Exposición “Cuenta conmigo” enLATAmus, Remolinos. Del 23 de diciembre de 2016 al 19 de febrero de 2017
En mis dedos, una mirada imperfecta. Modelo: Lorena Gonzรกlez Fortea Texto: Rafa Roldรกn
Claroscuro ¿Qué emoción tiembla en tu interior que tu piel delata? Texto: Pablo Plo Modelo: Alejandra
Rota la Tierra, exhausto el Hombre Texto: Ana Serena Modelo: Aarón España Cerviño
Sus refejos Su recuerdo quedó meciéndose en el agua Las ondas modelan la nostalgia Texto: Pablo Plo Modelo: Aarón España Cerviño
Un cuerpo encogido encierra la pálida voz de la derrota, amordazada piel del frío que respira sombra y alumbra allá donde la mano tantea las costuras del sueño. Afuera, los perros aguardan lamer las frescas heridas de la rabia, robar el desconsuelo, hurgar en la entraña amarga de la pesadumbre. Pero hay puertas que solo el tiempo, animal de malas compañías, deja entornadas. Nunca luz. Nunca, veneno del alba. Texto: Jorge Sanz Barajas Modelo: Concha Ramos
Volver a nacer. ¡Cuánto deseo! Texto: Rafael Roldán Modelo: Laura Llovería
La naturaleza me da el cobijo que la rutina me niega, lo que signifca que mi rutina es menos natural de lo que creía. Estoy refexionando. No me molestéis. Texto: Joaquín Berges Modelo: Laura Llovería
Sonríe, por favor. No dejes de hacerlo. Por favor. Texto: Juanjo Hernández Modelo: Cris Planas Muñoz
...Y un día, en otro tiempo te encontré, o te encontraré, doblada en cuerpo y alma. Una vez fuiste, o serás, garabato de luz que juega …o se la juega. Texto: Maricarmen Gascón Baquero Modelo: Cris Planas Muñoz
El perfl de mis sombras brilla más que el diamante que me regalaste, cuando aún me regalabas cosas. No creas que te he olvidado. Es solo que vivo rodeada de sombras. Texto: Joaquín Berges Modelo: Irene Yus Ferrero
Si la mano supiera caminar no sabría del descanso, los bancos fríos, los puentes, los rellanos. Si la mano supiera caminar, buscaría la locura alabeada de tu vientre, los valles, las lagunas las íntimas cárcavas, profundas como la piel de los deseos Si la mano supiera caminar, huiría del llano. Por qué renegar de la frontera. Mejor desear el aluvión y embancarse en una playa erizado de nubes, varado quizá en la oquedad que tu espalda dibuja. Texto: Jorge Sanz Barajas Modelo: Vir
Libre. Me entrego a la pasión. Entre enajenación y cordura, la fotografía es mi altavoz para el éxtasis. Un grito visual de un imaginario único. Solo mío. El cordón umbilical entre el yo más libre y “el otro”. Mi huella que se ahogará en la memoria del universo. Libre. Texto: Ana Palacios Modelo: Asun
El bajo vientre tiene alma Texto: Emilio Gastón Modelo: Asun
No voy a moverme. No sé si sonreír. Solo sé que no puedo parpadear. Respirar y no parpadear. Y luego ser para siempre una instantánea que nunca más volverá a suceder. Texto: Joaquín Berges Modelo. Asun
Los cuerpos, lo sé bien tienen querencias de arena, desean arabescos de locura que asombren la espalda de su nombre como el placer sorprende a la amenaza. Los cuerpos, lo sé bien huyen del plomo como aman la pluma, sueñan diagonales imposibles, minerales ángulos o dibujan un brocal húmedo como labio de nube. Los cuerpos, lo sé bien, alzan los brazos allá donde la vida no presagie de sí misma una nota, un gemido, un compás con que cuajar el deseo. Texto: Jorge Sanz Barajas Modelo: Vir
Un punto de apoyo sรณlido, con esfuerzo controlado, con una sonrisa y objetivo frme, concede el equilibrio que permite avanzar Texto: Ana Serena Modelo: Vir
Txabi Beroitz (Zaragoza, 1965) De una u otra manera la fotografía siempre ha estado presente en su vida. En su mente perviven imágenes de la infancia, jugando con negativos revelados de una vieja Kodak Duafex II que perteneció a su padre. Un salto en el tiempo le lleva a los años 80, cuando tuvo la primera cámara analógica, una Cosina casi de juguete, y la llegada de la revolución digital reavivó su afción por plasmar detalles de la vida, convirtiéndose en la más ansiada forma de expresión. A partir de ese momento comienza sus estudios de fotografía en la Escuela Spectrum Sotos, de Zaragoza. Posteriormente inicia su especialización con la realización de cursos y talleres más específcos Defniéndose como un amateur en permanente formación, Txabi Beroitz, entiende la fotografía como su forma de expresión y de relación con las personas de su entorno. Para él, el acto fotográfco es un momento además de creación, de conocimiento del otro y de re-conocimiento en lo personal. Por eso busca siempre el “uno a uno”, modelo frente a fotógrafo, buscando que el objetivo no sea una frontera, sino el vínculo. “Retratar es conocer. El cuerpo humano es un elemento inigualable para la expresión de sentimientos y estados de ánimo. Es hermoso en sí mismo, sea cual sea, sea como sea.” En su evolución como fotógrafo ha pasado del control de la iluminación en estudio (sin descartarlo totalmente) a buscar la luz natural, adaptándose a ella y manejándola para conseguir los resultados deseados, encontrando en la cálida luz del atardecer un aliado imprescindible. Es evidente en su trabajo la infuencia ejercida por maestros de la fotografía como Edward Weston, Bill Brandt, Rafael Navarro Cristina García-Rodero, entre otros. "Cuando uno fotografía personas en color, fotografía sus ropas, cuando fotografía personas en blanco y negro, fotografía su alma". Ted Grant.
Agradecido... En este momento quiero, una vez más, dar las gracias a todas aquellas personas que, de una u otra manera, han formado parte de “Cuenta conmigo”. En primer lugar, porque sin ellxs esto no hubiera visto la luz, al maravilloso equipo de personas que forman enLATAmus. Por su generosidad, por su buen hacer, por haberme dejado completa libertad, por su total e incondicional apoyo, por haber apostado por mi trabajo, por seguir apostando por la cultura en el medio rural, lejos de los focos, la seguridad de la capital, por seguir haciendo posible día a día enLATAmus. Es una gran alegría y satisfacción, a la par que responsabilidad, ser un “chico enLATAmus”. Por supuesto, mi agradecimiento más profundo a todas las personas que aceptaron ponerse delante de mi objetivo y aguantaron ser escudriñaros por mi mirada. A Aarón, Laura, Cris, Asun, Lorena (quien me dio el título de la exposición), Alejandra, Concha, Irene y Vir. A Chusé Prieto, de Linza Comunicación, S. L. U., por el cariño y cuidado con que trató mis fotografías, por el resultado de la impresión y montaje. Fue un acierto confar en él, supo animarme desde el primer momento y calmar mis nervios. A los amigos y amigas que nos han regalado esos textos maravillosos que acompañan cada una de las fotos. Por aceptar el reto. Muchos textos han quedado en el tintero, quizás un día puedan ver la luz y acompañar las fotos que los inspiraron. Estas personas con tanta sensibilidad son: Emilio Gastón y Maricarmen Gascón Baquero, Jorge San Barajas, Joaquín Berges, Ana Palacios, Pablo Po, Rafa Roldán, Juanjo Hernández y Ana Serena. A esas otras personas que recogieron el guante lanzado, el testigo, y que tras su visita a la exposición también nos hicieron llegar sus impresiones, que las podéis encontrar en la página “Cuenta conmigo”. A todos y todas vosotrxs que habéis pasado por la exposición desde el primer día que se abrió: Muchísimas gracias.
Este catálogo que acabó de elaborar el día 25 de febrero de 2017, San Valerio de Astorga, Santa Aldetrudis, San Néstor de Magido, San Pedro Palatino. La Joyosa (Zaragoza)
© Txabi Beroitz, 2017