
3 minute read
Datos
from Trastorno Bipolar
DATOS A NIVEL MUNDIAL
Según Our World in Data, de Oxford estima que mas de 1.1 mil millones de personas en el mundo sufren de algún tipo de trastorno mental. En el 2017, un porcentaje de la población total en el mundo padeció un determinado trastorno en relación a la salud mental.
Advertisement
El trastorno bipolar con 0.6% se encuentra en el quinto lugar como sector de población con trastorno mental en el 2017. Según la Organización de las Naciones Unidas en octubre de 2015, el 3% de la población mundial tenia enfermedad bipolar presentándose en todas las culturas y razas.
De la misma forma, según data de Oxford, en el 2017 se estima con más de 46 millones de personas en el mundo con bipolaridad, con una prevalencia entre 0;3% y 1.2% por país, de las cuales 52% son mujeres y 48% son hombres. En la mayoría de países, las mujeres tienen con más probabilidades de padecer trastorno bipolar que los hombres.
Fuente: Trastornos Mentales. (2020) ONU - Organización Mundial de la Salud
Ansiedad
Depresión
Alcohol - otro desorden
Droga - otro desorden
Desorden Bipolar
Esquizofrenia
Desorden alimenticio
0% 0.5% 1% 1.5% 2%
Fuente: IHME, Global Burden of Disease - Our World in Dara, Oxford. 2.5% 3% 3.5%
23
DATOS A NIVEL SUDAMÉRICA
Según el mapeo 2, el país que lidera en porcentaje es Brazil con 1.11% , siguiendo Perú con 0.89%, Ecuador con 0.88%, Suriname 0.87%, Guyana con 0.87%, y por último Bolivia con 0.85%. Todos estos países se encuentran en los primeros porcentajes de casos de trastorno bipolar.
A continuación, se abordara datos para el proyecto en relación a nivel Perú. Actualmente 23,196 mil personas sufren de Trastorno Bipolar y entre 1% y 2% de la población mundial afirmó el Director de salud mental del Minsa (Ministerio de Salud). De la misma forma, 8,924 personas fueron atendidas el 2018 por episodio de TB.
Fuente: Trastornos Mentales. (2020) ONU - Organización Mundial de la Salud
Segundo en Latinoamérica 0.89%
0.3%
0.4% 0.5%
0.6% 0.7%
0.8%
Fuente: IHME, Global Burden of Disease - Our World in Dara, Oxford.
0.9%
1% 1.2%
1.4%
25
PERÚ
Si se entiende que en el Perú existe estereotipos, prejuicios y discriminación en relación a cultura, raza, relaciones intergrupales, de la misma forma los trastornos mentales también están ligados a este sector por la condición de personas que padecen de estos trastornos mentales. Gran porcentaje de la población peruana discrimina a personas con trastornos mentales, durante diferentes investigaciones se evidenció que los ciudadanos carecen de la falta de empatía con las personas con trastornos mentales.
El problema se encuentra enfocado en el ciudadano peruano que sufre de salud mental como víctima de discriminación en Lima, tomando en cuenta que es un departamento con 6,7% de casos registrados de ciudadanos con trastornos mentales, estando expuestos constantemente a abusos verbales. Otra causa esta en relación a denotar la manifestación del complejo de superioridad o inferioridad por parte de los ciudadanos, afectando su desempeño en actividades que la mayoría de ciudadanos pueden hacer, en relación a social y laboralmente.
Actualmente, existe un registro de 244,636 casos atendidos de enfermedades mentales que no le permiten a la persona desarrollarse bien en el ámbito social debido a exceso de ansiedad y rechazo por parte de esta, existe una demanda de atención médica de parte de más de 96,962 personas registradas en el año 2003 que viven en lima, y son llevados a tomar la decisión obligatoria de ocultar su situación médica con otros ciudadanos, ya que se cree que no se puede relacionarse con personas que padecen de trastornos.
27
TRASTORNO MENTAL
Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás.
Fuente: Trastornos Mentales. (2020) ONU - Organización Mundial de la Salud
29