completan el programa de una jornada que acabará sobre las 15.45 con la regata del ocho junior en la que participarán Hondarribia, Orio y Ur Kirolak.


Pedro Andueza, nuevo presidente de la ACT tras la dimisión de Javier González EFE - Viernes, 1 de Junio de 2012 Pedro Andueza es el nuevo presidente de la Asociación de Clubes de Traineras (ACT) al ser elegido por la asamblea extraordinaria que rige la competición más importante de banco fijo celebrada hoy en Portugalete tras la dimisión del anterior mandatario, Javier González. BILBAO. La reunión había sido convocada a petición de siete clubes (Hondarriba, San Pedro, San Juan, Zumaia, Castro, Pedreña y Astillero) para solicitar la revocación de la junta directiva elegida el pasado mes de enero y que encabezaba el presidente del Club de Remo Portugalete. Al dimitir González después "de un pequeño debate", según señala la ACT en una nota, la asamblea ha elegido a la nueva junta directiva, propuesta por San Pedro, que presidirá Andueza y que completarán Miguel Bedia (Pedreña), como secretario; Maixabel Diago (San Juan) como tesorera; y José Manuel Sotelo (Tirán), como vocal. El nuevo presidente ha sido elegido con ocho votos a favor (Hondarribia, San Pedro, San Juan, Zumaia, Pedreña, Castro, Astillero y Tirán) y cuatro en contra, los de los clubes vizcainos de la ACT, es decir, Kaiku, Urdaibai, Portugalete y Zierbena. Además, la asamblea ha decidido que la regata de la séptima jornada de la Liga San Miguel, que se celebrará el 21 de julio y cuya organización corresponde a Pedreña, se trasladará al municipio de Ribamontán al Mar, concretamente a Loredo.


Pedro Andueza, elegido nuevo presidente de la ACT La votación de la moción de censura, presentada por siete clubes, no llegó a producirse, ya que la junta directiva de Javier González dimitió con anterioridad La gestión de Pedro Andueza al frente de la ARC, principal credencial del nuevo máximo dirigente. :: DM EL DIARIO MONTAñéS - 1 de Junio de 2012 . Tal y como cabía esperar, Pedro Andueza es desde ayer el nuevo presidente de la ACT en sustitución de Javier González. La reprobación presentada por siete de los doce clubes no llegó a ser votada ya que, con anterioridad, se presentó la dimisión de toda la directiva compuesta por el propio González y los representantes de los clubes Astillero, Tirán y San Juan. Ante esta circunstancia, no hizo falta llegar a la moción de censura. Por lo tanto, se planteó, por parte de la oposición de Javier González, una nueva terna para coger las riendas de la ACT. Tal y como se sabía, la nueva plana de la directiva presentada por los siete clubes disidentes -Hondarribia, San Juan, San Pedro, Zumaia, Castro, Pedreña y Astillero, a los que ayer se sumó Tirán-, presentó a Pedro Andueza como alternativa. Éste será acompañado en la directiva por los representantes de San Juan, como tesorero; Tirán, como vocal, y Pedreña, como secretario en la persona de Miguel Bedia. La asamblea ha puesto de manifiesto las diferencias entre el remo guipuzcoano y el vizcaíno. A los primeros hay que sumarles los clubes cántabros y el gallego. La votación ha dejado claro cuáles son los que apoyan a esta nueva directiva, ya que la candidatura de Pedro Andueza consiguió ocho votos de los doce posibles. Los que votaron en contra fueron los cuatro representantes del remo vizcaíno: Urdaibai, Zierbana, Kaiku y Portugalete. De este último es presidente el dimisionario Javier González. Astillero delegó en Castro Llamó la atención la ausencia de Astillero, que delegó su voto en Castro. El presidente castreño, Agustín Anglada, fue el que llevo la pauta durante el transcurso de la asamblea y explicó a los asistentes los motivos de la propuesta de moción de censura. Astillero había presentado su dimisión como secretario por entender que se había utilizado su firma de forma incorrecta por parte del gerente en la elaboración de un certificado para José Luis Korta, sobre los años del oriotarra en la entidad castreña. El nuevo presidente, Pedro Andueza, ha dado muestras de una notable capacidad de trabajo en los años que estuvo al frente de la ARC, en la que logró cotas importantes para las competiciones que estaban a la sombra de la ACT. Es de suponer que ahora, al frente de la primera categoría, mantenga la capacidad de gestión y logre apaciguar los ánimos de los doce componentes de la Liga que, hasta la fecha y sin haber comenzado la competición, han tenido más protagonismo por la lucha en los despachos que por las actuaciones deportivas de sus clubes y eso no es una trayectoria favorable para la liga ACT.


La ACT celebra este sábado en Bilbao su gala anual Se repartirán los premios a los vencedores de la pasada campaña y se presentará la Liga de 2012 Pedro Andueza. :: DM

EL DIARIO MONTAñéS - 07-06-2012. La ACT celebra su gala anual este sábado, a partir de las 20.00 horas, en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína y unas horas antes se desarrollará una regata de traineras no puntuable en la ría bilbaína. Los responsables de la liga, con su nuevo presidente, Pedro Andueza al frente, apuran las jornadas antes de alcanzar el comienzo de la competición, el próximo día 30 en Zierbana. El sábado comenzarán los actos con una regata no puntuable en la ría bilbaína con un recorrido de 5.556 metros, con cuatro largos y tres ciabogas. El campo de regateo estará delimitado entre el Museo Marítimo, donde estarán ubicadas las balizas de salida y meta y la segunda ciaboga. Las balizas de ciaboga para las maniobras 1 y 3 estarán en el Puente La Salve. La prueba no es puntuable, por lo que algunos clubes han declinado la invitación. Dos de los que han renunciado son los barcos de Pedreña y Astillero, a los que hay que sumar Tirán, Urdaibai, Zumaia y Kaiku, por lo que de la liga tan sólo competirán seis embarcaciones, habiendo sido invitadas Orio y Deusto. La salida de las embarcaciones se dará en dos tandas de cuatro y en la primera competirán de acuerdo al siguiente orden de salida: Orio, Ziérbana, Portugalete y Deusto. Una vez que finalicen la regata, tomarán la salida Castro, San Pedro, San Juan y Hondarribia. A continuación se realizará la Gala, donde se van a conceder ocho galardones a los máximos protagonistas de la pasada edición. Al mismo tiempo se presentará la nueva temporada de traineras 2012. Fiesta Para finalizar, desde las 18.00 hasta las 24.00 horas, San Miguel celebrará una fiesta abierta al público con música, comida y cerveza en la explanada del Museo Marítimo.


“El futuro de la Asociación está en manos de los clubes”

LIGA ACT - 08-06-2012. ¿Quién es Pedro Andueza? Pedro Andueza (55 años) fue presidente de Trintxerpe A.E. entre 1996 y 2006. Trintxerpe accedió a la ACT en el segundo año de su creación, gracias al play-off. Conozco la ACT por esos dos años, pero por muchas cosas más. Cuando se creó la ACT, Santander y Trintxerpe eran los posibles sustitutos de los clubes miembros de la misma, por si alguno de estos clubes no cumplía los requisitos. Yo asistí a la creación de la ACT en Bilbao. Conozco el planteamiento, lo que se habló allí… En definitiva, que conoces el mundo del remo. Creo que si. Cuando perdimos la categoría ACT, empezamos a dar forma a la ARC junto con otros clubes. Fui el presidente fundador de la ARC, y en los últimos siete años he sido el gerente de la Liga ARC. Desde enero pasado estaba totalmente desvinculado del remo. Me habían hecho la despedida y demás. Y antes de ocupar cargos directivos, ¿qué fue de tu vida y de tu relación con el remo? Yo soy de Trintxerpe, hasta el 1996 fui un simple aficionado. Tengo una agencia de seguros y siempre me ha gustado este deporte. ¿Qué es para ti el remo? Algo que me apasiona. Pero me parecía que era una competición que no se entendía bien por parte de la gente. Quiero decir, lo irregular que era. Había unas cuantas banderas importantes, pero no se observaba una coherencia como para hacer un seguimiento durante todo el verano, como otras disciplinas deportivas estructuradas. Ibas a la regata de un pueblo, ganaba uno. Al fin de semana que viene, lo mismo, en otro lugar, pero con distintos rivales y protagonistas. No le veía mucho sentido a aquello, porque el remo no era un deporte como los demás: el rugby, el fútbol… ¿Esa situación te llevó a meterte en los despachos? Si, a intentar ayudar a aquellas personas que quisieron hacer del remo un deporte más atractivo. Si te dicen en enero que en junio ibas a ser nombrado presidente de la ACT, ¿qué hubieras pensado? Me hubiera reído, créeme. ¿Por qué es Pedro Andueza presidente de la ACT? Pues porque hay personas que me lo han propuesto y han terminado por convencerme. ¿Cómo han sido las últimas semanas para ti? Bueno, yo estoy fuera, pero recurren a mi. Digo que no porque he estado 17 años en el remo y he decidido apartarme. Digo que no, pero las conversaciones se suceden, cada vez más y entre más personas. Insisten, y se llega a un punto en el que tomo una decisión. La primera opción es que no se recurra a Pedro Andueza. Si eso no se cumple? Veremos. Al final se me plantea como fundamental, pero mi compromiso es claro. Estaré en el cargo hasta enero, no quiero pensar más allá de esa fecha. ¿Te ha costado mucho dar el si? Si. ¿Por qué?


Pues porque quería un poquito de tranquilidad, pasar más tiempo con la familia y demás. ¿Qué ACT te has encontrado desde que te nombraron presidente? Pues a primera vista creo que se transige poco y se salta a la mínima, y no lo entiendo. Tenemos una liga que lo tiene todo y se pierden muchas energías en discusiones estériles. Comprendo, los que discuten tienen sus razones, pero a mi me parece que hay trabajar más los temas, valorar más lo bueno. Creo que internamente no se es consciente del gran valor de la competición que tenemos. Las declaraciones y acciones que proyectamos tienen una enorme repercusión mediática, debemos ofrecer otra imagen a nuestros aficionados, deportistas y demás. Eres un presidente de consenso. ¿Qué vas a hacer? Hoy partimos de un consenso de ocho miembros. Yo pretendo que cualquier cosa que se haga en la asociación cuente con el apoyo mayoritario. Por supuesto, siempre con el apoyo legal necesario, pero que las decisiones sean lo más consensuadas posibles. Nunca habrá una solución perfecta si no se obtiene el apoyo mayoritario. Además, tendré y tendremos que escuchar a esas personas que en este momento no han apoyado este cambio, porque realmente tendrán sus razones y deben ser escuchadas por los demás clubes, tratadas y resueltas desde la sensatez y la libertad de voto. ¿Cuál será tu forma de actuar? No voy a tomar ninguna decisión unilateral. Haré propuestas, recibiré todas las sugerencias que me lleguen, las transmitiré a la asamblea, y serán los propios clubes socios de la ACT quienes tomen las decisiones. Por supuesto, yo transmitiré mi opinión, y trataré de convencer de mi postura a los clubes, defenderé mis convicciones, pero la decisión última será de ellos. Por mi parte, no se va a imponer nada. ¿Te preocupa la situación actual de apoyo limitado que tienes? No ha cambiado de la situación numérica de la anterior plancha, siguen siendo igualmente ocho apoyos de doce. Siempre existirán discrepancias, pero esa será la labor de esta directiva, trabajar para que sean las normales en cualquier relación en una asociación de este tipo.


Remo y fiesta en la presentación de la Liga San Miguel El sábado se disputa la IV edición de la Bandera de Bilbao dentro de una gran jornada festiva de remo. Comienza el espectáculo del remo /ETB EITB24.COM - 08-06-2012 . Con motivo de la celebración de la Gala de presentación de la Liga San Miguel - Corona Mapfre 2012 el próximo sábado, 9 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a las 18:00h, se disputará la IV Bandera de Bilbao en la modalidad de contrarreloj. Los 8 clubes participantes son: Castro, Hondarribia Orsa, Portugalete Eulen, San Juan Iberdrola, San Pedro Ecolmare, Zierbena Bahías de Bizkaia, Orio Babyauto y Deusto Bilbao. Al mismo tiempo, desde las 18:00 hasta las 24:00 San Miguel celebrará una fiesta abierta al público con música, comida y cerveza en la explanada del Museo Marítimo, salida y llegada de la citada regata. Desde la misma explanada se va a poder seguir el contenido de la Gala en directo a través de una pantalla gigante.


Mapfre renueva su patrocinio con la ACT y bautizará la Corona 09.06.12 - El Diario Vasco El Director General de Mapfre, Enrique Cid, y el recién nombrado presidente de la Asociación de Clubes de Traineras, Pedro Andueza, firmaron ayer la renovación del acuerdo de patrocinio por el que la entidad aseguradora continuará premiando al «Mejor Patrón» -quien llevará el maillot rojo que distingue los colores corporativos de la compañía- y dará nombre a la Corona que conquistará el ganador de la Liga San Miguel. Mapfre estará presente en los principales soportes de la competición:remos, balizas, meta, etc.


Hondarribia y Zumaia fueron galardonados en la Gala de la ACT La asociación premió al club verde por su organización, laureó a su técnico y ensalzó la cantera de la Telmo Deun 10.06.12 – El Diario Vasco - G.L. | SAN SEBASTIÁN. PREMIADOS Trainera más rápida: Kaiku (alcanzó una media de 4,81 metros por segundo en la segunda jornada de la Ikurriña de Zarautz). Mérito Deportivo: Calixto Presmanes (Pedreña) por ser quien más veces ha ejercido de delegado. Mejor cantera: Zumaia. Ha alineado a 11 canterarnos por regata. Mejor entrenador: Mikel Orbañanos (Hondarribia). Mejor organización: Hondarribia. Mejor patrón: Asier Zurinaga. Afición más destacada: Kaiku. Remo honorífico: Piter Bravo (presidente de la ACT entre 2006 y 2012) e Iñigo Garaizar (Cervezas San Miguel).. La Gala de la ACT que se celebró anoche en el Palacio Euskalduna de Bilbao puso los dientes largos a la familia arraunlari veinte días antes del comienzo de la décima edición del producto estrella de la asociación: la Liga San Miguel. Las imágenes de los mejores momentos de la pasada temporada y los detalles del calendario de la que va a empezar sirvieron para alimentar el gusanillo de competición de la familia arraunlari. Además de mirar al futuro, la Gala premió a los protagonistas del pasado más inmediato. Hondarribia y Zumaia fueron los clubes guipuzcoanos galardonados por su éxito en diferentes ámbitos durante la campaña 2011. A los verdes se les reconoció su profesionalidad y oficio con la entrega del Remo a la mejor Organización. Además, Hondarribia acogió con agrado el premio que recibía su técnico y remero, Mikel Orbañanos, como mejor entrenador. Especial valor cualitativo merece también el premio que la ACT otorgó a Zumaia: el Remo a la mejor cantera. La condecoración viene avalada por los números, ya que la Telmo Deun acogió en sus tostas una media de once canteranos por regata en la Liga del año pasado.


Javier González: "Falta profesionalidad, gestión e independencia en el remo" Domingo, 17 de Junio de 2012. El Desmarque Bizkaia Javier González ha salido de la presidencia de la ACT recientemente El presidente del club de remo San Nicolás de Portugalete y hasta hace menos de un mes presidente también de la ACT, Javier González ha alertado de las deficiencias que ha encontrado en el mundo del remo y por las que tuvo que acabar dimitiendo de la presidencia de la ACT. Y es que para “los conceptos de gestión que tiene Javier González no tienen nada que ver con los conceptos de gestión que tiene el mundo del remo”. Para Javier González “el mundo del remo está sumido en una burbuja y es todo aire. Falta mucha profesionalidad, mucha gestión, falta mucha independencia, reforzamiento jurídico, faltan muchas cosas y entonces Javier González en el momento que entró tomó un par de decisiones y se formó división y como no hay soporte jurídico lo mejor era dimitir”, explica a las cámaras de Tele 7. No definiría su salida como una “desilusión”, aunque reconoce que “pensaba que en el mundo del remo podía aportar algo. Cuando me eligieron para presidente lo que se me dijo era que intentara dar un cambio. En cuatro meses tomes cuatro medidas, te den la razón en las cuatro y tengas que presentar una dimisión te dice Dios mío donde estoy metido”. Una vez aparcada la fugaz presidencia de la ACT, Javier González tiene claro que “me voy a dedicar por completo, en cuerpo y alma en mi club porque el resto poco se puede hacer. Para qué vas a quemar fuerzas y energías en algo que es absurdo”. Precisamente como presidente de la ‘Jarrillera’ apunta que “nosotros sí somos serios” y que “apoyaremos lo que haya que apoyar y discreparemos en lo que haya que discrepar”.


20-06-2012 - César Collarte – Faro de Vigo

Tirán renunciará a competir si la ACT le retira la subvención de 30.000 euros La rebaja o anulación de la ayuda será debatida por los clubes en la asamblea del sábado T. Nogueira

TODOREMO - La presencia de la Sociedad Deportiva Tirán Pereira en la Liga San Miguel 2012 pende de un hilo. El club moañés ha remitido un escrito a la Asociación de Clubes de Traineras (ACT) para comunicarle que renunciaría a participar en la competición si se reduce o elimina la subvención de 30.000 euros que recibe de este colectivo. La medida será debatida por todos los clubes en la asamblea del próximo sábado, y todo apunta a que es muy complicado que Tirán pueda conseguir 10 de los 12 votos necesarios para mantener esa ayuda (es preciso contar con cinco sextos de la asamblea). Los 30.000 euros corresponden a una ayuda aprobada por la asamblea de la ACT para sufragar los gastos de desplazamiento de los clubes gallegos. En el caso de Tirán esta cantidad supone más o menos la mitad de su gasto real en viajes (dos en avión y el resto en autobús) durante la temporada. Además, el club debe compensar a los remeros con unos 7.000 euros por año en concepto de indemnización por pérdida de días de trabajo. “La ayuda se entrega a los clubes gallegos como gastos de desplazamiento” En el escrito, la junta directiva del club de O Con aclara que la partida de 30.000 euros se destina exclusivamente al gasto corriente “y no a mejorar la plantilla con fichajes ni mejorar de material”, y recuerda que los remeros “son totalmente amateurs, ya que solo reciben en metálico los premios ganados en las distintas regatas”. La crisis ha golpeado con enorme dureza al club de O Con, que ya tuvo serias dificultades para poder organizar una de las regatas de la temporada de la ACT, y que ahora se enfrenta a otro problema que puede dar al traste con sus esperanzas de repetir la extraordinaria campaña realizada el año pasado. Tirán Pereira mantiene un presupuesto de 200.000 euros a pesar de la considerable rebaja de las ayudas institucionales, que desglosa en el documento remitido a la ACT. La Diputación ha bajado de 15.000 euros en 2011 a 6.000 en 2012; la Xunta de 17.000 a 8.000 euros; Porto de Vigo no pagó la del año pasado de 5.000 euros y rebaja la de 2012 a 1.500. El club apunta, asimismo, que el aval de 22.500 euros para participar en la Liga San Miguel 2012 ha sido garantizado con el patrimonio personal de los miembros de la junta directiva, y que las rebajas en las subvenciones fueron comunicadas entre mayo y principios de junio, sin dejar margen para la reacción.


Desde Tirán se solicita la aprobación de la ayuda para 2012 y que la próxima temporada se debate la oportunidad y cuantía de esa ayuda, “para que nadie se vea perjudicado por esta situación” La regata en Moaña podría ser suspendida La retirada de competición de la Sociedad Deportiva Tirán Pereira podría traer consecuencias imprevisibles en la Liga San Miguel, que perdería su carácter nacional para convertirse en un evento de carácter local entre Euskadi y Cantabria. Una de las primera acciones podría ser la anulación de la Bandera Moaña, prevista para el 15 de julio, toda vez que perdería esencia sin una tripulación local. También habría que ver si se mantiene la regata en O Grove del 14 de julio, ya que desplazar toda la infraestructura de la Liga San Miguel por un simple día no compensaría. Desde el club moañés se asegura que las repercusiones negativas afectarían principalmente a los remeros, pero también “a la ACT, el deporte del remo en Galicia, la televisión y los patrocinadores”, éstos al “perder gran parte de su repercusión mediática en Galicia”. O Con acoge el Memorial Raúl Rey, “Ruly” El muelle de O Con acoge el sábado la tercera edición del Memorial Raúl Rey, “Ruly”, que reunirá a buena parte de las tripulaciones de Galicia en busca de una banco de pruebas para el próximo inicio de la temporada, tanto de la Liga San Miguel como en la Liga Galega de Traineras. La regata comenzará a las 18 horas y se disputará sobre el recorrido reglamentario de tres millas con cuatro largos y tres ciabogas. Tirán disputará la tanda de honor con los mejores del playoff de la Liga Galega


25-06-2012

La ACT mantiene la subvención a Tirán Los clubes aprobaron por unanimidad la partida de 30.000 euros por desplazamientos T. Nogueira

- No habrá recortes. La Asamblea de la Asociación de Clubes de Traineras (ACT) aprobó de forma unánime mantener la subvención de 30.000 euros para los clubes gallegos participantes en la Liga San Miguel, evitando de este modo la posible retirada de la Sociedad Deportiva Tirán. La decisión se adoptó en la asamblea de clubes celebrada el sábado en Castro Urdiales, y no sin un debate que se extendió a lo largo de una hora. Dos clubes, de los cuales no ha transcendido la identidad, abogaban por rebajar la cantidad que percibe la entidad de O Con en concepto de compensación por los elevados gastos de desplazamiento a las regatas de Euskadi y Cantabria (y que supone más del doble de la cantidad percibida). Sin embargo, y con el respaldo de muchos de los clubes presentes, la tesis de Tirán triunfó para acordar mantener la cifra y facilitar de este modo la permanencia de los moañeses en la Liga San Miguel 2012. Fue un acuerdo unánime (votaron a favor los 11 asistentes, toda vez que Portugalete no envió representación), valorado muy positivamente por los representantes de Tirán que acudieron a la cita. El presidente del club, Ángel Costas, manifestó que “hay que agradecer el esfuerzo de todos para apoyar esta partida”, a la vez que reconoció que “lo vimos un poco negro. Si no hubiese salido adelante la propuesta tendríamos que plantearnos no salir. Pagaríamos el aval de 22.500 euros y dejaríamos la competición” Tirán había defendido, además de la necesidad de ese dinero ante la cuantía de los gastos de viajes que debe afrontar, que no le servía para adquirir ventaja competitiva, ya que su plantilla es enteramente amateur. Lo único que perciben los remeros son los premios de las regatas que disputan. Además, lamentaba que ese debate se hubiese abierto a una semana vista del arranque de la competición, cuando ya no quedaba margen de maniobra para encontrar otros recursos o incluso para haberse planteado no participar. El debate queda ahora aplazado hasta la próxima temporada. Por otra parte, la asamblea aprobó el traslado de la regata de Pedreña a Ribamontán al Mar (Loredo) y ratificó O Grove como sede de la Bandera Euskadi Saboréala. Los locales se adjudican el Memorial Ruly La tercera edición del Memorial Raúl Rey, “Ruly”, se quedó en casa. La tripulación de la Sociedad Deportiva Tirán se adjudicó el triunfo en la prueba al imponerse a Amegrove en una regata que se decidió en los dos últimos largos. Chapela hizo tercero y, ya lejos de estas tres tripulaciones la Sociedad Deportiva Samertolaméu de Meira. Tras ellos se abrió un abismo de más de 40 segundos con respecto a los restantes clubes participantes. Los trece barcos que acudieron a la cita fueron distribuidos en cuatro tandas. Los primeros en salir fueron Tirán-Morrazo y Cesantes, con la victoria para los primeros. En la segunda tanda


Puebla se adjudicó la manga ante Mecos y Coruxo y en la tercera Samertolaméu se llevó la victoria con autoridad ante Morrazo, Vilaxoán y Robaleira. La tanda de honor fue un mano a mano entre Tirán y Amegrove, que dejaron a popa a Chapela a partir de la segunda ciaboga para jugarse el triunfo final.


Agradecimiento de la S.D. Tirán a los clubes de la ACT Valoran muy positivamente el interés y el espíritu de cooperación demostrado en todo momento por los Clubes haciendo posible la aprobación de la partida de ayuda en concepto de desplazamientos para 2012 La S.D.Tirán en su presentación de este año

TODOREMO - 27-06-2012. La Junta Directiva de la SD Tirán, tras su reunión semanal del pasado lunes 25 de junio, ha remitido una nota de prensa en la que agradece «de todo corazón» a todos los presidentes y delegados de los Clubes presentes en la Asamblea de la ACT celebrada el sábado día 23 de junio en la localidad cántabra de Castro Urdiales, «el haber podido contar con su apoyo unánime». Según reza la nota remitida a Todoremo por el club, «los clubes de la ACT han demostrado su generosidad colaborando con nuestro Club y haciendo posible la aprobación de la partida de ayuda en concepto de desplazamientos para 2012». Además, «valoran muy positivamente el interés y el espíritu de cooperación demostrado en todo momento por los Clubes para llegar a una solución». La S.D. Tirán hace incapié en «el rol que ha tenido el nuevo Presidente de la ACT, Pedro Andueza, y agradecerle su excelente trabajo como Presidente y 'director de orquesta' de los debates del sábado, que con gran sabiduría y una mano de seda ha conseguido que la Asamblea aprobase finalmente la ayuda por desplazamientos a nuestro Club» y subrayan también que siempre se han sentido «arropados y apoyados como nunca en estos momentos difíciles de crisis económica por sus socios, aficionados y simpatizantes del deporte en general, que nos han dado muestras de apoyo y de cariño». Por último confirman que la trainera de la S.D. Tirán estará el próximo sábado a las seis de la tarde en la línea de salida de la Liga San Miguel 2012, en la localidad vizcaína de Zierbena, siendo, afirman, «para nosotros un honor representar a Moaña y a Galicia con dignidad, humildad y respeto».


«La liga no será ni amateur ni profesional, será lo que sus miembros quieran que sea» Pedro Andueza (Trintxerpe, 1957) lleva varios años ocupando puestos de responsabilidad en el mundo del remo. Tras una década al frente de la directiva de Trintxerpe, Andueza fue presidente de la ARC desde su fundación en 2006 hasta el pasado invierno. Justo cuando ya pensaba en olvidarse de este tipo de ocupaciones, le llega un reto más complicado si cabe, hacerse cargo de la presidencia de la ACT.

GARA – 29 / 06 / 2012. Una persona de consenso. Es lo que buscaban algunos clubes de la ACT disconformes con el trabajo de Javier González, elegido como presidente el pasado enero y que dimitió a comienzos de mes consciente de que no contaba con los apoyos suficientes para seguir en el cargo. «Que los aficionados vayan a las regatas con pasión pero sin enfados. Que sepamos felicitar al que gana y entre todos ayudemos a poner buen ambiente, lo que siempre ha sido esto», desea Andueza para una liga que arranca mañana. ¿Qué tal estas primeras semanas como presidente de la ACT? En principio es muy poquito tiempo el que llevo, pero como es público ha habido sus más y sus menos en la asociación en los últimos tiempos. No obstante, los clubes están ya metidos en el aspecto deportivo, el otro día tuvimos una asamblea en Castro en la que aprobamos un montón de asuntos, hubo unanimidad en varios asuntos importantes, como por ejemplo la ayuda a Tirán, y creo que va a ir todo bien. La gente está centrada en su trainera, y creo que es mejor para todos. Hace un año le entrevistaba como presidente de la ARC. ¿Cómo surgió la opción de acceder a la presidencia de la ACT? Yo anuncié en septiembre del año pasado que dejaba la presidencia de la ARC y me despedí el pasado enero. Influyen muchos motivos para tomar la decisión. Llevaba ya 16 años con varias responsabilidades, presidiendo un club, la ARC, siendo gerente... y a todo ello se une un tema personal de salud que me hace plantear que ha llegado la hora de dejar este mundo y dedicarme a mis cosas. Ya me iba olvidando de todo esto cuando hace cosa de un mes empiezo a recibir llamadas comentándome que la ACT pasa por una situación complicada y que a ver si yo les podía echar un capote. Mi primera respuesta fue que no, pero ante la insistencia les digo que si no encuentran ninguna otra solución pueden contar conmigo. Y al final tomé la decisión, con todas sus consecuencias. Los problemas estaban ahí, entrara yo o no entrara, y buscaban una persona que no se identificara con ninguna de las partes, que no representara a nadie en particular y representara a todos en general. Les dejé claro que tenía mis ideas y que las aplicaría sin abanderar a nadie. Sale nombrado presidente con ocho votos a favor y cuatro en contra, justo los de los cuatro clubes vizcainos. ¿Existe algún algún tipo de fractura en el seno de la ACT?


Es la pregunta que se hace todo el mundo y que respondo siempre en el mismo sentido. En la ACT no hay ninguna ruptura, no hay división entre el remo guipuzcoano y vizcaino. Esto es una asociación de doce clubes que, en este momento, por una razón o por la otra, ven de forma diferente el camino que se debe seguir. Pero mañana puede que esas opiniones sean diferentes entre los clubes cántabros, o entre los gallegos y los guipuzcoanos. Las combinaciones pueden ser tan diferentes como las opiniones que en cada momento tenga cada club. Ahora mismo, estos cuatro clubes comparten una visión de futuro. Son cosas que ya se han vivido en el pasado y que se volverán a dar en el futuro. ¿No se deberá al choque creado por la convivencia convivencia del amateurismo y el profesionalismo en una misma competición? Puede ser que ese factor con el que debe convivir cada club, repito que cada club y no cada provincia, te acerque o te aleje en un momento dado de otros integrantes de la asociación. Pero ni el futuro va a ser amateur ni el futuro va a ser profesional, el futuro va a ser lo que los doce miembros de la asociación quieran que sea. Por eso, en cada momento nos tenemos que remitir a lo que quiera la mayoría. Si ahora la mayoría se decanta por un modo de hacer las cosas, en cuanto al cupo de remeros propios y demás, eso es lo que debe prevalecer. Si mañana, la mayoría prefiere otra cosa, pues se cambiará. aprobó robó el Tirán amenazó con dejar la Liga si no se le ayudaba para pagar los viajes. Eso se ap sábado. sábado Creo que fue una gran noticia. Aunque la percepción de fuera sea la de una ACT rota, enfrentada, dividida... es de recibo remarcar que esos mismos clubes se pusieran de acuerdo por unanimidad para solventar un problema común. Lo que viene a demostrar que esa fractura de la que se habla no es tal. También trascendieron los problemas de algunos clubes a la hora de depositar los avales. ¿Ese tema está zanjado? Ese asunto está totalmente arreglado. Sin entrar en profundidades, es una cuestión de llegar a tiempo para cumplir los plazos y de dar las explicaciones oportunas. Incluso el Juez de Disciplina lo ha sobreseído, por lo que no hay ningún problema. Desde los años en los que Trintxerpe remó en la ACT, incluso desde su experiencia en la ARC, ARC, ¿ve muchos cambios? Los problemas en las dos asociaciones son distintos, pero de la ACT que yo conocí a la que me he encontrado ahora no hay mucho cambio. Puede haber algún problema más o menos, pero en síntesis la realidad es muy parecida. La ARC se distingue de un grupo a otro en que, cuanta más tensión deportiva hay y más aspiración deportiva hay, eso se transmite a la relación entre los clubes. Y eso se paga en las asambleas, como es normal. En la ACT ocurre que la tensión es mayor todavía, porque la necesidad de seguir en la máxima categoría aprieta a los clubes, y eso se plasma en las diferentes reuniones. En el famoso tema del cupo de propios, por poner un ejemplo, la realidad es que tal y como está estructurada ahora mismo la ACT, hasta dentro de cuatro años eso no se puede cambiar. Así lo han decidido ellos, y dentro de cuatro años tendrán la oportunidad de volver a discutirlo. Esa tendencia que hay en el remo a magnificar ciertos asuntos. asuntos


Bueno, yo les entiendo a todos. Al final, lo que para un club no es importante para otro puede ser la clave para su futuro. Lo que quiero que la gente entienda es que no hay una postura buena y una mala, que no hay un club bueno y uno malo. Cada uno tiene un punto de vista y lo que hay que hacer es escucharse los unos a los otros, y trabajar para que nadie asfixie al que tiene al lado. Se vivió hace unas semanas en Mutriku el enésimo episodio de la polémica entre Kaiku y Urdaibai. ¿Se puede hacer algo al respecto? En este tema hay dos aspectos, qué hacer para que no pase y qué hacemos cuando pasa. El que no vuelva a ocurrir ya se trató en la última asamblea. Se habló con los dos clubes y se les dijo que no queremos que pase nunca más. Después del rifirrafe que comentas, que además se debió al parecer a algún malentendido, lo que queda entre la gente es esa mala imagen. Tenemos que tener en cuenta que detrás de las personas que estuvieron allí hay dos clubes, dos pueblos, dos aficiones, y muchos otros clubes con los que comparten una asociación. En lo deportivo, deportivo, ¿por dónde pueden ir los tiros? No te voy a decir quién puede ganar, porque mi deseo como presidente es que la lucha sea total. Creo que hay muchas traineras con opciones, creo sinceramente que así es. Siempre hay alguien que parte con más opciones, pero intuyo que la primera tanda va a estar muy cara y que habrá muchos aspirantes a entrar en ella. Creo que cada vez hay más igualdad y espero que esta temporada sea como la de la Fórmula Uno, donde cada domingo gana uno diferente. No quiero perder la oportunidad oportunidad de preguntarle por Trintxerpe, que ha ganado ya dos banderas. banderas Estoy muy feliz por doble motivo. Porque Trintxerpe y su afición se lo merecen y por el esfuerzo que se está haciendo este año desde la Directiva y la gente que está trabajando, tanto el entrenador como los chavales. Se está haciendo un trabajo bueno, humilde pero serio, y eso se transmite al buen ambiente que se vive en el club. Va a ser una lucha bonita con Orio B y demás, y creo que podrán dar muchas alegrías al pueblo.


La Corona Mapfre está expuesta en Zarautz hasta el próximo lunes 04.07.12 – El Diario Vasco

La Corona Mapfre que se entrega al ganador de la Liga San Miguel estará expuesta en Zarautz hasta el próximo lunes en la oficina de Mapfre ubicada en Araba Kalea, 12. Los aficionados podrán ver la obra del escultor Miguel Angel Oribe, creada en 2005 y que ningún club ha podido quedarse en propiedad, lo que exige ganar tres títulos seguidos o cinco alternos.


"Los vizcainos tenemos un plan B" Javier González disfrutó el domingo viendo a su Jarrillera poner las cosas difíciles a los gallos de la Liga después de un comienzo más tibio de lo esperado. Ahora aspira a colocar al equipo lo más alto posible y lanza un mensaje al Cantábrico: algo se está moviendo en Bizkaia Aner Gondra - Miércoles, 11 de Julio de 2012 - Deia

¿Qué le pareció el papel de Portugalete en Zarautz? Quedé muy satisfecho. Hay que darse cuenta que el día anterior nos faltó un puntito, tuvimos un problema con la calle, pero hicimos un regatón. Queríamos dar ya un golpe sobre la mesa porque nosotros sabíamos que lo que estaba pasando no era normal. Era muy diferente lo que nosotros creíamos que debía de ser y lo que estaba pasando. Por un motivo o por otro no salió bien. En Astillero bogamos sin agua, en Portugalete tuvimos el problema de la calle, luego bajó el viento... Pero el domingo, más o menos, estábamos todos con las mismas condiciones y dijimos "aquí estamos". Era lo que esperábamos: estar de la mitad de tabla para arriba. ¿Dónde estuvo la clave para que el equipo fuese cuarto? Si hablamos de rendimiento y de resultado, fuimos terceros. Otra cosa es que seamos torpes o no. La clave estuvo en muchas cosas. Eso es como cuando Ferrari está poniendo a punto el coche o en Moto GP Lorenzo no le ha cogido el punto a la moto y está haciendo pruebas. Ha habido una serie de variables de aspecto técnico. El entrenador y su cuerpo técnico han detectado cuáles eran los problemas y la prueba ha sido que la Jarrillera el domingo recordó mucho a la Jarrillera del año pasado, dominando con fuerza y dominando en el campo de regateo. Si analizas los tiempos, estábamos a seis segundos de ganar la bandera. ¿Cómo vivió usted la regata? Como presidente sabía los cambios que se han hecho. Tengo una gran relación con el entrenador y hablamos continuamente. Como lo estaba viendo todo, sabía que iba a ser un gran día para Portugalete. Al principio me sentí muy mal a cuenta de la penalización en la salida. Me marché de la zona de delegados, de las televisiones, porque no quería ni verlo. Luego ya vimos que estábamos con muchos segundos de ventaja. Casualmente, estaba con los delegados de Kaiku, porque nos llevamos muy bien todos los vizcainos, y nos reíamos. Decíamos que esos tres segundos no nos iban a quitar el quinto puesto y luego los de Kaiku me decían que si no nos llegan a quitar esos tres segundos, hubiésemos quedado terceros. Da un poco de mala leche porque ese tercer puesto nos hubiese hecho subir dos posiciones en la clasificación y el sábado en Galicia estaríamos ya en la segunda tanda. ¿Con qué versión de Portugalete hay que quedarse: con la del primer fin de semana o con la del domingo?


Yo creo que ahora nosotros vamos a estar en el nivel que estuvimos el domingo. Nuestro objetivo para este año era muy claro, era segunda tanda. Es más, yo en algunos sitios, como en nuestras redes sociales, lo he dicho: los primeros resultados eran decepcionantes. Desde que he cogido el club, siempre he sido muy claro con mis socios y socias. Cuando queríamos ganar, lo he dicho. Y cuando hemos hecho resultados como los del otro día, también he dicho que era decepcionante. No me escondo teniendo el nivel que tenemos en la trainera. Nosotros en el bote tenemos doce Conchas. Con doce Conchas no podemos estar donde estábamos. Tenemos que estar luchando con Urdaibai, con Kaiku, con Hondarribia y con lo que haga falta. Luego te pueden dejar el cuarto o el quinto. Lo bueno de Zarautz es que todos salimos con buenas condiciones climatológicas y de mareas y ahí se ve el verdadero potencial de todos. Dice que se sintió decepcionado... ¿Dudó del equipo? No, en absoluto. En ningún momento tuve miedo, en ningún momento dejé de creer en el equipo. Estaba decepcionado con la marcha del equipo y los remeros estaban decepcionados. Sabíamos que teníamos potencial suficiente, que algo estaba fallando, algo no habíamos puesto bien. Pero tenemos pruebas físicas y tenemos datos. Sabemos del potencial que tenemos. Pero no lo digo yo, los propios rivales estaban un poco esperando el golpe de Portugalete. El año pasado decía que Josean Olaskoaga es 'top' dentro de los entrenadores. ¿Cómo le ve ahora en su segunda campaña en el club? Josean es Dios. Es Dios como persona, como entrenador, como amigo y como todo. Nosotros cogimos el equipo en ARC-2, recién ascendido a ARC-1, con veintitantos remeros de ARC-2. Y resulta que de esos remeros, siete están todavía bogando con nosotros en la ACT. Y hemos sido capaces de ganarle una batalla a alguien tan importante como Kaiku o Urdaibai. El domingo fuimos la primera trainera vizcaina. Cuando yo decía que podíamos serlo se reían de mí. No tengo más que palabras buenas para Aizperro, pero no solo para él. Creo que hemos sido capaces de reunir un grupo humano impresionante. La gente que tenemos en el club es, sencillamente, extraordinaria. Entre los que bogan, los que no bogan, los directivos, la gente de mantenimiento, la secretaria, la que lava la ropa... Todos. Y ese es el resultado. ¿Cómo va el trabajo por despertar el interés de los portugalujos? ¿Se nota algo tras el ascenso a ACT? Es uno de los retos que tenía y tengo. La verdad es que no sé cómo va... Es cierto que la televisión aporta mucho seguimiento, pero hace que te siga la gente desde casa o desde los bares. Cuando vas a Zarautz da un poco de morriña porque en la regata ves a mucha gente de Hondarribia, de Kaiku y de otros sitios. Nosotros, la verdad, siempre vamos en minoría. Pero contra ese aspecto no se puede luchar. Yo tengo que luchar desde el trabajo diario y atraer al pueblo a nuestra orilla, que somos en este momento el deporte más expresivo en cuanto a concepto público de la marca Portugalete y queremos que la gente se sienta orgullosa de los colores amarillo y negro. Pero más de lo que estamos haciendo, no se puede.


¿Pasó ya la amargura por su experiencia como presidente de la ACT? No, no ha habido amargura. Me salí con la cabeza muy alta porque en los meses que estuve, tuve a todos los clubes vizcainos y gallegos a mi favor y las cuatro propuestas que se pusieron encima de la mesa durante mi mandato se llevaron a cabo a todos los niveles. Estoy muy tranquilo, orgulloso y pensando y sabiendo que la ACT es, como dije en su día, una burbuja de aire y que falta mucho profesionalismo y mucha gestión y sobra mucho caciquismo. Lo digo alto y claro. Tienen que cambiar muchísimas cosas si queremos hacer una ACT que esté a la altura de lo que la gente demanda. ¿Sirve de consuelo el apoyo recibido de los clubes vizcainos? Tirán también me apoyó, pero estaba el hombre solo. Y yo sé que hay más gente que me apoyaba. José Luis Korta decía que es un golpe de estado. Hombre, los guipuzcoanos tienen un poder que no les corresponde. Los vizcainos, como digo yo, tenemos un plan B y lo vamos a llevar a cabo. Ese plan va a ser muy meditado, muy estudiado, porque no podemos seguir así. No podemos seguir al albor de lo que digan los guipuzcoanos y de la ambigüedad de los cántabros, que no se sabe si van o vienen. Creo que los vizcainos tenemos suficiente materia humana, económica e intelectual como para desarrollar un proyecto totalmente diferente al que está en estos momentos encima de la mesa. En las últimas regatas se ha visto que los equipos vizcainos no han podido competir con sus mejores tripulaciones. Los vizcainos vamos a utilizar nuestra armas, las que tengamos. Estamos en un estudio previo de análisis para, en algún momento determinado, actuar en consecuencia. Lo que está claro es que no nos vamos a quedar con las manos quietas, ni vamos a tener que aguantar que dominen todo esto cuatro clubes. Por intensidad demográfica, por potencial y por todo, tenemos mucho que decir, no vamos a estar al albor de lo que ciertas personas puedan opinar.


La ACT realizó controles de salud el sábado en Pasaia 02.08.12 – El Diario Vasco

La ACT efectuó controles de salud a través de analíticas de sangre a los remeros de babor de las doce traineras participantes el sábado en Pasaia tras la III Bandera Iberdrola. Es la primera toma de sangre en lo que va de Liga aunque la ACT dispone también de analíticas de los remeros correspondientes a los meses de febrero y junio.


IV Memorial Julián Enrique

El Descenso de Kaiku abre la pretemporada de traineras Kaiku será el anfitrión del primer descenso de traineras de la pretemporada / (Foto: Maider C)

EL DESMARQUE BIZKAIA - 24-01-2012. A seis meses para el comienzo de la competición oficial, la pretemporada de traineras dará su banderazo de salida el domingo con el IV Memorial Julián Enrique organizado por Kaiku. El descenso, que se celebrará el domingo a partir de las 11:30 horas, contará con la participación de 34 botes, 22 de ellos en la categoría senior masculina. Hondarribia y Orio, con dos tripulaciones cada uno, San Pedro, Zierbena, Portugalete y los anfitriones de Kaiku serán los seis representantes de la Liga San Miguel. Deusto, Santander, Isuntza, Zarautz, Ondarroa, Santurtzi, Arkote, Raspas, Elantxobe, Trintxerpe, Colindres, Mundaka, Getxo y Santoña completan la relación de inscritos en esta división. Además, habrá dos embarcaciones mixtas (Isuntza y Kaiku); una de juveniles (Kaiku); seis de veteranos (Pontejos, Zierbena, Arkote, Sestao, Getxo y Deusto-Lutxana); dos de féminas (Orio y San Juan) y otra de Lutxana con remeras senior y juveniles masculinos. La regata será contrarreloj y constará de 6.950 metros, con salida en el puente de La Salve y llegada junto a la Punta de San Nicolás de Ugarte, frente al pabellón de Kaiku. Los siguientes test de preparación están programados en Hondarribia (11 de febrero), Orio (25 de febrero) y Bilbao, con el Memorial Jon Sasieta 'Bilba' organizado por Deusto, el 18 de marzo.


Gaueko estropada

Bilbao acogerá la I regata nocturna de traineras Yagüe, Sabin Anuzita y Rodrigo muestran el cartel de la regata

EL DESMARQUE BIZKAIA - 31-01-2012 Bilbao vuelve a ser pionera. Si fue la primera ciudad en disputar en sus calles una maratón nocturna, ahora la Ría acogerá el sábado 11 de febrero la I regata nocturna de traineras BilbaoTecuni. La prueba comenzará a las 19.30 para 'aprovechar la pleamar que ayudará a ver mejor las traineras', explica el directivo del Club de Remo Deusto Borja Rodrigo, 'así la propia ría iluminará la regata'. De momento hay atadas ocho tripulaciones agrupadas en una única tanda: Kaiku, Urdaibai, Arkote, Isuntza, Deusto, Elantxobe, Getxo y Portugalete. 'La inscripción no está cerrada' dice Rodrigo, pero 'al coincidir con el descenso de Hondarribia tampoco se esperan muchas más'. La prueba se disputa en la modalidad de contrarreloj con cuatro largos y tres ziabogas. La salida estará situada en el Puente de La Salve junto al Guggenheim y las balizas exteriores en el Muelle de Euskalduna junto al Museo marítimo. Las traineras partirán cada minuto y se espera que tarden en torno a 22 minutos en cubrir un recorrido 'algo más largo de lo habitual'. Al ser una cita nocturna la visibilidad va a ser clave. El concejal Sabin Anuzita cree que 'no va a ser como el GP de Dubai de motos pero se verá bien. Va ser una regata singular que va a hacer a Bilbao estar en boca de muchas personas', destaca dentro de la 'apuesta de este consistorio porque la ciudad mire a la Ría y viceversa'. El origen de esta cita tan peculiar está en' los numerosos entrenos nocturnos que hacemos los del CR Deusto', dice el directivo tomatero. Nuestra vida está asociadada la Ría y siempre nos rondaba lo bonita que sería una regata en estas condiciones. El carácter nocturno le va a dar un sabor mágico', finalizaba.


2012 febrero 01 - Gara

Regata nocturna en Bilbo el proximo día 11 Esta I Regata Nocturna Bilbao-Tecuni, organizada por el Club de Remo Deusto en la modalidad de contrarreloj, se disputará a partir de las 19.30 del sábado 11 en el tramo comprendido entre el puente de La Salve, donde estará instalada la salida y la meta, y el muelle Euskalduna, a cuya altura las traineras realizarán la primera y tercera ciabogas.

La ría acogerá la primera regata nocturna de traineras 01.02.12 - LAURA GONZÁLEZ | BILBAO. El Correo

La magia de la noche vuelve a unirse al deporte. Después de convertirse la capital vizcaína en la primera ciudad en albergar una maratón a la luz de la luna, el 11 de febrero la ría será la protagonista en la I regata nocturna de traineras Bilbao-Tecuni. La cita dará inicio a las 19.30 horas, coincidiendo con la pleamar, «lo que ayudará a ver más de cerca a las traineras», declaró Borja Rodrigo, directivo del Club de Remo Deusto. Esta peculiar regata se disputará contrarreloj, con cuatro largos y tres ciabogas. La salida y la meta estarán en el Puente de la Salve, y la primera y tercera baliza en el Muelle Euskalduna. Urdaibai, Arkote, Isuntza, Deusto, Getxo, Portugalete y Elantxobe han confirmado su presencia. Kaiku, por su parte, intentará también estar presente.

La ría de Bilbao acogerá una regata nocturna de traineras el día 11 01.02.12 – El Diario Vasco

El Ayuntamiento de Bilbao, Tecuni y el club de remo de Deusto han organizado una regata nocturna en la ría de Bilbao para el día 11 con la intención de atraer aficionados al mundo del remo. La salida (19.30) estará situada en el Puente de La Salve y las balizas exteriores en el Muelle de Euskalduna. De momento, se han inscrito ocho traineras vizcaínas entre las que destaca Kaiku y Urdaibai. GAIZKA LASA


Traineras a la luz de la luna Diez botes competirán el 11 de febrero en una regata nocturna en la ría de Bilbao Aner Gondra - Miércoles, 1 de Febrero de 2012 - Deia Bilbao. En los últimos años los dirigentes del mundo del remo han conseguido crear todo un espectáculo en torno a las regatas de traineras. Cuando parecía que ya no se podía innovar más, el Club de Remo Deusto ha conseguido contagiar al Ayuntamiento de Bilbao y a Tecuni para poner en marcha un ilusionante proyecto. Se trata de una regata nocturna en la ría bilbaina, una novedosa puesta en escena para los mejores remeros del cantábrico. Tal y como anunciaron ayer en el consistorio bilbaino Sabin Anuzita, el concejal de Euskera, Juventud y Deportes, Borja Rodrigo, presidente de la Federación Vizcaina de Remo y Tamara Yagüe, directora general de Tecuni, la prueba se celebrará el próximo 11 de febrero a partir de las 19.30 horas. Son muchas las tripulaciones, además de la propia Deusto, las que entrenan habitualmente en ese horario por la ría bilbaina, por lo que no extrañarán las condiciones de luz. Anuzita explicaba que con el actual alumbrado los remeros no tienen mayor problema y que las únicas variaciones de iluminación que se realizarán serán las necesarias para que los medios de comunicación y los espectadores puedan seguir en perfectas condiciones lo que suceda en el agua. "No habrá un coste añadido", vaticinaba el concejal, "no va a ser como la carrera de motos nocturna de Dubai". La iniciativa nace con la intención de prolongarse en el tiempo "más allá del color político" del Ayuntamiento. De este modo, la regata nocturna podría convertirse en una prueba que diese el pistoletazo de salida, año tras año, a la temporada arraunlari. contrarreloj La prueba se realizará bajo la modalidad de contrarreloj, por lo que las embarcaciones bogarán de una en una por el inmejorable escenario de la ría entre los puentes de La Salve y Euskalduna. En el primero estará colocada la salida y llegada, mientras que en el segundo las embarcaciones realizarán la primera y la tercera ciaboga. Los organizadores quieren que sean diez los clubes que tomen parte en la regata. De este modo, se podría organizar en una sola tanda en la que las embarcaciones tomarían la salida con un minuto de diferencia. Borja Rodrigo, que es también miembro de la Junta Directiva del club deustuarra, confirmó la presencia de varios clubes que ya han respondido positivamente a la invitación. Además de Deusto, estarán esa tarde en la ría bilbaina Urdaibai, Portugalete, Kaiku, Isuntza, Elantxobe, Arkote y Getxo, por lo que tan solo habría plaza para dos clubes más, ya que el reglamento de la prueba no permite que un mismo club presente más de una embarcación. La prueba, que está enmarcada en una serie de iniciativas del Ayuntamiento para revitalizar y promover la ría, se convertirá en un espectáculo para el deleite de los aficionados al remo. No siempre se pueden ver las traineras a la luz de la luna.


Bilbao acoge el día 11 la primera regata nocturna 'de Euskadi y del Cantábrico' Se quiere que el calendario de las regatas ponga 'en valor a la Ría'. La prueba se disputará en la modalidad de contrarreloj. Cada club solo podrá estar representado por una embarcación EL MUNDO - 01-02-2012. Bilbao acogerá el próximo día 11 de febrero la primera regata nocturna de la ciudad, de Euskadi y 'de la cornisa cantábrica', un evento organizado por el Club de Remo Deusto, con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y Montajes Eléctricos Tecuni. La I Regata Nocturna Bilbao-Tecuni, que se celebrará a las siete y media de la tarde, ha sido presentada por el concejal de Euskera, Juventud y Deportes, Sabin Anuzita, la directora general de Tecuni, Tamara Yagüe, y el presidente de la Federación vizcaína de Remo, Borja Rodrigo. El edil ha asegurado que el día 11 es un día 'especial' porque, 'por primera vez en el calendario deportivo del remo, se va a celebrar la primera regata nocturna no solamente de Bilbao, sino de Euskadi y del resto de la Cornisa Cantábrica'. 'Es la primera regata nocturna que se realiza desde un ámbito de colaboración que quiero poner en valor, por la importancia que tiene, no sólo la colaboración entre el Ayuntamiento y el Club de Remo de Deusto, sino también en el ámbito público-privado', ha añadido. En ese sentido, ha dicho que la aportación de una empresa como Tecuni con el Ayuntamiento de Bilbao y, en este caso, con el club de Remo de Deusto es importante y es justo reconocer la labor social de la empresa'. Regata singular Este evento va a generar, según Anuzita, que el calendario de las regatas 'comience en Bilbao, con una singular, que hará esperemos que estemos en boca de muchos, que para eso se hace y para fomentar el deporte'. El responsable de Deporte ha dicho, en alusión a una posible continuidad del evento que si el Ayuntamiento 'se embarca en esta regata, es para seguir remando mínimo en esta legislatura'. En esta línea, ha precisado que espera que, 'independientemente del color político', esta 'iniciativa social, que pone en valor a la Ría', tenga continuidad porque en el deporte no 'debería de existir la política'. 'Lo que queremos es que no salga ningún coste añadido ni para el Ayuntamiento ni para la empresa', aunque 'si hace falta reforzar mínimamente algo para transmitir la regata, ya veremos lo que hacemos', ha afirmado. Yagüe ha indcado que es un 'honor' para Tecuni apoyar este tipo de iniciativas, que suponen una 'oportunidad única para disfrutar del remo en ámbito urbano', por lo que ha invitado a los aficionados de Bilbao, Bizkaia y Euskadi a acercarse a la ciudad' Rodrigo ha dicho que se ha elegido el 11 de febrero porque 'hay una pleamar prevista para las siete y media' de la tarde, 'lo que hace aún más interesante visualizar las traineras más cerca' y ha recordado también que 'a día de hoy han confirmado su presencia importantes clubs como Urdaibai, Portugalete, Isuntza o Elantzobe'. Este formato de regata nocturna es novedoso y las traineras se darán cita en este marco con la


iluminación de la Ría guiando su recorrido, por lo que el soporte técnico de iluminación de Tecuni es importante para las embarcaciones durante el trayecto de la regata. La salida estará marcada en el Puente de la Salve (frente al Museo Guggenheim), con la primera y tercera ciaboga en el Muelle Euskalduna (frente al Museo Marítimo) y la segunda ciaboga y meta en el primer punto (el Puente La Salve al lado del Guggenheim). Contrarreloj La prueba se disputará en la modalidad de contrarreloj y cada club solo podrá estar representado por una embarcación. En las cercanías del club organizador de la prueba, el Club Remo de Deusto, habrá una reserva de estacionamiento para los carros de las traineras y vehículos tractores. Los delegados, remeros y aficionados deberán estacionar en el aparcamiento situado en la rotonda de Euskalduna. La reunión de delegados tendrá lugar a las seis de la tarde, hora y media antes de la prueba, en el Club de Remo Deusto. La prueba será arbitrada por los jueces de la Federación Vizcaína.


Confirmadas las 10 traineras participantes en la I Regata nocturna EL DESMARQUE BIZKAIA – 7 / 2 / 2012 La organización ha confirmado a las diez tripulaciones participantes en la I edición de la regata nocturna de traineras Bilbao - Tecuni que se disputará este sábado a las 19.30 horas en aguas de la ría bilbaína. En liza estarán definitivamente: Kaiku, Urdaibai, Portugalete, Arkote, Elantxobe, Isuntza, Getxo, Raspas, San Pedro y los anfitriones de Deusto. Todas ellas remarán de noche por una iluminada Ría. La salida estará marcada en el Puente de la Salve (frente Guggenheim), con la primera y tercera ciaboga en el Muelle Euskalduna (frente al Museo Marítimo) y la segunda ciaboga y meta en el primer punto. Esta original y atractiva prueba se celebrará en la modalidad de contrarreloj, saliendo las tripulaciones con un minuto de diferencia entre ellas. Esta I Regata Nocturna es novedosa, ya que las diez traineras se darán cita en un lugar especial con la iluminación de la Ría guiando su recorrido. Por eso, el soporte técnico de iluminación de Tecuni es importante para la decena de embarcaciones durante el trayecto de esta prueba. La imagen que mostrarán las tripulaciones bogando de noche por la Ría resultará mágica. Esta regata es una más de las citas deportivas que contribuyen a dar vida a la Ría, que hoy por hoy se está convirtiendo en un eje de actividad deportiva en Bilbao. Por eso, desde el Ayuntamiento de Bilbao y desde Bilbao Kirolak, se considera a la I Regata Nocturna 'una oportunidad única de disfrutar de este deporte de una forma, cuanto menos, poco habitual. Es un atractivo más para que quienes se acerquen a Bilbao este sábado, puedan disfrutar de la ciudad', señalan.


GARA > 2012 febrero 08

Diez traineras participarán el sábado en la I Regata Nocturna de Bilbo Las embarcaciones de Kaiku, Urdaibai, Portugalete, San Pedro -las cuatro de la Liga ACT-, Elantxobe, Isuntza, Deusto -de la ARC 1-, Arkote, Getxo y Raspas -de la ARC 2- tomarán parte en la primera edición de la Regata Nocturna en la ría del Nervión, que se celebrará el próximo sábado a las 19.30, en la modalidad de contrarreloj, con salida, segunda ciaboga y meta frente al Museo Guggenheim, y el primer y tercer giro en el muelle Euskalduna, ante el Museo Marítimo.

2012-02-08 – Berria

Hamar traineru ariko dira Bilboko gaueko estropadan ARRAUNA. Hamar traineru ariko dira datorren larunbatean Bilboko I. gaueko estropadan, Ibaizabalen: Kaiku, Urdaibai, Portugalete, San Pedro, Elantxobe, Isuntza, Deusto, Getxo, Raspas eta Arkote. 19:30ean hasiko da estropada, eta erlojupeko eran jokatuko da. Neguko prestaketaren lehen fruituak ikusten hasteko aukera eskainiko du Bilboko estropadak.

Diez traineras en la Regata Nocturna 08.02.12 – El Correo

Las embarcaciones de Kaiku, Urdaibai, Portugalete, Arkote, Elantxobe, Isuntza, Getxo, Raspas, San Pedro y los anfitriones de Deusto serán las participantes en la I Regata Nocturna BilbaoTecuni, que se celebrará este sábado a las 19.30 horas, con la salida en el Puente de la Salve (frente al Museo Guggenheim), con la primera y tercera ciaboga en el Muelle Euskalduna (frente al Museo Marítimo) y la segunda ciaboga y meta en el primer punto (el Puente La Salve al lado del Guggenheim).


Diez traineras tomarán parte en la I Regata Nocturna de Bilbao EFE - Martes, 7 de Febrero de 2012

Las embarcaciones de Kaiku, Urdaibai, Portugalete, Arkote, Elantxobe, Isuntza, Getxo, Raspas, San Pedro y los anfitriones de Deusto serán las diez participantes en la I Regata Nocturna Bilbao-Tecuni, que se celebrará el próximo sábado en aguas de la ría del Nervión. BILBAO. La prueba comenzará a las 19.30 horas y se disputará en la modalidad de contrarreloj. La salida, meta y segunda ciaboga se llevarán a cabo a la altura del puente de La Salve, frente al museo Guggenheim, y la primera y tercera maniobra en el muelle Euskalduna, delante del museo Marítimo. En cuanto a los inscritos confirmados hoy de manera oficial por los organizadores, cuatro de ellos (Kaiku, Urdaibai, Portugalete y San Pedro) pertenecen a la máxima categoría del remo en banco fijo, la Liga San Miguel; tres, a la ARC 1 (Elantxobe, Isuntza y Deusto); y otros tres, a la ARC 2 (Arkote, Getxo y Raspas).


Remar a la luz de las velas La ría de Bilbao acoge este sábado la primera regata nocturna de la villa, con la participación de las mejores embarcaciones del remo vasco 08.02.12 - JUANMA MALLO El Correo

Regata nocturna en Bilbao Sábado 11 de febrero, a las 19.30 horas. Salida y meta: Puente de La Salve. Casi a oscuras. En la intimidad. A la luz de las ‘velas’ que iluminan la ría de Bilbao. Diez embarcaciones surcarán este sábado el Nervión en la I Regata Nocturna de la villa, organizada por el Club de Remo Deusto. Será una experiencia apasionante, una forma de ver a estos colosos del remo, a unas personas que luchan contra los elementos, la lluvia, el frío, y cualquier otra adversidad, en pos de la victoria. Y la capital vizcaína disfrutará del honor de celebrar la primera competición de este tipo después de la puesta del sol. De noche, como nunca antes había ocurrido en la cornisa cantábrica, como defienden sus organizadores. El remo es uno de esos deportes que permiten observar la agonía y la entrega de sus protagonistas. Eso sí, hasta ahora, siempre de día. El sábado, no. El 11 de febrero no será el astro rey el que les oriente, sino las luminarias que marcan el recorrido de la ría, desde el Puente de la Salve, frente al Guggenheim, donde estará la salida y la meta, hasta el muelle Euskalduna, en la zona del Museo Marítimo, donde se colocarán la primer y tercera ciaboga. Todo a partir de las siete y media de la tarde, hasta las 20.15 horas. El instante propicio, calculado con mimo por los organizadores. “Hay una pleamar previstas para esa hora. Lo que hace aún más interesante visualizar las traineras más cerca”, apunta Borja Rodrigo, presidente de la Federación vizcaína de remo. Así que otra razón más para acercarse este sábado a los muelles de Uribitarte, a la zona de Abandoibarra, o al Campo Volantín para participar en un evento histórico, con vocación de continuidad, según ha adelantado el Ayuntamiento a través de su concejal de Euskera, Juventud y Deportes, Sabin Anuzita. También se puede ver en la pasarela Arrupe, o en la explanada del Guggenheim, ‘palcos’ privilegiados para seguir esta cita arraunlari. Pero es que por si estos argumentos no son suficientes, hay más. Porque en esta regata nocturna –el remo se suma así a modalidades como el motociclismo y la Fórmula 1- tomarán parte las mejores embarcaciones vizcaínas, diez en total. Estarán, de este modo, Kaiku, Urdaibai, las dos tripulaciones más destacadas de la provincia, Portugalete y San Pedro, de la Liga San Miguel, la máxima categoría del remo nacional. También Elantxobe, Isuntza y el organizador Deusto, y Arkote, Getxo y Raspas. Diez tripulaciones que se encuentran en plena pretemporada, poniéndose a punto para el estreno, aún un tanto lejano del ejercicio 2012. Todos lucharán por ser los más rápidos en la modalidad contrarreloj.


Diez traineras por la ría Una decena de embarcaciones participan en la I Regata Nocturna de la villa efe - Miércoles, 8 de Febrero de 2012 - Deia

Bilbao. Las traineras de Kaiku, Urdaibai, Portugalete, Arkote, Elantxobe, Isuntza, Getxo, Raspas, San Pedro y los anfitriones de Deusto son las diez embarcaciones que tomarán la salida en la I Regata Nocturna Bilbao-Tecuni que se celebrará el próximo sábado día 11 en las aguas de la ría del Nervión. La prueba, que comenzará a las 19.00 horas, se disputará en la modalidad de contrarreloj ya que la organización confirmó que las tripulaciones saldrán con un minuto de diferencia entre ellas. La salida de esta novedosa y original prueba se llevará a cabo a la altura del puente de la Salve, situado frente al museo Guggenheim, punto que además será el lugar de meta y de la segunda ciaboga; mientras que la primera y tercera ciaboga se realizarán en el muelle Euskalduna, frente al Museo Marítimo de la capital vizcaina. Cabe destacar que las diez traineras se darán cita en un lugar iluminado especialmente para la ocasión y que esta prueba facilitará que la ría continúe convirtiéndose en una base importante de las actividades deportivas en la villa. Así, desde el Ayuntamiento de Bilbao se quiso destacar el acontecimiento, definiéndolo como "una oportunidad única de disfrutar de este deporte de una forma, cuanto menos, poco habitual. Es un atractivo más para que quienes se acerquen a Bilbao este sábado, puedan disfrutar de la ciudad". En cuanto las embarcaciones inscritas y confirmadas ayer de manera oficial por los organizadores, cuatro de ellos -Kaiku, Urdaibai, Portugalete y San Pedro- pertenecen a la máxima categoría del remo en banco fijo, la Liga San Miguel; tres a la ARC 1 Elantxobe, Isuntza y Deusto-; y otros tres a la ARC 2 -Arkote, Getxo y Raspas-.


Luces... que llega la I Regata Nocturna de Bilbao Viernes, 10 de Febrero de 2012

Este sábado (19.30) las aguas de la Ría acogen la I Regata Nocturna de traineras BilbaoTecuni que disputarán en pleamar Kaiku, Urdaibai, Portugalete, Arkote, Elantxobe, Isuntza, Getxo, Raspas, San Pedro y los anfitriones de Deusto. Bajo la modalidad de contrarreloj esas tripulaciones afrontarán una experiencia pionera que promete ser espectacular. La salida estará situada en el Puente de La Salve junto al Guggenheim y las balizas exteriores en el Muelle de Euskalduna junto al Museo marítimo. Las traineras partirán cada minuto para cubrir un recorrido "algo más largo de lo habitual", apunta a ElDesmarque el directivo deustuarra Borja Rodrigo, cuyo club organiza la prueba. De su mano conocemos todos los detalles y también, como presidente de la Federación Vizcaína, algunas cuestiones de la nueva campaña arraunlari. - Todo preparado ya para el sábado: Diez tripulaciones confirmadas, no queríais más tampoco... Efectivamente, todo listo para disfrutar de una bonita noche de remo. Respecto al número buscamos un formato con el que sea posible realizar una única tanda, para que sea más ágil y por tanto más atractiva y cómoda para el aficionado que se acerque a ver la prueba. - Una experiencia pionera que se espera guste y un reconocimiento al CR Deusto, único en Bilbao... Se trata de una idea que hace tiempo venimos dándole vueltas. Este año la hemos planteado al Ayuntamiento y Tecuni que la han acogido de muy buen agrado, ha habido suerte y va a poder ser posible. Lo que pretendemos es promover la práctica del remo en Bilbao y a la vez conseguir un calendario más atractivo desde el punto de vista deportivo en estos meses de pretemporada. Y si haciéndolo de noche, conseguimos darle este toque especial, pues mucho mejor. - El frío pensáis que va a molestar de alguna manera a remeros y espectadores... Los remeros yo creo que ya están acostumbrados a la práctica del remo en este tipo de condiciones, y una vez pasado el calentamiento seguro que no hay frío que les afecte. Respecto al espectador, el hecho de que la prueba no vaya a durar más de 40-45 minutos va a permitir que sea ameno disfrutarlo. - Habrá alguna sorpresa visual al ser nocturna: ¿los LED's en las traineras o luz en la Ría? La Ría de por sí tiene una iluminación más que aceptable, lo que no quita que reforcemos ciertos puntos, sobre todo, para garantizar que desde el punto de vista técnico no haya problemas para los deportistas, auténticos protagonistas. Así que las zonas de ziabogas


como las balizas que coloquemos durante el trayecto llevarán alguna iluminación adicional. Las traineras, como bien indicas, también llevarán una serie de LED´s. Ciertos lugares especiales del trazado (como la Pasarela Arrupe o el Puente de Deusto) también puede que lleven incorporado algún efecto visual. - El recorrido será algo más largo que las tres millas marinas habituales... Sí, pero poco más. Se trata de cuatro largos y cada uno tendrá algo más de lo habitual que solemos ver en una regata. Pero no será una diferencia significativa, en torno a cien metros por largo. - Visto el descenso organizado por Kaiku, ¿se puede hablar de favoritos? Todavía es muy pronto para sacar conclusiones sobre el nivel de cada tripulación, pero es de esperar que los clubes teóricamente más potentes, los de ACT, marquen una lógica diferencia respecto a las demás. De todos modos será bonito ver el nivel que den Kaiku, Urdaibai y Portugalete. - La Ría juega un papel clave para club y la Villa: ya se hace el triatlón y esta es otra forma de que se utilice y se hable de ella... Es un elemento fundamental. Si para la ciudad la Ría es una seña de identidad, asociada a su cultura e historia, imagina lo que significa para el Club de Remo Deusto. Es nuestro hábitat natural y por tanto vital y ligado a nuestra existencia. Nos venimos ofreciendo como un agente comprometido con la ría, intentando incrementar y acercar la mayor actividad posible sobre ella. - ¿Hay posibilidades de recuperar la modalidad del banco móvil en la Ría? No es que haya posibilidades, es que es una realidad. Poco a poco entre los propios clubes que actualmente practicamos esta modalidad, estamos intentado incrementar la práctica y la presencia del banco móvil. Hay mucho camino por recorrer, pero es innegable el interés que sigue despertando, así que ojalá en un par de años podamos disfrutar de un calendario más completo. Además, teniendo la Ría a mano, tenemos mucho a nuestro favor. - ¿Tendremos temporada una más tranquila en remo el vizcaíno a nivel social e institucional? Eso esperamos todos. Ojalá sólo tengamos que hablar de una excepcional temporada del remo vizcaíno en el plano deportivo y consigamos llenar un montón de páginas con noticias en este sentido. - En la próxima asamblea de ACT se podrían proponer reformas del cupo de remeros propios. ¿Lograrán encontrar un equilibrio para fomentar más la cantera en Bizkaia?


Pues habrá que esperar a lo que decidan estos clubs en las próximas reuniones. Pero sin duda tienen encima de la mesa decisiones que pueden tener mucho impacto. En cualquier caso, son cuestiones en las que las decisiones se toman por mayoría y en base a los intereses de cada club. Así que ellos tienen la palabra. Es evidente que no hay un punto de visto o criterio único y habrá que ver lo que deciden. - En lo deportivo el listón está muy alto tras una temporada excepcional para los clubes... Yo creo que superar el nivel dado el año pasado va a ser muy complicado. La ACT estuvo disputada mano a mano por Kaiku y Urdaibai, llevándose el triunfo los de Sestao. Los nuestros coparon escenarios como La Concha (Urdaibai), el Campeonato de España (Kaiku) y el de Euskadi (Urdaibai). Tampoco hay que olvidar que donde más clubes hay, en la ARC también brillamos. Portugalete y Zierbena consiguieron el ascenso a ACT y Elantxobe y Ondarru subieron a ARC-1. Como te digo, será complicado, pero ojalá el 2012 venga igual de intenso. - Pues suerte para este sábado... Un saludo a todos los amigos del Desmarque de Bizkaia, y gracias por vuestro interés. Os esperamos mañana en Bilbao.


Bermeo brilla en la noche de Bilbao Los txo se han impuesto a Derio y Portugalete en la primera regata nocturna por la ría

EL CORREO DIGITAL - 11-02-2012. Bermeo ha brillado esta noche en las aguas de Bilbao. Los txo se han impuesto en la primera regata nocturna celebrada en la ría. La cita era a las 19.30 horas, coincidiendo con la pleamar y cuando ya caía la oscuridad sobre la villa, en el Puente de La Salve, donde estaba también la meta. La prueba se ha disputado como una contrarreloj de cuatro largos y tres ciabogas. La salida y la meta han estado en el Puente de la Salve, y la primera y tercera baliza en el Muelle Euskalduna. Bermeo ha sido la trainera más rápida, y ha aventajado en 9 segundos a su perseguidora, Derio. El tercer puesto ha sido para los portugalujos.


Urdaibai se lleva la I Regata Nocturna Bilbao Tecuni Sábado, 11 de Febrero de 2012

Las traineras han ofrecido un gran espectáculo pese al frío de la época La 'Bou Bizkaia' de Urdaibai ha sido la clara vencedora de la primera edición de la Regata Nocturna Bilbao Tecuni disputada este sábado en aguas de la Ría. Esta prueba de exhibición, que se ha disputado en la modalidad de contrarreloj y bajo un frío importante, ha atraído a un buen número de curiosos que se han agolpado en ambos márgenes fluviales. Los 'txos' han sido los más rápidos aventajando a la Bizkaitarra de Kaiku en algo más de ocho segundos. La tercera plaza era finalmente para uno de los nuevos inquilinos de la ACT, la 'Jarrillera' de Portugalete, que cerraba su participación a 16 segundos de los vencedores. Con la salida marcada en el Puente de la Salve, (al lado del Museo Guggenheim), con la primera y tercera ziaboga en el Muelle Euskalduna, (frente al Museo Marítimo) y la segunda y la meta en el primer punto, se ha desarrollado el evento con mucho público apostado en la zona de llegada. Las tripulaciones partieron con un minuto de diferencia entre ellas. Entrega de premios al término de la disputa de la regata Ha sido sin duda una prueba curiosa, ya que como comentaba a ElDesmarque la directora de Juventud y Deportes de la Diputación, Maitane Leizaola, "se hace raro ver traineras en pleno invierno, es algo que siempre asocias al verano". Los remeros han tenido que pelear con sus rivales, y contra una temperatura realmente gélida, en una "pleamar altísima" decía el presidente federativo, Borja Rodrigo, "que nos ha permitido ver a las traineras casi al ras".


Urdaibai tras igualar con los verdinegros en la primera ziaboga ha ido imponiéndose paulatinamente a todos sus contrincantes en cada una de las maniobras sucesivas. Kaiku, que había declinado acudir a Hondarribia hoy mismo, ha metido hasta cinco 'novedades' en su alineación según afirmaba su presidente Jose Manuel Monje. "Este año vamos a estar más consistentes porque tenemos hasta 19 remeros que podrían ser titulares, lo tenemos que notar para bien", asentía.

Por último el nuevo presidente de la ACT y a su vez máximo mandatario del Club de Remo San Nikolás de Portugalete, Javier González, estaba satisfecho con su plaza de podio: "Ya anduvimos bien en el descenso de Kaiku y creo que este año estaremos en la parte media de la tabla e incluso tirando a la zona noble", finalizaba esperanzado. CLASIFICACIÓN I REGATA NOCTURNA BILBAO TECUNI: 12345-

Urdaibai. 21.12 Kaiku. 21.21 Portugalete. 21.28 Isuntza. 21.57 Getxo. 22.17

678910-

Elantxobe. San Pedro. Deusto. Raspas. Arkote.

22.19 22.19 22.20 22.33 22.50


Urdaibai, rey de la noche en aguas de la ría La 'Bou Bizkaia' se impuso en la primera regata nocturna de Bilbao con nueve segundos de ventaja sobre Kaiku 12.02.12 - JULEN ENSUNZA - BILBAO. El Correo

REGATA Clasificación 1. Urdaibai 21.12.62 2. Kaiku 21.21.74 3. Portugalete 21.28.64 4. Isuntza 21.57.73 5. Getxo 22.17.51 6. Elantxobe 22.19.61 7. San Pedro 22.19.64 8. Deusto 22.20.07 9. Raspas 22.33.99 10. Arkote 22.50.42 A Urdaibai le va la marcha. La noche le motiva. Y mucho. Dicho así puede parecer que los bermeotarras salen más de la cuenta por ahí, pero no. Es todo lo contrario. La primera regata nocturna de traineras disputada ayer en aguas de la ría bilbaína bien merecía un plus y la 'Bou Bizkaia' lo dio. Quería debutar con buen pie tras el cambio de entrenador y lo consiguió, pese a que su triunfo no tuvo la 'luminosidad' de otras citas. Pero seguro que al plantel que dirige Juan Mari Etxabe es lo que menos le importa. Un triunfo siempre es un triunfo y certifica que el trabajo va en la dirección correcta. Las regatas nocturnas ofrecen imágenes mágicas, no cabe duda, pero les falta luz. Ese es el único pero, si es que se le puede poner alguno, al experimento llevado a cabo por el club de remo Deusto, ya que desde el punto de vista deportivo el espectáculo no defraudó. Las tripulaciones llevaban bombillas led en el carel y un cañón alumbraba a las cuadrillas durante el primer minuto de regateo, pero resultaba casi imposible distinguir a los remeros en pleno esfuerzo. Una de las peculiaridades de la ría durante el día, por tanto, perdida. Por si acaso, el gerente de la ACT, Iñaki Mikeo, no quiso perderse la oportunidad de comprobar en directo cómo resultaba la iniciativa. Quién sabe si algún día la Primera División copiará el experimento. No será fácil pero... El frío fue un enemigo añadido a la siempre difícil misión de remar en la ría -unas aguas duras y más teniendo en cuenta que es pretemporada, pese a que la cita se disputó a punta de marea-. A pesar de la gélida tarde-noche, numeroso público se dio cita en ambos márgenes para ver el primer duelo a la luz de la luna entre los dos 'gallos' vizcaínos -Kaiku y Urdaibai-. Ambos dejaron fuera a hombres importantes, pero no defraudaron. Fueron los dos últimos en salir y en la ciaboga inaugural eran cabeza de regata con idéntico registro. Portugalete cedía dos segundos. Los galones ACT salían a relucir desde la txanpa


inicial. Los 'txos' cimentaron su victoria a la vuelta en la que distanciaron en cinco segundos a la 'Bizkaitarras', que cedió nueve al final en meta. Por otra parte, Orio se alzó ayer con la victoria en el descenso de traineras de Hondarribia, prueba en la que estuvieron presentes tres tripulaciones vizcaínas. Los 'aguiluchos' aventajaron en seis segundos a la 'Ama Guadalupekoa' de los anfitriones en la línea de meta, mientras que San Pedro acabó tercero a 12. Los amarillos también eran proa de regata en la única ciaboga de la prueba con una trainera de renta sobre los locales. La 'Libia' cedía cuatro al paso por este punto. Zierbena fue la mejor embarcación vizcaína, en cuarta posición, por delante de las cuadrillas cántabras de Astillero y Pedreña. Ondarroa terminó duodécima y Santurtzi decimotercera.


Urdaibai supera a Kaiku y Portugalete en la I Regata Nocturna de Bilbao La embarcación de Urdaibai ha superado a las también vizcainas de Kaiku y Portugalete en la primera edición de la Regata Nocturna de Bilbao de traineras, disputada en aguas de la ría con la participación de diez embarcaciones y una temperatura que apenas alcanzaba un grado sobre cero. EFE - Sábado, 11 de Febrero de 2012 Los remeros de la Bou Bizkaia durante la regata nocturna (David de Haro)

BILBAO. La 'Bou Bizkaia' ha aventajado en casi diez segundos a la 'Bizkaitarra' y en dieciséis a la 'Jarrillera' en este test de pretemporada disputado por diez botes en la modalidad de contrarreloj entre el puente de La Salve y el Muelle Euskalduna a través de un recorrido nocturno especialmente iluminado para la ocasión. A continuación de las tres traineras de la Liga San Miguel se han clasificado, en ese orden, Isuntza, Getxo, Elantxobe, San Pedro, Duesto, Raspas y Arkote. Clasificación de la I Regata Nocturna de Bilbao: .1. Urdaibai

21.12

.2. Kaiku

21.21

.3. Portugalete

21.28

.4. Isuntza

21.57

.5. Getxo

22.17

.6. Elantxobe

22.19

.7. San Pedro

22.19

.8. Deusto

22.20

.9. Raspas

22.33



Urdaibai bate a Kaiku en la regata nocturna de Bilbao 12.02.12 – El Diario Vasco G.L. | SAN SEBASTIÁN.

Urdaibai fue la tripulación que más luz arrojó ayer al experimento nocturno de Bilbao, la primera edición de la Regata Nocturna Bilbao-Tecuni, y se impuso de paso en el primer duelo de titanes del remo vizcaíno del 2012 a Kaiku. La Bou Bizkaia marcó un tiempo de 21:12.62, nueve segundos menos que la Bizkaitarra mientras que Portugalete, tercero, se dejó dieciséis segundos en meta. Los tres mejores abrieron una brecha importante respecto al resto de traineras participantes (remaron diez botes). Isuntza, cuarto, cedió 45 segundos. En el primero de los cuatro largos del recorrido los dos favoritos marcaron el mismo tiempo pero a la vuelta, los de Bermeo abrieron un hueco de cinco segundos respecto a Kaiku. Durante la segundo mitad de la regata, la renta de los entrenados por Juan Mari Etxabe creció dos segundos en cada largo. La regata dejó estampas hermosas con un cañón que iluminó la remada de las tripulaciones en las inmediaciones del Guggenheim y una pequeña luz en el carel de cada embarcación que permitía adivinar la trayectoria de los participantes. El único bote guipuzcoano presente ayer en la ría, San Pedro B, finalizó en la séptima posición a 1:07 de Urdaibai, vencedor oficial y moral de la jornada.


Urdaibai ilumina la ría La 'Bou Bizkaia' aventaja en siete segundos a Kaiku en el primer pulso de la pretemporada y gana la regata nocturna Aner Gondra - Domingo, 12 de Febrero de 2012 - Deia

Bilbao. El cenit de la temporada arraunlari llega a principios de septiembre, todavía con el candor del verano que se agarra a la orilla de una de las mejores playas que ha besado el mar. En La Concha se curten los buenos remeros. Cuando les llega la hora de la retirada y pasean la vista por el currículo que dejan tras de sí, no podrán decir que un día acariciaron la gloria si no ondearon una bandera en el puerto donostiarra. Es la regata más difícil, la más competitiva, pero es puesta en escena en un contexto radicalmente opuesto a la que se dio en la regata de ayer. La ría de Bilbao presenció una regata organizada de la mano del club de remo Deusto y del Ayuntamiento de Bilbao. Era una prueba diferente, así lo confirmaban las centenas de chimeneas de vaho que manaban de la garganta de todos los presentes. A las 19.30 horas los jueces dieron la salida a la primera embarcación participante entre las tinieblas. El Museo Guggenheim se rodeó de amantes del remo ayer por la noche. (Foto: david de haro)

La primera regata nocturna cumplió con las expectativas en cuanto a su fórmula novedosa. La ría, deslizándose en su tramo más lujoso, entre el puente de La Salve y el puente Euskalduna, acogía un campo de regatas espectacular adornado con la iluminación de una de las zonas más emblemáticas del moderno Bilbao. Ahí se citaron diez embarcaciones, entre las que destacaban los dos gallos del Cantábrico, Kaiku y Urdaibai. Había expectación por ver cómo rendían los dos botes cara a cara por primera vez en 2012. La primera trainera en desfilar ante los ojos del numeroso público presente fue la única guipuzcoana de la prueba, la segunda tripulación de San Pedro. Fue la primera en sorprender a los espectadores rompiendo las aguas negras de la ría con una veintena de luces LED en el exterior del casco. Una mancha de luz resoplaba en el centro de la ría, solo se podían ver los rostros al límite de sus catorce tripulantes cuando un gran cañón de luz los envolvía como si de un artista en un escenario se tratase. espectáculo entre tinieblas La regata se disputaba en la modalidad de contrarreloj individual, por lo que tras la embarcación morada el resto de botes tomaban la salida en intervalos de un minuto. Arkote no pudo más que dar lo mejor de sí y sacar provecho de


una exigente toma de contacto con otros equipos, ya que su participación, en cuanto a tiempos, fue muy modesta firmando los peores tiempos en cada ciaboga. Tendría que conformarse con el farolillo rojo de la prueba. Otras dos embarcaciones de ARC-2 compitieron en la oscuridad, Getxo y Raspas. Los dos equipos trabajaron de manera espléndida en el primer largo. Los primeros igualaron el tiempo de San Pedro, mientras que los segundos se quedaban a un segundo. Getxo mantendría su empuje durante los cuatro largos, llegando a terminar la prueba en quinta posición, superando a uno de los nuevos equipos de la categoría de plata, Elantxobe. Lekittarra firmaría el quinto mejor tiempo en la primera referencia, pero los de Aboitiz maduraron con el paso de los minutos y terminaron la prueba cuartos, por detrás solo de los tres equipos de la Liga ACT. un largo igualado Toda la emoción de la prueba estaba en comprobar el estado de los tres equipos de ACT. Portugalete, recién ascendida de la ARC-1, cuajó una buena actuación siempre a una distancia no muy pronunciada de los dos favoritos. Kaiku fue la última trainera en salir, siguiendo la estela y las referencias de Urdaibai en las ciabogas. En el primer paso por el puente Euskalduna las dos embarcaciones pararon el cronómetro en el mismo tiempo, pero en los siguientes largos la embarcación gobernada por Gorka Aranberri sumó una ventaja de nueve segundos respecto a la de Cristian Garma. Juan Mari Etxabe se anota así su primer triunfo como entrenador de Urdaibai, siendo el bote más rápido en la oscuridad de la ría bilbaina. las claves 1. Urdaibai21:12.62 2. Kaiku21:21.74 3. Portugalete21:28.64 4. Lekittarra21:57.73 5. Getxo22:17.51 6. Elantxobe22:19.61


7. San Pedro B22:19.64 8. Deusto22:20.07 9. Raspas22:33.99 10. Arkote22:50.42 Kaiku y Urdaibai llegaron igualados a la primera ciaboga, pero los 'txos' mejoraron con el paso de los minutos Portugalete fue tercera por delante de Lekittarra y de Getxo, cuya embarcaci贸n volvi贸 a rendir a buen nivel


Orio en Gipuzkoa y Urdaibai en Bizkaia Aguiluchos y Txos han hecho suyas las aguas de Hondarribia y Bilbao respectivamente, llevándose la victoria en las dos pruebas de pretemporada celebradas esta tarde

TODOREMO - 11-02-2012 . Orio está decidido a demostrar que su nivel está más cerca de la ACT que de la ARC, ya lo había hecho el pasado 29 de enero, cuando se alzó hasta el segundo puesto en el Memorial Julián Enrique, a tan sólo 5 segundos de los vencedores, la tripulación de Kaiku, campeones de la Liga ACT 2011; y lo ha vuelto a demostrar esta tarde en aguas hondarribitarras, llevándose la victoria en el XII Descenso del Bidasoa, dejando a los locales de Hondarribia a 5 segundos de la victoria. Los aguiluchos no se hacían con el triunfo en esta prueba de pretemporada desde 2007, en que firmaran un doblete, alzando hasta la segunda posición a su tripulación filial, en un resultado histórico. El resultado de hoy, llena de confianza al club y a la afición, dejando claro que este año sí tienen nivel para estar entre los mejores. Urdaibai, inaugura el palmarés de la Regata Noctura Y en Bikaia, victoria para la tripulación de Urdaibai, que se la llevado la I Regata Noctura BilbaoTecuni con 9 segundos de ventaja sobre la Bizkaitarra y 16 sobre un enorme Portugalete, que está demostrando regata tras regata que la preparación de cara a su primera temporada en la élite va por muy buen camino.


Gauez jokatu den lehenengo estropada irabazi du Urdaibaik 2012/02/13 - Busturialdeko Hitza

Urdaibaiko arraunlariek gauez jokatu den lehenengo estropada irabazi zuten, iragan zapatuan. Estropada hasi aurretik, Bermeoko taldearen eta Kaikuren arteko borroka estua aurreikusten zuten zaleek, baina lehiak luze bat iraun zuen bakarrik. Izan be, bigarren luzetik aurrera, Urdaibai nagusitu zen. Hala estropada amaieran 9 segunduko aldea lortu zuten bermeotarrek. Lekeitioko eta Elantxobeko arraun taldeak be, Bilboko estropada jokatu zuten, eta maila ona emon zuten. Isuntza, esaterako, laugarren postuan sailkatu zen TKE mailako hiru traineruren atzetik. Elantxobetarrak, bestalde, seigarren postuan sailkatu ziren. TKE mailako San Pedro traineruari irabazi ostean, sailkatu ziren seigarren postua.


Oriaren Jeitsiera

El descenso del Oria contará el sábado con la participación de 57 traineras GARA | DONOSTIA - 2012 febrero 22 El Club de Remo Orio presentó ayer una nueva edición del Arraun Eguna que se celebrará el próximo sábado y tendrá como acto central la XVIII edición del descenso del río Oria que contará con 57 traineras. Además de las traineras que participan en las cuatro ligas -tres en la categoría masculina y una en la categoría femenina-, el descenso contará con remeros catalanes, gallegos y andaluces llegados desde Badalona, Perillo o Málaga. Tras el descenso cosechado la anterior temporada, la ilusión ha vuelto al seno de la entidad amarilla. Las palabras del presidente Ibon Huegun, ayer durante la presentación, dejan entrever un nuevo ciclo: «Comenzando desde los más jóvenes, los infantiles, hasta llegar a la categoría senior, cada fin de semana movilizamos alrededor de 150 remeros. Está claro que un club como el nuestro debe nutrirse del trabajo de cantera, y en este sentido estamos bien encaminados. Tras el varapalo del verano, hemos conseguido cambiar esa dinámica pesimista. Hemos confeccionado una trainera competitiva y, además, estamos contagiando esta dinámica entre los aficionados de la localidad». A ello contribuirá también esta jornada dedicada al remo con una programación en la que hay sitio para otras actividades como los juegos para niños, la degustación de productos autóctonos, más deporte en forma de sokatira, una cena y animación musical con un DJ y un karaoke.


Orio organiza un plan integral en torno al remo El XVIII descenso del río Oria-Bandera Babyauto será el núcleo del 'Arrauna Eguna' que se celebra este sábado 22.02.12 GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

PROGRAMA 11.00 horas: Juegos para los niños en la plaza. 11.30 horas: Ginkana Asociación Sidra Natural en la plaza de la Ikastola (ergómetro, lokotxas, trivial sobre remo, escanciar sidra). 12.00 horas: Degustación de productos Eusko Label. 12.30 horas: Ochote Egunsenti. 16.00 horas: Cierre de la quiniela. 17.00 horas: XVIII descenso del río Oria, Bandera Babyauto. 19.00 horas: Entrega de premios. 19.15 horas: Sokatira entre las localidades participantes. 21.00 horas: Cena popular entre remeros y aficionados. 23.00 horas: Karaoke en la plaza + DJ Xabi Arostegi. Bandera. Presentación del Arraun Eguna, ayer en Orio. :: MIKEL FRAILE

El remo figura en Orio entre las causas loables que se han ganado un día en el calendario. En este 2012, el 25 de febrero. Este sábado, la localidad amarilla escenificará, por medio de un amplio programa de actividades, su devoción diaria por el único deporte capaz de conquistar una hoja al almanaque. El Arrauna Eguna envolverá el acontecimiento nuclear de la jornada, el Descenso del Río Oria -acogerá 57 traineras-, con un elaborado envoltorio de eventos vinculados al eje temático del día. Zigor Gazpio, el organizador de eventos del club, señaló que «mientras competimos, cada uno mira a lo suyo, pero fuera del agua debemos potenciar otro tipo de valores y jornadas como las del sábado son imprescindibles tanto de puertas adentro como de puertas afuera en aras a divulgar nuestro deporte». La ginkana que tendrá lugar por la mañana recogerá el sentido de la jornada de aunar deporte, entretenimiento y gastronomía. Consistirá en una prueba de ergómetro en la que participarán remeros de categoría masculina y femenina; una de lokotxas, con la participación de los patrones de los equipos; un trivial sobre remo, con el concurso de los alcaldes de Orio, Hondarribia, Pasaia, Zarautz, Zumaia y Ondarroa; y un ejercicio de escanciar sidra en el agua, con la participación de los remeros. El acto de presentación de la jornada tuvo lugar ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento de Orio y contó con la participación del presidente del club Ibon Huegun, el alcalde de la localidad, Beñat Solaberrieta, el representante de Babyauto, Ibon Maza, y Arantxa Eguzkiza, la representante de la Asociación de Sidra Natural (patrocinará el premio a la mejor embarcación guipuzkoana, que recibirá el peso del patrón en sidra). Badalona, Perillo y Málaga La organización del evento ha invitado al descenso a tripulaciones de Badalona, Perillo o Málaga en su pretensión de difundir una modalidad tan arraigada en el Cantábrico. El presidente, Ibon Huegun, manifestó con orgullo que «el próximo sábado Orio se convertirá en la cuna del remo y tenemos que dar lo mejor de nosotros para estar a la altura del acontecimiento». La jornada se clausurará con una cena popular entre las aficiones y los remeros, a quienes desafiará en la sobremesa un karaoke.


Cincuenta y siete traineras en el descenso del Oria de esta tarde Dentro de un extenso programa con deporte, entretenimiento y gastronomía. Orio presenta cuatro traineras a esta prueba que comienza a las 17.00 h. El Diario Vasco - 25.02.12 Autoridades locales, miembros del club de remo Orio y patrocinadores en la presentación del evento

A las cinco de esta tarde, comenzará el XVIII descenso del río Oria, regata que contará con la participación de cincuenta y siete traineras. Además de la participación de las traineras de las cuatro ligas, el descenso contará con remeros catalanes, canarios, gallegos y andaluces. La de hoy sábado será la primera edición de la Bandera Babyauto, principal patrocinador del evento junto con la Asociación de Sidra Natural. Ambas entidades patrocinan a la trainera de Orio y han querido sumarse a la organización de un día tan señalado como el de hoy. La Asociación de Sidra Natural patrocina el premio a la mejor trainera gipuzkoana, que recibirá el peso del patrón en sidra en la entrega de premios que tendrá lugar tras la regata en la plaza de Orio. De esta manera, esta tarde Orio se convertirá en la cuna del remo. «La organización de un evento deportivo de estas características no es tarea sencilla. El número de traineras participantes es muy importante. Lo cierto es que la respuesta de la gente está siendo muy buena y tengo que reconocer que es un orgullo organizar el Arraun Eguna», señala el nuevo presidente Ibon Huegun. Orio presentará cuatro traineras,tres de ellas en la distancia de 6.000 metros desde Mapil al puente. La trainera C partirá a las 17.18, la B a las 17.30 y la A, la última, a las 17.53. Por delante, entre otras muchas traineras Zierbana, Portugalete, Zumaia, Castro, San Pedro, San Juan, Hondarribia, Urdaibai y Kaiku, que saldrá a las 17.52.


El verano irrumpe en Orio en pleno mes de febrero Muchas traineras utilizarán hoy el XVIII descenso del río Oria para realizar su test de invierno 25.02.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

LA CIFRA

57son las traineras que participarán en el XVIII Descenso del río Oria-Bandera Babyauto entre juniors, veteranos y seniors de categoría masculina y femenina. Los datos Hora y lugar: El llagut de Badalona saldrá a las 17.00 desde Sarikola y Orio, última en salir, lo hará desde Mapil a las 17.53. Distancia: 4.000 metros para veteranos, juniors y féminas y 6.000 metros para seniors. Último ganador: Urdaibai ganó en 2011 con un tiempo de 20:14.18. Ganador 2011. La 'Bou Bizkaia' de Urdaibai se llevó la victoria el año pasado. :: JOXEMARI LÓPEZ

El invierno se calienta hoy en Orio. El Descenso del río Oria-Bandera Babyauto, como si de un emisario del verano se tratara, recibe a las traineras que proyectan su día a día hacia el periodo estival. Las tantea. Las alumbra con rayos que provienen de la estación arraunlari por excelencia: tensión competitiva, motivación, afán de resultados, referencias... Nueve tripulaciones de la ACT (todas excepto Tiran, Astillero y Pedreña) se exponen hoy al sol de Orio, plantel de favoritos al que se suma la embarcación local, ganadora del Descenso de Hondarribia (serán los diez últimos en salir). El primer enfrentamiento entre los dos colosos vizcaínos (Kaiku y Urdaibai) y las plantillas guipuzcoanas más en forma subirá la temperatura de la regata. Las condiciones del campo de regateo (desde Mapil hasta el puente de Orio) garantizan la fiabilidad del resultado entre las traineras que reman al mismo tiempo (todas saldrán de minuto en minuto), por lo que muchos entrenadores alinearán cuadrillas de gala para realizar el test del invierno y sacar conclusiones sobre su evolución. El cambio de estación durará unos minutos, pero dará juego para semanas. Orio y Hondarribia ya se han mostrado entonados en el principio del año. Para los aguiluchos «debe ser una regata para confirmar la tendencia una vez despojados de la presión inicial», asegura Igor Makazaga, técnico de la Mirotza. Adelanta que «haremos lecturas de muchos tipos» sin ocultar que «también nos queremos medir respecto a los mejores botes de la ACT». La Ama Guadalupekoa lucirá una alineación parecida a la que puede bogar en cualquier regata veraniega según su míster, Mikel Orbañanos, quien ve interesante la cita «para ver cómo andamos respecto a los rivales», haciendo incluso referencia directa a Kaiku y Urdaibai, «dos favoritos para la ACT». No obstante, reconoce que, «sobre todo utilizaremos la regata para ir probándonos en ritmos de competición y profundizar en lo que practicamos en el día a día». A la metáfora del semáforo recurre Gabi Larrínaga, míster de San Pedro. «Necesitamos una señal para seguir hacia adelante. Nos hacen falta referencias para saber si vamos por el buen camino», explica el donostiarra, cauto y consciente de que, «¡estamos en febrero!». Más relativiza el descenso Joseba Ferández, técnico de San Juan, «cada día más sorprendido por cómo se afrontan estas regatas de febrero». Sus pupilos saldrán a «hacer un entrenamiento duro, pero sin tratar de buscar referencias. Nos viene pronto para eso». Su homólogo en Zumaia, Santi Zabaleta, aspira a «completar una sesión especial, con nuestros objetivos, pero sin fijarnos demasiado en los demás. Nos viene bien para ir acostumbrando a los jóvenes a las dinámicas de la competición».


Expectación despiertan también la puesta de largo de Donostiarra, con un bloque reforzado, y la progresión de Zarauz respecto a los mejores botes de la ARC 1. Getaria y Trintxerpe también completarán su test antes de volver al invierno.


Hondarribia sale reforzada de Orio La trainera guipuzcoana ganó en el Descenso del Río Oria-Bandera Babyauto 25.02.12 - DIARIOVASCO.COM | SAN SEBASTIÁN |

La trainera de Hondarribia, en el Descenso del Río Oria-Bandera Babyauto. Foto: Michelena

Cita importante del remo en Orio. Hondarribia ha marcado el mejor tiempo en el Descenso del Río Oria-Bandera Babyauto y se hace con un título invernal muy prestigioso. Han participado 9 tripulaciones de la ACT, todas a excepción de Tirán, Astillero y Pedreña. La trainera de Hondarribia ha marcado un tiempo de 20 minutos 36 segundos y 58 milésimas y se ha alzado en primer lugar. En segunda posición ha llegado San Juan, que ha parado el crono en 20:48 y tercero ha sido Urdaibai, con 20:51:40.


Castro termina cuarto en el Descenso de Orio, que ganó Hondarribia. EL DIARIO MONTAñéS - 26-02-2012 . El descenso de traineras celebrado ayer en Orio finalizó con la victoria de Hondarribia A, que completo los 6.000 metros de recorrido en un tiempo de 20.36.58. Por lo que respecta a la participación cántabra, el mejor fue Castro A, que finalizó en la octava plaza por delante de Kaiku y Ziérbana. La 'Virgen del Puerto' de Santoña terminó en el puesto 31º, lejos de lo esperado ya que incluso fue superado por la 'San Ginés' de Colindres que mejoró el tiempo de los santoñeses en diez segundos. Castro B, por su parte, cumplió con papel asignado a pesar que sólo pudo superar al tercer barco de Donostiarra. En veteranos, Pontejos quedó en la cuarta posición, si bien cedió ante Deusto-Lutxana por 71 centésimas y por poco más de un segundo el segundo lugar que fue para Ziérbana. CLASIFICACIÓN 1. Hondarribia A 20.36.58 2. San Juan A 20.48.00 3. Urdaibai 20.51.40 4. San Pedro A 20.51.86 5. Orio A 20.53.97 6. Portugalete 21.01.41 7. Zumaia A 21.02.77 8. Castro A 21.21.79 9. Zarautz 21.23.54 10. Kaiku A 21.25.13 28. Colindres 22.35.66 31. Santoña 22.45.08 36. Castro B 24.34.89



Semáforo verde para Hondarribia La Ama Guadalupekoa se impuso ayer con autoridad en el Descenso del río Oria 26.02.12 - GAIZKA LASA | ORIO. Buena senda. La Ama Guadalupekoa, bajo el mando en la popa de Joseba Amunarriz, en la txanpa final camino de la victoria. :: MICHELENA

El Descenso del río Oria-Bandera Babyauto dio ayer luz verde al proyecto deportivo de Hondarribia para este 2012. La Ama Guadalupekoa encontró tras los 6.000 metros de la regata un gran semáforo del color más gratificante para la familia bidasotarra. Vía libre para una línea de trabajo que tantos frutos ha dado y promete dar. El test oriotarra arrojó a los de Mikel Orbañanos un argumento más para una continuidad labrada a base de paciencia y fe. La misma remada pausada y elegante que les ha brindado una regularidad entre los puestos cabeceros durante las últimas temporadas les otorgó ayer una victoria autoritaria. Los once segundos de renta obtenidos sobre el segundo, San Juan, y las referencias con respecto a todos sus potenciales rivales del verano confirieron al verde del semáforo un brillo especial. De ilusión. Compusieron la alineación Joseba Amunarriz (patrón), Julen Castrillon, Asier Puertas, Manex Alday, Gorka Vertiz, Ekaitz Aznar, Gonzalo Carrión (babor), Osertz Alday, Iñigo Vertiz, Jon Larrañaga, Gari Uranga, Gorka Puertas, Agoitz Irazoki (estribor) y Mikel Orbañanos (proel). Volvieron a hacer uso del manual. 34-35 paladas por minuto -terminaron siendo 37 en la txanpa final-, homogeneidad en el bloque y precisión matemática en los gestos. El reloj reflejó que el grado de pulido se acerca a la excelencia. «Lo más positivo del día han sido las sensaciones que hemos vivido dentro de la trainera», declaraba el técnico, Mikel Orbañanos. Empujón moral para San Juan San Juan fue, sin pretenderlo, el mejor del resto de participantes. Con Joseba Fernández y Antxon Sistiaga de ankekos, la embarcación rosa despejó las dudas que había provocado el nuevo proyecto fuera del club. Un empujón de moral para una plantilla que, según su míster, aún tiene mucho que mejorar. Urdaibai se tuvo que conformar con el tercer puesto, pero transmitió sensación de poderío en la última fase de la regata. El motor respondió cuando el patrón, Gorka Aranberri, mandó pisar el acelerador. La Bou Bizkaia era sexta a la altura del embarcadero de Ortzaika. También San Pedro encontró motivos para la tranquilidad y la confianza. Igualó el tiempo de Urdaibai, sacó dos segundos a Orio y dejó a más de diez a Zumaia y Portugalete, los otros tres clubes que extrajeron balances positivos de la jornada. A partir de ahí el semáforo pasó del verde al rojo sin detenerse en el ámbar. Castro encabezó, a casi veinte segundos de Zumaia, un grupo heterogéneo de traineras, con distintos perfiles y objetivos. Los propios cántabros, junto a Kaiku y Zierbena, fueron los tres botes ACT que no rindieron al nivel que se espera de ellos. La lectura de los test, sin embargo, cobra su verdadero sentido, de puertas adentro. Orio confirmó su superioridad respecto a los futuros rivales de la ARC-1 aunque no pudiera repetir la victoria de Hondarribia. Zarautz cuajó una brillante actuación en uno de esos escenarios que no le favorecen. La Enbata suplió, a base de depurar su remada, la falta de vatios que requiere una ría. Donostiarra se quedó lejos de uno de sus futuros rivales directos, superado por Trintxerpe. En categoría femenina, San Juan (15:59.85) superó por 38 centésimas a Getaria-Tolosa.


Hondarribia vence en el Oria La trainera Bidasotarra se impuso en una jornada de marcado carácter festivo. San Juan A, Urdaibai, San Pedro A y Orio A sucedieron a los vencedores en la I Bandera Babyauto La trainera de San Juan, durante la disputa de la bandera Babyauto. (Foto: iker azurmendi)

NOTICIAS DE GUIPúZCOA - 26-02-2012 . La trainera de Hondarribia A se impuso en el XVIII Descenso del Oria-I Bandera Babyauto, en una jornada de carácter festivo que se convirtió en un homenaje de la localidad oriotarra al deporte del remo. La regata, en la modalidad de contrarreloj, reunió finalmente a 55 embarcaciones, entre las que destacaban las llegadas desde Catalunya o Andalucía. Las tripulaciones seniors masculinas debieron recorrer 6.000 metros y las demás, 4.000. Hondarribia A ganó la prueba absoluta masculina con un tiempo de veinte minutos, 36 segundos y 58 centésimas, por delante de San Juan A (20:48.00), Urdaibai (20:51.40), San Pedro A (20:51.86) y Orio A (20:53.97). En la regata senior masculina participaron un total de 21 embarcaciones en las que se encontraban representantes de Zumaia, Castro, Zarautz, Kaiku, Trintxerpe, Donostiarra, Isuntza, Elantsobe, Raspas, Ondarroa o Badalona. En recompensa a su victoria, los hondarribiarras recibieron el equivalente en sidra al peso de su patrón Ioseba Amunarriz (63,4 kilos). La trainera bidasotarra devolvió así la moneda a Orio, que se impuso en aguas de Hondarribia en la primera prueba disputada en mar abierto de esta pretemporada. En categoría senior femenina la victoria fue para San Juan (15:59.86). Getaria-Tolosa fue segunda (16:00.24) y Zumaia completó el podio (16:13.93). Hondarribia fue cuarta (16:22.52) y la embarcación anfitriona, quinta (16:25.87), mientras que Hibaika cerró la clasificación. El bote mixto de Zarautz se impuso en la categoría juvenil, mientras que los getariarras fueron los mejores veteranos. El Arraun Eguna congregó a numerosos aficionados al remo en torno a la ría de Orio.


GARA 2012 febrero 27

Hondarribia A fue la más rápida en el XVIII Descenso del río Oria La Ama Guadalupekoa fue la trainera más rápida en el Descenso del Oria, y además de llevarse la primera Bandera Babyauto, ganó el peso de su patrón Joseba Amunarriz, 63,4 kilos, en Sidra Natural. Hondarribia se impuso por delante de San Juan, a la que aventajó en once segundos, mientras Urdaibai, San Pedro y Orio se clasificaban a continuación. En categoría femenina el triunfo fue para San Juan, que superó en 38 centésimas a Getaria-Tolosa. Zumaia fue tercera.


XV Bandera SDR Castro Urdiales

Castro acoge una peculiar contrarreloj de pretemporada Este domingo a partir de las 11:30 horas se disputará en la bahía de Castro la 15ª edición de la Bandera SDR Castro Urdiales. Como viene siendo tradición durante los meses previos a las ligas de competición de traineras, cada club de remo organiza una regata no puntuable que hacen más ameno el largo invierno arraunlari. La pretemporada de cualquier deporte, vamos. En esta ocasión, el club organizador ha preparado un recorrido en forma de triángulo (innovador para este tipo de deporte) con dos balizas interiores que harán más cómoda y visible la regata a los aficionados desde el rompeolas y el paseo marítimo. La segunda y tercera balizas estarán situadas a la altura de Las Machinas y Santa Ana. Será una prueba a desarrollar en la modalidad de contrarreloj con una longitud total de 6.050 metros para las tripulaciones senior (500 metros más larga de la distancia habitual) y de 3.025 metros para los veteranos, féminas y juveniles. Hasta el momento son ya 22 las tripulaciones inscritas, entre ellas 6 traineras de veteranos, 1 fémina y 15 senior. Se espera una bonita pelea entre varias tripulaciones de Liga San Miguel: Urdaibai, San Pedro, Astillero, Pedreña, Castro y Portugalete. No hay que olvidarse tampoco de Orio, que a pesar de haber descendido a la segunda liga del remo (ARC-1) cuenta con una muy buena tripulación cara a este año. Los aguiluchos participarán con dos traineras al igual que la Marinera de Castro, y si muestran todas sus cartas se espera que logren repetir el buen papel logrado (5º puesto) en el descenso del Oria del pasado 25 de febrero. Allí ganaba Hondarribia por cierto.


Orio se lleva el 'triángulo' de la Bandera de Castro

Los aguiluchos se han llevado la regata de Castro Urdiales (Foto Maider Celada)

El Desmarque. Domingo, 04 de Marzo de 2012 13:13

El C.R.O. Orio ha sido el vencedor de la 15ª edición de la Bandera SDR Castro Urdiales disputada este domingo en la bahía cántabra. Los aguiluchos han sido escoltados por sendas tripulaciones vizcaínas en el podio, Portugalete ha sido segunda y Santurtzi tercera. La novedad de esta prueba no puntuable disputada en la modalidad de contrarreloj, era el recorrido. El club organizador había preparado uno tipo vela deportiva en forma de triángulo con dos balizas interiores que facilitaban seguir la regata a los aficionados desde el rompeolas y el paseo marítimo. Lástima que el tiempo no ha acompañado en esta matinal de pretemporada. Los aguiluchos han dominado la cita sobre una mar 'plato' y casi sin viento por delante de Portugalete. La 'Jarrillera' antecedía en la clasificación a sus vecinos de Santurtzi, hoy por cierto con Gimeno en la popa de la 'Sotera'. La mala suerte se ha cebado con Urdaibai ya que los 'txos' han visto como su proel se iba al agua en la tercera ziaboga y han tenido que completar la regata sin su concurso.

Clasificación de la 15ª edición de la Bandera SDR Castro Urdiales: Orio 21,47,88


Portugalete 21,53,79 Santurtzi 22,01,83 Castro 22,03,92 Urdaibai 22,07,70 Astillero 22,09,07 Pedre単a 22,29,42 Orio B 22,43,58 San Pedro 22,46,37 Camargo 22,56,83 Puebla 23,03,96 Getxo 23,36,38 Castro B 23,52,20 Colindres 24,23,50 Cambrils 25,13,92


Orio se adjudica la XV Bandera S.D.R. Castro Urdiales, su segunda victoria de la pretemporada 05.03.12 – El Diario Vasco - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

Orio avivó ayer la ilusión de su afición adjudicándose su segundo test invernal, la XV Bandera S.D.R. Castro Urdiales. Desde la primera txanpa, marcó los mejores tiempos en los puntos intermedios de la contrarreloj triangular que dibujaba el campo de regateo, si bien el percance que sufrió Urdaibai en la primera ciaboga -el proel se cayó al agua- marcó el devenir de la prueba. En ese punto, la Mirotza marcaba un registro de 6:37, tres segundos menos que la Bou Bizkaia, que tuvo que remar con uno menos durante el resto de la regata. Portugalete, a cuatro segundos en el giro, fue el rival que más apretó a los aguiluchos a partir del séptimo minuto. Los oriotarras fueron incrementado la diferencia respecto a la Jarrillera hasta contar con ocho segundos de renta, pero una mala última ciaboga menguó dicho margen, que fue de seis segundos en meta. Orio ganó con un tiempo de 21:47.88, Portugalete se alzó con la segunda posición y Santurtzi se coló en la tercera posición (22:01.83) por delante de Castro (22:03.92), Urdaibai (22:07.70), Astillero (22:09.07) y Pedreña (22:29.42). Orio B (22:43.58) y San Pedro B (22:46.37) ocuparon la octava y novena posición respectivamente. La tripulación amarilla estuvo compuesta por Aitor Carrillo (patrón), Unai Etxeberria Gorriya, Erik Aranburu, Xabier Bereziartua Txato, Haritz Etxebeste, Jon Mujika Aya, Igor Makazaga (estribor), Andoni Peña, Mikel Portularrume Paorra, Asier Carballeda, Iñigo Mujika, Oier Aizpurua, Mikel Azkarate (babor) y Miguel Ángel Millares (proel).


Orio logró el triunfo en la XV Bandera de Castro. 'La Marinera' de Castro Urdiales fue la trainera cántabra mejor clasificada, al lograr la cuarta posición Castro Urdiales logró clasificarse en cuarta posición en su Bandera y fue la embarcación cántabra más destacada. :: RAFA GONZÁLEZ

EL DIARIO MONTAñéS – 5 / 3 / 2012. Orio se adjudicó ayer la décimo quinta edición de la bandera de Castro. La embarcación guipuzcoana fue la mejor desde el inicio de la regata, ya que desde las primeras paladas fue marcando los mejores tiempos parciales. La XV Bandera de Castro Urdiales no fue demasiado favorable para las traineras de la región. Los anfitriones de 'La Marinera' fueron el mejor barco cántabro, en la cuarta plaza, mientras que Astillero y Pedreña finalizaron en sexta y séptima posición, respectivamente. Los técnicos plantearon la regata con diferentes objetivos. Las traineras están a tres meses de comenzar la competición y ello hace que se reserven las fuerzas de las cuadrillas y que no se pongan en las bancadas a todos los efectivos, con el fin de no dar pistas a los rivales. Todos los participantes completaron de forma satisfactoria su presencia en aguas castreñas, algunos con resultados muy esperanzadores de cara a la liga. Fue el caso de los aguiluchos de Orio, que lograron imponerse a varios barcos de la ACT y dominaron con una buena remada su actuación. Las condiciones meteorológicas acompañaron a la organización ya que tanto en el interior de la bahía castreña como en la baliza exterior la mar estaba como un 'plato' y sin apenas viento. Unas condiciones que cambiaron de forma radical a poco de concluir la regata, con más viento y la mar con un oleaje que hubiese perjudicado a las traineras participantes.

'La Marinera', la mejor Por lo que se refiere a los barcos cántabros, 'La Marinera' fue la mejor, quizá obligada a asumir más riesgos por bogar ante los suyos. Los de José Antonio Cuero finalizaron cuartos, a seis segundos de los oriotarras, y no pudieron repetir el triunfo del año pasado. Astillero, de la mano de Jon Salsamendi, se veía las caras con rivales de la ACT por vez primera, sin completar la mejor cuadrilla y con un sexto puesto en la clasificación final. En iguales términos se puede analizar la actuación de los de la 'Marina de Cudeyo' de Mauricio Monteserin, que cedieron diez segundos con los astillerenses. En sus bancadas había ausencias notables y su ritmo de remada también estuvo lejos de lo habitual de una regata de la Liga. La 'Virgen del Carmen' de Camargo puso de manifiesto sus aspiraciones. Los de Ángel Gómez Bedia fueron décimos. Castro B y Colindres protagonizaron su particular duelo y los rojillos se llevaron la mejor parte con diferencia. La 'San Ginés', con su técnico José Ángel Vázquez de patrón, quiso analizar el comportamiento de sus remeros ante la próxima cita en sus aguas.


GARA 5 / 3 / 2012

Orio se adjudica la Bandera Castro Urdiales por delante de Portugalete Orio se adjudicó la 15ª edición de la Bandera SDR Castro Urdiales disputada ayer en la bahía cántabra en modalidad contrarreloj y no puntuable. Los aguiluchos estuvieron acompañados en el podio por sendas tripulaciones vizcainas como Portugalete y Santurtzi. Los oriotarras dominaron en una mar «plato» y casi sin viento. La nota negativa la protagonizó Urdaibai, ya que los txos vieron cómo su proel caía al agua en la tercera ciaboga y tuvieron que completar la regata sin él.


Urdaibaik bostgarren postuan amaitu du estropada, arraunlari bat uretara erori ostean 2012/03/05 - Busturialdeko Hitza Urdaibaiko arraunlariak Castroko estropada jokatu zuten asteburuan aurredenboraldia prestatzen jarraitzeko asmoagaz, baina testa ez zen guztiz egokia izan. Lehenengo ziabogan brankako arraunlaria uretara erori zen, eta gainontzeko luzeak gizon bat gutxiagorekin egin zituzten bermeotarrek. Halanda be, estropada txukuna egin zuten, bostgarren postuan sailkatuz. Bertoko taldeak bakarrik 19 segundu galdu zituen helmuga lerroan, baina TKE mailako ontziak kontuan hartuz gero, aldeak txikiagoak izan ziren. Castrok, esaterako, hiru segunduko alde atera zien bertokoei. Portugaletek, bestalde, 14 segundu atera zizkion Urdaibairi. Estropada Oriok irabazi zuen, eta bigarren postuan Portugalete sailkatu zen. Eguneko ezustekoa, bestalde, Santurtzik emon zuen, hirugarren postuan amaitu baitzuen estropada. Etxeko taldea laugarrena izan zen helmuga lerroan.


IV Contra-reloj de San Pedro

Calentando motores con la regata test IV Contra-reloj de San Pedro La Libia de San Pedro se espera que repitan el buen resultado de la pasada edición / (Foto: Maider C)

TODOREMO - 14-03-2012. Nueva convocatoria arraunlari el próximo 17 de marzo (17:00h) con la IV Contra-reloj de San Pedro en ría de Pasaia. Un total de 18 traineras han confirmado su participación en este test que servirá a los técnicos para hacer pruebas e ir poniendo a punto las tripulaciones de cara al verano. Como viene siendo tradición, habrá 4 largos (de 1.389 metros cada uno) con 3 ciabogas, saliendo desde el centro de la ría en dirección hacia la bahía. Este campo de regateo además de ser muy apreciado por los remeros también gusta mucho a los seguidores, ya que permite ver la prueba en su totalidad desde ambas márgenes de los pueblos rivales (San Pedro y San Juan). Veremos como se desarrolla la jornada con emoción de principio a fín. Las previsiones metereológicas apuntan que habrá oleaje de casi 2 metros, condiciones idóneas para que los patrones muestren su destreza en los largos de vuelta ayudados por las corrientes. Situación opuesta a la vivida el año pasado donde en una total 'calma chicha' Hondarribia se adjudicó la victoria por tan solo dos segundos respecto a los anfitriones sanpedrotarras. Participantes IV ContraContra-reloj de San Pedro: - San Juan (FEM)

- Trintxerpe

- Fortuna (VET)

- Getaria

- San Pedro (VET)

- Hibaika

- Vilaxoan

- Hondarribia A

- Chapela

- Hondarribia B

- Ondarroa

- Orio A

- Lekittarra B

- Orio B

- Portugalete

- San Pedro A

- Urdaibai

- San Pedro B


Las últimas referencias del invierno La regata test de San Pedro reúne hoy a quince traineras senior. La embarcación local, Orio, Hondarribia y Urdaibai, últimos en partir en la contrarreloj de cuatro largos 17.03.12 – El Diario Vasco - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

La 'Libia' de San Pedro hará un test para ver su estado de forma. Foto: Michelena

La temporada de traineras quema hoy (17.00) en San Pedro su primera etapa: la de la toma de contacto, los ajustes, el despeje de incertidumbres y las primeras referencias orientativas del año. El invierno termina de tomar la medida a unos y otros esta tarde en aguas pasaitarras con una contrarreloj exigente (a cuatro largos), con un tramo travieso y movido saliendo de puntas que complementará la remada más fluida de la bahía. La estación fría del año dará por cerrada su misión tras la prueba de hoy -Astillero acogerá otra competición la semana que viene, pero las traineras ya no completarán un recorrido de veinte minutos- y a la primavera corresponderá pulir al máximo las carencias evidenciadas antes de las previas de junio. Los técnicos aprovecharán el test de hoy para realizar sus últimas pruebas antes de retirarse a boxes a perfeccionar sus maquinarias. Cinco de los grandes, los últimos cinco en soltar la estacha, han querido apurar el invierno hasta hoy: San Pedro, Orio, Hondarribia, Urdaibai y Portugalete. La Mirotza ha ganado las regatas de Hondarribia y Castro mientras que la Ama Guadalupekoa se impuso en el Descenso del Oria. Amarillos y verdes han proyectado ilusión hacia el verano y quieren cerrar la fase invernal transmitiendo confianza. San Pedro también ha rendido cumpliendo sus mejores previsiones. Fue tercero tras los dos triunfadores guipuzcoanos del invierno en Hondarribia y causó una grata sensación en Orio superando a los aguiluchos y cediendo un sólo segundo respecto a Urdaibai. Su objetivo será hoy confirmar la buena línea ante su afición. La amenaza para la victoria guipuzcoana llega de Bermeo. Urdaibai ganó la regata nocturna de Bilbao a Kaiku y fue tercero en el Descenso del Oria sin descubrir todas sus cartas. Queda por ver si Juan Mari Etxabe, técnico oiartzuarra de la Bou Bizkaia, quiere exprimir las facultades de un potencial equipo ganador o prefiere seguir sacando conclusiones de distintas pruebas. El siempre competitivo Portugalete completa el quinteto de favoritos a la victoria. Por delante remarán, en la misma tanda, Ondarroa, Vilaxoan y Chapela, mientras que en una tanda anterior -separada de la última por cinco minutos- bogarán Hibaika, Lekittarra B,


Getaria, Hondarribia B, Orio B, Trintxerpe y San Pedro B. TambiĂŠn participarĂĄn en la jornada la trainera femenina de San Juan y los veteranos de Fortuna y San Pedro.


El test de San Pedro se tuvo que suspender por la entrada de la galerna 18.03.12 - El Diario Vasco Una potente galerna obligó ayer a suspender la regata test de San Pedro antes de que comenzara la segunda tanda senior donde remaban ocho traineras, entre ellas las favoritas. El vendaval desdibujó por completo un campo de regateo que quedó picado por completo e inservible para obtener referencias válidas. Los jueces valoraron, tras conceder una prórroga de quince minutos, realizar la regata dentro de la bahía, a seis ciabogas, pero la fuerza del temporal desaconsejó el plan B. Trintxerpe, con 21:45.31, marcó el mejor tiempo de la primera tanda metiendo cinco segundos a Orio B. Tercero fue Getaria, con 22:15 y cuarto Hondarribia B, con 22:19.


Descenso de Deusto XII Memorial ''Bilba''

20 traineras preparadas para el descenso de Deusto XII Memorial ''Bilba'' TODOREMO – 16 / 3 / 2012. Domingo de remo en la ría bilbaina el próximo 18 de marzo(12:00h) con la XII regata memorial Jon Sasieta 'Bilba' organizada por el C.R Deusto. 20 traineras han confirmado su participación en esta prueba clásica de pretemporada, 13 senior, 6 veteranos y 1 formada por juveniles. Como en ediciones anteriores la modalidad de la regata será a contrareloj. Las traineras saldrán desde frente a las instalaciones del club 'tomatero', serán dos largos y una sola ciaboga situada bajo el puente del Arenal. Los primeros en partir serán los veteranos con una distancia más corta, dando la virada en el puente de La Salve. Todas las embarcaciones terminarán el recorrido en el puente Euskalduna. Desde el club de remo nos informan que los aficionados que se acerquen a ver la regata, tendrán a su disposición el aparcamiento de la rotonda Euskalduna para poder dejar los vehículos, incluídos autobuses. Recalcan la importancia de dejar libre las cercanías del Club ya que será exclusívamente para los carros de las traineras. Aunque sea una prueba amistosa, será un fin de semana duro ya que el día anterior varios de los equipos participarán también en la regata de Pasai San Pedro.


Orio se reivindica Los ‘aguiluchos’ superan a Urdaibai y amenazan con pasearse por la ARC ANER GONDRA - Lunes, 19 de Marzo de 2012 - Deia

La ‘Mirotza’ fue la embarcación más rápida en las aguas bilbainas. (FOTO: JUAN LAZKANO)

BILBAO. La pretemporada arraunlari sigue avanzando poco a poco con los habituales descensos que sirven para sacar las primeras cábalas sobre quiénes pueden ser los dominadores del verano. Ayer era el turno del XII Memorial Jon Sasieta ‘Bilba’ en las aguas de la ría de Bilbao. Quince embarcaciones de la Liga San Miguel y de la Liga ARC bogaron desde las instalaciones del club deustuarra hasta el puente de El Arenal. La victoria sería finalmente para Orio, quien se había inscrito a la prueba a última hora junto a Urdaibai después de que la regata del sábado en Pasaia fuese suspendida por una inoportuna galerna. Los hombres entrenados por Igor Makazaga demostraron que son un equipo de ACT condenado a bregar durante una temporada en la categoría de plata. Mucho tienen que cambiar las cosas para que los amarillos no se lleven de cara la Liga ARC-1 y surja un equipo que pueda disputarles las banderas veraniegas. Ayer terminaron la prueba con algo más de segundo y medio de ventaja sobre Urdaibai, el segundo clasificado. Los hombres patroneados por Gorka Aranberri cumplieron con el guión esperado y se mostraron superiores al resto de embarcaciones de ACT, Zierbena y Portugalete, pero no pudieron recortar los cinco segundos de desventaja que tenían respecto a Orio en la ciaboga.


Una de las sorpresas fue el bote de Chapela, que terminó tercero, por delante de los galipos, que fueron cuartos, y de la Jarrillera, quinta. La Sotera fue sexta y Ondarroa, que rindió a un gran nivel ocupó el séptimo escalón. Una de las noticias negativas fue el escaso rendimiento de Lekittarra, que tuvo que conformarse con terminar la regata en undécima posición. ARKOTE GANA EN VETERANOS Seis embarcaciones de veteranos competían en un campo de regatas más reducido. Arkote se llevó el triunfo por delante de Deusto y Getxo. Zierbena, uno de los clubes de referencia en la categoría, fue cuarto, por delante de Pontejos y Sestao.


Orio bate a Urdaibai en el mano a mano del Memorial Bilba La Mirotza se impuso a los de Bermeo por un segundo y logró su tercera victoria en las regatas de invierno 19.03.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

Orio puso ayer la guinda a su ciclo invernal ganando el Memorial Bilba disputado en Deusto. Se impuso además a un Urdaibai que alineó un bloque susceptible de ser titular en cualquier jornada ACT en un mano a mano que se resolvió por un sólo segundo. Igor Makazaga, técnico aguilucho, dejó fuera a remeros de la entidad de Arkaitz Goñi, Xabier Bereziartua Txato u Oier Aizpurua, pese a lo cual presentó una alineación de garantía: Aitor Carrillo (patrón), Unai Etxeberria, Josu Indo, Javi Polo, Haritz Etxebeste, Jon Mujika, Igor Makazaga (estribor), Andoni Peña, Mikel Portularrume Paorra, Asier Carballeda, Manu Lasarte, Iñiko Mujika, Miguel Ángel Millares (babor) y Mikel Azkarate. Orio y Urdaibai marcaron el mismo tiempo en la única ciaboga de la jornada pero en la baliza de meta los guipuzcoanos pararon el reloj en 20:12.21 frente al 20:13.85 de los bermeanos. Chapela fue tercero a ocho segundos y Zierbena, cuarto a once. Portugalete cedió 17 segundos respecto al ganador y tanto Santurtzi como Ondarroa, medio minuto.


Orio se adjudica el Memorial Bilba 19.03.12 – El Correo

Enviar

Orio se adjudicó ayer el Memorial Bilba de traineras disputado en la modalidad de descenso en aguas de la ría. Los amarillos marcaron un crono de 20'12.21 y aventajaron en poco más de un segundo a Urdaibai. La tercera posición correspondió los gallegos de Chapela con un registro de 20'21.06, seguidos de Zierbena (20'23.30).


Euskadiko betela txapelketa

Legutiano acoge hoy las regatas clasificatorias del campeonato de Euskadi de bateles 21.04.12 - 03:08 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

Los campeonatos de Euskadi de bateles viven hoy en Legutiano su primera jornada en todas las categorías para determinar los finalistas que mañana se repartirán los títulos. Las eliminatorias se disputarán bajo la modalidad de contrareloj saliendo de dos en dos cada minuto. Se clasifican para los campeonatos los cuatro primeros de cada categoría. En la prueba senior masculino, alguno de los gallos quedará fuera de la final. Kaiku y Urdaibai por Vizcaya, y San Pedro, Orio y San Juan por Gipuzkoa, optan a una de las cuatro plazas. Kiriko y Ur Joko completarán la participación buscando dar la campanada. En la categoría junior masculino Gipuzkoa estará representada por San Juan, Zumaia, Hernani, Tolosaldea, Getaria, San Pedro e Illunbe, mientras que en la modalidad absoluta femenina Zumaia, San Juan, Hibaika, Getaria y Orio ambicionan la final junto a Kaiku y Lutxana Asamblea de la ACT Hoy tendrá lugar en Portugalete una Asamblea General Extraordinaria de la ACT donde se plantearán las propuestas de modificación de la normativa para el ciclo 2013-2016 con el asunto de los propios en el punto de mira.


Kaiku, San Pedro, San Juan y Urdaibai, a la final 22.04.12 – El Diario Vasco

La jornada clasificatoria de los campeonatos de Euskadi de bateles disputada ayer en Legutiano dejó una final senior masculina formada por Kaiku, San Pedro, San Juan y Urdaibai. Orio quedó fuera del cuarteto que opta hoy al título por cuatro segundos. Kaiku obtuvo el mejor tiempo con 9:04 marcando los mejores registros desde la primera ciaboga. San Pedro, segundo, cedió cuatro segundos y San Juan, que aguantó a los de Sestao durante el primer largo, se dejó seis segundos en la baliza de meta. Completó el cuarteto finalista Urdaibai, a once segundos de Kaiku. En féminas disputarán la final Hibaika, Getaria, San Juan y Zumaia. Trainerillas en Zumaia Por otra parte, esta tarde (17.30) se disputa en Zumaia la XXIX edición de la prueta de San Telmo de trainerillas con los siguientes emparejamientos: Hondarribia y Zumaia en la primera tanda, Orio y Zumaia B en la segunda, San Juan y San Pedro en la tercera, y Getaria y Zarautz en la cuarta. El campo de regateo transcurrirá entre la rampa de salida y Talaipe, donde estará situada la ciaboga.


San Juan, campeón de Euskadi de bateles Los rosas vencieron a Kaiku y Urdaibai por menos de un segundo en una regata llena de emoción de inicio a fin 23.04.12 - GAIZKA LASA

San Juan se proclamó ayer en el pantano de Legutiano campeón de Euskadi de bateles en la categoría senior masculino tras una regata trepidante que mantuvo a tres de los cuatro finalistas con opciones de victoria hasta el último segundo. El batel rosa, formado por Beñat Korta, Endika Alberdi, Antxon Sistiaga y Joseba Fernández (con Unai Urtxuegia de patrón) cogió la proa de regata en el primer largo aunque siempre tuvo a un segundo a Kaiku y la diferencia máxima respecto a Urdaibai fue de dos segundos. Las dos embarcaciones vizcaínas, en un último intento por conquistar el título, se echaron encima de los sanjuandarras en la txanpa final, aunque estos supieron aguantar el acoso y sufrir para acabar ganando por centésimas. San Pedro completó una buena primera mitad de regata, a uno o dos segundos de Kaiku y Urdaibai, pero perdió las opciones de victoria en el tercer largo para acabar cediendo doce segundos. El triunfo aporta San Juan «confianza y la sensación de que estamos trabajando en una buena línea», señalaba el técnico rosa Joseba Fernández. Los pasaitarras tienen intención de acudir la semana que viene a los campeonatos de España de Meira (Galicia). La categoría senior femenina también deparó un duelo emocionante entre Hibaika y Getaria con alternacias en la proa de regata. Las getariarras sacaron dos segundos a sus rivales directas en la primera ciaboga y, tras marcar el mismo tiempo en el segundo giro, volvieron a ponerse dos segundos por delante en el tercer largo. Sin embargo, un poderoso final de las de Errenteria decantó el título hacia el lado de Hibaika, que cosechó un triplete ganando también en cadetes y promesas femenino. En juniors, Illunbe tuvo que conformarse con la segunda plaza ante el empuje de Mundaka, quien batió a los pasaitarras por doce segundos. Tolosaldea y Orio quedaron a un segundo del oro en infantiles -ganó Deusto- aunque los amarillos pudieron celebrar la victoria en junior femenino. San Pedro, en San Telmo Por otra parte, San Pedro se impuso en la prueba de trainerillas de San Telmo disputada en Zumaia.


GARA > 23 de abril 2012

Pasai Donibane se impone en el Campeonato de Euskadi de bateles GARA | DONOSTIA El batel de Pasai Donibane Koxtape se impuso ayer en el Campeonato de Euskadi, disputado en Legutio este fin de semana, por delante de Kaiku, Urdaibai y Sanpedrotarra AE, que por este orden se clasificaron en la final senior masculina. El batel sanjuandarra marcó los mejores tiempos desde la primera ciaboga, con Kaiku pisándole los talones. La víspera, en la clasificatoria, Orio quedó fuera del cuarteto que optaba a las medallas. En la competición femenina el título fue para Hibaika, que consiguió superar a Getaria aunque esta comenzara dominando la regata. Pasai Donibane Koxtape obtuvo el tercer puesto tras romper la igualdad con Zumaiako en la tercera ciaboga. Más de 400 remeros participaron en el certamen que acogió a 25 clubes -13 vizcaínos, 11 gupuzcoanos y 1 labortano-.


Euskadiko Trainerilla txapelketa Urdaibai y Mundaka sueñan con el título vasco de trainerillas Los bermeotarras acudirán a Zarautz con dos embarcaciones senior y los de la anteiglesia pugnarán en categoría juvenil Una de las tripulaciones de Bermeo durante un entrenamiento. //M. S.

EL CORREO DIGITAL – 25 / 5 / 2012. (Juan Pablo Martín).-Urdaibai, en categoría senior, y Mundaka, en juvenil, se presentan como dos serios candidatos al título vasco de trainerillas este fin de semana en Zarautz. Las embarcaciones de los clubes de Busturialdea disputarán el sábado las serie eliminatorias (17.00) y en el caso de meterse entre los cuatro primeros lucharán por el título el domingo, de 11.30 horas en adelante. Los bermeotarras presentarán dos embarcaciones con el objetivo de que ambas entren en la final. Los dirigidos por Juan Mari Etxabe fueron segundos en el provincial con uno de los botes, aunque su objetivo claro para esta temporada es la trainera. «Se está dando bien sin prepararlo con intensidad y si somos capaces de mantener el nivel estoy seguro de que vamos a dar guerra», señaló el preparador de los 'txos'. Entre los principales rivales al triunfo, el técnico bermeotarra destaca a Kaiku, ganador del Campeonato de Bizkaia, y a San Juan, que en Guipúzcoa ha ganado la liguilla y también el provincial. El parte meteorológico que manejan hasta el momento señala que pueden encontrarse con una mar «movidita» en cuyo caso «favorecería a una de nuestras embarcaciones», manifestó. Ondarroa, en chicas En categoría juvenil, Mundaka parte con el objetivo de «pelear por el título», en palabras de su preparador Sabino Astigarraga. Sin embargo, los mundakarras no se fían porque el año pasado tuvieron una experiencia negativa y se quedaron fuera de la lucha por el título. Desde su punto de vista, el campo de regatas «en principio es bastante noble». «La ola entra de popa y tenemos buenos recuerdos de él porque en 1984 ganamos el título en senior», destacó. Entre los rivales a batir estarán Kaiku, segundo en el provincial, Getaria, San Pedro «y, en el caso de que haya mala mar, también habrá que tener en cuenta a Trintxerpe por lo que se ha visto en la liguilla», manifestó. Mundaka, logró el campeonato de Bizkaia esta temporada con mucha autoridad tanto en bateles como en trainerillas. En féminas, el único representante de la zona será Ondarroa.


Tirán, Kaiku y Castro campeones autonómicos de trainerillas Sin sorpresas en Galicia, en donde Tirán se impuso con sus dos tripulaciones; En Euskadi los bizkainos ocupan las dos primeras posiciones con Kaiku y Urdaibai; y en Cantabria Castro recupera vuelve a ganar un título que no gana desde 2009 Tripulación de Tirán vencedora del Campeonato Gallego. //SD Tirán

TODOREMO - 27-05-2012. Tirán se ha hecho con la victoria en la mañana de hoy en el Campeonato Gallego de Trainerillas celebrado en aguas de su propia 'casa'. La jornada se celebró en mejores condiciones de viento y mar que las clasificatorias de ayer, lo que permitió que los aficionados disfrutaran de un gran espectáculo deportivo. En la categoría absoluta la victoria incontestable fue para Samertolameu, que aventajó en 33 segundos al barco de Cabo da Cruz, segundas y en 54 a Bueu. En la categoría juvenil, la bandera se fue para Cabo da Cruz, que se impuso con comodidad a Amegrove y Esteirana, aventajando en 12 y 17 segundos respectívamente. Por último, la final absoluta masculina nos dejo una regata apasionante en donde primera plaza se definió desde los primeros compases de la prueba, con Tirán distanciándose en proa de regata desde la primera ciaboga, en donde metió 3 segundos a Chapela, Moaña y Cabo da Cruz que disputaban la segunda posición. En mitad de regata, los moañeses de Tirán seguían en cabeza y sólo Chapela conseguía mantener la lucha manteniendo las diferencias de la primera ciaboga, y Moaña y Vilaxoán (que después de un error en la primera ciaboga de Cabo da Cruz consiguió meterse en la lucha por el podio) peleaban por la tercera posición. Pero en una segunda mitad de regata genial, la tripulación de Moaña (filial de Tirán) conseguía auparse hasta una fantástica segunda posición, aventajando en 3 segundos a Chapela pero tanto unos como otros lejos de Tirán, que impuso un ritmo increíble que le permitió ganar el campeonato con 11 segundos de diferencia. Kaiku en Euskadi Kaiku se ha hecho con el campeonato de Esukadi, imponiéndose a los también bizkainos de Urdaibai, demostrando una vez más el poderío bizkaino en trainerillas. San Juan, fue tercero, dejando la representación gipuzkoana lo más arriba posible en una bonita lucha. Castro, campeón cántabro Y en Cantabria, la tripulación de Castro consigue hacerse con una victoria que se le escapaba desde 2009. Los castreños han conseguido la victoria también en juveniles, con un fantástico doblete.


Kaiku y Mundaka logran con autoridad el título vasco de trainerillas 28.05.12 – El Correo - JULEN ENSUNZA.

Las tripulaciones vizcaínas dominaron el campeonato de Euskadi de trainerillas disputado ayer en aguas de Zarautz. Kaiku, en categoría senior, y Mundaka en juveniles se alzaron con el título con gran autoridad sobre el resto de rivales. Los sestaotarras aventajaron en diez segundos a Urdaibai, mientras que el bronce fue para San Juan, a 18 segundos. Los hombres que dirige José Luis Korta no dieron opción a sus contrincantes. Los verdinegros se hicieron con la proa de la regata desde la txanpa inicial y aventajaban en dos segundos a los bermeotarras en la maniobra inaugural. A la vuelta, la renta aumentó hasta los siete segundos y al afrontar el último largo la diferencia se había disparado ya hasta los diez. La tripulación campeona estuvo compuesta por Óscar Gómez, Iker Pascual, Andrés Medina, Javi Pérez, Gentza Zubiri, Carlos Rodríguez y Cristian Garma como patrón. En juveniles, la victoria de Mundaka fue todavía mucho más contundente. El plantel que prepara Sabino Astigarraga, que la semana anterior se alzó con el provincial en Ondarroa, cumplió los pronósticos y distanció en algo más de dieciséis segundos a Getaria. Kaiku, por su parte, subió al tercer cajón del podio.


Kaiku gana el título vasco de trainerillas con una exhibición Metió diez segundos a Urdaibai, con quien San Juan mantuvo una reñida pelea durante gran parte de la regata 28.05.12 – El Diario Vasco -GAIZKA LASA | ZARAUTZ.

La correlación de fuerzas de la jornada clasificatoria se repitió ayer en la final senior del campeonato de Euskadi de trainerillas. La jerarquía de puestos fue la misma. Las diferencias, sin embargo, se dispararon. Kaiku pisó, ayer sí, el acelerador desde la txanpa inicial y rompió la final para la primera ciaboga: cuatro segundos a Hondarribia, cinco a San Juan y seis a Urdaibai. A la vuelta Hondarribia se dejó tres segundos más por una calle cuatro que parecía frenada mientras Urdaibai -con el local Gorka Aranberri de patrón- remontó un segundo por la calle uno. San Juan mantuvo los cinco segundos de pérdida por la calle dos, enzarzándose en una bonita pelea con los bermeanos por la segunda plaza. De nuevo con las olas de proa Kaiku encontró el escenario idóneo para sacar partido a sus vatios en el tercer largo y metió cinco segundos más a San Juan y Urdaibai. Siete más le cayeron a Hondarribia. Los verdinegros culminaron ahí su exhibición y disfrutaron del título durante un cuarto largo que se la hizo especialmente largo a San Juan. Los campeones remaron con Oscar Gómez, Iker Pascual, Andres Medina, Javi Pérez, Gentza Zubiri y Carlos Rodriguez, siendo Cristian Garma el patrón, bloque que forma parte de la alineación de gala de la Bizkaitarra de José Luis Korta. Getaria, superior Más autoritaria que la victoria de Kaiku resultó aún la obtenida por Getaria en la categoría femenina. La cuadrilla formada por Argia Balenciaga (patrona), Mertxe Aizpurua, Nekane Arakistain, Ane Balenciaga, Ainitze Illarramendi, Olatz Arregi y Leire Baraibar pasó por encima de sus rivales para acabar imponiéndose con 17 segundos de renta sobre San Juan, segundo. Las de rosa aguantaron bien el tirón de las favoritas durante el primer largo, donde la diferencia era sólo de dos segundos. Hacia dentro, sin embargo, las getariarras finiquitaron la final con un magistral largo por la calle uno dejando a las pasaitarras a diez segundos. Durante la segunda parte de la regata la ventaja fue siempre en aumento. Getaria suma así su quinto título vasco de trainerillas consecutivo y viajará la semana que viene a Castro con la ambición de proclamarse campeón de España, para lo cual deberá superar el duro escollo del equipo gallego constituido por las mejores remeras de la zona de Meira. Getaria fue además segundo en junior, donde ganó Mundaka.


Berria - 2012-05-30

Seitik hamahirura tartea dago Trainerilletako emaitzek eta traineruetakoek lotura duten aztertu du Joseba Fernandez San Juaneko entrenatzaileak. Ontzi txikian ondo aritzen dena traineruan ondo aritzen dela dio. Halere, ez da erabakigarria. AITOR MANTEROLA DONOSTIA Hondarribiko, Kaikuko eta Orioko trainerillak, ahalegin betean, estropada batean. / JUAN CARLOS RUIZ / ARGAZKI PRESS

Trainerillen aurtengo denboraldia datorren asteburuan bukatuko dute arraunlariek. Espainiako Txapelketa jokatuko dute Castro Urdialesen (Espainia). Senior gizonezkoei begira egongo dira begiak. Batek irabaziko du. Joan zen asteburuan Kaikuk Euskadiko Txapelketa irabazi zuen bezala. Eta, aurretik, San Juanek Gipuzkoakoa eta Kaikuk berak Bizkaikoa irabazi zuten bezala. Emaitza horiek hartu, eta hilabete barru hasiko den traineru denboraldirako — ekainaren 30ean jokatuko da San Miguel ligako lehen estropada, Zierbenan (Bizkaia— fidagarriak al dira? Esan nahi da, trainerilletan ondo ibili denak denboraldi ona egingo al du gero ontzi luzeagoan? Joseba Fernandezek (Pasaia, 1974) argitu ditu galderak. San Juaneko entrenatzailea da aurten, eta denboraldi ederra egin dute ontzi txikian, zazpikoan: Gipuzkoako liga eta txapelketa irabazi dituzte, eta Euskadikoan hirugarren izan dira. Ligan, zortzi estropadetatik seitan astindu dute bandera. «Trainerilletan ondo ibiltzen denak lan ona egiten du traineruan, normalean», azaldu du pasaitarrak. Baina lotura erabatekoa ez dela gaineratu du gero: «Ez dauka garrantzi erabakigarria». Hasierako hitz horiek arrazoituz, azaldu du «trainerilletan aritzen diren sei arraunlariak taldeko onenak izaten» direla. Bere kasuan, behintzat, hala lan egiten du. «Horrek esan nahi du talde denetan sei arraunlari onenak aritzen badira emaitza horiek fidagarriak direla gerorako». Ñabardurak ikusten ditu, ordea, ontzi txikiko eta handiko lanak parez pare jartzean: «Bakoitzak bere ezaugarriak dauzka; ontzi ezberdinak dira. Trainerua beste era batera jarri behar izaten da neurrietan eta nibeletan, eta horrek ere eragina izaten du». Fernandez konturatu egin da azken urteetan talde denek berdin prestatzen dutela trainerilletako denboraldia: «Lehiaketa dagoen bitartean bakarrik egiten ditugu entrenamenduak. Horrek esan nahi du egoera berean lehiatzen garela denok, eta, alde horretatik ere, kontuan hartzekoak dira ontzi txikiko estropadetan izandako emaitzak eta erreferentziak». Talde batetik bestera, ordea, aldea dago prestakuntzan. Batzuek garrantzia ematen diote trainerillen lehiari, eta horretara bideratzen dituzte arraunlari onenen entrenamenduak, ontzi lehiakorra ateratzeko; beste batzuek, aldiz, traineruko lanarekin segitzen dute. Asteko entrenamendu kopuruetan ikusten da aldea: «Gu, adibidez, astean hiru aldiz entrenatu gara trainerilla onarekin lehiaketak iraun duen artean, eta beste arraunlari guztiek traineruan jarraitu dute lanean». Beste klub batzuetan, asteko egun batean bakarrik hartzen dute trainerilla. Fernandezek sekretu txiki hau aitortu du: «Neguan ere egin dugu lan pixka bat zazpikoarekin; gutxi, baina zerbait bai, lauzpabost egunetan


edo». Antzemango zen hain emaitza onak lortzeko orduan. Ezustekoak egon izan dira Trainerilla bat ona duenak gero traineruan ondo moldatzeko aukera badu, logikak esaten du bi onak dituenak bereak eta bi egin beharko lituzkeela ontzi handiko denboraldian. Baina Fernandez ez dator bat osotasunean, eta San Juani gertatua jarri du adibidetzat: «Tradizio handia dugu trainerilla ondo lantzeko, eta aurten ere bide horri eutsi diogu. Gogoan dut duela urte batzuk, bat ez ezik, bi eta hiru trainerilla onak ere ateratzen genituela uretara. Aldiz, gure aurkari San Pedrok bakarra izaten zuen lehian, baina gero, traineruan, gure aurretik ibili zen». Hortaz, Fernandezen teoriaren arabera, ontzi txikiko emaitzak fidagarriak dira ontzi handiko lana aurreikusteko. Normalean hala izaten da, baina salbuespenak ere badira. Kontuan hartzekoak dira, behintzat. Denboraldi honetan puntan ibili dira edota erregularrenak izan dira Kaiku, Urdaibai, San Juan, Hondarribia eta San Pedro, San Miguel ligakoei bakarrik erreparatuz gero. Hilabete batzuk atzera eginez gero, neguko traineru jaitsieretan ere maila onean moldatu dira guztiak. Datu eta emaitza denak lapiko berean sartuz gero, usaina har daiteke ontzi horiek denak baleko denboraldia egingo dutela traineruetan. Baina arrauna ez da matematika zehatza. Beti ez, behintzat. Seitik hamahirura zazpiko tartea dago. Zazpi arraunlari gehitu behar zaizkio trainerilletako seiko onari. Eta zazpiko horren maila aldatu egiten da talde batetik bestera. Hortaz, trainerilla ona izatea ona da traineruko lanerako, baina beste zazpi arraunlariek ere balekoak izan behar dute lana biribiltzeko uda garaian, bestela ezer gutxirako balio du trainerilletan egindakoak. Fernandezek hasieran azaldu duen bezala, «fidagarriak dira emaitzak, baina ez dute erabateko garrantzia».


IV Ikurriña Isuntza Kaiku y Urdaibai dirimen su primer cara a cara en Lekeitio

Urdaibai ganó en Lekeitio en 2010 (Foto: Maider Celada)

El Desmarque Bizkaia. 1 / 06 / 2012. El inicio de la temporada arraunlari está muy cerca y todas las tripulaciones afinan la puesta a punto. El domingo, a partir de las 11.30 horas y en aguas de Lekeitio, buena parte de ellas van a desarrollar uno de los últimos test de pretemporada en la IV Ikurriña de Isuntza, cita que va a reunir a 26 traineras, tres de ellas femeninas. Los cuatro botes vizcaínos de la Liga San Miguel -Kaiku, Urdaibai, Portugalete y Zierbena- encabezan una relación de inscritos en la que también destacan los barcos guipuzcoanos de San Pedro, Hondarribia, Zumaia y Orio. A diferencia de los habituales descensos de preparación, estas ocho tripulaciones se van a medir entre si directamente en dos tandas en línea de cuatro largos y tres ciabogas. En la primera bogarán Zumaia, Portugalete, Orio y Zierbena; y en la segunda Hondarribia, San Pedro, Kaiku y Urdaibai. El gran atractivo, por tanto, será presenciar el primer mano a mano entre la 'Bizkaitarra' de José Luis Korta y la 'Bou Bizkaia' de Juan Mari Etxabe, las dos grandes tripulaciones que este año vuelven a aparecer en casi todas las quinielas como los principales aspirantes al triunfo en las citas estelares de la temporada. Antes de estas dos regatas principales, se llevarán a cabo una regata femenina con Zumaia, Orio e Hibaika y una contrarreloj masculina, en dos calles, en la que tomarán parte Donostiarra B, Getxo, Raspas, Arkote, Mundaka, Orio B, San Pedro B, Getaria, Trintxerpe, Ondarru, Elantxobe, Donostiarra, Zarautz, Santurtzi y los anfitriones de Lekittarra.


Orio transmite confianza en la victoria de Urdaibai en Lekeitio Getaria rozó el oro en el campeonato de España de trainerillas en categoría femenina y fue bronce en junior 04.06.12 – El Diario Vasco. GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

El primer test de la fase de puesta a punto para la temporada de traineras arrojó ayer en Segundos. La trainera de Orio en pleno esfuerzo. :: MICHELENA

Lekeitio conclusiones esperanzadoras para Orio, segundo a diez segundos de la incontestable victoria de Urdaibai, que marcó un tiempo de 20:40.89 con mar y viento. Orio se impuso en su tanda con suma autoridad a Portugalete, Zierbena y Zumaia. Tomó la proa de regata desde la txanpa inicial y transmitió confianza y seguridad especialmente en el último largo, donde marcó el mejor parcial entre todas las traineras participantes. A pesar de su gran salida, Hondarribia fue tercero en el cómputo global de la Isuntzako Ikurriña aunque tuvo que remar durante muchos minutos a remolque de un pletórico Urdaibai y acabó cediendo 20 segundos. San Pedro, sexto, perdió 34 remando en la misma tanda. Zumaia fue décimo a 54 segundos, Orio B decimoprimero a 1:02 y Donostiarra decimosegundo a 1:04. Zarautz cedió 1:11, Getaria 1:13 y Trintxerpe 1:25. Kaiku, campeón de España En el campeonato de España de trainerillas Kaiku se adjudicó el título en la máxima categoría siendo muy superior a sus rivales desde el primer largo. Con un tiempo de 14:02.04 metió siete segundos a Tiran, once a Moaña y 27 a San Juan. En féminas, Getaria rozó el título al liderar la regata hasta la segunda ciaboga. En el tercer giro quedó enganchado a la boya y perdió sus opciones para acabar cediendo siete segundos respecto a Meira. San Juan fue tercero a 28 segundos. Getaria consiguió además un meritorio bronce en la categoría junior.


IV Ikurriña de Isuntza

Aviso de Urdaibai en Lekeitio Por su parte, la trainerilla sestaotarra de Kaiku se adjudicó en aguas de Castro Urdiales el Campeonato de España de la modalidad. GARA | DONOSTIA -2012 junio 04 La tripulación de Urdaibai se adjudicó ayer en aguas de Lekeitio la IV Ikurriña de Isuntza, una de las grandes pruebas de preparación de la temporada de traineras que comienza este mes de junio y que contó con la participación de 25 embarcaciones. La «Bou Bizkaia» aventajó en diez segundos a Orio y en veinte a Hondarribia. Por contra, Kaiku, una de las tripulaciones favoritas al triunfo, se tuvo que conformar con la decimotercera posición. Eso sí, lo hizo con buena parte del bloque titular compitiendo en el Campeonato de España disputado en Castro Urdiales que, además, ganaron. En féminas, Zumaia se impuso por 16 segundos a Hibaika y por 23 segundos a Orio. Kaiku logra el oro en Castro Urdiales. Por su parte, en el Campeonato de España de trainerillas celebrado en aguas de Castro Urdiales, Kaiku rompió el dominio cántabro en la modalidad -en los últimos siete años- y se adjudicó el título estatal, por delante de los gallegos de Tirán y Moaña, que fueron plata y bronce, respectivamente. Los vizcainos entrenados por José Luis Korta se pusieron en cabeza desde las primeras paladas, puesto que no abandonaron en ningún momento. Los de Sestao realizaron un último largo de exhibición, manteniendo las distancias con las dos tripulaciones de Tirán, que entraban a 7 y 9 segundos. Más atrás, Vilaxoán, en un último largo de infarto, a punto estuvo de arrebatarle la cuarta plaza a Koxtape, entrando a penas un segundo por detrás de los pasaitarras. Se trata de un podio histórico para Tirán, ya que supone que dos tripulaciones del mismo club copen dos cajones, algo que no se veía desde 2006, año en el que Castro y Castreña conseguían la misma proeza al colgarse igualmente las medallas de plata y bronce, por detrás de los también cántabros de Astillero En féminas, Getaria y Koxtape se tuvieron que conformar con la segunda y la tercera plaza, por detrás de las gallegas de Samertolomeu.No fue hasta el último largo cuando las vencedoras pudieron poner agua de por medio para llevarse finalmente la medalla de oro.


En juveniles, Mundaka consiguió el doblete después de haber ganado también el Campeonato de España de bateles. Se impusieron con autoridad a Amegrove y a Getaria. Desde los primeros compases se vio que la emoción estaría en la disputa por la medalla de plata, pues los jóvenes remeros de Mundaka no dejaron opción alguna a sus rivales, demostrando que son un equipo completísimo.


Bilboko bandera La Bandera de Bilbo sirve de aperitivo para la Liga ACT Ocho traineras de primer nivel se miden en la ría en formato contrarreloj

Orio en la pasada edición de la Bandera Bilbo/Maider Celada

09.06.12 – Gara. Bilbao y Mutriku, doble previa La ACT se presenta hoy en Bilbao y mañana arrancan las traineras en Cantabria Participantes y/o Orden de salida: IV Bandera de Bilbao GARA - La Liga San Miguel de traineras se viste de gala hoy en Bilbo con una doble cita que servirá de aperitivo para una temporada oficial que está a punto de comenzar. Para empezar, a partir de las 18.00, ocho traineras se medirán en el agua en busca de la IV Bandera de Bilbo. Después, a partir de las 20.00, se celebrará en el Palacio Euskalduna la tradicional gala de la ACT para presentar la temporada y premiar a los mejores competidores de la pasada edición. En cuanto a lo estrictamente deportivo, la de hoy será una regata contrarreloj en la que las ocho traineras participantes saldrán divididas en dos tandas. En la primera remarán Orio, Zierbena, Portugalete y Deusto, con un minuto de intervalo entre ellas; en la segunda lo harán Castro, San Pedro, Pasai Donibane y Hondarribia. Las balizas de salida y llegada estarán situadas frente al Museo Marítimo, al lado del Euskalduna, y las embarcaciones remarán hasta el puente de La Salve, con cuatro largos y tres ciabogas para completar el recorrido de tres millas. Mañana, cita en Mutriku Más nutrida será la participación en la Mutrikuko XIII Ikurriña, que se disputa mañana con 19 traineras en liza. La regata comenzará a las 11.00 y las primeras diez embarcaciones remarán en formato contrarreloj por parejas: Getxo, Arkote, Elantxobe, Trintxerpe, Ondarroa, Getaria, Isuntza, Donostiarra, Santurtzi y Zarautz. Las otras nueve traineras remarán en línea divididas en tres tandas: Orio, Zumaia y Zierbena en la primera; Hondarribia, San Pedro y Portugalete en la segunda; San Juan, Urdaibai y Kaiku en la tercera. Se espera una bonita pugna entre los de Bermeo y los de Sestao.


Bilbao y Mutriku, doble previa Las traineras afrontan hoy en la ría y mañana en alta mar dos regatas que servirán de puesta a punto para las ligas 09.06.12 – El Diario Vasco - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. PARTICIPACIÓN Bilbao (hoy 18.00): Castro, Hondarribia, Portugalete, San Juan, San Pedro, Zierbena, Orio y Deusto. Mutriku (mañana, 11.00): Arkote, Getxo, Hondarribia B, Trintxerpe, Getaria, Ondarroa, Donostiarra, Elantxobe, Isuntza, Zarautz, Orio, Santurtzi, Zierbena, Portugalete, San Pedro, Zumaia, Kaiku, Urdaibai y San Juan. Las competiciones de la ACT y la ARC viven este fin de semana sus respectivas previas con sendas regatas en Bilbao y Mutriku que aportarán a los clubes indicativos objetivos sobre su estado de forma a las puertas de la campaña de verano. Las dos pruebas resultarán complementarias ya que la ría de Bilbao y el mar de Mutriku plantarán a las tripulaciones dos escenarios diferentes con distintos requerimientos físicos, tácticos y técnicos. La primera de las dos citas tendrá lugar esta tarde (18.00) en la ría. Una contrarreloj sobre las densas aguas del Nervión, donde todas las paladas cuentan, pondrá a prueba la potencia de las cuadrillas participantes, seis de ACT y dos de ARC. Hondarribia, San Juan, San Pedro y Orio son los cuatro clubes guipuzcoanos que han accedido al test bilbaíno. Los tres últimos repetirán además mañana en Mutriku en plena fase de acumular volumen de trabajo antes de afrontar sus respectivas ligas. Gala de la ACT La IV Bandera de Bilbao servirá de aperitivo a la Gala de la ACT del Palacio Euskalduna (20.00), donde se entregarán ocho galardones a protagonistas de la pasada temporada y se presentarán los detalles de la nueva campaña que arrancará el sábado 30. La organización de la prueba de esta tarde no ha impedido que la Ikurriña de Mutriku cuente mañana con su habitual participación de lujo. De hecho, Kaiku y Urdaibai ambos han renunciado a remar hoy en Bilbao- bogarán en la última tanda junto a San Juan en un duelo que promete. Portugalete, San Pedro y Zumaia se enfrentarán en la tanda anterior, mientras que Orio remará junto a Santurtzi y Zierbena. El resto bogará en contrarreloj de dos en dos.


La ACT se presenta hoy en Bilbao y mañana arrancan las traineras en Cantabria

Maider Celada EL DIARIO MONTAñéS - La actividad remeril va 'in crescendo' conforme se aproxima el inicio liguero y este fin de semana será clave para calibrar el estado de las embarcaciones. La primera cita tendrá lugar hoy (18.00) en la ría bilbaína. La ACT ha programado una contrarreloj con ocho tripulaciones poco antes de la presentación de la LigaSan Miguel en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La salida y la meta estarán ubicadas frente al Museo Marítimo, mientras que la baliza de la primera y tercera ciaboga quedará situada a la altura del Puente de La Salve. La manga inaugural reunirá a Orio, Zierbena, Portugalete y Deusto, y en la segunda remarán Castro, San Pedro, San Juan y Hondarribia. La ausencia de Kaiku y Urdaibai deja la cita algo huérfana y escenifica la fractura en la ACT tras el reciente cambio de presidente. El nuevo mandatario, Pedro Andueza, tendrá su puesta de largo a las 20.00 horas en la gala de presentación. Por otra parte, la bandera Caja Cantabria reunirá mañana a las 12.00 horas a nueve traineras en la prueba que inaugurará la temporada de traineras en la región


Hondarribia gana la Bandera y San Pedro sale reforzado Los bidasotarras aventajaron en 88 centésimas a los morados en la IV Bandera de Bilbao 10.06.12 – El Diario Vasco - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

El test bilbaíno previo a la Gala de la ACT dejó ayer dos vencedores: Hondarribia, el oficial, y San Pedro, el moral. Ambos triunfos se concentraron en la misma tanda y el mismo segundo, aunque la Bandera se marchara hacia Bidasoaldea por 88 centésimas. La Ama Guadalupekoa confirmó las buenas sensaciones que ya lució en los descensos invernales. Elegancia, efectividad, homogeneidad y ese plus en la txanpa final para rematar una gran actuación. Los verdes compitieron con Joseba Amunarriz (patrón), Julen Castrillón, Asier Puertas, Ander Zelaia, Gorka Vertiz, Gorka Puertas, Gonzalo Carrión (babor), Aner Etxart, Iñigo Vertiz, Fernando Valenciaga, Gari Uranga, Ekaitz Aznar, Jon Larrañaga (estribor) y Mikel Orbañanos (proel). Tuvieron que apurar hasta la última palada -fueron los últimos en salir de la contrarreloj- para superar el tiempo marcado por San Pedro. Los pasaitarras se estrenaban con la nueva trainera en competición y apunto estuvieron de besar el santo. La cuadrilla que refuerza moralmente la familia morada estuvo compuesta por Juan Carlos Fontán (patrón), Jon Ander Martín, Iñigo Osa, Iñigo Lois, Jon Lizarazu, Mikel Zapirain, Igor Agirregomezkorta (babor), Julen Fernández, Urko Kortajarena, Alberto Etxarte, Iñaki Garmendia, Iker Aranburu, Mikel Arostegi (estribor) y Gabi Larrinaga (proel). San Juan, que dejó en tierra a algunos titulares, cedió ya ocho segundos para la primera ciaboga y, aunque fue de menos a más, acabó cediendo quince segundos respecto al ganador. Castro cerró la segunda tanda con una discreta actuación que le alejó a 43 segundos de Hondarribia. En la primera tanda, Orio dejó pequeños a clubes ACT como Portugalete y Zierbena corroborando que cuenta con potencial de primera división. Con las mismas condiciones -las traineras salieron de minuto en minuto-, metió más de veinte segundos a Portugalete y casi medio minuto a Zierbena. Deusto cedió 49 segundos. Hoy, test en Mutriku Tanto Orio como San Pedro y San Juan repetirán test hoy (11.00) en Mutriku, donde se encontrarán unas condiciones muy diferentes a las que planteó ayer la ría en Bilbao. Se espera movimiento en alta mar, con lo que las tripulaciones podrán poner a prueba otro tipo de facultades al margen de los vatios.


San Juan se medirá en la última tanda a los dos colosos vizcaínos que no remaron ayer: Kaiku y Urdaibai. También entrarán en escena Zumaia, Zarautz, Donostiarra, Getaria y Trintxerpe.


Hondarribia luce en la puesta de largo LOS DE MIKEL ORBAÑANOS LE QUITAN LA BANDERA A SAN PEDRO EN BILBAO POR TAN SOLO 88 CENTÉSIMAS ANER GONDRA - Domingo, 10 de Junio de 2012 - Deia

La tripulación de Hondarribia fue ayer la más fuerte en aguas de Bilbao. (Oskar Martínez)

BILBAO. La Liga San Miguel de 2012 arrancó ayer motores en el centro de Bilbao. La ría, a los pies del Palacio Euskalduna que albergaba la gala de la ACT, fue el escenario en el que los arraunlaris dieron las primeras paladas bajo el paraguas de la competición de oro del verano. Aunque la Liga no repartirá sus primeros puntos oficiales hasta el día 30 en aguas de Zierbena, Bilbao fue el escenario en el que se vivió una regata que, a falta de puntos, ofreció al público presente toda la emoción del remo. Hasta el último suspiro, hasta que los cronómetros de los jueces no dieron el veredicto definitivo, no se supo que la trainera de Hondarribia le quitaba a San Pedro la bandera por un margen de solo 88 centésimas. La IV Bandera de Bilbao la disputaban ayer ocho tripulaciones. No solo no estaban las doce que forman hoy en día la ACT, sino que, además, dos de las participantes eran dos embarcaciones de ARC invitadas para darle una apariencia más digna al evento. Así pues, Orio, que pudo revivir sensaciones recientes entre los mejores equipos del cantábrico, y Deusto, como anfitrión en aguas bilbainas, estuvieron en una contrarreloj de cuatro largos entre el Puente Euskalduna y el de La Salve. Precisamente Orio fue quien dio las primeras paladas de la tarde al encabezar la primera tanda, en la que también competían Zierbena, Portugalete y Deusto. Kaiku, Urdaibai, Pedreña, Astillero, Zumaia y Tirán renunciaron a tomar parte en la regata. Unos por la lejanía, otros reservándose para la prueba de hoy en aguas de Mutriku y otros escenificando la


fractura existente ahora mismo en la ACT. En cualquier caso, solo el 50% de la Asociación estuvo ayer en aguas bilbainas intentando lucir los atractivos de la Liga San Miguel. La Mirotza, patroneada por el incombustible Aitor Carrillo, dejó buenas sensaciones ante los presentes. Tras la debacle del pasado verano en Orio no se andan con chiquitas y han montado una plantilla que para sí la quisiera algún equipo de la ACT. Se adjudicó con autoridad la primera tanda, aumentando su distancia respecto a las embarcaciones perseguidoras en cada ciaboga. Las dos únicas embarcaciones vizcainas presentes en la prueba bogaron en esa primera tanda. Portugalete y Zierbena cumplieron con el guión esperado. Dejaron atrás a los anfitriones y los dos mejorarían los tiempos de Castro en la segunda tanda, quien parece que está en pleno proceso de reinvención. Parece que con ellos pugnarán por escapar de la primera tanda durante toda la temporada. DUELO GUIPUZCOANO En la segunda tanda, además de Castro, tres embarcaciones guipuzcoanas lucharon por superar el registro que Orio había marcado en cada una de las ciabogas. En el primer giro del puente de La Salve, tanto San Pedro como Hondarribia rebajaban en cinco segundos el tiempo de Orio y paraban el cronómetro en el mismo segundo. San Juan, el nuevo equipo de Joseba Fernández, estrenaba ayer nueva trainera, la última en salir de la factoría Amilibia. Durante el verano se adaptarán a la embarcación, pero ayer, en la segunda ciaboga el proel tuvo algunos problemas para realizar el giro. Terminarían la prueba en cuarta posición. Al paso por la segunda y la tercera ciaboga San Pedro, con Juan Carlos Fontán de patrón, aventajaba en un segundo a Hondarribia. El duelo de ambos con Orio se mantuvo hasta el ecuador de la regata. A partir de ahí, los tiempos de la embarcación amarilla comenzaron a quedarse atrás. En línea de meta San Pedro paró el reloj en 20:34, pero remeros, jueces y delegados tuvieron que contener el aliento hasta que llegó Hondarribia. Los de Mikel Orbañanos les quitaron la bandera por solo 88 centésimas. Hoy saborearán su triunfo, pero no pondrán aprueba su estado de forma con el resto d embarcaciones que se citan a las 11.00 horas en aguas de Mutriku. Allí sí que estarán Urdaibai y Kaiku. Está por ver si brillan como Hondarribia en el debut de la Liga San Miguel.


Hondarribia gana la IV Bandera de Bilbao La 'Ama Guadalupekoa' ha aventajado en 88 centésimas a San Pedro y en nueve segundos a Orio, que esta temporada participará en la ARC 1

EITB24.COM - 10 de Junio de 2012. La trainera de Hondarribia ha conquistado la IV Bandera de Bilbao, regata que ha servido de presentación de la Liga San Miguel 2012, celebrada hoy en la modalidad de contrarreloj en la Ría del Nervión con la participación de ocho embarcaciones, seis de ellas de la máxima categoría del remo en banco fijo. La 'Ama Guadalupekoa' ha aventajado en 88 centésimas a San Pedro y en nueve segundos a Orio, que esta temporada participará en la ARC 1. A continuación se han clasificado, por este orden, San Juan, Portugalete, Zierbena, Castro y Deusto, anfitrión de la prueba y que al igual que Orio ha participado como invitado. A la conclusión de la regata, en la que han estado ausentes Kaiku, Urdaibai, Astillero, Pedreña, Zumaia y Tirán, se ha celebrado en el Palacio Euskalduna el acto oficial de presentación de la Liga San Miguel 2012 que comenzará el 30 de junio en Zierbena (Bizkaia) con la disputa de la XXIX Bandera Petronor.


Hondarribia doblega en la ría a San Pedro Kaiku se llevó parte del protagonismo en la gala posterior de la Liga San Miguel al hacerse con tres de los premios de la pasada campaña 10.06.12 – El Correo - JULEN ENSUNZA | BILBAO. Hondarribia ya tiene su primera bandera de la temporada tras ganar ayer en aguas de la ría bilbaína la contrarreloj organizada por la ACT como antesala de la gala de presentación de la Liga San Miguel 2012. Ante la ausencia de Kaiku y Urdaibai, los hombres que dirige Mikel Orbañanos se toparon con San Pedro como duro competidor por la victoria. Ambas embarcaciones mantuvieron un intenso pulso desde las paladas iniciales y finalmente fueron 88 centésimas las que decantaron la balanza del lado de la 'Ama Guadalupekoa'. La tercera plaza fue para Orio, claro dominador de la manga inaugural. Los 'aguiluchos' con la mayoría de sus fichajes en las tostas de la 'Mirotza', distanciaron en 21 segundos a Portugalete en su tanda y cedieron poco más de nueve en meta con respecto al ganador. Al término de la regata tuvo lugar la gala de la Asociación de Clubes de Traineras en la que se repartieron diversos premios de la pasada campaña en los que Kaiku se llevó buena parte de los honores. Los sestaotarras se alzaron con los galardones de traineras más rápida, mejor afición y mejor patrón para Asier Zurinaga. Por otra parte, Mutriku será escenario hoy (11.00) del último test serio tanto para las tripulaciones de la Liga San Miguel como de la ARC antes de que eche a andar la competición oficial a finales de mes. Buena prueba de ello es que la cita reunirá a un total de 19 embarcaciones. Una decena de ellas pugnarán en la modalidad de contrarreloj por parejas, mientras que las nueve restantes lo harán en línea, repartidas en tandas de tres.


Mutrikuko bandera La embarcación de Trintxerpe sorprende y gana la Ikurriña de Mutriku •

Ha aventajado a Isuntza en casi dos segundos

Se ha impuesto a 19 tripulaciones en el último test antes de la temporada

Efe | Bilbao – El Mundo - 10/06/2012 La embarcación guipuzcoana de Trintxerpe ha roto todos los pronósticos al imponerse en la Ikurriña de Mutriku, último test previo a la temporada de traineras, al verse favorecida por el cambio de las condiciones climatológicas en el transcurso de la regata. Trintxerpe, que ha bogado en la primera de las cuatro tandas en las que han tomado parte un total de 19 tripulaciones, ha aventajado en casi dos segundos a Isuntza, en siete a Orio, en once a Elantxobe y en doce a Donostiarra. Urdaibai, que ha bogado en la última serie y ha sido sexta a doce segundos del ganador, ha sido la trainera que ha realizado el mejor tiempo entre los ocho botes de la Liga San Miguel que han tomado parte en esta cita. Tras la 'Bou Bizkaia' se han clasificado, en este orden, Ondarroa, Zarautz, Getaria, Santurtzi, Zierbena, Getxo, Arkote, Kaiku, Hondarribia, Portugalete, Zumaia, San Juan y San Pedro


Trintxerpe augura unas bodas de plata llenas de alegrías El cambio del tiempo hizo que la Ikurriña de Mutriku se quedara en la primera tanda, donde la Azkuene fue la mejor 11.06.12 – El Diario Vasco - GAIZKA LASA | MUTRIKU.

La naturaleza quiso ayer en Mutriku premiar la entrega y el sacrificio silencioso de las tripulaciones que, día a día, rinden tributo al remo a la sombra de grandes presupuestos. Brindó la posibilidad de acaparar titulares a las diez embarcaciones que bogaron en la primera tanda y cerró la puerta al resto de traineras con un viento del noroeste que zarandeó el campo de regateo en su parte exterior. Trintxerpe fue el mejor entre los elegidos y abrió a lo grande la campaña de festejos de su 25 aniversario (esta semana celebra numerosos actos para celebrar sus bodas de plata). Se llevó de Mutriku algo más que una bandera: sensaciones que auguran muchos metros de tela en la próxima edición de la Liga ARC 2. El equipo reforzado que dirige David Iglesias transmitió chispa y vitalidad, además de un punto de cordura y madurez, fruto de la fusión entre juventud y experiencia que acumula este año en sus tostas. La Azkuene batió con holgura a los tres mejores de la ARC 2 del año pasado: Elantxobe quedó a once segundos, Getaria cedió 27 y Ondarroa, 16. Se enzarzó en la lucha por un Isuntza que aspira a la tanda de honor de la ARC 1, a quien superó por un segundo. Donostiarra quedó a 12 y Zarautz, a 21. Datos que auguran año de alegrías. A partir de las 11.25 comenzó otra regata. Otras tres. Diferentes todas ellas. Cada una con su ganador y sus conclusiones internas. Ganan Orio, Portu y Urdaibai Orio fue el vencedor autoritario de la primera de ellas. Un largo le fue suficiente para abrir un hueco de diez segundos respecto a Zierbena y Santurtzi, bote ACT el primero y aspirante al ascenso el segundo. Lució a partir de ahí una remada convincente y se autoproclamó favorito indiscutible para ascender. La tercera regata de la jornada brindó al público la disputa más emocionante. Zumaia y Portugalete, dos rivales directos en la lucha por la salvación en la próxima Liga San Miguel, ofrecieron un bonito espectáculo. Bogaron a la par durante los cuatro largos y la Jarrillera acabó imponiéndose a la Telmo Deun en la última txanpa por un segundo. El tercero en discordia fue un discreto San Pedro, repleto de remeros de su segunda embarcación. La última regata independiente del día, la que más expectativa había suscitado, la galáctica, tuvo un único dueño y señor: Urdaibai. La Bou Bizkaia propinó un severo varapalo a Kaiku remó sin los miembros de la trainerilla que se proclamó campeón de España- y pasó por encima de un San Juan que, por momentos, perdió el control de su nueva embarcación. El test de los txo despejó cualquier duda sobre el rendimiento que puede ofrecer este año la renovada cuadrilla de Juan Mari Etxabe, que metió 39 segundos a Kaiku y 1:05 a San Juan.


Trintxerpe aprovecha la ayuda meteorológica La embarcación guipuzcoana, que rema en el segundo grupo de la Liga ARC, dio la sorpresa al adjudicarse una de las citas más importantes de la pretemporada. El tiempo fue a peor y castigó a las favoritas. Asier AIESTARAN - GARA 2012 junio 11

Trintxerpe dio la sorpresa al imponerse en la Ikurriña de Mutriku, uno de los últimos test previos a la inminente temporada de traineras, y romper todos los pronósticos. Los guipuzcoanos se vieron claramente favorecidos por el cambio de las condiciones meteorológicas en el transcurso de la regata. Trintxerpe, que remará este año en el Grupo 2 de la Liga ARC, bogó en la primera de las cuatro tandas en las que se dividieron las 19 tripulaciones que tomaron parte en la prueba. Concretamente, fueron los cuartos en tomar la salida, lo que les permitió evitar el mal tiempo que fue arreciando según se acercaba el mediodía. Finalmente, la trainera de Trintxerpe se llevó el triunfo aventajando en dos segundos a Isuntza, en siete a Orio, en once a Elantxobe y en doce a Donostiarra. Cabe destacar que de las cinco mejores, cuatro remaron en esa primera tanda de formato contrarreloj, con la única excepción de Orio, que lo hizo en la segunda y que sigue demostrando su enorme potencial. Entre las ocho embarcaciones de la Liga San Miguel, que lógicamente fueron las últimas en tomar la salida, la mejor fue Urdaibai, que bogó en la última tanda y acabó la regata en sexta posición, a doce segundos del ganador. Las otras dos traineras que remaron con ellos, Kaiku y Pasai Donibane, no pudieron pasar de la decimocuarta y la decimoctava plaza, respectivamente. San Pedro, que salió en la tanda anterior, acabó última.


Trintxerpe aprovecha el empeoramiento de la mar para dar la sorpresa en Mutriku 11.06.12 - JULEN ENSUNZA | GERNIKA. El Correo

El notable empeoramiento del estado de la mar como consecuencia de la entrada del Noroeste conforme avanzó la mañana, propició ayer la inesperada victoria de Trintxerpe en la Ikurriña de Mutriku por delante de los grandes favoritos -Urdaibai y Kaiku-. Las dos embarcaciones vizcaínas terminaron en sexta y decimocuarta posición, respectivamente. Ambas disputaron la última tanda, mientras que el vencedor remó en la primera. Los bermeotarras, aventajaban en tres segundos a los sestaotarras en la primera ciaboga, una renta que se disparó hasta los dieciséis en el giro posterior. Al encarar el largo final la 'Bizkaitarra', en la que faltaban los integrantes de la trainerilla que conquistó hace una semana el campeonato de España, perdía ya 23 segundos sobre los 'txos', una desventaja que se marchó hasta los 39 en meta. La segunda plaza de la general fue para Isuntza.


La gran bronca entre Korta y Zabalondo en Mutriku Lunes, 11 de Junio de 2012 – El Desmarque Bizkaia

José Luis Korta no se anduvo por las ramas en el enfrentamiento (Foto Maider Celada)

Cualquiera que siga un poco la actualidad arraunlari sabe que las relaciones entre los dos grandes colosos del remo, Kaiku y Urdaibai, son muy tensas. Este domingo en la Ikurriña de Mutriku hemos vuelto a contemplar una escena que indica que las múltiples cicatrices entre ambas entidades siguen muy abiertas y escuecen. En el video de ETB se asiste a un acalorado enfrentamiento verbal entre el entrenador de Kaiku, José Luis Korta, y el presidente de los bermeanos, Josu Zabalondo. En otoño el juzgado de Gernika procederá a la vista oral de la 'Operación Estrobo' y está visto que la hostilidad es patente, tanto dentro como fuera del agua, una relación tan caldeada que en el alguna ocasión ha requerido de la intervención de la Ertzaintza. El verano será largo.


José Luis Korta y Josu Zabalondo emiten versiones diferentes sobre el motivo de su bronca 12.06.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. – El Diario Vasco

José Luis Korta y Josu Zabalondo emitieron ayer versiones diferentes del comentario que desencadenó en una lamentable bronca junto a la rampa de salida del agua tras la disputa de la Ikurriña de Mutriku. El presidente de Urdaibai señala que se dirigió a un periodista de ETB y le dijo: «Entrevístale a Roke, ese de bigotes, que es el puto amo de Urdaibai». El entrenador de Kaiku asegura sin embargo que la persona aludida por Zabalondo se encontraba «a quince metros» del lugar del incidente y que lo que provocó su ira fue el siguiente comentario acerca de su persona: «Aquí viene el que hace reir a la televisión». Lo cierto es que un comentario u otro encendió al de Ortzaika, que respondió con un rotundo «tú eres el que trae la droga, cabrón», lo que a su vez indignó al máximo dirigente txo. Las dos partes implicadas en el altercado coinciden en que la otra parte está provocando. En Urdaibai denuncian que Korta se metió también con el entrenador y el médico del club y aseguran que pondrán las imágenes de la trifulca captadas por la ETB en manos de sus servicios jurídicos. Por su parte, el técnico de Kaiku sostiene que el entorno de Urdaibai se manifestó desafiante durante toda la jornada.


XXIX Bandera Petronor - Zierbena 26-06-2012 - ACT

Presentación de la XXIX Bandera Petronor en Zierbena La regata se disputará el sábado 30 de junio a las 18:00 horas - Este mediodía ha soltado amarras la temporada 2012 de la Liga San Miguel, con la presentación de la XXIX. BANDERA PETRONOR. PETRONOR Dicha presentación se ha llevado a cabo en el club de remo de Zierbena, trainera que este año vuelve a la elite, recibiendo a la Liga San Miguel – Corona Mapfre con los brazos abiertos. El mundo del remo está de enhorabuena porque traineras con solera como Zierbena – Bahias de Bizkaia vuelva a bogar con las mejores, lugar que se merece y que lo celebrará acogiendo la primera regata puntuable del calendario. Será a las 18:00 del sábado, momento en el que nada estará decidido, pero en la que se verán muchas cosas. La Liga San Miguel agradece a su vez el patrocinio de Petronor, firma que con su apoyo garantiza que la competición se renueve año a año, y ya van 29 ediciones. A la presentación han acudido el Sr. Victor Perez de Gezuraga, Director General de Petronor, el Sr. Marcelino Elorza, alcalde de Zierbena, el Sr. José Luis Herrerías, presidente del club de remo de Zierbena, Eugenio Fernández representando al Comité de Competición de la ACT, y el presidente de la Asociación, Sr. Pedro Andueza. Tras la presentación de la regata se ha efectuado el sorteo de tandas, el único de la temporada que se hará sin tener en cuenta la clasificación de la Liga San Miguel. Este ha sido el resultado del sorteo de las tandas:

· 1ª tanda: Zumaia Altuna y Uria, Kaiku-Ambilamp, Hondarribia-Orsa y Tirán Pereira · 2ª tanda: San Pedro-Ecolmare, Astillero, Pedreña y Zierbena-Bahias de Bizkaia ·3ª 3ª tanda: Portugalete-Eulen, Urdaibai-Umpro Avia, San Juan-Iberdrola y Castro

El sorteo de calles se realizará en la reunión de delegados, hora y media antes del comienzo de la prueba.


Kaiku y Urdaibai, en la Bandera de Petronor 27.06.12 - El Correo La Bandera Petronor, que este sábado (18.00) dará el pistoletazo de salida en Zierbena a la décima edición de la Liga San Miguel, conoce ya la composición de las tandas. El gran favorito a revalidar el título de la regularidad, Kaiku, tendrá como rivales a Hondarribia, Tirán y Zumaia. La segunda enfrentará a San Pedro, Astillero, Pedreña y Zierbena con las miras puestas en cuajar una buena actuación que les permita ganar en confianza y no verse inmersos en una espiral negativa desde el inicio.

2012 junio 27 - Gara

Efectuado el sorteo de tandas para la regata inaugural de la Liga San Miguel La XXIX. Bandera Petronor, que dará comienzo este sábado a las 18.00 a una nueva edición de la Liga San Miguel de traineras, fue presentada ayer en Zierbena. En el acto protocolario se llevó a cabo el primer y único sorteo de tandas de la presente temporada. En la primera tanda remarán Zumaia, Kaiku, Hondarribia y Tirán; en la segunda San Pedro, Astillero, Pedreña y Zierbena; y en la tercera Portugalete, Urdaibai, Pasai Donibane y Castro. A partir del domingo en Astillero, las tandas se compondrán respetando la clasificación general.

El sábado empieza lo bueno La primera regata de la temporada, la XXIX Bandera Petronor, se disputará en Zierbena el sábado a partir de las 18:00 horas (en directo en eitb.com y ETB-1) Kaiku, imagen de archivo. Foto: EFE

EITB24.COM - 27-06-2012. Este fin de semana arranca la Liga San Miguel y lo hará en Zierbena con la disputa de la XXIX Bandera Petronor (a las 18:00 horas en directo por ETB-1 y eitb.com). Un total de 12 equipos lucharán por hacerse con el título: Astillero, Castro, Hondarribia, Kaiku, Pedreña. Portugalete, San Juan, San Pedro, Tirán, Urdaibai, Zierbena y Zumaia. Las trainera de Kaiku y Urdaibai son las grandes favoritas, pero todas las traineras quieren dar la sorpresa. La liga finalizará el 16 de septiembre.


A bogar La Liga ACT arranca con gratas novedades y con varias traineras dispuestas a dar guerra a las favoritas Kaiku y Urdaibai, las grandes favoritas para conquistar la liga

QUé.ES – 29 / 06 / 2012. Zierbena será escenario mañana de la primera regata de la temporada de la Liga San Miguel, una competición que llega este año con algunas novedades y en la que varios clubes prometen pelear por los puestos altos y dar guerra a los grandes favoritos. «El espectáculo se mantiene una temporada más, gracias al patrocinio de San Miguel. Por su parte, los clubes están notando que las ayudas públicas se resienten, pero continuan adelante», señala Pedro Andueza, presidente de la ACT. Este año se seguirá haciendo una fuerte apuesta por el remo femenino. En ese sentido, la novedosa presencia de Kutxabank como patrocinador será una ayuda importante. La Liga San Miguel trae este año varias novedades. Habrá una nueva regata, la de Zarautz 'Euskolabel' y se recupera también la de O Grove 'Euskadi Saboréala'. «Además, la regata de Pedreña se sacará al mar, en Ribamontán», aclara Andueza. Desde el punto de vista deportivo, la Liga ACT contará este año con la importante ausencia de Orio, descendido, que ya venció la semana pasada en la primera jornada de la Liga ARC. Por contra, Portugalete y Zierbena se suman a la máxima categoría, formando un grupo de cuatro traineras vizcaínas junto a Kaiku y Urdaibai. «Los ascendidos van a dar guerra. Están preparados para hacerse notar y pelear duro por los puestos de arriba», sostiene el presidente de la ACT. Kaiku y Urdaibai volverán a ser los grandes favoritos, pero San Pedro u Hondarribia se están dejando ver en los campeonatos previos y se espera que puedan estar también en la lucha. «Creo que va a haber una pelea bonita por los puestos altos y la lucha por evitar el descenso no será nada fácil», apunta Andueza. El presidente de la ACT mantiene que el público que se acerca a ver las regatas es cada vez mayor y espera que, cuando menos, se mantenga la tendencia y añade que «el remo femenino, en auge, está atrayendo también a numeroso público».


Zierbena y Astillero, las primeras citas en la temporada de las incógnitas La localidad vizcaína celebra mañana la primera bandera de esta campaña y al día siguiente la cita será en la ría cántabra Pedreña y Castro, en la pasada Bandera Bansander. :: CELEDONIO

EL DIARIO MONTAñéS – 29 / 06 / 2012. Este fin de semana se abre el telón de la Liga ACT, que este año llega con más incógnitas que nunca. Hay varios favoritos al título y unos cuantos que vivirán una campaña de supervivencia luchando por evitar el descenso. Para empezar la temporada llegan este fin de semana dos pruebas clásicas ya en la liga ACT: las banderas de Zierbena y Astillero, que se disputan mañana y el domingo, respectivamente. La localidad vizcaína acoge la primera jornada de la ACT San Miguel, con una regata en línea que se celebrará a partir de las 18.00 horas. La prueba constará de cuatro largos y tres ciabogas y los doce participantes estarán divididos en tres tandas. La composición de las mismas se sorteó el pasado martes, en una reunión de la ACT y a los tres barcos cántabros les tocará remar en las segunda y tercera. El campo de regateo ofrece garantías para todos los participantes, que afrontan esta primera jornada con ganas de lograr un buen resultado. Las traineras cántabras, que bogan en la segunda y tercera series, confían en un buen debut que les permita afrontar en una cómoda situación la segunda cita de la competición en aguas cántabras. El domingo la Liga San Miguel llegará a Astillero, donde se celebrará la XIV regata de traineras Gran Premio San José, XV Bandera Real Astillero de Guarnizo, a partir de las 12.00 horas en la ría. Ayer, en el salón de actos del Ayuntamiento astillerense se celebró la presentación de la prueba, en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde, Carlos Cortina, acompañado del concejal de deportes Aarón Delgado y del presidente del club de Remo de Astillero, Francisco Gárate, que anunciaron que antes del inicio de la prueba se guardará el domingo un minuto de silencio en memoria de Manolo Preciado, hijo predilecto de El Astillero. En lo que se refiere a la prueba, el campo de regateo discurrirá desde las instalaciones del club de remo, donde estará situada la baliza de salida y meta, hasta la baliza ubicada en la zona de Equipos Nucleares, donde realizarán las ciabogas primera y tercera. Las tandas de la regata se establecerán teniendo en cuenta la clasificación del sábado por la tarde en Zierbena. Las clasificadas entre los puesto 9º y 12º partirán en la primera tanda; los que queden entre el 5º y 8º puestos, en la segunda; y las cuatro mejores embarcaciones de la víspera, en la tanda de honor. La salida será de uno en uno y con intervalos de un minuto, mientras que entre cada serie habrá una diferencia de cinco minutos. La modalidad prevista es de contrarreloj. La regata se presume muy dura, ya que la ría no estará al límite de su calado de agua, y la posibilidad de lluvia pueden endurecer aún más las condiciones para los remeros al tener que bogar en unas aguas con más nivel de agua dulce. La regata se celebra a media marea, es decir,


subiendo tres horas, por lo que habr谩 agua suficiente para la celebraci贸n, pero hasta las tres de la tarde no se alcanza la pleamar


Banderazo de salida Los doce mejores clubes del Cantábrico inician este fin de semana la Liga ACT, en la que Pedreña, Castro y Astillero tendrán que encontrar su sitio La Liga promete una temporada de emoción en las aguas del norte, donde los cántabros lucharán por hacer un buen papel. :: JAVIER COTERA

EL DIARIO MONTAñéS – 29 / 06 / 2012. Siete meses de trabajo, de duros entrenamientos, de búsqueda de patrocinios (y de llamar a muchas puertas), de preparación física, de pruebas, de cambios en las bancadas, de adaptación a nuevos técnicos y a nuevos compañeros llegan mañana a su fin. Comienza ya el gran espectáculo del remo, la Liga ACT. Las doce mejores traineras del Cantábrico enfrentadas por uno de los títulos más codiciados. Y entre ellas, tres cántabras: Pedreña, Castro y Astillero, que buscarán su sitio en la competición de la regularidad, la que encumbra al mejor barco del Norte. Habrá 20 regatas, desde junio hasta finales de septiembre. Este año la Liga comienza en Zierbena, un campo que para muchos es justo y va a poner a cada uno en su lugar de acuerdo a su potencial. Los comienzos en este tipo de competiciones son clave. Sumar y enseñar los dientes al rival pueden hacerte ganar autoestima para el resto de las pruebas. Las traineras cántabras no quieren ser vistas como las cenicientas de la competición, a pesar de que saben que afrontar su año más complicado desde que se inició la Liga ACT. Los clubes más potentes han conseguido reforzarse y restar protagonismo a Pedreña, Castro y Astillero, que durante estos nueve años vivieron momentos muy gloriosos. Los doce clubes, que se han preparado de forma intensa, han sufrido cambios en sus plantillas con relación a la temporada pasada. Todos han querido aumentar su potencial. Después de lo demostrado en la pretemporada, parece que las posiciones van a estar bastante definidas, pero nadie ha descubierto hasta la fecha sus verdaderas armas. Será a partir de mañana cuando se pueda comenzar a sacar conclusiones, aunque, por la trayectoria demostrada, parece que hay un ramillete de cuatro equipos que están en todas las quinielas para estar en los cuatro primeros lugares. Los favoritos Kaiku es uno de los favoritos al título. Con una filosofía basada en tirar de talonario. La 'Bizkaitarra' es la que cuenta con un mejor plantel. Es el más equilibrado de los últimos años, tanto que Korta podría tener problemas a la hora de hacer descartes y de formar cuadrilla para salir a la mar. Kaiku ha incorporado para esta temporada a los patrones Jon Arroquero y Cristian Garma -que sustituirá en la popa de la embarcación verdinegra a Asier Zurinaga-; Leandro Salvagno, procedente de Astillero; Miguel Ángel Ruiz Camus, llegado de Pedreña; Francisco Javier Pascual y David Camacho. Ambición no falta en el proyecto kaikutarra y no se cortan al indicar que este año van a por todas las competiciones: Liga ACT, La Concha y los campeonatos de España. De momento han avanzado en sus pretensiones, al conseguir el título nacional en trainerillas, con una claridad


insultante. Sólo pudieron ser incomodados por las dos embarcaciones gallegas de Tirán. Hondarribia Los que menos cambios han sufrido respecto al bloque que tan bien rindió la campaña pasada son los de Hondarribia. Sólo han dado de baja a dos remeros y no han tenido ninguna incorporación. Si bien hay que tener en cuenta que por detrás tienen a la segunda embarcación en la ARC que les asegura el futuro. Hondarribia fue uno de los protagonistas de la Liga del año pasado. Fue el que más cerca estuvo de Kaiku y Urdaibai -los clubes vizcaínos que reinaron en la categoría-, llegando a arrebatarles tres trapos. Esta temporada se presenta con prácticamente el mismo bloque, lo que hace pensar que será uno de los equipos que ocupe plaza de tanda de honor y, por qué no, aspire al título. Urdaibai es otro de los llamados a estar arriba. Los de Bermeo han sufrido siete bajas y han conseguido otros tantos fichajes. Tienen un barco competitivo, como ha demostrado en las regatas de preparación que ha participado. De la mano de Juan Mari Etxabe, que marco una etapa para recordar en Castro Urdiales, los vizcaínos quieren volver a plantar cara. Todas las quinielas les sitúan como uno de los barcos a batir. Aunque para ello Etxabe debe recomponer la plantilla y conseguir que se centre en la competición y olvide la incómoda situación que el club vive desde hace casi dos años con el caso 'Estrobo'. Tirán Estar en lo más alto del remo no tiene precio, por eso Tirán está ahí aún sin cobrar a final de mes. Porque cada palada entre los mejores supone hacer historia para este club del Morrazo. Su entrenador aprieta al máximo a una plantilla cohesionada, potente y sobre todo, entregada. Son remeros humildes y tienen los pies bien puestos en la tierra, pero no exentos de calidad. La trayectoria de los gallegos les sitúa como los cuartos candidatos a estar entre los mejores. Las expectativas crecieron en el invierno por los resultados de bateles y trainerillas. El quinto puesto del año pasado está prácticamente a la par del séptimo. Repetir ese puesto, y estar en la segunda tanda con tranquilidad es el objetivo. De ahí para adelante ya es un reto. Deportivamente, los gallegos son humildes, es por ello por lo que quieren partir de expectativas realistas, porque de lo contrario pueden llevarse una decepción. Y de los favoritos a los aspirantes a la zona de la tranquilidad. Todos quieren huir de la quema, meterse en problemas, en la última tanda, desde las primeras regatas es una situación que nadie desea. Los ejemplos de las ediciones precedentes son bastante elocuentes: los que comenzaron mal terminaron peor. Así que nadie quiere salirse de la tanda de la tranquilidad que te concede estar entre los puestos quinto y octavo. Para ocupar estas plazas hay un número importante de candidatos: tres guipuzcoanos (San Pedro, San Juan y Zumaya); los recién ascendidos (Portugalete y Zierbena) y, por supuesto, los tres cántabros (Pedreña, Astillero y Castro). Esta terna de aspirantes es demasiado amplia para cuatro puestos y, además, entre ellos va a haber una enorme igualdad. Los sanjuandarras son los que más modificaciones han tenido tras la llegada como técnico de Joseba Fernández. El ex de Castro ha incidido en los cambios y dejaron la entidad nueve remeros y se han incorporado diez. Los de San Juan cuentan con potencial para estar en la zona media. La campaña pasada finalizaron en la serie de honor y no quieren ceder a pesar del empuje en sus rivales, sobre todo los gallegos de Tirán, para estar en la cuarta plaza.


San Pedro Sus vecinos de San Pedro apuestan decididamente por el bloque del pasado año. Quieren mejorar su rendimiento y dando continuidad han considerado que se puede lograr. Son los que menos han movido el banquillo (tan sólo dos altas en su cuadrilla y cinco bajas) y confían en poder instalarse entre los clubes de la zona media, sin renunciar a nada. Zumaya es otra de las incógnitas. No hizo una buena campaña en 2011 y sumó cuatro caras nuevas a su plantel ante la marcha de otros tantos remeros. Estuvo muchas jornadas en el filo de la navaja y sólo aventajo a Camargo en diez puntos. Este año, de la mano de Santi Zabaleta, en Zumaya no están dispuestos a soportar tanta presión y la mentalidad del grupo esta puesta en conseguir tomar al rumbo de la segunda tanda. Portugalete y Zierbena debutan en la categoría, pero no por ello están dispuestos a realizar ninguna concesión, pues saben ser competitivos como demostraron en la campaña del ascenso. Portugalete saboreó las mieles del triunfo en 2011, un año histórico para los de la 'Jarrillera' en el que consiguieron nada menos que doce banderas. No han realizado una gran renovación en su cuadrilla y con cinco entradas y el mismo número de salidas han formado una plantilla con veintidós remeros aportando continuidad a los que lograron el ascenso. Zierbena, de la mano del técnico Francisco Francés, tampoco quiere que se le considere uno de los candidatos al descenso. En sus filas hay tres cántabros Antonio, Portilla, José Emilio San Juan y José Manuel Fresnedo. Ilusión y ganas no les faltan a los vizcaínos, por lo que habrá que contar con ellos para una lucha sin concesiones y poder instalarse en la zona más deseada para todos los participantes en una liga en la que nadie quiere ser titular de los puestos del miedo. Debuta en sus aguas y ello, sin duda, es un punto a su favor para poner de manifiesto de lo que van a ser capaces a lo largo de la campaña 2012.


La competición de la ACT alcanza el 10 La Liga San Miguel-Corona Mapfre arranca el próximo sábado en Zierbena. El nivel medio de las doce traineras ha vuelto a crecer, lo que vaticina que la décima edición sea reñida y atractiva 28.06.12 - GAIZKA LASA – El Diario Vasco

San Sebastián. La liga que despertó el valor mediático del remo suma a partir del próximo sábado un dígito. Llega al diez, símbolo de excelencia, baliza cada vez más próxima. Sumido en la inercia de mejora continua, alcanza la doble cifra con una vuelta de tuerca más a su nivel de competitividad. Sube varios centímetros el listón de la exigencia. La élite cabe ya en segundos, décimas y, ¡hasta centésimas!. Un dígito más. La competición alcanza sus bodas de estaño, material duro, dúctil y maleable, como la Liga San Miguel, de máxima exigencia pero deformable en el margen de pocos segundos y escasos puntos. Las previsiones vaticinan que el mínimo error o el sutil cambio en las condiciones de regateo supondrán una mayor amenaza para la jerarquía de favoritismos. Ésa que encabeza Kaiku, coronado el año pasado, y que tantas revueltas generará a partir del 30 de junio. Una década, con su sistema de ascensos y descensos, parece intervalo suficiente como para pulir la participación, más selecta si cabe que en aquella prueba piloto de 2003. Desde entonces, el buen hacer de los clubes y la profesionalidad de la ACT como institución han enriquecido deportiva y económicamente la competición, al margen de la evolución de la prima de riesgo. La infraestructura de la Liga San Miguel y la calidad de sus tripulaciones convierten a este espectáculo en un oasis veraniego ante una crisis que también afecta al deporte. El disfrute sale gratis. Invitan San Miguel y Mapfre. Mejora Kaiku, líder autoritario de 2011, con el mismo equipo titular –salvo el patrón, Asier Zurinaga– y refuerzos de garantía. Y mejora Zumaia, primer club que evitó el secenso la pasada edición, cuya joven plantilla acumula una temporada más en una liga de alto rendimiento. Los que quedan en medio se han contagiado de la tendencia alcista. Mejora la Liga. Sorteo en el nervioso debut Petronor patrocinará la concentración de energía que vivirá su arranque el próximo sábado en Zierbena. Los técnicos no se fían de las pruebas de pretemporada y mantienen un nivel de incertidumbre que no ayuda a calmar el sorteo tradicional del inicio liguero. Las bolitas de la suerte destinarán a cada trainera a una de las tres tandas de la jornada sin tener en cuenta si reman o no junto a su rival directo ni si puede haber alteraciones en el tiempo o las condiciones del campo de regateo.


Al día siguiente se disputará en Astillero una de los dos únicas pruebas contrarreloj del campeonato. La otra tendrá lugar en San Juan el 28 de julio (San Pedro repite el esquema de seis largos dentro de la bahía pasaitarra). El mar ganará además protagonismo. De las dieciséis regatas en línea, doce transcurrirán sobre el escenario natural del remo de traineras y el que más agrada a público y deportistas. Pedreña realizará este año el esfuerzo de sacar su prueba fuera del puebo y la ACT visitará por primera vez la localidad cántabra de Ribamontan al Mar. La estructura de la competición favorecerá por tanto un espectáculo que visitará Gipuzkoa en siete ocasiones, haciendo un histórico triplete en Zarautz, localidad que, paradógicamente, no cuenta con embarcación en la ACT. A la bandera más importante de la Liga, la Ikurriña de Zarautz (a doble jornada) se une este año la Bandera Euskolabel. El noble, fiable y apreciado campo de regateo zarauztarra no será el único que albergue tres jornadas. También el de Portugalete, más caprichoso y temido, tendrá un peso específico determinante en la competición. La regata organizada por el recién ascendido club local, con Joxean Olaskoaga Aizperro al frente, se suma a la que viene teniendo a Kaiku como anfitrión y la que patrocina El Corte Inglés para cerrar la campaña. Las diez primeras jornadas se disputarán antes del parón liguero de la primera semana de agosto motivado por el campeonato de España. El primer mes del verano servirá por tanto para fijar las tres tandas de la competición, tres vagones que guardan sus propias connotaciones. Dos tandas de honor La primera, la del fuego, albergará la lucha por la permanencia. La última, la del honor, presenciará el glamour de la disputa de un título. La del medio, más una prolongación de la tanda de los mejores que una continuidad de la de los últimos, ejercerá de juez. Los favoritos no caben en una tanda de honor. Habrá dos. Hasta ocho tripulaciones parten con ambiciones de luchar por alguna bandera a lo largo del verano. Las incursiones de las embarcaciones que no estén posicionadas entre los cuatro mejores de la general en los puestos cabeceros abrirán o reducirán las brechas que existan entre rivales directos. El método de composición de tandas volverá a dar dinamismo a la competición. Los cuatro mejores en cada regata de sábado bogarán en la última tanda al día siguiente independientemente del puesto que ocupen en la general hasta que transcurran catorce jornadas (hasta la Ikurriña de Zarautz). El patrón de la embarcación líder seguirá portando el maillot amarillo y el que encabece la clasificación de los patrones se distinguirá con el rojo corporativo de Mapfre. Cada jornada, el Comité de Competición asignará los puntos a los mejores patrones siguiendo criterios objetivos (tiempo en la maniobra y rectitud en la enfilación) conseguidos gracias al GPS. A todos los atractivos anteriores se sumará el del ambiente de las miles de personas que siguen en directo la mejor Liga. Un clásico. Un líder. Un diez.


Kaiku parte como favorito en la Liga San Miguel que arranca en Zierbena EFE - Viernes, 29 de Junio de 2012 - Deia

Kaiku, vigente campeón, parte como gran favorita en la Liga San Miguel 2012 de traineras que arranca mañana sábado en Zierbena con la disputa de la XXIX Bandera Petronor, primera de las 18 regatas puntuables de la máxima competición de remo en banco fijo. BILBAO. El bote sestaoarra mantiene el bloque que le llevó al triunfo absoluto la pasada campaña reforzado con varias incorporaciones de alto nivel entre las que destaca la del patrón Cristian Garma, que sustituirá en la popa de la 'Bizkaitarra' a Asier Zurinaga, mejor timonel de 2011. Los pronósticos apuntan a los también vizcainos de Urdaibai, los guipuzcoanos de Hondarribia y los gallegos de Tirán como los principales aspirantes a completar las tandas de honor, previsiones que deberán confirmarse este fin de semana en Zierbena y en Astillero, el domingo, en un inicio que siempre es una incógnita. Pero el abanico para ganar sino el título al menos alguna de las banderas en juego es bastante más amplio, ya que tanto las dos tripulaciones de Pasajes, San Juan y San Pedro, como los cántabros de Astillero y Pedreña cuentan con potencial suficiente en sus bancadas como para optar a dar la sorpresa. Castro, Zumaia y los debutantes Portugalete y Zierbena deberán pelear, en principio, por otros objetivos. La permanencia es la meta de todos ellos aunque la competitividad de 'La Marinera' castreña y de la 'Jarrillera' portugaluja podría llevarles a cotas más altas de las inicialmente marcadas.


Zierbena empezará a despejar dudas Kaiku, que parte como uno de los grandes favoritos al triunfo final, comienza hoy a defender el título ganado la temporada pasada. Urdaibai, Hondarribia y Tirán parecen los aspirantes con más opciones frente a varios equipos que han sufrido muchos cambios. GARA – 30 / 06 / 2012. La Liga San Miguel de traineras, que cumple diez años esta temporada, arranca hoy en aguas de Zierbena con la XXIX Bandera Petronor (18.00, ETB1). Será la primera regata puntuable de las dieciocho que componen el apretado calendario en la presente edición y que deberán afrontar las doce embarcaciones que participan en la Liga: Kaiku, Urdaibai, Hondarribia, Pasai Donibane, Tirán, Pedreña, Astillero, San Pedro, Castro, Zumaia, Portugalete y Zierbena. Aunque las quinielas están muy abiertas, parece que Kaiku parte como el principal candidato a reeditar la victoria cosechada el año pasado. Los entrenados por José Luis Korta mantienen el mismo bloque -remero arriba remero abajo- que tan buenos resultados ha dado al ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. de Sestao estos últimos años. Su principal baja es la del patrón Asier Zurinaga, cuyo hueco ocupará Cristian Garma, procedente de Astillero. «Creo que tenemos la mejor plantilla de los últimos años, la más equilibrada. Por primera vez, José Luis podrá elegir su tripulación preferida sin ningún tipo de restricción por culpa de los cupos», afirmaba hace unos días el presidente José Manuel Monje durante la presentación de la 'Bizkaitarra'. Habrá que ver si sus predicciones se cumplen o no, pero lo que sí es cierto es que mientras otros muchos clubes han tenido que rehacer casi por completo sus plantillas, los sestaoarras parten con la ventaja de tener una tripulación totalmente conjuntada. De momento, ya han ganado los campeonatos de Bizkaia y de ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. de trainerillas, así como la última regata preparatoria de Ondarroa. En el otro lado, su ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. rival de las últimas temporadas, Urdaibai, parte precisamente con ese pequeño hándicap: el cambio de entrenador -Juan Mari Etxabe coge el testigo de José Manuel Francisco- y, sobre todo, la baja de media docena de arraunlaris que han sido titulares en esa temible 'Bou Bizkaia' que ha ganado las dos últimas ediciones de la Bandera de La Concha. El vacío que dejan Javier Polo, Mikel Portularrume, Sergio Montenegro, Bersaitz Azkue, Miguel Ángel Millares y Luis Pazos será difícil de tapar, aunque los de Bermeo hayan incorporado remeros experimentados, como Enrique López o Eneko Van Horenbeke, así como otros más jóvenes de la casa. No obstante, los bermeotarras siempre son un ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. a tener en cuenta, y lo cierto es que durante la pretemporada han alternado algunas victorias esperanzadoras con otras actuaciones no tan buenas. Por ejemplo, los de Etxabe se impusieron en el test de Lekeitio a principios de mes, dando muy buena imagen, pero no han logrado hacerse con ningún título en bateles y trainerillas por distintas razones -han apostado por sacar dos embarcaciones en ves de apostar claramente por una-. Mucho respeto a Hondarribia


Junto a las dos traineras vizcainas que han dominado las últimas temporadas, otra embarcación que parte con muchas opciones de hacer una gran campaña es Hondarribia. Los de Mikel Orbañanos mantienen prácticamente la misma tripulación que el año pasado ganó tres regatas puntuables y acabó la liga en tercera posición. Además, es de esperar que los jóvenes que han ido entrando en el equipo durante las últimas temporadas vayan adquiriendo más experiencia año tras año. El mejor ejemplo del respeto que inspira la «¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. Guadalupekoa» es que la mayoría de sus rivales citan a Hondarribia como una de las grandes favoritas para la lucha por las banderas. Si hubiera alguna duda, los bidasoarras han dado muestras de su potencial ganando recientemente la Bandera de Bilbo, llevándose el título de Euskadi en trainerillas y proclamándose campeón de Euskadi de ochos. Para completar la lista de outsiders habría que citar a Tirán. Los gallegos ganaron el año pasado su primera bandera en la ACT, acabando quintos en la clasificación general, y sorprendieron a propios y extraños marcando el mejor tiempo en la clasificatoria de La Concha. Lejos de lo que les ha solido ocurrir otros años, han logrado mantener el bloque para esta temporada con apenas cuatro bajas, y han dominado la pretemporada en Galicia -con el permiso de Amegrove- además de ganar el Campeonato de España de bateles. Un paso adelante o dos atrás A partir de aquí empiezan las dudas. Por un lado, porque varios clubes han tenido que hacer grandes reestructuraciones en sus plantillas, caso de Pasai Donibane -Joseba Fernández ha vuelto a casa para hacerse cargo de un plantel con diez caras nuevas- o de los conjuntos cántabros -cuyos ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. económicos les han obligado a planteamientos más terrenales-; por el otro, porque los dos recién ascendidos -Portugalete y Zierbena- tendrán problemas para cumplir el cupo de propios. Frente a ellos, luchando en esa delgada línea que separa convertirse en una de las revelaciones a verse pasando apuros en la cola de la tabla, estarán San Pedro y Zumaia. Los dos clubes guipuzcoanos han dado continuidad a sus serios proyectos -más veterano el de la «Libia», con más juventud el de la «Telmo Deun»- y afrontan la liga con buenas sensaciones. Liga ARC Pasai San Pedro acoge hoy (17.00) la Kofradiaren XVIII. Ikurriña, segunda regata puntuable de la ARC2. Trintxerpe defiende su liderato en un campo de regatas especial con seis largos y cinco ciabogas. Aunque la ARC1 tiene descanso esta semana, mañana a las 13.00 se disputará un test con siete embarcaciones de esa categoría -Orio, Elantxobe, Donostiarra, Ondarroa, Deustua, Getaria y Hondarribia B- junto a Orio B (ARC2). Antes, habrá otro test para traineras femeninas -Orio, Getaria-Tolosa, Zumaia, Hibaika, Hondarribia y Pasaia-.


Llega la hora de la verdad KAIKU Y URDAIBAI SON LOS MÁXIMOS ASPIRANTES A CONSEGUIR LA CORONA DE LA ACT Hondarribia, San Juan y San Pedro optan a una plaza en la tanda de honor, y Zumaia busca la permanencia

NOTICIAS DE GUIPúZCOA – 30 /06 / 2012. (MIKEL IRAOLA).-'Que esta competición del 2012 nos haga disfrutar mucho y discutir poco. Las regatas conllevan pasión, pero no admitamos el ruido'. Estas eran las palabras de Pedro Andueza, nuevo presidente de la ACT, en el editorial de la revista Boga de cara al comienzo de la campaña. Después de una pretemporada marcada por la polémica en lo extradeportivo, con el cambio de presidencia, la trama de dopaje, y las tensas relaciones entre Kaiku y Urdaibai, ha llegado la hora de la verdad, la de dejar a un lado las guerras y centrarse en la verdadera lucha: las regatas. La primera de ellas se disputará hoy por la tarde en Zierbena. La Liga San Miguel, que este año cumple los diez años, se caracterizará por sus ausencias y caras nuevas, ya que Orio, una de las traineras que desde siempre había militado en la máxima categoría, descendió el año pasado. Ahora serán cuatro los clubes que se mantienen desde la creación de la liga: Hondarribia, Castro, Urdaibai y Pedreña. Habrá dos debutantes, Portugalete y Zierbena, que después de rozar el objetivo varias temporadas, competirán por primera vez en la ACT. De esta manera, Bizkaia iguala en número de embarcaciones, cuatro, a Gipuzkoa, que por primera vez no será el territorio más representado. El mar también cobrará importancia, ya que este año serán doce las regatas que se disputarán en mar abierto. Únicamente habrá dos contrarrelojes, en San Juan y en San Pedro. Otras de las características de esta liga serán la exigencia y el mínimo margen de errores que tendrán los remeros, ya que existe gran igualdad entre muchas embarcaciones. Aunque los pronósticos indican que Kaiku y Urdaibai son favoritos para coronarse en lo más alto de la clasificación, tener una plaza en la tanda de honor saldrá caro. Hasta seis clubes parten con opciones. Los de Jose Luis Korta son máximos aspirantes a conseguir la Corona por segundo año consecutivo. La Bizkaitarra mantiene la tripulación titular del año pasado, que cuenta con remeros de gran calidad, que además aumenta el número de remeros propios. Destaca el cambio de patrón, ya que Asier Zurinaga, destituido tras tres temporadas por discrepancias deportivas, dejará su lugar a Cristian Garma, procedente de Astillero. Urdaibai y Hondarribia intentarán romper con esa posible superioridad de los sestaotarras. Los de Bermeo, bajo las órdenes del oiar-tzuarra Juan Mari Etxabe, han sufrido bajas de hombres importantes como Mikel Portularrume o Miguel Ángel Millares, pero han sabido confeccionar un buen grupo. La Ama Guadalupekoa en cambio, da continuidad a la plantilla, que ya acumula un año más de experiencia, y


sigue apostando por la cantera. Entre las traineras que optan a ocupar la tanda de honor, las dos pasaitarras y Tirán son las que más boletos tienen. San Juan ha completado una plantilla de calidad pese a las numerosas bajas, creando un proyecto sólido que liderará Joseba Fernández. San Pedro puede resultar otra de las revelaciones de la temporada, después de que el bloque haya madurado. Ya en las regatas de preparación, laLibia demostró estar fuerte. También Tirán, que intentará repetir la buena actuación del pasado año, cuando terminaron en quinta posición. Después están los tres botes cántabros, que han sufrido grandes cambios en sus tripulaciones. Astillero ha perdido varios remeros importantes, como Castro, que parece no estar a la altura de años anteriores. Este año, La Marinera contará con un patrón de lujo, Juan Mari Lujambio. Para la permanencia, pelearán Zumaia, que sigue apostando por la cantera; Portugalete, donde Aizperro ha completado un proyecto serio; y Zierbena. HOY, BANDERA PETRONOR Las aguas de Zierbena acogen la primera regata hoy a partir de las 18.00 horas (ETB1). La primera tanda será de gran nivel, con Hondarribia, Kaiku, Zumaia y Tirán. En la segunda bogarán San Pedro, Astillero, Pedreña y Zierbena, y en la última, Portugalete, Urdaibai, San Juan y Castro.


La selección del mejor combustible La Bandera Petronor abre hoy (ETB-1, 18.00) la Liga San Miguel-Corona Mapfre de la ACT. Kaiku parte como gran favorito en una competición con un nivel medio superior al de las últimas ediciones. 30.06.12 - GAIZKA LASA – El Diario Vasco

Aspirante. La Ama Guadalupekoa de Hondarribia mantiene el bloque del año pasado y espera luchar por ganar banderas y meterse en la tanda de honor. / Mitxel Atrio San Sebastián. El proceso de calentamiento ya ha terminado. Ocho meses de preguntas ha durado. La chimenea de la ACT empieza hoy a emitir llamas de colores como primeras respuestas. Petronor pone en ebullición la temporada arraunlari. Como en la planta de refinería, las tripulaciones más ligeras y volátiles se vaporizarán primero. Caerán a la primera tanda. De las más potentes saldrá el combustible que hará arder la tanda de honor. Primera selección. El primer proceso de refino seguirá tres fases establecidas por sorteo. El resultado extraído de la primera tanda (Zumaia, Kaiku, Hondarribia y Tiran) se antoja de primera calidad. La materia prima empleada en la segunda (San Pedro, Astillero, Pedreña y Zierbena) es la más susceptible de revalorizarse. Los elementos de la tercera (Portugalete, Urdaibai, San Juan y Castro) componen una mezcla heterogénea de efectos impredecibles. Tres gallos en la tanda inicial Buena parte de la gasolina más selecta del Cantábrico bogará en la primera tanda. Kaiku, coronado el año pasado, marca la referencia. Por presupuesto y plantilla, fija el techo de nivel de la ACT. Ingredientes:portentos físicos y conjunto acoplado. Máximo favorito. A base de explorar su cantera, Hondarribia también ha sacado petróleo de sus yacimientos. La Ama Guadalupekoa se cotiza al alza tras sus tres brillantes triunfos del año pasado y su capacidad para retener su bloque. Ingredientes:remada larga y pausada, equilibrio máximo y oficio. El club bidasotarra sostiene, como mensaje institucional, que no reúne las condiciones como para que se le exija lo mismo que a los proyectos económicos más ambiciosos de la ACT. Su tripulación, sin embargo, soltará hoy la estacha con la intención de fundirse junto al mejor combustible de la máxima categoría en un duelo de tú a tú que vaticina predominio del verde en la llamarada de la primera de las tandas de la Liga San Miguel 2012. Un tercer componente amenaza con complicar aún más la mezcla. Explotarla. Tiran, el producto remero exportable de Galicia, acumula energía de tanda de honor. La mejor


selección de carburante del oeste viene alcanzado durante los últimos años las cotas más altas de calidad a las que han podido llegar las embarcaciones del Cantábrico. Más calor para la chimenea. Tratará de no quedar abrasado entre tanta llama la Telmo Deun. La joven cosecha zumaiarra afrontará una regata física y otra psicológica marque lo que marque el reloj de la refinería. Quedar descolgado de los máximos favoritos antes de tiempo puede provocar efectos adversos en la cuadrilla de Santi Zabaleta, aunque comprobar que los galácticos se mantiene a la distancia de tiro puede suponer una inyección moral refrigerante en plena combustión. Incógnitas en la segunda... De la segunda tanda se espera que salga el mejor derivado de la alta clase media con la que cuenta este año la Liga San Miguel. San Pedro se dispone a comprobar hoy, si la ansiedad no le juega una mala pasada, en qué resultado se traduce su mejora de rendimiento. Ha ganado una bandera (en el pantano de Alloz) y rozado otra en Bilbao junto a rivales ACT, pero su mensaje sigue siendo, por cautela, el de luchar por la permanencia. La Bandera Petronor empezará a despejar esta tarde si la realidad se acerca más a los resultados cosechados o a las metas autoproclamadas. Junto a la Libia bogarán dos dilemas cántabros. El primero, Astillero, oscila entre la merma de una pequeña marejada extradeportiva y el mantenimiento de pilares de calidad. El segundo, Pedreña, se debate entre la evidencia de una plantilla reforzada de muchos quilates y la escasa credibilidad de asaltos anteriores a la lucha por la Liga. Completará la tanda Zierbena. El anfitrión promete pelea y asume su teórica inferioridad a la espera de que la práctica pueda maquillarla. ... y disparidad en la tercera La última de las tandas del día deparará el enfrentamiento más dispar. Albergará expectativas de todo tipo. Queda por ver en cuántos segundos. San Juan se moverá entre la lucha por la victoria del siempre ambicioso Urdaibai, la aparente pretensión de salvación de Portugalete y el afán por establecerse en la zona noble de Castro. La tripulación rosa parte con el legítimo escudo de comienzo de ciclo. Sin experimentos fiables sobre la reacción que sufrirá su materia prima ante el punto de ebullición de la competición de máximo rendimiento. Deseosa de conocer el alcance de la llamarada de su combustible. Las previsiones apuntan a que el viento irá a más Las previsiones meteorológicas apuntan a que el viento irá a más a lo largo de la tarde de hoy, lo que, en principio, debería perjudicar a las traineras que reman en la segunda y tercera tanda. Se esperan vientos del oeste, lo que, según el míster de Zierbena, Patxi Francés, «puede complicar el campo de regateo. Con viento lateral, es un campo que se ensucia mucho, de ola corta, lo que exige mucho técnicamente. Es fácil que el bote culebree a la vuelta». Las previsiones apuntan a rachas superiores a los 20 kilómetros por hora según vaya transcurriendo la tarde, una intensidad muy apreciable en el campo de regateo y una de las principales preocupaciones de las embarcaciones últimas en tomar la salida.


Klasikoa bilakatu da Gaur hasiko da arraun munduko liga entzutetsuena, San Miguel liga, eta, urtero bezala, ikusmin handia eragin du Zierbenan hasita, hemezortzi estropada jokatuko dira denboraldi honetan Aitor Manterola Donostia - 2012-06-30 - Berria Iritsi da eguna. Hilabete luzeetan etenik gabe lan egin eta gero, heldu zaie arraunlariei denboraldia ofizialki hasteko data. Hamargarren aldiz, TKE ligarekin batera hasiko dira traineruen estropadak (egun, San Miguel liga). Liga horren aurretik, gutxi-asko, arraunlarien helburu nagusia irailean egoten zen, Kontxako Banderan. Prestakuntza guztiak baldintzatzen zituen lehia distiratsuak. Orain ere saio zehatza da talde batzuentzat, baina prestakuntza guztietan gorriz jarrita azaltzen da San Miguel liga. Lehiatuena da, maila altuena bertan dago, eta udazkennegu-udaberrian, oso lan ona egin beharra dago sasoiko heltzeko. Hamabi traineru lehiatuko dira, eta hemezortzi estropada jokatuko dituzte. Gaur, aurrenekoa, Zierbenan (18:00, ETB1). Borroka latza izango da gaurtik. Gauza asko dagoelako jokoan. Goitik beherako hurrenkeran hasita, ligako garailea izateko lehia dago. Garaipen preziatua bilakatu da urteen poderioz liga irabaztea. Hamabiko multzotik, denak ez dira hautagai, jakina. Guztien aurretik Kaikuren izena azaltzen da. Hura da egungo txapelduna. Iaz irabazi zuen aurrenekoz liga, eta berriz ere dastatu nahi du halako gozotasuna. Oso talde indartsua dauka, eta kostako zaie beste hautagaiei Sestaokoak eskailera maila gorenetik botatzea. Beste hautagai horiek dira Urdaibai eta Hondarribia. Bizkaitarren taldea ere oso ona da. Iaztik hutsune garrantzitsuak izan badituzte ere, berriak bikain ari dira betetzen besteek utzitako zuloak. Arriskutsua da Bermeoko taldea. Asmatzen duten egunetan, sekulako maila emateko gai dira. Hondarribiarena beste filosofia bat da. Ez du zerikusirik bi bizkaitarrenarekin; dirua gastatzea, tamainan. Fitxaketak oso gutxi, eta indarra azken urteetako taldean dauka. Zertarako ekarri berriak, zaharrak ondo lan egiten badu? Joan zen urtean, hiru bandera irabazi zituen ligan, eta egundoko maila eman zuen. Orduko talde bera izanik, beste urrats bat egin beharko luke aurrera. Joan zen urtekoa ikusita, liga irabazteko lehian izatea ez litzateke harritzekoa izango. Gainera, hondarribiarrek badute oso ezaugarri garrantzitsua: gorabeherarik gabe ibiltzen dira, erregularrak dira. Tiran ere sar daiteke hautagaien artean, baina galderaren zalantza jarri behar zaio. Galiziakoak izanik, denboraldi-aurreko estropadetan ez dira lehiatzen ligako aurkariekin, eta ezin ba erreferentziarik eduki. Beraien herrialdean izandako emaitzen berri bakarrik dago, eta kontuan hartzekoak dira. Horri gehitu behar zaio iazko talde bera duela eta, gainera, arraunlari batzuk fitxatu dituela. Joan zen urtean, bandera bat irabazi zuen, eta liga amaiera ikusgarria egin. Itxuraz, hobekuntza izan behar luke, eta hala bada, kontuz. Oso lehiakorrak eta buru gogorrak izatearen ezaugarriak ere aldeko dituzte.


Lau talde aipatu eta gero, zortzi geratzen dira. Multzo horretako denak ezin dira zaku berean sartu. Betiere, denboraldi-aurreko estropadei eta datuei fidagarritasuna ematen bazaie. San Pedro, esaterako, zortzikote horretako buru izateko gai da. San Juanek ere gauza politak egin ditu udan. Portugaletek talde sendoa dauka, baina araudia ez du aldeko, eta paira dezake berezko arraunlari gutxi edukitzea. Pedreñari buruz ere, zalantzak dira nagusi. Talde ona du, baina aurreko urteetan ere bazuen, eta, urtero, espero zena baino beherago ibili da. Ez jaisteko, lehia estua Lau traineru falta dira hemen azaltzeko. Bi Kantabriakoak dira: Astillero eta Castro; beste biak, berriz, Euskal Herrikoak: Zierbena eta Zumaia. Aurreneko bien inguruan, ezin gauza zehatzik esan. Baina Astillerokoek nahiko garbi esan dute ez jaisteko lehian ibiliko direla —azken sailkatua zuzenean jaitsiko da; azken-aurrekoak kanporaketa jokatuko du—. Castro ez du ematen atzeko lehiatik urrun ibiliko denik. Zierbenak eta Zumaiak nahikoa garbi dute zein den euren lekua, hasiera batean. Ahalik eta puntu gehien bildu nahi dute, jaitsieraren mamuari ihes egiteko. Aurreko urteetatik hona, bada ezberdintasunik ez jaisteko lehian: urtero egoten zen liga hasi aurretik talderen baten izena nabarmenduta, jaisteko hautagai moduan. Aurten, aldiz, ez dago. Horrek adierazten du entrenatzaile denek esan dutena zuzena dela: erdikoen eta behekoen mailak ikusgarri egin du gora azkenaldian. Horregatik ere bada San Miguel liga oso lehiatua. Gero eta tarte txikiagoak daude lehiaketa horretan aritzen diren hamabi traineruen artean. Indarra ematen dio horrek kirol munduan klasikoa bilakatu den ligari.

Hamargarren urtea beteko du aurten TKE ligak Azkar igarotzen dira urteak. Ematen du atzo goizekoa dela arraun mundua astindu zuen ekimenaren sorrera. Baina ez, hamar urte igaro dira dagoeneko. 2003an izan zen. Klubek TKE Traineruen Kluben Elkartea sortu zuten, traineruen denboraldia haiek antolatzeko, federazioen morrontzari uko eginez. Egundoko iraultza izan zen, urte luzeetako bidean etena eragin zuelako. On egin dio arraunari TKEk; batez ere, egutegia finkatzeko, sendotzeko, eta antolakuntzan, kale sonatuak egon diren arren. Denboraldi berezia da hau ligarentzat.

Egutegia LekuaEgunaZierbena (Bizkaia)GaurAstillero (Espainia)BiharPortugalete (Bizkaia)Uztailak 7Zarautz (Gipuzkoa)Uztailak 8Grove (Galizia)Uztailak 14Moaña (Galizia)Uztailak 15Pedreña (Espainia)Uztailak 21P. San Pedro (Gipuzkoa) Uztailak 22P. Donibane (Gipuzkoa)Uztailak 28Getxo (Bizkaia)Uztailak 29Hondarribia (Gipuzkoa)Abuztuak 11Zumaia (Gipuzkoa)Abuztuak 12Zarautz (Gipuzkoa)Abuztuak 18Zarautz (Gipuzkoa)Abuztuak 19Castro Urdiales (Espainia)Abuztuak 25Portugalete (Bizkaia)Abuztuak 26Bermeo (Bizkaia)Irailak 15Bermeo (kanporaketa) Irailak 15Portugalete (Bizkaia)Irailak 16Portugalete (kanporaketa)Irailak 17


Hondarribia se impone en la Bandera Petronor Gran regata de la S.D.Tirán que le 'comió' siete segundos a Kaiku en el último largo, logrando la segunda plaza TODOREMO – 30 / 06 /2012. Los remeros de Hondarribia A.E. se proclamaron vencedores en la XXIX edición de la 'Bandera Petronor' que se celebró esta tarde en la localidad de Zierbena (Bizkaia), primera regata correspondiente a la liga San Miguel, al superar en 4 segundos a la embarcación de la S.D. Tirán que fue segunda. El club de Hondarribia, que remaba en la primera de las tandas con Kaiku, Tirán y Zumaia, completó una gran regata que le ha valido para vencer con un tiempo de 20:18'24 mejorando en 4 segundos a la embarcación de la S.D. Tirán y 6 segundos inferior a la tripulación de Kaiku A.E. que ocupaba la tercera plaza. La primera de las tandas, que resultó ser la más potente, se la llevó Hondarribia A.E con un crono de 20:18'24, mejorando en 4 segundos a la embarcación de S.D. Tirán (20:22'66) mientras que la tercera plaza la obtuvo la tripulación de Kaiku A.E. con un crono de 20:24'26 (+2''), seguida de Zumaia A.E (20:52'12) (+28''). La 'Ama Guadalpekoa' se puso en cabeza desde el banderazo de salida y poco a poco fue manteniendo su ventaja sobre Kaiku y Tirán que fueron segundo y tercero durante los tres primeros largos. Un último largo de los gallegos de Moaña magistral les llevó a recuperar cinco segundos que le marcaba Kaiku de ventaja y superarlo finalmente en la llegada por dos segundos. La ronda dos, con más viento que la primera, estuvo dominada por San Pedro A.E. con un crono de 20:45'70, mejorando en 11 segundos a la embarcación de S.D.R. Astillero (20:56'12) mientras que la tercera plaza la obtuvo la tripulación de S.D.R. Pedreña con un registro de 20:59'82 (+3''), seguida de Zierbena A.E (21:02'94) (+3''). Durante el primer largo San Pedro era cabeza de regata pero a medida que transcurría la tanda y el viento aumentaba, los sanpedrotarras se iban quedando atrás. La tercera tanda se la llevó P.D. Koxtape A.E con un registro de 20:36'88, aventajando en 2 segundos a la tripulación de Urdaibai A.E (20:38'54) que entró primera pero fue penalizada con 3 segundos, mientras que la tercera plaza la obtenía la trainera de la S.D.R. Castro Urdiales con un crono de 21:00'00 (+22''), seguida de Portugalete A.E. (21:01'60) (+1'').



Clasificación de la regata: 1.- Hondarribia A.E - 20:18'24 2.- S.D. Tirán - 20:22'66 3.- Kaiku A.E. - 20:24'26 4.- P.D. Koxtape A.E - 20:36'88 5.- Urdaibai A.E - 20:38'54 (*) 6.- San Pedro A.E. - 20:45'70 7.- Zumaia A.E - 20:52'12 8.- S.D.R. Astillero - 20:56'12 9.- S.D.R. Pedreña - 20:59'82 10.- S.D.R. Castro Urdiales - 21:00'00 11.- Portugalete A.E. - 21:01'60 12.- Zierbena A.E - 21:02'94 (*) Penalizado Clasificación de la liga San Miguel 1.- Hondarribia A.E - 12 puntos 2.- S.D. Tirán - 11 3.- Kaiku A.E. - 10 4.- P.D. Koxtape A.E - 9 5.- Urdaibai A.E - 8 6.- San Pedro A.E. - 7 7.- Zumaia A.E - 6 8.- S.D.R. Astillero - 5 9.- S.D.R. Pedreña - 4 10.- S.D.R. Castro Urdiales - 3 11.- Portugalete A.E. - 2 12.- Zierbena A.E - 1La próxima prueba tendrá lugar este domingo en la localidad de EL Astillero (Cantabria) con la celebración de la XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo, segunda prueba puntuable correspondiente a la liga San Miguel.


Gipuzkoa manda en el comienzo de la temporada Hondarribia marcó un buen tiempo en aguas de Zierbena y sorprendió a Kaiku en la primera jornada de la Liga ACT – San Miguel 30.06.12 – El Diario Vasco. - ION FERNÁNDEZ | SAN SEBASTIÁN La primera bandera de la temporada se vino a Gipuzkoa. Hondarribia mostró su poderío en la tanda ante el campeón, Kaiku, y se llevó la cita de Zierbena. La nueva campaña de la Liga ACT – San Miguel promete. La Bandera Petronor se disputó con cielos nublados y con un viento amenazante, y también contó con polémica, al sancionar los jueces a Urdaibai en la última ronda. La competición se puso en marcha con una bonita tanda. Kaiku partió como favorita y Hondarribia y Tirán salieron con la esperanza de quitarle protagonismo. Los vizcaínos tomaron las riendas en los primeros metros, pero poco les duró la alegría, ya que los guipuzcoanos cogieron la popa pronto y ya no la soltaron. Se pudo ver una lucha de gran nivel en el inicio, con tres segundos de diferencia entre el primero y el tercero. Zumaia, el cuarto en discordia, se mantuvo al margen y sin poder seguir a sus rivales. La trainera de Hondarribia supo tirar hasta dejar a Kaiku a seis segundos. Mucha diferencia. Insalvable. Así, la pelea se centró en gallegos y vizcaínos. Tirán no cedió y con una recta final de esfuerzo entró por detrás de los guipuzcoanos. La segunda tanda tuvo a San Pedro como claro dominador, con sus remeros buscando mejorar el tiempo de Hondarribia. Difícil objetivo. La lucha se mantuvo detrás. La recién ascendida Zierbena, que luchó en casa, plantó cara a Pedreña y Astillero. La pugna por la segunda plaza se mantuvo en cuestión de milésimas. Los locales tantearon a las otras dos traineras, mientras, los guipuzcoanos se iban alejando. San Pedro no tuvo problemas para imponerse en la tanda. Por detrás, Astillero ganó la partida a las otras dos, con una Zierbena que se tuvo que conformar con la última plaza. En la tercera de las tandas Urdaibai y San Juan mantuvieron una dura pugna desde el principio hasta el final. Los de Bermeo ganaron, pero los jueces les penalizaron una maniobra con tres segundos, por lo que bajaron en la tabla y les privaron de salir mañana en la tanda de honor.


Hondarribia gana la regata inaugural de la Liga San Miguel en Zierbena La 'Ama Guadalupekoa' ha aventajado en cuatro segundos a la 'Ruly' de Tirán y en seis a la 'Bizkaitarra' de Kaiku y se convierte en el primer líder de la máxima competición de EL CORREO DIGITAL – Deia - (Efe | Zierbana).-30 / 06 / 2012. La embarcación guipuzcoana de Hondarribia se ha adjudicado la XXIX Bandera Petronor, primera regata de la Liga San Miguel de traineras disputada hoy en aguas de Zierbena, y se convierte en el primer líder de la máxima competición de remo en banco fijo. En la clasificación general de la prueba, la 'Ama Guadalupekoa' ha aventajado en cuatro segundos a la 'Ruly' de Tirán y en seis a la 'Bizkaitarra' de Kaiku, dos de los tres barcos que le han acompañado en una primera tanda que ha concentrado a tres de los favoritos al triunfo. La cuadrilla entrenada por Mikel Orbañanos ha tomado la proa de la regata en el primer largo y ha sabido mantener su ventaja no sin problemas, ya que tanto Kaiku como Tirán le han ido recortando distancias, que han llegado a ser de entre siete y nueve segundos a su favor, en una intensa segunda mitad de regata. Especialmente poderoso ha sido el largo final del bote gallego, que en la 'txanpa' final ha superado como un tiro al campeón Kaiku, quizás por debajo de lo que cabía esperar en esta cita inaugural, y ha obligado a Hondarribia a subir su ritmo de paladas en los últimos metros para evitar un susto. En la segunda tanda, San Pedro ha dominado con autoridad a Astillero, Pedreña y los anfitriones de Zierbena; mientras que en la tercera Urdaibai ha cruzado primero la línea de meta pero una sanción de tres segundos por la invasión del campo de regatas de uno de sus barcos de apoyo le ha dado el triunfo parcial a San Juan. Los guipuzcoanos, por lo tanto, han ascendido a la cuarta plaza en una clasificación sin demasiadas sorpresas en relación a lo que se esperaba y que han cerrado los dos debutantes, Portugalete y Zierbena, justo por delante de las tres traineras cántabras, Castro, Pedreña y Astillero. Según los resultados de hoy, en la XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo que se disputará mañana (12.00 horas) en la primera tanda bogarán Zierbena, Portugalete, Castro y Pedreña; en la segunda Astillero, Zumaia, San Pedro y Urdaibai; y en la primera San Juan, Kaiku, Tirán y Hondarribia. Clasificación de la XXIX Bandera Petronor .1. Hondarribia 20.18:24 .2. Tirán 20.22:66 .3. Kaiku 20.24:26 .4. San Juan 20.36:88 .5. Urdaibai 20.38:54 (1) .6. San Pedro 20.45:70

.7. Zumaia 20.52:12 .8. Astillero 20.56:12 .9. Pedreña 20.59:82 10. Castro 21.00:00 11. Portugalete 21.01:60 12. Zierbena 21.02:94

- (1) Urdaibai ha sido sancionado con tres segundos de penalización.


Hondarribia gana la primera bandera de la Liga ACT Astillero, Pedreña y Castro se clasificaron octavos, novenos y décimos, respectivamente, después de perjudicarles a los tres barcos el cambio de viento en sus tandas

EL DIARIO MONTAñéS – 30 / 06 / 2012. Debut discreto de las embarcaciones cántabras en la Bandera de Zierbena, primera prueba puntuable para la Liga ACT. Astillero acabó ocatva, Pedreña, novena, y Cstro décima. La victoria fue para Hondarribia que sorprendió a todos ya que Kaiku, la gran favorita, sólo pudo ser tercera, podr detrás también de Tirán. Cuartos concluyeron los remeros de San Juan. Los botes cántabros salieron perjudicados del cambio de viento y de las condiciones climatológicas, ya que durante la disputa de la primera de las tandas, apenas se movió la mar, mientras que en la boga de las dos tantas posteriores, en las que se encontraban los tres barcos, hubo más problemas. Aún así, los pronósticos se cumplieron y sólo cabe confiar en que mañana en la Bandera de Astillero las cosas se mejoren.


Ama Guadalupekoa, ¿por qué no? Hondarribia ganó la Bandera Petronor tras superar en su tanda a Tirán y Kaiku 01.07.12 - GAIZKA LASA | ZIERBENA – El Diario Vasco

Hondarribia festeja la victoria en Zierbena. Foto: Borja Agudo

Hondarribia festeja la victoria en Zierbena. Foto: Borja Agudo La regata que iba a empezar a despejar interrogantes lanzó una nueva pregunta. ¿Por qué no? La formuló Hondarribia con su remada pausada, serena, precisa, conjuntada y elegante. ¿Por qué no desafiar a favoritismos basados en euros y vatios? El campo de regateo de Zierbena planteó una lección técnica a las tripulaciones. Viento de costado, ola pequeña y superficie ondulada y saltarina. La Ama Guadalupekoa demostró su maestría y superó, de inicio a fin, a Kaiku y Tirán, dos de los gallos de la ACT. Hondarribia tomó una trainera de ventaja en cuanto llegó la hora de asentar la salida y despojarse de la ansiedad de la txanpa inicial. Giró ligeramente por delante de sus dos rivales directos y, a la vuelta, con el viento a favor, la compacta maquinaria verde dejó correr la embarcación como nadie, con sus 35 perfectas y unísonas paladas por minuto. Ni el empeño de Kaiku, a 38 paladas, ni el de Tirán, a 36, consiguieron neutralizar el majestuoso avance bidasotarra, que llegó con siete segundos de renta sobre la Bizkaitarra a la mitad de la prueba. La conexión Amunarriz-Orbañanos volvió a deparar un paro cardíaco de un segundo en la segunda ciaboga, ésa que los verdes tomaban por estribor hasta que el proel y entrenador decidió rebobinar, sacar el espaldín del agua, y dejar la proa avanzar lo justo para ceñirse a la baliza. La segunda mitad de la regata fue la de la constancia y la regularidad en la remada verde. Sin precipitaciones. A lo suyo: terminar cada palada buscando la excelencia. La Ama Guadalupekoa no se inquietó ni cuando una portentosa serie de Kaiku acercó a los de Sestao a tres segundos. Joseba Amunarriz enfiló el bote hacia la calle uno para aprovechar la pequeña ola, la Bizkaitarra no pudo más que meterse a su estela en la txanpa final mientras, por la calle cero, rozando las colchonetas de la publicidad, Tirán se marcaba un sprint admirable para acabar segundo. La cuadrilla que da luz verde a las esperanzas de Hondarribia estuvo formada por Joseba Amunarriz (patrón), Julen Castrillon, Asier Puertas, Manex Alday, Ander Zelaia,


Ekaitz Aznar, Aner Etxart (babor), Osertz Alday, Iñigo Vertiz, Jon Larrañaga, Garikoitz Uranga, Gorka Puertas, Agoitz Irazoki (estribor) y Mikel Orbañanos (proel). Una alineación con doce propios. Gran resultado para Zumaia En la misma tanda, aunque en otra regata, bogó Zumaia, cuya tenacidad en el esfuerzo y su capacidad de concentración le acabaron dando el premio gordo: un séptimo puesto que sabe a gloria. La Telmo Deun no se hundió cuando cayeron sobre sus tostas once segundos en la primera ciaboga. Mantuvo la cordura y exprimió su remada hasta la última palada. El viento se animó cuando terminaron los rojos y el mar se empezó a picar más de la cuenta para un San Pedro estratosférico. La Libia, fresca, chisposa, explosiva, abrió hueco respecto a Zierbena, Pedreña y Astillero en el primer largo y rompió la regata en el segundo, afrontando el tercer largo con más de quince segundos respecto a su inmediato perseguidor. Los pasaitarras sufrieron lo indecible para alcanzar las balizas exteriores por segunda vez, frenados constantemente por el viento y zarandeados por el alboroto del mar. Sólo el cambio en las condiciones del tiempo impidió a los morados obtener un puesto de honor. La sexta plaza no hizo justicia a la exhibición ofrecida sobre el agua. El viento fue calmando para el inicio de la última tanda, retrasada por incidencias en el campo de regateo. Portugalete salió disparada aunque para la primera ciaboga Urdaibai y San Juan le recuperaron los tres segundos de renta que consiguió en la explosión inicial. La Bou Bizkaia no disfrutó en ningún momento de la proa de regata sintiendo el lastre de un remolque rosa a su espalda. La cabezonería sanjuandarra alcanzó ayer su máxima expresión agarrándose a uno de los capos de la ACT sin renunciar a una remada sólida, más propia de un equipo ya hecho que el de una cuadrilla renovada. Sanción a Urdaibai La nueva cuadrilla de Joseba Fernández transmitió además poderosas sensaciones en su último largo, remontando cuatro de los cinco segundos que le llevaba el todopoderoso Urdaibai en la baliza exterior. La clasificacion final le puso además por delante debido a la sanción –tres segundos– que recibió el club bermeano por reiteradas advertencias a su motora, según los jueces, dentro del campo y en situación irregular. Por la parte de abajo, Zierbena, a pesar de su último puesto, dejó buenas vibraciones. Un error en la segunda ciaboga y la mala suerte de la tanda le privaron estar más arriba. Portugalete fue de más a menos pero demostró en un largo de lo que es capaz. Castro y Pedreña no tuvieron su día. Los cuatro últimos, en tres segundos. Esto promete.


Haizea, ekialdetik eta indartsu Hondarribiak jo du aurreneko kolpea San Miguel ligan, Zierbenako estropadan Kaiku eta Tiran txandakideak menderatuz Haizeak kalte egin die bigarren txandakoei, eta hirugarrenekoei ere mesede gutxi Aitor Manterola - 2012-07-01 - Berria Ama Guadalupeko trainerua ziaboga hartzen, atzo, Zierbenako estropadan. / LUIS JAUREGIALTZO / ARGAZKI PRESS

Haizea dator iparraldetik kanta- tzen zuen Xabier Lete zenak. Atzo, ekialdetik jo zuen, eta indartsu, gainera. Hondarribia da San Miguel ligako traineruen artean ekialdekoena, eta sekulako astindua eman zien gainerako ontziei. Jo eta bota egin zituen paretik. Zierbenan, nagusitasunez irabazi zuen ligako lehen estropada. Lehen txandan aritu zen garailea, eta txanda horretakoei kikua egin zien eguraldiak. Haizea lasai antzean izan zuten, bigarrenean eta hirugarrenean ez bezala. Bigarrenekoei egin zien kalterik handiena. Baina gauzak horrela kontatuta, ematen du Hondarribiak haizearen laguntzaz astindu zuela trapua, eta ezta gutxiagorik ere. Aste osoan egin zen txanden zozketa, eta liga irabazteko hiru hautagai bateratu zituen aurreneko txanda horretan: Kaiku, Tiran eta Hondarribia bera. Iragarrita zegoen haizeak goruntz joko zuela. Hiru oilarrek bazekiten txandan nagusituz gero, bandera ez zutela aparte izango. Irabazi beharra zegoen txanda. Hondarribiak egin zuen erakustaldia. Lehen luzean parean joan eta gero, aurreneko ziabogatik irtetean hartu zion aurrea Kaikuri. Sei bat segundo, konturatzerako. Buelta ematerakoan segundo batekoa baino ez zen. Hortxe eutsi zion tarteari geroko garaileak: bost, sei, zazpi segundoren jiran beti. Bigarren ziabogan, zazpi aurretik zen. Tiran bederatzira zetorren, eta Zumaia hamahirura, bigarren luze ona egin eta gero. Brankaz egiteko azkeneko luzea geratzen zen, eta horretan abilak dira Kaikukoak. Baina Hondarribia ere maisu ibili zen atzo hirugarren luzean, eta aldeari eutsi zion. Zazpi segundo aurretik berriz ere. Tiran hamabira zetorren, eta Zumaia hogeita bostera. Azken luzean, Mikel Orbaùanosenak —tostetan zen atzo— nagusi lehen bezala, eta atzetik, Galiziako enbata. Tiranek, beste behin, erakustaldia eman zuen azkeneko luzean. Kaikuri aurrea hartu, eta asko gerturatu zen Hondarribiara. Lau segundoren tartea baino ez zion atera garaileak. Kaiku zazpira heldu zen, eta Zumaia hogeita hamahirura. Txanda bukatu berritan, ikusi zen oso denbora ona zela garailearena. Eguraldia ez zegoen santu-santu, olatu txikiak ziren uretan, eta haize pixka bat ere bai. Majo kosta behar zitzaien geroko txandetakoei Hondarribiarren denbora gainditzea. Eta halaxe izan zen.


Eguraldiak barkatu ez, eta sufritu egin zuten traineruek. Horiek ziren jendearen esanak, eta haizeak berretsi ez ezik, txiki utzi zituen aurreikuspen horiek. Bigarren txandan ikaragarri bizitu zuen, eta nahikoa lan izan zuten lau ontziek. Batzuek besteek baino gehiago, dena esaten hasita. San Pedro moldatu zen ondoen, estropada ederra eginez eta denboraldi-aurreko emaitza onak berretsiz. Aise menderatu zituen Astillero, Pedre単a eta etxeko trainerua, Zierbena. Baina aurreko txandako lehen hirurek pusketa kendu zioten, haizea zela tarteko. Lehen bi txandak jokatu eta gero, kaleen arteko aldea aztertzen dutenentzako datua: bi garaileak bigarren kaletik joan ziren. Bi igo berriak, azken lekuan Hirugarren eta azkeneko lehia baino ez geratzen. Atzeratu egin zen irteera, estropada eremuaren bazter batean zeuden itsasontzi batzuk eremu barrura sartu zirelako. Haizea ere apalago zegoen, baina ez lehen txandan bezain lasai. Txistuan atera zen Portugalete, baina aparrarena gertatu zi- tzaion: azkena, txandan, Urdaibai nagusitu zen [bigarren kaletik hau ere], San Juanekin lehia estua izan eta gero. Baina Bermeokoei hiru segundoko zigorra jarri zien epaileek, taldeko motordun ontzi txikia eremu barruan egoteagatik txanda jokoan zela. Ondorioz, San Juan garaile. Castrok eta Portugaletek lehia handia izan zuten, eta, azkenean, espainiarrak nagusi. Sailkapen nagusian, bi igo berriak azkena daude: Portugalete eta Zierbena. Gaur, bigarren estropada izango du ligak. Astilleron lehiatuko dira (12:00), erlojuaren aurka. Atzoko sailkapena hartuko da kontuan txandak osatzeko. Ibaian denez, indartsuenak diren taldeentzat egokiagoa da gaurko eremua. Eta ez dadila haizea azaldu, atzo bezala gaiztakeriak eta azpikeriak egitera.


Hondarribia luce en un gran estreno La «Ama Guadalupekoa», Tirán, Kaiku y Pasai Donibane formarán la tanda de honor para la regata de este mediodía en Astillero

GARA - 1 / 07 / 2012. Da gusto cuando el remo es simplemente un deporte. A diferencia del espantoso inicio de Liga San Miguel del año pasado en Burdeos, Zierbena fue testigo de un bello espectáculo en el que venció el remo. Y en ese triunfo, brilló Hondarribia, que postula a hacer algo realmente grande en esta campaña. Podría decirse también que el titular sería el que pusiera que Kaiku no pudo ganar ni ser segundo, o que Urdaibai fue sancionado por un descuido y se pierde el meterse en la tanda de honor -su zodiac entró en el campo de regateo-, pero los vizcainos no se merecen que se les subrayen sus derrotas o calamidades. Además los vencedores, los de la «Ama Guadalupekoa» de Hondarribia, e incluso Tirán y Pasai Donibane, hicieron méritos suficientes para brillar por sus propios aciertos. La XXIX Bandera Petronor se decidió en la primera tanda. Con una mar noble y el viento quietecito, las empopadas de Hondarribia resultaron cruciales. Kaiku perdió una distancia preciosa en ese primer largo de vuelta, y en el largo final la «Bizkaitarra» vio cómo Tirán, que acabó la regata en modo «fuera borda», remontó hasta siete segundos, birlándole la segunda posición. Mediatizados por el viento Tras los cuatro primeros participantes, el viento del noroeste jugó una pasada muy mala a los contendientes de las dos restantes tandas. Por un lado, destacó la preciosa pugna entre Urdaibai y Pasai Donibane, favorable en la mar para los de Bermeo, pero con los sanjuandarras colándose en la tanda de honor de este mediodía en Astillero, debido a una sanción de tres segundos a la «Bou Bizkaia», por introducir en el campo de regateo la zodiac de su club. Por detrás, La «Jarrillera» de Portugalete realizaba un debut más que digno, aunque terminaba por caer ante el empuje y buen hacer de Castro. Sin embargo, Portugalete pudo evitar el farolillo rojo, algo que no logró Zierbena, embarcación anfitriona en este estreno de la Liga San Miguel 2012. Los «galipos», con todo, dieron una muy buena impresión. De hecho, entre los últimos y los séptimos -la «Telmo Deun» de Zumaia, que tuvo la fortuna de bogar en la primera tanda y que solo cayó al final-, hubo poco más de diez segundos de diferencia, lo que evidencia que la pelea por la permanencia será muy encarnizada, tanto, o más, que el que se prevé por los puestos de honor y gloria.


De la segunda tanda cabe subrayar el buen hacer de San Pedro, que realizó una regata de más a menos al encontrarse sin rivales que achucharan a la «Libia». Astillero, Pedreña y Zierbena, por su parte, cerraron una bonita pugna con un espectáculo más que digno. Tras el satisfactorio bautismo de ayer, la Liga San Miguel vivirá hoy a las 12.00 su segunda cita. Será la XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo, prueba que se disputará contra el reloj y en el que primará más que nunca la potencia de los remeros.


XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo 28-06-2012 Remo ergómetro

Este mediodía se ha presentado la regata de Astillero Será la segunda prueba puntuable de la Liga San Miguel y se disputará rá el domingo al mediodía. - Este mediodía se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de Astillero la presentación de la

XIV BANDERA REAL ASTILLERO DE GUARNIZO – XXXIX GP SAN JOSÉ – TROFEO HEWLETT PACKARD. La regata se disputará el próximo domingo 1 de julio, a las 12:00, en la ría de Astillero, mar adentro, y será la segunda regata puntuable de la temporada.

Al acto de presentación han asistido el Sr. Carlos Cortina, alcalde de Astillero, el Sr. Aaron Delgado, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Astillero, y el Sr. Francisco Javier Gárate, presidente del club de remo Astillero. Las tandas de la regata se establecerán teniendo en cuenta la clasificación de la Liga San Miguel, que se completará el sábado por la tarde tras la disputa de la XXIX. Ikurriña Petronor. Las clasificadas entre los puesto 9º y 12º partirán en la primera tanda, los clasificados entre el 5º y 8º puestos en la segunda, y las cuatro mejores embarcaciones de la víspera, en la tanda de honor.


Bandera Real para Kaiku Con esta victoria es ya líder de la Liga San Miguel por delante de la 'Ama Guadalupekoa'. Tirán, que hoy fue sexto, desciende a la quinta plaza de la general – 1 / 7 / 2012. La embarcación de Kaiku A.E. ha vencido en la contrarreloj de la XIV edición de la 'Bandera Real Astillero de Guarnizo' que se disputó este mediodía en la localidad de EL Astillero (Cantabria), segunda prueba puntuable correspondiente a la liga San Miguel.

TODOREMO

La Bizkaitarra de Kaiku recogiendo la Bandera Real Astillero /EITB.COM

Los de Sestao lograron un merecido triunfo en la tanda tres con un crono de 19:10'62 y obteniendo un registro de 8 segundos inferior a la embarcación de P.D. Koxtape A.E y 14 segundos mejor que la tripulación de Urdaibai A.E que fue tercera. La primera de las tandas se la llevó S.D.R. Castro Urdiales con un crono de 19:34'82, aventajando en 10 segundos a la embarcación de S.D.R. Pedreña (19:44'92) mientras que la tercera plaza la obtuvo la tripulación de Portugalete A.E. con un crono de 19:49'50 (+5''), seguida de Zierbena A.E (20:03'66) (+14'') . La tanda dos estuvo dominada por Urdaibai A.E con un crono de 19:24'14, aventajando en 3 segundos a la trainera de San Pedro A.E. (19:27'16) mientras que la tercera plaza fue para la embarcación de Zumaia A.E con un tiempo de 19:34'40 (+7''), seguida de S.D.R. Astillero (19:47'54) (+13'') . La tercera de las tandas, la más rápida de las tres, era para Kaiku A.E. con un tiempo de 19:10'62, mejorando en 8 segundos a la tripulación de P.D. Koxtape A.E (19:18'44) mientras que la tercera plaza la obtuvo la embarcación de Hondarribia A.E con un tiempo de 19:26'86 (+8''), seguida de S.D. Tirán (19:30'96) (+4'') . Clasificación de la regata: 1,-Kaiku A.E. - 19:10'62 2.- P.D. Koxtape A.E - 19:18'44 3.- Urdaibai A.E - 19:24'14 4.- Hondarribia A.E - 19:26'86 5.- San Pedro A.E. - 19:27'16 6.- S.D. Tirán - 19:30'96 7.- Zumaia A.E - 19:34'40 8.- S.D.R. Castro Urdiales - 19:34'82 9.- S.D.R. Pedreña - 19:44'92 10.- S.D.R. Astillero - 19:47'54 11.- Portugalete A.E. - 19:49'50 12.- Zierbena A.E - 20:03'66

Clasificación de la liga San Miguel 1.- Kaiku A.E. - 22 puntos 2.- Hondarribia A.E - 21 3.- P.D. Koxtape A.E - 20 4.- Urdaibai A.E - 18 5.- S.D. Tirán - 18 6.- San Pedro A.E. - 15 7.- Zumaia A.E - 12 8.- S.D.R. Castro Urdiales - 8 9.- S.D.R. Pedreña - 8 10.- S.D.R. Astillero - 8 11.- Portugalete A.E. - 4 12.- Zierbena A.E - 2


Kaiku pide paso La trainera vizcaína mandó de principio a fin en la segunda jornada de la Liga ACT – San Miguel. San Juan dio la sorpresa con un segundo puesto, mientras Hondarribia se desinfló y pagó el esfuerzo del sábado 01.07.12 - ION FERNÁNDEZ – El Diario Vasco Kaiku se pone al frente de la clasificación general de la Liga ACT – San Miguel. Los vizcaínos, dolidos por el resultado en la primera jornada, saltaron al agua de Astillero enrabietados, con ganas de demostrar el gran nivel que llevan dentro. Se impusieron con claridad en la Bandera Real Astillero de Guarnido. San Juan realizó una gran prueba. Buen trabajo de los guipuzcoanos que se llevaron la segunda posición de la bandera. Hondarribia no tuvo su día. Sufrió y acabó cuarto. La primera tanda citó a los más débiles de la jornada de ayer, en Zierbena. Castro tuvo todas las facilidades para ganar. Su lucha se centró con el tiempo. Los cronos de las otras tres traineras resultaron muy débiles, especialmente el de Zierbena. Los recién ascendidos cambiaron a tres remeros con respecto al sábado y en unas aguas muy duras lo pagaron, acabando últimos. Urdaibai centró las miradas a continuación. Fuera de la tanda de honor por una penalización ayer de tres segundos, los vizcaínos comenzaron flojos. Por delante se encontraba San Pedro, que marcó, gracias a un buen ritmo y a la coordinación, los mejores tiempos en todos los parciales, excepto en el último. Urdaibai fue remontando y se metió en la lucha. Con San Pedro marcando la cabeza, los vizcaínos supieron reponerse para acabar mandando en la segunda tanda, con pocos segundos de ventaja sobre los guipuzcoanos. Zumaia, por su parte, hizo su prueba dentro de lo previsto. Kaiku voló Expectación en la última tanda. Había que ver cómo respondía Kaiku al ultraje realizado por Hondarribia ayer. Los últimos campeones de la Liga ACT lo dieron todo, sin dar opción a la sorpresa. Impusieron un alto ritmo de paladas y pulverizaron todos los cronos. Muy superiores al resto, fijaron un nuevo récord en el tiempo en esta bandera. San Juan estuvo muy fino. Se coló en la tanda de honor al recibir Urdaibai la sanción. Avanzaron superando los tiempos fijados por San Pedro en la tanda anterior, aunque muy por detrás de los de Kaiku. El buen hacer de los guipuzcoanos les llevó al segundo puesto de la general. La Ama Guadalupekoa estuvo floja, incluso mucho tiempo por debajo de las traineras de las tandas anteriores. Superada la primera ciaboga iban en el puesto 11 de la general y, tras la tercera, estaban séptimos. Los guipuzcoanos lograron mejorar para ascender al cuarto puesto. Hondarribia, segundo en la general Kaiku se pone al frente de la clasificación de la Liga ACT – San Miguel. Sus 22 puntos superan a los 21 de Hondarribia y a los 20 de San Juan. Urdaibai y Tirán empatan a 18, seguidos por San Pedro, con 15, y Zumaia, con 12. La Liga ACT – San Miguel sigue su curso el próximo sábado, día de San Fermín. Las traineras regresan a aguas vizcaínas, concretamente a Portugalete.


Kaiku tirunfa en la Bandera de Astillero Los botes cántabros se intercambiaron los puestos de ayer en Zierbena con Castro octavo, Pedreña, novena, y Astillero décima Los remeros de Kaiku levantan los remos en señal de victoria en Astillero. Foto: J. Cotera.

- (R. González/m. Menocal | Santander).-1 / 7 / 2012. Kaiku hizo buenos los pronósticos y se llevó con autoridad la Bandera de Astillero, segunda prueba de la Liga ACT, disputada esta mañana. Los vascos fueron los dominadores de una prueba celebrada bajo la modalidad de contrarreloj individual y que se hizo muy dura para los primeros en bogar, ya que la escasez de ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. en la Ría dificultó la remada. No así, los últimos en salir, es decir, los barcos teóricamente más poderosos, que gozaron de unas condiciones mejores para competir. Las tres triuplaciones cántabras se intercambiaros los puestos que cosecharon ayer en la Bandera de Zierbena. Castro mejoró sensiblemente con respecto a su participación en la prueba de ayer y acabó octavo. Los que defraudaron un tanto fueron Pedreña y, sobre todo, los anfitriones de Astillero, novenos y décimos, respctivamente.La climatología no respetó a los remeros ni tampoco a los aficionados que se dieron citra en el muelle estillerense para presenciar una prueba que ya es uin clásico en la competición.Completaron los puestos de honor San Juan, Urdaibai y Hondarribia, segundos, terceros y cuartos. EL DIARIO MONTAñéS


Kaiku se lleva la bandera de Astillero y se coloca líder La Bizkaitarra, patroneada por Jon Arroker, se ha impuesto a San Juan, Urdaibai y Hondarribia - (Efe | Santander).-1 / 7 / 2012, La trainera de Kaiku se ha colocado hoy al frente de la Liga ACT-San Miguel de remo tras vencer en la XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo, una prueba disputada en la modalidad de contrarreloj en la que la 'Bizkaitarra' ha marcado un tiempo de 19.10:44. Kaiku, que en esta ocasión ha estado patroneada por Jon Arroker, se ha impuesto a San Juan, Urdaibai y Hondarribia, en una regata marcada por la ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. y en la que las embarcaciones vascas se han vuelto a mostrar intratables.

EL CORREO DIGITAL

Hondarribia, que en la jornada anterior fue las más rápida y llegaba a Astillero como líder, no ha podido esta vez aguantar el ritmo de Kaiku y San Juan e, incluso, se ha visto superada en la clasificación por Urdabai, que ha logrado colar su tiempo entre las embarcaciones de la tanda de honor. En la segunda tanda, los locales de Astillero se han descolgado pronto de los tiempos establecidos por las embarcaciones vascas de Zumaia y, sobre todo, de San Pedro y de Urdaibai, que han disputado un bonito duelo por conseguir el mejor tiempo de la serie y que finalmente se ha llevado la 'Bou Bizkaia' al parar el crono en 19.24:14.

En la primera tanda 'La Marinera' ha dominado de principio a fin y en cada paso por ciaboga ha ido aumentando la distancia con el resto de embarcaciones hasta finalizar con diez segundos de ventaja sobre Pedreña, que con un ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. último largo ha logrado mejorar los tiempos de Astillero, Portugalete y Zierbana.

Como ya se anunció en la presentación de la bandera, antes del comienzo de la primera regata se ha guardado un minuto de silencio en honor del entrenador de fútbol Manolo Preciado, recientemente fallecido. La próxima prueba puntuable de la Liga ACT-San Miguel de remo se celebrará en Portugalete, el próximo 7 de julio, a partir de las 18.00 horas, con la disputa de la XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete.


Kaiku se lleva la bandera y el récord en aguas de Astillero El Desmarque Bizkaia. 01 de Julio de 2012. La 'Bizkaitarra' de Kaiku ha logrado su primer 'trapo' de la temporada en la segunda regata de la Liga ACT celebrada en aguas de la ría de Astillero. Tras concluir en tercera posición en la primera cita celebrada el sábado en Zierbena, los entrenados por José Luis Korta que ha realizado varios cambios en las tostas de la embarcación, incluido el patrón dando entrada a Jon Arroquero, han marcado los mejores registros en cada una de las ziabogas en una regata disputada en modalidad de contrarreloj. La superioridad de los sestaoarras ha sido tal que han aventajado en más de siete segundos a San Juan y de 13 segundos a Urdaibai que se ha colado por delante de Hondarribia y Tirán que bogaban en la tanda de honor. Además los pupilos de Korta han logrado marcar un nuevo récord en el campo de regateo (19:10.62) arrebatándole ese prestigio a Urdaibai que marcaba 19.15 en el año 2010. Y es que la 'Ama Guadalupekoa' y los gallegos de Tirán que tan buen rendimiento ofrecieron el sábado en aguas de Zierbena no han podido con la 'Bizkaitarra'. Buen papel para San Juan que ha remado en la tanda de honor y para la 'Bou Bizkaia' de Urdaibai que ha ido de menos a más y ha logrado colarse en tercera posición. Todo lo contrario que Tirán que tras birllar en Zierbena ha caído hasta la sexta plaza en la jornada de hoy. Tras un emotivo homenaje al que fuera entrenador de fútbol Manolo Preciado, fallecido recientemente ha comenzado una regata que por su modalidad, en contrarreloj y por la variación de la marea, en plena pleamar, podía marcar diferencias notables entre las tandas. En la primera de ellas, La Marinera de Castro ha marcado el mejor tiempo dejando parando el 'crono' en 19:34. Un tiempo que ha sido mejorado por todas las tripulaciones de la segunda tanda a excepción de los locales de Astillero que al final de la regata solo han podido estar por delante de los recién ascendidos Portugalete y Zierbana que han vuelto a ocupar los últimos lugares de la clasificación. Tras la segunda tanda el tiempo a batir lo marcaba otra tripulación vizcaína, la 'Bou Bizkaia' de Urdaibai que se desquitaba de las malas sensaciones de la primera regata y dejaba un crono de 19:24 a superar. En la tanda de honor se han visto como es habitual los mejores tiempos a pesar de que la primera ziaboga marcaba unas diferencias engañosas. Los largos de vuelta han sido fundamentales y ahí y en las maniobras de ziaboga, la 'Bizkaitarra' lo ha bordado para llevarse su primer trapo de la temporada y además encabezar la clasificación general tras el primer fin de semana arraunlari de la campaña. Kaiku con 22 puntos es el nuevo líder de la liga San Miguel con un punto de ventaja sobre Hondarribia, dos sobre San Juan y cuatro sobre Urdaibai y Tirán. La próxima cita de la temporada será de nuevo en ría ya que el sábado 7 de julio Portugalete acogerá la tercera prueba de la campaña.


Kaiku, líder tras exhibir sus músculos La marea creciente benefició a los botes de la tanda de honor. Hondarribia solo pudo acabar cuarta

GARA – 2 / 7 / 2012. Kaiku lució sus músculos. La «Bizkaitarra», después de su inicio atravesado en Zierbena, sacó su garra y se impuso con todo merecimiento en la XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo, primera prueba en ría y contra el crono. Por detrás, Pasai Donibane acabaría segundo y una Urdaibai que maldijo su sanción de tres segundos de la víspera, tercero, mejorando el crono de Hondarribia, ganador en Zierbena y cuarto ayer. Los de Sestao, además de la victoria, consiguieron el récord del campo de regateo, en manos de Urdaibai desde 2010. Los pupilos de José Luis Korta -con ocho cambios respecto a los tripulantes del sábado- volaron, literalmente, y se hicieron con el liderato de la clasificación general de la Liga San Miguel. Cuando sube la marea Y es que la marea al alza en la ría de Astillero, sin viento, y el aumento del caudal del agua, favorecieron a las embarcaciones que salieron en la tanda de honor. Mientras, los cuatro primeros participantes, Zierbena, Portugalete, Castro y Pedreña, sufrieron en una ría con poco caudal y aguas «muy duras», en opinión de los delegados de los clubes. En los largos de regreso, sobre todo, los botes que salieron más tarde dispusieron de todas las ventajas. Se trataba de una regata de potencia pura -«¡un watio más!», solicitaba el patrón de Urdaibai a sus muchachos-, más allá de otras consideraciones. Todas las embarcaciones alinearon a sus «caballos percherones», remeros potentes para una lucha contra el crono y contra la propia mentalidad. Ahí brilló Kaiku, vigente campeona de la Liga San Miguel, que se quitó el mal sabor del sábado. Hubiese sido un duelo bonito de haber estado Urdaibai en la tanda de honor, pero Pasai Donibane le hizo los honores a la perfección a la «Bou Bizkaia», logrando la segunda plaza y superando nuevamente a los de Bermeo, esta vez sin sanciones. En la parte baja de la clasificación, Portugalete y Zierbena -el único por encima de los 20 minutos-, mostraron lo duro que es adaptarse al máximo nivel.


Tirán, sexto en la segunda regata del curso La embarcación moañesa acaba su primer fin de semana de la temporada en plena lucha por la tanda de honor Tirán finalizó sexta en la segunda regata de la temporada // Borja Agudo (El Correo Vasco)

REDACCIÓN Buen comienzo de temporada de Tirán. El objetivo inmediato, lograr cuanto antes la permanencia, es viable. Los hombres de Dani Pérez finalizaron sextos la segunda prueba puntuable de la Liga San Miguel. Con esta clasificación, la tripulación de O Con se encuentra empatada a 18 puntos con Urdaibai, que marcha cuarta. Los gallegos demuestran el temor de sus rivales y se encuentran en plena lucha por tener un hueco en la tanda de honor. El vencedor de la regata ha sido Kaiku, vigente campeón y uno de los favoritos a llevarse el título a final de temporada. Tirán, en cambio, quiere ir paso a paso. Lo primero es sellar su continuidad en la máxima categoría. En principio parece que esa meta se logrará sin problemas. Portugalete y Zierbena están demostrando que el cambio entre ARC y la Liga San Miguel es importante. De momento, ambas traineras cierran, con dos y un punto respectivamente, la clasificación general. La próxima semana habrá dos nuevas citas para ver el potencial de los pupilos de Dani Pérez. Tirán quiere seguir tuteando a las potencias de la categoría. El sábado disputará la tercera prueba de la temporada en Portugalete mientras que el domingo la competición se trasladará a Zarautz.


Urdaibai se reinventa pensando en la quinta Liga Urdaibai confía en ofrecer pronto opciones para pelear por la Liga ACT El Desmarque Bizkaia. 2 / 7 / 2012.

La Liga San Miguel ACT ha celebrado sus dos primeras jornadas puntuables. Hondarribia en Zierbena y Kaiku en Astillero han marcado las dos primeras muescas del curso en la principal competición arraunlari. La 'Bou Bizkaia' de Urdaibai ha concluído quinta y tercera respectivamente ambas pruebas. Después de ganar dos Conchas, los txos están en pleno reciclaje de la mano de Juan Mari Etxabe, ex entrenador de la 'Sotera' santurtziarra. Al guipuzcoano no le asusta el reto de llegar a un club con un pasado cercano esplendoroso: "Te gusta estar arriba, y jugar con fuego aunque igual te quemes. Cualquier deportista que sea ambicioso no debe de estar mirando lo que ha habido antes, sino venir con el trabajo del día a día y luego ver los resultados", expone.


A Tirán no le gusta la calma El bote moañés finalizó en la sexta posición en la contrarreloj de Astillero, que ganó Kaiku, líder de la Liga ACT

ATLÁNTICO DIARIO - 02-07-2012

Del oleaje y fuerte viento del norte del sábado en Ziérbena a la calma y el resguardo de El Astillero, sólo moldeado por las corrientes, de la jornada de ayer. Un cambio que no sentó bien a Tirán Pereira, que finalizó en la sexta posición tras realizar hasta siete cambios. La tripulación de Tirán Pereira finalizó en la sexta posición en la regata de ayer en El Astillero.

La regata se la llevó Kaiku, que demostró poseer esta campaña más fondo de armario que la pasada. El actual campeón modificó media tripulación y, con los en teoría suplentes, ganó con una notable autoridad por delante de San Juan, que confirmó su candidatura en la tanda de honor. Ambas tripulaciones lograron las dos primeras posiciones desde la última tanda, la más condicionada por una corriente creciente. Lograron salvar el primer largo, en el que Tirán y Hondarribia sufrieron algo más por salir en las dos últimas posiciones. El bote moañés y el guipuzcoano establecían los peores tiempos al paso de la primera ciaboga y en el regreso conseguían recuperar segundos mientras Kaiku se encaramaba a la primera posición. Lo cierto es que los entrenados por Dani Pérez no encontraron el ritmo de regata en la jornada de ayer. Al bote moañés le costó llegar a las 35 paladas por minutos en el mar en calma en los tres primeros largos, un ritmo más que bajo sobre este tipo de campo de regatas, donde las condiciones favorecen a las tripulaciones potentes y también a las frecuencias altas. De esta forma, el bote moañés perdió segundos y segundos en cada largo y por la tercera ciaboga, tras el segundo tramo en contra de la corriente estaba entre el noveno y el décimo registro a la altura de Pedreña y por detrás de Portugalete. Sin embargo, volvió a aprovechar el largo final. En este tramo, el bote de O Con sí que encontró un ritmo adecuado y la 'Ruly' hizo el mejor tiempo. De hecho, llegó a rebajar la diferencia que le llevaba el ganador, Kaiku, en la última virada. De esta forma, la trainera de Moaña selló la sexta posición para finalizar el primer fin de semana en la quinta plaza de la general de la Liga ACT con los mismos puntos que el cuarto, Urdaibai, y con la sensación de que Tirán Pereira tiene argumentos para pelear por la victoria en muchas de las pruebas de esta edición.


Ayer, en un día malo, la trainera lo solventó con la sexta posición tras la segunda plaza del sábado. La victorias del fin de semana recayeron en dos de las tripulaciones favoritas al título, aunque Kaiku parece tener un punto más, sobre todo por profundidad de plantilla, que Hondarribia. San Juan y Urdaibai también están fuertes y por la parte baja, Portugalete y, sobre todo Ziérbena, parecen tener muy complicado eludir las dos últimas plazas. La próxima semana se intercambian los papeles porque el sábado toca regata en ría, concretamente complicado campo de Portugalete, y para el domingo llega la jornada en mar abierto, en el campo de Zarautz. Un nuevo fin de semana de cambios constantes.


Kaiku, victoria y liderato Los dirigidos por José Luis Korta dan un golpe encima de la mesa y baten el récord del campo de regatas de la Bandera de Astillero 02.07.12 – El Correo - JUAN PABLO MARTÍN | BILBAO. Kaiku dio ayer un golpe encima de la mesa. Se adjudicó la segunda cita de la Liga San Miguel, la Bandera Real Astillero de Guarnizo, batió el récord de campo de regatas, y se colocó en el liderato. La segunda plaza fue para San Juan, a ocho segundos, mientras que Urdaibai copó la tercera posición. Tras las malas sensaciones con la que terminaron la primera de las pruebas, el técnico de la 'Bizkaitarra' planteó una revolución en su tripulación. Realizó hasta ocho cambios con respecto a la anterior jornada, patrón incluido, y su apuesta le salió a la perfección. Los sestaoarras no dieron opción al resto de sus rivales y en una contrarreloj como la disputada en la localidad cántabra mandaron desde el inicio. Remó cuando la ría presentaba las mejores condiciones, porque las tripulaciones de la primera tanda comenzaron su labor con la marea subiendo, y para cuando salieron los de la tercera la desembocadura contaba con más agua. Después de la victoria de Hondarribia en la jornada inaugural, la regata tenía algunas incógnitas por despejar. ¿Serían capaces los teóricos clubes más fuertes de reaccionar? Kaiku despejó todas las dudas desde el inicio. Hizo una regata de menos a más y, aunque en la primera ciaboga cedió dos segundos sobre San Pedro, que marcó el mejor registro, a partir de entonces incrementó sus vatios y tomó la proa de la prueba. A la conclusión del segundo largo la ventaja sobre su perseguidor más inmediato, San Juan, era ya de cinco segundos, y uno más en la tercera maniobra. Terminó la prueba a 41 paladas por minuto y batió el récord que estaba en posesión de Urdaibai desde 2010. Con su segunda posición, San Juan demostró que ha llegado al inicio de campaña en un buen momento de forma. La penalización de tres segundos que sufrió Urdaibai en la primera regata le permitió bogar en la última tanda y beneficiarse del mayor calado de la ría. Joseba Fernández también optó por siete caras nuevas en su trainera para una regata de características completamente diferentes a la inaugural. La Bou Bizkaia también fue a más, aunque deberá mejorar en sus prestaciones si quiere incomodar a los líderes. Todavía es pronto para aventurar nada, pero ha terminado el primer fin de semana en cuarta plaza de la clasificación, a cuatro puntos de los de Sestao, y deberá reaccionar con más contundencia las próximas citas. Los hombres de Juan Mari Etxabe bogaron en la segunda tanda. Paso de gigante de Zumaia Hondarribia y Tirán, las dos primeras clasificadas de la regata de Zierbena tuvieron que conformarse con la cuarta y la sexta plaza, respectivamente. Ninguna de las dos emitió buenas sensaciones desde el inicio y, a medida que transcurrió la prueba, los segundos fueron cayendo en su contra. A otra de las tripulaciones que se le hizo la regata eterna fue San Pedro. Llegó a marcar el mejor tiempo en la primera de las maniobras y se mantuvo entre los tres primeros puestos hasta la tercera, pero se le atragantó el último largo. Zumaia con el séptimo puesto de ayer ha dado un paso de gigante de cara a la clasificación general, mientras que las otras dos tripulaciones vizcaínas en la máxima categoría del remo volvieron a ocupar las últimas posiciones. Portugalete tuvo una bonita pugna con Astillero y Pedreña pero se desinfló al final, mientras que las sensaciones emitidas por Zierbena fueron peores y fue la única tripulación en invertir más de veinte minutos en acabar.


Jon Arroquero debuta a lo grande 02.07.12 – El Correo

Una de las cosas que más llamó la atención de la 'Bizkaitarra' fue que José Luis Korta decidió cambiar de patrón de cara a la segunda regata. Cristian Garma dejó su puesto a Jon Arroquero en la popa de la trainera. Natural de Berriatua, aunque residente en Barakaldo, a sus 18 años le tocó asumir la responsabilidad en una regata de aguas duras en la que los sestaoarras se jugaban bastante. Habían terminado con malas sensaciones la primera jornada y necesitaban una reacción inmediata, por lo que la responsabilidad era mayor. El patrón cumplió su misión. Formado en la cantera de Kaiku, la salida de Asier Zurinaga le permitió hacerse un hueco en la primera plantilla. Ayer debutó con victoria. Levantó su primera bandera en una competición oficial y se enfundó del maillot de mejor patrón que comparte con su compañero de faena.


Kaiku pide paso La trainera vizcaína mandó de principio a fin en la segunda jornada de la Liga ACT – San Miguel. San Juan dio la sorpresa con un segundo puesto, mientras Hondarribia se desinfló y pagó el esfuerzo del sábado 01.07.12 - ION FERNÁNDEZ - El Diario Vasco Kaiku se pone al frente de la clasificación general de la Liga ACT – San Miguel. Los vizcaínos, dolidos por el resultado en la primera jornada, saltaron al agua de Astillero enrabietados, con ganas de demostrar el gran nivel que llevan dentro. Se impusieron con claridad en la Bandera Real Astillero de Guarnido. San Juan realizó una gran prueba. Buen trabajo de los guipuzcoanos que se llevaron la segunda posición de la bandera. Hondarribia no tuvo su día. Sufrió y acabó cuarto. La primera tanda citó a los más débiles de la jornada de ayer, en Zierbena. Castro tuvo todas las facilidades para ganar. Su lucha se centró con el tiempo. Los cronos de las otras tres traineras resultaron muy débiles, especialmente el de Zierbena. Los recién ascendidos cambiaron a tres remeros con respecto al sábado y en unas aguas muy duras lo pagaron, acabando últimos. Urdaibai centró las miradas a continuación. Fuera de la tanda de honor por una penalización ayer de tres segundos, los vizcaínos comenzaron flojos. Por delante se encontraba San Pedro, que marcó, gracias a un buen ritmo y a la coordinación, los mejores tiempos en todos los parciales, excepto en el último. Urdaibai fue remontando y se metió en la lucha. Con San Pedro marcando la cabeza, los vizcaínos supieron reponerse para acabar mandando en la segunda tanda, con pocos segundos de ventaja sobre los guipuzcoanos. Zumaia, por su parte, hizo su prueba dentro de lo previsto. Kaiku voló Expectación en la última tanda. Había que ver cómo respondía Kaiku al ultraje realizado por Hondarribia ayer. Los últimos campeones de la Liga ACT lo dieron todo, sin dar opción a la sorpresa. Impusieron un alto ritmo de paladas y pulverizaron todos los cronos. Muy superiores al resto, fijaron un nuevo récord en el tiempo en esta bandera. San Juan estuvo muy fino. Se coló en la tanda de honor al recibir Urdaibai la sanción. Avanzaron superando los tiempos fijados por San Pedro en la tanda anterior, aunque muy por detrás de los de Kaiku. El buen hacer de los guipuzcoanos les llevó al segundo puesto de la general. La Ama Guadalupekoa estuvo floja, incluso mucho tiempo por debajo de las traineras de las tandas anteriores. Superada la primera ciaboga iban en el puesto 11 de la general y, tras la tercera, estaban séptimos. Los guipuzcoanos lograron mejorar para ascender al cuarto puesto. Hondarribia, segundo en la general Kaiku se pone al frente de la clasificación de la Liga ACT – San Miguel. Sus 22 puntos superan a los 21 de Hondarribia y a los 20 de San Juan. Urdaibai y Tirán empatan a 18, seguidos por San Pedro, con 15, y Zumaia, con 12. La Liga ACT – San Miguel sigue su curso el próximo sábado, día de San Fermín. Las traineras regresan a aguas vizcaínas, concretamente a Portugalete.


Con una bandera bajo el brazo Kaiku gana su primera bandera de la temporada en Astillero y se coloca líder de la clasificación general Aner Gondra - Lunes, 2 de Julio de 2012 - Deia Kaiku alza los remos tras conseguir su primera bandera de la temporada (EFE)

Bilbao. El primer fin de semana de competición ha terminado agarrándose a la lógica. En las semanas previas a la Liga todos señalaban a Kaiku como el equipo a batir y los de José Luis Korta solo han necesitado dos regatas para escalar al puesto más alto de la tabla. Los sestaoarras han sabido rentabilizar la que puede ser su gran baza: el fondo de armario. Su extensa nómina de remeros de primer nivel le ha permitido salvar las dos regatas con los mejores registros pese a ver utilizado 22 hombres diferentes. Parecía que el tercer puesto cosechado por la Bizkaitarra el sábado podía interpretarse como un signo de debilidad, pero la regata de ayer demostró que esa apreciación no se puede alejar más de la realidad. Kaiku presentó ocho cambios en la bancada, incluido el del patrón, y ganó con gran autoridad la segunda prueba puntuable. Ya es líder, ya tiene al resto de clubes inmersos en su persecución y ya ha demostrado que puede permitirse gran variedad de combinaciones y pruebas para afrontar con solvencia un calendario que al resto de tripulaciones se le antoja mucho más exigente. dos vizcainos en la cola No todos los clubes vizcainos van a tener un año fácil en la Liga San Miguel. Mientras Kaiku y Urdaibai trabajan para volver a ser los dominadores del Cantábrico, Portugalete y Zierbena van a sudar tinta para presentar batalla en la lucha por la permanencia En la primera tanda de la contrarreloj de Astillero, Zierbena y Portugalete competían con la intención de mejorar las prestaciones de la víspera. Los de Patxi Francés saltaron al agua con tres cambios en la tripulación. Los galipos aguantaron el tipo durante el primer largo, deteniendo el reloj en los mismos registros que sus rivales en la primera ciaboga, pero poco a poco se fueron diluyendo influidos, en parte, por unas ciabogas demasiado abiertas. Josean Olaskoaga, por su parte, también buscaba una reacción con tres cambios, entre ellos el del patrón, ya que Lur Uribarren dejaba el remo largo a Xabier Rodríguez. Pero Castro y Pedreña, los dos rivales en la tanda de ayer, se encargaron de dejar claro que


tanto Portugalete como Zierbena deberán trabajar duro para escapar de los dos últimos puestos de la clasificación. Cabe destacar la pequeña mejoría escenificada por la Marinera, que arañó dos puntos más que en Zierbena. La ría de Astillero fue presentando unas condiciones cada vez más favorables. La marea estaba subiendo y, aunque en las dos últimas tandas los largos hacia el exterior eran más exigentes, en los largos de vuelta las embarcaciones veían multiplicada su ventaja en mayor medida al verse empujadas por la corriente. urdaibai reacciona Juan Mari Etxabe no se fue satisfecho de la primera regata. Ni por el rendimiento de su equipo, ni por la sanción que le hizo dar con sus huesos en la cuarta posición. Ayer realizó cuatro cambios en las bancadas, lo que le sirvió para mostrar una Bou Bizkaia más acorde a lo que se espera del equipo bermeotarra. La segunda tanda destapó un bonito duelo entre dos embarcaciones que a priori tendrían que tener objetivos diferentes. San Pedro fue marcando mejores tiempos que Urdaibai en las tres ciabogas, pero los bermeotarras fueron de menos a más, lo que les permitió marcar el mejor tiempo en meta a expensas de lo que sucediese en la tercera y última tanda. La embarcación azul dejó mejores sensaciones, un tiempo que finalmente le serviría para ser tercero en la prueba y, sobre todo, la intuición de una mejoría de cara a la próxima semana. el debut de arroquero En la tanda de honor había expectación por comprobar si Hondarribia sería capaz de dar la misma imagen de equipo compacto e infalible. Mikel Orbañanos no se dejó llevar por la euforia y decidió dosificar con cautela sus fuerzas y realizar tres cambios en la alineación. Los técnicos de las otras embarcaciones fueron más radicales, ya que Tirán y San Juan presentaron hasta siete caras nuevas y José Luis Korta ocho. La corriente jugaba en contra de las cuatro últimas embarcaciones en el primer largo, lo que les hizo cosechar tiempos discretos en la primera ciaboga. La Bizkaitarra, la mejor de su tanda, tan solo era el tercero de la general, por detrás de San Pedro y Zumaia. Pero si la ría les frenaba en los largos impares, en los pares les propulsaba mucho más intensamente que a sus rivales de otras tandas. El ejemplo más evidente de esto está en los tiempos de Hondarribia y Tirán. En la primera ciaboga hacían los peores tiempos de los doce equipos, pero en la vuelta le endosaban, por ejemplo, 16 y 17 segundos respectivamente a Zierbena, que había bogado en la primera manga. Kaiku fue marcando los mejores tiempos en todos los puntos intermedios. Jon Arroquero gobernaba el remo largo como si llevase décadas en la popa de la Bizkaitarra y no desentonó en ninguna de las ciabogas. Aunque parecía claro quién iba a ganar la bandera, destacaba el papel de San Juan. El equipo entrenado por Joseba Fernández deslumbró con una actuación que le sirvió para ser segundo en la regata. Hondarribia, con la bandera de la víspera ya en el zurrón, se conformó con terminar la prueba cuarto, por detrás de Urdaibai, e instalarse en el segundo cajón de la general. Tirán fue quien dio una versión más discreta. Los gallegos


acostumbran a mostrarse intratables un día y firmar una regata más discreta al siguiente. Un cuarto largo de fuerza y garra le hizo salvar los muebles. El reloj de Kaiku se paró en 19:10.62, un registro que pasa a la historia por ser el récord del campo de regatas y dejar obsoleta la marca firmada por Urdaibai en 2010. Es la estadística que sirve para inaugurar el historial de Jon Arroquero, quien ha llegado a la ACT con cara de no haber roto nunca un plato y una bandera debajo del brazo.


Artzainak makila atera du Kaikuk azkar eman dio buelta larunbateko emaitzari, eta igandean, erraz nagusitu zen Astilleroko uretan Aitor Manterola Donostia - 2012-07-03 - Berria Igande eguerdian, arraunzalea Astilleron zen edo bertara begira, gutxienez. Han jokatu zen San Miguel ligako bigarren estropada. Ordu berean, Gipuzkoako herri batean, festen barruan, artzain txakurren lehiaketa zegoen. Arrauna maite duena bereari lotuta zegoen, baina estropada bukatu berritan, artzainekin eta txakurrekin oroitu zenik ere izan zen, bi jarduerak uztartuz. Kaiku da ligako artzaina, iazko txapelduna delako, eta inguruan dauzka 11 ardi. Haietako bik larunbatean ihes egin zioten, eta artzainak ez zuen irabazi ahal izan. Igandean, baina, ederki lotu eta eraman zituen ardi guztiak, marka berria jarriz. Nagusitasunez. Makila eskuan aritu zen artzaina, errespetu latza jarriz inguruan, eta bezperan oldartu zitzaizkion bi ardiak, Hondarribia eta Tiran, otzan-otzan aritu ziren: laugarren eta seigarren, hurrenez hurren. Artzainak artaldea ondo menderatzeko lan horretan, txakurraren ezaugarriak ere kontuan hartzekoak dira. Etxekoa atera zuen, etxekotua, hobe esateko. Urteen poderioz bertakotua. Aurreko urteetatik aldaketa da, lehen beti kanpokoari ematen ziolako aukera. Arraunera ekarrita, eta Jon Arroquero patroi debutari gazteaz bakarrik ari ez garela zabaltzeko, arraunlari propioak dira hizpide dauzkagunak. Inoiz baino gehiago zituen tostetan: 11. Kaiku ez zen izan bezperakoa ondu zuen bakarra. Erlojuaren aurka, eta denak antzeko baldintzetan zirela, San Juanen lana nabarmentzekoa da. Bigarren, eta artzain handiak baino zortzi segundo nekezago gobernatu zuen artaldea. Ez ziren izan lan ona egin zuten bakarrak. Multzo horretan daude San Pedro [bosgarren], Zumaia [zazpigarren] eta Castro [zortzigarren]. Beste gainontzean, ezin gauza onik nabarmendu. Ardiak galduta eta bildu ezinda dabiltza ligara igo berriak, Portugalete eta Zierbena. Larunbatean eta igandean, azken lekuak bientzat. Eta Pedre単a nahiz Astillero ere moldatu ezinda ibili dira asteburuan. Urtero egoten dira ezuste txarrak, eta oraingoz, Espainiako bi ontzi horiek dira.


ARRAUN-MINEZ

Esperantza berdea FELIPE EIZAGIRRE - 2012-07-03 - BERRIA

Berdez jantzita hasi zaigu San Miguel liga; argiz aurrena; ilunez gero. Joseba Amunarrizek astindu zuen lehen bandera; TKE liga sortu zenetik estropada denak jokatu dituen patroi bakarrak. 20 trapu dantzarazi ditu! Bistan zen ohitua dagoela, inor horretara ohitzen bada. Beteranoa eta debutaria; igandean Jon Arroquerok hartu baitzion lekukoa. Estreinakoan, bandera. Hori ilusioa, hori distira gazte haren aurpegian nabari zena. Kaikuko arraunlariak ere patroiagatik euren buruagatik baino gehiago poztu zirela zirudien. Lemazaina bandera hartzen ari zela, Carlos Rodriguez hankekoaren aurpegia ikusi besterik ez zegoen hari begira, txopan eserita, izozturiko irribarreaz. Berak irabazitako lehena gogoraraziko zion. Esperantzara deituak daude Hondarribia eta Kaiku: ligaren goiko lekuak betetzera. Arrauna bizitzeko bi mundu: harrobiaren eta karteraren paradigmak. Arraun egiteko bi modu: luzea, gozoa, pausatua bata; motzagoa baina bizia, oldarkorra bestea. Zein baino zein eraginkorragoak, ordea, bien ardatzean bloke sendo eta lan handi bat baitaude. Apustuzalea banintz, lehenak iaz baino bandera gehiago (gutxienez lau) eta bigarrenak berriro liga irabaziko dituztela jokatuko nuke. Berde samar ikusi ditugunak bi debutariak eta kantabriarrak dira. Portugalete eta Zierbena esperantzara kondenatuak daude oraingoz: halako asteburu gehiago ez pasatzera. Arrazoiak, aitzakiak bilatuko dituzte, bi egunotakoa anekdota bihurtuta, azkar erreakzionatzen saiatzeko. Beste hiruren alarmak ere piztu dira. Uztaila horixe baita hemen ere: uztak jasotzeko hila, eta orain puntuak biltzen ez dituenak gorriak ikusiko ditu gero. Gorriak ikusi ez, eta martxa horretan euren jantzian eta ontzian baino ikusiko ez dituztenak zumaiarrak dira. San Juanen baimenaz, asteburuko garaileak dira niretzat. Laudorioak ez litzaizkidake sartuko zutabe honek uzten dizkidan lerroetan 21 arraunlaritatik 18 harrobikoak dituen kuadrillarentzat. Zabaletarenak iazkoa ez zela txiripa ari dira erakusten. Nik, duela hiru egun, Zumaia gaur azken lau postuetan egon baietz jokatuko nuke lasai. Eskerrak ez naizen apustuzalea.



JUAN MARI ETXABE, URDAIBAI

«Nos falta un poco de acoplamiento» 02.07.12 – El Diario Vasco El entrenador de la Bou Bizkaia reconoció que «nuestro comienzo de regata no ha sido bueno y ha evidenciado las dudas de la víspera pero hemos reaccionado bien y remado bastante mejor. Nos falta acoplamiento. Tenemos un equipo nuevo. Creo que en la tanda de honor podremos sacar otras conclusiones».


XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete

Hondarribia y San Juan se medirán a los dos capos en la tanda de honor el sábado 02.07.12 - G.L. | ASTILLERO. El Diario Vasco

A pesar de haberse disputado sólo dos jornada de la Liga San Miguel, la tanda de honor resultante del primer fin de semana va confirmando los pronósticos sobre los favoritos a pelear tanto por las banderas como por la Corona Mapfre. Los dos grandes capos de la categoría, Kaiku y Urdaibai, salen de Astillero entre los cuatro mejores, aunque los de Sestao acumulen ya un colchón de cuatro puntos respecto a su rival directo. Hondarribia ha confirmado su capacidad para pelear junto a los gallos y también hace buenas las quinielas previas al comienzo de la competición mientras que San Juan ha emergido, contra todo pronóstico, en el club más selecto de la ACT. Rosas y verdes se medirán a los dos colosos vizcaínos en la tanda de honor de Portugalete el próximo sábado en un duelo lleno de connotaciones sobre filosofías y modelos de clubes. La del próximo sábado será la primera regata de traineras donde Kaiku y Urdaibai se midan con sus equipos de gala en la misma tanda, duelo en el que quieren interceder bidasotarras y sanjuandarras, sin complejos pero sabedores del potencial económico y deportivo que atesoran sus dos contrincantes. Las dos traineras guipuzcoanas que mejor han iniciado la Liga San Miguel podrán contar con la certeza de que su rendimiento va a ser contrastado contra las dos mejores tripulaciones del Cantábrico, en una gran ocasión para reivindicar la valía de la cosecha propia y concienciarse del mérito del logro. Los cuatro clubes han colocado a sus traineras donde todos hubieran deseado y para todos sus remeros, la tanda constituye un reto motivador y atractivo. Sin embargo, algunos técnicos ya advertían ayer de que el campo de regateo de Portugalete no será el más indicado para obtener referencias válidas y fiables entre los equipos con aspiraciones más ambiciosas. La influencia de la corriente marca diferencias entre calles bajo el puente colgante, lo que genera cierto temor en el seno de los clubes. Además, las tandas del domingo en Zarautz se configurarán en función del resultado del sábado y no según la clasificación general de la Liga.


La Bandera de Portugalete llega con la 'Jarrillera' en la élite 05.07.12 – El Correo

La Bandera de Portugalete verá por fin a la 'Jarrillera' en la élite. El sábado se celebrará la cuarta jornada de la Liga San Miguel, que será muy especial para todos los aficionados portugalujos. No sólo porque las traineras vuelven al vistoso escenario que se crea en la ría del Nervión, bajo el Puente Colgante, sino porque será la primera vez en la historia del remo moderno en que la embarcación local participe en la más alta competición. Por eso, la XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete, que se presentó ayer en la villa con todos los honores, cuenta con muchos alicientes para convertirse en una fecha a recordar para la afición vizcaína. Y eso a pesar de que la temporada no ha arrancado bien para los locales, que siguen penúltimos con tan sólo cuatro puntos y a dos de Zierbena, farolillo rojo.

La regata del sábado de Portugalete no se cambiará de sitio 05.07.12 – El Correo

El Club de Remo San Nicolás de Portugalete informó ayer de la decisión de «retornar al habitual campo de regatas con salida y llegada en la Antigua Estación en el Paseo de la Canilla». La decisión responde a la «absoluta imposibilidad técnica de realizar una correcta y completa retransmisión televisiva» por parte de la ETB si se desplaza la salida unos metros hacia el club portugalujo.

«Nos toca remar con menos agua en casa» 05.07.12 – El Diario Vasco

La Jarrillera se encontrará el sábado con el ambiente ideal para demostrar su verdadero potencial. En casa, con su público, el contexto invita al inicio de la remontada. Sin embargo, el técnico, Joxean Olaskoaga Aizperro, advierte de que «nos tocará remar con menos agua en la primera tanda, lo que no es lo ideal para obtener un buen resultado. A ver si al menos nos toca una buena calle y no sufrimos mala suerte». A la preocupación de cómo rendirá la tripulación se une en este caso la que tiene que ver con las condiciones del campo de regateo.


En busca del carril de aceleración 07.07.12 – El diario vasco - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

Los clubes afrontan con incertidumbre una regata condicionada por las diferencias entre calles y tandas La Bandera de Portugalete (ETB-1, 18.00) reanuda la Liga San Miguel DATOS

Banderas: Bandera Kutxabank (18.00 horas) y Bandera Noble Villa de Portugalete (18.20 horas). Tandas: Femenina: Getaria-Tolosa, San Juan, Zumaia, Orio, Hibaika, Hondarribia y Rianxeira Mecalia. Primera: Zierbena, Portugalete, Astillero y Pedreña. Segunda: Castro, Zumaia, San Pedro y Tiran. Tanda de honor: Urdaibai, San Juan, Hondarribia y Kaiku. Formato: Contrarreloj a dos largos para la tanda femenina, tres tandas de cuatro con tres ciabogas en las masculinas. Marea: Agua subiendo, pleamar a las 20.00 horas. Etapa En el Gran Premio de Portugalete no se gana sólo con motor y combustible de primera. Hay que buscar el carril de aceleración y escapar del de frenado. Ambos caben en un campo más comprimido de lo habitual. Propician cercanía, roce... ¡chispas! La ACT, asociación que ha citado en más de una ocasión a la Fórmula Uno como modelo de competición estructurada, tiene su propia pista enigmática y polémica. Sufrida para el remero, agradecida y espectacular para un público que se postra sobre la regata. La pole saldrá de un sorteo, lo que mantendrá en tensión a todas las escuderías hasta la reunión de delegados. A partir de ahí entrará en juego el equilibrio entre el poderío de las tripulaciones y el de la corriente. La pleamar está prevista para las 20.06 horas por lo que todas las embarcaciones competirán mientras el nivel del agua sube. Las primeras en partir, las cuatro últimas de la clasificación general, remarán con menos agua, dificultad añadida para la remontada de puestos. Las tripulaciones partirán hacia el mar, con la corriente en contra. Para evitarla, enfilarán los botes hacia las orillas dejando la parte central del campo desierta. En teoría -concepto que no siempre casa con el remo- el sorteo beneficiará a los equipos que boguen por las calles uno y cuatro, los que podrían salvar durante el primer largo el freno de la marea y aprovechar su empuje a la vuelta por el centro. Este clásico movimiento en Portugalete será factible siempre y cuando las embarcaciones hipotéticamente beneficiadas obtengan una renta suficiente en el primer largo. El arranque promete. La posición antes de la primera curva es clave en todo circuito. En Portugalete, es crucial. Si el formato de la regata no tuviera suficiente morbo, la composición de la última tanda dispara la expectativa de esta XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete. Kaiku y Urdaibai, los dos grandes favoritos para adjudicarse la Corona Mapfre, más Hondarribia y San Juan, dos de las formaciones que más elegancia están luciendo en sus remadas en el inicio liguero, aspiran a conquistar la bandera desde la tanda de honor, la de más agua y, de momento, la de más nivel. Deberán superar para ello el mejor tiempo de la tanda anterior. Tiran, el gran favorito caído de la tanda de los mejores, y San Pedro, la revelación que no ha tenido suerte en las dos primeras jornadas, saldrán a poner el listón alto. Zumaia y Castro, a matarlas callando.


Oportunidad para abrir brechas La lucha por el liderato llega muy apretada a las regatas de Portugalete y Zarautz, con tres embarcaciones en tres puntos de margen 07-07-2012 – Gara - La XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete (hoy a las 18.00) y la Bandera Eusko Label de Zarautz (mañana a las 12.00) comenzarán a abrir brechas en la clasificación general de la Liga San Miguel. La tercera y cuarta regata puntuable deberían servir para aclarar las diferencias reales que existen entre varias traineras que quedaron prácticamente igualadas en la tabla tras las dos primeras pruebas. En cuanto a la lucha por el liderato, tan solo tres puntos separan entre sí a Kaiku, Hondarribia y Pasai Donibane, por lo que cualquier error supondría perder varios puestos en la clasificación. En la pugna por de los puestos de cola, llama la atención el triple empate a ocho puntos entre Castro, Pedreña y Astillero, tres botes cántabros que luchaban por ganar banderas hace no mucho tiempo. Por detrás, Portugalete -remando en casa- y Zierbena intentarán no descolgarse todavía. Así pues, en la primera tanda de la regata de hoy tomarán la salida Zierbena, Portugalete, Astillero y Pedreña; en la segunda lo harán Castro, Zumaia, San Pedro y Tirán; mientras que en la tanda de honor remarán Urdaibai, Pasai Donibane, Hondarribia y Kaiku. La pleamar es a las 20.06, por lo que todas las tandas tendrán condiciones similares. Mucho más condicionante puede ser la que le toque a cada uno, por lo que el sorteo que se llevará a cabo a las 16.30 en el Centro Cívico tendrá muchísima importancia. En la presentación de la regata de Portugalete los organizadores hicieron saber que por motivos televisivos la prueba recuperará el tradicional de regatas cuya salida y llegada suele estar situada frente a la antigua estación, en el Paseo de la Canilla. Por lo demás, será una regata al uso con cuatro calles y tres ciabogas para completar el habitual recorrido de tres millas (5.556 metros). En el caso de las traineras femeninas, remarán en formato contrarreloj, de una en una, y completarán la mitad del recorrido, con dos largos y una ciaboga hasta completar una milla y media (2.778 metros). Teniendo en cuenta que también se trata de una prueba clasificatoria para próximas citas, los equipos agradecerán evitar las diferencias que puede causar el remar en diferentes calles. Se ponen en juego tres billetes para disputar la Liga Euskotren Seis traineras femeninas lucharán este fin de semana en Portugalete y Zarautz por hacerse con alguno de los tres billetes que se ponen en juego para poder disputar la Liga Euskotren al completo. Con Getaria-Tolosa ya clasificada como ganadora del año pasado, Galicia, Pasai Donibane, Orio, Zumaia, Hibaika y Hondarribia se medirán a doble jornada en busca de la oportunidad que supone remar las otras seis regatas puntuables de la competición: Ribamontan al (21/7), Pasai San Pedro (22/7), Getxo (29/7), Zumaia (12/8) y Zarautz (18-19/7). Aunque Getaria-Tolosa volverá a partir como la favorita, tanto Galicia, que siempre anda cerca del triunfo, como Pasai Donibane y Orio, que han dado muestras de su potencial en la pretemporada, intentarán ponérselo difícil


2012-07-07 Berria

Bihurrietan bihurriena Portugaleten jokatuko dute, gaur, San Miguel ligako hirugarren estropada, eta edozein emaitza atera daiteke Eremua zeharo baldarra da, eta kaleen arteko aldea erabakigarria izango da AITOR MANTEROLA DONOSTIA Kaiku eta Hondarribia, joan zen larunbatean, estropada amaituta. / L. J. / ARP

Traineruen Kluben Elkarteko araudian jartzen du ligako klubek estropada bana antolatu behar dutela. Herri bakoitzak bere ezaugarriak dauzka, eta, zenbait lekutan, itsasoan bota daitezke estropadak. Baina beste hainbat lekutan ez; ibaian egin behar. Horixe da Portugaleteren kasua, eta gaur (18:30), San Miguel ligako kirolariek ibaian egin beharko dute arraun. Ez zaie gustatzen han ibiltzea. Eremua zeharo baldarra da, kale batzuetatik besteetara egundoko aldea egoten delako. Horregatik, kale zozketak zeresan handia izaten du. Ordezkarien bilera horretan hasten da erabakitzen zein ontzi ibiliko den ongi eta zein gaizki. Ez zukeen hala beharko, arraunlarien lan gogorrari errespetua ukatzea baita, baina erabakiak hartuta daude, eta hartuta dauden neurrian, bete egin behar. Ligako eremu bihurrienean eta ura gora emanda dela jokatuko dute estropada. Zenbat eta beranduago jokatu, ur gehiago arraunak astintzeko. Horrek esan nahi du lehen txandakoek etekin gutxi atera beharko lioketela gaurkoari. Beste bereizgarria kaleen arteko aldea da. Portugaleten, normalean, bi kale izaten dira onak, eta bi txarrak. Bi onenen artean bat hobea izaten da, eta txarrenen artean, bat txarragoa. Biharko, baldintzak eta kontuan izanik, laugarren kalea izan daiteke onena. Hirugarrenari ere etekina ateratzeko aukera egon daiteke. Beste muturrean daude aurreneko eta bigarrengo kaleak. Kaleen zozketan, kea dariela egongo dira bola txoak... eta ordezkariak. Ligako sailkapenaren arabera banatuko dituzte txandak. Aurrenekoan ariko dira lau azkenak: Pedre単a, Astillero, Portugalete eta Zierbena. Bi espainiarrek zortzina puntu dituzte, Portugaletek lau dauzka, eta Zierbenak bi. Estutasunaren txanda da. Zierbenaren kasua da esanguratsuena. Aurreko asteburuan, bi estropadetan, azkena izan zen, eta premia gorria du puntu gehiago batzeko. Kale zozketan, kalerik txarrena tokatzea bakarrik falta zaio... Portugalete etxean ariko da, eta eman beharko du aurrekoan baino zerbait gehiago. Zain-zain izango ditu jarraitzaileak, estropada ona gaur bertan ikusteko irrikaz. Ligaren hasieran, gaia bazuela esaten zen, eta orain, berriz, zalantzek estutu ote duten ari da zabaltzen bazterretan. Hasiera baino ez da, eta seinale txarra litzateke urduritasunak


gaina hartzea. Bigarren txandan, lasaitasun handiagoa dago. Liga hasi aurretik, makina bat entrenatzailek nahi zuten txanda horretan egon, lasaitasuna izate aldera. Laurentzako lekua bakarrik dago, ordea. Oraingoz, ligako emaitzei erreparatuz, Tiran, San Pedro, Zumaia eta Castro daude hor. Laurek erakutsi zuten aurreko asteburuan maila polita daukatela, eta itxura on hura berriz ematen saiatuko dira. Jakina, kaleen komeriak pairatzen ez dituztenek errazago izango dute. Traineru berrientzat, egokia Azkeneko txandan bilduko dira lehenengo asteburuko oilarrak: Kaiku, Hondarribia, San Juan eta Urdaibai. Eremua normala eta fidagarria balitz, ligako liderra izango zen faboritoa, baina egun batean bai eta bestean ez egiten abila denez, beste hirurak ezingo ziren baztertu. Baina eremua den bezalakoa da, eta ezin aldez aurreko iragarpenik egin. Hori bai, txandako bi azkenak dabiltzala erne, bigarren txandako onenek aurrea hartzeko arriskua ez baitute aparte izango. Azkeneko txanda horren beste bereizgarria ontzietan egongo da. Amilibia ontzigilearen azken lana zeresana ari da ematen, eta Kaikuk ez ezik, San Juanek eta Hondarribiak ere badute [baita San Pedrok ere]. Ibaian izanik estropada, azkar ibiltzeko moduan izango dira. Ikusi egin beharko da Hondarribiak erabiltzen duen edo ez, asteon jaso baitu berria.


Portugalete y Zarautz miden el poder de reacción de las traineras vizcaínas 07.07.12 – El Correo -JUAN PABLO MARTÍN | BILBAO.

Las banderas de Portugalete y Eusko Label en Zarautz miden este fin de semana el poder de reacción de las traineras vizcaínas. Dos campos de regatas completamente diferentes en los que están depositados una buena parte de sus esperanzas de ratificar el buen estado en el que se encuentran, caso de Kaiku, o reconducir la situación por la que atraviesan. Para la cita jarrillera, que se celebra hoy (18.00) en la ría, los sestaoarras ya demostraron el pasado domingo que Korta ha dado con la fórmula para su bote en aguas más o menos tranquilas. Sin embargo, será la primera vez esta temporada en la que la tercera tanda de la Liga San Miguel esté compuesta por las cuatro candidatas al título, por lo que habrá que ver cómo gestiona la 'Bizkaitarra' la presión. En otra de las calles estará Urdaibai, que precisa de un gran resultado si no quiere que la primera plaza de la clasificación se le escape demasiado. Juan Mari Etxabe tiene que dar con la tecla para que la 'Bou Bizkaia' exhiba todo su potencial. Hondarribia y San Juan serán los otros los rivales. En la segunda tanda estarán Tirán, San Pedro, Zumaia y Castro, mientras que la tercera la compondrán Pedreña, Astillero, Portugalete y Zierbena. Será otra buena piedra de toque para los dirigidos por Joxean Olaskoaga 'Aizperro' y Patxi Francés, que actualmente ocupan las últimas posiciones y precisan de una buena actuación para insuflar ánimos a sus tripulaciones y meter a los rivales cántabros en la pelea por evitar el descenso. Aunque el salto de una competición a otra del remo es importante, los recién ascendidos no tienen mucho tiempo más de plazo para comenzar a recortar diferencias.


Las traineras de la ACT reman hoy en Portugalete Pedreña y Astillero bogarán en la primera tanda de la regata, mientras que Castro Urdiales lo hará en la segunda. El sorteo de las balizas condicionará la prueba en la ría EL DIARIO MONTAñéS - 07-07-2012.

Intenso fin de semana para las traineras cántabras tanto de la Liga San Miguel ACT como de la Liga ARC, ya que estarán presentes en las cuatro regatas que se celebran durante el sábado y el domingo. La ría de Bilbao hoy y mañana las aguas abiertas de la localidad guipuzcoana de Zarautz serán los escenarios de las pruebas puntuables del fin de semana para la primera división del remo. Unas jornadas que deben servir para remontar el vuelo de los tres barcos cántabros, Castro Urdiales, Astillero y Pedreña, que no han tenido un comienzo muy esperanzador en las dos primeras regatas. Hoy, la XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete se desarrolla en la ría de Bilbao, a partir de las 18.00 horas, en un de regateo muy complicado tanto por sus dimensiones como, en este caso, por la marea. La regata tendrá lugar en el tradicional campo de la ría bilbaína, con las balizas de llegada y meta en la zona de la antigua estación en el Paseo de la Canilla. Las traineras tendrán las balizas de maniobra en la zona exterior de la ría. Una prueba que puede ser una lotería, dependiendo de la baliza que toque durante el sorteo. A la hora del comienzo de la prueba la marea estará subiendo, a falta de dos horas para alcanzar la pleamar, por lo que los más perjudicados por la de las corrientes -tiene un coeficiente de 87-, serán los de la primera tanda. La situación en la clasificación de los tres barcos regionales no es la esperada. Los que de momento están mejor clasificados -octavos- son los de 'La Marinera' de Castro. Pero el margen de error con el que cuentan es muy pequeño, ya que con los mismos puntos que ellos en la clasificación se encuentran los pedreñeros y los astillerenses. Las tandas se formarán hoy de acuerdo a la clasificación general de la Liga San Miguel ACT. La 'Seve Ballesteros' de Pedreña y la 'San José XIV' de Astillero tendrán que competir en la peor de las tandas, la primera. A los inconvenientes de la serie hay que sumar los compañeros que remarán con ellos, los anfitriones de Portugalete y Zierbana. Ambos ocupan los últimos lugares de la clasificación liguera y hoy tratarán de escapar de esas incómodas posiciones en detrimento de los barcos cántabros, de los que sólo les separan cuatro puntos. Los cuatro barcos de esta tanda han tenido un comienzo de Liga con muchas dudas y todos quieren escapar de esos lugares para instalarse en la zona media. Hasta el momento la suerte ha sonreído a los botes de Pedreña y Astillero y sus aficionados esperan que la racha continúe. 'La Marinera' La zona tranquila de la clasificación esta formada por Castro, San Pedro, Zumaia y Tirán. Algunos botes quieren instalarse en la misma y no pasar apuros, mejorando actuaciones precedentes. En este sentido se pueden valorar las aspiraciones de los rojillos de José Antonio Cuero, que evidenciaron una clara mejoría en la última regata disputada. Zumaia también quiere consolidarse como alternativa a esta zona de la clasificación y lleva dos buenas actuaciones. Los más ambiciosos del grupo son San Pedro y los gallegos de Tirán, que quieren de este grupo para subir al de los mejores, que son los cuatro primeros de la clasificación. Por primera vez en la temporada, las favoritas a ganar la Liga -Kaiku, Hondarribia, San Juan y Urdaibai- estarán compitiendo en la misma tanda, lo que favorecerá un bonito duelo. Una regata que puede ser determinante en las aspiraciones de los clubes


participantes, a nada que tengan la suerte de cara ya que en este campo de regateo hay de todo menos justicia en los resultados deportivos. La ARC, mañana Por su parte, mañana saltarán al agua los cinco barcos cántabros de la ARC. Los más madrugadores serán los de la segunda categoría, que remarán a partir de las 12.00 horas en Pasajes. En la prueba tomaran parte Castro B, Colindres y Santander, en una regata en línea en dos. Los castreños acuden con la intención de mantener su buena línea, mientras que los de la 'San Gines' colindresa esperan encontrar el punto de la remada que les lleve a mejores posiciones. Santander mejoró en la segunda regata de la Liga y abandonó el farolillo rojo de la clasificación. En la prueba de mañana, la 'Vital Alsar' quiere seguir subiendo enteros. Mientras tanto, la ARC 1 tiene en Santurce, prueba que se desarrollará a partir de las 19.15 horas, la segunda cita del calendario. Las cosas comenzaron bastante bien para Camargo, que finalizó quinto en la primera regata, y querrá meterse de lleno en la lucha por una de las cuatro primeras plazas. Los que están en un lugar preocupante de la clasificación son los de la 'Virgen del Puerto' de Santoña. El equipo es el colista de la clasificación de la ARC 1 y debe intentar en la regata de mañana alejarse lo más posible de esa incomoda posición.


Hondarribia da una lección magistral en Portugalete La tanda de los 'gallos' resultó muy emocionante con un 'toma y daca' de Kaiku, Hondarribia y Urdaibai durante toda la prueba. El viento y las calles fueron determinantes para el desarrollo final de la regata. TODOREMO - 07-07-2012. La tripulación de Hondarribia A.E en una tercera tanda de infarto ha superado en algo más de 5 segundos a la trainera de Kaiku A.E. y ha logrado la victoria en la XXXI edición de la 'Noble Villa de Portugalete' celebrada esta tarde en aguas de Portugalete (Bizkaia), tercera regata correspondiente a la liga San Miguel. La embarcación de Hondarribia ha completado una gran regata que le ha valido para lograr un merecidísimo triunfo en la tercera con un crono de 20:27'05 y consiguiendo un registro de 5 segundos inferior a la embarcación de Kaiku A.E. y 6 segundos inferior a la embarcación de Urdaibai A.E que obtuvo la tercera plaza. El viento de 20-30 Km/h hizo que se retrasara el inicio de la prueba al garrear la boya tres teniendo que recolocarla. Durante el desarrollo de la regata el viento fue amainando, lo que incrementó las diferencias entre las tandas y entre las calles. La tanda uno fue para S.D.R. Astillero con un crono de 21:11'68, aventajando en 6 segundos a la tripulación de Portugalete A.E. (21:17'58) mientras que la tercera plaza la conseguía la trainera de S.D.R. Pedreña con un registro de 21:21'70 (+4''), seguida de Zierbena A.E (21:24'04) (+3''). Una muy buena salida de Astillero que llegaba primero a la virada con cinco segundos sobre Portugalete. Los locales, que conocen muy bien su ría, elegían para la vuelta la adecuada, para ponerse un segundo por delante en el segundo largo. Pedreña y Zierbena perdían fuelle en el largo de vuelta distanciándose en siete segundos. De nuevo Astillero retomaba la cabeza en el tercer largo sacándole seis segundos a la 'Jarrillera', que se notaba pesada bogando contra el viento, y conservaba la distancia entre ambas traineras hasta la boya de meta. Zierbena y Pedreña fueron los convidados de piedra ocupando los puestos tercero y cuarto. La segunda ronda se la llevó San Pedro A.E. con un tiempo de 20:42'82, aventajando en 14 segundos a la embarcación de S.D. Tirán (20:56'94) mientras que la tercera plaza la conseguía la embarcación de S.D.R. Castro Urdiales con un tiempo de 21:10'26 (+14''), seguida de Zumaia A.E (21:45'48) (+35''). Gran primer largo de la 'Libia' que lograba distanciarse en 6 segundos sobre Tirán y Castro y mejorando incluso el tiempo de Astillero de la primera tanda en 12 segundos, y llegando a la virada con 7 segundos sobre 'La Marinera'. Zumaia perdía en este largo más de 25 segundos. En el segundo largo Castro y Tirán recortaban parte de la desventaja y llegaban a 4 segundos de San Pedro, mientras la 'Telmo Deun' de Zumaia seguía perdiendo segundos. En el tercer largo, de nuevo contra el viento, 'La Libia' volvía a despegarse de Tirán en 14 segundos y de Castro en 22. Parecen muy fuerte los sanpedrotarras cuando las condiciones son adversas y de nuevo se notan las diferencias de. El viento en esta segunda tanda fue más flojo que en la primera. En el último largo se mantuvieron las posiciones de las cuatro embarcaciones. La tercera tanda, la más rápida de las tres, se la llevó Hondarribia A.E con un registro de 20:27'05, aventajando en 5 segundos a la embarcación de Kaiku A.E. (20:32'11) mientras que la tercera plaza la obtenía la embarcación de Urdaibai A.E con un registro


de 20:33'69 (+1''), seguida de P.D. Koxtape A.E (20:36'79) (+3''). Con el viento de más a menos durante toda la tarde, los participantes de la tercera tanda resultaron beneficiados frente a las dos anteriores. A la primera virada llegaban Kaiku y Urdaibay en el mismo segundo, con Hondarribia y San Juan a continuación. Tras la ciaboga la 'Ama Guadalupekoa' recuperaba el tiempo perdido y se ponía al pairo de la 'Bizkaitarra', pero nuevamente Kaiku y Urdaibai retomaban la cabeza de regata en un 'toma y daca' fascinante. Virada de Kaiku con Hondarribia y Urdaibai tras los de Sestao, mientras San Juan se mantenía a unos discretos 11 segundos de los de cabeza. Kaiku, Hondarribia y la 'Bou Bizkaia' se alternaban en la cabeza durante el tercer largo y llegaban a la ziaboga con Urdaibai, Kaiku y Hondarribia, por este orden, con San Juan en la cuarta plaza de la tanda recuperando algunos segundos. El desarrollo de los tres primeros largos prometían un final de regata de infarto, y así fue. Las tres traineras de cabeza se mantuvieron en el mismo segundo hasta 700 metros de la meta. A partír de ahí Hondarribia impuso su ritmo y se distanciaba Kaiku y de Urdaibai para llegar primera, con la Bizkaitarra en segundo lugar, Urdaibai tercera y San Juan cuarta. Gran regata de la Ama guadalupekoa en Portugalete con un largo final para enmarcar. Clasificación de la regata: 1.- Hondarribia A.E - 20:27'05 2.- Kaiku A.E. - 20:32'11 3.- Urdaibai A.E - 20:33'69 4.- P.D. Koxtape A.E - 20:36'79 5.- San Pedro A.E. - 20:42'82 6.- S.D. Tirán - 20:56'94 7.- S.D.R. Castro Urdiales - 21:10'26 8.- S.D.R. Astillero - 21:11'68 9.- Portugalete A.E. - 21:17'58 10.- S.D.R. Pedreña - 21:21'70 11.- Zierbena A.E - 21:24'04 12.- Zumaia A.E - 21:45'48

Clasificación de la liga San Miguel 1.- Hondarribia A.E - 33 puntos 2.- Kaiku A.E. - 33 3.- P.D. Koxtape A.E - 29 4.- Urdaibai A.E - 28 5.- S.D. Tirán - 25 6.- San Pedro A.E. - 23 7.- S.D.R. Castro Urdiales - 14 8.- Zumaia A.E - 13 9.- S.D.R. Astillero - 13 10.- S.D.R. Pedreña - 11 11.- Portugalete A.E. - 8 12.- Zierbena A.E - 4

La siguiente cita tendrá lugar este domingo en la localidad de Zarautz (Gipuzkoa) con la celebración de la I Bandera Euskolabel, cuarta regata de la liga San Miguel.


Hondarribia se impone en Portugalete y recupera el liderato La regata ha estado marcada por el viento y el estado de mar, que han aumentado el nivel de dificultad EL CORREO DIGITAL - 07-07-2012 . (Efe | Portugalete).-La embarcación guipuzcoana de Hondarribia se ha adjudicado la XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete, tercera regata puntuable para la Liga San Miguel de traineras disputada hoy en aguas de la Ría, donde la 'Ama Guadalupekoa' ha recuperado el liderato de la Liga San Miguel. Hondarribia vuelve a encabezar la clasificación de la liga de traineras más importante, en la que también ganó la primera cita en Zierbena, después de una emocionante pugna con Kaiku y Urdaibai en la que solo marcó la proa en el último largo. Antes, Urdaibai, por dos veces, y Kaiku han encabezado una regata marcada por el viento y el estado de que han puesto mayores dificultades a las dos calles del medio del campo de regatas de la Ría bilbaína, con salida y llegada a la altura de Portugalete. A pesar de esas problemas, han sido Hondarribia y Kaiku, que han remado por 3 y 2, las que han llegado primeras a la meta. Aunque con Urdaibai, líder en los largos primero y tercero, a escasas distancias. Ha sido su espectacular 'txanpa' final la que ha ha dado el triunfo final a Hondarribia, que recupera el liderato de la competición por el número de victorias, ya que está igualada a 33 puntos con Kaiku, a la que ha superado esta desapacible tarde en cinco segundos. Un segundo y medio más tarde que Kaiku ha terminado Urdaibai, mientras que San Juan ha acabado al final también muy cerca de los tres primeros y ha mantenido la cuarta plaza de la regata ante la amenaza de su vecina San Pedro, que ha vencido con autoridad en la segunda tanda. Por detrás de San Pedro han llegado Tirán, Castro y Zumaia, que se ha hundido y ha sido superada por todos los tiempos de la primera tanda. Es ella, se ha impuesto Astillero por delante de la local Portugalete, Pedreña y Zierbena. Antes de la regata de la Liga San Miguel se ha disputado la Bandera Kutxabank, la primera jornada de la Liga femenina Euskotren. La prueba, contrarreloj, se han hecho muy dura a las participantes por las condiciones meteorológicas. Quien mejor las ha superado ha sido Zumaia, que ha ganado con claridad y 17 segundos de ventaja sobre Getaria. Tercera ha finalizado San Juan, a la que han sucedido en los cronos finales Rianxeira, Orio, Hibaika y Hondarribia.


Hondarribia se impone en Portugalete y recupera el liderato EFE

- Sábado, 7 de Julio de 2012 - Deia

Hondarribia celebra su victoria en la XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete. (Jose Mari Martínez)

Hondarribia se ha adjudicado la XXXI Bandera Noble Villa de Portugalete, tercera regata puntuable para la Liga San Miguel de traineras disputada hoy en aguas de la Ría, donde la 'Ama Guadalupekoa' ha recuperado el liderato de la Liga San Miguel.

PORTUGALETE. Hondarribia vuelve a encabezar la clasificación de la liga de traineras más importante, en la que también ganó la primera cita en Zierbena, después de una emocionante pugna con Kaiku y Urdaibai en la que solo marcó la proa en el último largo. Antes, Urdaibai, por dos veces, y Kaiku encabezaron una regata marcada por el viento y el estado de mar que pusieron mayores dificultades a las dos calles del medio del campo de regatas de la Ría, con salida y llegada a la altura de Portugalete. A pesar de esas problemas, fueron Hondarribia y Kaiku, que remaron por las calles 3 y 2, las que llegaron primeras a la meta. Aunque con Urdaibai, líder en los largos primero y tercero, a escasas distancias. Fue su espectacular 'txanpa' final la que ha dio el triunfo final a Hondarribia, que recupera el liderato de la competición por el número de victorias, ya que está igualada a 33 puntos con Kaiku. A la que ha superado esta desapacible tarde en cinco segundos. Un segundo y medio más tarde que Kaiku ha terminado Urdaibai, mientras que San Juan ha acabado al final también muy cerca de los tres primeros y ha mantenido la


cuarta plaza de la regata ante la amenaza de su vecina San Pedro, que ha vencido con autoridad en la segunda tanda. Por detrás de San Pedro han llegado Tirán, Castro y Zumaia, que se ha hundido y ha sido superada por todos los tiempos de la primera tanda. Es ella, se ha impuesto Astillero por delante de la local Portugalete, Pedreña y Zierbena. Antes de la regata de la Liga San Miguel se ha disputado la Bandera Kutxabank, la primera jornada de la Liga femenina Euskotren. La prueba, contrarreloj, se han hecho muy dura a las participantes por las condiciones meteorológicas. Quien mejor las ha superado ha sido Zumaia, que ha ganado con claridad y 17 segundos de ventaja sobre Getaria. Tercera ha finalizado San Juan, a la que han sucedido en los cronos finales Rianxeira, Orio, Hibaika y Hondarribia.


La Ama Guadalupekoa saca fuerzas Hondarribia se lleva la bandera de Portugalete, gracias a remontar en los metros finales la ventaja inicial de Kaiku y Urdaibai. Los guipuzcoanos vuelven al primer puesto de la general 07.07.12 – El Diario Vasco - ION FERNÁNDEZ | SAN SEBASTIÁN |

El remo se disfruta con regatas como la disputada en Portugalete. Bonita pelea la que se vivió en la tanda de honor, que llevó a la Ama Guadalupekoa a coronarse y a sumar su segunda bandera en esta temporada de la Liga ACT – San Miguel. Hondarribia supo sufrir, superar la diferencia de tiempo inicial y llegando desde atrás ganar la cita. La 31 edición de la Bandera Noble Villa de Portugalete se disputó entre nubes. El cielo no acompañó y el viento tampoco, que hizo estragos en los participantes. Zierbena arrancó la primera tanda como lo hizo hace una semana en su puesta de largo en la Liga ACT – San Miguel. Se colocó primero, cogiendo la prueba con ganas y dominando en los primeros compases. Pero su alegría se disipó a falta de unos 100 metros para llegar a la primera ciaboga, cuando Astillero tomó la delantera. Poco después, cuando quedaban poco más de 150 metros para llegar al segundo giro, apareció Portugalete, y el cogió el mando. Astillero regresó al frente de la prueba tras la segunda ciaboga y mantuvo una lucha por el mejor tiempo de la tanda con Portugalete. Los cántabros salieron reforzados en el tercer giro, al coger una ventaja suficiente para acabar primeros en este turno. Zierbena acabó última, tras Pedreña. San Pedro tuvo el camino llano en la segunda tanda. Cogió el buen camino desde el inicio y marcó muy buenos tiempos, superando con creces los cronos marcados en el turno anterior. Por detrás, en un primer momento, pareció que Tirán y Castro pelearían por el segundo puesto, pero los gallegos se hicieron fuertes y llegaron por detrás de los guipuzcoanos; eso sí, a mucha distancia. Zumaia, la cuarta del grupo, estuvo débil a la hora de dar paladas y no pudo seguir en ningún momento la estela de las otras tres. Duro mazazo para los de Costa Urola. Para disfrutar Espectacular tanda de honor. Urdaibai y Kaiku arrancaron cogiendo la popa de la prueba, con Hondarribia y San Juan algo retrasados, a unos siete segundos antes de dar el primer giro. Al superar la primera ciaboga, la Ama Guadalupekoa comenzó a acortar distancias con respecto a los vizcaínos y se puso a tres segundos. Kaiku pasó líder en la segunda ciaboga, mientras Hondarribia venía apretando fuerte. A falta de 800 metros para el final, las tres traineras se encontraban en un segundo. La pelea por la victoria en todo lo alto. Emoción. Los guipuzcoanos, que llegaban desde atrás, siguieron tirando hasta coger una diferencia y llevarse la bandera.


Hondarribia vuelve a lo alto de la clasificación general de la Liga ACT – San Miguel, aunque empatando a 33 puntos con Kaiku. La temporada promete. San Juan se mantiene tercero, con 29, y Urdaibai cuarto, con 28. Las traineras de la Liga ACT – San Miguel llegan a Gipuzkoa por primera vez esta temporada mañana. Zarautz acoge la quinta jornada, a partir de las 12.00 horas.


2012-07-08 Berria

Etxetik at eta epailea kontra Hondarribiak irabazi du San Miguel ligako hirugarren estropada, bere ezaugarrietara egokitzen ez den leku batean, Portugaleten

Ligako lidergoa berreskuratu du, bigarren izan den Kaikurekin berdinduta badago ere AITOR MANTEROLA DONOSTIA Ioseba Amunarriz Hondarribiko patroia, bandera astintzen, atzo, Portugaleten (Bizkaia) jokatutako estropada amaitu berritan. / MARISOL RAMIREZ / ARGAZKI PRESS

Balentria bat egin zuen atzo Hondarribiak. Irabaztea ez da albistea, gai baita horretarako, San Miguel ligako lehen estropadan erakutsi zuen bezala. Non irabazi zuen da letra larriz jartzekoa. Portugaleteko (Bizkaia) eremua arrotza da arraunlari ororentzat, desatsegina. Eta atzoko baldintzetan, are itsusiagoa, haizeak gogor jotzea erabaki baitzuen. Indarrean oinarritzen diren taldeak moldatzen dira ongien haizea etsai dutenean, eta Hondarribia ez da indartsuena. Bada, atzo, hankaz gora bota zituen iragarpen guztiak. Azkeneko txandan joan zen, San Miguel ligako beste hiru oilarrekin batean: Kaiku, Urdaibai eta San Juan. Txoroa izan zen txanda, beste guztien antzera. Eremuak ez du barkatzen, eta bakoitzaren abilezia eta indarra baino gehiago, sorginkeria ezkutuen eragina zen nagusi, itsaslasterrak buru zirela. Kanporako luzeetan, aurreneko kalea egokia zen, eta norabide hartan joan ziren bi aldietan, Urdaibai izan zen azkarrena. Baina oso gertu izan zuen Kaiku lehen luzean — segundo bakarrera—, eta Kaiku bera eta Hondarribia hirugarrenean —segundo batera—. Azkeneko luzean erabaki zen dena, eta hor azaldu zen Hondarribia, ezustean. Urdaibai eta Kaiku zeuzkaten denek begiz jota, baina bietako inork ez zuen irabazi. Hondarribia sartu zitzaien aurretik. Garaipen denak dira handiak, baina atzokoa bezalakoak, ondo gogoan gordetzekoak; beste kirol batzuetan etxetik kanpo eta epailea kontra dela lortzen direnen parekoa. Bigarren bandera du hiru estropadatan Mikel Orbañanosen taldeak. Iaz, hiru lortu zituzten liga osoan. Ondorioa garbia bezain argia da: liga irabazteko hautagaien artean egon zitekeela esaten zen orain bizpahiru aste, eta orain, inork ez du zalantzarik egiten. Beste bi txandetan ere badira nabarmentzeko kontuak. Batetik, Zierbenak azken lekua Zumaiari utzi ziola, txanda banatan joanda. Bigarrenik, Portugaletek bederatzigarren egin zuela, eta puntu bat jan diola sailkapeneko azken-hirugarrenari, Pedreñari. Hirugarrenik, San Pedroren bidea erabat sendoa dela; bigarren txanda aise irabazi zuen. Gaur, Zarautzen (12:00), benetako arraunak hartuko du lekukoa, itsasoan, eta ibaietatik urrun. Atzoko sailkapenaren arabera osatuko dituzte txandak.


Zumaia, Euskotren ligan Portugaleten bertan, Euskotren ligan aritzeko sailkatze estropadaren lehen zatia jokatu zuten, eta Zumaia izan zen azkarrena. Ligaren hasiera ere bazenez, zumaiarrentzat izan zen aurreneko bandera, eta haiek dira lehen postuan ligan. Egundoko estropada jokatu zuten Kike Manterolak zuzentzen dituen arraunlariek. Bi luzetara jokatu zuten, ohi den bezala, eta ziaboga bakarrean, nabarmen zen aurretik traineru gorria. Getaria-Tolosa zuen atzetik, bederatzi segundora, eta San Juan hirugarren, 22ra. Eguneko ezuste txarra, Galizia, laugarren zetorren, 33 segundora. Bigarren luzean, ez ziren lekuak aldatu, eta hurrenkera horretan bukatu zuten estropada. Lau horien atzetik sartu ziren Orio, Hibaika eta Hondarribia. Ligara sailkatzeko bigarren eta azken estropada gaur eguerdian jokatuko dute, Zarautzen (12:00). Getaria-Tolosa sailkatua dagoenez iazko garailea izategatik. Beste hiru lekuak zeinek beteko dituzten zehaztuko da. Atzoko puntuak kontuan hartuta, eta bakoitzaren lana ikusita, Zumaia, San Juan eta Galiziak behar lukete barruan. Zarauzkoak ez dira izango eguneko bi estropada bakarrak, KAE Kantauriko Arraun Elkarteko ligetako bi mailetan ere arraun egin beharko dutelako gaur. Lehen mailakoek Santurtzin dute bigarren jardunaldia (19:15), eta bigarren mailakoek Pasaian, hirugarren estropada (17:00). Orio da faborito argia KAE 1 ligako estropadan, eta oker handirik ezean, bigarren bandera eskuratu behar luke. KAE 2 ligan, berriz, Orio B eta Trintxerpe dabiltza indartsuen, bandera bana irabazita baitaude.


La competición se pone verde Hondarribia suma su segundo triunfo liguero en Portugalete por delante de Kaiku y Urdaibai en una regata marcada por el viento EL CORREO DIGITAL - 08-07-2012 . (Julen Ensunza | Portugalete.).-En la Liga San Miguel, hasta el momento, prima el tono verde. El verde esperanza de Hondarribia, que se postula como firme aspirante a destronar al imperial verde y negro de Kaiku. Ambos se han repartido las victorias en las tres jornadas disputadas, aunque la 'Ama Guadalupekoa' por partida doble tras hacer gala ayer de una gran dureza mental, tesón criterio táctico y remada de alta escuela para llevarse la Ikurriña de Portugalete. Con todos las miradas focalizadas en el pulso entre Kaiku y Urdaibai, los hombres que dirige Mikel Orbañanos -bogaron por una de las peores calles de la jornada- demostraron que saben sufrir y, tras mantenerse en un discreto segundo plano dieron el golpe de gracia en el momento justo encaramándose de nuevo a la cabeza de la tabla, empatado a puntos con los sestaotarras. El pulso liguero promete emociones. En una jornada con el noroeste soplando incansable y la marea subiendo, esta terna, que junto a San Juan disputó la tercera tanda, se encontró con unas condiciones sensiblemente mejores que el resto de tripulaciones. La pleamar estaba a punto de producirse y el efecto de la corriente en contra en los largos impares, unido a la fuerza del viento, aunque tenía su trascendencia, no era tan pronunciado como en las mangas anteriores. La calle uno, por la que bogó Urdaibai, era a priori la mejor, mientras que la dos y tres, por las que salieron Kaiku y Hondarribia, parecían las menos propicias. Esta premisa se cumplió en el primer largo. Los bermeotarras, al abrigo del muelle de Portugalete, lograron un par de segundos de diferencia sobre la 'Bizkaitarra', que se pegó todo lo que pudo a la 'Bou Bizkaia' para evitar el efecto de la corriente. La jugada les salió perfecta a los sestaotarras, que tras la maniobra pasaron a contar con la ventaja de volver por el centro de la ría. Sin embargo, los 'txos' tampoco cedieron más de dos segundos en segunda ciaboga donde Hondarribia ya se dejaba ver. El tercer largo fue un toma y daca entre los tres y al afrontar el tramo final de regata la bandera todavía estaba en el aire. A penas un segundo para los bermeotarras frente a la dupla verde en la que la 'Ama Guadalupekoa' parecía agrandarse por momentos. Y así fue. Después de tres cuartos de regata haciendo la goma aferrada al sueño de la victoria, los patroneados por Joseba Amunarriz asestaron el golpe de gracia dejando a los dos 'gallos' vizcaínos con la miel en los labios. Por lo que respecta a Portugalete y Zierbena, los jarrilleros mejoraron respecto al pasado fin de semana, mientras que los 'galipos', pese a que ayer superaron a una irreconocible Zumaia, parecen hundirse en el farolillo rojo. Sin embargo no hay tiempo para lamentaciones ya que la competición recala hoy (12.00 horas)en Zarautz para disputar la Ikurriña Eusko Label.


Hondarribia vence en Zarautz y apunta alto esta temporada efe - Domingo, 8 de Julio de 2012 - Deia La trainera de Hondarribia ha ganado la bandera de Zarautz, cuarta prueba puntuable para la Liga San Miguel, disputada en mar abierto, y ha dejado patente que este año, tras un buen inicio, cuenta con serias opciones de aspirar a todo. ZARAUTZ. Hondarribia ha tenido que sufrir porque Tirán ha sorprendido en la tanda intermedia y al final sólo unas centésimas de segundo han separado a ambos botes cuando parecía que el principal rival sería Kaiku, relegada a la tercera posición. Los gallegos han realizado una prueba excepcional, sin oposición en su tanda, y obligando a mirar el cronómetro en la carrera de honor ya que parecía que Tirán podría hacerse finalmente con la bandera, lo que habría supuesto un hito en la Liga. En la tanda principal las a priori cuatro mejores han volado y la han convertido en la más rápida de las tres disputadas, con un bote de Kaiku que ha pisado el acelerador en los primeros instantes para ser superada a partir de la primera ciaboga por Hondarribia, que sigue dando muestras de su fortaleza tanto en mar como en aguas tranquilas. A medida que transcurría la regata se impuso el fondo de los remeros patroneados por Mikel Orbañaños que superaban en meta en ocho segundos a Kaiku y sólo tenían que preocuparse de Tirán que hasta el último suspiró se vio con la bandera como premio.


Hondarribia desquicia a los capos La Ama Guadalupekoa ganó la Bandera Villa de Portugalete y se coloca como líder. Los verdes aguantaron cerca del duelo entre Kaiku y Urdaibai hasta el último largo para acabar superándoles 08.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. El Diario Vasco.

Celebración de Hondarribia. Foto: Efe

Los verdes, que estrenaban trainera, pusieron el broche a una tanda memorable San Pedro se salió en su tanda y sigue pidiendo permiso para entrar a lo grande en la mejor tanda En un día respondón, con un campo de regateo rebelde, la trainera insurrecta de la Liga San Miguel volvió a hacer de las suyas. Hondarribia ganó la Bandera Noble Villa de Portugalete tras tres largos de sufrimiento a escasos segundos de la pelea entre los dos grandes capos de la ACT. Urdaibai y Kaiku, por las calles uno y dos, libraban un espectacular duelo alternándose como proa de regata mientras a una embarcación de distancia, a la sombra del pulso mediático, la Ama Guadalupekoa -estrenaba la nueva trainera 'platanito' de Amilibia que llegó al club el miércoles- se miraba a sí misma. Leal. Fiel a su remada bogara quien bogara a babor o a estribor. Marcara lo que marcara el GPS. Así transcurrieron tres cuartas partes de la regata. Como si de una metáfora de la jerarquía arraunlari se tratara. Las dos mayores potencias del Cantábrico en cuanto a presupuesto y plantilla enzarzadas en una pelea de altura y un gran conjunto de doce propios, en un segundo plano. Sin embargo, en la última ciaboga, Kaiku y Urdaibai comprobaron desquiciados que la implacable maquinaria verde se aproximaba peligrosamente por una calle tres que permitía aprovechar la fuerza de la corriente en el último largo. Los dos colosos vizcaínos se percataron de que, una vez más, la sublevada cuadrilla bidasotarra emergía con elegancia lejos de sufrir los efectos de una durísima regata. Durante el primer minuto del último largo, las proas de Kaiku, Urdaibai y Hondarribia se unieron formando una perfecta línea imaginaria por el centro de la ría. Los tres por la calle dos. La estampa maravillaba al mundillo arraunlari y provocaba una mágica fascinación en la familia verde. Otro pellizco. Otro '¿Por qué no?'. Antes de medio largo se confirmó la tendencia. El pulso vizcaíno perdió fuelle. Uno se agotó al otro física y psicológicamente. Como ajena al sacrificio que exigía la ría, la Ama Guadalupekoa imponía su estiloso pose. Una vuelta de tuerca a la pulida remada y... un segundo, dos tres... a por la bandera. ¡La segunda en dos semanas! La embarcación ganadora estuvo formada por Ioseba Amunarriz (patrón mejor puntuado en la clasificación Mapfre), Julen Castrillón, Asier Puertas, Ander Zelaia, Gorka Vertiz, Ekaitz Aznar, Aner Etxart (babor), Osertz Alday, Iñigo Vertiz, Jon Larrañaga, Fernando Valenciaga, Gorka Puertas, Agoitz Irazoki (estribor) y Gonzalo Carrión (proel).


Remontada de San Juan Los últimos doscientos metros de la regata no fueron más que el broche que la mejor embarcación de la jornada tenía que poner a una tanda extraordinaria, de las que hacen afición. Hasta San Juan, que parecía haber desconectado de semejante duelo, se vino arriba a partir del tercer largo y completó una asombrosa exhibición de poderío psicológico además de demostrar dotes físicas y técnicas para dar guerra a cualquier rival. La trainera rosa se quedó clavada en la salida, a cuatro segundos de sus rivales para el primer minuto por la calle cuatro. Pagó un discreto primer largo pero, con la tozudez que le caracteriza, se agarró a la tanda y se dedicó a sacar su clase interna durante la segunda parte de la regata. Ese oficio mamado desde pequeño de sus remeros, con esa remada asentada label de la casa, le acercó a los mejores y le permitió convertir lo que parecía un desastre en un más que digno cuarto puesto final. Las tandas anteriores no fueron tan lucidas, pero sí dejaron un recital, ya ya van unos cuantos, de San Pedro. La Libia, explosiva en su salida -prolongada durante casi un largo- y tenaz en su velocidad crucero, anuló a Tiran, Castro y Zumaia. Aprovechó el refugio de la calle uno en su salida y manejó con maestría las enfilaciones correctas para pulir segundos. Volvió a transmitir energía y dio un golpe más en la puerta de la tanda de honor. Zumaia, farolillo rojo Zumaia fue la gran damnificada de la tanda y de la jornada. El sorteo -le condenó a la calle dos- no le deparó buenasensaciones y el primer larto terminó por confirmar los malos presagios. Para la primera maniobra, la Telmo Deun cedía más de veinte segundos respecto a la proa de regata. Una losa moral caía sobre las tostas zumaiarras. La valoración positiva para los de Santi Zabaleta llegó de los largos de vuelta, donde conseguía mantener el tipo respectoa a sus rivales. El tercer largo volvió a parecerse a una eternidad para los rojos. Ocuparon el farolillo rojo y al menos tuvieron el consuelo de ver que Zierbena, última en la clasificación general, sólo conseguía recuperarle un punto. La primera tanda deparó la reacción de Astillero, quien sobreponiéndose a una buena salida de Zierbena, fue capaz de liderar la tanda y sujetar el empuje de Portugalete, otra embarcación que amagó con una recuperación, todo lo contrario a Pedreña.

IOSEBA AMUNARRIZ, HONDARRIBIA

«No hemos perdido la cabeza» El patrón de la Ama Guadalupekoa destacó tras su triunfo que «la clave ha estado en que hemos remado como sabemos durante toda la regata y no hemos perdido la cabeza en ningún momento». Volvió a subrayar que «para nosotros lo importante es mantener la remada y, si conseguimos hacerlo, llegamos a la última parte de la regata con un margen». Respecto a la nueva trainera, señaló que «está claro que a la hora de girar es más rápida y nos ha ido muy bien, pero lo que tenemos que hacer ahora es acoplarnos bien». No reflejó euforia y se limitó a decir que «si hacemos bien lo nuestro y tenemos un poco de suerte quizás volveremos a dar guerra a Kaiku y Urdaibai, dos auténticos equipazos».


2012 julio 09

16 centésimas son una eternidad Hondarribia, que mejoró por los pelos el tiempo de Tirán, sumó en Zarautz su tercer triunfo y se coloca como líder en solitario.

Asier AIESTARAN – Gara – 9 / 7 / 2012 Hondarribia volvió a imponerse en la Bandera Eusko Label, puesta en juego en aguas de Zarautz, y sumó así su tercera victoria en lo que llevamos de Liga San Miguel, la cuarta si contamos la regata inaugural no puntuable de Bilbo. Unos resultados de ensueño que han llevado a la «Ama Guadalupekoa» a liderar en solitario la competición y dar la razón a todas las voces que la apuntaban como una de las favoritas al título de liga. El final de la regata de Zarautz no pudo resultar más emocionante. Primero, porque los guipuzcoanos se las tuvieron tiesas en la tanda de honor con Kaiku, a quienes no dejaron atrás hasta entrar en la txanpa final aprovechando a la perfección las olitas de medio metro que adornaban el campo de regateo. Y segundo, porque sus tiempos estaban siendo calcados a los que había marcado una excepcional Tirán en la tanda anterior -apenas un par de segundos de diferencia en las tres ciabogas-. Una vez cruzadas las balizas de llegada, se hizo el silencio en la abarrotada carretera que une Zarautz y Getaria a la espera de los tiempos oficiales. Nadie se atrevía a cantar victoria, y menos los dos protagonistas, que esperaban en el agua el veredicto de los jueces. Cerca de medio minuto después, se comunicó que Hondarribia se adjudicaba la victoria por 16 centésimas. Unas pocas centésimas de diferencia y medio minuto de espera que fueron toda una eternidad para los implicados. Doblete y gran fin de semana para los txinguditarras, demostrando una regularidad increíble. La tripulación ganadora, con un par de cambios respecto a la víspera, fue la siguiente: Osertz Aldai, Julen Castrillón, Fernando Valenciaga, Asier Puertas, Jon Larrañaga, Manex Aldai, Garikoitz Uranga, Ander Zelaia, Gorka Puertas, Ekaitz Aznar, Agoitz Irazoki, Gonzalo Carrión y Mikel Orbañanos, con Ioseba Amunarriz de patrón. Destacable también la labor de Tirán. Los de Moaña ya avisaron la víspera en Portugalete que tenían marcada con una cruz la cita de Zarautz, porque se amoldaba mejor a las características de su tripulación, y su segunda plaza les permitirá remar en la tanda de honor la próxima semana ante sus paisanos pontevedreses, el sábado en O Grove y el domingo en Moaña. Sorprende Portugalete


La otra gran sorpresa de la jornada fue la «Jarrillera» de Portugalete. Los entrenados por Joxean Olaskoaga dieron todo un recital en la primera tanda, imponiéndose con autoridad a Pedreña, Zumaia y Zierbena. Ya el sábado mostraron una mejoría considerable, pero lo que nadie se esperaba era que en Zarautz se colaran en la cuarta plaza, más todavía después de que sufrieran una penalización de tres segundos por salida irregular. La muestra de que los tiempos marcados fueron excepcionales es el caso de Pedreña, que entró en meta con una amplia desventaja de 15 segundos respecto a los portugalujos pero acabó la prueba en una buena sexta posición, adelantando a botes de la tanda de honor como Urdaibai y Pasai Donibane. Estos resultados han llevado a que en la parte baja de la tabla clasificatoria también haya una cerrada y bonita lucha por evitar la penúltima posición, que condena a disputar el play-off de descenso. De momento, Pedreña, Castro, Portugalete y Zumaia están en apenas tres puntos de distancia, aunque la «Telmo Deun» volvió a decepcionar ayer y está obligada a espabilar si no quiere complicarse el futuro en la categoría. La que parece definitivamente condenada a descender es Zierbena, que no ha podido evitar la última plaza en ninguna de las cuatro regatas disputadas hasta la fecha. Igual que el sábado, los de Patxi Francés volvieron a ir de más a menos, y tras dos largos metidos en la pelea, acabaron muy descolgados.


Hondarribia va a por todas Los de Mikel Orbañanos sumaron en Portugalete su segundo triunfo y lideran la competición empatados a puntos con Kaiku. Asier AIESTARAN - 2012 julio 08 - Gara

Hondarribia dejó claro en la Bandera de Portugalete que su triunfo una semana antes en Zierbena no fue flor de un día y que piensa pelear el título de la Liga San Miguel hasta la última palada. Los guipuzcoanos, que estrenaban una nueva «Ama Guadalupekoa» en la ría bilbaina, se impusieron en una preciosa txanpa final disputada mano a mano con Kaiku y Urdaibai, segundo y tercer clasificado, respectivamente. El triunfo de los txinguditarras fue doblemente meritorio, ya que remaron por la tercera calle, que en un principio no era la más favorable. No obstante, el fuerte viento con el que arrancó la regata fue amainando poco a poco, y el retraso acumulado por culpa de los problemas con las balizas hizo que la tanda de honor acabara casi a las 20.00, justo coincidiendo con la pleamar y cuando menos se dejan notar las corrientes en el centro del campo de regatas. Así, Hondarribia fue capaz de cerrar una remontada que se fue fraguando poco a poco. En la primera ciaboga la desventaja respecto a Urdaibai era de cinco segundos; en la segunda el retraso fue de tres; y en el último viraje solo perdía un segundo. Finalmente, los verdes aventaban en cinco a la «Bizkaitarra» de Kaiku y en seis a la «Bou Bizkaia» de Urdaibai. Pasai Donibane, en otra buena jornada para los rosas, firmaba una digna cuarta plaza a menos de diez segundos del ganador. La tripulación más rápida en el día de ayer estuvo formada por Osertz Aldai, Julen Castrillón, Iñigo Vertiz, Asier Puertas, Jon Larrañaga, Ander Zelaia, Fernando Valenciaga, Gorka Vertiz, Gorka Puertas, Ekaitz Aznar, Agoitz Irazoki, Aner Etxart y Gonzalo Carrión, con Ioseba Amunarriz de patrón. Además, Amunarriz fue considerado el mejor patrón de la prueba y pasa a liderar esa clasificación. San Pedro y Portugalete En las otras dos tandas, cabe destacar la gran actuación de San Pedro en la segunda manga. Los entrenados por Gabi Larrinaga, que ayer optó por no remar y quedarse en tierra, cogieron la cabeza desde las primeras paladas y no abandonaron esa primera posición en toda la regata. Aunque Tirán y Castro aguantaron su ritmo en los dos primeros largos, la «Libia» abrió brecha en el tercero, y al final las diferencias fueron importantes. Los gallegos llegaban a 14 segundos de los morados, los cántabros a 27, y una irreconocible Zumaia se hundía hasta ceder más de un minuto. En la primera tanda, lo más llamativo fue el buen resultado de Portugalete. Los de casa, que habían sido penúltimos en las dos primeras citas de la máxima categoría, dejaron tres traineras por detrás, lo que supone un golpe de moral para la «Jarrillera», más teniendo en cuenta que remaron por la segunda calle y cuando el viento pegaba con fuerza todavía. El triunfo parcial de esa primera tanda fue para Astillero, patroneado por el joven Ugaitz Mendizabal, mientras que Zierbena volvió a quedar en la última posición a pesar de haber estado por delante de Pedreña toda la regata. Zarautz, Santurtzi y Pasaia, citas para la jornada de hoy


Zarautz acoge hoy (12.00, ETB1) la Bandera Euskolabel, cuarta prueba puntuable de la Liga San Miguel. La cita arrancará cuando termine la regata femenina y no hay cambios en la composición de las tandas. En la primera remarán Zierbena, Portugalete, Pedreña y Astillero; en la segunda Zumaia, Castro, San Pedro y Tirán; y en la tercera Urdaibai, Pasai Donibane, Kaiku y Hondarribia. El campo de regatas mantiene la enfilación habitual, pero las balizas se adelantarán unos pocos metros. En la Liga ARC, hay dos citas para hoy. Las doce embarcaciones del primer grupo se citan en Santurtzi a partir de las 19.15, mientras que las trece del segundo grupo reman en la bahía de Pasaia a partir de las 12.00. En el primer grupo, Orio, la gran favorita para hoy, lidera la clasificación tras la disputa de una regata; en el segundo Orio B y Trintxerpe están empatados a 25 puntos tras dos regatas. A.A.


Bandera Eusko Label – Zarautz Hoy se presenta la Bandera Eusko Label del domingo en Zarautz 05.07.12 – El Diario Vasco

A partir de las 12.00 horas se presenta hoy en la sociedad Cachi Bachi la Bandera Eusko Label, cuarta jornada de la Liga San Miguel que tendrá lugar en Zarautz el domingo. Será la primera de las tres regatas ACT que este verano visitarán la localidad guipuzcoana. Durante el acto se presentará también la segunda jornada de la Liga Eusko Tren.

Zarautz presenta una nueva bandera puntuable para la Liga San Miguel NOTICIAS DE GUIPúZCOA – 6 / 7 / 2012. La Liga San Miguel vuelve este fin de semana con la disputa mañana de la Bandera Noble Villa de Portugalete. El domingo, la competición llegará a aguas guipuzcoanas, concretamente a Zarautz, que este año acogerá tres regatas. La Bandera Euskolabel, que fue presentada el día de ayer será la segunda regata de la temporada en el mar. La de Zarautz a la vez servirá de estreno de la Liga EuskoTren femenina, que afrontará su primera regata del año en modalidad de contrarreloj.


Zarautz, capital remera de la Liga San Miguel 2012 La villa costera acogerá el domingo la Bandera Euskolabel

LIGA ACT - Zarautz es parada imprescindible en el remo, y en la Liga San Miguel. Lo ha sido desde siempre, y lo será también este año, con la disputa de tres regatas. A la ya tradicional doble jornada en la que se pone el juego el trapo de la villa costera (18 y 19 de agosto), se le suma este año una tercera regata: la 4ª regata puntuable de la Liga San Miguel, y la 2ª de la recién iniciada Liga Euskotren. Ambas, como no, con un patrocinador fiel donde los haya: EUSKOLABEL. Este mediodía se ha celebrado la presentación de la BANDERA EUSKOLABEL, y a ella han acudido la Sra. Alazne Uribarri de Euskolabel, el Sr. Juan Luis Illarramendi, alcalde de Zarautz, el Sr. Pedro Andueza, presidente de la ACT, y la Sra. Karmele Alberdi, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Zarautz. El remo profesional debe mucho a Euskolabel. La marca Euskolabel venía patrocinando la promoción de bonito del norte en anteriores temporadas, y ahora refuerza su apuesta con las traineras patrocinando una bandera sin dejar de apoyar la promoción de productos Euskolabel con la ACT. Los aficionados podrán seguir disfrutando de buenas raciones de bonito fresco del norte, para amansar el estómago. Regatas y bonito del norte, una combinación que no falla nunca. Habrá que prestar especial atención a la meteorología y al estado de la mar. Zarautz es mar abierto, es falta de protección, es fuerza bruta e inteligencia. El mediodía es traicionero, y el viento puede causar una mala pasada a aquel que no se lo espera. Este año 12 de las 18 regatas de la Liga San Miguel se van a celebrar en mar, y quién no acierte en esa disciplina, tendrá el éxito más lejano. En la Bandera Eusko Label, el recorrido de la regata se adelanta, aunque manteniendo la misma enfilación. En lo que respecta a la Liga San Miguel, 4ª prueba puntuable de la temporada. Las tandas se establecerán en base a la clasificación general derivada de la regata de la víspera, Bandera de Portugalete. La competición masculina comenzará una vez finalizada la regata de la Liga Euskotren. Porque serán las chicas las que protagonicen los primeros momentos de tensión. Seis traineras se juegan el todo por el todo, el premio de bogar en la Liga Euskotren. La criba dejará en el camino a tres de ellas. Portugalete establecerá el primer corte, pero el definitivo lo establecerá el marco incomparable zarauztarra. Las embarcaciones que se hayan clasificado entre las tres primeras en Portugalete deberán confirmar su buen trabajo en la segunda regata clasificatoria. Hay que completar el buen trabajo en las dos regatas.


Recordar que la clasificatoria de las chicas se disputará en la modalidad de contrarreloj, y que los botes partirán con un intervalo de un minuto entre ellos. Partirá primero la última clasificada en Portugalete, y así sucesivamente. La vencedora obtendrá siete puntos, y las restantes traineras un punto menos hasta llegar a la última clasificada con un punto. Se sumarán los puntos obtenidos en las dos regatas, y las tres embarcaciones que más puntos obtengan bogarán en la Liga Euskotren junto a Getaria-Tolosa, que tiene plaza reservada por ser la campeona de la Liga Euskotren del 2011. Las dos regatas, aún siendo clasificatorias, también repartirán puntos para la consecución de la Liga Euskotren.


Zarautz acoge el domingo la Bandera Euskolabel Viernes, 06 de Julio de 2012. El Desmarque Bizkaia. Zarautz es parada imprescindible en el remo, y lo será también este año con la disputa de tres regatas. A la ya tradicional doble jornada en la que se pone el juego el trapo de la villa costera (18 y 19 de agosto), se le suma este año una tercera cita: la 4ª regata puntuable de la Liga San Miguel, y la 2ª de la recién iniciada Liga Euskotren. Este jueves se ha celebrado la presentación de la BANDERA EUSKOLABEL. Prueba en la que habrá que prestar especial atención a la meteorología y al estado de la mar. Zarautz es mar abierto, hay falta de protección, es fuerza bruta e inteligencia. El mediodía es traicionero, y el viento puede causar una mala pasada a aquel que no se lo espera. Este año 12 de las 18 regatas de la Liga San Miguel se van a celebrar en mar, y quién no acierte en esa disciplina, tendrá el éxito más lejano. El recorrido de la regata se adelanta, aunque manteniendo la misma enfilación. En lo que respecta a la Liga San Miguel, 4ª prueba puntuable de la temporada. Las tandas se establecerán en base a la clasificación general derivada de la regata de la víspera, la Bandera de Portugalete. La competición masculina comenzará una vez finalizada la regata de la Liga Euskotren. Serán las chicas las que protagonicen los primeros momentos. Seis traineras se juegan el premio de bogar en la Liga via contrarreloj. La criba dejará en el camino a tres de ellas. Portugalete establecerá el primer corte, pero el definitivo lo establecerá el marco zarauztarra. Las embarcaciones que se hayan clasificado entre las tres primeras en Portugalete deberán confirmar su buen trabajo en la segunda regata clasificatoria


Nueva victoria de la 'Ama Guadalupekoa' en Zarautz Los moañeses de Tirán realizaron una gran regata en la segunda tanda siendo segundos por tan sólo centésimas y ascienden a la tercera plaza de la general por detrás de Hondarribia y de Kaiku. La Ama Guadalupekoa con la Bandera Euskolabel lograda hoy en Zarautz. /EITB.com

TODOREMO - 08-07-2012. La trainera de Hondarribia A.E sigue mostrando sus credenciales para aspirar a la corona de la Liga San Miguel y hoy ha vencido nuevamente, superando en tan sólo 16 centésimas a la tripulación moañesa de la S.D. Tirán, y se ha impuesto en la I edición de la 'Bandera Euskolabel' que se disputó este mediodía en la localidad de Zarautz (Gipuzkoa), cuarta prueba puntuable de la liga San Miguel. Los de Hondarribia realizaron otra espléndida regata y se adjudicaron la tanda tres con un registro de 20:05'83 y consiguiendo un registro ligeramente inferior en 16 centésimas al tiempo epleado por la embarcación de la S.D. Tirán, que remaba en la tanda anterior, y de 8 segundos inferior a la trainera de Kaiku A.E. que lograba la tercera posición en la prueba. La primera ronda se la llevó Portugalete A.E. con un registro de 20:14'88, mejorando en 16 segundos a la trainera de S.D.R. Pedreña (20:30'08) mientras que la tercera plaza la conseguía la tripulación de Zumaia A.E con un tiempo de 20:44'36 (+14''), seguida de Zierbena A.E (20:55'48) (+11''). La 'Jarrillera' tomo la cabeza de la tanda desde las primeras paladas y no lo perdería hasta la llegada a la boya de meta. Pedreña se recuperó de las últimas regatas y mantuvo la segunda plaza tras Portugalete y por delante de Zumaia y Zierbena, que en el primer largo viraba tercera y que fue superada en el segundo largo por la 'Telmo Deun'. La segunda tanda se la llevó S.D. Tirán con un tiempo de 20:05'99, aventajando en 17 segundos a la trainera de S.D.R. Astillero (20:22'57) mientras que la tercera plaza la conseguía la tripulación de San Pedro A.E. con un crono de 20:33'31 (+11''), seguida de S.D.R. Castro Urdiales (20:40'31) (+7''). La embarcación moañesa tomó la cabeza en el primer largo y llegaba a la virada con 1 segundo sobre Astillero y 4 sobre San Pedro, que hoy no era capaz de seguir a los de cabeza. Castro nunca estuvo en la regata perdiendo desde el principio segundo tras segundo. En el segundo largo un fuerte tirón de Tirán les destacaba en 10 segundos sobre Astillero y mentendría esa ventaja hasta el cuarto largo. Nuevo tirón de los gallegos en el último largo despegándose de Astillero y de la 'Libia' hasta la llegada a meta. Los tiempos de Tirán fueron similares a los de Portgalete en la primera tanda, salvo en la última champa en la que los gallegos lograban una ventaja de 9 segundos sobre la 'Jarrillera'. El mar abierto y el último largo parecen donde la 'Pereira' se siente más a gusto. El tiempo logrado por los gallegos les permitía soñar con la bandera Euskolabel, a la espera de como se desarrollase la tanda de los gallos. La tercera de las tandas, la más rápida de las tres, fue para Hondarribia A.E con un tiempo de 20:05'83, aventajando en 8 segundos a la tripulación de Kaiku A.E. (20:13'59) mientras que la tercera plaza la obtuvo la trainera de Urdaibai A.E con un registro de 20:31'57 (+18''), seguida de P.D. Koxtape A.E (20:32'07) (+1''). Salida muy fuerte de las cuatro traineras durante los 500


primeros metros, hasta que Kaiku y comenzabaa a tomar cierta ventaja sobre Hondarribia, Urdaibai y Koxtape, llegando a la primera virada con 5 segundos de ventaja. Tras Kaiku entraban Hondarribia, Urdaibai y San Juan. Los tiempos de los tres últimos eran en este momento peores que el empleado por la S.D.Tirán. Tras la virada, la 'Ama Guadalupekoa' recortaba la distancia que le llevaba Kaiku y se ponía por delante en una muestra más de las grandes empopadas que están realizando los de Mikel Orbañanos. En la segunda ziaboga entraba la 'Ama Guadalupekoa' por delante ligerísimamente de kaiku y a 11 segundos de Koxtape y de la 'Bou Bizkaia' que entraban tercera y cuarta habiéndose descolgado en este largo en más de 11 segundos de Hondarribia. En el tercer largo nuevamente Kaiku se ponía en cabeza en una dura pugna con Hondarribia, y sabiendo que en la empopada de los verdes es magistral, intentaba llegar a la ciaboga con ventaja suficiente. Tras ellos San Juan y Urdaibai bastante descolgados. Una virada magnífica de la 'Ama Guadalupekoa' le ponía a la par con Kaiku que veía esfumarse la ventaja obtenida. La lucha se mantuvo con ambas traineras alternándose en la cabeza de la tanda y con la vista puesta en el tiempo de Tirán que se les antojaba difícil de batir. San juan y Urdaibai seguían al margen de esta lucha de titanes. En los últimos metros nuevamente Hondarribia se imponía sobre los de Korta que eran segundos, y con un tiempo suparior a los gallegos en sólo centésimas y con polémica por la foto finish y la línea trazada por los jueces.

Clasificación de la regata: regata

Clasificación Clasificación de la liga San Miguel

1.- Hondarribia A.E - 20:05'83

1.- Hondarribia A.E - 45 puntos

2.- S.D. Tirán - 20:05'99

2.- Kaiku A.E. - 43

3.- Kaiku A.E. - 20:13'59

3.- S.D. Tirán - 36

4.- Portugalete A.E. - 20:14'88

4.- Urdaibai A.E - 34

5.- S.D.R. Astillero - 20:22'57

5.- P.D. Koxtape A.E - 34

6.- S.D.R. Pedreña - 20:30'08

6.- San Pedro A.E. - 27

7.- Urdaibai A.E - 20:31'57

7.- S.D.R. Astillero - 21

8.- P.D. Koxtape A.E - 20:32'07

8.- S.D.R. Pedreña - 18

9.- San Pedro A.E. - 20:33'31

9.- Portugalete A.E. - 17

10.- S.D.R. Castro Urdiales - 20:40'31

10.- S.D.R. Castro Urdiales - 17

11.- Zumaia A.E - 20:44'36

11.- Zumaia A.E - 15

12.- Zierbena A.E - 20:55'48

12.- Zierbena A.E - 5

La próxima regata se disputará este sábado en aguas de O Grove (Pontevedra) con la celebración de la I Bandera Euskadi Saboréala, Saboréala quinta regata correspondiente a la liga San Miguel.


Hondarribia vence en Zarautz y apunta alto esta temporada La tripulación fronteriza ha tenido que sufrir porque Tirán ha sorprendido en la tanda intermedia y al final sólo unas centésimas de segundo han separado a ambos botes

EL CORREO DIGITAL - 08-07-2012 . (Efe | Zarautz).-La trainera de Hondarribia ha ganado la bandera de Zarautz, cuarta prueba puntuable para la Liga San Miguel, disputada en mar abierto, y ha dejado patente que este año, tras un buen inicio, cuenta con serias opciones de aspirar a todo. La tripulación fronteriza ha tenido que sufrir porque Tirán ha sorprendido en la tanda intermedia y al final sólo unas centésimas de segundo han separado a ambos botes cuando parecía que el principal rival sería Kaiku, relegada a la tercera posición. Los gallegos han realizado una prueba excepcional, sin oposición en su tanda, y obligando a mirar el cronómetro en la carrera de honor ya que parecía que Tirán podría hacerse finalmente con la bandera, lo que habría supuesto un hito en la Liga. En la tanda principal las a priori cuatro mejores han volado y la han convertido en la más rápida de las tres disputadas, con un bote de Kaiku que ha pisado el acelerador en los primeros instantes para ser superada a partir de la primera ciaboga por Hondarribia, que sigue dando muestras de su fortaleza tanto en mar como en aguas tranquilas. A medida que transcurría la regata se impuso el fondo de los remeros patroneados por Mikel Orbañaños que superaban en meta en ocho segundos a Kaiku y sólo tenían que preocuparse de Tirán que hasta el último suspiró se vio con la bandera como premio.


Hondarribia líder tras ganar 3 de 4 regatas ACT` El Desmarque Bizkaia - 08 de Julio de 2012

"Un fin de semana perfecto", así definía Francis González delegado de Hondarribia el doblete obtenido este fin de semana por la 'Ama Guadalupekoa' en las regatas de Portugalete y Zarautz en Radio Euskadi. Este domingo los guipuzcoanos han logrado vencer en la I Bandera Euskolabel por tan solo 16 centésimas de segundo a la 'Ruly' de Tirán, embarcación que ya empieza a asomar de verdad la 'patita' y a colarse entre los grandes favoritos. Los vascos acumulan ya tres victorias en cuatro pruebas puntuables, con lo que el cartel de favoritos en ACT habrá que ponérselo ahora a los que patronea Ioseba Amunarriz. Por cierto, líder también del trofeo al mejor patrón por delante de los verdinegros Garma y Arroquero. Con esta doble victoria 'honddarbi' se coloca lógicamente como nuevo líder de la competición por delante de la 'Bizkaitarra' de Kaiku, segundo a dos puntos, mientras que los gallegos son ya terceros en la General de la Liga San Miguel. Kaiku cedía en el último largo y Urdaibai ha perdido pie al ocupar la séptima plaza, mientras que el que por fin puede sacar pecho es Portugalete. Tras apuntar vías de resurgimiento el sábado en su ikurriña, hoy la 'Jarrillera' ha obtenido una fantástica cuarta plaza, que de todas formas no le permite saltar a la segunda tanda aún, la de la 'tranquilidad'. Zierbena, desgraciadamente, no puede evitar el faroillo rojo con tan solo 5 puntos acumulados en estas cuatro regatas. La competición se traslada ahora a territorio gallego. El sábado 14 de julio con la I Bandera 'Euskadi saboréala' en aguas de O' Grove, iniciándose a las 18:00 hs, y el domingo la III Bandera 'Mar de Moaña' (Tirán) a partir de las 12:00 horas.


Hondarribia aprovecha la ola La Ama Guadalupekoa necesitó del foto-finish para hacerse con la Bandera Eusko Label de Zarautz y ser más líder de la general de la Liga ACT – San Miguel. Tirán fue segunda y Kaiku, tercera 08.07.12 - ION FERNÁNDEZ | SAN SEBASTIÁN |

Hondarribia gana la Bandera Eusko Label. Foto: Unanue

Hondarribia, suma y sigue. El sábado se hizo con la regata de Pedreña y hoy se ha coronado en Zarautz en una bandera que se ha decidido en el foto-finish. La Ama Guadalupekoa se ha llevado su tercera bandera esta temporada en la Liga ACT – San Miguel. Y los guipuzcoanos refuerzan su posición al frente de la general. Los cielos se cerraron en el municipio guipuzcoano para acoger la Bandera Eusko Label. La clave se centró en coger bien las olas, aprovechar esos momentos para darle fuerte a las palas. En eso se doctoró la Ama Guadalupekoa, que tuvo que pelear contra Kaiku y contra el crono fijado en la segunda tanda Tirán. Primera tanda sin mucho cuento. Portugalete se hizo fuerte al frente de la tanda y fue incrementando sus diferencias con respecto a los rivales. Las traineras bogaron con mucha diferencia la una de la otra. Pedreña terminó segunda, y Zumaia se tuvo que conformar con la tercera plaza, dejando a Zierbena última. Tirán reinó en la segunda tanda. Y con autoridad. Las otras tres traineras aguantaron el empuje de los gallegos hasta la primera ciaboga, pero antes de llegar a la segunda se rompió la regata. La prueba se estiró y entre el líder y su perseguidor, Astillero, se creó un margen de más de 10 segundos de diferencia. San Pedro siguió la estela de los cántabros muy por detrás y acabó tercero. Otra tanda de honor con emoción La tanda de honor prometía, después de lo interesante que resultó el sábado. No defraudó. Kaiku metió muchos cambios en su trainera, en busca de un revulsivo que no dio frutos. Inicio tímido de Hondarribia, sin despegarse, pero en último lugar. La lucha inicial fue vizcaína, con Urdaibai a gran ritmo. Y San Juan dejándose ver por detrás. Superada la primera ciaboga, Urdaibai se vino abajo y Hondarribia le cogió el puesto. Comenzó la lucha por la popa, en busca de coger bien las olas. La Ama Guadalupekoa se puso al frente, pero no realizó muy bien el segundo giro y Kaiku aprovechó para enseñarle el morro. No obstante, el tiempo de Tirán mandaba. Por detrás, San Juan y Urdaibai lucharon por el tercer y cuarto puesto. Hondarribia se salió en el tercer giro y ya no dio opciones a que le comieran el terreno. Fue aumentando su ventaja con Kaiku y se centró en pelear contra el tiempo de Tirán. El foto-finish decidió que la bandera se marchara a Gipuzkoa. Las traineras competirán el sábado que viene en aguas gallegas. O Grove acoge por la tarde, a partir de las 18.00 horas, la Bandera Euskadi Saboréala.


A 16 centésimas de la gloria Tirán Pereira se quedó a un suspiro de la victoria sobre el mar abierto de Zarautz en el triunfo del líder, Hondarribia JORGE CASTRO. VIGO - 09-07-2012 - Atlántico

Había un tiempo en el que las traineras gallegas se perdían en el mar abierto. En el que cada vez que una ola pasaba de un metro, los remos se encogían. Durante muchos años, las tripulaciones criadas en la calma de las Rías Baixas se ahogaban al llegar a las montañas de las playas abiertas al Cantábrico. No sabían escalar y se frenaban en cada salto de proa, dejaban pasar cada impuso de popa. En fin, naufragaban mientras que Orio, Kaiku, San Pedro o San Juan miraban por encima del hombro a los voluntariosos gallegos que llegaban con tanta ilusión como miedo al terreno ajeno.

La tripulación de Tirán Pereira terminó en la segunda posición tras realizar un gran largo con el mar de popa. (Foto: NOTICIAS GIPUZKOA)

Claro que aquellos eran otros tiempos. Ahora la Liga ACT San Miguel trajo la modernidad al remo y la nueva generación de Tirán Pereira es la que asusta cuando la situación se pone complicada. Ya lo hizo en la primera regata de la temporada, cuando finalizó en la segunda posición en Ziérbena, la campaña pasada cuando obtuvo la victoria en aguas de Orio y ayer lo volvió a realizar sobre las aguas abiertas y revueltas de la localidad de Zarautz. Si los pupilos de Dani Pérez no sumaron la segunda victoria en la historia de Tirán Pereira en la prueba de ayer hay que atribuírselo a que a mitad de regata ya estaban solos en cabeza de la segunda manga. Pasaron la primera ciaboga casi con el mismo tiempo que Astillero y se le cayó el remo al proel, Dani Rúa, que tuvo que remar el resto de prueba con el de repuesto, algo más corto. No obstante, con el mar entrando por la popa, el bote gallego mostró su técnica exquisita para meter seis segundos en medio largo al bote cántabro. El cronómetro establecía que el único rival para los de Moaña era el reloj y los registros marcados por un sorprendente Portugalete en la primera manga. Los vizcaínos aprovecharon la menor fuerza del viento para finalizar cuartos. Mantuvo la distancias el bote gallego en el tercer largo para volver a sacar el manual de cómo remar con el mar a favor en el definitivo. La distancia iba en aumento sobre Astillero y el crono confirmó las sensaciones. Mejor tiempo y con aspiraciones a triunfo. Los 'gallos' Urdaibai, Kaiku, Hondarribia y San Juan prometían una jornada de alto nivel de remo en la manga de honor. No obstante, el tiempo diría que la lección de remo la habían dado los moañeses.


Korta no quería sorpresas y puso a lo que más se puede parecer a su mejor tripulación. El actual campeón, que aspira a todo, no quería sorpresas tras la victoria de Hondarribia del día anterior en la calma de Portugalete. Salió a romper la regata, pero los gipuzcoanos resultaron respondones en los largos de popa. Al igual que Tirán recuperaban con le mar a favor más de lo que perdían con el en contra y el duelo sería, en parte, el causante de la segunda posición de los moañeses. Y es que la tercera ciaboga la tomaron ambas tripulaciones con el mismo tiempo y la lucha le dio esas 16 centésimas definitivas para ganar la regata. Tirán Pereira rozó la hazaña. Habrá más.


El virtuosismo gana a la fuerza Hondarribia ganó la Bandera Eusko Label y afianza su liderato en la Liga San Miguel. La Ama Guadalupekoa aguantó a Kaiku en los largos de ida y le batió en popare con su depurada remada 09.07.12 – El Diario Vasco - GAIZKA LASA | ZARAUTZ.

Compenetración. La embarcación de Hondarribia mostró todo su potencial para adjudicarse la Bandera Eusko Label ayer en aguas de Zarautz. / UNANUE

Hondarribia metió catorce segundos a Kaiku sumando los dos largos de vuelta San Juan fue batido por Urdaibai en su duelo mientras que San Pedro acabó ganando a Castro Compenetración. La embarcación de Hondarribia mostró todo su potencial para adjudicarse la Bandera Eusko Label ayer en aguas de Zarautz. :: El virtuosismo pudo con la fuerza ayer en la Bandera Eusko Label de Zarautz. La habilidad, la técnica, la experiencia, la destreza y el oficio de una tripulación pudieron con los vatios de otra. La vuelta pudo con la ida. Hondarribia pudo con Kaiku. Las dos mejores embarcaciones de la Liga San Miguel se retaron mutuamente por las calles centrales tras la primera ciaboga distanciando más de lo que la lógica deportiva invitaba a pensar a Urdaibai y San Juan, frenados por las calles uno y cuatro respectivamente. El doble duelo quedó marcado antes de la mitad de la regata. También para entonces la tendencia subrayó las potencialidades de las dos traineras favoritas. La Bizkaitarra metió casi cuatro segundos a la Ama Guadalupekoa en el primer largo, con las olas de proa, donde la resistencia exige el mayor poderío de palada debajo del agua. Allí fuera, en la parte exterior del nuevo campo de regata exterior de Zarautz, con Getaria a estribor, giró la dirección de la regata. Hondarribia conjugó mejor que su adversario el concurrido verbo arraunlari que tantas respuestas concede. Acertó. Su mágica remada, su enfilación, su alianza con las olas... su todo, le llevaron a ponerse a la par de los de Sestao primero y una embarcación por delante después. Todo en un minuto. Kaiku anuló los cuatro y hasta cinco segundos de desventaja con un final de largo excelente, sobre las invisibles olas que peinaban el campo de regateo. Resultado: empate a 9:54 en la segunda baliza de la jornada. Vuelta a empezar. La tripulación de José Luis Korta volvió a lucir sus aptitudes en los primeros 300 metros del tercer pesado y decisivo largo. Propinó un golpe de autoridad en la tanda añadiendo a su conjuntada remada la fuerza más contundente de la ACT. Alejó a su mayor amenaza a más de tres segundos y puso rumbo hacia la victoria. Fue en ese delicado momento, con el ácido láctico pidiendo auxilio, la mente recordando que aún resta medio largo para la tercera ciaboga y el todopoderoso rival fuera del alcance de la instintiva mirada de reojo a babor, cuando la experimentada cuadrilla bidasotarra asentó su remada, efectiva e infalible, y se agarró a la regata. Se remolcó a tres segundos de Kaiku y resistió.


Rebajó el impacto de la Bizkaitarra del tercer largo a 2:54 segundos. Maniobró con precisión y comenzó el recital de la jornada. Enfiló hacia la calle cuatro y volvió a entonar el famoso verbo: acertar. Lo rimó además con conjuntar, remar y empopar. Esta vez Kaiku sujetó la magia verde hasta el segundo minuto del largo pero acabó sucumbiendo ante el virtuosismo hondarribiarra. Casi diez segundos metió la Ama Guadalupekoa a la Bizkaitarra -ambas en sus versiones clásicas, habiendo aparcado el Platanito- en popare en el último largo. Mikel Orbañanos realizó tres cambios respecto a la victoria de la víspera en Portugalete. El propio técnico entró en la trainera junto a Garikoitz Uranga y Manex Alday, quedándose fuera Aner Etxart, Gorka Vertiz e Iñigo Vertiz. Kaiku introdujo seis novedades haciendo gala de plantilla. También recurrió a las rotaciones San Juan, con siete cambios -seis remeros más patrón- de un día a otro. Los rosas cedieron un punto ante Urdaibai por menos de un segundo tras una txanpa final de la Bou Bizkaia llena de casta. Juan Mari Etxabe, técnico de los de Bermeo, y su patrón, el local Gorka Aranberri, inspeccionaron el campo de regateo en la zodiac del club poco antes del inicio de la jornada para tratar de evitar el impacto negativo de la calle uno. Ni Urdaibai ni San Juan pudieron con las calles exteriores. Tirán rozó la victoria En la segunda Tanda, Tirán descubrió, por primera vez este verano, su mejor versión, lo que le dejó a 16 centésimas de la bandera. Por la misma calle de Hondarribia, rompió la regata en el segundo largo y completó una contrarreloj sobresaliente para dejar a Astillero a 16 segundos y a San Pedro, a 27. La Libia -fiel a su Platanito- sufrió la calle uno y se limitó a mantener a raya a Castro, que se le acercó a tres segundos en la última ciaboga. La misma vitalidad que en jornadas anteriores no encontró el mismo avance. Con la novena plaza de ayer, los pasaitarras se asientan en la segunda tanda pero se alejan de la de honor. Susto para Zumaia Zumaia salvó un valioso punto ante Zierbena tras una regata accidentada para la Telmo Deun. Su proel, Xipri Elorza supo reconducir la rotura del espaldín en la primera ciaboga maniobrando con el remo de repuesto en el resto de giros. Los zumaiarras suplieron la pérdida de tiempo en las ciabogas con una buena remada en la tanda que confirmó la reacción de Portugalete. La Jarrillera hubiera sido tercera de no ser por la sanción recibida por adentrarse en el campo mientras competían las traineras femeninas.


Tirán, a un paso de ganar la Bandera de Zarautz EL CORREO GALLEGO – 9 / 7 / 2012. La trainera de Hondarribia ha ganado la bandera de Zarautz, cuarta prueba puntuable para la Liga San Miguel, disputada en mar abierto, y ha dejado patente que este año, tras un buen inicio, cuenta con serias opciones de aspirar a todo. La tripulación fronteriza ha tenido que sufrir porque Tirán ha sorprendido en la tanda intermedia y al final sólo unas centésimas de segundo han separado a ambos botes cuando parecía que el principal rival sería Kaiku, relegada a la tercera posición. Los gallegos han realizado una prueba excepcional, sin oposición en su tanda, y obligando a mirar el cronómetro en la carrera de honor ya que parecía que Tirán podría hacerse finalmente con la bandera, lo que habría supuesto un hito en la Liga San Miguel.


La milla verde Hondarribia se pone líder tras ganar su tercera bandera con un final soberbio en aguas de Zarautz Portugalete brilla y solo una sanción de 3 segundos le desplaza de la tercera plaza que ocupa Kaiku Aner Gondra - Lunes, 9 de Julio de 2012 - Deia

Hondarribia consiguió ayer su tercera bandera de la temporada en aguas de Zarautz. (Noticias de Gipuzkoa)

"Nuestro objetivo es que el bote vaya igual de rápido que el año pasado". El mensaje nació de la boca de Mikel Orbañanos en pretemporada y ahora rebota de regata en regata con la voz, por ejemplo, de su patrón Ioseba Amunarriz. Cuando uno busca sensaciones en lugar de puestos, cuando cimienta su trabajo en busca de una remada en lugar de un título, puede ocurrir lo visto este fin de semana. Hondarribia, que tampoco es que pueda esconder el equipazo con el que cuenta en sus bancadas, arrancaba la temporada bajo el aparatoso dúo de aspirantes que forman Urdaibai y Kaiku. Con la discreción y serenidad que gasta su entrenador, se ha plantado en el inicio de la Liga con los deberes hechos y con un estado de forma inmejorable. Se llevó la primera bandera en Zierbena y este fin de semana ha cosechado un doblete que, además, ha llegado con dos regatas bien parecidas, cosidas con un mismo patrón. La Ama Guadalupekoa es una trainera paciente, que deja a sus rivales subir revoluciones y coger distancia. Ella lleva su ritmo, fiel a su remada, y controla la popa rival esperando que llegue su momento. La embarcación hondarribitarra saca su artillería en el tramo final,


en la última milla. Tanto el sábado como ayer mismo recortaron distancias con una acertada última ciaboga y después, en el último largo, han sacado a relucir todo su poderío para dejar atrás a sus rivales y llegar a meta en solitario. Así ganaron en Portugalete y así ganaron ayer en Zarautz: dejando una estela verde en la última milla. La cuarta jornada de la Liga San Miguel parecía estar destinada a ser un pulso entre Kaiku y Hondarribia, los dos equipos que llegaban empatados en lo alto de la clasificación, incluso se intuía un posible paso adelante de Urdaibai, quien la víspera había mostrado una buena cara. Pero la Bandera Eusko Label se convirtió en una regata a tres bandas en la que no solo hubo que estar atento a lo que hacían los dos botes verdes en la última tanda, sino que había que tener en cuenta los registros firmados por embarcaciones de las dos primeras mangas. Pedreña, Portugalete, Zierbena y Zumaia arrancaban el espectáculo con la firme intención de arañar el máximo posible de puntos para huir de la cola, pero lo cierto es que la Jarrillera consiguió deshacerse de los problemas que no le dejaban rendir como deseaban y puso pies en polvorosa desde la primera palada. Ya en la primera ciaboga los de Aizperro giraban con dos botes de ventaja sobre Pedreña y, tras el giro, la brecha entre las dos traineras se agigantó. A esa primera ciaboga Zierbena llegaba con un segundo ventaja sobre Zumaia, que venía de una regata desastrosa en Portugalete. Para colmo de males, los guipuzcoanos rompieron el remo corto en la ciaboga y su proel tuvo que manejarse desde entonces con el remo reserva. En los dos siguientes giros perdieron tiempo, pero en los largos su remada sirvió para dejar atrás a una Zierbena que, aunque cuaja unos primeros largos muy competitivos, se hunde cuando se ve superado por sus adversarios. Portugalete compitió toda la tanda contra sí mismo. La embarcación, gobernada de nuevo por Xabier Rodríguez, llegó a meta con 15 segundos de ventaja sobre los cántabros, 30 sobre Zumaia y 40 sobre Zierbena. Para los de Josean Olaskoaga era un alivio dejar atrás tres rivales, pero lo que no se sabía todavía es que su tiempo iba a ser muy difícil de superar en las siguientes tandas. tirán nunca se rinde La segunda tanda fue un calco de la primera, solo que esta vez Tirán escenificó el papel de Portugalete. Los de Daniel Pérez encontraron un poco de resistencia en Astillero, pero en el segundo largo abrieron una brecha que aumentaría hasta los 16 segundos en meta. Por detrás, la sorpresa en San Pedro. Los pasaitarras no rindieron con la misma alegría que en regatas anteriores y firmaron un discreto tiempo que les sirvió para ser novenos. Tirán, que siempre cuaja un último largo muy exigente, tuvo que exprimirse al máximo para rebajar el tiempo de Portugalete. Solo lo hizo por seis segundos, pero la diferencia se aumentó a nueve porque la Jarrillera fue sancionada con tres segundos por irregularidades en su salida.


En la tanda de honor Kaiku intentó imponer su potencial. En los largos de ida conseguía ponerse en cabeza, pero la Ama Guadalupekoa tiraba de técnica para sacar oro de las olas y recortar en la vuelta. Ambas traineras competían contra los registros de Tirán y no tardaron en dejar atrás a Urdaibai y San Juan, que serían sextos y séptimos respectivamente. Al final del tercer largo, Hondarribia exprimió la ciaboga con su trainera nueva y no tardó en dar caza al equipo de José Luis Korta, que una vez más no pudo sentar todo su potencial en las bancadas. A partir de ahí continuó la exhibición de la Ama Guadalupekoa. Hizo falta una lupa para dar a los hondarribitarras la bandera. Aventajó a Tirán en 16 centésimas.


Hondarribia remata una gran faena 09.07.12 - JULEN ENSUNZA | ZARAUTZ. El Correo Tirán acabó segundo, a sólo 16 centésimas, y Portugalete dio un gran paso al frente en su lucha por escapar de la zona peligrosa La 'Ama Guadalupekoa' cosechó en Zarautz su tercer triunfo liguero

La 'Ama Guadalupekoa' lidera en solitario la Liga San Miguel, con dos puntos de ventaja sobre Kaiku. :: JOSÉ IGNACIO UNANUE

Hondarribia sueña con la Liga tras un espectacular fin de semana en el que ha logrado el pleno de victorias con idéntico guión: aguantar los arreones de Kaiku para rematar la faena en un último largo de infarto demostrando un dominio de la situación y un punto de forma envidiables. Los hombres que dirige Mikel Orbañanos se han impuesto en tres de las cuatro jornadas disputadas, lideran en solitario la general con dos puntos de renta sobre la 'Bizkaitarra' y cotizan claramente al alza. Además, aunque la competición no ha hecho más que empezar, hondarribitarras y sestaotarras han abierto brecha respecto a sus perseguidores y el título parece cosa de dos. Ayer, en la Ikurriña Eusko Label de Zarautz, los patroneados por Joseba Amunarriz tuvieron que exprimirse al máximo, ya que se encontraron también con otro rival de cuidado, Tirán, que por fin dejó destellos de lo que es capaz y estuvo a punto de dar la campanada. Los de Moaña tenían marcada a fuego la cita zarauztarra -antesala de la doble jornada gallega- para dar el do de pecho en su intento por meterse en la tanda de honor y, aunque consiguieron su objetivo, la alegría no fue completa al verse relegados a la segunda posición por solo dieciséis centésimas. No es de extrañar dado que su exhibición en la segunda tanda -Astillero, San Pedro y Castro solo aguantaron un largo- no les sirvió para alcanzar el premio gordo y el de consolación siempre sabe a poco. En el lado contrario de la balanza se encuentra Urdaibai, que aunque consiguió salvar los muebles en el último largo remontando varios puestos y estará con los mejores la próxima semana, prácticamente dijo adiós a la Liga, tras una regata para olvidar. Asimismo, Portugalete parece tomarle definitivamente el pulso a la competición. El sábado dio un primer paso al frente y ayer una gran zancada que le catapultó hasta la cuarta plaza. Los jarrilleros pudieron acabar incluso terceros, pero una penalización de tres segundos se lo impidió. De todos modos, los pupilos de 'Aizperro', que dominaron de principio a fin la tanda inaugural, han salido de los puestos de 'play-off' y tienen a tiro la zona templada de la clasificación. En la última serie, el pulso entre los 'gallos' deparó momentos vibrantes. Kaiku impuso su potencial de 'brankas' y encaró el segundo largo con cuatro segundos de ventaja, que Hondarribia enjuagó de un plumazo en 'popare'. Ambos, como sucedió durante toda la mañana con las embarcaciones que remaron por las calles centrales, se fueron de Urdaibai (baliza 1) y San Juan (4) con gran facilidad. La 'Ama Guadalupekoa' y la 'Bizkaitarra' realizaron a la par el segundo giro, pero su tiempo era ligeramente superior al logrado anteriormente por Tirán. Las espadas estaban en alto. La embarcación guipuzcoana era consciente de que si llegaba a la tercera maniobra con un bote de desventaja sobre Kaiku sus posibilidades de victoria eran grandes y así fue. Los patroneados por Joseba Amunarriz volvieron a imponerse en su duelo particular con los sestaotarras y también truncaron las ilusiones gallegas por un suspiro.


Virtudes bien conjuntadas Hondarribia aúna varias cualidades codiciadas en el sector arraunlari. La Ama Guadalupekoa ha ganado tres de las cuatro banderas de la Liga luciendo una remada convincente 10.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. – El Diario Vasco La Ama Guadalupekoa ha ganado este verano en ría y en mar. Con aguas saltarinas y en bare. Con viento de costado, de cara y sin viento. Sábado o domingo. Con unos remeros y con otros. Siempre con el máximo favorito a la par. Siempre con el mismo estilo marca de la casa. Hondarribia aúna esta temporada cualidades que, integradas en su remada, han dado con una fórmula mágica a la que la cátedra arraunlari concede un ciclo exitoso. Bloque homogéneo. Los remeros de la trainera bidasotarra coinciden en que su míster, Mikel Orbañanos, no hace sino insistir en pulir los detalles técnicos de una remada clásica, elegante y efectiva. Uno de los que la inculca desde su posición de ankeko, Osertz Alday, reconoce que «trabajamos mucho el bloque, que es en lo que basamos nuestro rendimiento: meter todos a la vez las palas, sacarlas al unísono, respetar los mismos tiempos. Hemos hecho muchos kilómetros en mar y eso nos ha ayudado a igualar mucho la remada». Remada interiorizada. El marca de estribor de la Ama Guadalupekoa subraya que «desde que vino Mikel Orbañanos al club hemos ido practicando la misma remada hasta interiorizarla por completo. Hemos adaptado la idea que traía el entrenador a nuestras características de peso y fuerza. Tenemos una remada larga, no voy a decir económica pero sí más desahogada, que nos permite llegar con un margen a los finales. Es un tipo de remada para aguantar en el tiempo. Vamos al ritmo que nos podemos permitir, a 35 o 36 paladas. Claro que nos gustaría elevarlo, pero por nuestras cualidades ése es el punto de velocidad que podemos llevar». Continuidad. Las dos virtudes anteriores se han podido conseguir en gran medida por la estabilidad en las tostas. De los diecisiete remeros que han ganado alguna bandera este fin de semana, nueve llevan más de nueve años remando juntos. Otros cinco suman entre tres y cinco años de conjunto y sólo tres llevan menos de dos años en el club. Cupo de propios. El entrenador puede trabajar a su antojo con la plantilla, alineando en cada regata a los remeros que crea oportunos y haciendo los cambios que vea aconsejables sin tener que reparar en el equilibrio entre propios y no propios ya que en la primera plantilla sólo tres remeros son no propios. Confianza. La tripulación verde cree ciegamente en que la remada que practica le va a otorgar el mejor resultado para su potencial, lo que le garantiza no perder la concentración en ningún momento. «Sabíamos que si llegábamos a la ciaboga a pocos segundos podíamos ganar», comentaba Manex Alday tras la victoria del domingo señalando en sentir general de la cuadrilla. Ambiente familiar. Osertz Alday comparte con otros remeros que sufrieron la eliminación de La Concha en 2006 o un mal comienzo liguero en 2010 que «el hecho de haber pasado malos momentos juntos nos ha fortalecido como grupo y, hoy por hoy, tenemos un ambiente muy bueno en el vestuario, lo que repercute positivamente».


Itsaso berdearen adiera berria Hondarribiak berretsi egin zuen igandean, Zarautzen, San Miguel ligako traineru onena dela gaur-gaurkoz

Aitor Manterola Donostia - 2012-07-10 Berria Hondarribiko trainerua, herenegun, Zarauzko estropada irabazi berritan. / JUAN CARLOS RUIZ / ARGAZKI PRESS

Lau estropada jokatu dituzte San Miguel ligan, eta hirutan garaile bera izan da: Hondarribia. Hirukoa igandean osatu zuen, Zarautzen irabazita. Halako trapu uzta handiak lehen postua eman dio ligan, eta oraingoz, traineru onena da. Herenegungo garaipenarekin iaz lortutako kopurua berdindu dute Mikel Orba単anosek entrenatutakoek. Berde kolorez jantzi dute itsasoa. Kolore hori eta itsasoa bat eginda daudenean, zakartasuna eta txarra esan nahi du, baina orain, antzinako eta betiko adiera gogor bezain desatsegin horri, gozotasuna eta dotorezia gehitu behar zaizkio. Halaxe egiten baitu arraun ligako liderrak, luze, gozo, dotore, arraun kolpe bakoitzari zuku erabatekoa ateraz. Itsasoan eta ibaian, erlojuaren aurka eta ohiko moduan, Hondarribia nagusi da orain. Horrelako loreak beste baterako lagatzeko, ordea, gutxi falta izan zen. Tiran gain-gainean izan zuelako, hamasei ehunekora baino ez. Bigarren txandan zapaldu zituzten aurkariak galiziarrek. Gero hobetu zuen denbora bikain hori ontzi garaileak. Hirugarren lekuan, Kaiku geratu zen, azken txandan bigarren egin eta gero. Zazpi segundo sartu zizkion Hondarribiak, eta zer pentsa izango dute egungo txapeldunek; nagusitzat jotzen zituzten, baina aurkari ustez baino sendoagoa eta gogorragoa ez ote zaien atera... Eguneko beste albiste potoloa Portugaletek eman zuen. Hegan eginez, lehen txandako aurkariak hankapean erabili zituen, denak harri eta zur utziz. Berez, hirugarren denbora onena egin zuen, baina hiru segundoko zigorra tarteko, laugarren bukatu zuen, Kaikuren atzetik. Beltzetik zurira igaro da astebeteko tartean. Halako jauzia eman eta gero, joan egin da azken-aurreko postutik, eta leku bat gorago dago orain. Zumaia sartu da azken bigarrengo tokian, asteburu beltza izan eta gero. Zumaia bera, Portugalete, Castro eta Pedre単a hiru puntuan daude sailkapenean. Estu. Zierbena geratu da zuloan, zumaiarrengandik hamar puntura. Euskotren ligan, ezusterik ez Zarautzen bertan, San Miguel ligako estropadaren aurretik, Euskotren ligara sailkatzeko bigarren jardunaldia jokatu zuten, bezperakoa osatuz. Galiziak egin zuen denbora onena erlojuaren aurka, Getaria-Tolosa, Zumaia eta San Juan atzetik zituela. Lau horiek jokatuko dute liga hemendik aurrera. Estu joan zen gauza, lau ontzi horiek hiru segundoren barruan sartu zirelako. Bikaina izan zen estropada, eta bide beretik segitzen badute, zirrara handikoa izango da aurtengo liga.


Larunbatekoa eta igandekoa puntuagarriak ere baziren ligarako, eta Zumaia da buruan, Getaria-Tolosarekin berdinduta. Galizia puntu batera dago, eta San Juan bira. Hurrengo estropada hilaren 21ean izango dute, Pedre単an (Espainia). Beste bi lehia ere izan zituen arraun munduak igandean. KAE ligako bi mailetan, estropada izan zuten. Lehen mailakoan, Orio nagusitu zen Santurtzin, eta buruan sendotu da. Bigarren mailakoak Pasaian aritu ziren, eta han ere Orio nagusitu zen, bigarren trainerua, hori bai. Lider da hori ere.


ARRAUN-MINEZ

Harribitxiak eta perlak Felipe Eizagirre - 2012-07-10 - Berria Bada ezaugarri bat San Miguel ligaren bilakaera baldintzatzen ari dena. Haren araudiak derrigortzen du ontzian doazenetatik gutxienez hiruk —iaz bik— harrobikoak —taldean bertan hasitakoak— izan behar dutela. Gainera, harrobikoen eta berezkoen artean traineru erdia, behintzat, osatu behar dute. Berezkoa beste talde batetik etorritakoa eta bertan hiru urte osatu dituena da. Ez dago irizpide sendorik lege hori zilegi den ala ez erabakitzeko, baina gehienok nahiago izaten dugu herriko taldean bertako jendea ikusi; eta TKE ere, gutxieneko batzuetara arte behintzat, bide horretatik doa. Lege horrek batzuei ez die zipitzik erasaten; galanki besteei. San Miguel ligako lehenengo seien artean, gipuzkoarrak eta galiziarrak dira halako buruhausterik izaten ez dutenak. Larunbatean, Pasaiako bi ontziek, harrobikoz josita, estropada itzelak egin zituzten. Igandean, harrobiko zazpirekin eta sei berezkorekin jo zuten zeruko atea Moañakoek. Kortak eta Etxabek, berriz, kontuak egiten ibili beharko zuten Bizkaiko bi ontziak osatzean, eta hori uretan igarri egiten da. Harrobiko nahikoak eta onak izatea da zaila; eta hori da hemen gakoa. Harrobikoak harribitxi, ezaugarriak bertute bihurtu dituztenak hondarribiarrak dira; eta bi txanda zoragarrirekin, bi perla oparitu dizkigute. Larunbatekoak txandako hiru indartsuenen egoeraren metafora zirudien; txandan bezala, liga hasieran ere, Bizkaiko bietatik zein gailenduko zain baikeunden gehienok, erdi ezkututik, ia oharkabean, bidasoarrak azaldu diren arte. Guk ezkutatu ditugu; beraiek errebelatu dira. Igandean Zarautzen izan nintzen, eta oraindik pastel aurpegia gainetik kendu ezinda nabil. Hori gozatua! Beste perla Euskotren ligaren bigarren jardunaldia izan da. Lau sailkatuak lau segundotan sartzeak zirraraz betetako liga bat iragartzen digu. Gero eta talde gehiago ari dira gero eta segundo gutxiagotan sartzen, eta hori, lehiari eta gozamenari begira ez ezik, emakumezkoen arrauna egonkortzeari begira ere izango da hoberako. Ea parekotasun hori ere metafora bihurtuz arrauna gero eta berdintasun sanoagoz bizitzen jarraitzen dugun.


La historia corona a Hondarribia Siempre que un equipo de la Liga ganó tres de las cuatro primeras regatas se proclamó campeón.La inercia de Zierbena, en cambio, le condena al descenso Aner Gondra - Martes, 10 de Julio de 2012 - Deia Los remeros de la 'Ama Guadalupekoa' celebran el triunfo del domingo en Zarautz. (Foto: javi colmenero)

El comienzo de Hondarribia ha sido casi perfecto. Los de Mikel Orbañanos tienen en el saco tres de las cuatro banderas que se han disputado hasta ahora, por lo que son líderes de la Liga San Miguel con dos puntos de ventaja sobre Kaiku. Sorpresa o no, lo cierto es que una mirada al pasado de la propia competición permite comprobar que los equipos que consiguieron despegar con un ritmo semejante, terminaron ganando la corona de campeones. El tiempo, sus rivales y la propia Ama Guadalupekoa tienen el poder de hacer buenos o malos los pronósticos derivados de las estadísticas. El primer antecedente de un equipo que ganó tres banderas en las cuatro primeras regatas hay que buscarlo en 2009. La Marinera de Castro se paseó aquel año por el Cantábrico ganando 13 regatas en total. Además, el equipo cántabro comenzó la competición con el mismo patrón de victorias que Hondarribia: ganó la regata inaugural y las dos del segundo fin de semana de competición. Urdaibai también ganó la corona liguera en dos años en los que sumó tres banderas en cuatro pruebas. Lo consiguió en 2004 y en 2008. Pero los hondarribitarras no tienen más que fijarse en sus propias vitrinas, ya que en 2006 ganaron la Liga San Miguel tras un inicio igual de fructífero. Eso sí, Hondarribia no ha conseguido igualar el mejor inicio de Liga de la historia, ya que Astillero, en 2003, ganó las primeras cuatro regatas. zierbena, al borde del abismo En el otro extremo de la tabla se encuentra Zierbena, que es colista con solo 5 puntos. La embarcación entrenada por Patxi Francés ha caído en una peligrosa dinámica que le empuja al abismo del descenso. La estadística no es amable con los vizcainos. En las nueve ediciones anteriores, solo un equipo consiguió


eludir el descenso tras ser colista con cuatro regatas disputas. Fue Cabo da Cruz en 2007. Eso sí, los gallegos tenían 11 punto en su casillero tras cuatro pruebas disputadas. Al final de la Liga, Cabo da Cruz terminaría en el décimo puesto. El año pasado, Camargo era el colista de la ACT con 9 puntos tras cuatro regatas y conseguiría alcanzar el undécimo puesto y pelear por la permanencia en el play-off. Terminó descendiendo. En las otras siete ediciones de la Liga, el colista de la tabla en la cuarta jornada terminaría la competición en el mismo puesto. Algunos tenían más puntos que Zierbena, como San Juan, Trintxerpe, Tirán y Zarautz en los años 2006, 2005, 2004 y 2003 respectivamente. Con 4 puntos, uno menos que los galipos, se encontraban Zarautz , Arkote y Laredo en 2010, 2009 y 2008. Atendiendo a los números, es vital que la reacción de Zierbena llegue cuanto antes.


Urdaibaik gero eta urrunago du TKE mailako lehenengo postua Busturialdeko Hitza -2012/07/09 Urdaibai eta Kaiku pare-parean, Santurtziko estropadan

TKE mailako liga hasi zanetik bakarrik lau estropada jokatu arren, Urdaibaiko arraunlariek 11 puntura dute dagoeneko Hondarribia lehenengo sailkatua. Juan Mari Etxabe bermeotarren entrenatzaileak astebururo 20 puntu inguru batu behar zituztela aurreikusi zuen liga irabazteko lehian ibiltzeko, baina lehenengo bi asteburuetan bertokoak ez dira zenbateko horretara heldu: ligaren lehenengo asteburuan hemezortzi puntu batu zituzten, eta bigarrenean, barriz, hamasei puntu. Arraun asteburua ondo hasi zen bermeotarrentzat. Zapatuan Portugaleteko uretan garaipenaren lehian ibili ziren azkenengo luzera arte, eta hirugarren postuan sailkatzea lortu zuten. Zapatuko estropadan arraunean bikain egin ostean, bestalde, Zarautzen (Gipuzkoa) bide bardinetik jarraitu gura zuten Urdaibaikoek, baina zazpigarren postuan sailkatuta, ohiko mailatik behera ibili ziren. Bermeotarrek lehenengo kaletik egin zuten arraunean, eta egoera horrek, asko atzeratu zituen helmuga lerroan. Sailkapeneko lehenengo bost taldeek, esaterako, bigarren eta hirugarren kaleetatik egin zuten arraunean. Amestutako asteburua izan ez arren, bestalde, Urdaibaik Ohorezko txandan jarraituko du, sailkapen orokorreko laugarren postuan baitago. KAE 1 mailan Elantxobe ondo KAE1 bat mailako lehenengo jardunaldian bigarren sailkatuta ezustekoa emon ostean, Busturialdea arraun zaleak harritzen jarraitzen du. Asteburuan hirugarren sailkatuta maila edarra emon zuten bertokoek Santurtziko uretan, eta horrenbestez, ohorezko txandan jarraituko dute beste aste betez. Elantxobeko eta Lekeitioko taldeek lehia gogorra izan zuten, baina azkenean, segundu bakarreko aldegatik nagusitu ziren Busturialdekoak. Busturialdeako arraunlariak sasoi forma egokian daude, eta domekan barriro erakutsi zuten ala dela. Lehenengo luzean, esaterako, azkarrenak izan ziren Orioren aurretik. Oriok orain arteko estropada guztiak irabazi ditu, eta horrenbestez, meritu handiko lorpena izan zen bertokoentzat.


Elantxobekoak sailkapen nagusiko hirugarren postuan daude, Santurtzi bigarren sailkatuagaz bardinduta. Orio lehenengo sailkatua, bestalde, hiru puntura dute bertokoek. Mundaka bederatzigarren Bertoko taldeekin amaitzeko, Mundakak bederatzigarren postuan amaitu zuen Pasaiako (Gipuzkoa) estropada. Bederatzigarren postuan sailkatuta, bertokoek postu bat egin dute behera sailkapen nagusian. Hala KAE2 mailako zortzigarren lekuan daude, 20 puntugaz.


Bandera Euskadi Saboréala La Bandera Euskadi Saboréala unirá deporte y turismo en Galicia O Grove se convertirá en la capital del remo el sábado por la tarde

LIGA LGT - 11-07-2012. El pelotón de la Liga San Miguel acude a la costa gallega el fin de semana con el objetivo de ofrecer un bello espectáculos a los gallegos, y a todos los aficionados de otras regiones que se acerquen hasta la provincia de Pontevedra. Esta cita es en O Grove el sábado por la tarde, a las 18:00, en San Vicente del mar, en Pedras Negras, y con las cámaras de TVG, ETB y el CANAL VASCO en directo. La regata esta organizada por la ACT, con la colaboración del club de remo de Mecos. El turismo es vida para los pueblos costeros gallegos en verano, y que mejor que el tirón que ofrece de la mejor liga de remo: la Liga San Miguel. Consciente de la importancia que tiene la promoción del turismo, el Gobierno Vasco, mediante su Departamento de Turismo, patrocinará la regata del sábado en O Grove. Allí se disputará la primera edición de la BANDERA EUSKADI SABOREALA, nombre de la campaña que el Gobierno Vasco lleva a cabo hace tiempo para promocionar el turismo de Euskadi en lugares estratégicos. Este mediodía se ha celebrado la presentación de dicha regata en O Grove, en el hotel Maruxia, y a ella han acudido el Sr. Juan Ramón Outeda, presidente del club de remo Mecos, el Sr. Miguel Angel Perez, alcalde de O Grove, el Sr. Alfredo Bea, concejal de deportes del Ayuntamiento de O Grove, y el Sr. Iñaki Mikeo, gerente de la ACT. La regata del sábado será la 5ª puntuable de la Liga San Miguel, y llega en un momento importantísimo para la única trainera gallega de la Liga San Miguel. Justo cuando Tirán ha conseguido colarse entre las cuatro mejores, y batirse el cobre con los gallitos de la Liga: Hondarribia Orsa, Kaiku Ambilamp y Urdaibai Umpro Avia. Las cuatro grandes bogarán en la tanda de honor, y que duda cabe que tendrán el apoyo de la parroquia local. Hay que tener muy presente que los chavales de Dani Perez Fandiño se quedaron en Zarautz a 16 centésimas de la gloria, de su primera bandera. Nada. Ni media ola, ni una empopada! Decepción pero fuerza para intentar alcanzar a Kaiku Ambilamp y Hondarribia Orsa, que han conseguido una distancia ya considerable: siete y nueve puntos, respectivamente.


La Liga ACT vuelve a O Grove en un fin de semana lleno de remo El presidente del CR Mecos, ayer, junto a Pérez, Iñaki Mikeo y el concejal de Deportes, Alfredo Bea. m. irago

LA VOZ DE GALICIA – 12 / 7 / 2012. La semana más señalada del verano en tierras mecas -esa en la que se celebra la Festa do Carme- no podría tener un aliciente deportivo más atractivo. Porque este sábado, las traineras que compiten en la «Primera División» del remo se reunirán frente a las costas de San Vicente para luchar por la Bandera Euskadi Saboréala, quinta jornada de la liga ACT. Ayer se presentó la cita, que vuelve a O Grove de la mano del C.R Mecos, un club que ya conoce las mieles y exigencias de competir al máximo nivel. Su presidente, Juan Ramón Outeda, confesó que la organización de la regata era una «oportunidade que non podíamos deixar escapar» por el impacto que tiene a nivel de «proxección exterior». Por su parte, el gerente de la ACT, Iñaki Mikeo, expresó su deseo de que Pedras Negras «sea una gran plaza donde todo el mundo disfrute». Y así será, pero no solo durante esa jornada, sino a lo largo de todo el fin de semana, ya que si a las 18 horas del sábado se reúne lo más granado del remo a nivel nacional, el domingo es el turno de las embarcaciones que compiten en la Liga Galega de Traiñeiras (LGT-B), que harán lo propio para conseguir la Bandeira do Concello de O Grove, que se celebrará en Pedras Negras a las 12 del mediodía. Un cóctel que el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Pérez, resumía así: «Un fin de semana del mejor remo posible». Los organizadores estiman que la regata de la ACT puede mover entre «cinco y siete mil» aficionados. La cita contará con una sola presencia gallega, la del Tirán. «Temos envidia sana, e estariamos dispostos a volver á ACT mañán, pero as causas económicas son un impedimento», apuntó Outeda, que tiene unas preferencias claras: «A satisfacción máis grande sería que gañase Tirán, porque o están facendo moi ben a pesar do esforzo de saír todos os fins de semana, cousas do remo galego».


Pedras Negras, el mar abierto de Galicia REDACCIÓN. VIGO - 12-07-2012 Atlántico

La Liga ACT San Miguel vive el sábado y el domingo el fin de semana gallego con las regatas de O Grove y Moaña, que combinarán el mar abierto del primer día con la calma de la Ría de Vigo en el segundo.

Tirán Pereira es una de las favoritas este sábado en O Grove.

Si en la jornada dominical Tirán Pereira ejercerá de anfritión en Moaña, parece que la regata del sábado es la que ha sido diseñada a medida para los pupilos de Dani Pérez sobre un campo protegido del viento del norte y con olas largas. Tirán Pereira acumula dos segundos puestos esta campaña en las regatas de mar, que favorecen el menor peso y la palada técnica de la tripulación morracense, además de la capacidad de navegación de la 'Ruly'. La jornada de sábado se disputará en Pedras Negras, en la localidad de San Vicente do Mar en O Grove. Las balizas estarán situadas entre la zona de La Lanzada en dirección a Ons, por lo que facilita la entrada de una ola larga que favorece las empopadas, donde destaca el bote moañés, que además partirá en la tanda de honor con Urdaibai, Hondarribia y Kaiku.


El mejor remo vuelve a O Grove Juan Ramón Outeda, Miguel Ángel Pérez, Iñaki Mikeo y Alfredo Bea presentaron la regata j.l.ch

DIARIO DE AROUSA – 12 / 7 / 2012. El puerto de Pedras Negras, en San Vicente de O Grove, volverá a ser mañana la capital española del remo en banco fijo. De nuevo llega a la villa meca la mejor competición de remo de las que se celebran en territorio español. Vuelve la Liga San Miguel de la ACT pese a que no hay ningún club de O Grove entre los participantes, pero el Club de Remo Mecos sigue manteniendo una estrecha relación con la ACT y aprovecha el mínimo resquicio para asomarse al mejor remo, aquel del que es socio fundador. Gracias al interés de Mecos, de la ACT y al patrocinio del gobierno vasco, O Grove puede albergar mañana la Bandera Euskadi Saboréala, la quinta del calendario de la Liga San Miguel. La regata fue presentada ayer en el Hotel Maruxía de O Grove por el presidente del Club de Remo Mecos, Juan Ramón Outeda; el gerente de la ACT, Iñaki Mikeo; y el concejal de Deportes, Alfredo Bea, y el alcalde, Miguel Ángel Pérez, en representación del Concello de O Grove. El acto contó, además, con representantes de los patrocinadores y de la Sociedad Deportiva Tirán, único equipo gallego en la ACT. Outeda reteiró sus agradecimientos a la ACT y a los patrocinadores, pero en especial al Club Náutico San Vicente “que puxo a súa infraestructura á nosa disposición” y destacó que O Grove vivirá “un fin de semana do mellor remo” porque el sábado “estarán aquí as mellores traineras de España e o domingo as de Galicia” porque se celebra una jornada de la Liga Gallega. Iñaki Mikeo reconoció la buena disposición que siempre tiene Mecos y confirmó que será la delegada de Turismo y Deportes del gobierno vasco la que entregue la bandera al ganador. También anunció que la prueba será televisada en directo por los canales autonómicos de Euskadi y Galicia. El alcalde cerró el acto augurando una jornada de éxito “por la mucha experiencia organizativa de todos” y destacando que “será un fin de semana del mejor remo posible”. Competición y fiesta La regata dará comienzo a las 18 horas con la salida de la primera de las tres tandas, con cuatro traineras cada una completando las doce que forman la ACT. El campo de regatas es el habitual en Pedras Negras, desde cuyo espigón se puede seguir buena parte del recorrido. Las tripulaciones deberán cubrir los habituales 5,556 metros repartidos en cuatro largos y tres ciabogas. Pero como suele ocurrir en las regatas de remo, especialmente en las de máximo nivel, además de competición habrá mucha fiesta. Mecos quiere que todo el mundo disfrute del espectáculo y de una jornada de deporte y ocio. Habrá grupo de gaitas y dos patrocinadores de la ACT pondrán pinchos de bonito y cerceza a disposición de los que se acerquen a Pedras Negras


Tirán desafía al remo vasco La trainera moañesa defenderá este fin de semana su tercer puesto en ACT Foto: LA VOZ

LA VOZ DE GALICIA - 12-07-2012 . (David Moldes).-«¡Cuidado con los gallegos!». La frase sonaba por los muelles de Euskadi y Cantabria durante el mes de mayo. Los gallegos son la tripulación de Tirán Pereira. Su campaña es hasta el momento fabulosa: campeones de España de bateles y medalla de plata y bronce en trainerillas. El «cuidado con los gallegos» resuena desde el comienzo de la temporada de traineras. Con dos regatas en las que rozó la victoria -en Zarautz quedó a 16 centésimas del vencedor-, Tirán ocupa el tercer puesto de la clasificación de Liga San Miguel-ACT. Su desafío es refrendar su buen momento este fin de semana en aguas gallegas. «Siempre sueñas con empezar así de bien, pero ha sido una sorpresa porque no nos lo esperábamos», explica el remero Víctor Rodríguez. para el patrón, David Álvarez, este buen arranque tiene una explicación: «Mantenemos el bloque de los últimos años y eso es una ventaja. Cada temporada vamos a más, lo mismo que Hondarribia, aunque ellos ahora están un peldaño por encima». Galicia acogerá este fin de semana las únicas dos pruebas de la ACT, sábado en O Grove y domingo en Moaña. «Competimos en casa y nos gustaría salir de aquí afianzados en ese tercer puesto», explica Víctor. El patrón de Tirán es consciente de que esa misión será muy complicada. Marca otro objetivo: estar en la tanda de honor en Moaña. «Ese es un sueño que tenemos, y todo pasa por hacer una buena regata en O Grove», dice David Álvarez, el remero que simboliza el ciclo triunfal del técnico Dani Pérez en Tirán. El año pasado cerró la temporada como quinta clasificada en la ACT, por delante de clubs históricos como Castro, Pedreña y Astillero. Su nuevo reto, mucho más ambicioso, es desafiar este verano a los tótems del remo vasco: Kaiku, Urdaibai, Hondarribia, San Juan y San Pedro. «Queremos crecer despacio, paso a paso. Para esta temporada nuestro objetivo es mejorar ese quinto puesto y entrar en la final de la Concha, además de intentar ganar una medalla en el Campeonato de España», apunta David Álvarez. Dentro de la plantilla, todos piensan en la cita en la Bahía de la Concha. «Es el gran objetivo», sostiene Víctor. Hasta el momento, el equipo de Dani Pérez ha firmado dos segundos y dos sextos puestos. Sus mejores resultados llegaron cuando remaron en mar abierto. «La pasada temporada fue un punto de inflexión. El entrenador dio con las medidas del bote y el equipo ha sabido explotar, con el mar picado, las características de nuestros remeros, mucho más ligeros que la mayoría de los rivales», explica David Álvarez, que recuerda, con una sonrisa, que dos días a la semana se desplazan a Aldán para remar con olas: «No solo tenemos que hacer kilómetros para ir a competir, también para ir a entrenar». «El objetivo es acabar entre los cinco primeros. Hay cinco equipos con capacidad para ganarnos y esta liga va a estar condicionada por el nuevo modelo de trainera», matiza el entrenador, Dani Pérez, consciente del poderío económico del los clubes vascos: Kaiku compró el año pasado el nuevo modelo de trainera Amilibia, un bote que vira con más rapidez; esta temporada estrenan ese modelo Hondarribia, San Juan y San Pedro.


Moaña y Fandicosta homenajean a la trainera del municipio: Tirán Los gallegos lucharán de nuevo para llevarse la bandera en su casa

LIGA ACT - 12-07-2012. De O Grove a Moaña. De la ría de Arousa a la de Vigo. La Liga San miguel completa su fin de semana gallego saltando de norte a sur. 6ª regata puntuable de la liga, y cita especial donde las haya para la SD Tirán, ya que remarán delante de su parroquia. Si pudieran elegir una bandera, los gallegos elegirían la XXX BANDERA CONCELLO DE MOAÑA – II GP FANDICOSTA. Son claros candidatos. Conocen los secretos de la ría mejor que nadie, y remar al lado de las mejores en la tanda de honor les dará más fuerza si cabe. Este mediodía se ha presentado la regata en el Ayuntamiendo de Moaña, presidida por el Alcalde de Moaña, Sr. José Fervenza. También ha contado con la presencia de el concejal de deportes del Ayuntamiento de Moaña, Sr. Jorge Santomé, el presidente del Club SD Tirán, Sr. Angel Costas, y el Sr. Borja Tenorio, en representación de Fandicosta. Recordamos que la regata comenzará a las 12:00 del mediodía, y que las tandas se establecerán en base a la clasificación de la regata disputada en la víspera en O Grove.


Entre la mente y el corazón Dani Pérez tratará de combinar a sus remeros para hacer un buen papel ante su público

ATLANTICO. JORGE CASTRO. VIGO - 13-07-2012

Hay ocasiones en las que el corazón dice una cosa y la cabeza sabe que es otra. Es lo que le sucede a Dani Pérez estos días y tiene que reconocer que 'la verdad es que si en alguna de las regatas tenemos opciones reales es en la del sábado'.

El concello de Moaña acogió la presentación Mañana la Liga ACT San Miguel llega a aguas de O Grove en un campo de regatas de mar abierto y la previsión anuncia olas de algo más de dos metros y que entran un poco de costado. Un campo de regateo complicado, de los que favorecen el remo técnico de los moañeses. No obstante, la sesión dominical está reservada para la regata de casa, la única en la que Tirán Pereira remará ante su público. 'Espero que podamos hacerlo bien porque en los últimos años pudimos compensar un posible déficit de fuerza en este campo con el apoyo del público', afirma el entrenador gallego. Y es que la tripulación vive estos días un ambiente especial. En el fondo, cada miembro de la trainera de Moaña sabe que puede pelear por una victoria en casa. Todo un sueño. 'La verdad es que se respira ilusión y llegamos con buenas sensaciones tras quedar segundos en la última regata'. Dani Pérez continuará en O Grove y en Moaña con su política de rotaciones y reconoce que 'lo que más me duele es que tengo que dejar a siete remeros fuera de la trainera ante su público. Todos están trabajando al máximo y me duele. Al menos, tendrán la recompensa de poder remar el sábado y hacerlo en la tanda de honor, que también es bonito'. En las dos últimas campañas la tripulación moañesa consiguió sumar una cuarta posición y una sexta. En 2009 firmó la tercera plaza en las dos regatas ante su público y en ambas se encontró jornadas de viento, que favorecieron a los gallegos. Es lo que desea Dani Pérez el domingo 'si se levantara viento sería muy bueno para nosotros porque el campo de regatas en la Ría no nos favorece. Lo malo es que la previsión es de viento y a nosotros nos viene mejor del sur o que haya brisa'. Tirán lo quiere hacer bien ante su público el domingo (12:00), aunque en un mar de costado y con olas largas, mañana en Pedras Negras puede ser la joranda del bote moañés.


Tirán defiende el orgullo gallego en la cita de O Grove LA VOZ DE GALICIA - 14-07-2012. La Liga San Miguel aterriza en O Grove. Lo hace con la disputa de la sexta regata del calendario, que se celebrará a partir de las seis de la tarde. La competición cuenta con Tirán como el único representante gallego en liza y lo cierto es que los de Moaña están

protagonizando

un

gran

inicio

de

temporada. La bancada pontevedresa figura en el tercer lugar de la clasificación provisional, con 36 puntos, y su objetivo claro es conseguir un buen resultado en la cita de esta tarde para poder estar mañana en la tanda de honor en la regata en la que ejercerán de anfitriones. Hasta el momento, la máxima competición del remo tiene a Hondarribia en el primer lugar de la tabla con 45 puntos, dos más que Kaiku.


A pescar en aguas gallegas Astillero y Pedreña buscan refrendar su buen momento de forma y Castro, escapar de la zona baja de la clasificación liguera. O Grove y Moaña acogen este fin de semana las dos regatas de la ACT

Astillero, en séptima posición, es la trainera cántabra mejor clasificada en la Liga ACT. :: JAVIER COTERA

EL DIARIO MONTAñéS - 14-07-2012. Las traineras cántabras afrontan este fin de semana su desplazamiento más largo de la temporada ya que deberán bogar en aguas de O Grove y Moaña (Galicia) las jornadas correspondientes a la ACT. Dos regatas con escenario distintos. La primera, la Bandera Euskadi Saboréala, tendrá lugar hoy sábado, a partir de las 18.00 horas, en la ría de Arosa; mañana domingo, en la ría de Vigo, se disputa la XXX Bandera Concejo de Moaña a partir de las 12.00 horas. Una doble jornada muy importante para los tres participantes cántabros en la competición que, hasta la fecha, han demostrado más sombras que luces. Habrá que esperar a ver si la ligera recuperación que tuvieron la 'San José XIV' y la 'Seve Ballesteros' en Zarautz se complementa con una buena actuación en aguas gallegas. Los de Jon Salsamendi han pasado de una situación comprometida al término de la regata de Portugalete a situarse como mejor barco cántabro en la clasificación, en la séptima posición, con 21 puntos. El técnico de los astillerenses ya avisó que, en condiciones normales, su rendimiento iba a ser de menos a más. El motivo lo justificaba con la dedicación de los esfuerzos en banco móvil en el mes de junio para tomar parte en el Campeonato de España, en el que lograron la segunda plaza. Parece que después de las primeras regatas están cogiendo el aire a la competición. Los de la 'Seve Ballesteros' habían sembrado el desasosiego entre los suyos, si bien nadie ponía en duda la capacidad de reacción de la plantilla de Mauricio Monteserín. En Zarautz consiguieron un buen resultado y la autoestima del grupo subió, ya que lograron instalarse en la zona media de la tabla clasificatoria. Este fin de semana deben confirmar su recuperación y tratar de igualar lo conseguido en el año 2010, cuando lograron el triunfo en la regata celebrada en Moaña bogando en la primera de las series. 'La Marinera' de Castro Urdiales también deberá esforzarse al máximo para marcar diferencias con sus actuales compañeros de viaje. Los rojillos habían conseguido mejorar en las pruebas de Astillero y Portugalete, pero en la última no estuvieron finos y se complicaron en la clasificación de la Liga. En la actualidad están empatados a puntos, 17, con Portugalete y aventajan en dos a Zumaia, que está en puesto de promoción. Las dos pruebas gallegas son temidas por los responsables de las traineras, ya que las condiciones de la regata suelen ser cambiantes en las rías y el viento puede marcar diferencias sustanciales que propician que los resultados sean bastante imprevisibles. Para hoy el viento en Arosa no se espera con demasiada fuerza, del orden de 18 kilómetros por hora, y la marea estará bajando hasta las 20.00 horas.


La emboscada gallega Tirán intenta sorprender a Kaiku y Hondarribia mientras pugnan por el liderato Aner Gondra - Sábado, 14 de Julio de 2012 - Deia

Tirán, que es tercero en la general de la Liga, querrá ganar una bandera en aguas gallegas. (Foto: juan lazkano)

La actualidad de la Liga San Miguel se traslada a Galicia durante este fin de semana. Once equipos de la ACT se enfundan el disfraz de Tirán por dos días y viven en sus carnes lo que supone viajar a lo largo de toda la cornisa cantábrica. Lo que es un fin de semana que rompe con la monotonía veraniega para los equipos vascos y cántabros, es el día a día del club gallego. Tirán tiene dos días para ejercer como anfitrión, desplegar su potencial delante de sus aficionados y enseñar a los vecinos de O Grove y Moaña cómo es el competitivo e implacable entorno en el que se desenvuelven. Hoy es el turno de la Bandera Euskadi Saboréala que se disputa en aguas de O Grove a partir de las 18.00 horas (ETB). Todas las miradas estarán puestas en Kaiku y Hondarribia. Los sestaoarras querrán reaccionar antes de que Hondarribia, la ganadora de las últimas dos banderas, consiga abrir una brecha aún mayor que haga más difícil darles caza en la pelea por el título. Pero en esa tanda de honor Tirán querrá preparar su particular emboscada a los botes favoritos. El equipo de Daniel Pérez se debate entre no guardar un gramo de fuerza en la primera regata gallega de la temporada o reservar algo para poder apostar con todo su potencial para la regata de mañana, en su casa. El entrenador gallego ha anunciado que todos sus remeros tendrán la oportunidad de remar a lo largo del fin de semana, pero le duele tener que dejar siete hombres fuera del bote en la regata que más ilusión les hace, en Moaña. En las temporadas anteriores ha quedado claro que Tirán se crece cuando la Liga San Miguel visita sus aguas e incluso ha estado cerca de llevarse alguna bandera contra todo pronóstico. Este año, con una de las mejores plantillas de la Liga y con las sensaciones positivas que ha dejado el equipo en los tramos finales de cada prueba disputada, no es descabellado imaginarlos celebrando una victoria. José Luis Korta también jugará con las rotaciones, pero él buscará presentar el equipo más competitivo posible para buscar una victoria que revitalice sus opciones tras la


irrupción de un equipo como Hondarribia, que aunque cuenta con un gran potencial, no tiene que amoldarse a las exigencias de remeros propios y canteranos de una forma que haga variar sus prestaciones de una manera tan notoria como le ocurre a la Bizkaitarra. Urdaibai, por su parte, se ha visto ya descolgado de los puestos de cabeza, pero todavía está por ver su mejor versión en Liga, por lo que no es descartable que en cualquier regata den un susto y se metan en la pelea por el triunfo. la incógnita de portugalete Los otros dos clubes vizcainos pelearán en la primera tanda. Zierbena intentará huir del último puesto de la prueba para ir recortando poco a poco puntitos que le hagan aferrarse al sueño de que es posible llegar al puesto de play-off. Está claro que los de Patxi Francés tienen un amplio margen de mejora para creer en la difícil empresa, pero las dos últimas regatas han dejado ver a una Zumaia con unas prestaciones muy diferentes a las del primer fin de semana de Liga, por lo que no está todo dicho en la cola de la clasificación. Uno de los atractivos de la bandera de hoy es comprobar en qué queda la asombrosa reacción de Portugalete en aguas de Zarautz. Los de Josean Olaskoaga, tras dos regatas en las que no se cumplió con lo esperado, se desataron en la última bandera, donde estuvieron cerca de las mejores embarcaciones. Tanto es así, que solo un punto más les hubiese hecho competir hoy en la segunda tanda, un lugar que colma más las expectativas de su entrenador y de su presidente. Si hoy vuelven a firmar una actuación similar, la Jarrillera se convertirá en una de las revelaciones de la presente temporada.


Galicia homenajea a Tirán Tercer clasificado en Liga y tras dos segundos puestos, los de Moaña quieren dar una alegría a su afición

GARA - 14-07-2012. Como todos los años, La Liga San Miguel de traineras rinde visita este fin de semana a las Rías Baixas de Galicia, con la disputa de la Bandera Euskadi Saboréala (hoy a las 18.00 en aguas de O Grove) y de la XXX Bandeira Concello de Moaña (mañana a las 12.00), ambas televisadas por ETB1. Quinta y sexta cita puntuable de la Liga, respectivamente, servirán para homenajear a la trainera de Tirán, única representante gallega de la competición que remará, además, en la tanda de honor. Y es que, por mucho que Hondarribia y Kaiku hayan abierto una brecha considerable en la clasificación general, los pontevedreses parten con opciones muy considerables de luchar por el triunfo, como demuestra el hecho de que hayan sido segundos en dos regatas: en Zierbena a cuatro segundos y en Zarautz a 16 centésimas. Además, Tirán siempre da la cara ante su afición: fueron cuartos en una de las dos citas gallegas del año pasado y sumaron otros dos terceros puestos en 2010. La regata de hoy, organizada en colaboración con el Club de Remo Mecos de la localidad, tendrá lugar frente al puerto de San Vicente del Mar, en Pedras Negras, y tendrá un recorrido al uso de cuatro largos y tres ciabogas. En la primera tanda saldrán Zierbena, Zumaia, Portugalete y Castro; en la segunda lo harán Pedreña, Astillero, San Pedro y Pasai Donibane; y en la tercera y última Urdaibai, Tirán, Kaiku y Hondarribia. Además de la lucha por la bandera, que presumiblemente se dilucidará entre los botes de la última tanda, la cita de hoy cuenta con varios alicientes, como pueden ser el ver a San Juan y San Pedro en la misma tanda -la segunda-, la lucha por salir de la primera tanda -con Portugalete apuntando hacia arriba y amenazando al trío de cántabros-, y ver si Zierbena y Zumaia son capaces de reaccionar en las dos últimas posiciones. Mañana, la estructura que rodea la competición se desplazará a la localidad de Moaña, donde las embarcaciones remarán en el campo de regatas tradicional, con salida y llegada frente al puerto y un recorrido prácticamente paralelo a la playa. Será otra prueba de cuatro largos y tres ciabogas, recorrido de tres millas marinas (5.556 metros), y las tandas se formarán según quede la clasificación general tras la regata de hoy.


La Liga San Miguel atraca en Galicia con el liderato en juego 14.07.12 – El Correo - JULEN ENSUNZA | GERNIKA.

La Liga San Miguel de traineras recala este fin de semana en Galicia con una doble cita en aguas de O Grove y Moaña. La igualdad existente tanto en la zona alta de la tabla como en la parte baja hace que las tripulaciones no tengan margen de error si quieren alcanzar sus objetivos. El primer asalto tendrá lugar hoy (18.00) en el puerto de Pedras Negras, San Vicente,con la bandera Euskadi Saboréala en juego. La tanda inaugural enfrentará a Castro, Portugalete, Zumaia y Zierbena. La 'Jarrillera', que el pasado fin de semana dio un paso al frente, buscará certificar esa mejoría para colarse en la zona templada de la general. La segunda serie reunirá a San Juan, San Pedro, Astillero y Pedreña, mientras que Hondarribia, Kaiku, Tirán y Urdaibai serán los encargados de cerrar la jornada. Hasta el momento, la 'Ama Gudalupekoa', que suma tres triunfos, parece tenerle tomada la medida a la 'Bizkaitarra' -una victoria-, aunque el enorme potencial sestaotarra puede salir a relucir en cualquier momento y recuperar el liderato. La 'Bou Bizkaia', por su parte, condicionada por los cupos y una tripulación todavía en formación tras los numerosos cambios registrados, sueña con dar la campanada, al igual que Tirán. Los gallegos que dirige Daniel Pérez, aunque probablemente tienen la mente puesta en la cita de mañana al mediodía ante su afición en Moaña, no pueden descuidarse si quieren remar con los mejores en casa, ya que las tandas dominicales se confeccionan según los resultados del sábado.


La ACT llega al lejano oeste, escenario de hazañas épicas Hondarribia defiende liderato hoy (ETB-1, 18.00) en la Bandera Euskadi Saboréala que se disputa en O Grove 14.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. – El Diario Vasco

DATOS Nombre de la regata: Bandera Euskadi Saboréala (quinta jornada de la Liga San Miguel. Hora y lugar: 18.00 horas en O Grove (Pontevedra). Tandas: Primera: Zierbena, Zumaia, Portugalete y Castro. Segunda: Pedreña, Astillero, San Pedro y San Juan. Tanda de honor: Urdaibai, Tiran, Kaiku y Hondarribia.. Formato: Regata en línea con cuatro largos y tres ciabogas. Condiciones: Fuerte viento del oeste, con rachas de más de 20 kilómetros por hora y olas de casi dos metros. Líderes. Hondarribia llega a Galicia primero en la Liga San Miguel. :: JOSE IGNACIO UNANUE

En el lejano oeste, las conquistas son épicas, como en la Liga San Miguel. La abrupta costa atlántica se ha maquillado con modernos puertos deportivos como el de Pedras Negras de O Grove, donde desembarcará hoy la ACT, pero sendas estatuas de una mujer y un niño recuerdan, junto al campo de regateo, las peripecias que los marineros han padecido durante siglos una vez adentrados en el mar. Hoy asistirán a otra epopeya, esta vez puramente deportiva, con sus hazañas marineras y naufragios y, para la mayoría de clubes vascos, su vertiente exploradora. Bogarán esta tarde por un campo de regateo en mar abierto, con una importante incidencia del viento que, según las previsiones, soplará desde el oesto con rachas de más de 20 kilómetros por hora. Resultado: dureza, incomodidad y gran exigencia técnica. Tanda de honor favorita El nombre de la bandera sugiere espectáculo. La composición de tandas, también. Por primera vez en lo que va de temporada, las cuatro traineras más votadas en las quinielas para remar en la tanda de honor se enfrentarán entre sí. Hondarribia, líder sólido de la competición tras ganar tres de las cuatro pruebas disputadas, pasará otra prueba del algodón junto a las dos potencias del Cantábrico (Kaiku y Urdaibai) y al coloso de la costa atlántica (Tirán). La tanda de honor hará coincidir hoy al club de moda que más está acertando con su remada (Hondarribia), al más potente (Kaiku), al más motivado (Tirán) y al más ansioso por reivindicar su calidad (Urdaibai). Saboréala. Antes bogarán cuatro aspirantes a encontrar el fortín entre las aguas movedizas del Atlántico. San Juan, empatado con el último bote de la tanda de honor, hará valer su habilidad innata de hacer correr a la embarcación en medio de la adversidad para volver a lo más alto de la clasificación, mientras que San Pedro buscará en la aventura del oeste la fortuna que se le ha resistido hasta el momento para dar un susto a los más dotados. Junto a los dos pasaitarras competirán Astillero y Pedreña, dos tripulaciones con capitanes curtidos en estos lares que vienen de menos a más. En la primera tanda convivirán desde el potencial económico y la ambición de un Portugalete capaz de marcar el tercer mejor tiempo en la última jornada de Zarautz, hasta la tozudez de un Zierbena que se resiste a ser engullido por la fuerza del mar de la ACT, pasando por un irregular Castro capaz de lo mejor y de lo peor.


Entre unos y otros peleará Zumaia, siempre hábil sorteando temporales. La Telmo Deun acude a la costa gallega con el firme propósito de pescar un buen puñado de puntos que le acerquen más al objetivo de la permanencia. El margen de error se antoja nuevamente minúsculo. Lo dicen los expertos en el marisqueo local: «Rebañar en lo pequeño es lo que mejor sabe». En pocas paladas y pocos segundos se esconden sabrosos puntos. Saboréenlo.


Kaiku triunfa en O Grove Tirán no logra bajar de los 20 minutos y finaliza en la quinta posición 14/ 7 / 2012 – El Faro de Vigo Tirán sigue en plena lucha por remar en la tanda de honor // EFE

REDACCIÓN La Liga San Miguel atraca este fin de semana en Galicia. La primera parada era O Grove. Tirán llegaba pletórica. Remaba en la tanda de honor. Frente a frente con las más grandes. Testigo directo del duelo que protagonizan Urdaibai, Kaiku y Hondarribia para llevarse la corona a final de temporada. El campo de batalla era Pedras Negras, en San Vicente do Mar. Los hombres de Dani Pérez competían en la peor calle de la tanda. Dar la sorpresa era una quimera dadas las condiciones del mar. En el anterior parcial, San Juan realizaba un tiempo magnífico. Bajaba de los 20 minutos y ponía las cosas difíciles a los cuatro primeros clasificados de la Liga San Miguel. Kaiku no defraudó. La embarcación de Sestao venció con autoridad en su tanda. Ese registro le permitió superar al de San Juan, que finalmente fue segunda. La tercera plaza tuvo más suspende. Apenas un segundo separó a las embarcaciones de Urdaibai y Hondarribia. Ambas acabaron la regata por debajo de los 20 minutos. Justo después, con un tiempo de 20:04, finalizaría Tirán. La trainera de O Con se encuentra en estos momentos empatada en la general con Urdaibai en la cuarta posición. Los hombres de Dani Pérez siguen arañando puntos para certificar, cuánto antes, la permanencia en la Liga San Miguel. Mañana, a las 12:00 horas, nueva prueba. Tirán será el lugar en el que la trainera local intentará seguir compitiendo mano a mano con las embarcaciones más potentes de la élite del remo. ¿Lograrán los de Dani Pérez la primera bandera de la temporada?


Kaiku vuelve a sus orígenes La Ama Guadalupekoa no estuvo a la altura y la trainera vizcaína se pone primera en la general de la Liga ACT – San Miguel 14.07.12 – El Diario Vasco - ION FERNÁNDEZ | SAN SEBASTIÁN | Kaiku ganó en aguas gallegas y vuelve a ponerse al frente de la general de la Liga ACT – San Miguel. La embarcación vizcaína mostró su fortaleza y no dio opciones a la Ama Guadalupekoa en la Bandera Euskadi Saboréala. La primera tanda no tuvo mucha historia. Zumaia comenzó buscando la proa, pero su intento pronto se quedó en nada y volvió a reflejar la debilidad del pasado fin de semana y pasar a la cola. Castro tuvo todas las facilidades para hacer el mejor tiempo en este turno inicial. Comienzo igualado en la segunda tanda, con poca diferencia entre las traineras de Pedreña, San Pedro y San Juan. Esta última embarcación se desmarcó de sus rivales antes de llegar a la segunda ciaboga, dejando claro su superioridad, patente en este inicio de la Liga ACT – San Miguel. No tuvo problemas para imponerse y fijar el tiempo a batir para la tanda de honor. La lucha se centró en el segundo puesto, plaza que se llevaron sobre la línea de meta los cántabros sobre los otros guipuzcoanos. Urdaibai buscó dar la sorpresa, pero también se vieron sus carencias. Cogió la proa, con Kaiku pisándole los talones y Hondarribia muy por detrás. Antes de alcanzar la segunda ciaboga, los campeones de la última Liga ACT cogieron el mando de la prueba y esta vez no dejaron comerse el terreno. La Ama Guadalupekoa se tuvo que conformar con acabar tercera. Las traineras de la Liga ACT – San Miguel no abandonan las aguas gallegas, dado que mañana estarán en Moaña. La regata se pondrá en marcha a las 12.00 horas, en la lucha por la Bandera Mar de Moaña.


Pedreña hace el mejor papel en O Grove Astillero fue octavo y Castro noveno en una buena jornada que ganó el barco de Kaiku. Los remeros de la '''Seve Ballesteros'' lograron un meritorio sexto puesto El barco de Astillero tuvo problemas con su calle. :: R. G.

EL DIARIO MONTAñéS - 15-07-2012. Las traineras cántabras cumplieron sus objetivos en la primera de las jornadas celebrada en las aguas gallegas de San Vicente do Mar, en la localidad de O Grove, en una regata que fue ganada por la Bizkaitarra de Kaiku. Pedreña y Astillero mantuvieron la cara con sus compañeros de serie: San Juan y San Pedro. Los pedreñeros terminaron en sexta posición, siendo el mejor barco regional, mientras que los astillerenses acabaron octavos por una calle, la cuatro, que estaba considerada como la peor por parte de los lugareños. Castro, que bogó en el primero de los grupos y después de una buena regata, lograba imponerse a los que bogaron con ellos: Portugalete, Zierbena y Zumaia. Un triunfo parcial que sirve para consolidar a los cántabros lejos de las posiciones de peligro, objetivo prioritario de los representantes regionales en esta temporada. La jornada se presentó con una climatología buena. Lució el sol, todo lo contrario que sucedió por la mañana, si bien en el campo de regateo sopló el viento con dirección oeste y, como es habitual en las rías, cambiante en su fuerza por la influencia de la marea. Ayer, en la tanda uno, hubo más intensidad. En la dos, menos, y volvió a subir en la tercera. Las traineras recibieron el viento de costado, siendo la mejor la baliza la uno, al estar más protegida por el muelle de San Vicente do Mar. En un campo de regateo, entre las rías de Arosa y Pontevedra, frente a la isla de Ons. En la primera de las series quedaron emparejados Castro, Zierbena, Zumaya y Portugalete, en las balizas de la uno a la cuatro. Mucha tensión antes de comenzar la regata y el compromiso de la cuadrilla de 'La Marinera' de darlo todo para dejar satisfechos a sus numerosos seguidores que se acercaron a la localidad gallega para brindarles su apoyo. Las cuatro traineras comenzaron la boga con un ritmo muy vivo en la champa inicial. Zumaia fue el que logró ponerse por delante, una vez que bajaron la palada, la ventaja era de un segundo sobre Castro y Portugalete. El que cedía algo más era Zierbena. Un primer largo que definió unas posiciones favorables a Portugalete y Zumaia, con un segundo de ventaja sobre 'La Marinera'. Pero la virada de los castreños fue magistral y salieron de la maniobra como proa de la regata. En el segundo largo, los de José Antonio Cuero lograron distanciarse ligeramente de sus rivales, a un ritmo de 35 paladas por minuto. El proel, José Parada, cambió el remo de babor a estribor para neutralizar la influencia del viento, dependiendo de los largos. La segunda ciaboga fue una nueva demostración de los 'rojillos', que estaban bogando muy


cómodos y con confianza. Entraron con un segundo de ventaja y volvieron a repetir la historia de la primera virada. Santiago López volvió a enfilar su barco con superioridad en el tercer largo y la diferencia subió a cuatro segundos. Por detrás, Zumaia cayó al último lugar y esté factor también fue favorable para los castreños de cara a dejar por detrás a cuantos más rivales mejor. La tercera ciaboga de los castreños sirvió para consolidarse en la primera plaza y sentenciar de forma definitiva la tanda, al conseguir sacar ocho segundos a Portugalete y dejar por detrás a Zierbena y Zumaia, con ritmo de treinta y seis paladas por minuto. Triunfo castreño en la primera de las tandas, con un tiempo que sólo les sirvió para aumentar la diferencia con los puestos de promoción. Lo más positivo, la buena remada que mostraron los rojillos en los cuatro largos. Pedreña y Astillero La segunda tanda contó con dos traineras cántabras, la 'Seve Ballesteros' y la 'San José XIV', que estuvieron acompañadas por San Juan y San Pedro. Los pedreñeros bogando por la calle dos y los astillerenses por la cuatro. En el momento del inicio de la serie parecía que el viento soplaba con menos fuerza. Los cuatro botes comenzaron la boga buscando la proa de regata. A la mitad del primer largo, Astillero y San Pedro navegaban juntos y a un segundo, San Juan. Pedreña, por su parte, cedía tres segundos. La primera ciaboga sirvió para definir las primeras posiciones, al término del primer tramo escasas diferencias, si bien San Juan y San Pedro marchaban por delante de Astillero y Pedreña. El segundo largo amplió las diferencias a favor de los sanjuandarras, mientras que Pedreña se recuperaba y se instalaba en la segunda plaza. La 'San José XIV' no maniobró bien y cayó al último lugar. La segunda ciaboga mantuvo como proa de regata a San Juan, mientras que la 'Seve Ballesteros' maniobraba en la segunda plaza y los 'azules' de Ugaitz Mendizábal en el último lugar. En el tercero de los largos se mantenían las posiciones, si bien la pugna entre Pedreña y San Pedro se inclinaba para los sanpedrotarras por un segundo. Los astillerenses conseguían acercarse a sus rivales y volvían a tener opciones de cara al último largo. La última ciaboga sirvió para decantar la serie a favor de San Juan, mientras que por detrás se registraba una lucha cerrada entre San Pedro, Pedreña y Astillero. Los de Borja Gómez lograron meter la proa por delante de sus compañeros de pugna y la 'Seve Ballesteros' tomó dos segundos de ventaja sobre San Pedro y cinco a los de Astillero. Los últimos metros no tuvieron complicaciones para la 'Erreka' de San Juan, mientras que por detrás los pedreñeros y los sampedrotarras pugnaban por la segunda plaza, con alternancias de un segundo, y se tuvo que recurrir a la foto finish para determinar que la 'Seve Ballesteros' había metido la proa por delante de sus rivales por cuarenta y dos centésimas. La 'San José XIV' finalizó cuarto en la serie a tres segundos de los pedreñeros. La jornada de hoy Para hoy, las tandas serán de acuerdo a la clasificación de ayer en aguas de Moaña. En la primera remarán Castro, Portugalete, Zumaia y Zierbena. En la segunda lo harán Pedreña, Astillero, San Pedro y Tirán. En la última los protagonistas serán Kaiku, San Juan, Urdaibai y Hondarribia. La


hora de comienzo será las 12.00. Las aficiones presentes Lo que sí se dejaron notar fueron los colores de las aficiones cántabras en los muelles gallegos. Los seguidores de la 'marea roja' castreña tuvieron un importante protagonismo ya que un buen número de ellos, pertenecientes al Hogar del Jubilado, llevaban en San Xenxo unos días de vacaciones y no dudaron en acercarse hasta el punto de la regata. Fueron un total de dos autobuses y algunos coches particulares. Los 'blancos' de Pedreña y los 'azules' de Astillero también acompañaron a sus remeros ya que numerosos seguidores, por cada entidad, viajaron en vehículos particulares y se acercaron hasta tierras tierras gallegas. Hoy, seguramente, también habrá ambiente en los muelles para presenciar la regata.


Tirán se cae de la tanda de honor Los moañeses acabaron en la quinta plaza en O Grove y hoy, ante su afición, reman en la segunda manga DAVID GARCÍA - O MORRAZO No podrá ser. La trainera de Tirán Pereira no podrá remar hoy ante su afición en la tanda de honor. Los remeros moañeses concluyeron ayer en quinta posición en la Bandera Euskadi Saboréala, disputada en aguas de O Grove, y pasan a ocupar esta misma plaza en la general, con lo que hoy remarán en la segunda manga. El triunfo ayer fue para Kaiku Ambilamp, que se mostró superior a Urdaibai Umpro Avia y a Hondarribia Orsa, y recupera el liderato de la Liga San Miguel. Tirán queda en la quinta plaza con 44 puntos, empatada con Urdaibai y a uno de San Juan Iberdrola. El barco moañés remó ayer en la tanda de honor junto, pero se vio atrás desde el inicio. "Fue una regata extraña. Nos tocó la calle cuatro y no sabemos el porqué, pero en los largos hacia tierra veníamos como frenados", explicaba el entrenador, Dani Pérez. La primera ciaboga la completó en cuarto lugar, con un tiempo de 4:45, a ocho segundos de Kaiku, siete de Urdaibai y tres de Hondarribia, una desventaja que fue creciendo en los sucesivos largos. Los barcos de Portugalete y Astillero, que en las mangas anteriores ocuparon la pista cuatro, también se vieron afectados por esa situación. Dominio La gran dominadora fue la tripulación de Kaiku, que se llevó la bandera con un tiempo final de 19:42,84. En segunda posición se coló San Juan Iberdrola, que se impuso en la segunda tanda con un crono de 19:48,68 y hoy podrá estar en la manga de honor. Los tres siguientes tiempos fueron los de las traineras que completaban la tanda con Kaiku: Urdaibai, 19:53,56; Hondarribia, 19:54,46 y Tirán Pereira, 20:04,64. Dani Pérez se mostraba satisfecho con el resultado final, que consideró positivo porque mantiene a su tripulación en la pelea por la quinta plaza, pero reconoce que hubo demasiada diferencia de tiempo con respecto al vencedor de la bandera. La competición en aguas gallegas continuará hoy y la fiesta del remo llega a Moaña, donde se disputará a partir de las 12.00 horas la XXX Bandeira Concello de Moaña-II Gran Premio de Fandicosta. Desde Tirán reconocen que "lo peor de hoy [por ayer] es que no podemos estar en la tanda de honor delante de nuestra gente, que era nuestra ilusión", pero asegurn que hoy lo darán todo para intentar dar una alegría a los aficionados. A la vista de la clasificación general tras la bandera de ayer, sus compañeros en la segunda manga de hoy serán San Pedro Ecolmare y los barcos cántabros de Pedreña y Astillero. A priori el gran rival será la tripulación vasca. "Tienen un inicio muy fuerte, así que tendremos que aguantarles ese primer tirón para luego hacer nuestra regata", apunta Dani Pérez. El técnico adelanta que este fin de semana volverán a remar todos los integrantes del equipo y hoy introducirá los siete cambios que permite la normativa de competición. La bandera moañesa comenzará a las 12.00 horas y se celebrará en el habitual campo de regatas situado frente al muelle de A Mosqueira. La primera manga estará compuesta Zumaia Altuna y Uria, Ziérbena Bahías Bizkaia, Portugalete Eulen y Castro, mientras que la tercera estará compuesta por Kaiku, Urdaibai, San Juan Iberdrola y la Ama Guadalupekoa de Hondarribia. Fiestas en Moaña La regata de hoy coincide en plenas fiestas en honor a la Virgen del Carmen, patrona del ayuntamiento de Moaña, y se espera una gran afluencia de espectadores para disfrutar de la segunda y última prueba de esta temporada de la Liga San Miguel en aguas gallegas.


Tirán concluye en la quinta plaza en la prueba de O Grove LA VOZ DE GALICIA - 15-07-2012. Sabor agridulce para la embarcación de Tirán en la prueba de la Liga San Miguel de traineras que ayer se celebró en O Grove. La tripulación de Moaña concluyó en la quinta posición de la clasificación y pierde un par de puestos en la general provisional, con lo que se verá apartada de la tanda de honor precisamente en la prueba en la que ejercerá como anfitrión y que se disputará este mediodía. La bancada moañesa se vio descolgada de la pelea con sus compañeros de serie prácticamente desde el inicio de su tanda. Al paso por la primera ciaboga, mandaba Kaiku con un segundo de ventaja sobre Urdaibai -que después se hundiría- cinco sobre Hondarribia y ocho sobre una Tirán Pereira que, quizás, salió demasiado relajada y terminó pagándolo. A partir de ahí, y ya con sus compañeros de tanda muy alejados, las referencias para los moañeses pasaron a ser los tiempos de las embarcaciones que habían remado en las tandas anteriores. Había mucha igualdad y cualquier pequeño fallo parecía que podía ser clave.. Al paso por la tercera ciaboga parecía que Tirán se iba a llevar el gato al agua con sus rivales por la quinta plaza y que tenía opciones incluso de llegar a a la cuarta posición porque tenía la popa de Hondarribia a la vista y parecía que a su alcance. Pero todo se fue al traste en el último largo, cuando los remeros de Tirán pagaron el esfuerzo


Kaiku saborea la bandera Euskadi con el liderato liguero La 'Bizkaitarra' sumó en O'Grove su segundo triunfo y el título de la regularidad se convierte en un mano a mano con Hondarribia 15.07.12 - JULEN ENSUNZA jensunza@elcorreo.com |

EUSKADI SABORÉALA Clasificación 1. Kaiku 19.42.84 2. San Juan 19.48.68 3. Urdaibai 19.53.56 4. Hondarribia 19.54.46 5. Tirán 20.04.64 6. Pedreña 20.08.52 7. San Pedro 20.08.94 8. Astillero 20.11.44 9. Castro 20.21.60

10. Portugalete 20.33.54 11. Zierbena 20.36.38 12. Zumaia 20.44.12 Liga San Miguel 1. Kaiku 55 puntos 2. Hondarribia 54 3. San Juan 45 4. Urdaibai 44 5. Tirán 44

Kaiku fue la más fuerte en la primera de las regatas en tierras gallegas y se ha aupado al liderato. :: PHOTO-DEPORTE

Si alguien tenía la más mínima duda sobre Kaiku, después de que Hondarribia le enseñara la popa en las dos regatas del pasado fin de semana, ya tiene claro cómo se las gastan los de la 'Bizkaitarra'. Los sestaotarras se encargaron de disipar cualquier atisbo de borrasca ayer en la primera de las dos citas gallegas, habitualmente bastante peligrosas. El vigente campeón de la regularidad no está para bromas. No quiere que nadie se le suba a las barbas y para ello se puso el traje de faena. El guardarropa de José Luis Korta es de lo más extenso -probablemente el más completo y variado del Cantábrico- y eso le permite que el bote, al contrario de lo que sucede con otras tripulaciones, prácticamente no se resienta pese a los cambios. ¿Quién es titular y suplente? En una competición de fondo como la Liga eso es clave y el de Ortzaika lo sabe. En O'Grove, los patroneados por Cristian Garma eran conscientes de que no podían fallar porque la 'Ama Guadalupekoa' siempre está al acecho. Y así fue. Los verdinegros, que junto a Urdaibai salieron favorecidos en el sorteo de calles al corresponderles la dos y la uno en la tercera tanda, dejaron claro desde las paladas iniciales que iban a por todas. Querían la bandera Euskadi Saboréala en sus vitrinas a toda costa. Los 'txos' aguantaron el envite inicial de la 'Bizkaitarra' y realizaron la primera maniobra prácticamente a la par, pero ahí se acabó la historia. No pudieron hacer frente a los vatios sestaotarras. De forma pausada pero constante y firme, los pupilos de Korta fueron abriendo hueco respecto a al 'Bou Bizkaia' y Hondarribia, mientras que Tirán, por la calle cuatro, quedaba descolgada prácticamente desde el inicio. Los cuatro segundos de ventaja respecto a los bermeotarras a mitad de regata subieron a seis al afrontar el último largo. La victoria en la tanda estaba asegurada y únicamente San Juan, dominador absoluto de la segunda serie, podía poner en peligro la bandera -su tiempo en la tercera maniobra era sólo cinco segundos superior al de Kaiku-. El último largo Nada de eso. Había demasiado en juego como para dejarse sorprender. Los sestaotarras eran conscientes de que además de su segundo triunfo liguero podían reconquistar el liderato y no levantaron el acelerador. Prueba de ello es que su tiempo parcial en el último largo, al igual que en los dos primeros, volvió a ser el mejor de la jornada. Sanjuandarras y bermeotarras hicieron el resto. Ambos echaron un capote al colarse por delante de Hondarribia, con lo que la 'Bizkaitarra' vuelve a comandar la lucha por el título, que ya es cosa de dos.


Por lo que respecta a las otras dos vizcaínas, Zierbena superó a Zumaia, pero continúa a nueve puntos de la 'Telmo Deun' en su pulso por eludir el descenso directo, mientras que Portugalete volvió a generar dudas. El segundo asalto gallego tendrá lugar hoy al mediodía en aguas de Moaña con Kaiku, San Juan, Urdaibai y Hondarribia en la tanda de honor.


Kaiku recupera el liderato San Juan cuajó una gran regata que le valió el segundo puesto y hoy competirá en una tanda de honor con cuatro traineras vascas GARA - 15-07-2012. Las regatas disputadas en Galicia suelen ser proclives a las sorpresas, pero esta Liga parece pintada de verde y Kaiku se encargó de que así siga, con una magnífica regata que le sirvió para lograr un doble objetivo, el de conseguir su segunda bandera de la temporada y, de paso, oscurecer un poco la tonalidad verdosa de la clasificación, consiguiendo recuperar el liderato, aprovechando que Pasai Donibane y Urdaibai se colaron entre ellos y Hondarribia, que fue finalmente cuarta. Además, con los resultados de ayer en la Bandera Euskadi Saboréala disputada en O Grove, estas cuatro embarcaciones compondrán una tanda de honor íntegramente vasca en la regata que se celebrará este mediodía en Moaña. Tras los resultados de la semana pasada y aprovechando las calles interiores, los integrantes de la Bizkaitarra salieron decididos a romper la regata desde la primera palada y lo consiguieron. Marcaron los mejores tiempos desde el primer largo y, con una remada muy consistente, enseñaron la popa a sus rivales directos durante toda la regata. Urdaibai, a más Urdaibai, que parece ir a más a medida que avanza la temporada, fue el único de los participantes de la tanda de honor que le aguantó un par de largos, ya que Hondarribia enseguida mostró que no estaba en condiciones de aguantar el ritmo de los de José Luis Korta. Los de Orbañanos ya cedieron cinco segundos en la primera ciaboga y, por mucho que lucharon por la tercera posición en el último largo con Urdaibai, tuvieron que conformarse con la cuarta plaza, a 10 segundos de Kaiku. San Juan, que prácticamente hizo una contrarreloj en la segunda tanda, fue la cuadrilla que más cerca estuvo ayer de Kaiku en cuanto a tiempos, de hecho marcó el mejor en el tercer largo de la regata, y al menos hoy tendrá la oportunidad de remar junto a los mejores, ya que bogará en la tanda de honor, desbancando a Tirán, que finalmente fue quinta en la primera de las dos regatas que se disputan en aguas gallegas. No obstante, hoy reman en casa y es posible que su objetivo para este fin de semana esté centrado en esa prueba. Pedreña, San Pedro y Astillero, que mantuvieron una bonita pugna en la segunda tanda, afianzaron sus posiciones en la clasificación general. Por detrás, la otra gran perdedora de la jornada fue Zumaia que, tras un primer largo en el que marcó el mejor tiempo de su tanda -fue el séptimo mejor en la primera ciaboga- se hundió para terminar última y ceder un nuevo punto sobre una Zierbena que, poco a poco, comienza a soñar con alcanzarle en la clasificación, una vez que se ha visto capaz de competir en el cuerpo a cuerpo con la Telmo Deum, que acumula tres fiascos consecutivos. Esta primera tanda fue ganada con autoridad por Castro que, con una regata de menos a más, se mostró superior


KARLOS MENDIZABAL, SAN JUAN

«Es un subidón moral muy grande» 15.07.12 – El Diario Vasco El remero rosa destacaba al finalizar la regata que «necesitábamos un resultado así para reafirmarnos porque teníamos dudas de cuál era nuestro verdadero nivel. En Zarautz recibimos un duro golpe y no sabíamos exactamente dónde nos teníamos que colocar. Creo que tantas rotaciones también motivan esa sensación, pero está claro que la embarcación va rápida. El campo de regateo estaba difícil, con algo de suciedad que incomodaba mucho la remada por lo que tampoco era fácil disfrutar». Tras dejar el campo de regateo, todos los remeros se pegaron un chapuzón en la piscina del hotel, «ya que la sensación que nos queda es casi como la de haber ganado la regata», reconocía tras el baño Mendizabal.

MIKEL ORBAÑANOS, HONDARRIBIA

«Hemos pagado el segundo largo» 15.07.12 – El Diario Vasco

El entrenador verde comentaba que «hemos hecho una buena regata en general, pero quizá nos hemos quedado fuera de juego en el segundo largo. Luego es verdad que hemos sido capaces de reaccionar y dar guerra a Urdaibai. Ha sido una regata complicada que exigía mucho trabajo y estoy satisfecho».

IÑAKI ERRASTI, KAIKU

«Ha sido una regata para disfrutar» 15.07.12 – El Diario Vasco

Uno de los guipuzcoanos de la Bizkaitarra reconocía tras la victoria que «hemos tenido buenas sensaciones desde el calentamiento y hemos demostrado que, si hacemos bien lo nuestro, podemos ganar. A partir del segundo largo nos hemos visto por delante y ha sido una regata para disfrutar y para coger confianza». El de Agiña señaló que «en Astillero tuvimos unas sensaciones parecidas, pero en cuanto a regatas de mar nos faltaba hacer una regata completa». Sin euforias, señaló que «a nada que fallemos en un pequeño detalle está claro que hay embarcaciones que están muy cerca, como se ha visto con San Juan. Lo importante es ir sumando puntos en la lucha por la Liga».


Kaiku gana la regata de la ACT celebrada en San Vicente de O Grove El patrón de Kaiku ondea la bandera mientras sus compañeros levantan los remos emilio moldes

DIARIO DE AROUSA - 15-07-2012. La trainera de Kaiku se hizo con la victoria en la regata de la Liga San Miguel de la ACT que se celebró en O Grove, concretamente en San Vicente, lugar elegido por el Club de Remo Mecos, que aunque no participa en esta competición sí se ha prestado como colaborador de la ACT para poder completar un fin de semana gallego, pues hoy se celebra la regata de Moaña que organiza Tirán, el único equipo gallego que milita en la liga. Y eso le convertía en anfitrión de la regata de ayer, aunque los de Moaña no mantuvieron el nivel de las anteriores jornadas, quizás reservándose para su regata, y tuvieron que conformarse con la quinta posición. Tras las dos primeras tandas, llegó el momento culminante, el de la serie de honor. Ahí estaban Urdaibai, Kaiku, Tirán y Hondarribia, los cuatro primeros clasificados de la general, en busca de la bandera verde que entregó la responsable de Turismo del gobierno vasco. Kaiku tomó el mando desde el primer largo, aunque en las dos primeras viradas sentía el aliento de los remeros de Urdaibai. Hondarribia y Tirán quedaban rezagados y a mitad de regata ya estaba claro que no tendrían opciones de victoria y su pelea era ya con el tiempo para superar a los de la segunda tanda. Kaiku apretó en la segunda mitad de la prueba y se hizo con el triunfo superando el tiempo de San Juan, que a la postre se quedó con la segunda plaza superando incluso a Urdaibai. Cabe destacar el gran ambiente vivido en el puerto de Pedras Negras, con gran presencia de aficionados llegados desde Euskadi y Cantabria


Ahoan sartu, dastatu eta jan Kaikuk irabazi du San Miguel ligako bosgarren estropada, Groven, eta sailkapenaren buruan jarri da Atzo arte ligako sailkapenaren buruan zen Hondarribia laugarren izan da Aitor Manterola - 2012-07-15 -Berria Galizian estropada, baina euskal kutsukoa. Hasteko, banderaren izena: Euskadi dasta ezazu. Gero, irabazlea: Kaiku. Jan egin zituen aurkariak Groveko uretan. Parera ekarri, ahora gerturatu, barrura sartu, dastatu eta jan. Jakirik gozoena Hondarribia izan zuen, San Miguel ligako lehen postua kendu ziolako. Arratsalde paregabea izan zen Bizkaiko klubarentzat. Trapua eta lidergoa, biak bat. Estropada biribila egin zuen, hasi eta buka. Azkeneko txandan joan zen, Hondarribia, Urdaibai eta Tiran alboan zituela. Alboan zituen txanda hasterakoan, traineruak lerrokatuta egoten diren tentsioz beteriko une horretan. Epaileak bandera gorria astindu zuenerako hasi zuen jankada. Bat barrura, bi barrura, hirugarrena gero... horrela denak zanpatu arte. Lehen luzean, enbarazu pixka bat Urdaibaik egin zion, parean eta jarriz, baina berehala utzi zituen kontu denak bere lekuan Kaikuk. Atzo bere eguna zen. Izenez eta izanez, talde indartsuena dela duda gutxi dago, baina atzo arteko lau estropadetan, ez zuen askorik erakutsi. Astilleron, bigarren jardunaldian, azaldu zuen eman dezakeenaren berri. Orduan irabazi zuen lehen bandera. Atzokoa du bigarrena. Beste hirurak Hondarribiak jaso zituen, azken biak segidan, eta Kaikuk esnatu beharra zeukan. Gosez egin zuten arraunean arraunlariek, dotore, batere indarrik egin gabe ariko balira bezala. Erraz, gozatuz. Bizi zihoan Bizkaitarra trainerua, aurkari denak atzean utziz. Tiran eta Hondarribia jan zituen lehendabizi, ia hasi orduko, eta, handik gutxira, lehen ziabogara heldu orduko, Urdaibairi egin zion koska. Hortik aurrerakoa, iragarrita zegoen esnatzearen kronika izan zen. Atzetik, estu heldu ziren Urdaibai eta Hondarribia. Azkenean, bizkaitarrak aurretik, ia segundo baten aldearekin. Tiran atzerago sartu zen, 21 segundora, etxean itxura ona eman ezinda. Hondarribiarren zoritxarrerako, San Juan ere Kaiku eta beraren artean sartu zen. Sekulako estropada egin zuten pasaitarrek bigarren txandan, eta azkeneko sailkapenean, bigarren izan ziren. Kaikuk ez zien alde handia atera: bost segundo baino ez. Ligako taulan, hirugarren jarri dira Joseba Fernandezenak. Aurreneko txandan, jaitsierako lekuak jokoan dauden horretan ere izan zen kontu deigarririk. Zierbenak ez zuen azkena egin. Zumaiak bete zuen leku hori. Ondorioak, hauek: ligako azken sailkatuak konfiantza pixka bat hartu zuen, eta justu kontrakoa gertatu zitzaion azken-aurrekoari. Txanda hori Castrok irabazi zuen, erraz, Portugaleteren aurretik. Gaur, seigarren estropada izango du ligak, Moa単an (Galizia), 12:00etan. Atzoko emaitzen arabera osatuko dira txandak.


Verde, que te quiero verde Kaiku logra en aguas de O Grove su segunda bandera de la temporada y arrebata el liderato a Hondarribia. San Juan aprovechó la diferencia entre las calles para lograr un valioso segundo puesto

DEIA - 15-07-2012. Kaiku pegó un fuerte golpe en la mesa, o mejor dicho en el agua, ayer en O Grove. El doblete de Hondarribia la semana pasada había llevado a pensar en un estado de cosas distinto del real. El verde guipuzcoano tuvo que ceder de nuevo al verde de la Bizkaitarra en aguas gallegas después de una regata condicionada por la diferencia entre calles, sin una explicación evidente, que provocó unas diferencias inesperadas en todas las tandas. En todo caso, el triunfo de los sestaoarras no admitió discusión y fue una demostración del potencial que guardan las tostas de Kaiku, las más poderosas de la Liga San Miguel. José Luis Korta intuyó, o sabía, que la calle 2 del campo de regatas de Pedras Negras, más corto lo habitual, era la buena y la suerte se la adjudicó en la tanda de honor. Luego, le tocó el turno a la sabiduría del viejo zorro de Ortzaika que decidió que Cristian Garma ejerciera de patrón, lo que obligaba a hacer siete cambios respecto a la anterior regata en Zarautz y cuatro respecto a la que ganó en Astillero con Jon Arroquero en la proa. Pero dio igual: los kaikutarras dominaron su tanda con claridad ya que Urdaibai solo mantuvo la pugna en el primer largo por la calle 1. Los verdes de Sestao remaron con un ritmo excelente, contundente, sin altibajos, y pronto quedó claro que en su tanda no tenían rival. Hondarribia y Tirán, condenados a las calles exteriores que eran pasillos letales donde los botes pesaban el doble, nunca pudieron meterse en la regata y Urdaibai libró una batalla estéril por perseguir lo imposible. El peligro rosa El peor enemigo estaba ya en tierra ya que San Juan, que había destrozado a sus contrarios en la segunda tanda, aguardaba acontecimientos o un descuido de Kaiku que no se produjo. La tripulación que mandaba Garma mejoró todos los tiempos de la Erreka en cada uno de las ciabogas y sus paladas transmitieron mucha seguridad. Pero, de todas formas, los sanjuandarras se llevaron un gran botín de O Grove. Su segundo puesto iguala su mejor regata del curso, la de Astillero, y les permite rehacerse del traspiés de la semana pasada en Zarautz y colarse de nuevo en la tanda de honor. La embarcación rosa fue la única que alteró la lógica de las tandas ya que los bloques de cuatro se atuvieron casi totalmente a la lógica. La segunda tanda, la que no cuenta con vizcainos. careció de atractivo por el claro dominio de San Juan, no así la primera en la que Portugalete, víctima de la calle 4, no pudo confirmar la buena imagen que había dejado el fin de semana anterior.


Y eso que la cuadrilla de la Jarrillera llegó en ventaja al primer largo, a la par que Zumaia, pero negoció mal la ciaboga y regaló unos segundos preciosos a Castro que salió escopetada por la calle 1, que ya empezaba a mostrar sus bondades. Los cántabros abrieron un hueco enorme en la segunda mitad de la regata mientras por detrás sorprendió el hundimiento de Zumaia. La

Telmo Deun acabó muy rezagada, a casi ocho segundos de Zierbena, que logró recortar un punto en la particular pelea que ambas mantendrán por evitar el descenso directo. Los guipuzcoanos están viviendo de la renta que lograron en las dos primeras citas, pero los galipos parecen mejorar sus prestaciones y no van a rendirse pese a los nueve puntos que les separan de los zumaiarras. nueva cita gallega La Liga San Miguel repetirá hoy al mediodía en aguas de Galicia. Tirán ejercerá de anfitrión en Moaña donde se pondrá en juego la XXX Bandeira Concello de Moaña-II GP Fandicosta. Los gallegos esperan hacer valer el factor cancha para buscar su primer triunfo de la temporada y quedar bien ante sus paisanos que ayer se llevaron una pequeña decepción. Kaiku tiene que confirmar el dominio ejercido ayer y defender el punto de ventaja que tiene sobre Hondarribia, su gran rival hasta ahora y con el que puede empatar a banderas. Son peleas particulares porque los dos botes verdes se disputan el liderato, Urdaibai, San Juan y Tirán, separados también por un punto, se juegan las plazas en la tanda de honor, Portugalete busca aproximarse a la octava posición que le metería en la segunda tanda y Zierbena espera esa regata que le meta en la competición.


Sólo San Juan hace sombra a Kaiku La Bizkaitarra ganó con autoridad la Bandera Saboréala y recupera el liderato de la ACT. Los sanjuandarras se quedaron a cinco segundos del ganador tras liderar la segunda tanda con autoridad 15.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. –El Diario Vasco

Hondarribia, sin tanto brillo, perseveró en su remada y acabó apretando a Urdaibai San Juan encontró el punto idóneo a la embarcación y exprimió cada palada de la regata El esperado duelo entre las cuatro embarcaciones favoritas de la Liga San Miguel en la tanda de honor de la Bandera Euskadi Saboréala de O Grove duró cuatro minutos. Agónicos. Preciosos. De muchos quilates. Pero cuatro. Los que Kaiku quiso. Una portentosa serie en la aproximación a la primera ciaboga colocó a los de José Luis Korta como proa de regata con sólo un segundo sobre Urdaibai y cuatro ante Hondarribia. La Bizkaitarra lució ayer su versión de trainera tradicional, dejando a Platanito en Sestao, pero giró con precisión y demostró en el primer minuto del segundo largo por qué sigue siendo el máximo candidato a conquistar la Corona Mapfre. Aunó potencia con elegancia y salió disparada hacia la victoria abriendo la estela de las embarcaciones galácticas. En la aceleración para emprender el largo de vuelta metió otro par de segundos a sus rivales y transmitió a partir de ese punto sensación de dominio. Sometió a la peor de las torturas arraunlaris durante buena parte del segundo largo a Urdaibai, tan cerca y tan lejos, a esa distancia de tiro de tres segundos tan infinita entre tripulaciones de élite. Kaiku saboreó la regata cuando el rival directo se retorcía a tres segundos, cuando seguía sufriendo a cuatro, cuando agonizaba a cinco y cuando asumía la derrota con impotencia a siete. Disfrutó sin elevar su ritmo por encima de las 36 paladas transmitiendo sensación de control. Hondarribia se olvidó de hazañas recientes, bajó de los cielos y se limitó a perseverar en su remada, marcara lo que marcara el GPS. Llegó a ceder cinco y seis segundos respecto a Urdaibai y acabó en el mismo segundo que los bermeanos fiel a sus ideas, sin tanto brillo pero con la misma actitud. La sombra del todopoderoso la dibujó ayer San Juan desde la segunda tanda. La renovada tripulación rosa, ayer con Antton Sistiaga y Joseba Fernández formando la pareja de ankekos e Igor Gaztañaga en la popa, se marcó a partir del segundo largo una contrarreloj individual, lejos de San Pedro, Pedreña y Astillero. Magia rosa

Ciaboga. Los remeros sanjuandarras, que completaron una sensacional regata, entraron ya primeros y fueron aumentando su ventaja en la segunda mitad de la prueba. :: A. ALBA

Los sanjuandarras empezaron a notar los beneficios de su asentada remada a partir de la primera ciaboga. A 36 paladas, sin prisas, con el toque de magia que la maquinaria de trece piezas rosas muestra en cada finalización de palada, con confianza y con casta, San Juan fue abriendo hueco respecto a la reñida lucha que mantenían sus tres rivales de tanda. La tripulación sanjuandarra encontró en la segunda mitad de la regata ese punto de sintonía con la embarcación que le hace avanzar por encima de la fatiga. Halló el punto de efectividad perfecto a su remada, vistosa, de manual. Saboreó la regata palada a palada. El míster, Joseba Fernández, siguió el guión que marca el largo plazo del proyecto y volvió a recurrir a las rotaciones. Detrás suyo bogaron por babor Aitor Ugarte, David Rodriguez, David Sainz, Mikel Etxeberria y Beñat Korta. Por estribor siguieron el ritmo del presidente Aitor y Karlos Mendizabal, Sergio Gondra, Iban Verdugo y Gorka Lucas. En la proa, lo bordó Endika Alberdi. Una cuadrilla que amenaza con crecer con el paso de las regatas y que ya emitió ayer el primer aviso.


Algo más atropellado se mostró San Pedro, siempre con la alegría de su ritmo alto -39-40 paladas durante toda la regata- pero con un punto de ansiedad motivado por el duro pulso que le plantaron Pedreña y Astillero. La Libia mantuvo siempre a raya a Astillero, que amagó una y otra vez con ponérsele a su altura, pero no pudo sobrepasar a Pedreña ni siquiera con una txanpa final admirable. El eterno sprint morado le dejó a 42 centésimas de los de Marina de Cudeyo. Zumaia, farolillo rojo Zumaia sufrió tras un buen comienzo en la primera tanda. Aplicó con eficacia su enérgica remada desde la txanpa inicial cogiendo la proa de regata durante el primer largo y manteniéndose en cabeza hasta la ciaboga. A partir del segundo largo, sin embargo, Portugalete y, sobre todo, Castro, empezaron a imponer su ley quedando descolgados por las calles centrales Zumaia y Portugalete. La Telmo Deun aguantó el tipo en el duelo de los humildes hasta el tercer largo, pero fue cediendo metro a metro distancia respecto a un Zierbena que se vio resucitado. Para colmo, los zumaiarras no acertaron a dar la última ciaboga. La Telmo Deun se abrió demasiado y perdió cuatro o cinco segundos más respecto a los dos segundos que cedía ya respecto a su rival directo, lo que fue definitivo física y moralmente a unas alturas de la regata muy comprometidas. Castro dominó la tanda inicial y se perfiló como el principal aspirante a dar el salto hacia la zona noble de la clasificación, mientras que Portugalete acabó pidiendo la hora ante la presión de Zierbena en el último largo.


XXX Bandeira Concello de Moaña Los rosas reman hoy en Moaña en la tanda de honor 15.07.12 - G.L. | SAN SEBASTIÁN. –El Diario Vasco San Juan protagoniza hoy la novedad en la tanda de honor de la XXX Bandeira Concello de Moaña-II GP Fandicosta (ETB-1, 12.00). Remará a la par de Kaiku, Hondarribia y Urdaibai entre las mejilloneras de la ría de Vigo buscando confirmar las sensaciones de ayer en O Grove. Las dos embarcaciones verdes de la tanda disputarán otro asalto en su lucha por el liderato de la Liga San Miguel -sólo un punto separa a Hondarribia de Kaiku- mientras que Urdaibai buscará dinamitar su potencial, hasta ahora relegada a un segundo plano. El viento volverá a ser el protagonista de un campo de regateo abierto que ha despertado el escepticismo de los clubes vascos durante los últimos años. Los efectos de la corriente han solido frenar a más de una embarcación con aspiraciones ambiciosas, por lo que todos afrontan con cautela la segunda de las jornadas gallegas. A los cambios que se puedan registrar entre tandas se agarra el anfitrión, Tirán, para abordar la campanada ante su público. La discreta actuación de ayer promete una reacción que convierte a los gallegos en la referencia de la segunda tanda. Junto a ellos bogarán Pedreña, Astillero y San Pedro. No le faltará rival a la Libia. Por abajo, Zumaia y Zierbena se vuelven a retar en un duelo caliente por la permanencia junto a Castro y Portugalete, dos embarcaciones con suficiente calidad en sus tostas como para escalar posiciones en la tabla. Las centésimas y el GPS se antojan decisivos una vez más.


Urdaibai rompe la rutina La trainera de Bermeo de lleva la Bandera de Moaña y Hondarribia vuelve a ser líder de la general de la Liga ACT – San Miguel al aprovechar la mala regata de Kaiku 15.07.12 - ION FERNÁNDEZ | SAN SEBASTIÁN | - El Diario Vasco

Alegría en dos traineras y desilusión en una. Urdaibai se llevó su primera bandera de la temporada de la Liga ACT – San Miguel y la Ama Guadalupekoa se pone al frente de la general. Los remeros de Kaiku no estuvieron a la altura de ayer y acabaron muy atrás, sextos. La Bandera Concello de Moaña se marcha a Bermeo, por lo que se acaba con el monopolio fijado por Hondarribia y Kaiku. Los guipuzcoanos ya tienen tres este año y los de Sestao dos. La primera tanda comenzó con Portugalete cogiendo la proa y Castro pisándole los talones. Por detrás, Zierbena se descolgó pronto de la cabeza y Zumaia lo hizo antes de llegar a la segunda ciaboga. La regata se rompió en dos, unos en busca de acabar primeros del turno y otros por no terminar últimos. Castro y Portugalete mantuvieron una pelea por coger la primera plaza, pero al alcanzar el tercer giro los cántabros ya tenían una ventaja de ocho segundos. Los vizcaínos no les pudieron dar caza, por lo que a la llegada a meta el interés se centró en la pugna de atrás. Zumaia acabó última. Inicio igualado en la segunda tanda. Tirán, Astillero y San Pedro dieron el primer giro en una diferencia de tres segundos. Antes de llegar a la segunda ciaboga, los guipuzcoanos cogieron el mando y los gallegos le aguantaron el ritmo, el tercero en discordia ya se quedó rezagado, sin poder aguantar el ritmo. Un San Pedro firme lo dio todo para no ser alcanzados por Tirán, a la caza en todo momento de los guipuzcoanos. Pero no pudo ser, los gallegos se tuvieron que conformar con la segunda plaza. Kaiku, mal La tanda de honor citó a los mejores de ayer. Urdaibai mandó en los primeros compases, pero la Ama Guadalupekoa se puso al frente antes de llegar a la segunda ciaboga. No hizo bien este giro la trainera de Hondarribia, por lo que los de Bermeo recuperaron la primera plaza. Kaiku no logró aguantar el ritmo de sus dos rivales, y todavía más atrás se encontraba San Juan. El tiempo fijado por Castro en la primera tanda resultó una constante, ya que Urdaibai se deshizo de Hondarribia y se centró en superar el crono de los cántabros. Al final lo consiguió y la Ama Guadalupekoa también. Kaiku no estuvo nada bien. Hondarribia vuelve al frente de la clasificación general de la ACT – San Miguel, gracias a sus 65 puntos. Tres menos tiene Kaiku; y ya, más atrás, se encuentran Urdaibai, con 56; Castro, con 52; San Juan, con 50; y San Pedro, con 42. Zumaia es penúltima, con 20 puntos, únicamente mejor que Zierbena, con 10; y por detrás de Pedreña y Portugalete, ambas con 26. La lucha por no bajar se presenta interesante. La Liga ACT tendrá su continuación el próximo sábado. La traineras se acercan a Euskadi, pero harán un alto en Asturias para disputar por la tarde la Bandera Ribamontan al Mar. El domingo, la regata se desarrollará en aguas de Pasai San Pedro.


Castro se queda a un suspiro de la victoria Los rojillo stuvieron ganada la regata hasta el último largo de la última tanda que vieron como les superaban Hondarribia y Urdaibai, estos últimos fueron los ganadores EL DIARIO MONTAñéS - 15-07-2012. Castro se quedóa un supiro de vencer en la regata de Moaña de esta mañana, valedera para la Liga ACT. Los rojillos eran el mejor tiempo hasta el último largo de la última tanda, momento en el que los botes de Hondarribia y de Urdaibai superaron el registro de los castreños. Ocho segundos fue la distancia que les separó de los bermeotarras, que a la postre fueron los ganadores de la regata. Segundos acabaron Hondarribia y, finalmente, tercera, La Marinera. Sin embargo, la ría gallega causó estragos en los otros dos botes cántabros. Pedreña acabó en último lugar (12) y Astillero en el anteúltimo puesto (11). Ambas tripulaciones dan un paso atrás en sus aspiraciones d emantener la categoría tras el descalabró de hoy en Galicia. Los pedreñeros se colocan décimos en la clasifiación general de la la Liga, mientras que Astillero es octavo. Los que pueden respirar tranquilos, al menos durante una semana, son los remeros de Castro que con el resultado de hoy se colocan séptimos y huyen de los puestos comprometidos. Las variaciones de un a otra han sido determinantes hoy en Moaña, situación que resultó inexplicable para los remeros y preparadores. El viento sopló, pero sin lugar a dudas la regata de hoy vino a corroborar que cuando se boga en ría puede pasar de todo.


El ciclón Urdaibai entra por Galicia La Bou Bizkaia ganó ayer la Bandeira Concello de Moaña por delante de Hondarribia. La Ama Guadalupekoa, regular en toda la regata, metió cuatro puntos a Kaiku y recupera el liderato 16.07.12 – El Diario vasco -GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

Satisfacción. Los remeros de la Bou Bizkaia celebran la victoria conseguida en aguas gallegas, la primera de la temporada. ::PHOTO-DEPORTE

Hondarribia rindió a la altura de Urdaibai en todos los largos excepto en el tercero y decisivo Los primeros que se percataron fueron los moluscos que campaban a sus anchas bajo el manto liso de la ría de Vigo. Las sacudidas de las paladas que surcaban la calle cuatro alborotaban la superficie en calma unas 36 veces por minuto con especial virulencia. El estruendo generado bajo el agua respondía a la potencia extraordinaria de fenómenos puntuales. Había llegado lo que las previsiones habían anunciado ya en pretemporada y el paso del tiempo había puesto en duda: el ciclón Urdaibai. Entró ayer al mediodía desde Galicia y amenaza con prolongar sus efectos por todo el Cantábrico en lo que resta de verano. La Bou Bizkaia lució en Moaña un conjunto enérgico y poderoso que se empieza a acercar a la versión ganadora de las dos últimas ediciones de La Concha. La pasada bajo el agua de sus palas transmitía garra, fortaleza y seguridad. La bandera lanza moralmente a una tripulación presionada por su éxitos recientes. Se impusieron los vatios Cogió la proa de regata a mitad del primer largo y a la vuelta eliminó definitivamente a Kaiku y San Juan. Resistía Hondarribia, perseverante en su remada, infalible, siempre regular. La Ama Guadalupekoa giró en el mismo segundo que Urdaibai en la segunda ciaboga pero no pudo sujetar los vatios bermeanos en el decisivo tercer largo. Los verdes aplicaron esta vez un ritmo más alto de lo que acostumbran, a 38 paladas, ante lo que la Bou Bizkaia -sin pasar de 36parecía un buque de carga pesado pero potente. Sin perder la armonía, los bidasotarras subieron hasta 40 paladas su ritmo en la última mitad de largo, buscando su techo de rendimiento independientemente del resultado, sin ceder ni un segundo más respecto al ganador y metiendo cuatro más a Kaiku. Una vez más colándose en la pugna entre grandes presupuestos gracias a su logrado bloque. Ayer además, el míster volvió a hacer cuatro cambios e hizo debutar a Iñaki González en un nuevo guiño a la sostenibilidad del proyecto. Todas las traineras enfilaron su txanpa final hacia la calle cuatro, dejando una toma aérea esclarecedora que dibujaba de forma visual los efectos devastadores del ciclón. Kaiku perseguía la estela de la Bou Bizkaia quince segundos tarde y San Juan cerraba la fila a 23. La embarcación rosa se descolgó del duelo de titanes de la tanda de honor en el primer largo y padeció el alto nivel medio de la Liga San Miguel en el resultado final. Hasta cuatro traineras de otras tandas de le colaron por delante. El club sanjuandarra quiso que sus remeros recibieran una lección más en la primera división. El octavo puesto fue una inversión. Seis remeros más el patrón cambió Joseba Fernández. Antes de que soltaran estachas los galácticos, dos embarcaciones habían elevado el listón de la regata bajando de los diecinueve minutos y medio. Castro -salta a la segunda tanda y hunde a Pedreña en la décima posición- voló en la primera tanda, la más favorecida de la jornada, y San


Pedro batió en la segunda a la trainera local que guardó siete de sus titulares el sábado para lucirse ayer en su pueblo. La Libia aguantó en el primer largo el empuje de Tirán y cogió la proa tras un rapidísimo giro, gentileza del tándem formado por Platanito Amilibia y Juan Carlos Fontán (mejor patrón de la jornada en la clasificación Mapfre). En el largo de vuelta los morados no permitieron en ningún momento que los gallegos se pusieron a su altura y durante el tercer largo prolongaron su autoridad. Llegaron a gozar de una renta de hasta seis segundos encarando el largo final y tuvieron a esprintar a 41 paladas por minuto durante trescientos metros para contrarrestar el impresionante final de Tirán y salvar un meritorio cuarto puesto por centésimas. Zumaia batió a Zierbena La primera tanda agrupó a las traineras por objetivos y ambiciones. Portugalete y Castro libraron su duelo por subir escalones en la Liga mientras que Zumaia y Zierbena se enzarzaron en su particular batalla por evitar el último puesto. La Telmo Deun demostró madurez y capacidad de sufrimiento en los momentos más críticos de la regata. Aguantó durante tres largos con escasos dos-tres segundos de renta sobre Zierbena para verse en la última maniobra a la par. Vuelta a empezar con el farolillo rojo en los talones, fantasmas revoloteando la embarcación y la fatiga llegando a su límite. En esas circunstancias, la tripulación zumaiarra supo centrarse en su remada y apretó los dientes para volver a abrir un hueco de una embarcación, renta que Zierbena consiguió minimizar en la agónica txanpa final. El pulso exigió el máximo a las dos embarcaciones que cierran la clasificación general y Zumaia cruzó la baliza de meta a sólo 24 segundos del tiempo de Urdaibai. Muy cerca del ciclón. El temporal promete reaparecer la semana que viene en Ribamontan al Mar.


Moa単ako bandera irabazi du Urdaibaik 2012/07/16 - Busturialdeko Hitza

Joan den denboraldiko Urdaibai irabazlea bueltatu da. TKE liga hasierako lehenengo bost estropadak Hondarribiak eta Kaikuk irabazi ostean, liga bi traineruren arteko kontua izango zela zirudien, baina seigarren estropadan Urdaibaiko arraunlariak ate joka hasi dira. Arraun asteburua hasi aurretik, 11 puntura zuten Hondarribia lehenengo sailkatua, eta seigarren estropada amaituta, hondarribitarrak bederatzi puntura ditu Bermeoko taldeak. Hala, denboraldian lehenengo biderrez, bermeotarrek Kaikuren eta Hondarribiaren nagusitasuna zalantzan jarri dute, Moa単an (Galiza) irabazita. Asteburuko lehenengo estropadan Urdaibaikoak nahiko ondo moldatu ziren, eta hirugarren postuan sailkatzea lortu zuten, O Groven (Galiza). Ohorezko txandan bigarren sailkatu ziren bermeotarrak, baina San Juanek estropada ikusgarria egin zuen bigarren txandan, txapeldunordearen postua eskuratuz. Ederrena heltzeko zegoen, ordea, eta Moa単ako uretan Urdaibai trainerurik azkarrena izan zen. Estropada burua hartu zuten berehala, eta helmugara arte bermeotarrek ez zuten lehenengo postua utzi. Liga hasiera irregular baten ostean, Urdaibaik sasoi forma egokian dagoela erakutsi du, ligarako hautagaitza aurkeztuz. TKE ligaren sailkapena 1.

Hondarribia (65 puntu)

7.

Castro (31 puntu)

2.

Kaiku (62 puntu)

8.

Astillero (28puntu)

3.

Urdaibai (56 puntu)

9.

Portugalete (26 puntu)

4.

Tiran (52 puntu)

10. Pedre単a (26 puntu)

5.

San Juan (50 puntu)

11. Zumaia (20 puntu)

6.

San Pedro (42puntu)

12. Zierbena (10 puntu)


Una regata de sabor agridulce para Tirán La tripulación moañesa consigue la quinta plaza y la semana próxima volverá a remar en la tanda de honor El Faro de Vigo. 16 / 7 / 2012. La emocionante llegada de Tirán y San Pedro. En la imagen se aprecia el escaso margen de ventaja con el que entraron los vascos. // G.N.

DAVID GARCÍA - O MORRAZO No pudo ser. La trainera de Tirán Pereira no pudo alzar la XXX Bandera Concello de Moaña-II Gran Premio Fandicosta delante de su afición. Los remeros moañeses concluyeron en la quinta posición de la regata, una resultado que deja un sabor agridulce. Amargo porque no pudieron ganar en su tanda, quedándose a menos de medio segundo de San Pedro Ecolmare, y se vieron superados por Castro, que remaba en la primera. Pero también dulce porque fueron capaces de realizar un mejor tiempo que dos de los barcos de la manga de honor y la semana próxima volverán a remar en esa tanda. La victoria ayer en aguas moañesas fue para Urdaibai Umpro Avia, que aventajó en 4,5 segundos a Hondarribia Orsa. Esa segunda plaza le sirve a la Ama Guadalupekoa para recuperar el mando de la general, aventajando en tres puntos a Kaiku, que ayer quedó en sexta plaza. El entorno del puerto moañés de A Mosqueira era ayer una auténtica fiesta del remo, con aficionados gallegos, cántabros y vascos dispuestos a animar a sus tripulaciones. La primera manga estuvo compuesta por Castro, Portugalete Eulen, Zumaia Altuna y Uría y Ziérbena Bahías Bizkaia y fue sorprendentemente veloz. El primer largo fue reñido entre La Marinera de Castro y Portugalete, virando en primer lugar los vascos con tres segundos de ventaja. Pero en el segundo La Marinera no solo recortó esa diferencia, sino que completó la cioboga con dos segundos de ventaja e impuso un ritmo fortísimo. Tanto que paró el crono en 19:27,68, un tiempo que por momentos le hizo soñar con la bandera y que obligó a Urdaibai y Hondarribia a emplearse a fondo. La lucha de Tirán Tirán Pereira remó en la segunda tanda y tal como se esperaba lo suyo fue un mano a mano con San Pedro Ecolmare. Los moañeses consiguieron coger la proa en el primer largo, pero la embarcación de Pasaia fue mejor en las ciabogas y desde el segundo largo fue siempre por delante, con ventajas que llegaron a ser de cuatro segundos. En el tercero un barco invadió parte del campo de regatas e hizo que "David [el patrón] perdiese un poco el ritmo", explicaba al final el entrenador moañés, Dani Pérez. Pero la última recta de Tirán fue maravillosa, plena de esfuerzo e intensidad y logró el mejor parcial de toda la bandera (4:39,04). Los locales se jugaban el orgullo y una buena clasificación, sobre todo a la vista de lo que había ocurrido en la tanda previa. Los últimos 300 metros de la Ruly fueron increíbles, recortando diferencias y finalmente entró a tan solo 44 centésimas de segundo de San Pedro, 19:28,68 frente a 19:29,12. "Entramos a nada, nos queda un poco de frustración e impotencia porque nos sacan mucho tiempo en las viradas", decía Dani Pérez. Tirán no pudo superar a Castro, pero ese crono a la postre le dio el quinto puesto. La última manga fue desde el inicio una lucha cerrada entre la Bou Bizkaia de Urdaibai y la Ama Guadalupekoa de Hondarribia, que en la segunda ciaboga viraron con el mismo tiempo. Los de Bermeo lograron abrir hueco en el tercer largo y finalmente sacaron en meta más de cuatro segundos a Hondarribia y quince a Kaiku, que ayer no estuvo a su mejor nivel. Tampoco brilló San Juan Iberdrola y esto favorece a Tirán Pereira, que recupera su puesto en la tanda de honor.


Los moañeses hicieron mejor tiempo que Kaiku y San Juan, con lo que finalmente sumaron ocho puntos que le permiten auparse a la cuarta posición de la general con 52. La valoración de los locales era positiva. "Quedamos a nueve segundos del primero, a uno y medio del tercero y demostramos que tenemos fondo físico para el último largo. Además somos constantes y parece que somos más regulares que San Juan, con quien estamos luchando por el cuarto puesto", concluye Dani Pérez.


Tirán Pereira finaliza quinto en la revolución de los humildes Urdaibai sumó su primer triunfo del año y los moañeses recupera la cuarta posición JORGE CASTRO. MOAÑA - 16-07-2012

Vivimos tiempos convulsos, días de crisis económica, de movimientos en la calle y la Liga ACT vivió en la jornada de ayer su particular revolución de los humildes con la primera victoria de Urdaibai de la temporada, la recuperación del liderato del Hondarribia, la tercera posición de Castro Urdiales desde primera manga y la cuarta de San Pedro, que doblegó a Tirán por medio segundo. La 'Ruly' de Tirán, en un momento de la regata de ayer celebrada en Moaña. (Foto: REPORTAJE GRÁFICO: LYDIA MIRANDA)

Los poderosos vivieron un particular día negro con Kaiku, actual campeón, sexto y con San Juan, que rozó la victoria el día anterior, octavo. También levantaron la voz las dos últimas clasificadas. Zumaia y Ziérbena finalizaron por delante de Astillero y Pedreña... Revolución en la clasificación, pronósticos rotos desde la primera manga hasta la última. Manifestación en Moaña. La causa de los movimientos no estuvo en recortes, ni en abusos de poder, sino en una competición de extrema igualdad y en un mar calmo que se combinó con algo de brisa marina que se iba y se venía de forma caprichosa, para complicar cualquier interpretación del campo de regatas. Los datos reflejan que Castro Urdiales realizó una primera manga sobresaliente. El mejor resultado que había alcanzado esta campaña hasta ayer había sido un séptimo puesto. Ayer mantuvo un mano a mano con Portugalete hasta mitad de regata y después adquirió ventaja para finalizar tercero y pensar en muchos minutos en levantar la bandera. Y es que en la segunda manga el duelo entre Tirán Pereira y San Pedro fue un querer y no poder de los moañeses. A mitad de regata, los locales estaban tres segundos pos detrás de los vascos y a ocho segundos de Castro Urdiales. Finalizarían a un segundo de los cántabros y a medio de los de Pasaia tras remontar cuatro segundos en los últimos 500 metros de regata. Esfuerzo que parecía baldío en un primer instante y que resultó de notable rentabilidad al finalizar la tercera manga. Tirán terminó quinto, a menos de diez segundos del ganador en una de las regatas más apretadas del año y tras una primera parte de regata realmente mala. Y es que la brisa marina era caprichosa, se iba y se venía y lastró el inicio de las segunda manga y casi toda la de honor, aunque en menor medida. Día para las sorpresas. La tanda de los mejores terminó con una victoria notable de Urdaibai por la calle exterior y que contó con la presión constante de Hondarribia, que finalizó segundo tras un gran último largo para recuperar el liderato de la competición ante el descalabro de Kaiku, que finalizó sexto.


Todavía peor lo hizo San Juan, que cayó a la octava posición, y que facilitó el regreso de Tirán Pereira a la cuarta plaza de la general. Los moañeses tiraron de regularidad en Galicia.


Tirán sigue entre los grandes La trainera de Moaña acaba quinta en la prueba de casa y Urdaibai se lleva el triunfo LA VOZ DE GALICIA - (X. R. Castro).- 16-07-2012. El temporadón de Tirán hacía soñar con un triunfo en Galicia, pero el barco moañés salda el fin de semana en el que ejerció como anfitrión metido en la tanda de honor. Ayer fue quinto ante su público en una Bandera de Moaña que ganó Urdaibai en un intenso último largo. Las expectativas que ha despertado la embaración de Dani Pérez hacían pensar que el triunfo era posible. Una semana atrás se había quedado a 16 inapreciables centésimas del éxito en Zarautz. Pero en su de Moaña no pudo repetir la gesta, aunque demostró que es uno de los importantes de esta Liga ACT. Después de un primer largo igualado, todo comenzó a torcerse en el segundo, en donde llegó a la ciaboga por detrás de San Pedro y tras una excelente virada superó a los vascos, pero en su trayectoria la Ruly se acercó demasiado a tierra y quedó sin una referencia clara de su. El problema, un barco en la zona de regatas. A partir de aquí todo fue más difícil para una trainera que presentaba siete cambios con respecto a la víspera y aunque en otra demostración de carácter redujo cuatro de los cincos segundos de desventaja a San Pedro, que ganó su tanda pero que tampoco pudo superar a Castro Urdiales, no pudo darle caza a los vascos. La Marinera tampoco pudo llevarse la bandera. Estuvo en los tiempos del éxito hasta la tercera ciaboga de la tanda de honor, pero llegado ese momento Urdaibai quiso demostrar que sigue siendo un grande y acabó marcando el mejor tiempo para ganar en Moaña. En la champa final tan solo Hondarribia, un equipo construido desde la base igual que Tirán, le siguió la estela. Como cada año que la Liga ACT viaja a Galicia, la afición secundó en masa en evento con la parroquia local entregada.


Urdaibai allana su hoja de ruta tras una trabajada victoria en Moaña Kaiku, con numerosos cambios en las tostas, rindió por debajo de lo esperado y cedió el liderato de la Liga San Miguel a Hondarribia 16.07.12 - 02:17 - JULEN ENSUNZA jensunza@elcorreo.com | GERNIKA.

BANDERA DE MOAÑA Clasificación 1. Urdaibai 19.19.40 2. Hondarribia 19.23.90 3. Castro 19.27.68 4. San Pedro 19.28.68 5. Tirán 19.29.12 6. Kaiku 19.34.44 7. Portugalete 19.36.74 8. San Juan 19.42.96

Liga San Miguel 1. Hondarribia 65 puntos 2. Kaiku 62 3. Urdaibai 56 4. Tirán 52

Urdaibai necesitaba una victoria como agua de mayo para lograr la tranquilidad que todo nuevo proyecto requiere para progresar. A los 'txos', lastrados por la normativa de los cupos, les ha costado conseguirla, pero ya tienen el ansiado premio y habrá que ver cómo lo gestionan. Tras un inicio de competición irregular, a la sexta fue la vencida en aguas de Moaña con un lugareño, Fernando Rúa, como ankeko de babor y otro gallego a su lado, Toni Montenegro, marcando el ritmo al son de la Rianxeira. Todas las miradas estaban puestas en Kaiku y Hondarribia, hasta ahora los auténticos amos, pero los hombres que dirige Juan Mari Etxabe se revelaron ante el insultante dominio verde y se ganaron a pulso su momento de gloria rompiendo esa bipolaridad. Por la calle cuatro, una de las que, al menos a priori, nadie quería, pero que como se vio después no era tan fiera como la pintaban -todos tiraron hacia allí en el último largo-, demostró que los 'grandes' tarde o temprano aparecen. Los bermeotarras y la 'Bizkaitarra', que presentaba seis cambios más el patrón, salieron como tiros tomando el mando de las operaciones. Hondarribia, como siempre al acecho, pegadito y sin perder detalle para pasar al ataque al final del largo. Los 'txos' llegaron en cabeza a la ciaboga, pero la 'Ama Guadalupekoa', con el platanito -nombre con el que se ha bautizado a la nueva trainera de Amilibia que gira más rápido- realizó mejor la maniobra y la cosa se igualó. Nada que no estuviese en el guión previsto y, quizá por ello, los patroneados por Gorka Aranberri ni se inmutaron. Siguieron a lo suyo. A 36-37 paladas, sin perder el norte. Kaiku, por contra, daba síntomas de flaqueza. No se parecía en nada a la poderosa cuadrilla que ganó la víspera en O'Grove y perdió comba con el dúo cabecero, que en la segunda ciaboga marcó idéntico registro (9.32). El tercer largo resultó determinante. Al plantel de la 'Bou Bizkaia' no le tembló el pulso ante la presión hondarribitarra. Los hombres de Etxabe templaron gaitas y se crecieron consiguiendo abrir un pequeño hueco de cuatro segundos sobre la 'Ama Guadalupekoa', que esta vez no logró recortar en la baliza. El crono de los 'txos', además, era dos segundos mejor que el marcado por Castro, que por momentos soñó con el triunfo tras su clara victoria en la serie inaugural. Conscientes de que la ikurriña estaba al alcance de la mano, los bermeotarras volaron hacia meta, mientras Hondarribia realizaba un último intento de remontada que resultó baldío. La alegría va


por barrios y ayer a Kaiku le tocó la cruz. Acabó sexto y el liderato le duró sólo unas horas. El fin de semana, que empezó a pedir de boca para los sestaotarras, se cerró con cierto regusto amargo. Nada que no tenga solución. Portugalete, por su parte, escaló un puesto en su intento de llegar a la zona media de la tabla, mientras que Zierbena, pese a los síntomas de mejoría, sigue hundido en la general.


Urdaibai logra la primera bandera de la temporada El bote que ha salido más fortalecido después de dos citas proclives a las sorpresas ha sido Urdaibai, que, después de un arranque dubitativo a la sombra de Hondarribia y Kaiku, ha logrado su primera bandera de la temporada. EFE - Domingo, 15 de Julio de 2012 - Deia

Los remeros de Urdaibai. (Oskar Martínez / Ruben Plaza)

Hondarribia ha salido de las dos regatas de la Liga San Miguel disputadas este fin de semana en Galicia más líder de la máxima competición de traineras a pesar de no haber conseguido ganar ninguna de las dos regatas disputadas en O Grove y Moaña. BILBAO. El cuarto puesto del sábado en la Bandera Euskadi Saboréala y el segundo de hoy en la Bandera Concello de Moaña por detrás de Urdaibai han permitido a la 'Ama Guadalupekoa' consolidar su primera plaza después de que Kaiku, que ayer había recuperado en liderato tras ganar en O Grove, sólo haya sido sexta en la Ría de Vigo. La superioridad mostrada por la 'Bizkaitarra' sobre su gran rival parecía haberle devuelto, en la primera cita atlántica, las buenas sensaciones que no encontró el pasado fin de semana, pero su inesperado mal resultado de hoy le ha retrasado a tres puntos del líder, uno más que antes de competir en aguas gallegas. Además, San Pedro ha experimentado también una buena progresión que le ha llevado a firmar hoy su mejor puesto de lo que va de campaña, cuarto, al igual que los dos recién ascendidos; Zierbena, que comienza a tomar el pulso de la Liga, y Portugalete, a sólo dos puntos de alcanzar la tanda intermedia. Más irregular se ha mostrado San Juan. La trainera pasaitarra, que el sábado recuperó su posición en la tanda de honor tras una magnífica segunda plaza en O Grove sólo detrás de Kaiku, hoy ha sido séptima y ha vuelto a ser superada por Tirán en la general.


Castro asusta a los ''gallos'' en Moaña El mano a mano en la última tanda entre Urdaibai y Hondarribia perjudicó a la trainera ''rojilla''. Fue tercero en una regata que ganó Urdaibai y en la que Pedreña y Astillero naufragaron EL DIARIO MONTAñéS - 16.07.12. La segunda jornada en aguas gallegas se ajustó al guión de lo acontecido en los últimos años. En 2010, Pedreña ganó la bandera bogando desde la primera tanda; en 2011, Astillero se quedó a las puertas, y ayer a Castro le sobró el último largo de Urdaibai. Hasta ese momento, los 'rojillos' llevaban el mejor tiempo, pero no pudo ser y se quedaron a ocho segundos de la victoria que se fue para los de Bermeo -es su primer 'trapo' de la temporada-, por delante de Hondarribia. La nota negativa fue la última plaza de la 'Seve Ballesteros', y la penúltima de la 'San José XIV', que fueron los grandes perjudicados de esta segunda jornada. El sábado habían hecho los deberes los tres barcos cántabros y ayer las 'meigas' se aliaron en contra de pedreñeros y astillerenses. Los resultados han propiciado cambios en la clasificación general, cuya primera plaza vuelve a las manos de Hondarribia. Mientras, por la zona baja se empiezan a encender las alarmas entre pedreñeros y astillerenses. De momento, la situación no es crítica y todos consideran que, una vez pasadas las regatas de las rías gallegas, todo debe volver a la normalidad. La ría de Vigo ofreció un magnífico aspecto con una mañana soleada, ausencia total de viento y un campo de regateo perfectamente acotado para que los aficionados disfrutasen de una buena jornada de remo. Pero sus sorpresas y cambios fueron constantes. Los que más los padecieron fueron los de la segunda tanda y los que bogaron por las calles dos y cuatro, dependiendo del momento de la marea y el viento. Por parte de los barcos cántabros, los entrenadores realizaron las rotaciones de rigor, con el fin de regular las fuerzas de los remeros componentes de sus cuadrillas. Por parte de José Antonio Cuero, la bancada de 'La Marinera' ofreció tres novedades con la entrada de Francisco José Vilella, Daniel González y Carlos Laza. En la 'San José XIV' las rotaciones, por parte de Jon Salsamendi, se centraron en dos hombres: David Pérez y Alexandru Tacu. Mientras que Mauricio Monteserín, en la 'Seve Ballesteros', presentó como novedades a David Bedia y José Alberto Cano. Asimismo, movieron a sus hombres de puestos con el fin de ir perfilando las cuadrillas para lograr un mayor rendimiento sobre el agua. La alternativa al triunfo En la primera de las tandas remaron Zierbena, por la calle uno; Castro, por la dos; Zumaia, por la tres, y Portugalete, por la cuatro. Fue un primer largo de tanteo, pero en el que Portugalete logró meter la proa por delante del resto de los barcos. Los portugalujos lograron enfilar la primera ciaboga en cabeza, mientras que por detrás 'La Marinera' se hacía con la segunda plaza y dejaba por detrás a Zumaia y Zierbena. La maniobra por parte del barco patroneado por Santiago López fue buena y de esta forma, a la salida de la ciaboga, las dos traineras se igualaban. En el segundo largo los castreños remaban a 37 paladas por minuto, mientras que los de la 'Jarrillera' lo hacían a 36. Los 'rojillos', a falta de quinientos metros para la segunda maniobra, eran proa de regata, con un segundo de ventaja sobre Portugalete.


Como sucedió el día anterior en O Grove, Santiago López logró realizar una virada muy ceñida y salir reforzando la primera posición en la tanda para 'La Marinera'. En el tercer largo, el de la verdad, los castreños lograron distanciarse por la calle dos y afrontar los últimos quinientos metros del tramo con cinco segundos de ventaja. Por su parte, Zumaia y Zierbena mantenían una intensa pugna por la 'medalla de bronce'. Después de realizar una tercera ciaboga de buen nivel, Santiago López puso la proa de su barco con rumbo a las balizas de meta, un cuarto largo que se afrontaba con ocho segundos sobre Portugalete. En condiciones normales no se les podía escapar la victoria en esta primera serie, demostrando que es una cuadrilla con la que hay que contar y que, en cada regata, trata de subir un peldaño. Se puede considerar que los de José Antonio Cuero realizaron una buena pesca en aguas gallegas, con una remada acompasada y arrastrada. Su triunfo se consolidó por nueve segundos sobre Portugalete y este segundo éxito consecutivo debe significar una fuerte dosis de autoestima para los próximos compromisos. Descalabro En la segunda serie de la matinal compitieron los otros dos botes cántabros en la Liga. Los anfitriones de Tirán bogaron por la baliza uno; Pedreña, por la dos; San Pedro, por la tres, y Astillero, por la cuatro. Sin duda, la referencia la tenía que marcar la 'Ruly' y desde las primeras paladas los gallegos lo pusieron de manifiesto, ya que su champa de salida tuvo como único objetivo romper la regata. Pero se encontraron con la respuesta de San Pedro, Astillero y Pedreña. Si bien después de los primeros seiscientos metros los gallegos cumplían con su objetivo y lograban distanciar a los sampedrotarras en dos segundos y a los botes cántabros en tres. La primera maniobra puso de manifiesto la igualdad entre Tirán y San Pedro, mientras que por detrás los 'azules' de Ugait Mendizábal, marchaban a tres segundos, y los de Borja Gómez, negociaban la virada a dos de los astillerenses. Un largo que sirvió para confirmar las posiciones con los sampredotarras como proa de regata. La atención se centró entonces en los cronómetros, ya que los tiempos de la primera serie eran favorables a 'La Marinera'. En el ecuador de la regata su ventaja sobre el mejor de la segunda tanda era de cuatro segundos. En la tercera maniobra, San Pedro fue el primero, pero navegaba a cuatro segundos de los castreños. El vuelco que se podía dar en la clasificación era importante y la expectación subió de tono, en un último largo en el que los castreños contuvieron la respiración ya que de mantenerse la diferencia podía plantar cara a los cuatro barcos de la tanda final. Al cruzar la baliza de meta se confirmó que Castro era el mejor tiempo y que 'La San José XIV' y la 'Seve Ballesteros' se hundían en los últimos lugares después de haber bogado ocho barcos. Con los 'gallos' en liza había que esperar a ver dónde se instalaban las opciones de Castro, después de haber completado una sobresaliente actuación. Sobró el último largo de Urdaibai El mano a mano de estos con Hondarribia perjudicó a los 'rojillos' ya que bogaron en algunos momentos de este tramo a 40 paladas por minuto. La tercera plaza en la serie de los más fuertes la ocupó Kaiku, y la cuarta San Juan.


Urdaibai triunfa en Moaña El quinto puesto de Tirán permite a los de Dani Pérez volver a la tanda de honor Tirán Pereira seguirá remando junto a las potencias de la categoría // Miguel Muñiz El Faro de Vigo 15 / 7 / 2012. Segunda y última jornada de Liga San Miguel en aguas gallegas. El escenario, en esta ocasión, era Moaña. Tirán quería aprovechar que se encontraba en casa para realizar un buen resultado. El inicio de temporada, de momento, está siendo ilusionante. Pero este mediodía, los elementos impidieron que los hombres de Dani Pérez pudieran regalarles un triunfo a su afición. La primera tanda la venció Castro con autoridad. A partir de ahí, el viento que se levantó condicionó a las ocho traineras restantes. Tirán, que hoy compitió en la segunda tanda, quedó por detrás de San Pedro. La embarcación de O Con no logró igualar el registro de los cántabros, aunque sí pudo superar a una Portugalete que está siendo una de las sorpresas de este inicio de curso. En la tanda de honor, cal y arena para las grandes. Urdaibai se impuso con autoridad. El tiempo logrado le permitió llevarse la Bandera de Moaña. Hondarribia tampoco defraudó. Su regata en aguas gallegas le permitió superar el registro marcado por Castro, alzarse hasta la segunda posición y, de paso, auparse de nuevo como el líder de la general. La decepción la protagonizó Kaiku. Los de Sestao acabaron sextos, justo por detrás de Tirán. La rival de la embarcación gallega por la cuarta plaza en la general, San Juan, tampoco tuvo su día. Acabó octava, por detrás de Portugalete, y cede su puesto en la tanda de honor a la trainera gallega.


La bandera de Concello de Moaña se va para Bermeo Hondarribia recupera el liderato de la Liga San Miguel * Tirán no pudo lucirse en su tierra pero mantiene el cuarto puesto de la general TODOREMO - 15-07-2012. Los remeros de Urdaibai A.E han superado en algo más de 9 segundos a la trainera de Hondarribia A.E y conquistaron merecidamente la XXX edición de la 'Bandeira Concello de Moaña - II GP Fandicosta' celebrada este mediodía en la localidad de Tirán (Moaña) (Pontevedra), sexta prueba puntuable correspondiente a la liga San Miguel. Los de Bermeo realizaron una excelente regata que les valió para ganar la tercera tanda con un crono de 19:19'40 y consiguiendo un crono de 9 segundos mejor que la trainera de Hondarribia A.E y 16 segundos mejor que la embarcación de S.D.R. Castro Urdiales que obtuvo la tercera plaza. La prueba se celebró en la modalidad de 'en línea', con cuatro y tres ciabogas. La ronda uno era para S.D.R. Castro Urdiales con un registro de 19:27'68, aventajando en 18 segundos a la tripulación de Portugalete A.E. (19:36'74), mientras que el tercer puesto fue para la trainera de Zumaia A.E con un crono de 19:43'66 (+14''), seguida de Zierbena A.E (19:45'22) (+4'') . Tras la primera virada el mejor tiempo lo conseguía Portugalete A.E. con un crono de 04:42, tras ellos llegaba S.D.R. Castro Urdiales (+ 3''), Zumaia A.E (+ 6'') y Zierbena A.E (+ 9''). En la segunda maniobra el mejor tiempo lo obtuvo S.D.R. Castro Urdiales con un tiempo de 09:31, a continuación llegaba Portugalete A.E. (+ 2''), Zumaia A.E (+ 10'') y Zierbena A.E (+ 13''). En la tercera ciaboga el mejor tiempo lo condeguía S.D.R. Castro Urdiales con un registro de 14:41, tras ellos llegaba Portugalete A.E. (+ 7''), Zierbena A.E (+ 18'') y Zumaia A.E (+ 18''). . La segunda tanda se la llevó San Pedro A.E. con un tiempo de 19:28'68, aventajando en tan sólo 44 centésimas a la tripulación de S.D. Tirán (19:29'12), mientras que el tercer puesto la obtenía la trainera de S.D.R. Astillero con un tiempo de 19:46'44 (+34''), seguida de S.D.R. Pedreña (19:57'78) (+22'') . En la primera virada el mejor registro era para S.D. Tirán con un registro de 04:50, seguido de San Pedro A.E. (mismo tiempo), S.D.R. Astillero (+ 3'') y S.D.R. Pedreña (+ 6''). En la segunda virada el mejor crono lo consiguió San Pedro A.E. con un crono de 09:36, a continuación llegaba S.D. Tirán (+ 3''), S.D.R. Astillero (+ 10'') y S.D.R. Pedreña (+ 11''). En la tercera maniobra el mejor crono lo obtenía San Pedro A.E. con un registro de 14:45, seguido de S.D. Tirán (+ 5''), S.D.R. Astillero (+ 12'') y S.D.R. Pedreña (+ 20''). . La tercera de las tandas resultó ser la más rápida y fue para Urdaibai A.E con un registro de 19:19'40, aventajando en 9 segundos a la embarcación de Hondarribia A.E (19:23'90), mientras que el tercer lugar fue para la tripulación de Kaiku A.E. con un crono de 19:34'44 (+22''), seguida de P.D. Koxtape A.E (19:42'96) (+17'') . En la primera ciaboga el mejor tiempo era para Urdaibai A.E con un tiempo de 04:45, a continuación llegaba Hondarribia A.E (+ 2''), Kaiku A.E. (+ 3'') y P.D. Koxtape A.E (+ 7''). Tras la segunda maniobra el mejor crono lo consiguió Urdaibai A.E con un tiempo de 09:32, tras ellos llegaba Hondarribia A.E (mismo tiempo), Kaiku A.E. (+ 7'') y P.D. Koxtape A.E (+ 10''). Tras la tercera ciaboga el mejor crono lo condeguía Urdaibai A.E con un crono de 14:39, tras ellos entraba Hondarribia A.E (+ 4''), Kaiku A.E. (+ 11'') y P.D. Koxtape A.E (+ 17''). .


Clasificación de la regata:

Clasificación de la liga San Miguel

1.- Urdaibai A.E - 19:19'40

1.- Hondarribia A.E - 65 puntos

2.- Hondarribia A.E - 19:23'90

2.- Kaiku A.E. - 62

3.- S.D.R. Castro Urdiales - 19:27'68

3.- Urdaibai A.E - 56

4.- San Pedro A.E. - 19:28'68

4.- S.D. Tirán - 52

5.- S.D. Tirán - 19:29'12

5.- P.D. Koxtape A.E - 50

6.- Kaiku A.E. - 19:34'44

6.- San Pedro A.E. - 42

7.- Portugalete A.E. - 19:36'74

7.- S.D.R. Castro Urdiales - 31

8.- P.D. Koxtape A.E - 19:42'96

8.- S.D.R. Astillero - 28

9.- Zumaia A.E - 19:43'66

9.- Portugalete A.E. - 26

10.- Zierbena A.E - 19:45'22

10.- S.D.R. Pedreña - 26

11.- S.D.R. Astillero - 19:46'44

11.- Zumaia A.E - 20

12.- S.D.R. Pedreña - 19:57'78

12.- Zierbena A.E - 10

La próxima prueba será el próximo sábado en la localidad de Pedreña (Cantabria) con la celebración de la Bandera Ribamontan al . - GP Dynasol, séptima prueba puntuable correspondiente a la liga San Miguel.


Urdaibai hunde el ritmo de Castro Los de Bermeo ganaron la regata mejorando en la última ciaboga el crono marcado por los cántabros. Hondarribia se sitúa líder GARA -16-07-2012. La regata en aguas de Moaña dejó múltiples recompensas de consideración: Urdaibai se llevó la Bandera, Hondarribia alcanzó el liderato de la Liga San Miguel y Castro escaló varios puestos en la clasificación general. En el lado opuesto se encontró Kaiku, quien, después de haberse impuesto el sábado en O Grove, ayer finalizó en sexta posición, otorgándole la primera posición a la «Ama Gudalupekoa». El causante de tal revuelo en la jornada dominical fue, sin duda, Castro. Y es que, utilizando una conocida frase, «La Marinera» se lo guisó y Urdaibai se lo comió. Trasladándolo a términos remeros, los cántabros participaron en el primer grupo- marcaron el mejor tiempo del día, exactamente hasta la última ciaboga de la tanda de honor, momento en el que la tripulación de la «Bou Bizkaia» aceleró para llevarse la primera victoria de la temporada 2012. Al contrario de lo que parece ser lo `normal', fueron las tripulaciones de la primera tanda quienes marcaron el ritmo de toda la regata. En ese momento el viento era muy débil, de 2 kilómetros a la hora. Primero Portugalete y después Castro firmaron los mejores tiempos en las ciabogas, y la primera posición fue para los cántabros. La segunda tanda tuvo el final más apretado de la sexta jornada de la Liga ACT. Tirán salió dominante, pero en el primer giro se dejó ocho segundos respecto al tiempo marcado por la «Jarrillera» portugaluja. Ya en el segundo largo, San Pedro superó a los gallegos y, aunque logró subir el ritmo, no pudo bajar el crono ni en la tercera maniobra ni al cruzar la meta. Incluso Tirán se lo puso complicado a la «Libia» en los metros finales, ya que los gallegos, que remaban en casa, apretaron para intentar ofrecer un bonito premio a sus aficionados, que los recibieron con calurosos aplausos. Apretando los dientes al final La tanda de honor arrancó con un poco más de viento, aunque no parecía ser un factor decisivo. A los mandos de Gorka Aranberri, Urdaibai se colocó a liderar la prueba desde el mismo instante en el que el juez bajó la bandera de salida. El paso por la primera ciaboga mostraba una diferencia de tres segundos por encima de la primera tanda; en el segundo giro, la diferencia era de solo uno; y ya en la tercera maniobra los vizcainos superaban en dos segundos la marca de Castro y en ocho al cruzar la meta. La tripulación del equipo de Bermeo, patroneada por el zarauztarra Gorka Aranberri, estuvo formada por Fernando Rua, Antonio Miguel Montenegro, Asier Astelarra, Jon Elortegi, Enrique López, Borja Viadero, Carlos Mañas, Alain Colunga, Eneko Van Horenbeke, Iker Zabala, Marcos Ziarrusta y Mikel Ojeda. Casi sin hacer ruido Hondarribia, que el sábado fue cuarta, siguió de cerca a la «Bou Bizkaia» y finalizó en una segunda posición que le alza hasta lo más alto de la clasificación. El mejor patrón fue Juan Carlos Fontán, de Pasai San Pedro


Urdaibai reivindica el azul La 'Bou Bizkaia' mostró su mejor versión y logró su primer triunfo de la temporada en otra regata alocada de la que Kaiku salió muy perjudicada. Hondarribia, segunda, recuperó el liderato de la Liga

DEIA - 16-07-2012. El azul también quiere ser protagonista en la Liga San Miguel. El duopolio verde que amenazaban con imponer Kaiku y Hondarribia saltó ayer por los aires en la ría de Vigo gracias a Urdaibai, que sacó su mejor versión para lograr su primera victoria de la temporada y mandar el mensaje de que hay que contar con la Bou Bizkaia hasta que se demuestre lo contrario. Quizás no tengan el poderío de otros años, pero los bermeotarras, limitados por la política de cupos, son capaces de sacar ramalazos de calidad para meterse en la pelea por la Liga. El siempre temido paso por Galicia ha sacudido la competición y las tranquilas, en apariencia, aguas de Moaña volvieron a dejar una regata imprevisible y alocada que dio un vuelco a la clasificación. Serán las meigas porque Kaiku, el más perjudicado, regresa a Sestao con una bandera, pero alejado en un punto más de Hondarribia. De forma inesperada, la Bizkaitarra bajó mucho sus prestaciones respecto a la víspera en O Grove y no pudo pasar del sexto puesto, lo que le supuso una importante merma de puntos. Onyarbi, sin opción a triunfo ninguno de los días, logró ser más regular y reforzó, no obstante, el liderato y su ventaja es ahora de tres puntos. La 'Jarrillera', al mando Son las cosas del remo, sujeto a factores cambiantes en un corto espacio de tiempo. Es extraño que los tiempos de referencia salgan de la primera tanda, pero esta vez la marea y el viento tuvieron su protagonismo en Moaña. Portugalete, por ejemplo, marcó el mejor registro de las doce embarcaciones en el primer largo, aunque los de Aizperro volvieron a ceder al empuje de Castro a partir de la primera ciaboga. La Marinera ganó esa tanda con un tiempo estimable lo que invitaba a pensar en que podía producirse un récord del campo de regatas si los buenos cumplían con su obligación. Pero no, los castreños habían protagonizado una actuación brillante que les sacó de la atonía por la que transitaba su temporada y durante mucho rato su tiempo dominaron en la clasificación. Ninguno de los cuatro botes de la segunda tanda pudo mejorarlo, pese a que la Libia de San Pedro y los locales de Tirán, sin suerte durante el fin de semana, protagonizaron una preciosa y apretadísima txanpa final resuelta a favor de los guipuzcoanos por 44 centésimas, quizás el mejor momento arraunlari de toda la mañana. Hubo que esperar a los mejores para que llegara cierta normalidad. Urdaibai y Hondarribia dominaron, pero no fue hasta mitad de la regata cuando los vizcainos consiguieron encabezar la regata. Kaiku no respondía y cedía siete segundos en la segunda ciaboga mientras que San Juan también pagaba el esfuerzo del día anterior.


solo dos cambios La tripulación que patronea Gorka Aranberri llegó al último largo con ventaja y logró mantenerla con solvencia, pese a que Juan Mari Etxabe solo introdujo dos cambios en sus tostas. Hondarribia no pudo cambiar el ritmo en el último cuarto de regata y los txos levantaron los remos por primera vez este verano para demostrarse a sí mismos que pueden estar en la pelea. Kaiku quedó muy lejos, a quince segundos, una distancia decepcionante para quien llegaba a Moaña como líder de la Liga San Miguel. Tirán recuperó al menos su puesto en la tanda de honor por el flojo comportamiento de San Juan. Del mismo modo, Castro, en su mejor regata del curso, metió la cabeza en la segunda tanda por el pésimo día de sus vecinos de Astillero y Pedreña. Los dos cántabros cedieron mucho terreno y cerraron la clasificación, algo que en las últimas tres regatas siempre habían hecho Zumaia y Zierbena. Los guipuzcoanos volvieron a sacar un punto a los galipos en su lucha por evitar la última plaza, aunque los de Patxi Francés van cogiendo el aire a la competición y no están dispuestos a entregarse. También sigue en progresión la Jarrillera de Portugalete, que tras seis regatas ya tiene a solo dos puntos su primer objetivo de meterse en la segunda tanda. Habrá que ver si los resultados de ayer fueron solo un accidente o se confirma que Astillero y Pedreña están peor de lo esperado dentro de una Liga San Miguel que consumido un tercio del calendario se ha partido por la mitad, aunque ha ganado en emoción gracias a Urdaibai que reivindica el azul en medio de tanto verde. La lucha entre dos quizás se extienda a tres y la clase media tiene muchos pretendientes. El próximo fin de semana, con la inédita cita cántabra en Ribamontan del Mar el sábado y la de Pasai San Pedro el domingo, servirá para resolver los enigmas. Porque algunos han vuelto de Galicia con cara de susto.


Hondarribia y Kaiku no se fían Los dos primeros de la Liga esperan la reacción de otras tripulaciones 17.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. – El Diario Vasco BAILE DE PUNTOS Hondarribia: Salvó por 30 centésimas el 4º puesto en Astillero, ganó la bandera por 16 centésimas en Zarautz y perdió por 90 centésimas el 3º puesto en O Grove. Kaiku: Salvó el 3º puesto en Zarautz por 1,2 segundos y el 2º puesto de Portugalete por 1,5 segundos. Perdió el 2º puesto en Zierbena por 1,6 segundos. Urdaibai: Salvó el 7º puesto en Zarautz por 50 centésimas y el 3º de O Grove por 90 centésimas. Perdió el 2º puesto de Portugalete por 1,5 segundos y el 4º puesto de Zierbena por una sanción de tres segundos -le sobraron dos-. Tirán: Perdió la bandera en Zarautz por 16 centésimas y el 4º puesto de Moaña por 44 centésimas. Salvó el 2º puesto en Zierbena por 1,6 segundos. Igualdad. La Bizkaitarra y la Ama Guadalupekoa son, de momento, los dominadores de la Liga San Miguel. :: EFE

El primer tercio de la Liga San Miguel ha sido verde. Hondarribia y Kaiku han quedado destacados en cabeza de la clasificación con un margen holgado respecto a sus perseguidores tras las seis primeras regatas puntuables. La Ama Guadalupekoa distancia a nueve puntos a Urdaibai, tercero, y a trece a Tirán, cuarto. El colchón de la Bizkaitarra es tres puntos más delgado. A pesar de que las primeras tres semanas de competición han teñido la ACT del color de la esperanza bidasotarra y sestaoarra, los dos entrenadores mejor posicionados del campeonato no comparten la tesis extendida en algunos sectores del entorno arraunlari de que el título es cosa de dos. La autoritaria victoria de Urdaibai en Moaña y la esperada reacción de traineras como Astillero y Pedreña, unidas a la gran igualdad que impera en la élite, vaticinan resultados de infarto en las próximas semanas que pueden provocar bailes masivos de puntos. ¡Hasta ocho traineras se han clasificado en seis jornadas entre los cuatro mejores de alguna regata! Incluso los cuatro botes que encabezan la Liga han ganado o perdido puntos por centésimas en más de una prueba. Para Mikel Orbañanos, técnico y remero de Hondarribia, «todavía es pronto para hacer pronósticos fiables. Por supuesto que es bueno que a estas alturas estemos ahí arriba, pero está claro que algunos botes subirán su nivel y lo que tenemos que hacer si queremos seguir ahí es ser regulares y no relajarnos». En la misma línea, aunque con apelaciones directas a terceros, José Luis Korta, entrenador de Kaiku, señala que «lo importante de lo que ha pasado hasta ahora es que nos hemos dado cuenta de que si hacemos bien lo nuestro somos capaces de andar a la altura del mejor. Ahora, ya hemos visto el salto que han pegado esos otros -en referencia a Urdaibai- en un fin de semana. Les vi con una remada muy viva. Habrá que ver cómo evolucionan». Bloques compactos Hondarribia y Kaiku comparten la cualidad de contar con bloques compactos trabajados durante los años anteriores. Entre los favoritos, son los dos clubes que han podido gozar de una mayor continuidad en sus plantillas, salvando el conjunto logrado en temporadas pasadas. Orbañanos subraya la circunstancia de que «somos dos clubes que ya el año pasado anduvimos a un buen nivel y esa constancia en una misma línea de trabajo es importante». Los dos primeros de la ACT poseen plantillas amplias y compensadas que les permiten recurrir a las rotaciones, algo a lo que Hondarribia ha sabido sacar mejor rendimiento hasta el momento. José Luis Korta reconoce que «hay fines de semana como éste último en el que tenemos una de cal y otra de arena. No puedo entrenar entre semana con todos y haciendo seis cambios entre un día y otro se


nota una pequeña diferencia que es suficiente para que se cuelen más embarcaciones de por medio con el gran nivel que hay en la Liga. A partir de ahora empezaré a centrarme más en un conjunto definido». En este sentido, Orbañanos apunta al doble filo de la política de cambios. «Es bueno contar con 17 o 18 remeros de calidad para hacer un buen verano, pero también hace falta acertar cuando rotas a los remeros. Hay otra línea de trabajo que consiste en buscar una tripulación y fortalecer el bloque aunque tiene el peligro de que la temporada se haga un poco larga. Son dos opciones». Dos modelos Mientras Hondarribia recurre al movimiento en las tostas con total libertad, su rival directo sufre un incómodo rompecabezas para encajar las piezas. El modelo de cantera del club guipuzcoano permite a su entrenador buscar las combinaciones ideales mientras que José Luis Korta admite abiertamente que «la ley de los cupos que han inventado unos pocos para dominar al resto me fastidia bastante porque no puedo sacar el equipo que me gustaría en cada regata». Kaiku ha alineado en todas las jornadas tres canteranos -remeros que tienen su primera ficha en el club o han competido tres años en sus categorías inferiores-, el límite mínimo que exige el reglamento. Hondarribia ha remado con seis canteranos una regata, con siete otras tres y con ocho las dos restantes, lo que para Orbañanos «supone un gran mérito desde el punto de vista deportivo como para estar orgullosos». Los dos entrenadores reconocen que el margen de error es estrecho en la actual ACT. «Aunque nuestra referencia sea Hondarribia, el sábado San Juan casi nos da un disgusto. Tirán nos ha llegado a ganar y Urdaibai ha andado mucho... Aquí no hay bromas», explica Korta. Orbañanos reconoce que su preocupación pasa por «las diferencias que pueda haber entre calles en determinadas regatas, aunque me tranquiliza remar en la misma tanda de los rivales directos». A Korta también le preocupa «el movimiento de médicos que se ve en torno a algunos equipos. Eso no lo puedo controlar. Eso me quema».

Hondarribia, el único fijo entre los cuatro primeros 17.07.12 – El Diario Vasco Sólo Hondarribia ha conseguido no caer del cuarto puesto en las seis jornadas disputadas de la Liga San Miguel. Salvó por centésimas el cuarto puesto en la contrarreloj de Astillero y ése ha sido su peor resultado junto con el cuarto puesto de O Grove. En el resto de jornadas ha conquistado tres banderas y un segundo puesto. Kaiku cayó hasta el sexto puesto este domingo en Moaña, su único resbalón fuera de los mejores de cada jornada. También Urdaibai ha caído una sola vez de los puestos de honor -fue séptimo en Zarautz- si atendemos a su rendimiento estrictamente deportivo -fue quinto por una sanción en Zierbena pero cuarto por el registro marcado en el agua-. Son los tres primeros de la general.


Hondarribia fue regular en aguas gallegas y consolida su liderato La Ama Guadalupekoa buscará mañana un nuevo triunfo en el Campeonato de Gipuzkoa en Donostia. Los verdes fueron cuartos en O Grove y segundos en Moaña 17.07.12 - I.A. | HONDARRIBIA. –El Diario Vasco

CALENDARIO 30-VI: Zierbena, ganador 1-VII: Astillero, cuarto 7-VII: Portugalete, ganador 8-VII: Zarautz, ganador 14-VII: O Grove, cuarto 15-VII: Moaña, segundo 21-VII: Ribamontán al Mar 22-VII: Pasai San Pedro 28-VII: Pasai Donibane 29-VII: Getxo 11-VIII: HONDARRIBIA

12-VIII: Zumaia 18-VIII: Zarautz 19-VIII: Zarautz 25-VIII: Castro Urdiales 26-VIII: Portugalete 30-VIII: Clasificatoria La Concha 2-IX: La Concha 9-IX: La Concha 15-IX: Bermeo 15-IX: Portugalete

Los remeros de la Ama Guadalupekoa están confirmando que pueden pelear por todo este año. :: LUSA

El fin de semana gallego ha sido muy positivo para Hondarribia Arraun Elkartea, que ha consolidado su liderato al frente de la Liga ACT. Los verdes habían afrontado este tercer fin de semana con dos puntos de renta sobre Kaiku, que el sábado les arrebató el liderato. Sin embargo, los resultados del domingo devolvieron ese primer puesto a los hondarribitarras, que ahora tienen 65 puntos, por 62 de Kaiku y generosa distancia sobre Urdaibai (56), Tirán (52) y San Juan (50). En la 'Bandera Euskadi Saboréala' disputada en O Grove los de Mikel Orbañanos fueron cuartos a menos de un segundo del tercero y en Moaña acabaron segundos en la 'XXX Bandeira Concello de Moaña', a 4'5 segundos de la ganadora Urdaibai. En esta regata por primera vez en lo que va de año Mikel Orbañanos no hizo tres cambios, sino cuatro y debutó en la ACT el canterano Iñaki González. Joxemi Elduaien, presidente de Arraun Elkartea, destaca que «hicimos dos regatas parecidas, muy regulares. El sábado se metió San Juan y Kaiku se escapó un poco, pero estuvimos muy cerca de Urdaibai y el domingo también estuvimos cerca de ellos y además fuimos segundos». Y cerca de ganar. «No nos llevaban mucha ventaja y en el último largo teníamos alguna esperanza de poder coger a Urdaibai, pero la verdad es que se defendieron muy bien. La clave estuvo en el tercer largo, donde prácticamente decidieron la regata a su favor». Elduaien considera que «este fin de semana sobre todo confirma el nivel de nuestra trainera y que podemos estar en la lucha con los mejores. Eso sí, hay que seguir a tope porque cualquier fallo se paga carísimo y todavía quedan muchas regatas». El presidente se centra ahora en el Campeonato de Gipuzkoa que se celebrará mañana en La Concha. «Es un cita importante. El año pasado ganamos y nos gustaría repetir, aunque sabemos que va a ser muy complicado porque también San Juan y San Pedro irán a tope y seguro que Orio quiere demostrar lo que vale. Es una buena ocasión para que nuestros aficionados puedan ver de cerca y animar a sus remeros». Autobús a Cantabria Los aficionados hondarribitarras quieren seguir animando a sus remeros y, tras la disputa de estas dos regatas en aguas gallegas, además del provincial de mañana, ya se está organizando un autobús para acudir el sábado 21 a la regata que se celebrará en la localidad cántabra de Ribamontán al Mar. Los interesados deben llamar al 653-726554 o al 665840486. El precio irá en función a cuántos pasajeros lleve el autobús, rondando los quince euros.


Por otro lado, Hondarribia Arraun Elkartea recuerda que la tienda del club abre de martes a viernes de cinco a nueve, los s谩bados de once a dos y de cinco a nueve, y los domingos de once a dos. Por 煤ltimo, las personas que coloquen la bandera del club en sus balcones pueden entrar en el sorteo de un viaje a Tenerife, gentileza de Barcel贸 Bidaiak. Para ello, hay que llamar al 943-643464 o escribir un correo electr贸nico a hondarribia.bandera@gmail.com.


"El domingo lo bordamos" Gorka Aranberri, patrón de Urdaibai, reconoce que el equipo recuperó las mejores sensaciones en las dos últimas regatas Los de Bermeo esperan al Campeonato de Bizkaia con hambre de títulos Aner Gondra - Martes, 17 de Julio de 2012 - Deia

Urdaibai lució el domingo su mejor versión para ganar su primera bandera del año en aguas de Moaña. (Javi Colmenero)

La Liga San Miguel se ha presentado este año como una de las ediciones más emocionantes. Cuando ya se ha disputado un tercio de la competición, la clasificación general muestra un apretado duelo entre dos embarcaciones, Hondarribia y Kaiku. La primera ya se ha llevado tres banderas y la segunda, dos. Pero en los puestos punteros de la tabla se echaba de menos al que tal vez sea el club que mejor ha sabido manejarse en esta competición. Urdaibai, que ha levantado cuatro veces la corona de campeón, ha tardado más de lo deseable en mostrar su versión más competitiva. El domingo en Moaña, por fin, encontró el escenario adecuado para pelear por el triunfo y reivindicarse. La Bou Bizkaia ya es tercera en la general, a nueve puntos del líder. En Bermeo todavía miran la pelea por la Liga con recelo, saben que sus objetivos para esta temporada pasan por otros escenarios, pero los dos equipos que ocupan actualmente los dos primeros puestos harían mal en relajarse y confiarse por un equipo con el potencial de Urdaibai. En la popa de la Bou Bizkaia está por segunda temporada el zarauztarra Gorka Aranberri. El guipuzcoano no esconde que el premio cosechado en Galicia servirá para motivar al vestuario y reafirmar su fe en el trabajo diario: "Siempre viene bien una bandera, sobre todo para seguir trabajando y entrenar a gusto. Estábamos tranquilos, pero faltaba un pelín de suerte. Este fin de semana hemos encontrado la remada. El sábado también lo hicimos bien. Se notaba el bote más suelto y el domingo ya lo bordamos".


El patrón de Urdaibai no se ha puesto nervioso con el inicio de la temporada de la trainera bermeotarra. Él mejor que nadie sabe qué hay en la bancada de la Bou Bizkaia y lo que puede ofrecer en cada regata: "La gente igual se ha hecho bastantes ilusiones viendo la pretemporada que hicimos. Pero nosotros sabíamos que con el tema de los cupos tendríamos que llevar un canterano más dentro y andamos justitos de recambios. Hemos cambiado casi toda la banda de babor y los demás equipos punteros mantienen su bloque del año pasado y se han reforzado. Estábamos tranquilos, trabajando bien porque sabíamos que así llegaría alguna bandera". Y el domingo, por fin, llegó. Tan concentrados iban en el último largo que el patrón zarauztarra tardó en saberse ganador: "Hasta que no crucé la meta no estaba tranquilo. Etxabe me daba información por el pinganillo, pero se oía mal y hasta un minuto después de acabar no sabíamos si habíamos ganado o no". una buena transición Gorka llegó a Bermeo la temporada pasada cedido desde Zarautz. Tras un buen año, no le costó tomar la decisión de seguir en el club: "La temporada fue muy bien y al ganar La Concha los remeros y los directivos estaban a gusto conmigo y me pidieron que me quedase otro año más. Etxabe también contaba conmigo y dije que sí. No ha sido difícil tomar la decisión. Yo también pasé un año muy bonito. La gente es muy cercana en Bermeo y estoy muy a gusto aquí". En su segunda temporada en el club, Gorka ha tenido que amoldarse al método de trabajo del nuevo entrenador, Juan Mari Etxabe. Tras cerrar un exitoso ciclo con José Manuel Francisco, Aranberri palpa que el equipo ha sabido cambiar el chip: "Va bien. En Urdaibai hay remeros casi profesionales y tampoco les cuesta mucho cambiar la remada. Estamos remando casi igual que el año pasado. Buscamos eso porque nos ha dado resultados". La bandera cosechada en Moaña no les ha hecho separar los pies del suelo. Urdaibai está ya en el tercer puesto y, aunque el patrón reconoce que hay otros objetivos ambiciosos, no quiere olvidarse de las opciones ligueras: "Nosotros vamos regata a regata, haciéndolo lo mejor posible e intentamos ganar banderas. Luego ya se verá. Sabemos que es difícil, pero la Liga tiene 18 regatas y te pide constancia y regularidad. Otros tienen más recambios que nosotros, por lo que hay que esperar. La temporada es larga, hay regatas importantes en septiembre a las que tenemos que llegar frescos". La semana que viene Lekeitio acoge el Campeonato de Bizkaia. Sin cupos de remeros propios, será una buena ocasión para calibrar todo el potencial del equipo azul: "Es un objetivo, como el año pasado. Los campeonatos y todas las regatas, porque un club como Urdaibai tiene que aspirar a todo. No tenemos excusas en los campeonatos, podemos sacar el equipo que queramos y ya se verá. Kaiku también sacará su mejor tripulación y ahí estaremos en la lucha. Creo que Portugalete también estará en esa pelea, por lo que habrá que tenerle en cuenta". De Lur a eneko El año pasado Gorka compartía la popa de la Bou Bizkaia con Lur Uribarren. Tras su marcha, el joven Eneko Bilbao comienza su proceso de aprendizaje: "Eneko es todavía un patrón muy joven. Yo empecé en un club modesto como Zarautz. No tenía objetivos tan grandes como ganar la Liga o La Concha. Para él es difícil tener oportunidades en un club como Urdaibai y le entiendo. Pero está entrenando bien, está cogiendo sensaciones y posturas en la trainera y hay que darle constancia para que siga entrenando y pueda aprovechar la oportunidad cuando se la den".


Este fin de semana Gorka quiere seguir la inercia positiva en dos regatas bien diferentes: "La bandera que hemos ganado nos va a dar bastante confianza. Sabemos lo que tenemos que hacer y haciendo bien las cosas podemos estar ahĂ­ en la lucha. Tengo un poco de miedo al campo de regateo de PedreĂąa porque no conozco el sitio. Y en la de Pasaia las traineras que viran bien, las del nuevo modelo, tienen ventaja porque son cinco ciabogas. Hay que seguir, hay que trabajar y seguir remando bien, como yo digo, y seguiremos ahĂ­ en la lucha".


Bandera Ribamontán al mar - Pedreña Ribamontán al Mar organizará la regata de Pedreña El club cree que el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo tiene una equivocada animadversión hacia la Sociedad Deportiva . ''Los remeros han renunciado a cobrar los premios que ganaron la pasada temporada'' Los remeros de la Sociedad Deportiva Pedreña triunfaron en la Bandera Hipercor, disputada el pasado día 17. :: JAVIER COTERA

EL DIARIO MONTAñéS - 27-06-2012. La asamblea de socios de la Sociedad Deportiva de Remo Pedreña puso de manifiesto su malestar con las últimas decisiones tomadas por el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo que, entiende, han perjudicado claramente al club y hacen que su futuro «esté en un momento muy delicado». Los directivos del club informaron a los socios asistentes, medio centenar, entre otras cosas, de que el alcalde del municipio, Federico Aja (PP), les había manifestado que el Ayuntamiento no iba a hacer frente a la deuda con el club -44.500 euros-, ya que no tenía liquidez. Que posteriormente habían intentado gestionar con el alcalde y el concejal de Deportes, Pedro Ocejo, la celebración de la regata ACT, el 21 de junio, y que les «fueron dando largas» para, posteriormente, indicarles «que no se iba a realizar la prueba». Ante esta situación, que les obligaba a perder el aval de 22.500 euros y colgar la trainera, no se rindieron e, incluso, realizaron gestiones con el Consistorio de Noja. Pero, finalmente, fructificaron las conversaciones con el alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón (PRC), que se ha comprometido con el club pedreñero a conseguir los 30.000 euros que tiene de coste la organización de la regata que, finalmente, se celebrará en la zona de la playa de Los Tranquilos, con la infraestructura de embarque de las traineras en el pabellón de remo de los pedreñeros. Hay malestar con el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo por parte del club pedreñero y de sus socios ya que entienden que en el Consistorio se piensa que la Sociedad Deportiva tiene vinculaciones políticas. «Hay una equivocada animadversión pensando que el club es del PRC. Pues cierto es que mientras gobernó el PRC todo fueron facilidades, ayudándonos mucho y bien tanto desde el Ayuntamiento como desde el Gobierno regional. En la etapa de gobierno de los regionalistas todo fueron facilidades y, en la actualidad, sólo encuentran trabas ya que no se hacen cargo de ninguno de los compromisos que tienen y no colaboran en nada». Afirman que tampoco han querido apoyar al club ante la Junta del Puerto ya que este estamento debe, desde hace tres años, 12.000 euros y aún no les han respondido. Dicen que la falta de apoyo es a escala local y no regional. La Escuela de Remo Otro punto caliente de la asamblea fue la Escuela de Remo. Al parecer, a la Sociedad Deportiva se le había garantizado una subvención por parte del Ayuntamiento que preside Federico Aja, pero no ha recibido nada. En la actualidad hay 15 alumnos bajo las órdenes de Mauricio Monteserin y Jaime Ríos, olímpicos en Sydney, y no hay ayuda alguna municipal. La escuela, dicen, sobrevive gracias al trabajo de Luis Enrique 'Kiriki'. Desde el Ayuntamiento le han dicho al club que no hay dinero y que llegará en cualquier momento, pero, de momento, no han recibido


ni un euro. En ruegos y preguntas se trataron varios temas, pero el de mayor calado y reconocimiento de los socios fue el realizado por los remeros que han perdonado los premios que ganaron en las regatas del año pasado y que se les adeudaban. La directiva indicó que «no los cobrarán, en un gesto más de su calidad humana y que demuestra el gran grupo que tenemos. Solo uno, que ya no está en el club, nos ha demandado a través de Magistratura».


Aja desmiente su animadversión hacia la SDR de Pedreña El alcalde de Marina de Cudeyo dice que «son ellos los que han politizado el club y han querido utilizarlo como su puesto de trabajo»

EL DIARIO MONTAñéS - 27-06-2012. (Rafa GonzÁlez | Santander.).-El alcalde de Marina de Cudeyo, Federico Aja, se mostró ayer muy sorprendido por las acusaciones contra él mismo y contra el Ayuntamiento que se realizaron en la pasada asamblea de socios de la Sociedad Deportiva de Remo Pedreña. El alcalde pedreñero se ha encargado de contestar a los responsables del club sobre las acusaciones vertidas. «En primer lugar, tengo que decir que el ayuntamiento está trabajando con los presupuesto prorrogados del anterior equipo de gobierno y que no podemos aportar cantidad alguna por no está consignada. El anterior equipo municipal, en sus presupuestos no tenía consignado ni un solo euro para subvencionar actividades deportivas ni a entidades deportivas, por lo tanto nosotros no podemos subvencionar a nadie ya que en los presupuesto no hay nada para esta actividad». Aja tampoco reconoce la deuda de 44.500 euros que reclama el club pedreñero. «No entiendo cómo pueden decir que se les deben 44.500 euros, ya que esa cantidad no está firmada en ningún sitio. Nosotros no adquirimos ese compromiso, que se lo reclamen a quien se lo prometió, pues nosotros no hemos firmado ni prometido nada». Sobre la ayuda solicitada por el club para organizar en Pedreña la regata de la ACT y que finalmente se celebrará en Ribamontán al Mar, Aja explica que «se han realizado muchas gestiones y hemos visitado empresas, pero no ha podido ser. Hemos conseguido de Dynasol 28.000 euros para la regata, pero nos pedían otros 30.000 y no podemos dar ese dinero porque lo tendríamos que quitar de los presupuestos de Sanidad o Educación. La SDR Pedreña dice que ha tenido que acudir a Ribamontan al Mar y que el alcalde, Francisco Asón, se los dará, pero es mentira, no se lo va a dar. Nosotros en su día tratamos de hacer, que la regata de la ACT coincidiese con la Feria del Marisco para conseguir recursos para ellos y para el pueblo, pero finalmente ellos han decidido llevarla a Loredo». El club pedreñero también afirma que la Junta del Puerto tiene una deuda impagada con ellos, pero Aja lo desmiente. «Hemos realizado gestiones con Martínez Sieso, que nos ha dicho que no se lo han pagado porque no figura en ningún sitio. Creo que eso fue una promesa de los anteriores gestores del Puerto y deben ir a reclamar esa deuda a los que se lo prometieron y no se lo dieron». Por último, el alcalde de Marina de Cudeyo señala que no existe «animadversión hacia el club y de esto pueden estar seguros los socios. Los dirigentes han sido los que han politizado el club y han querido utilizarlo como su puesto de trabajo. Soy socio del club y a mi nieto le hice socio nada más nacer y creo que les puede la envidia. Que Dios les perdone», concluye Aja, que cree que esto es una «maniobra de cuatro que no son los verdaderos socios», concluye Aja.


Pedreña apuesta por un nuevo campo de regateo: Ribamontán al Mar El Gran Premio Dynasol tendrá dos regatas: Liga Euskotren y Liga San Miguel

TODOREMO - 18-07-2012. La Liga San Miguel vira el timón hacia el este y hace parada en Cantabria el sábado 21 de julio. La SDR Pedreña organiza su regata en Ribamontán al Mar, población cercana a Pedreña que presenta importantes novedades. La más destacada, que la regata se disputará en mar abierto, y no en la Bahía de Santander, como en años anteriores. De la influencia de las corrientes y las mareas, a la influencia del bravo mar. Nueva prueba para las embarcaciones a una hora traicionera: 18:00. La villa cántabra acogerá doble regata. Primer plato, 3ª prueba puntuable de la Liga Euskotren, y, el segundo plato, 7ª prueba puntuable de la Liga San Miguel. Este mediodía se ha celebrado en el Centro de Surf de Somo la presentación de la BANDERA RIBAMONTÁN AL MAR – GP DYNASOL, DYNASOL y a ella han acudido el Sr. Francisco Manuel Asón, alcalde de Ribamontán al mar, el Sr. Calixto Presmanes, presidente de la SDR Pedreña, y el Sr. Salvador Ruiz, en representación de Dynasol. La Liga Euskotren enfrentará por primera vez a las cuatro contendientes cara a cara. Una vez resuelta las regatas clasificatorias de Zierbena y Zarautz, los puntos repartidos en esas dos regatas han dejado una lucha cerrada entre Zumaia-Salegi, Getaria-Tolosa y Rianxeira Mecalia, que están en un puño. Las de Zumaia son líderes, con los mismos puntos que Getaria-Tolosa, pero ojo con las gallegas, que tan solo llevan un punto de desventaja. No se puede descartar aún a San Juan Iberdrola. Una buena regata les puede meter en cabeza. En lo que respecta a la Liga san Miguel, varios frentes. El primero de todos, cita clave para la trainera de casa. Pedreña ha tenido un comienzo un tanto flojo, y remar delante de su parroquia puede ser clave para empezar a remontar el vuelo. Mucha tela que cortar también en la tanda de honor. Hondarribia Orsa se ha destacado un par de olas, pero las dos regatas de Galicia han demostrado que tres puntos no son nada. Kaiku Ambilamp y la renacida Urdaibai Umpro Avia intentarán acercarse a los verdes y volver a pugnar por la Corona Mapfre.

Pedreña saca su prueba al mar 20 / 7 / 2012 –El Diario Vasco Las tripulaciones volverán al mar mañana en una regata organizada por Pedreña pero que tendrá lugar en Ribamontan al Mar. El club cántabro ha sacado su prueba de su ría por la confluencia de motivos económicos y de igualdad deportiva. Sigue así la recomendación de la ACT de organizar más regatas en mar abierto. Invita a Poseidón, el dios que tanto nos hace disfrutar.


Bigarrena irabazi gura du Urdaibaik 2012/07/20 - Busturialdeko Hitza

Urdaibaikoak joan den asteburuko garaipena ospatzen Joan den asteburuan itxura edarra emonda, eta bandera bat irabazita, TKE ligako traineru sendoenen itzala jarraitzeko gai direla erakutsi zuten Urdaibaiko arraunlariek. Hondarribiak eta Kaikuk denboraldiko lehenengo bost banderak irabazi ostean, Bermeoko arraun taldeak seigarren estropadan jarri zuen kolokan hondarribitarren eta sestaotarren nagusitasuna. Hala, asteburuko estropadetan bolada onari jarraipena emotea izango da bertokoen helburua. Juan Mari Etxabek astebururo 20 puntu inguru batu behar zituztela aurreikusi zuen denboraldi hasieran, baina joan den asteburura arte kopuru horretik nahiko urrun ibili dira bermeotarrak. Iragan asteburuan lehenengo biderrez gainditu zuten 20 puntuko langa eta, bide batez, sailkapen orokorreko lehenengo bi taldeengana hurbildu ziren. Hala, Urdaibaikoek moralez gainezka ekingo diote arraun asteburuari, zapatuan eta domekan. PedreĂąakoa (Kantabria) izango da bermeotarrentzat asteburuko lehenengo bandera. Kantabriako estropada aldaketekin dator aurten, itsaso zabalean egingo baitute arraunean TKE mailako hamabi taldeek. Estropada 18:00etan hasiko da, RibamontĂĄn al Mar (Kantabria) herrian. Domekan, bestalde, Euskal Herrira bueltatuko dira arraunlariak, Pasai San Pedroko (Gipuzkoa) estropada jokatzera. Traineruen arteko lehia 12:00etan hasiko da.


Ribamontán al Mar recibe a la Liga ACT con una regata en mar abierto La prueba, que abandona Pedreña, se celebra gracias al apoyo de Dynasol y a aportaciones privadas José Alberto Cano, Miguel Navarro, Calixto Presmanes, Salvador Ruiz y Francisco Asón, ayer durante la presentación de la regata. :: DM

EL DIARIO MONTAñéS – 20/7/2012. La Bandera Dynasol Ribamontán al Mar de la Liga ACT de Traineras estrena campo de regateo. Se celebrará en la zona de Loredo, el próximo sábado, a partir de las seis de la tarde. No es la primera vez que la prueba tiene que abandonar Pedreña, ya que también ha viajado al Abra del Sardinero y a Noja. En esta ocasión ha sido la crisis económica la que ha obligado a los organizadores a buscar otra localización. El principal cambio para las traineras participantes será pasar de la influencia de las corrientes y las mareas del campo pedreñero a la influencia del mar abierto. La cita, como se explicó ayer en la presentación celebrada en Somo, podrá celebrarse gracias a que la firma Dynasol, junto con las ayudas particulares gestionadas por Francisco Asón, alcalde de Ribamontán al Mar, correrán con los costes. El campo de regatas será desconocido para todos, pero asegurará imágenes atractivas, ya que todo hace indicar que será una regata de mar. Las previsiones no son malas y se espera un viento del noreste con una velocidad cercana a los 17 kilómetros por hora. El mar tampoco parece que estará muy bravo y las olas serán de poco menos de un metro. Soplará el oeste, por lo que a las traineras las llegara de costado. La infraestructura de la Liga ACT tiene previsto instalar la pantalla gigante en el aparcamiento de la playa de Los Tranquilos. En este sentido, las carpas de jueces, medios de comunicación e invitados estarán situados en la parte alta del acantilado. Dada la ubicación del campo, las traineras embarcarán en las instalaciones de Pedreña. Así, que deberán bogar para llegar a las balizas de salida bordeando la playa de El Puntal, la de Somo y, por último, la de Los Tranquilos y la Isla de Santa Marina. Un calentamiento que supondrá alrededor de treinta y cinco minutos de trabajo. Varios frentes abiertos En lo que respecta a la Liga San Miguel, hay varios puntos con mucho interés. El primero de todos, cita clave para la trainera de casa. La 'Seve Ballesteros' ha tenido un comienzo un tanto flojo y remar delante de su parroquia puede ser clave para empezar a remontar el vuelo. Los botes cántabros de Castro y Astillero tratarán de sumar los puntos necesarios que les permitan seguir en la tanda de la tranquilidad. El descenso acecha y la cercanía de los puestos de abajo y los de promoción acercan el peligro. Por la parte alta, la igualdad es total. Las regatas disputadas dejan claro que hay tres botes un peldaño por encima: Hondarribia, Kaiku y Urdaibai.


2012-07-21 - Berria

Berritasunak kezka dakar Pedreñak antolatuko du gaur San Miguel ligako estropada, eta itsasoan jokatuko da, Ribamontan al Mar herrian Lehen aldiz ariko dira traineruak leku horretan, eta horrek zalantzak sortu ditu AITOR MANTEROLA

Berritasunen aurrean hainbat jarrera hartzen da: ilusioa, poza, atsekabea, kezka... Oraingoan, San Miguel ligara heldu da berritasuna. Gaur ezagutuko dute arraunlariek eta entrenatzaileek. Pedreña inguruan dago lekua (Espainia), eta Ribamontan al Mar izena du. Herri txiki bat da. Hantxe izango da ligako zazpigarren estropada puntuagarria (18:30, ETB1). Berrikuntza nagusia da inoiz ez dela eremu horretan estropadarik jokatu, eta beste hau ere kontuan hartzekoa da: itsaso zabalean izango da, orain arte Pedreñako bandera badia barruan izan bada ere. Ezezaguna zaie arraun munduko kideei leku berria, eta kezka eragin die. Esan diete, kontatu diete, galdetu dute, baina nork berak bere begiekin ikusi arte, zalantzaren zomorroa ez dute kenduko. Eta ikusi ondoren, baliteke zomorroaren neurria handitzea, eremua ez bazaie gustatzen. Aldez aurretik begiratuta, Pedreñako betiko eremu ez fidagarria bazterrean uztea albiste ona da. Are gehiago, itsaso zabalak hartzen badu aurrekoaren lekua. Baina ikusi egin behar non ariko diren. Lehen txandako ontzien lanari begira adi-adi egongo dira beste guztiak, itsaslasterren joanetorriak, haizearen eragina eta beste hainbat baldintza nolakoak diren zehatz aztertzeko. Hasieran aritu behar duten laurek ez dute aukera hori izango, eta erabaki garrantzitsuak momentuan hartu beharko dituzte, beroketan bizitakoan oinarrituz. Lau ausart horiek ligako lau azken sailkatuak izango dira. Zierbenak nahikoa du aurrekoarekin punturen bat urratu, zuzenean jaistearen mamua gero eta beldurgarriagoa zaiolako. Zumaiak, aldiz, azken sailkatua gehiago urrundu nahiko du, eta batez ere, aurrean dituen Pedreñari eta Portugaleteri sei punturen aldea ken- tzen edo murrizten saiatuko da. Etxeko traineruak ustez duen maila erakutsi nahiko du behingoagatik. Gertuegi dago zulotik. Portugaletek konfiantza handiagoa ematen du, eta bera izan liteke lehen txanda irabazteko hautagaia. Bigarren laukotean, Astillerok aurreko igandeko lan txarra hobetu nahiko du. Beste egun aldrebes bat ateratzen bazaio, atzekoak gainean izango ditu, eta lehen txandan jarduteko arriskua oso gertu du. Castrok kontrako bidea egin zuen aurreko igandean: hirugarren lekuan amaitu, eta asko urrundu atzeko lekuetatik. Lasaitasunez arraun egiteko aukera baliatu beharra dauka orain. San Pedro ondo ari da, baina emaitza handi baten argitasuna falta zaio. San Juan izango du alboan, ohorezko txandan lekua berreskuratu nahian. Azkenekoa da txanda ohorezko hori, eta ohi bezala, ligako lau onenak ariko dira. Laukote horretan daude ligako orain arteko sei banderak irabazi dituzten hiru ontziak: Hondarribia (hiru), Kaiku (bi) eta Urdaibai (bat). Tiran Galiziakoa izango da laugarrena. Aurreko larunbatean bezala, presio handiena Kaikuk dauka. Hiru puntu aurretik du Hondarribia liderra, eta ezin dio utzi gehiago aldentzen. Gaur zortzi, ondo menderatu zuen presioa, eta baita sailkapena irauli ere bere mesedetan. Urdaibaik konfiantza dosi handia hartu zuen joan zen igandean, Moañan (Galizia) irabaziz. Orduko itxura bera ematea eskatu behar zaio gaur. Tirani kontrakoa gertatu zitzaion bere herrialdean: bi estropada eta bi emaitza txar. Horri buelta ematera atera behar du, eta jakina da aurkari arriskutsua dela.


Ribamontán se estrena con una regata en mar abierto Hondarribia y Kaiku seguirán con su lucha, mientras el resto busca repetir el reciente triunfo de Urdaibai. Asier AIESTARAN – 21 / 7 / 2012 - Gara Tras un comienzo de verano que ha servido para poner las cartas de cada trainera boca arriba, la temporada entra en una fase especialmente intensa y complicada, sobre todo para los clubes punteros, a los que durante dos o tres semanas se les acumulará el trabajo con regatas de Liga y los diferentes campeonatos territoriales. Esa fase, que comenzó el miércoles con el Campeonato de Gipuzkoa disputado en Donostia y ganado por Hondarribia, sigue hoy con la Bandera Ribamontán al Mar-Gran Premio Dynasol, séptima regata puntuable de la Liga San Miguel. La prueba arrancará a las 18.00 con las traineras femeninas y será emitida en directo por ETB-1. Es la regata organizada por Pedreña, que este año ha decidido cambiar el campo de regatas que ha venido utilizando durante los últimos años. Por un lado, se deja la localidad de Pedreña para pasar a la de Ribamontán al Mar, que da nombre a la bandera aunque el campo de regatas esté situado frente a los pueblos costeros de Somo y Loredo. Asimismo, se cambian las tranquilas aguas de la bahía de Santander por un nuevo campo ubicado en mar abierto. Pugnas por mejorar de tanda Siguiendo la clasificación general, en la primera tanda remarán Zierbena, Zumaia, Pedreña y Portugalete; en la segunda lo harán Astillero, Castro, San Pedro y Pasai Donibane; y en la tercera y última saldrán Tirán, Urdaibai, Kaiku y Hondarribia. Será una regata al uso de cuatro largos y tres ciabogas, con el recorrido habitual de tres millas. Aunque el horario de tarde suele jugar malas pasadas, y para hoy también se espera que el viento arrecie a la hora de la regata, lo más probable es que la bandera se la jueguen las cuatro embarcaciones de la tanda de honor. En ese sentido, a la ya clásica lucha entre Hondarribia y Kaiku se unirá Urdaibai, con la moral por las nubes tras su triunfo del domingo pasado, así como Tirán, que no pudo ofrecer su mejor cara en las dos regatas disputadas en Galicia. Los gallegos, además, mantienen una bonita pugna con Pasai Donibane por remar en la tanda de honor, por lo que la «Erreka», que ya fue segunda el pasado sábado en O Grove, tendrá una motivación extra para dar lo mejor de sí. Otro aliciente será tener al lado a San Pedro, su acérrimo rival, que no obstante se podría reservar para el domingo, cuando remará ante sus paisanos en la bahía pasaitarra.


En la primera tanda, el gran atractivo será ver si Portugalete y Pedreña -los cántabros remando cerca de casa- son capaces de abandonar los cuatro últimos puestos en detrimento de Castro o Astillero. Por su parte Zumaia, penúltima en la clasificación, debería comenzar a remontar ya si quiere evitar el play-off de descenso, mientras que Zierbena intentará dejar alguna trainera por detrás, algo que ha conseguido en tres de las cuatro últimas regatas. La competicin proseguirá mañana con la III Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia (12.00), segunda regata contrarreloj.


La Liga San Miguel estrena campo de regatas en Loredo con Kaiku dispuesto a asaltar el liderato 21.07.12 - 02:10 - JULEN ENSUNZA | GERNIKA.

La Liga San Miguel afronta este fin de semana dos jornadas marcadas por la incertidumbre en Cantabria y Pasaia. La primera cita, octava puntuable, tendrá lugar hoy (18.00) en Loredo, con la incógnita de estrenar campo de regatas y el inconveniente de que las traineras saldrán al agua desde el pabellón de Pedreña, que se encuentra a una media hora de distancia, aproximadamente. La primera tanda enfrentará a Portugalete, Pedreña, Zumaia y Zierbena, mientras que en la segunda remarán San Juan, San Pedro, Castro y Astillero. La última reunirá a Hondarribia y Kaiku -los dos 'capos' de la competición hasta el momento- junto con Urdaibai, que parece cotizar al alza tras su victoria del pasado domingo, y la siempre peligrosa Tirán. El pulso por el liderato entre la 'Ama Guadalupekoa' y la 'Bizkaitarra' se presume apasionante. Con anterioridad a la cita masculina se disputará la tercera jornada de la Liga Euskotren. Asimismo, la Primera División arraunlari se desplazará mañana al mediodía hasta el puerto de Pasaia con una regata de seis largos y cinco ciabogas en la que los clubes que disponen del denominado platanito -la nueva embarcación de Amilibia que gira más rápido- parten, a priori, con cierta ventaja. En la categoría de plata, las embarcaciones de la ARC 1 viajan hoy (18.00) a Camargo con Orio una vez más como favorito y las vizcaínas enfrascadas en la lucha por la segunda plaza de la general. La ARC 2, por contra, cuenta con dos citas. La primera tendrá lugar hoy al mediodía en Pasaia y la otra mañana (18.00) en Orio.


La Liga busca su velocidad de crucero La séptima jornada se disputa hoy (18.00) en Ribamontán al Mar 21.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN.

Compenetración. Los remeros de la Libia, en pleno esfuerzo. :: UNANUE

Para llegar a las balizas de salida del campo de regateo de Ribamontán al Mar las traineras deberán remar hoy durante más de 35 minutos. Embarcarán en Pedreña -el club anfitrión ha decidido sacar al mar su regata- y bordearán la playa de El Puntal, la de Somo y, por último, la de Los Tranquilos y la Isla de Santa Marina antes de enfilar la inmensidad del Cantábrico. A partir de ahí, buscarán su velocidad de crucero en una Liga que estrena su segundo tercio. La Liga San Miguel ha bordeado ya seis localidades y llega bien caliente a su estreno en la zona este de la bahía de Santander. Un campo abierto, en alta mar, sin previsiones de marejadas ni vendavales, ofrece a las tripulaciones la oportunidad de enfilar en la dirección deseada su clasificación liguera. Allí fuera, lejos de canales y corrientes tergiversadoras, la tanda de honor tomará rumbo hacia la ruptura definitiva o hacia la compresión. Hondarribia y Kaiku, la lucha por la Corona Mapfre, por un lado; Tirán y San Juan, la retaguardia que quiere ganar terreno, por otro. Las distancias pueden empezar a ser insalvables ante la cercanía de la mitad del campeonato, del mismo modo que una enfilación errónea puede llevar a la deriva a una embarcación en alta mar. Se estrecha el margen de error. Hondarribia llega de librar un memorable duelo en el Campeonato de Gipuzkoa, con una imponente mar, mientras que Kaiku y Urdaibai afrontan el fin de semana previo a su gran pulso del campeonato de Bizkaia, el próximo miércoles también en la revoltosa mar de Lekeitio. Tirán, siempre imprevisible, buscará su combinación secreta antes de afrontar el miércoles el título gallego. Las rotaciones también remarán hoy en Cantabria. La segunda acogerá un doble duelo. Entre Pasaia y Cantabria. Entre el asalto hacia la tanda de honor y la huida de la quema. Entre San Juan, San Pedro, Castro y Astillero. La mejor representación de la alta clase media de la Liga San Miguel. San Juan confirmó el miércoles en la bahía donostiarra que su nivel se encuentra más cerca del líder de la ACT que de la primera tanda y, aunque ha manifestado reiteradamente que su enfilación mira al largo plazo, no renunciará a dar pelea a los galácticos. Su vecino morado se encuentra en el punto justo para acelerar o ralentizar su velocidad crucero. Entre dos aguas. En calma. Los dos cántabros vienen claramente abriendo gas. La primera tanda, que volverá a enfrentar a Zierbena y Zumaia en su reñida pugna por evitar el descenso directo, someterá a un marcaje duro a Pedreña, el anfitrión y principal decepción del arranque liguero, y brindará una nueva oportunidad a Portugalete para acercarse a aguas tranquilas. Desempate entre féminas La jornada la abrirá la tanda de la Liga Eusko Tren. El espectáculo de las dos primeras jornadas en Portugalete y Zarautz ha abierto el apetito de la afición, que hoy degustará la mejor selección de las traineras femeninas. Las quinielas no saben a dónde apuntar. Zumaia es líder por méritos propios en la ACT y en la Liga Guipuzcoana, Getaria-Tolosa partía como favorita al principio del verano, Rianxeira se


impuso con autoridad en la última jornada de Zarautz y San Juan se acaba de proclamar campeón de Gipuzkoa tras un recitar en La Concha. ... y mañana en Pasaia Por si no fuera suficiente, la ACT regresa mañana a aguas guipuzcoanas con sus dos competiciones. La bahía pasaitarra acogerá, a partir de las 12.00 horas, la II Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia.


A la conquista de nuevas aguas Cantabria escenifica un nuevo duelo entre Kaiku y Hondarribia por el liderato Aner Gondra - Sábado, 21 de Julio de 2012 - Deia

Kaiku intentará en Cantabria alzarse al primer puesto de la clasificación general a costa de Hondarribia. (Efe)

Después de la aventura gallega de la semana pasada, de la que los equipos vizcaínos regresaron con dos banderas, la Liga San Miguel se traslada a Cantabria para vivir el séptimo asalto del duelo que mantienen Hondarribia y Kaiku por el primer puesto de la tabla. La regata del fin de semana por la que más temen los patrones de los diferentes equipos, no porque se espere que tenga una especial dificultad, sino por el simple hecho de competir sin referencias, es la de esta tarde (18.00 horas, ETB) en aguas de Ribamontán al Mar, localidad que acoge por primera vez una prueba. La regata que este año debía organizar Pedreña ha tenido que buscar un nuevo emplazamiento para poder disputarse. El motivo no ha sido otro más que la crisis económica. En los difíciles tiempos que corren, los clubes se las ven y se las desean para poder financiar los gastos de su propia temporada: el material, los desplazamientos, la plantilla.… Pero cada equipo también debe hacerse responsable de la organización de una jornada de competición, con los gastos que ello conlleva. Pedreña ha tenido serias dificultades para cubrir las exigencias de una regata de la Liga San Miguel y ha tenido que buscar agentes que financiasen el evento. Eso ha conllevado que la regata salga de la ría de Pedreña a mar abierto. El consistorio de Ribamontán al Mar accedió a ser el patrocinador de la séptima regata puntuable de la Liga, por lo que hoy los doce clubes


participantes tendrán que hacer frente a un nuevo escenario que estará animado por un viento noreste que superará los 15 km/h. En el plano deportivo, se espera que la regata escenifique un día más el pulso que mantienen Hondarribia y Kaiku por el liderato. El equipo sestaoarra intentará empezar el fin de semana con la misma decisión y eficacia que lo hizo el sábado pasado en O Grove, donde consiguió ganar su segunda bandera de la temporada y escalar al primer puesto. Pero Kaiku no mostró la misma eficacia al día siguiente en Moaña, donde vivió su peor jornada en lo que va de Liga y no solo perdió el liderato, sino que salió de Galicia con un punto de desventaja más que con los que llegó del fin de semana anterior. Hondarribia no ha ganado en las dos últimas regatas, pero su regularidad le ha servido para aguantar con éxito las embestidas de una Bizkaitarra que encierra más potencial en su plantilla, pero que se ve limitada por el sistema de cupos cuando quiere hacer rotaciones. Los de Mikel Orbañanos llegan a la prueba de hoy con el refuerzo moral de haberse proclamado el miércoles campeones de Gipuzkoa, mientras que sus rivales directos pueden verse tentados por reservar fuerzas para el Campeonato de Bizkaia que se disputará el miércoles en Lekeitio. El domingo quedó claro que hay un tercer equipo que está dispuesto a aprovechar la más mínima oportunidad para llevarse una bandera e incluso para ser un aspirante a cotas más ambi ciosas. La Bou Bizkaia de Juan Mari Etxabe ya se ha sacudido la presión de ganar una bandera y, sabiendo que sus objetivos están en otros escenarios donde puede dar rienda suelta a todo su arsenal, puede convertirse en un enemigo doblemente peligroso. En las primeras tandas habrá que estar atentos a las evoluciones de los otros dos equipos vizcaínos. Zierbena tiene que aprovechar cualquier oportunidad que surja para acercarse a Zumaia, undécimo en la clasificación. Portugalete, por su parte, querrá diluir ese escalón de dos puntos que le separa de la segunda tanda.


Sin tiempo para relajarse la competición vuelve hoy en ribamontán al mar (18.00 horas, ''etb1''). La regata organizada por Pedreña cambia de campo de regateo, que pasa de la ría de Santander a alta mar

NOTICIAS DE GUIPúZCOA – 21/ 7 / 2012. No hay tregua para las traineras de la Liga San Miguel, en la que ninguno de los clubes se puede permitir relajarse lo más mínimo para no verse en problemas de cara a sus aspiraciones. Después de las dos regatas del pasado fin de semana en Galicia, la competición vuelve hoy (18.00 horas, ETB1) en aguas cántabras con la disputa de la primera edición de la Bandera Ribamontán al Mar-GP Dynasol. Hondarribia, que lidera la Liga San Miguel, y San Juan, que es quinto, durante el Campeonato de Gipuzkoa del pasado miércoles. (iker azurmendi)

Pedreña, organizadora de la prueba, ha apostado por un nuevo campo de regateo, ya que la prueba pasará a disputarse en alta mar, y no en la ría de Santander donde acostumbraba a celebrarse en años anteriores. El líder, Hondarribia, que está completando una liga excepcional, ya demostró el pasado miércoles su capacidad para bogar en alta mar ante condiciones adversas, al proclamarse campeón de Gipuzkoa por delante de San Juan en una jornada marcada por el fuerte oleaje. La lucha por ese primer puesto sigue acaparando la atención. La igualdad entre las embarcaciones hace que en cada regata el maillot oro pueda cambiar de dueño, como ya sucedió el pasado fin de semana, cuando Kaiku tomó la delantera a la Ama Guadalupekoa el sábado, pero volvió a ceder el liderato en la regata dominical. La diferencia de tres puntos que existe en estos momentos entre ambos puede resolverse en una regata, al igual que la pelea que mantienen Tirán y San Juan por un puesto en la tanda de honor. Los pasaitarras, con su segundo puesto, vienen de completar una buena actuación en el campeonato guipuzcoano, aunque en la liga son más irregulares. En medio de las dos peleas, en tercera posición está Urdaibai, que parece que se ha sobrepuesto al mal inicio de temporada, y ha retomado la confianza con la bandera que logró el pasado domingo en Moaña. La situación para San Pedro es más calmada. La Libia ocupa la sexta plaza, lejos de los puestos calientes de la tabla, en los que están envueltos muchos equipos. Zumaia es uno de ellos, ya que, pese a un buen arranque, ha sufrido en las últimas jornadas. También será una regata importante para los anfitriones. Los cántabros habían centrado sus objetivos en ocupar la tanda de honor, pero están pasado muchas dificultades en la primera tanda. Mañana, en Pasaia La Bahía de Pasaia acogerá mañana (12.00 horas, ETB1) la II Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia, donde las embarcaciones recorrerán las tres millas náuticas, pero deberán realizar cinco ciabogas en lugar de tres.


Berritasunak kezka dakar Pedreñak antolatuko du gaur San Miguel ligako estropada, eta itsasoan jokatuko da, Ribamontan al Mar herrian Lehen aldiz ariko dira traineruak leku horretan, eta horrek zalantzak sortu ditu Aitor Manterola- Berria 2012-07-21 Berritasunen aurrean hainbat jarrera hartzen da: ilusioa, poza, atsekabea, kezka... Oraingoan, San Miguel ligara heldu da berritasuna. Gaur ezagutuko dute arraunlariek eta entrenatzaileek. Pedreña inguruan dago lekua (Espainia), eta Ribamontan al Mar izena du. Herri txiki bat da. Hantxe izango da ligako zazpigarren estropada puntuagarria (18:30, ETB1). Berrikuntza nagusia da inoiz ez dela eremu horretan estropadarik jokatu, eta beste hau ere kontuan hartzekoa da: itsaso zabalean izango da, orain arte Pedreñako bandera badia barruan izan bada ere. Ezezaguna zaie arraun munduko kideei leku berria, eta kezka eragin die. Esan diete, kontatu diete, galdetu dute, baina nork berak bere begiekin ikusi arte, zalantzaren zomorroa ez dute kenduko. Eta ikusi ondoren, baliteke zomorroaren neurria handitzea, eremua ez bazaie gustatzen. Aldez aurretik begiratuta, Pedreñako betiko eremu ez fidagarria bazterrean uztea albiste ona da. Are gehiago, itsaso zabalak hartzen badu aurrekoaren lekua. Baina ikusi egin behar non ariko diren. Lehen txandako ontzien lanari begira adi-adi egongo dira beste guztiak, itsaslasterren joanetorriak, haizearen eragina eta beste hainbat baldintza nolakoak diren zehatz aztertzeko. Hasieran aritu behar duten laurek ez dute aukera hori izango, eta erabaki garrantzitsuak momentuan hartu beharko dituzte, beroketan bizitakoan oinarrituz. Lau ausart horiek ligako lau azken sailkatuak izango dira. Zierbenak nahikoa du aurrekoarekin punturen bat urratu, zuzenean jaistearen mamua gero eta beldurgarriagoa zaiolako. Zumaiak, aldiz, azken sailkatua gehiago urrundu nahiko du, eta batez ere, aurrean dituen Pedreñari eta Portugaleteri sei punturen aldea ken- tzen edo murrizten saiatuko da. Etxeko traineruak ustez duen maila erakutsi nahiko du behingoagatik. Gertuegi dago zulotik. Portugaletek konfiantza handiagoa ematen du, eta bera izan liteke lehen txanda irabazteko hautagaia. Bigarren laukotean, Astillerok aurreko igandeko lan txarra hobetu nahiko du. Beste egun aldrebes bat ateratzen bazaio, atzekoak gainean izango ditu, eta lehen txandan jarduteko arriskua oso gertu du. Castrok kontrako bidea egin zuen aurreko igandean: hirugarren lekuan amaitu, eta asko urrundu atzeko lekuetatik. Lasaitasunez arraun egiteko aukera baliatu beharra dauka orain. San Pedro ondo ari da, baina emaitza handi baten argitasuna falta zaio. San Juan izango du alboan, ohorezko txandan lekua berreskuratu nahian. Azkenekoa da txanda ohorezko hori, eta ohi bezala, ligako lau onenak ariko dira. Laukote horretan daude ligako orain arteko sei banderak irabazi dituzten hiru ontziak: Hondarribia (hiru), Kaiku (bi) eta Urdaibai (bat). Tiran Galiziakoa izango da laugarrena. Aurreko larunbatean bezala, presio handiena Kaikuk dauka. Hiru puntu aurretik du Hondarribia liderra, eta ezin dio utzi gehiago aldentzen. Gaur zortzi, ondo menderatu zuen presioa, eta baita sailkapena irauli ere bere mesedetan. Urdaibaik konfiantza dosi handia hartu zuen joan zen igandean, Moañan (Galizia) irabaziz. Orduko itxura bera ematea eskatu behar zaio gaur. Tirani kontrakoa gertatu zitzaion bere herrialdean: bi estropada eta bi emaitza txar. Horri buelta ematera atera behar du, eta jakina da aurkari arriskutsua dela.


El patrón deberá trabajar Tirán Pereira defiende la cuarta plaza en el nuevo campo de regatas de Ribamontán al Mar JORGE CASTRO. VIGO - 21-07-2012 – Atlántico.

Fin de semana complicado para la Sociedad Deportiva Tirán Pereira, que tratará de defender su cuarta posición en la clasificación general de la Liga ACT San Miguel en dos pruebas poco propicias. La tripulación de Tirán Pereira tratará este fin de semana de mantener su cuarta plaza en la general de la Liga ACT. (Foto: LYDIA MIRANDA)

En la primera, esta tarde sobre el mar abierto y un campo de regatas que se estrena en la competición en Ribamontán al Mar, cerca de Santander, las condiciones parecían propias para el bote moañés. No obstante, en esta ocasión, lo que no favorece a los pupilos de Dani Pérez es la meteorología porque la previsión es de calma casi absoluta y con una ola que no llega al metro de altura. Es decir, casi como remar en el interior de cualquier ría, lo que lastra a los de O Con, que destacan por su capacidad técnica y por ser uno de los mejores equipos de la competición en mar abierto. La jornada siguiente, el interior de la Ría de Pasaia acoge otra competición peculiar, porque entre San Pedro y San Juan sólo hay espacio para montar un campo de regatas de reducidas dimensiones y los habituales cuatro largos y tres ciabogas pasarán a convertirse en seis tramos con cinco viradas, donde la pericia de los patrones y el arte de realizar maniobras rápidas cobrará especial importancia. Tirán Pereira cuenta con David Álvarez como timonel, una garantía, pero también con una trainera Amilibia de molde antiguo, que se caracteriza por ser más ancha que el último modelo. Esto provoca que el bote goce de mayor estabilidad en mar abierto, pero también de una mayor lentitud al virar. San Juan o Kaiku disponen del último modelo, que les permite arañar unas décimas en cada maniobra. De esta forma, los de Pasaia tratarán de regresar en casa a la manga de honor a costa de Tirán, que les aventaja en dos puntos en la clasificación general.


Hondarribia afronta el cuarto fin de semana de la ACT con la moral por las nubes Los hondarribitarras, que el miércoles ganaron el Campeonato de Gipuzkoa, son líderes de la Liga ACT. Las regatas se celebrarán hoy en Ribmontán al Mar, cerca de Santander, y mañana en Pasaia 21.07.12 - I.A. | HONDARRIBIA. – El Diario Vasco Hondarribia celebrando el título de campeón de Gipuzkoa. :: I. SANZ

La trainera verde sigue a un nivel máximo. Tres triunfos en seis regatas de la ACT, líder destacado de la liga y, de postre, también el trabajo entre semana le da buenos resultados, como el triunfo del miércoles en el Campeonato de Gipuzkoa. Mikel Orbañanos no puede ocultar que «estamos muy a gusto. En el provincial sabíamos que teníamos nuestra opciones, pero había que remar y tener cuidado con rivales importantes. San Juan nos apretó mucho». El sorteo de tandas y calles no fue beneficioso para los verdes pero «nos manejamos bien. Creo que superar la desventaja que suponía ir por la calle uno le da un poco más de mérito a nuestra victoria». Citas en Cantabria y Pasaia Con la bandera del Campeonato de Gipuzkoa ya a buen recaudo, Hondarribia retoma este fin de semana la Liga ACT, con regatas en la localidad cántabra de Ribamontán al Mar hoy y Pasai San Pedro mañana. Las traineras saldrán hoy al mar, algo que siempre valoran los hondarribitarras. «Preferimos las regatas en mar porque normalmente, aunque también puede haber corrientes que influyan, las condiciones son más parecidas para todos. No es tanto por lo que se dice que nos manejamos bien en mar, porque en los últimos años ya hemos demostrado que también andamos bien en otros escenarios. De hecho, hemos ganado banderas en Portugalete, Galicia...». Y mañana la cita será en Pasaia San Pedro, dentro del puerto. Ya el fin de semana próximo se volverá a Pasaia pero saliendo al mar, y habrá regata en Getxo. Queda cada vez menos para la 'XXV Hondarribiko Bandera-Gran Premio Mapfre' que se disputará el sábado 11 de agosto.


Kaiku mete el turbo en Cantabria y pone la Liga al rojo vivo La «Bizkaitarra» aprovechó una rotura de remo de Urdaibai para coger la cabeza e irse directa a por la victoria. Se coloca a un punto de Hondarribia, tercera ayer por detrás de los bermeotarras

GARA – 22 / 7 / 2012. La «Bizkaitarra» de Kaiku sumó su tercer triunfo de la Liga San Miguel al adjudicarse la Bandera Ribamontán al Mar, séptima regata puntuable que se estrenó en la competición ofreciendo varias txanpas de bellísima factura. Los hombres de José Luis Korta recortan así a un solo punto su desventaja en la general respecto a Hondarribia, que ayer acabó en tercer lugar por detrás de Urdaibai. La trainera de Sestao aprovechó la rotura de un remo en la «Bou Bizkaia» de Bermeo para hacerse con la cabeza de la regata poco antes de llegar a la primera ciaboga. A partir de ese momento, con una remada perfecta tanto hacia fuera como hacia dentro, la embarcación de Kaiku fue abriendo diferencias cada vez mayores respecto a sus rivales en la tanda de honor. La tripulación ganadora en la jornada de ayer fue la siguiente: Eder Durán, Carlos Rodríguez, Óscar Andrés Medina, Javier Pérez, David Camacho, Federico Steindl, Iñaki Errasti, Andrei Nicolae Banica, Gentza Iraitz Zubiri, Xabier Etxebeste, Iker Pascual, Ángel María Rodríguez y Óscar Gómez, con Cristian Garma ejerciendo de patrón. No obstante, la pugna más espectacular, tal y como sucedió en cada una de las tres tandas, se vivió en la lucha por el segundo puesto. Hondarribia, que perdía unos cinco segundos respecto a Urdaibai en la última maniobra, estuvo a punto de alcanzar a los txos en la txanpa final, pero su remontada no tuvo finalmente premio. San Pedro y San Juan En la segunda tanda, la victoria fue para San Pedro, que decantó hacia su lado el trepidante mano a mano que protagonizó contra Pasai Donibane durante más de media regata. Los entrenados por Gabi Larrinaga, que hoy remarán delante de sus paisanos en la tanda de honor de la III Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia (12.00, ETB1), llegaron más frescos al cuarto y último largo y distanciaron a la «Erreka» en cinco segundos. Cabe destacar que, en la tripulación de San Juan, su entrenador Joseba Fernández optó por quedarse en tierra, y que las dos traineras de Pasaia mejoraron el tiempo de Tirán, colándose en la cuarta y quinta posición final, respectivamente. Por detrás, también hubo emoción en la lucha por la tercera plaza de la tanda. Astillero, que acabó desinflándose tras un comienzo muy fuerte, estuvo a punto de verse sorprendido por «La Marinera» de Castro, que hizo una regata de menos a más y casi supera a un rival que le había sacado la friolera de ocho segundos en el primer largo. Zumaia coge la ola En la primera tanda, el dominio fue total y absoluto por parte de Pedreña, que remaba en casa a pesar de estrenar nuevo campo de regatas -gustó mucho la enfilación de las calles, pero no tanto que para llegar desde el lugar de embarque hubiera casi siete kilómetros de distancia-. La


»Seve Ballesteros» no dio opciones a sus rivales, y la atención se centró en la pelea por el segundo puesto de la tanda entre Zumaia y Portugalete. Al final, fueron los guipuzcoanos, con Unai Osa en la popa, los que se llevaron el gato al agua, aprovechando a la perfección una ola justo en las balizas de llegada y demostrando que su rendimiento aumenta de manera superlativa cuando el mar exige una remada técnica. La «Jarrillera», con Lur Uribarren de patrón, se quedó en la miel en los labios, y tendrá que seguir luchando para evitar la penúltima plaza que obliga a disputar el play-off de descenso. Los que definitivamente parecen condenados a despedirse de la Liga San Miguel son los de Zierbena, que ayer no se pudieron ni acercar a sus rivales y que deberán poner mucho de su parte para que la temporada no se convierta en una mala pesadilla hasta final de septiembre.


Kaiku se exhibe Pese a ser terceros, Hondarribia mantiene el liderato. En la segunda tanda se vivió un duelo vibrante entre las pasaitarras, que venció la ''Libia''

NOTICIAS DE GUIPúZCOA – 22 / 7 / 2012. Los sábados se le dan bien a Kaiku. Dispone de un balance de dos banderas, una segunda plaza y otro tercer puesto. Las regatas dominicales, en cambio, han otorgado resultados dispares: ha ganado una y ha sido tercero y sexto en las otras dos. La Bizkaitarra, además de que aúna mucha calidad en sus tostas, quería desquitarse del mal

sabor de boca que le dejó el sexto puesto del pasado domingo en Moaña. Y lo logró con creces. Los de Korta no encontraron rival en el recién estrenado campo de regateo de Ribamontán al Mar, pero no fue suficiente para superar a Hondarribia en la clasificación general. La Ama Guadalupekoa, que fue tercera por detrás de la Bou Bizkaia de Urdaibai, mantiene el liderato con un solo punto de diferencia respecto a los sestaotarras. Los dos, con permiso de los de Bermeo, están brindando una temporada emocionante. Hondarribia y Kaiku. Kaiku y Hondarribia. El primer puesto no tiene dueño fijo. Ayer fue turno para los vizcainos, que marcaron terreno desde el inicio de su tanda. Para la segunda maniobra los verdinegros ya aventajaban en siete segundos a Urdaibai, que tuvo que cambiar de pala en plena regata. Tirán se descolgó de inicio, y la pelea se centraba en el segundo puesto. Los bermeotarras mantenían la diferencia de un segundo, aunque los de Orbañanos parecían estar cada vez más cerca, pero al final se quedaron a las puertas por centésimas. Pero la lucha se está viviendo en todos los frentes de la clasificación. En la segunda tanda, las dos pasaitarras recordaron los duelos de antaño entre ambos. Al comienzo tuvieron acompañante, Astillero, pero en el segundo largo se desfondó. La Libia, que fue cuarta, venció el pulso a un San Juan que reduce a un punto la diferencia respecto a Tirán. También hubo rivalidad en la primera tanda, en la que Zumaia y Portugalete brindaron una bonita lucha por evitar el puesto de promoción. Las dos embarcaciones llegaron a meta a la par después de Pedreña, que se mostró algo mejor delante de sus seguidores. Finalmente la Telmo Deun se sirvió de una gran ola para adelantarse en los últimos metros a La Jarrillera. Los guipuzcoanos recortan un punto a los portugalujos, que están a cinco. La alarma, en cambio, no para de sonar en Zierbena. Su trainera ocupa el farolillo rojo y ve cómo sus rivales jornada a jornada amplían su renta.


Marea negra para Tirán La trinera moañesa firmó una de sus peores regatas de la temporada y finalizó sexta en Ribamontán al Mar

JORGE CASTRO. VIGO - 22-07-2012 Atlántico.

Jornada difícil, negra, para Tirán Pereira, que vivió una de las peores regatas de la campaña en Ribamontán al Mar y en la que terminó en la sexta posición, que no es del todo mala porque cruzó la línea de llegada medio minuto después del ganador, Kaiku. Tras dos jornadas en calma en Galicia, la semana pasada llegó una regata en mar abierto y con olas, que dificultaban la navegación y que, en teoría, podían venir bien al bote gallego. Sin embargo, la tripulación no se encontró cómoda desde la primera palada y comenzó a perder segundos ya en primer largo mientras la 'Ruly' botaba y botaba con el mar de proa, cuando, habitualmente, es uno de los botes más estables en este tipo de condiciones adversas. En la primera ciaboga el bote de O Con perdía siete segundos con Kaiku y algo menos con Hondarribia y Urdabai, que comenzaban a mantener un mano a mano que se prolongaría hasta el final. Tirán Pereira trató de recortar distancias en la empopada, y durante muchos metros mantuvo las distancias, pero en el tramo final del segundo largo la diferencia con el resto de botes se hacía mayor y culminó el tramo con una ciaboga nefasta en la que se volvió a dejar un par de segundos más. Por delante, Kaiku mandaba cada vez con más autoridad y el tercer largo sirvió para dejar claro que Hondarribia no haría ayer una de sus habituales remontadas y se limitaría a pelear por la segunda plaza, lucha que finalmente perdería en beneficio de Urdaibai por menos de un segundo. Tirán ya sólo luchaba con el cronometro por perder el menor tiempo posible con las tripulaciones cabeceras y con los botes de mangas anteriores porque a cada metro empeoraba los registros de San Pedro, que se había adjudicado la tanda anterior. En paso por la tercera ciaboga y tras sufrir de nuevo muchos problemas en el tramo de proa, los datos no eran buenos y la tripulación moañesa marcaba un registro peor que San Pedro y San Juan, los dos primeros de la manga anterior. Para colmo, la ciaboga tampoco fue buena y volvieron a quedar un par de segundos en la maniobra. Era un día en el que casi todo salía mal y se confirmó al cruzar la línea de llegada. Tirán no sería capaz de remontar, pero finalizó en una sexta plaza que le permite mantener la cuarta posición en la general por un punto. Este mediodía, los pupilos de Dani Pérez tratarán de resarcirse en una prueba con cinco ciabogas, por lo que deberán mejorar también esta maniobra, que ayer, en un día negro, también salió mal por un problema de la pica. No era el día de Tirán Pereira.


MIKEL ORBAÑANOS, HONDARRIBIA

«Nos mantenemos en la regularidad» 22.07.12 – El Diario Vasco

El tercer puesto dejaba satisfecho al técnico de la Ama Guadalupekoa «porque mientras sigamos rindiendo a este nivel y manteniendo nuestra regularidad, estaremos metidos en la pelea por la Liga San Miguel», comentaba Orbañanos. El Oriotarra señalaba que «la tripulación ha remado muy bien de nuevo y la pena ha sido que Kaiku, como pasara el sábado pasado, se nos ha ido un poco de esa distancia de alcance. Al menos hemos peleado con Urdaibai hasta la última palada y demostrado que tenemos capacidad en esos finales». En cuanto al estreno de la nueva trainera en mar, explicaba que «nos ha dejado buenas sensaciones, aunque también hay que decir que con la vieja vamos muy a gusto».


Ez du inor harritu Kaikuk irabazi du San Miguel ligako zazpigarren estropada, erakustaldia emanez Ribamontaneko eremu berrian Hondarribia hirugarren izan da, Urdaibairen atzetik, eta ligako lehen postuari eutsi dio Aitor Manterola Pedre単a. Berria - 2012-07-22

Kaikuko aurrekoa, arraun txikia hartuta, trainerua ziaboga bat emateko prestatzen. / JUAN CARLOS RUIZ / ARGAZKI PRESS

Kaikuk hirugarren bandera astindu zuen atzo aurtengo San Miguel ligan. Pedre単ak antolatutako estropada izan zen, alboko Ribamontan al Mar herriko eremu berrian (Kantabria, Espainia). Ez zen inor harritu irabazi zuenak irabazita. Ezta nola lortu zuen ikusita ere. Erakustaldia eman zuen, aurreko bi banderak lortu zituenean bezala. Sekulako taldea dauka Jose Luis Kortak, eta orain arteko lana aztertuta, harritzekoa ere bada bandera gehiago pilatuta ez izatea. Atzo, asmatu egin zuen bete-betean, eta hori gertatzen denean, ez dauka aurkaririk ligako egungo txapeldunak. Azkeneko txandan lehiatu zen, ligako beste hiru onenekin batera: Urdaibai, Hondarribia eta Tiran. Hasi eta buka nagusitu zen Kaiku. Arraunean ondo egiteko erritmo egokia hartu zuen, eta arraunlarien indarra baliatuz, gozo joan zen Bizkaitarra trainerua. Une oro aurkariak txopan zituela, gero eta urrutiago. Atze alde horretan, bitan banatu zen hirukoa. Urdaibaik eta Hondarribiak egundoko lehia izan zuten. Kanporako luzeetan gehiago zen Bizkaiko taldea, baina barruranzkoan gipuzkoarrek aldea jan zioten. Bigarren ziabogan aurretik zen Hondarribia, baina hortik aurrera Urdaibaik irabazi zuen bien arteko borroka. Azken luzean, ikusgarria izan zen borroka, bi traineruak muturra zeinek sartuko, eta azkenean, bizkaitarrak izan ziren bigarren. Hondarribiak, bere aldetik, hirugarren bukatu zuen, eta postu bera egokitu zitzaion estropadako sailkapenean. Horrenbestez, lehen postuari eusten dio, baina Kaikuk puntu bakarrean utzi zuen bien arteko aldea. San Pedroren lan bikaina Bigarren txandan, San Pedrok erakutsi zien atzea San Juani, Astillerori eta Castrori. Pasaiako bi ontziek sekulako lehia izan zuten estropadaren erdira arte. San Juan gaizki hasi zen, baina okerrak zuzentzea lortu zuen, eta borrokan murgildu zen San Pedrorekin. Baina hirugarren luzetik aurrera, moreen kolorea bizitu egin zen. Sekulako lana egin zuen Gabi Larrinagaren taldeak. Txanda erraz antzean menderatu zuen, eta lan horren saria hau


izan zen: laugarren izan zen atzo. Azkeneko txandako azkenari, Tirani, aurrea hartzea lortu zuen. Eguneko beste lan ona Pedre単ak burutu zuen. Erraz nagusitu zen aurreneko txandan. Zaleen aurrean dotore zuzendu zituen orain arteko egindako okerrak. Joan zen igandeko kezkak alde batera utzi ditu neurri batean, azken-aurreko lekuaren jabe egiteko itxurarik ez baitzuen eman. Eguraldiak lagundu izan balio, gorago bukatuko zuen, eta ez bederatzigarren bakarrik. Izan ere, haizeak behera egin zuen txandak jokatu ahala. Lehen txanda horretan, ikusgarria izan zen bigarren lekua lortzeko lehia. Zumaia eta Portugalete estu ibili ziren. Ia estropada osoan, zumaiarrak aurretik ibili ziren lauzpabost segundoko aldeaz, baina azken luzean, Portugaletek pare bat segundoko abantaila lortu zuen. Hala ere, azkeneko txanpa ikusgarrian, Zumaiak hartu zion aurrea. Gaur, zortzigarren estropada jokatuko dute Pasai San Pedron (12:30, ETB1). hiru txanda izango dira, atzoko emaitzen arabera antolatuta. Berezia da eremua, kai barruan izango delako, eta batez ere, ziaboga kopuruagatik, bost eman beharko dituztelako. Galizia, Euskotren ligan Euskotren ligako hirugarren jardunaldia ere jokatu zuten eremu berean, eta Galizia izan zen azkarrena. Zumaiak egin zuen bigarren, Getaria-Tolosak hirugarren eta San Juanek laugarren. Bitan banatu behar da atzoko lana: lehen luzean gertatu zena, batetik, eta bigarrenean jazo zena, gero. Kanpora joaten Zumaia moldatu zen ondoen, bospasei segundoko aldea izan zuelako Galiziarekiko. Baina ziabogara gerturatzeko bidean, zumaiarrek norabidea aldatu behar izan zuten. Galizia aurretik zen buelta ematen, eta horrela amaitu zuen. Sailkapenean, Galizia eta Zumaia berdinduta daude. Gaur, Pasai San Pedron dute estropada (12:00), bi ziabogetara.


Kaiku saca brillo al nuevo campo liguero Los sestaotarras suman su tercera bandera por delante de Urdaibai y se sitúan a un punto del líder 22.07.12 - JULEN ENSUNZA | GERNIKA. El Correo

El proel de Kaiku, en una de las ciabogas de la Bandera de Louredo, que el club vizcaíno dominó con autoridad. :: EFE Lo desconocido siempre genera incertidumbre. Y más tratándose de la mar. El nuevo campo de Loredo, en aguas de Ribamontán al Mar (Cantabria), presentaba ese halo de misterio que conlleva el no haber remado nunca allí y, aunque técnicos y remeros estaban en vilo desde hace tiempo, ayer se vio que no era para tanto, al menos, con las condiciones meteorológicas reinantes. Eso o que Kaiku deslumbró tanto que eclipsó todo lo demás. La 'Bizkaitarra' aprovechó el espectacular escenario natural para exhibir buena parte de ese poderío que se le presupone y que cuando sale a relucir es casi imposible de contrarrestar. Los hombres de José Luis Korta, además, mejoraron también ciertos aspectos de cara a citas tan importantes como el Campeonato de Bizkaia del próximo miércoles. Uno de esas asignaturas pendientes era la de remar en 'popare'. Hasta ahora, no andaban tan sueltos como de 'brankas', pero ayer también dieron un paso adelante en este sentido. Resultado: tercera bandera y el liderato de la Liga San Miguel a un punto. Los sestaotarras se las tuvieron tiesas con Urdaibai en el primer largo. De hecho, la 'Bou Bizkaia' fue la que llevó la voz cantante por la calle uno. Sin embargo, uno de los bogadores bermeotarras tuvo problemas con el remo poco antes de la ciaboga lo que le hizo perder alrededor de una docena de paladas y Kaiku no lo desaprovechó. Los hombres que dirige José Luis Korta se plantaron con un segundo de ventaja en la maniobra y, aunque a la vuelta, los 'txos' consiguieron sujetarles hasta mitad del largo -dos tres segundos-, a partir de ahí fue imposible seguir su estela. Largo y profundo cuando el guión lo exigía -36 paladas- y subiendo el ritmo para aprovechar las enpopadas cuando se ponían a tiro, los verdinegros no tuvieron piedad de sus rivales. Con la bandera casi decidida desde la segunda maniobra, las miradas se centraron en el pulso por la segunda plaza entre Urdaibai y Hondarribia. El gran final de regata mostrado en el inicio de campaña por la 'Ama Guadalupekoa' hacía que los 'txos' no las tuvieran todas consigo, pese a disponer de algo más de un bote de diferencia en el último giro. Y así fue. Los patroneados por Joseba Amunarriz estaban obligados a echar el resto para perder el menos número posible de puntos con respecto a los kaikutarras y le pusieron las cosas muy difíciles a Urdaibai. Sin embargo, el plantel que dirige Juan Mari Etxabe no es de los que se deja arruga. Su victoria el pasado domingo en Moaña les ha insuflado una importante inyección de moral y respondieron a todas y cada una de las acometidas hondarribitarras para alzarse con el segundo puesto, aunque fuese por un segundo. Asimismo, el pulso entre San Juan y San Pedro en la segunda tanda, además de traer a la memoria tiempos lejanos, sirvió para que los morados, que se llevaron finalmente el gato al agua, se encaramasen con la cuarta plaza. De esta manera, la 'Libia' disputará hoy al mediodía la tanda de honor ante su público en una regata bastante inusual con seis largos y cinco ciabogas, que se presenta muy dura. Por lo que respecta a la Liga Euskotren femenina, Rianxeira sumó su segundo triunfo consecutivo y se alza al liderato de la competición, empatada a puntos con Zumaia.

BANDERA LOUREDO


Clasificación 1. Kaiku 20.24.54 2. Urdaibai 20.35.64 3. Hondarribia 20.36.50 4. San Pedro 20.39.44 5. San Juan 20.44.92 6. Tirán 20.54.64 7. Astillero 21.02.82 8. Castro 21.04.22 9. Pedreña 21.05.28

10. Zumaia 21.26.18 11. Portugalete 21.26.98 12. Zierbena 21.53.22 Liga San Miguel 1. Hondarribia 75 puntos 2. Kaiku 74 3. Urdaibai 67 4. Tirán 59 5. San Juan 58


Una nueva conquista para Kaiku Logró ayer su tercera victoria de Liga en el campo inédito de Ribamontán al Mar. La Bizkaitarra dominó a partir del segundo largo y Hondarribia, tercero, mantuvo un reñido pulso con Urdaibai 22.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. – El Diario Vasco

Los remeros de Kaiku celebran la victoria lograda ayer en aguas cántabras. La Bizkaitarra fue la mejor. Foto: Alberto Aja

La octava jornada de la Liga San Miguel dejó una conquista más para Kaiku. Un nuevo récord esta vez en un campo inédito- y un golpe de autoridad más. El tesoro de Ribamontán al Mar estaba escondido en aguas lejanas y desconocidas que habían sembrado la incertidumbre en los clubes de la ACT. Tras cuarenta minutos de calentamiento hasta las balizas de meta, las traineras emprendieron el largo de ida como aventureros en busca del fortín. Una vez alcanzada la ciaboga y completado el giro, vislumbrando el camino recorrido, Kaiku se sintió salvado y seguro. Como si al volverse viera con claridad la estrategia de su nueva hazaña. Lo que hasta la primera maniobra fue una lucha igualada entre los cuatro botes de la tanda de honor, saltó por los aires con la dinamita que la Bizkaitarra detonó en la arrancada postciaboga. Incluso Urdaibai, botona pero portentosa en su salida, había ocupado la proa de regata hasta la aproximación a la ciaboga, momento en el que rompió un remo y perdió varios metros en la operación de sacar el de repuesto. Incluso con el percance, la Bou Bizkaia giró en el mismo segundo que la Bizkaitarra de Kaiku mientras Hondarribia aguantaba el tirón a tres segundos. En el largo de vuelta llegó la exhibición de la jornada. Kaiku quiso enterrar las dudas sobre su capacidad de volver en popare a cuatro días vista del campeonato de Vizcaya en Lekeitio. Asentó su demoledora remada de 36 paladas por minuto y marcó territorio en la única faceta en la que había podido mostrar un mínimo resquicio para sus rivales. Sometió a Hondarribia y Urdaibai dejándoles a siete y ocho segundos respectivamente y emprendió la conquista de Ribamontan al Mar. José Luis Korta había anunciado durante la semana que iría centrándose en un equipo más definido sin recurrir a tantas rotaciones y alineó ayer a una cuadrilla que, sin la necesidad de incluir a los tres canteranos, gana enteros para protagonizar las grandes citas del calendario. Formaron el equipo vencedor Cristian Garma (patrón), Carlos Rodriguez, Javier Pérez, Federico Steindl, Andrei Banika, Xabier Etxebeste, Ángel Mari Rodriguez (babor), Eder Durán, Oscar Medina, David Camacho, Iñaki Errasti, Gentza Zubiri, Iker Pascual (estribor) y Oscar Gómez (proel). En el tercer largo, la tripulación sestaotarra explotó la despiadada ley arrunlari que castiga a las traineras que bogan por detrás. Manteniendo a sus rivales al alcance de la vista, los trece remeros de la Bizkaitarra acompasaron su melodía triunfal hasta el punto de transmitir comodidad. A 33-34 paladas, manejando con la mirada a sus perseguidores, se limitaron a mantener distancias, a minar los intentos de sublevación de Urdaibai y Hondarribia, sumidos en la lucha por la segunda posición.


Buen final de Hondarribia Y es que, con la mejor versión de Kaiku saboreando la victoria a cada palada, el atractivo de la tanda -con Tirán muy alejado- se centró en el pulso entre bermeotarras y bidasotarras. Urdaibai giró en la última ciaboga cuatro segundos antes que Hondarribia, lo que volvía a poner a prueba la capacidad de reacción final de los verdes ante una de las potencias de la Liga. Los líderes no llegaron a culminar la épica remontada pero sí transmitieron la misma solidez que les ha llevado hasta lo más alto de la clasificación general de la ACT. La misma remada con la misma pausa y el mismo grado de exactitud en el conjunto llevó a la Ama Guadalupekoa a poner contra las cuerdas a Urdaibai en la txanpa final. Se quedó a centésimas del segundo puesto pero demostró la misma aptitud para optimizar, tras veinte minutos de esfuerzo al máximo, el rendimiento de su depurada remada. El técnico, Mikel Orbañanos, decidió además ayer remar con la nueva embarcación (el Platanito Amilibia) por primera vez en mar desde que llegó al club. La segunda tanda lanzó una invitación formal a las aficiones morda y rosa para la regata de hoy en la bahía de Pasaia. San Pedro y San Juan se deshicieron a partir de la mitad de la prueba de un Astillero que había arrancado fuerte y lanzaron lo que parecía una serie final con casi diez minutos por delante. La segunda parte de la regata se convirtió en un pulso de garra entre dos estilos diferenciados. Más enérgico y alegre el morado, más sosegado y poderoso el rosa. Ambos técnicamente dotados. Ambos entregados hasta la extenuación. La Libia abrió una hueco de tres segundos al final del tercer largo, San Juan minimió la diferencia para entrar encima en la ciaboga y la maniobra volvió a conceder un par de segundos más a San Pedro al tiempo que confirmaba, una vez más, que Juan Carlos Fontán era el mejor en la clasificación de patrones. A partir del decisivo momento, San Pedro se agarró con sus 39-40 paladas por minuto a la proa de regata mientras San Juan insistía en su elegante pose de conjunto para hacer correr la embarcación. Cinco segundos separaron dos actuaciones sobresalientes que valieron el cuarto y quinto puesto. Paso adelante de Zumaia Zumaia dio otro paso hacia la permanencia explotando bien sus maestría a la hora de navegar con las olas de popa. La Telmo Deun distanció a Zierbena, su rival directo por evitar el farolillo rojo, en el segundo largo supiendo aprovechar la ola de la calle uno y se enzarzó en una emocionante pelea con Portugalete. Los zumaiarras bogaron prácticamente a la par de la Jarrillera durante el tercer largo y no se dieron por vencidos cuando los portugalujos le tomaron la delantera en el largo final. Buscaron el empuje del mar con habilidad y paciencia y encontraron una última y providencial ola que exprimieron para batir a los vizcaínos por centésimas en un sprint exquisito en el que ambas tripulaciones no chocaron palas por centímetros. JOSÉ LUIS KORTA, KAIKU

«Vamos centrando la alineación» El entrenador de Kaiku señalaba que «he alineado los mismos que el pasado sábado y me ha dado buen resultado, pero hay que tener en cuenta que la temporada acaba de empezar y hay que rotar. Nos ha ayudado ponernos por delante y la pena es que no se hayan metido más entre nosotros y Hondarribia. GABI LARRINAGA, SAN PEDRO

''La tande de honor es un gran aliciente'' El técnico y remero morado reconocía que «el resultado es muy bueno para nosotors y cumple el objetivo más ambicioso que nos poníamos, que no era otro que entrar entre los cuatro primeros para remar en casa en tanda de honor. Por lo demás, vamos distanciando poco a poco a los de abajo y acercándonos a los de arriba». La regata dejó un sabor agridulce al míster de la Libia porque «en el primer largo los de la tanda de honor nos han sacado mucho tiempo. No ha sido muy lógico viendo que luego ya casi no ha habido diferencias». Larrínaga reconoció que «hemos pasado momentos malos sobre todo en el segundo largo cuando no conseguíamos aprovechar el empuje del mar».


La precipitación puede con Tirán Pereira Los azules fueron incapaces de coger su ritmo y finalizaron en la sexta posición

La tripulación de Tirán Pereira en la regata disputada en Moaña. // Gonzalo Núñez

CÉSAR COLLARTE – El Faro de Vigo. 22 / 7 / 2012. MOAÑA. El mar abierto no fue esta vez el mejor aliado de Tirán Pereira, que finalizó en el sexto puesto en la Bandera Ribamontán al Mar en una regata en la que lo peor fueron las sensaciones ofrecidas. La tripulación moañesa, que competía en la tanda de honor, nunca fue capaz de encontrar su ritmo, y fue a remolque para acabar muy lejos de sus compañeros, y a medio minuto del vencedor de la regata, Kaiku Ambilamp. Fue una jornada extraña, en la que todo salió mal a los de O Con sin razón aparente. La precipitación les pudo en una tanda especialmente dura a nivel psicológico por la exigencia de competir con los mejores, y nunca pudieron encontrarse cómodos con un ritmo constante de paladas. Los moañeses aguantaron el primer largo a tres segundos de Hondarribia y a siete de un intratable Kaiku, pero se hundieron a partir del segundo, incapaces de enjugar una distancia que, al contrario, crecía metro a metro, segundo a segundo. "No fuimos capaces de remediarlo", afirma el entrenador gallego, Dani Pérez. En la segunda ciaboga Tirán ya marcaba peor tiempo que San Juan y San Pedro (que habían competido en la segunda tanda) y en la tercera esa diferencia ya se iba a los 6 y 8 segundos, respectivamente. Ni siquiera el largo final, en el que la Ruly suele brillar sirvió para maquillar un tanto las cosas y los azules debieron conformarse con la sexta posición. Por delante la regata había sido un monólogo de los de José Luis Korta, que esta vez supieron mantener el fuerte ritmo marcado desde el principio, sin que especialistas en los largos de vuelta como Hondarribia pudiese hacerle sombra. La lucha de los verdes se centró entonces en perder los menos puntos posibles con respecto a Kaiku. Al final, Urdaibai se ganó la segunda plaza pero Hondarribia conserva el liderato. Dani Pérez reconoció que "en esta tanda, como te salgan un poco mal las cosas, es difícil que remontes", y aseguró que "lo más positivo es que hemos sido capaces de analizar friamente las causas y así será sencillo poder corregirlas". Pasaia, cita atípica con cinco ciabogas La Bandera de Pasaia traerá la espectacularidad a la Liga San Miguel con una regata que se salta el típico formato para apostar por una de seis largos y cinco ciabogas. Buenas condiciones en ría para el disfrute de la afición y para las traineras poderosas, las que sitúan más vatios sobre el agua. No serán, sin embargo, las condiciones más idóneas para Tirán Pereira, que carece de esa potencia que solamente dan los denominados remeros-motor. El otro hándicap de los azules será el de las ciabogas, una suerte en la que no solo tiene que ver la pericia de los deportistas, sino también la embarcación. Y ahí, el modelo más tradicional de los gallegos está en clara desventaja con los "platanitos" de Amilibia, barcos que se mueven como pez en el agua en las viradas. Con todo, Tirán apostará a partir de las 12 por hacer una buena regata.


II. Bandera Pasaiako Portuko Agintaritza

La II Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia repetirá el campo de regatas interior 20.07.12 - E.V. | PASAIA. –ElDiario Vasco

La Bandera APP. Aranburu y Hernando con ella. :: VIÑAS

Este domingo se celebrará la II Bandera Autoridad Portuaria se Pasaia, octava regata puntuable de la Liga San MiguelACT de traineras, patrocinada por la APP, y organizada por el Club de Remo Sanpedrotarra. Los detalles de la prueba fueron dados a conocer en su presentación oficial, llevada a cabo ayer en la sede de la APP, de la mano de su presidente, Lucio Hernando, y su homólogo del C.R. Sanpedrotarra, Josetxo Aranburu. La competición arrancará a las 12.00 horas y contará con un campo de regatas de cuatro calles trazado por primera vez en la Liga San Miguel hace un año dentro el interior de la bahía pasaitarra, con un total de seis largos y cinco ciabogas. Previamente, se disputará la Bandera EuskoTren, cuarta prueba de la liga femenina de igual nombre. Aranburu destacó las «generosas» ayudas que su club recibe por parte de la APP, agradeciendo especialmente el hecho de que dicha entidad se hiciera cargo ya el año pasado del patrocinio de la regata, cuando la crisis obligó a renunciar a la Cofradía de Pescadores. También se refirió al éxito que, desde todos los puntos de vista, tuvo el nuevo campo de regatas, que recibió elogios de todos los estamentos interesados y muy en especial, de los responsables de televisión.


Los patrones tendrán la responsabilidad en la cita del domingo la II bandera autoridad portuaria de pasaia contará con seis largos y cinco ciabogas

(N. G)

NOTICIAS DE GUIPúZCOA – 19/7/2012. La lucha por la Corona de la Liga San Miguel sigue en pie. El domingo (12.00 horas, ETB1) tendrá lugar en el Puerto de Pasaia la novena jornada de la Liga San Miguel, una prueba que presenta cambios en el formato. Y es que la II Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia centrará la atención en los patrones de las embarcaciones, que deberán recorrer las tres millas náuticas habituales, pero deberán completar seis largos y cinco ciabogas. En el caso de la competición femenina, que comenzará media hora antes, el campo de regateo constará de tres largos y dos balizas. La distribución de las tandas se realizará en base a la clasificación después de la regata de Ribamontán al Mar. En el caso de la Liga EuskoTren, ya se saben qué cuatro traineras participarán. Se trata de Zumaia, San Juan, Rianxeira Mecalia y la vigenten campeona GetariaTolosa, que tenía la plaza asegurada. A la presentación de la prueba celebrada el día de ayer acudieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Lucio Hernando; el responsable de comunicación de la misma, Gorka Reizabal; y Josetxo Aranburu, presidente del Sanpedrotarrak AE


Las ciabogas y las arrancadas, claves hoy en la regata de seis largos de Pasaia 22.07.12 - 01:30 - G.L. | SAN SEBASTIÁN. El Diario Vasco

La octava jornada de la Liga San Miguel visita hoy (ETB-1, 18.00) la bahía pasaitarra con la disputa de la II Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia, una regata peculiar por su formato de cinco ciabogas y seis largos (cada uno de ellos de 926 metros), dentro de la bahía, sin salir a la bocana. La precisión y rapidez con la que se ejecuten las maniobras se antojan decisivas para el resultado final, por lo que los clubes que hayan adquirido el Platanito Amilibia podrán exprimir su principal virtud (gira más rápido al arrastrar menos agua). Las tripulaciones también deberán emplearse a fondo para lanzar la embarcación a la salida de cada giro. Afrontarán, contando con la salida, seis arrancadas a lo largo de la regata, lo que requerirá cuantos más vatios mejor. Uno de los alicientes de la jornada lo protagonizará la trainera anfitriona, San Pedro, que remará en la tanda de honor junto al líder, Hondarribia, y los dos capos vizcaínos, Kaiku y Urdaibai. La afición morada podrá disfrutar del mejor regalo que pudiera pedir para la regata de casa. Cabe mencionar que Urdaibai será el único club de la tanda de honor que no reme hoy con el Platanito Amilibia, lo que servirá para examinar la diferencia real entre unas embarcaciones y otras a la hora de maniobrar. La jornada de hoy pone el liderato en juego, con un sólo punto entre Hondarribia y Kaiku, pero también decidirá el cuarteto de la tanda de honor. San Juan, quinto en la clasificación general, acaricia volver a competir junto a los mejores la próxima semana al estar a un sólo punto de Tirán. Ambas tripulaciones remarán además hoy en la misma tanda con el mismo objetivo. Sobran alicientes, por tanto, para las dos embarcaciones pasaitarras que remarán en cancha propia y con el factor público a favor. Se espera una afluencia masiva de público a las inmediaciones de la bahía -el montaje de carpas de la organización, los medios y la publicidad estará situado en San Pedro- en una jornada en la que el espectador no perderá de vista a las traineras al ser los largos más cortos. La segunda inmersión de la ACT en Gipuzkoa promete espectáculo.


La Ama Guadalupekoa contesta a la Bizkaitarra La trainera de Hondarribia se emplea a fondo en el último largo y se lleva la bandera de Pasai San Pedro, con lo que neutraliza la victoria de ayer de Kaiku 22.07.12 - ION FERNÁNDEZ | SAN SEBASTIÁN | - El Diario Vasc0

Hondarribia gana en Pasai San Pedro. Foto: Unanue

¡Menudo tirón tiene la Ama Guadalupekoa! Los de Hondarribia están demostrando que tienen un gran potencial en los metros finales, una faceta de la que se valieron para sumar la cuarta bandera de la temporada de la Liga ACT – San Miguel, y responder así el triunfo cosechado ayer por Kaiku. La Bizkaitarra fue sancionada al finalizar con 13 segundos, pero la penalización no alteró para nada la clasificación. Mantuvo la segunda plaza. Los de Hondarribia ganaron en Pasai San Pedro la Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia. La Liga ACT – San Miguel está viviendo una gran lucha entre la Bizkaitarra y la Ama Guadalupekoa, que únicamente han cedido en una cita, la que se llevó Urdaibai en Moaña. La tanda inicial volvió a resultar vibrante, con las tripulaciones dándolo todo por arañar puntos. Portugalete comenzó en la popa, con Zumaia pisándole los talones y Pedreña y Zierbena, más descolgados. Los recién ascendidos a la Liga ACT – San Miguel hicieron cambios, pero no les sirvió de nada y no abandonaron la última plaza a la que están abonados. Portugalete y Zumaia se enseñaron el moro. Se produjo una gran lucha por hacerse con la primera plaza y fueron muy juntos durante toda la regata. La sorpresa llegó por detrás. Pedreña reaccionó al superar la última ciaboga y de atrás adelante, adelantó primero a la Delmo Teun y luego a los vizcaínos, para acabar ganando la tanda. Los guipuzcoanos finalizaron terceros. Las aguas se tiñeron de rosa en la segunda tanda. Y es que San Juan impuso un alto ritmo, que impidió a las otras tres traineras seguirle y meter miedo a los rivales de la tanda de honor. Los ocho cambios introducidos en la embarcación guipuzcoana tuvieron su fruto. Las otras tres comenzaron con cierta igualdad. Castro empezó algo retrasada, pero se puso el mono de trabajo y pasó a la segunda plaza. Mientras San Juan les iba metiendo segundos, las otras luchaban por hacerse un espacio. Así, antes de llegar a la cuarta ciaboga la regata se estiró y las distancias se dispararon. Tirán terminó segunda y Astillero última. En la recta final Impresionante tanda de honor. Kaiku & Hondarribia. Ama Guadalupekoa & Bizkaitarra. Igualdad al máximo. Los vizcaínos hicieron algunos cambios en su trainera y no pudieron continuar con el éxito cosechado el sábado en aguas cántabras. Hondarribia comenzó cogiendo la popa, seguido de Urdaibai. Kaiku no se hizo esperar y se metió arriba, haciéndose con el primer puesto. San Pedro siguió al resto muy por detrás. La Bizkaitarra y la Ama Guadalupekoa se fueron turnando al frente de la regata. Kaiku y Hondarribia dieron el giro de la cuarta ciaboga en el mismo tiempo. Entonces, salió la grandeza guipuzcoana. La Ama Guadalupekoa impuso un alto ritmo y comenzó a bogar a 40 paladas por minuto, por las 38 de la Bizkaitarra. En el último largo, los guipuzcoanos se mostraron claramente superiores y llegaron a meta con una holgada diferencia.


Hondarribia mantiene el liderato, con 87 puntos. Dos menos tiene Kaiku, al que le sigue Urdaibai con 76. San Juan avanza a la cuarta plaza, con 68 puntos, superando a Tirán. Por la cola, Zierbena está muy descolgada, con 12 puntos. Zumaia va penúltima con 27, y Portugalete ha sumado 33. La Liga ACT – San Miguel no se va muy lejos el próximo sábado. Las traineras pelearán por hacerse con la tercera edición de la Bandera Iberdrola, en aguas de Pasai Donibane.


Hondarribia se hace más líder tras ganar la bandera de Pasaia Hondarribia se ha impuesto en la II Bandera de la Autoridad Portuaria de Pasaia al remontar en el tramo final una tanda que dominaba Kaiku, su gran rival en la lucha por la general. EFE - Domingo, 22 de Julio de 2012 - Deia

PASAIA. Esta bandera es diferente al resto de las que conforman la Liga San Miguel porque se disputa en aguas interiores del puerto de Pasaia y la pericia en las constantes ciabogas es más determinante que la propia potencia de remada. Kaiku tomó el mando de la prueba desde el inicio con un estrecho marcaje de la líder Hondarribia, con Urdaibai y San Pedro también cerca pero siempre a popa de los vizcaínos. Hondarribia aguantó el tirón, dosificó fuerzas y se impuso en un ajustado final. San Juan, que había bogado en tanda distinta, había hecho un tiempo tan bueno que el resto de embarcaciones tuvieron que mirar de reojo el cronómetro porque la competencia se ampliaba al bote rosa que volvió a confirmar que hay que tenerla presente en todas las apuestas. En esta tanda intermedia no hubo color porque San Juan, animada por centenares de aficionados al remar en su bahía, mostró un nivel altísimo de remada, paró el crono por debajo de los 20 minutos y sacó más de 15 segundos a la segunda clasificada. La primera tanda, con las cuatro peores embarcaciones clasificadas, fue un deleite para los aficionados por la gran igualdad que ha habido entre las tres primeras de ellas, disputándose el triunfo parcial en menos de un segundo. Al final Pedreña en el último momento lo consiguió. Clasificación: 1.- Hondarribia: 19:47,90

9.- Zumaia 20:21,86

2.- Kaiku 19:57,86

10.- Castro 20:23,82

3.- San Juan 19;59,56

11.- Astillero 20:37,36

4.- Urdabai 20:01,10

12.- Zierbena 20:59,10

5.- San Pedro 20:06,74

General:

6.- Tirán 20:15,62

1.- Hondarribia 87 puntos

7.- Pedreña 20:20,18

2.- Kaiku 85 puntos

8.- Portugalete 20:21,72

3.- Urdaibai 76 puntos.


Hondarribia exhibe su turbo-diesel La Ama Guadalupekoa ganó la Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia, su cuarta victoria. Los verdes aguantaron a Kaiku hasta el último giro y se lanzaron hacia la victoria con una magistral aceleración 23.07.12 - GAIZKA LASA | PASAIA. El Diario Vasco Alegría. Los remeros de la Ama Guadalupekoa celebran la victoria conseguida ayer en aguas de Pasaia, la cuarta de la temporada. :: UNANUE

Hondarribia metió en el último largo siete segundos a Kaiku, ocho a Urdaibai y diez a la Libia San Juan dio todo un manual de oficio y actitud a la chavalería que disfrutó desde casa En el circuito con más curvas, más frenadas y aceleraciones de la ACT, el mejor diesel de la Liga San Miguel, Hondarribia, encontró el escaparate idóneo para lucir su turbo. Al margen de la elegancia de su remada matemática en plena recta, el líder exhibió ajustadas apuradas de frenada -Mikel Orbañanos era siempre el último proel en dejar de remar antes de trincar el espaldín-, giros precisos y salidas enérgicas en cada una de las cinco ciabogas de la jornada para no perder terreno respecto al motor más potente de la competición. Kaiku compitió ayer algo más corto de caballos tras dejar en tierra galácticos como Iñaki Errasti, Gentza Zubiri, Iker Pascual, Javi Pérez o Federico Steindl y volvió a demostrar que cuenta con el fondo de armario más lujoso de la ACT. La Ama Guadalupekoa tuteó a la Bizkaitarra, que tuvo que exprimirse hasta el final del tercer largo para abrir un hueco de dos segundos. En el cuarto largo llegó la máxima diferencia de tres segundos y en el quinto, la desesperación de los sestaoarras, atónitos al comprobar que cuanto más gas abrían más cerca tenían a los verdes. Las dos embarcaciones más laureadas de la temporada giraron a la par en la quinta ciaboga. ¡Empatados 16 minutos y 26 segundos después! El público se frotaba las manos. En el sexto largo pulsó Hondarribia su turbo infalible. Ni la fatiga -había subido a 38 paladas en el quinto largo- ni la tensión del momento, en plena disputa de la bandera, le hicieron salirse ni un ápice de su señorial remada, siempre compensada y uniforme, con el mismo recorrido interiorizado en sus paladas, y el acabado perfecto marca de la casa. Añadieron a las virtudes de su diesel chispa y garra, velocidad punta y explosividad, un extra de ritmo e intensidad para despegar de una tanda igualada y anotarse su cuarta victoria de Liga con casi siete segundos de renta sobre Kaiku. La activación del turbo supuso a Urdaibai ocho segundos de desventaja y diez a San Pedro en ese último largo de poco más de tres minutos. La tripulación verde remató su recital sumando a su económica remada, excelente en cuanto al equilibrio entre velocidad de crucero y sostenibilidad, una explosividad controlada. Ganó un punto más de confianza y metió presión a sus rivales. Firmaron la proeza Ioseba Amunarriz (patrón), Julen Castrillón, Asier Puertas, Manex Alday, Gorka Vertiz, Ekaitz Aznar, Gonzalo Carrión (babor), Osertz Alday, Fernando Valenciaga, Jon Larrañaga, Gari Uranga, Gorka Puertas, Agoitz Irazoki (estribor) y Mikel Orbañanos (proel). Once propios y siete canteranos. Recital de San Juan Hondarribia puso el colofón a una jornada soberbia de inicio a fin. En la propia tanda de honor Urdaibai no se descolgó del duelo de titanes hasta el quinto largo, habiendo pasado más de un cuarto de hora de regata dentro de los tres segundos respecto a la proa de la misma. San Pedro perdió sus opciones un par de minutos antes, pero llegó a demostrar descaro y nivel hasta para liderar la tanda en el inicio del segundo largo. Tampoco le perdió la cara a la regata hasta la palada final y finalizó en un quinto puesto que le acerca un poco más a la tanda de honor, donde promete volver a lo largo del verano. En la tanda anterior, San Juan protagonizó un auténtico recital en el que aunó oficio y habilidad con actitud y garra dejando un manual perfecto para la chavalería sanjuandarra, que disfrutó ayer de un día grande desde casa.


Joseba Fernández revolucionó la tripulación con ocho cambios -siete remeros y el patrónrespecto al día anterior y numerosos intercambios entre tostas. El resultado confirmó que, con buena materia prima, las diferentes versiones acaban dejando buenos números. San Juan entró en la primera ciaboga con dos segundos de renta sobre Tirán y Astillero, bordó la maniobra -Igor Gaztañaga fue el patrón mejor puntuado en la clasificación Mapfre- y salió cuatro segundos por delante. Para el segundo giro, la ventaja respecto a sus rivales era de más de dos botes. La relajación no entra, sin embargo, en el vocabulario de una cuadrilla con hambre de remo que pone todo su entusiasmo cada vez que mete las palas en el agua. Si a semejante arrojo se añade una sensibilidad especial, forjada durante años sobre las tostas, para buscar el punto a la embarcación, se obtiene el constante incremento de la diferencia sobre traineras de elite como Tirán, Astillero y Castro. Los sanjuandarras completaron más de la mitad de la regata como si de una contrarreloj individual se tratara, pese a lo cual no abandonaron un ritmo alto de 38-39 paladas que elevaron hasta 42 en un apabullante final. Gracias al tercer puesto final, los rosas adelantan a Tirán en la clasificación general y vuelven por la puerta grande a la tanda de honor, por lo que remarán entre los mejores en la jornada de casa el próximo sábado (III Bandera Iberdrola).

JOSEBA FERNÁNDEZ, SAN JUAN

«Aquí todos tienen algo que aportar» 23.07.12 – El Diario Vasco

El técnico rosa confesó que «hemos cosechado un resultado extraordinario y nos sabe como si hubiéramos ganado la bandera. He hecho ocho cambios y el balance del fin de semana deja claro que en esta plantilla todos tienen algo que aportar y sumar. Ése era el objetivo que nos poníamos al principio de la temporada y lo que no pensábamos era conseguirlo estando tan arriba en la clasificación». El pasaitarra señaló que «sabíamos que los de la tanda de honor iban a ser más rápidos y por eso hemos tratado de dar el máximo a pesar de ir en cabeza. Siempre confías en algún cambio del tiempo para ganar, pero el resultado es más que bueno. Nos viene bien para preparar las banderas importantes que llegan ahora».


Un último largo para enmarcar Hondarribia gana el pulso a kaiku en los últimos metros. San Juan fue tercera con una buena actuación, mientras que San Pedro y Zumaia fueron quinto y noveno

NOTICIAS DE GUIPúZCOA – 23 / 7 / 2012. '¡Bandera, bandera!', gritaba Ioseba Amunarriz, patrón de Hondarribia, a sus hombres en la txanpa final con el objetivo de dar el último impulso necesario para lograr la victoria. La Ama Guadalupekoa afrontaba el último largo a la par de Kaiku, pero llegó la reacción y ofreció un espectáculo digno de elogio, lo que sirvió para llevarse la bandera y afianzarse una jornada más en lo más alto de la clasificación de la Liga San Miguel. Fue una bonita jornada la vivida ayer en Pasai San Pedro. Precisamente, el campo de regateo pasaitarra era diferente. El recorrido constaba de seis largos y cinco ciabogas, por lo que los patrones se erigían como los grandes protagonistas de la jornada. La abundancia de maniobras también hizo que varios clubes bogaran con el nuevo bote de Amilibia, bautizado como Platanito y que facilita mucho los giros. Curiosamente las primeras tres clasificadas, Hondarribia, Kaiku y San Juan, así como San Pedro, quinta, utilizaron esta nueva embarcación. Pero más allá del uso de uno u otro bote, las fuerzas se medían en el agua. Y ninguna de las tres tandas decepcionó a los cientos de aficionados que se agolparon a ambos lados del muelle pasaitarra. El primer espectáculo lo brindaron Zumaia, Portugalete y Pedreña. Guipuzcoanos y vizcainos se mantuvieron a la par a lo largo de casi toda la regata. La Jarrillera tomaba una ligera ventaja respecto a la Telmo Deun, pero ambos vieron cómo los cántabros les tomaban la delantera en unos últimos metros. La Marina de Cudeyo, que había estado toda la regata con una desventaja de tres a cinco segundos, fue de menos a más y acabó ganando su tanda. Para el segundo puesto fue necesario la foto-finish. Fueron los portugalujos, con una diferencia mínima de catorce centésimas los que cruzaron antes la línea de meta, por lo que los zumaiarras fueron terceros. Una Zierbena que ve cómo se le complica la permanencia en la ACT llegó descolgada a 39 segundos. La segunda tanda la dominó San Juan de cabo a rabo. Joseba Fernández introdujo ocho cambios respecto a la tripulación titular del sábado, y le fue bien. Los pasaitarras salieron a por la bandera e impusieron un alto ritmo con el que poco pudieron hacer sus rivales. Las diferencias eran notorias para la segunda maniobra, donde Tirán, segundo, ya perdía seis segundos. Los rosas ampliaron la renta hasta los casi 16 segundos, y terminaron el trabajo por debajo de los 20 minutos. Las dos cántabras, por su parte, tanto Castro como Astillero, no tuvieron el mejor de sus días. No pudieron mejorar los tiempos de Pedreña, Portugalete y Zumaia, y finalmente fueron décimo y undécimo, respectivamente. Gran tanda de honor Lo mejor llegó a lo último. La victoria de Kaikudel sábado avivó aún más la pelea por el liderato, ya que un solo punto separaba a los sestaotarras de esa primera posición. Otra victoria verdinegra haría que Hondarribia perdiese el trono, pero no se dejó inmutar. Korta, con el


objetivo de repetir la buena actuación de Ribamontán al Mar, también optó por los cambios en la tripulación, seis en total. La Bizkaitarra se puso en popa desde el inicio, y todo indicaba que repetiría victoria. En las primeras ciabogas las diferencias eran mínimas, pero a la tercera ya aventajaba a la Ama Guadalupekoa en los dos segundos que mantuvo hasta la última baliza. Por detrás, Urdaibai, que era el único de la tanda que competía sin el Platanito, y San Pedro, que fue de más a menos ante su público, ya perdían distancia respecto a Kaiku y Hondarribia. Los dos gallos de la categoría frente a frente por algo más que la bandera: el liderato. Ya en el quinto largo los hondarribiarras comenzaron poco a poco a arañar tiempo a los sestaotarras. En la última maniobra prácticamente ambas embarcaciones marcaban un tiempo similar, y se jugaron el todo por el todo al final. Un último largo para enmarcar, en el que Hondarribia impuso su majestuosa remada. Los verdes aumentaron el ritmo a las 40 paladas por minuto, y se escaparon lanzados a por la cuarta bandera de la temporada. Kaiku, que además sufrió una penalización de tres segundos, llegó a seis segundos, mientras que la Bou Bizkaia lo hizo a doce, y la Libia a 18. En medio se coló San Juan, tercera ayer, que retoma la plaza en la tanda de honor. Una gran regata la de ayer.


Un largo de ensueño DEIA 23 / 7 / 2012. - Hondarribia se resiste a abandonar el liderato de la Liga San Miguel. La Ama Guadalupekoa sumó ayer en Pasaia su cuarto triunfo de la temporada, quinto si se cuenta el Campeonato de Gipuzkoa, y lo hizo de una manera espectacular, de esas que quedan en la retina de los buenos aficionados. En la regata más bonita de la temporada y la más exigente para los remeros, Joseba Amunarriz llevó la trainera durante mucho rato a la estela de Kaiku, sin ceder más que un par de segundos en las ciabogas, y se guardó lo mejor para el final. El recogido campo de regateo del puerto pasaitarra obligaba a medir muy bien los esfuerzos y Hondarribia tuvo paciencia para esperar su momento. En el quinto giro, las dos embarcaciones verdes giraron al mismo tiempo y entonces los guipuzcoanos se desataron y pusieron el turbo. A falta de 500 metros, la Bizkaitarra y la Ama Guadalupekoa aún estaban proa con proa, pero Amunarriz exigió en ese momento a los suyos un ritmo bestial por encima de las 40 paladas por minuto que provocó una txanpa final inalcanzable, que se tradujo en seis segundos de ventaja nueve fueron al final por una sanción a Kaiku- en ese corto espacio. Vienen siendo habituales los excelentes últimos largos de Hondarribia, pero ayer Onyarbi rozó la perfección con una demostración de potencia. Y eso que Mikel Orbañanos está apostando por una tripulación estable, con pocos cambios, para ganar en conjunción lo que pueda perder en frescura de un día para otro. En cambio, José Luis Korta introdujo ayer seis cambios en las tostas de Kaiku, prescindiendo incluso de gente importante, con un pensamiento más a largo plazo gracias a su más amplia plantilla. Son dos maneras distintas de manejar la temporada que, de momento, están deparando una pelea muy reñida en la que solo dos puntos les separan en la clasificación de la Liga San Miguel tras ocho regatas. Urdaibai aguantó hasta la mitad de la regata, pero la Bou Bizkaia parece un escalón por debajo de los dos grandes y ya se encuentra lejos de la disputa por la corona, a once puntos del liderato. Quizás la oportunidad de demostrar su capacidad les venga este miércoles en el Campeonato de Bizkaia que se disputará en Lekeitio. Entonces, Juan Mari Etxabe podrá mover su plantilla sin las restricciones que les están limitando en la Liga San Miguel. Para colmo, los bermeotarras vieron cómo San Juan se les coló en la tercera posición. Joseba Fernández también tiró de rotaciones a lo bestia y con ocho cambios en la Erreka y la motivación de su cuadrilla por bogar ante los suyos, San Juan destrozó la segunda tanda donde sus rivales, literalmente, ni les vieron. Tirán aún resistió media regata, pero no pudo impedir que los sanjuandarras volvieron a meterse en la tanda de honor, su máxima aspiración por el momento. San Pedro, que ejercía de anfitrión, tiró de orgullos y gozó de la tanda de honor, lejos de los mejores, pero logrando mantener la línea de regularidad de las últimas regatas. zierbena, muy lejos Castro y Astillero estuvieron muy flojos y solo mejoraron el tiempo de Zierbena. Los galipos se mostraron fuera de regata todo el rato y recibieron un golpe ya definitivo en su desigual lucha en la zona baja ya que Portugalete y Zumaia mejoraron los


registros de los cántabros y hicieron un buen acopio de puntos. Los portugalujos sueñan incluso con meterse en la segunda tanda de la que les separan tres puntos. Al contrario de lo que ocurrió el sábado en Ribamontán al Mar, esta vez las centésimas beneficiaron a la Jarrillera que negoció al frente de la tanda la primera ciaboga, aguantó mucho rato la pelea con la Telmo Deun y logró reaccionar en el último largo cuando Pedreña se colocó por delante. Catorce centésimas, poco más que un suspiro, dio a los de Aizperro la octava plaza de la regata y un punto más de ventaja en la lucha por evitar el play-off de descenso. La Liga San Miguel tendrá su doble cita el próximo fin de semana en Pasai Donibane y Getxo antes del primer parón de la competición por la disputa de los títulos de Euskadi y España. Antes, llegará el Campeonato de Bizkaia donde Kaiku y Urdaibai prometen una batalla hasta la última palada.


Hondarribia recuerda a Kaiku quién es el líder de la Liga La «Ama Guadalupekoa» superó a la «Bizkaitarra» con un último largo impresionante y después de ir por detrás durante toda la regata. Pasai Donibane fue tercera y vuelve a puestos de tanda de honor.

GARA – 23 / 7 / 2012. Hondarribia dejó claro en aguas de Pasaia que el actual líder de la Liga San Miguel no piensa dejar escapar ninguna regata que se le ponga a tiro. Tras volverse de vacío desde Galicia la semana pasada, la «Ama Guadalupekoa» se hizo el miércoles con el Campeonato de Gipuzkoa y sumó ayer su cuarta victoria en la competición liguera al adjudicarse la II Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia, firmando una remontada espectacular en el último largo. En un campo de regatas especial, con un recorrido de seis largos y cinco ciabogas dentro del puerto, fue Kaiku el que marcó los mejores tiempos en cada una de las cinco maniobras. Pero los guipuzcoanos fueron recortando distancias poco a poco y, tras calcar el tiempo de los de Sestao en el último viraje, acabaron superando a la «Bizkaitarra» en un último largo sublime. La victoria permite reforzar el liderato de los bidasoarras, que sacan ahora dos puntos en la clasificación general a Kaiku. Finalmente, el cuadro de resultados mostraba una diferencia de diez segundos que no hace justicia a lo que se vio en aguas de la bahía pasaitarra. Por un lado, los jueces decidieron sancionar a los de Korta por un par de acciones que no respetaban el reglamento, y por el otro los remeros bajaron los brazos en los últimos metros tras verse superados por Hondarribia. La tripulación ganadora de ayer fue la siguiente: Osertz Alday, Julen Castrillón, Fernando Valenciaga, Asier Puertas, Jon Larrañaga, Manex Alday, Garikoitz Uranga, Gorka Vertiz, Gorka Puertas, Ekaitz Aznar, Agoitz Irazoki, Gonzalo Carrión y Mikel Orbañanos, con Ioseba Amunarriz de patrón. También es destacable que José Luis Korta introdujo seis cambios respecto a la tripulación que ganó la víspera en Ribamontán al Mar. «Cuando los chavales se han visto al par de Kaiku lo han dado todo, mientras que ellos al verse un poco por detrás han bajado los brazos. Tenemos un equipo muy competitivo, con mucha veteranía, que sabe responder muy bien en este tipo de enfrentamientos cara a cara y que siempre da la cara», se felicitaba el delegado de Hondarribia, Frantxis González-Echavarri, al término de la regata. Exhibición color de rosa La tercera plaza fue, finalmente, para Pasai Donibane, que dio una auténtica exhibición en la segunda tanda. La «Erreka», que el sábado dio descanso a algunos de sus hombres fuertes -caso del propio Joseba Fernández-, remó prácticamente contrarreloj y lo cierto es que lo hizo a las mil maravillas. Con Igor Gaztañaga de patrón, la trainera rosa dio un recital de cómo hacer las ciabogas y marcó


mejores tiempos que Urdaibai, cuarto al final, y San Pedro, quinto en la regata de casa. Los sanjuandarras superan de esa manera a Tirán en la cuarta posición de la clasificación general, lo que les permitirá remar en la tanda de honor el próximo sábado, en la prueba contrarreloj organizada por ellos. Otro elemento destacable en la jornada de ayer fue que entre los cinco primeros clasificados de la regata cuatro remaron con la nueva trainera diseñada por Amilibia -Urdaibai es la única de ellas que todavía no cuenta con esa embarcación-. Más afilada en los extremos, vira más rápido y en una regata disputada en aguas tranquilas y con una maniobra más, las diferencias fueron notables. «Ya sabíamos antes de venir que no teníamos nada que hacer. Nosotros no tenemos dinero para comprar el «platanito» y salir vivos de esta regata ya es suficiente», declaraba el presidente de Urdaibai, Josu Zabalondo, ante las cámaras de ETB. «El campo de regatas es muy especial, pero no le veo ningún problema. Lo que sí nos gustaría es que todos remáramos en las mismas condiciones», incidía también el representante de Tirán, Suso Núñez, preguntado por la presencia cada vez más numerosa de la novedosa trainera en las regatas. Los gallegos, discretos, fueron sextos ayer. Portugalete y Zumaia Los que siguen con su lucha particular por evitar la penúltima plaza son Portugalete y Zumaia. Al igual que la víspera, en Pasaia volvieron a protagonizar un mano a mano espectacular, al que se unió Pedreña a última hora, llevándose la victoria de tanda por delante de las dos traineras vascas. En este caso, la «Jarrillera» entró por delante de la «Telmo Deun» por unas pocas centésimas, con lo que la distancia vuelve a quedar en seis puntos a favor de los vizcainos. Al menos, lo que sí consiguieron los zumaiarras fue marcar mejor tiempo que Castro y Astillero, apretando un poco más la tabla y metiendo un poco de miedo en el cuerpo a esos dos clubes. Zierbena volvió a cerrar la clasificación por quinta vez en lo que llevamos de Liga. Bandera y liderato para Zumaia por centésimas Zumaia se adjudicó la Bandera Euskotren, la segunda victoria que cosecha en la Liga, por apenas 28 centésimas de ventaja respecto a Galicia. Guipuzcoanas y gallegas pelearon sin cuartel durante los tres largos y las dos ciabogas que debieron completar, pero en la «txanpa» final las zumaiarras fueron mejores. Gracias al triunfo, Zumaia lidera en solitario la Liga con 13 puntos, mientras que Galicia tiene 12. Getaria-Tolosa, cuarta ayer, se queda prácticamente sin opciones de reeditar el título del año pasado, mientras que San Juan mejoró mucho respecto a la víspera y firmó un meritorio tercer puesto. La tripulación ganadora estuvo formada por Leire Antia, June Aranbarri, Oihana Erkizia, Atsegin Odriozola, Itsaso Aramendi, Olatz Agirregabiria, Aintzane Urbieta, Olatz Arrizabalaga, Amaia Uranga, Izaskun Gallardo, Mirari Ibarguren, Libana Taboada y Natalia Díaz, con Nagore Osoro de patrona


Tirán cumple con su papel en un campo adverso Los moañeses son sextos en una prueba en la que se impuso el líder, Hondarribia

Hondarribia Orsa ondea la bandera tras su triunfo en Pasaia. // Íker Azurmendi/Diario de Gipuzkoa

CÉSAR COLLARTE – MOAÑA. El Faro de Vigo, 23 / 7 / 2012. Tirán Pereira cumplió con su papel y consiguió la sexta plaza en un campo adverso a sus características como en el que ayer se disputó la segunda edición de la Bandera Autoridad Portuaria de Pasaia. Los moañeses completaron una regata bastante regular, con mejores sensaciones que el día anterior, y solamente se vieron superados en la clasificación por los favoritos. La única mala noticia es que los resultados de Pasaia le hacen perder la cuarta plaza en beneficio de San Juan Iberdrola y los de O Con son ahora quintos. La tripulación de Dani Pérez salía ayer dispuesta a sufrir en condiciones adversas. La carencia de vatios en una plantilla más técnica que poderosa físicamente, y el hecho de enfrentarse en cinco ocasiones (en lugar de a las tres habituales) a la suerte de las ciabogas con una embarcación menos dotada para ellas que los "platanitos" de Amilibia, eran hándicaps suficientes como para tratar de exhibir fortaleza mental y capacidad de sufrimiento. Y eso es lo que pusieron sobre el agua los moañeses. Porque no es sencillo comenzar una regata asumiendo la pérdida de al menos 10 segundos en las viradas con respecto a equipos como San Juan, Hondarribia o Kaiku. Los moañeses no brillaron en el primer tramo de la regata, en la que quizá sufrieron más de lo debido. San Juan marcaba un buen ritmo y los azules eran incapaces de despegarse de Castro y Astillero, sus otros compañeros en la segunda tanda. Pero los tiempos eran incluso muy parejos con respecto a Portugalete y Zumaia, que habían remado en la primera. A mitad de regata y con San Juan ya bastante destacado, Tirán Pereira abrió hueco con Castro mientras asistía al hundimiento de Astillero, que finalizó penúltimo en la general. Los moañeses apretaron un poco más los dientes y se posicionaron en la que entonces era segunda plaza provisional (y sexta virtual). No había para más. Todo estaba vendido y la única esperanza de recuperar algún puesto se centraba en una "pájara" de alguno de los equipos de la tanda de honor. No fue así. Bastó un largo para saber que Hondarribia, Kaiku, Urdaibai y San Pedro disputaban otra Liga. Solamente los tiempos de San Juan le permitían soñar, mientras Kaiku y Hondarribia se disputaban la bandera. Y la Ama Guadalupekoa no falló. Venció, con autoridad y a su manera, con una nueva remontada espectacular en un último largo para enmarcar, en el que sacó una diferencia brutal (seis segundos, que se unieron a la sanción a los de Korta) para llevarse la bandera y ampliar su renta en el liderato. Al término de la prueba, el técnico de Tirán Pereira, Dani Pérez, señalaba que "no ha sido una mala regata con nuestra estrategia de rotaciones para llegar frescos al Gallego". Su mayor decepción venía "porque esperaba defender un poco más el cuarto puesto y plantar cara a San Juan".


A Hondarribia le sale la maniobra Logra su cuarta bandera en Pasaia tras batir a Kaiku en el último largo 23.07.12 - JULEN ENSUNZA | GERNIKA. El Correo

BANDERA PASAIA Clasificación 1. Hondarribia 19.47.90 2. Kaiku 19.57.86 3. San Juan 19.59.56 4. Urdaibai 20.01.10 5. San Pedro 20.06.74 6. Tirán 20.15.62 7. Pedreña 20.20.18 8. Portugalete 20.21.72 9. Zumaia 20.21.86

10. Castro 20.23.82 11. Astillero 20.37.36 12. Zierbena 20.59.10 Liga San Miguel 1. Hondarribia 87 puntos 2. Kaiku 85 3. Urdaibai 76 4. San Juan 68 5. Tirán 66

En una regata con tantas maniobras (5) como la de ayer en Pasaia, a Hondarribia la suya le volvió a salir redonda. No es de extrañar. Los hombres que dirige Mikel Orbañanos se saben la lección al dedillo y a la mínima que tienen oportunidad desarrollan la teoría a la perfección, obteniendo hasta ahora como resultado la matrícula de honor. Aguantaron las envestidas de Kaiku con temple y en un último largo imperial se llevaron su cuarta ikurriña de la temporada consolidándose, además, en el liderato de la Liga San Miguel. ¿Qué más se puede pedir? Pero vayamos por partes. La cita, tan espectacular para los aficionados como dura para las tripulaciones con tanto giro y con la marea bajando, tenía un condicionante añadido. Las cuadrillas que disponen del famoso 'platanito' -embarcación fabricada con el nuevo molde de Amilibia con la que se gana alrededor de segundo y medio en las maniobras- partían con cierta ventaja. Y así fue. El resultado final, auténtica prueba del algodón, no engaña. De los cinco primeros clasificados cuatro -Hondarribia, Kaiku, San Juan y San Pedro- remaron con ella y solo Urdaibai, cuarto al final, fue capaz de romper esa dictadura. La victoria de la 'Ama Guadalupekoa' se fraguó una vez más a base de constancia y de no desfallecer en los momentos más complicados. Como ya es habitual, la 'Bizkaitarra' y la 'Bou Bizkaia' salieron a fuego y se pusieron rápidamente en cabeza. Los hondarribitarras ni se inmutaron. Siguieron a lo suyo, intentando perder el menor tiempo posible conscientes de que si llegaban a la última maniobra con menos de un bote de desventaja sobre los sestaotarras podían tener posibilidades de bandera. Kaiku, con seis cambios en las tostas y variaciones incluso en los puestos, parecía tener la situación controlada. Sin tantos alardes como el día anterior, pero había conseguido zafarse del acoso de Urdaibai, y Hondarribia también tenía problemas para seguir su estela -perdía tres segundo a mitad de recorrido-. Pero los patroneados por Joseba Amunarriz son unos maestros haciendo la goma y poco a poco, sabedores de que por la calle cuatro tenían algo de ventaja en el largo final, fueron menguando la renta verdinegra hasta ponerse a la par en el último giro. Penalización a la 'Bizkaitarra' A partir de ahí, los 926 metros hasta meta fueron una auténtica txanpa final en la que ambas tripulaciones subieron progresivamente el ritmo de palada en pos de la victoria. Estaba en juego el liderato y había que echar el resto. Y en esa guerra, Hondarribia se llevó de nuevo la mejor nota. Debido quizá a los numerosos cambios, a la hora de la verdad, a los sestaotarras se les vio menos briosos, como que les costaba más abrir gas después de haber llevado el mando casi todo el tiempo, mientras que la 'Ama Guadalupekoa' sencillamente se salió. Sin embargo, el desenlace final puedo haber sido todavía peor para los intereses sestaotarras. Una penalización de tres segundos por acumulación de advertencias impuesta por los jueces pudo costarles incluso la segunda plaza, tras el gran tiempo marcado por San Juan en la segunda tanda. Salvaron el puesto por poco más de un segundo y en el cómputo general del fin de semana, además de ganar el sábado, recortaron un punto su desventaja respecto a Hondarribia. Balance positivo. Por lo que respecta a las otras dos embarcaciones vizcaínas, Portugalete vio como Pedreña le arrebataba por un suspiro el triunfo en la manga inaugural después de liderar casi toda la regata, mientras que Zierbena se hunde cada vez más. Asimismo, Zumaia se impuso por 28 centésimas a Rianxeira en la cuarta prueba de la Liga Euskotren femenina.


Tirán finaliza sexto y cae a la quinta plaza de la general La tripulación moañesa se vio lastrada por la trainera en una regata de cinco ciabogas JORGE CASTRO. VIGO - 23-07-2012. Atlántico Diario.

Sexta posición por segunda jornada consecutiva de Tirán Pereira, que cierra su fin de semana más flojo en lo que va de campaña, pero ayer en Pasaia el bote moañés recuperó sensaciones y sólo se vio lastrado por la menos velocidad de trainera a la hora de realizar la maniobra de virada. Con el resultado de ayer, los de O Con bajan a la quinta plaza en la clasificación general de la Liga ACT San Miguel.

La trainera de Tirán Pereira realiza una ciaboga en una regata anterior. (Foto: LYDIA MIRANDA)

En una regata de cinco ciabogas y seis largos, la trainera moañesa terminó en mitad de la tabla, o lo que es lo mismo, como mejor tripulación entre las que no disponen del modelo nuevo de Amilibia, una trainera algo más estrecha y que facilita la labor del patrón a la hora de cambiar el rumbo del bote 180 grados. No obstante, tampoco se puede achacar al bote los 27 segundos que perdió Tirán sobre el ganador, Hondarribia, o los casi veinte que cedió sobre el ganador de su tanda, San Juan. En igualdad de condiciones, los pupilos de Dani Pérez estarían en los tiempos de San Pedro, que los aventajó en nueve segundos para finalizar en la cuarta posición. La trainera moañesa partió ayer en la segunda manga y desde las primeras paladas se vio que la referencia a seguir sería San Juan, su gran rival en la lucha por la cuarta posición en la clasificación general. A la primera ciaboga, el bote de Pasaia llegó con tres segundos de diferencia sobre los moañeses y salió con cinco, mientras que Tirán mantenía una dura lucha con Castro Urdiales, que se mantuvo hasta la tercera baliza, en la que el bote cántabro cedió de forma casi definitiva mientras los de O Con trataban de mantener las distancias con San Juan. En el tercer y en el cuarto largo mantuvieron las diferencias con el hándicap de los dos o tres segundos que perdían en cada maniobra de virada, pero en el último largo el bote local se marchó de forma definitiva para estirar su ventaja hasta los dieciséis segundos. Tirán tenía asegurada la sexta plaza al finalizar su manga y sería la que ocuparía al termino de la regata porque no rebajaría el tiempo de ninguna de las tripulaciones presentes en la tanda de honor. Entre los mejores, Kaiku marcó un ritmo asfixiante en los dos primeros largos, con Urdaibai a un escaso margen de un segundo mientras que Hondarriba se retrasaba algo más, pero a mitad de regata se mantenía a tres del bote cabecero.


En el cuarto largo parecía escaparse la tripulación entrenada por José Luis Korta. Acariciaba la victoria y también el liderato que podía arrebatar a Hondarribia, pero tras la cuarta ciaboga los papeles comenzaron a intercambiarse. Los guipuzcoanos lograr llegar a la última baliza con el mismo tiempo que sus rivales en la regata y en la general y la regata parecía que se iba a decidir en cuestión de centésimas y tras un magnífico duelo en el tramo final. Nada más lejos de la realidad, porque el actual líder de la competición se sacó un último largo espectacular, en el que rebasó a Kaiku con una suficiencia notable para llevarse la victoria por un margen de seis segundos.


Hondarribia, el sprinter de la ACT La Ama Guadalupekoa ha destacado por sus buenos finales de regata. En seis de las ocho jornadas disputadas, los verdes han sido los más rápidos de la tanda de honor en el último largo 24.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. El Diario Vasco

TANDAS DE HONOR Pasaia (bandera): Mejor largo final: siete segundos a Kaiku, ocho a Urdaibai y diez a San Pedro. Ribamontan al Mar (tercero): Mejor largo final: 79 centésimas a Kaiku, tres segundos a Urdaibai y cinco a Tirán. Moaña (segundo): 67 centésimas peor que Urdaibai pero tres segundos mejor que Kaiku y seis mejor que San Juan en el largo final. O Grove (cuarto): Mejor largo final igualado a Kaiku: cuatro segundos a Urdaibai y cinco a Tirán. Zarautz (bandera): Mejor largo final: diez segundos a Kaiku, ocho a Urdaibai y catorce a San Juan. Portugalete (bandera): Mejor largo final: cuatro segundos a San Juan, seis a Kaiku, ocho a Urdaibai. Astillero (cuarto): Mejor largo final: 21 centésimas a Tirán, un segundo a Kaiku, dos a San Juan. Zierbena (bandera): Siete segundos peor que Tirán en el largo final. Al margen de la clasificación oficial, Hondarribia también lidera la de los sprinters de la ACT. En seis de las ocho regatas disputadas, ha marcado el mejor registro de la tanda de honor en el último largo. Paradójicamente, cuando más lejos ha quedado del más rápido de la fase final ha ganado la bandera, en Zierbena. Trabajo en equipo. Los remeros hondarribiarras son conscientes de lo que deben hacer en cada regata. :: UNANUE En un deporte que avanza en sentido contrario, hacia atrás, el concepto de velocista también se invierte. La Ama Guadalupekoa no se caracteriza por su explosividad o fulgurante cambio de ritmo, sino por su perseverancia en una remada eficiente y sostenible. El mantenimiento del bloque homogéneo durante toda la regata le permite llegar a la recta final más oxigenado que sus rivales. Aquí no vale la explosión individual de medio minuto sino la aceleración conjunta y paulatina. El míster de la tripulación, Mikel Orbañanos, explica que «la clave está en mantener el conjunto aún en esa fase donde se acumula el cansancio. Cuando un remero acusa la fatiga y se sale de ese bloque compacto provoca un efecto dominó de manera que da más trabajo a otro compañero, cansándole más y obligándole también a salirse de esa homogeneidad». Gonzalo Carrión, espalda de babor el domingo, cuenta cómo «el patrón nos insiste en no mirar nada que no sea nuestro remo, así que la pared del puerto de Pasaia se nos hizo eterna a los de babor. Incluso en esos momentos de tensión cada uno sabe lo que tiene que hacer: seguir remando igual y subir paladas todos a una cuando lo manda el patrón. Lo fundamental es la unión del bloque, que todo lo hagamos a la vez y entre todos». Delante de Txalo remaba Ekaitz Aznar, otro canterano que confiesa que «prefiero no apartar la mirada de la pala para no liarla y perjudicar al bloque. Sólo escucho a Ioseba decir 'xinistu, xinistu, bandera, ez utzi' (creer, creer, bandera, no paréis) y me crezco sabiendo que ya lo hemos hecho en más ocasiones. No hace falta mirar para comprobarlo. Sabemos con el tono de voz del patrón cuándo estamos con opciones de bandera». Confianza dentro del bote El sentir general del equipo lo resume Fernando Valenciaga, contrankeko de estribor que reconoce que «cuando llegamos al último giro a la par de Kaiku sabíamos que no se nos podía escapara la bandera. Es una cadena. Aprietas y ves que la trainera responde. Te vienes arriba. Claro que miramos de reojo al que llevamos al lado. Todos los de estribor lo hacemos y el que diga que no miente... Informas al de babor que nos vamos y que ganamos y el ambiente de optimismo se contagia dentro del grupo. Tenemos mucha confianza en el final». Ioseba Amunarriz por su parte ya explicó tras la jornada pasaitarra que «es una gozada que ordenes una determinada remada durante la regata y la tripulación responda, y que exijas luego que suban el ritmo, y sean también capaces». Una orden sería inviable sin la otra. Primero bordar la remada en la que tantas horas ha invertido el club y después, sea cual sea el puesto ocupado en la regata, exprimirla a un ritmo algo superior.


En el argot arraunlari, sprinter equivale a fondista -el que mĂĄs tiempo es capaz de aguantar a un ritmo alto-, a lanzador -quien permite que exista el margen para la explosividad de la Ăşltima txanpa- y a gregario -quien garantiza el bien del conjunto-. Un tĂŠrmino polivalente que, en cualquier caso, contiene connotaciones ganadoras. Como el Hondarribia de 2012.


Cosas de dos Las luchas por el liderato, la tanda de honor y la promoción, entre dos traineras NOTICIAS DE GUIPúZCOA – 24 / 7 / 2012. Se acerca el ecuador de la Liga San Miguel. Pero después de las ocho regatas disputadas hasta la fecha, está todo por decidirse. Todos los frentes siguen abiertos. Las regatas del pasado fin de semana, en Ribamontán al Mar y Pasai San Pedro, nos brindaron grandes espectáculos. Kaiku y Hondarribia. San Juan y San Pedro, como en los viejos tiempos. Zumaia y Portugalete. Muchas pugnas de dos que no defraudaron a los amantes del mundo arraunlari, que está viviendo este año una temporada emocionante. Liderato Constante lucha entre verdes El primer puesto de la clasificación parece cosa de dos. Hondarribia y Kaiku. Entre las dos se reparten siete de las ocho banderas que se han disputado. Pero la corona se está vendiendo cara, ya que ninguna de las dos traineras consigue abrir una brecha superior a los tres puntos. El golpe de uno es respondido por el otro en la próxima regata, tal y como ocurrió el pasado fin de semana. La Bizkaitarra ofreció una auténtica exhibición el sábado en aguas cántabras, en donde marcó un tiempo once segundos mejor que Urdaibai y la propia Ama Guadalupekoa. Precisamente, bermeotarras y hondarribiarras protagonizaron otro de los pulsos más vibrantes del día por el segundo puesto. Fue la Bou Bizkaia la que se llevó el gato al agua. Pero el domingo los de Orbañanos dieron la vuelta a la tortilla. Un último largo de ensueño, en el que pasaron de estar por detrás de Kaiku a un segundo a vencer la regata con una diferencia de seis segundos respecto a los sestaotarras, hizo que mantuvieran una jornada más el maillot amarillo de líder. La diferencia en la tabla es de dos puntos. Un margen del que ninguna de las dos embarcaciones se puede fiar. Tanda de honor San Juan gana enteros El cuarto puesto también se disputa entre dos clubes. San Juan y Tirán. Ninguna de las


dos consigue asentarse definitivamente entre los elegidos, aunque los sanjuandarras van a mejor. Los pasaitarras completaron dos buenas actuaciones el fin de semana, con las que se quitaron el amargo sabor de boca que les dejó el segundo puesto en el Campeonato de Gipuzkoa celebrado el miércoles pasado. El domingo los rosas dominaron su tanda, en la que no encontraron rival, y consiguieron un tercer puesto con el que desbancan de la tanda de honor a los gallegos, que parecen haber bajado el buen rendimiento con el que comenzaron la temporada. El día anterior también se vivió una gran riña entre las dos pasaitarras. San Pedro, un pequeño escalón por debajo de sus vecinos pero consolidado en la segunda tanda, es capaz de ofrecer unas grandes regatas a base de trabajo. La Libia sigue apostando por un bloque que va a más. Promoción Zumaia no se rinde Las cosas por los puestos calientes de la tabla también están al rojo vivo. Zumaia, penúltima clasificada, no tira la toalla. Tiene a Portugalete a tiro de piedra. Seis puntos, que en un mal fin de semana de los vizcainos se pueden ver superados. La igualdad entre los dos botes es extrema. Tanto que el fin de semana pasado los jueces requirieron el uso de la foto-finish para aclarar cuál de las dos había cruzado antes la línea de meta. El sábado fue la Telmo Deun por menos de un segundo. Por menos incluso, 28 centésimas, se impuso la Jarrillera en la ría pasaitarra. Una bonita tanda en la que Pedreña también quiso ofrecer lo suyo, remontando cuatro segundos a guipuzcoanos y vizcainos para imponerse. Aún así, los cántabros no cuentan con muchos motivos para alegrarse. Lejos del nivel esperado, tienen prohibido relajarse si no quieren verse en serios problemas. El colchón de nueve puntos no es definitivo. Castro y Astillero también se encuentran en la misma situación. Más difícil lo tiene Zierbena. Ocupa la última plaza con solo 12 puntos, y parece que su regreso a la ARC es irremediable. Otras ligas ARC-1, ARC-2 y EuskoTren La ARC-1 no está tan igualada este año. Orio es dueño y señor de la competición tras haber ganado las cuatro banderas disputadas. El segundo puesto sí está más peleado, con varios implicados: Santurtzi, Busturialdea-Elantxobe y Lekittarra. En la ARC-2 también Trintxerpe y Orio, separados por dos puntos, pelean por ascender. En la Liga EuskoTren, Zumaia y Rianxeira parecen estar por encima de Getaria-Tolosa y San Juan. Entre las dos se reparten, a un par cada una, las cuatro banderas, aunque las zumaiarras van por delante en la tabla. El combinado de getariarras y tolosarras, ganador de la pasada edición, no termina de reencontrarse con su mejor versión, y San Juan, que se proclamó campeona de Gipuzkoa, va progresando.


Bizkaiko Txapelketa Kaiku y Urdaibai, sin caretas Se miden hoy con sus equipos titulares en el campeonato de Vizcaya. Las dos tripulaciones más potentes del Cantábrico prometen un espectacular duelo en aguas de Lekeitio 25.07.12 - GAIZKA LASA | SAN SEBASTIÁN. – El Diario Vasco

DECLARACIONES IÑAKI ERRASTI REMERO DE KAIKU «Noto el gusanillo por dentro ante la primera casilla del calendario marcada en rojo» XABIER ZULAIKA REMERO DE URDAIBAI «Tenemos ganas de saber cuál es el rendimiento de nuestro mejor equipo en competición» XABIER ETXEBESTE REMERO DE KAIKU «Tras estas regatas, el que gana se viene arriba y el que pierde empieza a querer cambiar cosas» JUAN MARI ETXABE ENTRENADOR DE URDAIBAI «Habrá que saber interpretar el resultado: ver los fallos y los aciertos pase lo que pase» Contrincantes. Urdaibai y Kaiku, en una de las pugnas que han protagonizado a lo largo de la Liga San Miguel. :: EFE

El campeonato de Vizcaya reta hoy (19.00) a las dos traineras más poderosas del Cantábrico por presupuesto, plantilla y palmarés en la histora reciente. El duelo o desafío no plantea limitaciones de cupos, ni de propios ni de canteranos. Kaiku y Urdaibai se quitarán esta tarde la careta que portan en la Liga San Miguel para lucir sus mejores versiones y brindar un espectacular pulso a un mundillo arraunlari que concentra su atención en Lekeitio, sede de la esperada regata. Tanto José Luis Korta, técnico de la Bizkaitarra, como Juan Mari Etxabe, entrenador de la Bou Bizkaia, han perfilado para la jornada de hoy dos tripulaciones titulares donde incluyen a sus dos guipuzcoanos: Iñaki Errasti y Xabier Etxebeste, en Kaiku; Gorka Aranberri y Xabier Zulaika, en Urdaibai. Iñaki Errasti (Usurbil, 1979) confiesa que «ya noto el gusanillo por dentro en estos días previos a la primera casilla del calendario marcada en rojo. Está claro que el campeonato de Vizcaya es una regata especial y provoca algo más de tensión, pero lo hemos notado a partir de la


regata del domingo, no antes. Estos tres primeros días de la semana sí que han sido de mentalizarnos». El remero que ha vivido el despegue de Kaiku en las últimas temporadas relativiza la diferencia que va a notar la Bizkaitarra sin la necesidad de alinear propios o canteranos. «Este año todo el equipo está respondiendo bien y las cuadrillas que han remado en la Liga han dado mucho nivel. De hecho, todavía no hemos trabajado mucho el bloque con un equipo definido. Creo que hay plantilla tanto para la Liga como para los campeonatos». Su compañero Xabier Etxebeste (Zarautz, 1980) le secunda al señalar que «la diferencia no la vamos a notar tanto por el grupo de remeros que elija el entrenador sino por el tiempo que ese definido grupo pase remando junto. Los que vamos a remar en el campeonato sólo hemos salido juntos los dos días de esta semana. Pensamos que tenemos margen de mejora». Etxebeste reconoce que «a nivel de club sí se ve que es una regata importante y claro que queremos ganar. Además, tras estas regatas el que gana se viene arriba y el que pierde empieza a querer cambiar cosas y a dudar de todo». Xabier Zulaika (Deba, 1969) es uno de los siete supervivientes de la tripulación que llevó a Urdaibai a ganar La Concha en 2010 y 2011. Sostiene que «aunque queremos ganar el campeonato, de lo que tenemos realmente ganas es de saber cuál es el rendimiento de la trainera con nuestro mejor equipo en competición. Hemos entrenado juntos y sentimos un punto más, pero aún no nos hemos probado en regata oficial». El debarra confiesa que «Urdaibai es un club que siempre despierta grandes expectativas, pero el vestuario está muy tranquilo porque sabemos que venimos de sufrir muchos cambios y no nos queda otra que seguir trabajando. Nuestro objetivo claro es La Concha». Su entrenador, Juan Mari Etxabe (Oiartzun, 1966), reconoce, sin embargo, que «hay un punto extra de tensión y motivación porque los chavales saben que vamos con todo y que hemos trabajado para esto. No obstante, pase lo que pase, habrá que saber analizar el resultado: ver los fallos y los aciertos. Lo peor que nos puede pasar es que hagamos todo bien y nos ganen. Habrá que trabajar el aspecto psicológico después de la regata porque si pierdes existe el peligro de venirte abajo y si ganas, el de relajarte». Al margen del título, Etxabe tiene ganas de conocer «las primeras pistas de cómo estamos con vistas al campeonato de Euskadi o La Concha. Queremos saber cuánto mejores podemos ser con el equipo titular». Unos y otros apuntan hacia el importante factor del campo de regateo. Aunque las previsiones son buenas, temen diferencias entre calles que puedan condicionar el resultado final. Piden igualdad. Confían en sus opciones sin caretas de por medio. Su temporada sufrirá hoy un punto de inflexión.


«Trataremos de estar cerca», dice Joxean Olaskoaga 25.07.12 – El Diario Vasco

Portugalete queda en la previa del campeonato vizcaíno a la sombra del duelo Kaiku-Urdaibai, pero su técnico, el oriotarra Joxean Olaskoaga 'Aizperro', señala que «saldremos a darlo todo y a estar lo más cerca posible de ellos. Es una regata en mar y puede pasar cualquier cosa. Además, tenemos los alicientes de clasificarnos para el campeonato de Euskadi, que es en Orio, y de hacer un buen test para lo que pueda pasar en La Concha». El técnico de la Jarrillera asume que «no creo que acuse demasiado la ausencia de cupos porque los no propios que puedo meter en el campeonato y no en Liga están bastante faltos de ritmo de competición. Aprovecharé la regata para dar descanso a varios canteranos».


El provincial de Lekeitio calibra el potencial de Kaiku y Urdaibai 25.07.12 - JULEN ENSUNZA | GERNIKA. El Correo

Con todo y sin excusas. Así se presentan hoy Kaiku y Urdaibai en el Campeonato de Bizkaia de traineras que arrancará a las 19.00 horas en aguas de Lekeitio. Sin la normativa de los cupos que tanto condiciona el potencial de sestaotarras y bermeotarras en la Liga San Miguel, ambos técnicos -José Luis Korta y Juan Mari Etxabe- podrán introducir todo su arsenal, que es mucho, en las tostas. Nada de concesiones porque el premio es muy jugoso. El ganador, según como se resuelva el duelo, además de cosechar el primer título importante de la temporada, puede dejar tocado a su eterno rival de cara al futuro o por lo menos generar dudas en su seno. El botín, por tanto, puede ser doble. Los sestaotarras se han impuesto en las tres últimas ediciones -2009, 2010 y 2011- a los 'txos' , mientras que en 2007 y 2008 fueron los bermeotarras quienes doblegaron a los verdinegros. Junto a estos dos colosos, de los que salvo sorpresa saldrá de nuevo el ganador, también remarán en la última serie Portugalete y Zierbena. El rendimiento de la 'Jarrillera' es una incógnita dada la irregularidad mostrada hasta el momento, mientras que los 'galipos' están inmersos en otra guerra. Tienen la mente puesta en intentar salvar la categoría, una misión que se antoja complicada. La segunda serie reunirá a Busturialdea-Elantxobe, Santurtzi, Lekittarra y Ondarroa.


Lekeitio servirá para ver el rendimiento de cada tripulación sin límite de propios Asier AIESTARAN. Gara 25 / 7 / 2012. Lekeitio acoge hoy a partir de las 19.00 una nueva edición del Campeonato de Bizkaia de traineras. Trece embarcaciones, divididas en tres tandas, lucharán por el título provincial o, en sudefecto, por entrar entre las cuatro primeras plazas que dan acceso al Campeonato de Euskadi, previsto para el día 31 en Orio. En la primera tanda remarán cinco traineras, las cuatro de la Liga ARC-2 (Mundaka, Raspas, Getxo y Arkote) y la última clasificada de la ARC-1 (Deusto). Debido a que el campo de regatas constará de cuatro calles, la primera tanda se disputará en formato contrarreloj. La segunda tanda estará reservada para las cuatro mejores embarcaciones vizcainas de la Liga ARC-1: Ondarroa, Isuntza, Elantxobe y Santurtzi. Las tres últimas están siendo protagonistas de una lucha sin cuartel cada fin de semana por intentar hacerse con un billete para el play-off de ascenso a la ACT. Finalmente, será el turno de los cuatro botes del territorio que reman en la Liga San Miguel: Zierbena, Portugalete, Urdaibai y Kaiku. Como es lógico, los pronósticos preven que el ganador de la bandera saldrá de esta última tanda. Kaiku quiere una más Aunque el gran favorito para hacerse con la victoria será Kaiku, que podría ganar el título por cuarta vez consecutiva, existe una gran expectación por ver el rendimiento de las otras tres embarcaciones que componen la tanda de honor sin el límite de remeros propios establecido en las regatas de Liga. Urdaibai, Portugalete y Zierbena, que han realizado varios cambios en su plantilla durante los dos últimos años, han mostrado en reiteradas ocasiones su malestar porque en la competición liguera no pueden alinear su mejor tripulación por culpa de ese reglamento, por lo que hoy intentarán demostrar su verdadero nivel en el agua. La de hoy es, además, una buena oportunidad para ir introduciendo cambios en las alineaciones, ya que el calendario se aprieta en los siguientes días. Al igual que las traineras de la ACT (Pasaia y Getxo), las de la ARC-1 también tienen doble cita este fin de semana (Getaria y Lekeitio), con menos de 48 horas de descanso de cara al citado Campeonato de Euskadi.


2012-07-25- Berria

Filosofia baten estropada Bizkaiko traineru txapelketa izango da gaur, Lekeition, eta Kaiku eta Urdaibai dira faboritoak AITOR MANTEROLA DONOSTIA Aurrean Kaiku, eta atzean Urdaibai, joan zen igandean, Pasai San Pedron jokatutako San Miguel ligako estropadan. / JUAN CARLOS RUIZ / ARGAZKI PRESS

Arraun munduan, traineruen bideak aztertzen hasita, bi nabarmentzen dira, 単abardurak 単abardura: harrobian oinarritzen direnak eta diruaren erabilera zutabe dutenak. San Miguel liga ikusi besterik ez dago. Kasualitatea edo kausalitatea, Gipuzkoan lantzen da harrobia Bizkaian baino gehiago, eta dirua sarriago eta ugariago mugitzen du bizkaitar batzuen artean. Bakoitzak nahi duen bidea hartzen du, eta harrobiarena zein diruarena, biak dira zilegi. Gaur, Bizkaiko traineru txapelketa jokatuko dute, eta filosofia jakin baten erakustaldia izango da: dirua erabiltzearena. Bi liga nagusietan dabiltzan Bizkaiko ontziek lanak dituzte edo izan dituzte aurreko urteetan Berezko, Ez-berezko eta Harrobiko arraunlarien araudia betetzeko. Gaur ez. Gaur, araudi hori ez da bete behar, eta entrenatzaileek nahi dituzten arraunlariak izango dira ontzi bakoitzaren tostetan. Izar guztiak traineru barruan. Diruaz erakarritako denak lanean, legeen mugarik gabe. Hala izanik, ez da zalantzarik zein diren txapelketa beregana- tzeko faboritoak: San Miguel ligakoak, eta horien artean Kaiku eta Urdaibai. Koska bat beherago dago Portugalete, eta pare bat beherago Zierbena. Bakoitzak zer eman dezakeen asmatzea ez da erraza, talde osoarekin ez baitira lehiatu orain arte lehiaketa ofizialean. Bai neguko jaitsieretan, akaso, baina, hala izanda ere, oso urruti daude erreferentzia eta datu haiek. Kaikuren tostetan, ligako taldearekin alderatuta ez da aldaketa handi-handirik izango, ligan ere ontzi lehiakorra ateratzeko moduan delako, gutxi asko ondo antzean bete dezakeelako lehiaketa horretako araudia. Baina, hala ere, orain arte ikusi dena baino talde indartsuagoa aterako du. Iazko talde ia bera denez, Kontxako estropadetan atera zena izan daiteke erreferentzia. Ligan, orain artean, beltz eta zuri dabil, oraintxe ondo, gero ez hain ondo. Hiru bandera dauzka pilatuta, eta bigarren da. Jakina da, aurreko urteetako lanak hor daudelako, herrialdeko txapelketa helburu handietako bat izaten duela, eta aurten ez da salbuespena izango. Faborito handiena da. Azken hiru urteetan hark irabazi du. Bestea Urdaibai da. Horrek bai, horrek egin behar du hobera ligako jardunetik. Arraunlarien mugarik gabe, oso talde handia ateratzeko moduan izango da. Eman behar lukeena ematen badu, trapua astintzeko lehian izan behar luke. Denboraldi-aurreko estropadetan dotore moldatu zen, eta gero, ligan, gorabehera gehiagorekin dabil. Litekeena da estropada ez-ofizial haietan talderik indartsuena atera izana, araudiak eta mugak kontuan


hartu gabe. Iaz, Lekeition bertan, denboraldiko garaipenik handienetakoa lortu zuen: Euskadiko txapelketa. Azkeneko txandan joango dira bi oilarrekin batera, Portugalete eta Zierbena. Ikusmina dago aurrenekoen maila zein den jakiteko, talde osoa tostetan izateko aukera izanda. Ligan, ezin onenak atera, baina gaur, bai. Dena dela, ez du ematen bi handien inguruan ibiliko denik. Are gutxiago Zierbena. Ligan azkena doa, eta jaisteko hautagai nagusia da. Gaur, talde hobea ateratzeko aukera izango du, eta egin dezake estropada ona, baina ez lehen bi postuetan sartzeko modukoa. Gehienez ere, buru abailduari haizea emateko balia dezake gaurko eguna. Itsaso txarrik ez da izango Beste txandetan, bigarrengoa aipatu behar da. Hor izango dira KAE 1 ligako lau ontzi: Santurtzi, Elantxobe, Isuntza eta Ondarroa. Egun honetako lanaren balioaz gain, ligako bigarren lekua helburu dutenentzat (aurreneko hirurak), aukera ona da San Miguel ligan atzean dabiltzanekin lehia-tzeko, nahiz eta araudi ezberdintasunak erreferentziei fidagarritasuna kendu. Itsasoari dagokionez, ez da txarrik espero. Lau aurrenekoak sailkatuko dira Euskadiko txapelketara. Orion izango da, hilaren 31n. BIZKAIKO TXAPELKETA Lehen txanda. Mundaka, Raspas, Getxo, Arkote eta Deustua. Bigarren txanda. Santurtzi, Elantxobe, Isuntza eta Ondarroa. Hirugarren txanda. Kaiku, Bermeo, Portugalete eta Zierbena. Lekua. Lekeitio (Bizkaia). Ordua. 19:00.


Primer duelo sin limitaciones de cupos entre Kaiku y Urdaibai r. calvo - Miércoles, 25 de Julio de 2012 - Deia Bilbao. Kaiku y Urdaibai se miran hoy a la cara en el Campeonato de Bizkaia de traineras que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas en aguas de Lekeitio. Sin las limitaciones de cupos que impone la Liga San Miguel, José Luis Korta y Juan Mari Etxabe podrán alinear en la Bizkaitarra y la Bou Bizkaia, respectivamente, a sus mejores tripulaciones y de ahí debe salir el duelo de altísimo nivel que se viene esperando desde que arrancó la temporada y ante el que resulta difícil pronosticar. Los sestaoarras buscan su cuarto título vizcaino consecutivo, mientras que para los bermeotarras sería el tercero tras los que lograron en 2007 y 2008. El triunfo debe salir de uno de ellos dos ya que no parece que Portugalete y Zierbena, habituales en la primera tanda de la Liga San Miguel, puedan hacerles sombra. Las cuatro traineras de la ACT saldrán en la última tanda y para jarrilleros y galipos quedará el objetivo de plantar la mayor batalla posible a los dos grandes para asegurar su presencia en el Campeonato de Euskadi. En la primera tanda de hoy, bogarán Mundaka, Raspas, Getxo y Arkote, los cuatro botes vizcainos de la ARC-2, y Deusto, el peor clasificado hasta ahora en la ARC-1. En la segunda, estarán las otras embarcaciones de la ARC-1, Santurtzi, BusturialdeaElantxobe, los anfitriones de Isuntza y Ondarroa en busca de dar la sorpresa y robar una de las plazas a Portugalete o Zierbena. Los cuatro primeros clasificados accederán al Campeonato de Euskadi que se celebrará la próxima semana en Orio junto a las cuatro tripulaciones ya clasificadas de Gipuzkoa: Hondarribia, San Juan, San Pedro y Zumaia. Hoy será también día de campeonatos en Galicia, que celebra la festividad de Santiago, y Cantabria. En A Coruña, al mediodía, Tirán es clarísima favorita para imponerse y alcanzar su cuarto título gallego consecutivo. Mientras tanto, Castro Urdiales, que también será sede el 4 y 5 de agosto del Campeonato de España, tratará de resolver por la tarde el entorchado cántabro con un pronóstico más incierto entre su trío de la ACT: Castro, Pedreña y Astillero, campeón en 2011.


Kaiku vuelve a reinar en el Campeonato de Bizkaia Miércoles, 25 de Julio de 2012. El Desmarque Bizkaia. Los remeros de la 'Bizkaitarra' han alzado los remos por cuarta vez consecutiva en el Campeonato de Bizkaia (Foto: Maider Celada)

Kaiku ha vuelto a coronarse campeón de Bizkaia de traineras por cuarto año consecutivo. En el primer duelo de la temporada sin el corsé de los cupos y con todos sus vatios en las tostas, la 'Bizkaitarra' se ha mostrado netamente superior a todos sus rivales en aguas de Lekeitio. Urdabai, su gran rival, ha cedido nada menos que 15 segundos en la línea de meta y Portugalete 32. La 'Jarrillera' ha protagonizado una explosiva txanpa inicial que le ha permitido liderar la regata en la primera ciaboga con 2 y 4 segundos, respectivamente, sobre la verdinegros y 'txos'. Pero en el segundo largo los de Aizperro han pagado caro el esfuerzo y han acabado terceros, el puesto que se esperaba para los portugalujos. La decepción de la jornada ha sido Zierbena, que no levanta cabeza. Los 'galipos' han sido últimos en la tanda de honor y séptimos en la general final. Santurtzi ha sacado tajada del bajo momento de forma de sus vecinos y se ha colado en una cuarta posición que le otorga el último billete para el Campeonato de Euskadi que tendrá lugar en Orio el día 31, regata para la que estaban ya clasificados los guipuzcoanos de Hondarribia, San Juan, Zumaia y San Pedro. Tras Kaiku, Urdaibai, Portugalete y Santurtzi se han clasificado, por este orden, Busturialdea-Elantxobe, Isuntza, Zierbena, Ondarroa, Arkote, Deusto, Mundaka, Getxo y Raspas.


Kaiku suma su cuarto título consecutivo en Lekeitio Los de Sestao rompieron la regata en el segundo largo y dieron una auténtica exhibición a partir de entonces. Urdaibai, Portugalete y Santurtzi también lograron el pase para el Campeonato de Euskadi. Asier AIESTARAN. 26 / 7 / 2012. Gara

Kaiku sumó su cuarto título provincial consecutivo tras imponerse con enorme autoridad en el Campeonato de Bizkaia de traineras disputado ayer en aguas de Lekeitio. La «Bizkaitarra» sentenció la regata en el segundo largo, en el que abrió brecha respecto a sus rivales, y a partir de ese momento no hizo más que aumentar unas diferencias que acabaron siendo bastante considerables. Los de Sestao firmaron un registro de 19.47.81 -un tiempo excelente para un campo de regatas como el de Lekeitio- y aventajaron en 15 segundos a Urdaibai, que tuvo que conformarse de nuevo con la medalla de plata. Los de Bermeo afrontaban la cita con la ilusión de poder alinear a todos sus mejores remeros, sin límite de propios, pero quedó claro que incluso en esas condiciones, hoy por hoy, Kaiku está por encima. La tercera posición fue para Portugalete. La «Jarrillera» sorprendió a todos marcando el mejor tiempo en la primera ciaboga -por mucho que en la Liga San Miguel haya demostrado en más de una ocasión su potencia en los largos de salida-, pero a partir de la maniobra, y tras un mal segundo largo, comenzaron a perder comba. Al final cedieron 32 segundos, pero mantuvieron un meritorio tercer puesto que les permite participar en el Campeonato de Euskadi del próximo martes en Orio. Junto a ellos también estará Santurtzi, gracias a su cuarto puesto de ayer. La «Sotera» fue la trainera más rápida de la segunda tanda y superó con holgura el tiempo de Zierbena, que no dio el nivel esperado remando en la tanda de honor. Nuevo golpe para Zierbena No fueron los santurtziarras los únicos que mejoraron el tiempo de Zierbena, ya que Elantxobe, quinto, e Isuntza, sexto, marcaron mejores registros que el último clasificado de la Liga San Miguel. Un nuevo golpe para una trainera que ayer sí podía remar con la tripulación titular. Además, y si la regata de Lekeitio se puede utilizar como referencia para las próximas citas ligueras, quedó claro que en el ranking de aspirantes a meterse en el play-off de ascenso a la ACT, Santurtzi es la mejor colocada, Elantxobe está en segundo plano, y Lekittarra deberá conformarse con poner las cosas difíciles a las otras dos. De momento, tiene una buena oportunidad el próximo domingo, cuando volverán a remar delante de sus aficionados.


En la primera tanda, y para completar la clasificación, Arkote fue la embarcación más rápida. La «Plentzitarra», que rema en la Liga ARC-2, cuajó una gran contrarreloj -así se resolvió una manga con cinco participantes- y sacó 13 segundos de diferencia a la «Tomatera» de Deusto, que milita en la categoría superior. Por detrás, Mundaka logró la undécima plaza con 33 centésimas de ventaja sobre Getxo, duodécimo, y Raspas cerró la tabla en la decimotercera plaza.


Kaiku conquista su cuarto título consecutivo de campeón de Bizkaia La embarcación de Kaiku ha conquistado su cuarto título consecutivo de campeón de Bizkaia de traineras en el campeonato provincial disputado hoy en aguas de Lekeitio. EFE - Miércoles, 25 de Julio de 2012 - Deia LEKEITIO. La 'Bizkaitarra' ha ganado con total autoridad al aventajar en quince segundos a su principal rival, Urdaibai, y en 32 segundos a Portugalete, que ha llegado a la primera ciaboga en cabeza antes de acabar cediendo ante la mayor potencia las tripulaciones de Sestao y Bermeo. Santurtzi, ganador de la segunda tanda, ha realizado el cuarto mejor tiempo de la jornada y por lo tanto acompañará a Kaiku, Urdaibai y Portugalete en el Campeonato de Euskadi que se disputará en Orio en próximo día 31 y para el que estaban ya clasificados los guipuzcoanos de Hondarribia, San Juan, Zumaia y San Pedro. Tras los cuatro primeros de este Campeonato de Bizkaia se han clasificado, por este orden, Busturialdea-Elantxobe, Isuntza, Zierbena, Ondarroa, Arkote, Deusto, Mundaka, Getxo y Raspas.


Kaiku se adjudica el campeonato de Bizkaia y mete 15 segundos a Urdaibai 26.07.12 - G.L. | SAN SEBASTIÁN. – El Diario vasco.

Kaiku obtuvo una incontestable victoria ayer en el campeonato de Bizkaia disputado en Lekeitio. La Bizkaitarra cogió la proa de la regata tras una portentosa txanpa inicial y consiguió romper la regata en el segundo largo, demostrando poderío y habilidad en popare con la trainera Platanito. En la primera ciaboga, los sestaotarras -por la calle dos- giraban tres segundos por delante de Urdaibai -calle tres-, ventaja que aumentaban hasta los ocho segundos a la vuelta. En el tercer giro la diferencia era de once segundos y en las balizas de meta, de quince. Portugalete fue tercero y Santurtzi, que ganó la tanda anterior, cuarto. Los cuatro disputarán el próximo martes el campeonato de Euskadi en Orio. Ganan Astillero y Tirán Astillero ganó el campeonato de Cantabria sacando 13 segundos a Castro mientras que Tirán se adjudicó el título gallego con siete segundos de renta sobre Amegrove.


Kaiku, Astillero y Tirán, campeones Los sestaotarras ganan con facilidad el cuarto campeonato de Bizkaia consecutivo NOTICIAS DE GUIPúZCOA - (Mikel Iraola).-26 / 7 / 2012. Kaiku se proclamó campeón de Bizkaia por cuarta vez consecutiva, tras imponerse con facilidad en aguas de Lekeitio. La Bizkaitarra, con todas sus estrellas a bordo sin que le afectara el cupo de remeros propios, pasó por encima de sus rivales de la tanda de honor. Poco pudo hacer Urdaibai, que desde el inicio de la regata ya perdía distancia respecto a los sestaotarras.

La sorpresa saltaba en la primera ciaboga, donde La Jarrillera de Portugalete marcaba el mejor tiempo, aventajando en dos y cuatro segundos a Kaiku y Urdaibai, las dos favoritas. Pero los de Korta no tardaron en demostrar su potencial, y se pusieron en popa de la regata en el segundo largo. De ahí en adelante los verdinegros aumentaron diferencias hasta cruzar la línea de meta.

La Bou Bizkaia fue segunda a 16 segundos, y el bronce fue para los portugalujos. Mala tarde, una vez más, para Zierbena, que no pudo pasar del quinto puesto, ya que Santurtzi, de la ARC1, mejoró su tiempo y, además, les deja sin la plaza para poder disputar el Campeonato de Euskadi. Una competición que se disputará en aguas de Orio el próximo 31 de julio, y en la que Kaiku, Urdaibai, Portugalete y Santurtzi acompañarán a las guipuzcoanas Hondarribia, San Juan, San Pedro y Zumaia.

CANTABRIA Y GALICIA

Astillero y Tirán también se impusieron en Cantabria y Galicia, respectivamente. Los cántabros fueron mejores que Castro y Pedreña, mientras que los gallegos sufrieron más de la cuenta para imponerse a Amegrove.

JUZGADOS

Por otro lado, ayer se conoció que un juzgado de Castro Urdiales ha abierto diligencias contra José Luis Korta por su presunta implicación en la Operación Estrobo.


Kaiku demuestra su autoridad Los sestaoarras logran su cuarto título seguido con 15 segundos sobre Urdaibai cristian fernández - Jueves, 26 de Julio de 2012 - Deia

Kaiku no tuvo rival en Lekeitio para hacerse con el título vizcaino por delante de un Urdaibai que no encontró el ritmo de palada. (Pablo Viñas)

Las aguas de Lekeitio acogieron durante la tarde de ayer el Campeonato de Bizkaia de traineras, en el que Kaiku dio la talla y revalidó el título frente a su máximo rival, Urdaibai, y donde la embarcación de Zierbena quedó fuera del Campeonato de Euskadi. La última regata traía consigo el esperado duelo entre las dos grandes embarcaciones de Bizkaia, la sestaoarra de Kaiku y la bermeotarra de Urdaibai, mientras que a Portugalete y Zierbena se les adjudicó el papel de defender su clasificación para el Campeonato de Euskadi, mirando de reojo la existencia de alguna posibilidad de arrebatar una plaza a uno de los gallos. La sorpresa se desató al paso por la primera ciaboga, ya que la trainera jarrillera, ante los gestos de incredulidad de su delegado, lideró la tanda con un segundo de ventaja sobre Kaiku, que a su vez lograba abrir ya una pequeña brecha con Urdaibai. Al paso por el segundo giro, Portugalete se desinfló y dejo paso a la trainera entrenada por José Luis Korta, que demostró un alto nivel apoyada por un gran número de aficionados que no dejaron de arengar a los sestaoarras. En las caras de los delegados de Kaiku se comenzó a dibujar una sonrisa, a sabiendas de que el cuarto título vizcaino


consecutivo estaba muy cerca. La diferencia entre ambos barcos fue aumentando constantemente hasta la entrada a meta, donde se certificó la victoria de Kaiku, lograda con quince segundos de ventaja sobre Urdaibai. Portugalete logró defender el tercer lugar por menos de tres segundos con los santurtziarras de Itsasoko Ama, que consiguió la cuarta plaza y la clasificación para el Campeonato de Euskadi, beneficiada por la mala regata realizada por Zierbena, que finalizó en sexta posición, siendo adelantada en la clasificación final por Elantxobe. la sorpresa morada La segunda manga tenía como mayor aliciente la posible clasificación para el Campeonato de Euskadi de algunos de los bateles participantes, ya que los cuatro primeros se clasificaban. La Itsasoko Ama de Santurtzi cogió las riendas de la tanda desde el principio, seguida por Busturialdea con la que mantuvo una dura pugna, pero a la que consiguió doblegar tras aumentar ligeramente y mantener la ventaja obtenida en la primera ciaboga. Los locales de Isuntza completaron una regata digna, mientras que Ondarroa, tras realizar un buen primer parcial, terminó por desinflarse y ceder casi 45 segundos en meta. La primera de las tandas fue distinta a las dos siguientes, ya que fue disputada entre cinco traineras en la modalidad de contrarreloj, al haber solo cuatro calles. A los cuatro componentes vizcainos de la ARC-2 -Mundaka, Getxo, Raspas y Arkote- se le sumó el peor clasificado de la ARC-1, Deusto. La tanda estuvo dominada desde el paso por la primera ciaboga hasta la llegada a la meta por Arkote, que dejó en evidencia a Deusto, del que se esperaba más competitividad, ya que quedó en segundo lugar a 13 segundos de la vencedora. No había lugar para la alegría en el rostro de los delegados de la trainera bilbaina, ya que se vieron superados con amplitud por un rival teóricamente inferior, pero que sobre el agua de Lekeitio se mostró inalcanzable para el resto de participantes de la tanda inicial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.