Integrantes: Maria Betania Moreno 21.125.650 Marbelyn Dorante 25.526.772
Postmodernismo
Vanguardismo
E l vanguardismo, se reere a las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, losofía y la literatura. El vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir del dadaísmo pasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los poetas del lenguaje alrededor de 1981
El término también se reere a la promoción de reformas sociales radicales. Fue este sentido que fue evocado por el adherente a Saint- Simon Olinde Rodrigues en su ensayo ’’L’artiste, le savant et l’industriel’’ (’’El artista, el cientico y el industrial’’ 1825)
Representante: Pablo Neruda (Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, 1904 – 1973) Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1971.
El postmodernismo es la propuesta losóca de que la realidad es, en última instancia, inaccesible a la investigación humana, que el conocimiento es una construcción social, que las armaciones de la verdad son maniobras políticas, y que el signicado de las palabras debe ser determinado por los lectores, no por los autores. En resumen, la teoría postmodernista ve la realidad de la manera como la construyen los individuos o los grupos sociales. El arte posmoderno, por oposición al denominado arte moderno, es el arte propio de la postmodernidad, teoríca sociocultural que postula la actual vigencia de un periodo histórico que habría superado el proyecto moderno, es decir, la raíz cultural, política y económica propia de la Edad Contemporánea, marcada en lo cultural por la ilustración por la Revolución industrial. Actualmente existe mucha controversia sobre si efectivamente el proyecto moderno está superado o no; ciertamente existe poca perspectiva histórica para poder establecer una ruptura con el periodo anterior e iniciar una nueva era; tan solo la distancia en el tiempo y un más profundo análisis podrán establecerlo. Surgido tanto en Europa como en Estados Unidos desde mediados de los 1970, enmarca diversos movimientos como son la transvanguardia italiana, el neoexpresionismo alemán, el neomanierismo, el neominimalismo, el neoconceptualismo y el simulacionismo, entre otros.
El polémico pensador francés Jean Baudrillard fue uno de los principales representantes del pensamiento postmodernista y postestructuralista. Su trabajo se centró en cómo la consciencia interactúa entre lo real, lo social y lo simbólico creando un mundo de "hiperrealidad" y "simulación".
Futurismo
Cubismo
El futurismo puede considerarse uno de los primeros movimientos
El cubismo en artes plásticas
de vanguardia. Comenzó en
surgió en torno al año 1907 con
1909, año en que su fundador, el
pintores como Picasso o Braque.
italiano Marinetti, publicó en París
El cubismo literario apareció unos
el primer maniesto deniendo el
años más tarde y su máximo
movimiento. Destacan en él los
representante sería Apollinaire.
r a s g o s :
Como rasgos característicos de
-Temas: la velocidad, el riesgo, el
s i g u i e n t e s
este movimiento, pueden citarse:
peligro, lo moderno, las
Descomposición de la realidad y
máquinas, la violencia, los
su observación desde diferentes
deportes, la guerra, el militarismo,
p e r s p e c t i v a s .
l a s
f á b r i c a s ,
e t c .
-Reformas literarias: Destrucción absoluta de la s
i
n
t
a
x
i
s
.
Sustitución de los signos de
Pretensión de crear obras de arte c o n
v i d a
p r o p i a ,
independientemente de su parecido con la realidad. Espontaneidad.
puntuación por signos matemáticos y musicales. S u p r e s i ó n
d e l
Se niega la elaboración formal posterior de la obra de arte. Se busca lo
Y O .
-Espíritu: Odio a la inteligencia a favor de la intuición. Ruptura con todo lo pasado. Espíritu iconoclasta. Ruptura con las convenciones culturales. Optimismo y vitalidad. Filippo Tomasso Marinetti (1876-1944), escritor y activista político italiano, fundador y principal exponente del futurismo. Marinetti nació en la ciudad egipcia de Alejandría el 22 de diciembre de 1876, y estudió tanto allí como en París, Padua y Génova, universidad ésta última por la que se licenció en Derecho en el año 1899. Alternó periodos de residencia en Francia con otros en Italia, y escribió una parte de sus obras en francés.
ilógico. Se huye del intelectualismo. Los temas tratados serán los propios del mundo del momento, en sus aspectos positivos y negativos. El poeta se ocupará de todo aquello que hiera su sensibilidad. Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran inuencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolíco, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.
Dadaísmo
Expresionismo
Tiene su origen en Zurich en 1916, durante la Gran Guerra, cuando un grupo de
Movimiento artístico y literario de origen europeo surgido a principios del siglo xx
artistas, entre los que se encontraban Hugo Ball, Hans Arp o Richard Huelsenbeck,
que se caracteriza por la intensidad de la expresión de los sentimientos y las
y a los que después se uniría el poeta rumano Tristan Tzara, iniciaron una serie de
sensaciones.
sesiones en un bar rebautizado Cabaret Voltaire , con la intención de lanzar, en
Los representantes de este movimiento prerieron hablar más de "postura vital"
palabras de Ball, "los más estridentes panetos […] y para rociar adecuadamente
que de una corriente entendida como tal. En todo caso, el expresionismo se
con lejía y burla la hipocresía dominante".
identicó frecuentemente con anticonformismo y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas. El movimiento tendría sus momentos estelares durante la
Dadá pretendía ser diferente, no conformar un movimiento más. Los dadaístas
segunda década del siglo e inicios de la tercera.
querían acabar con el arte, bueno o malo, y con la noción misma de literatura. Representaron la negación absoluta. De ahí que su nihilismo acabara en un
Representantes del
callejón sin salida. Tzara explicó tardíamente, en 1950, que para comprender
Expresionismo
muchos de los supuestos del dadaísmo había que imaginarse la situación de unos
E d u a r d
jóvenes "prisioneros en Suiza" en 1914 y dominados por el rechazo hacia toda
Edvard Munch (Løten, 12 de
M u n c h
forma de civilización moderna, incluido el lenguaje.
diciembre de 1863 - Ekely,
Representante del dadaismo.
23 de enero de 1944) fue un
El principal representante del dadaísmo es Tristan Tzara (Samuel Rosenstock) nació
pintor y grabador noruego de
en 1896 en Paris y murió en 1963. Principal impulsor del grupo Dadá, surgido en
la corriente expresionista.
Zurich durante la Primera Guerra Mundial que se proponía expresar su oposición al
Sus evocativas obras sobre
orden establecido mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que
la angustia influyeron
elemento sustentador del sistema social. Editor, ensayista y poeta que fundó este
profundamente en el
movimiento con Hugo Ball.
expresionismo alemán de
Sus primeras obras:
comienzos del siglo XX.
La primera aventura celeste del señor Antipirina (1916). Maniesto dadá (1918) Venticinco poemas (1919).
Surrealismo
El surrealismo como movimiento artístico nace en Francia en torno a 1920, aunque
También son característicos sus relojes blandos, sus altas y destacadas guras
probablemente sus mejores manifestaciones se dan en España o proceden de
sobre un lejano horizonte y las vistas de Cadaqués.
artistas españoles. Su creador fue André Bretón y en torno a él se formó un importante
Más adelante su estilo se hará más barroco en Leda atómica y en El Cristo de San
grupo de artistas que residieron en París y que durante algún tiempo siguieron
Juan de la Cruz, donde el sentido de la composición y del espacio es más clásico,
elmente los dictados de la teoría surrealista: Louis Aragon, Juan Larrea, Luis Buñuel y
pero siempre inquietante.
Salvador Dalí, entre otros.
Su pintura resulta excepcional en sus calidades plásticas por la corrección en el Salvador Dalí (1904-1989) Dalí es más escandaloso y extravagante de todo el grupo. Sus cuadros presentan figuras imposibles fruto de su imaginación. Le caracteriza la provocación y su método "paranoico-crítico". Su primera etapa surrealista es furiosa y ácida, las formas se alargan, se descomponen o resultan de apariencia equívoca. Utilizará alusiones al sexo y la paranoia. La sangre es más dulce que la miel, La persistencia de la memoria, El ángelus arquitectónico o Premonición de la Guerra Civil.
dibujo y por la presencia de la luz, transparente y limpia. El Surrealismo se extenderá desde 1924 hasta el nal de la Segunda Guerra Mundial.