SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD HOSPITAL DEL NIÑO “DR. OVIDIO ALIAGA URIA” UNIDAD DE NUTRICIÓN Y DIETOLOGÍA II CURSO VIRTUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA MÓDULO II
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Docente:Lic. Silvia Andrade Chávez NUTRICIONISTA DIETISTA CLÍNICA silvia.andrade@hospitaldelnino.com.bo
La Paz, Junio, 2012
INDICE
Página I. INTRODUCIÓN II. OBJETIVOS a) Objetivo General b) Objetivos específicos III. COMPETENCIA IV. DESARROLLO 4.1. Herramientas de la Evaluación Nutricional 4.1.1. Historia Alimentaria o Dietética 4.1.2. Indicadores Bioquímicos 4.1.3. Evaluación Antropométrica a) Medidas Antropométricas 1. Variables Peso Longitud y Talla Perímetros o circunferencias Pliegues Edad y sexo 2. Indicadores 2.1. Peso/Edad Criterios de diagnóstico 2.2. Peso/Talla Criterios de diagnóstico 2.3. Longitud-Talla/Edad Criterios de diagnóstico 2.4. Índice de Masa Corporal Criterios de Diagnóstico b) Evaluación Nutricional Complementaria 1. Circunferencia Braquial Criterios de diagnóstico 2. Pliegues Cutáneos Criterios de diagnóstico V. CASOS ESPECIALES 5.1. Síndrome de Down a) Longitud-Talla/Edad b) Peso/Edad 5.2. Parálisis Cerebral Infantil y/o Cuadriplejia a) Peso/Edad b) Peso/Talla 5.3. Evaluación Nutricional del Neonato a) Peso/Edad b) Índice/Ponderal c) RNBP RNMBP – Edad Corregida VI. ANEXOS
1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10 10 11 11 11 11 12 15
VII.
BIBLIOGRAFIA
16
1
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
I.
INTRODUCCION.-
La evaluación nutricional es un instrumento operacional que permite definir conductas clínicas y sanitarias. En el ámbito clínico detecta a los individuos, en este caso niños que necesitan una intervención dietoterápica o apoyo nutricional y en el ámbito epidemiológico permite el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación del impacto de los programas nutricionales que se aplican sobre las poblaciones. La OMS define a la evaluación nutricional como la interpretación de la información obtenida a través de estudios antropométricos, bioquímicos y/o clínicos; que se utiliza para determinar la situación nutricional de individuos o de poblaciones. Dependiendo del estado nutricional adecuado o inadecuado de los pacientes que consultan en el hospital tanto en consultorio externo como en emergencias por cualquier patología, podremos lograr una respuesta adecuada o inadecuada al tratamiento médico. La malnutrición por déficit y por exceso siguen ocupando posiciones relevantes como problemas de salud pública, ha sido ampliamente demostrado que ambas condiciones son debidas a una variada gama de factores de tipos socioeconómicos, dietéticos, biomédicos y psicológicos, que interactúan entre sí y cuya presencia se debe explorar dentro del grupo familiar para canalizar su atención durante la intervención, ya que su solución es indispensable para la recuperación nutricional y mantenimiento en el tiempo. Por ello es importante que el pediatra sepa identificar precozmente la presencia o el riesgo de estas patologías y las aborde con una visión integral, con el fin de tomar las medidas requeridas para impedir o minimizar el imparto negativo de esta situación en el desarrollo del niño. II.
OBJETIVOS
a) OBJETIVO GENERAL Capacitar a los médicos, residentes y otros profesionales del Hospital del Niño en el manejo de indicadores nutricionales antropométricos, para realizar una adecuada valoración nutricional, con base en la combinación de variables e indicadores.
2
b) OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aportar nuevos conocimientos relativos a aspectos antropométricos. Enseñar como registrar y cómo interpretar los datos obtenidos. Identificar la existencia de una situación de riesgo de malnutrición por déficit o exceso y sus posibles factores condicionantes para canalizar su intervención. Conocer y realizar, en forma adecuada, la evaluación clínica del estado nutricional del paciente. Aplicar adecuadamente los indicadores utilizados en la evaluación del estado nutricional según normas nacionales. III.
COMPETENCIAS.
Al finalizar el curso los médicos, residentes y otros profesionales del Hospital del Niño Dr. “Ovido Aliaga Uria” serán capaces de evaluar adecuadamente aplicando indicadores y variables antropométricos según norma. IV.
DESARROLLO.
4.1.
Herramientas de la evaluación nutricional.-
El crecimiento y desarrollo son dos pilares alrededor de los cuales se estructura la atención en salud pública infantil. Por esta razón, su evaluación y vigilancia desde la concepción hasta la madurez constituye una de las acciones más relevante. El crecimiento de un niño evidencia la eficacia con la que se satisfacen sus necesidades nutricionales, las que dependen del comportamiento e ingesta alimentarias, la absorción intestinal, la existencia de enfermedades agudas o crónicas, el entorno social, los patrones culturales, etc. En consecuencia, la valoración del estado nutricional no sólo refleja el estado de salud del niño o población infantil, sino que aporta información sobre los múltiples aspectos de los cuales éste depende. El estado nutricional se evalúa con tres elementos: Historia alimentaria o dietética Indicadores bioquímicos. Evaluación antropométrica.
4.1.1. Historia Alimentaria o Dietética. Es muy útil, permite determinar si un niño padece o se encuentra en riesgo de padecer la carencia de uno o más nutrientes.
3
La historia dietética debe investigar: -
-
La duración de la lactancia materna El momento de incorporación de alimentos diferentes a la leche materna; sobre todo la de leche de vaca, alimentación complementaria. La frecuencia y el cumplimento de la suplementación vitamínica y mineral. Datos de la ingesta diaria reciente. Cambios en el apetito. Disfunciones gastrointestinales: o Nauseas o Vómitos o Disfagia o Diarrea o Constipación La preparación de los alimentos, la reconstitución de las fórmulas lácteas en polvo, La frecuencia y densidad calórica de las dietas.
4.1.2. Indicadores Bioquímicos.Los estudios bioquímicos son más precisos porque permiten evaluar el estado de las reservas de cada uno de los nutrientes o las alteraciones funcionales que su carencia ocasiona. Debido a sus características se alteran muy precozmente, razón por la que son utilizados para detectar deficiencias subclínicas. A pesar de lo expuesto, en la práctica cotidiana la evaluación bioquímica sólo se realiza para confirmar una presunción diagnóstica surgida a partir del interrogatorio o examen clínico. Una evaluación bioquímica básica comprende: Hemoglobina : Investiga anemia frecuente en malnutrición por déficit y en patologías con repercusión nutricional Hematocrito : Investiga anemia Proteínas totales: Investiga hipoproteinemia en malnutrición por déficit o en patología perdedora de proteínas. Albúmina: Investiga hipoalbuminemia en caso de malnutrición por déficit y en patologías perdedoras de proteínas.
4.1.3. Evaluación Antropométrica.Para evaluar el estado nutricional correctamente es necesario contar con datos antropométricos de peso y talla fiables, como también registrarlos en forma correcta para su posterior interpretación. Para esto es necesario contar con personal capacitado en el tema y realizar reciclajes permanentes al personal encargado de esta actividad.
4
Consiste en obtención de una serie de mediciones de dimensiones generales del cuerpo, peso y talla entre otras, y de algunos compartimentos corporales: masas magra y grasa, las cuales al ser relacionadas con otras variables como edad y sexo permiten la construcción de indicadores o índices que pueden ser aplicados para cuantificar y clasificar las variaciones del estado nutricional. Los indicadores antropométricos, aun con algunas limitaciones, son herramientas muy efectivas e insustituibles para el tamizaje y el diagnóstico definitivo del estado nutricional según los distintos niveles de atención donde se apliquen. Las principales ventajas para su uso es que son de fácil aplicación técnica, económicas y reportan resultados que pueden proporcionar muy buenos niveles de sensibilidad, especificidad y valor predictivo si se tienen en cuenta los factores que condicionan variaciones o error en el diagnóstico.
Los factores que influyen en una adecuada evaluación nutricional son: Error de medición: siempre se debe cuidar que las condiciones requeridas para las mediciones (vejiga vacía, sin ropa, no ingestión previa de alimentos, advertir la presencia de edema) se cumplan, así como la aplicación correcta de la técnica de medición, equipos calibrados y en buen estado. Indicador seleccionado. Disponer de valores de referencia (curvas y/o tablas actuales para niños y niñas, según norma) utilizados para la interpretación de los indicadores. a) MEDIDAS ANTROPOMETRICAS. Este curso es para capacitarnos en antropometría según normas del Ministerio de Salud y Deportes. 1. VARIABLES Además del peso y la talla, existen otras variables como son los pliegues subcutáneos utilizados en la construcción de índices de áreas grasa y muscular de mayor sensibilidad, capaces de identificar las alteraciones del estado nutricional. Aquí nos referiremos sólo a las variables e indicadores que son de manejo indispensable y obligatorio por el pediatra para hacer un diagnóstico efectivo del estado nutricional e incluyen los siguientes:
5
MEDIDAS
INTERPRETACIÓN PESO Valora la masa corporal total. Medir desnudo (niños mayores en ropa Informa el estado nutricional interior) actual. LONGITUD en decúbito (hasta los dos años) Valora la dimensión longitudinal, crecimiento lineal del esqueleto. ESTATURA O TALLA en bipedestación Permite calcular la velocidad de crecimiento en cm por año. PERIMETRO O CIRCUNFERENCIA Útil para valorar la composición BRAQUIAL. Se mide en el brazo izquierdo o corporal (grasa y masa muscular) no dominante (en el punto medio) Informa el estado nutricional actual PLIEGUES Valora la composición corporal (grasa) e informa el estado nutricional actual. EDAD SEXO 2. INDICADORES: Debe aplicarse el indicador a acuerdo a grupo etareo. INDICADOR
GRUPO ETAREO
Peso/Edad
(P/E)
< de 2 meses
Peso/Talla
(P/T)
>de 2 meses a 5 años 11 meses
Longitud/Edad (L/E)
Hasta los 2 años
Talla/Edad (T/E)
>de 2 años a 5 años 11 meses
Índice de Masa Corporal (IMC)
>de 6 años
2.1. PESO/ EDAD (P/E) De gran utilidad en el < de 2 meses por su sensibilidad en este periodo, no para otros grupos etareos. Mide en forma global el crecimiento del niño. Refleja la masa corporal total al momento de la medición. Es un indicador indirecto de la cantidad de grasa y músculo. Escasa especificidad de las alteraciones del Estado Nutricional.
6
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO PESO/EDAD DIAGNÓSTICO NO TIENE BAJO PESO O NUTRICIÓN NORMAL BAJO PESO O PROBLEMAS DE DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN GRAVE
SOBREPESO
PUNTOS DE CORTE Entre -2 DE y +2 DE o dentro la curva roja (curvas OMS) Entre -2 DE y -3 DE o sobre o entre la curva roja y negra inferior a la mediana < a -3 DE sobre o debajo la curva negra inferior a la mediana Entre +1DE y +2 DE
OBESIDAD
>a +2 DE
REF. Normas OMS, OPS, Ministerio de Salud y Deportes
2.2. PESO/TALLA (P/T) Se aplica en niños mayores de 2 meses a 5 años 11 meses por su sensibilidad en este grupo Evalúa la armonía de crecimiento Es un indicador del presente nutricional Es muy sensible al déficit e independiente de la edad del niño Mide desnutrición aguda CRITERIOS DE DIAGNOSTICO PESO/TALLA DIAGNOSTICO NO TIENE DESNUTRICIÓN AGUDA O NUTRICIÓN NORMAL DESNUTRICIÓN AGUDA LEVE
DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA
DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE
SOBREPESO
RIESGO DE OBESIDAD
OBESIDAD
REF. Normas OMS, OPS, Ministerio de Salud y Deportes
PUNTOS DE CORTE Entre -1 DE y +1 DE o sobre o dentro las curvas naranjas (curvas OMS) Entre -1 DE y -2 DE o sobre o entre la curva naranja y roja inferior a la mediana Entre -2 DE y -3 DE o sobre o entre la curva roja y negra inferior a la mediana < a -3 DE o sobre o por debajo de La curva negra inferior a la mediana Entre +1 DE y +2 DE o sobre o entre la curva roja y naranja superior a la mediana. (curvas OMS) Entre +2 DE y +3 DE o sobre o entre la curva negra y roja superior a la mediana. >a 3 DE o por encima de la curva negra superior a la mediana (curvas OMS)
7
2.3. LONGITUD/ EDAD (L/E), TALLA/ EDAD (T/E) Longitud/Edad se aplica a niños menores de 2 años, Talla/Edad a niños mayores de 2 años Evalúa el crecimiento lineal, el punto de corte es la -2 DS Informa del pasado nutricional La deficiencia de longitud/edad (hasta 85 cm o menores de 2 años), talla/edad (por encima de 85 cm o mayores de 2 años) se interpreta como desnutrición crónica
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO LONGITUD/EDAD, TALLA/EDAD DIAGNÓSTICO
PUNTOS DE CORTE
>a +2 DE
DESNUTRICIÓN
NO TIENE TALLA BAJA O TALLA NORMAL
En -2 DE o <a -2 DE, o el punto cae sobre o por debajo de la curva roja inferior a la mediana (curvas OMS) -2 DE a +2 DE o el punto cae por encima de la curva roja y la mediana
TALLA ALTA TALLA BAJA CRÓNICA
O
REF. Normas OMS, OPS, Ministerio de Salud y Deportes
2.4. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Se utiliza también en menores de 6 años, como norma se aplica a partir de los 6 años de edad. Indicador de Masa Corporal (indicador para conocer reserva grasa)
IMC = Peso (Kg) Talla (m²)
8
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DEL IMC. DIAGNÓSTICO
PUNTOS DE CORTE
NO TIENE DESNUTRICIÓN AGUDA O NUTRICIÓN NORMAL DESNUTRICIÓN AGUDA LEVE
Entre -1 DE y +1 DE
Entre -1 DE y -2 DE
DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA
Entre -2 DE y -3 DE
DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE
<a -3 DE
SOBREPÉSO
Entre +1 DE y +2 DE
RIESGO DE OBESIDAD
Entre +2 DE y +3 DE
OBESIDAD
>a +3 DE
REF. Normas OMS, OPS, Ministerio de Salud y Deportes
b) EVALUACION NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA. Se toma como alternativa cuando no se cuenta con peso y talla. 1. CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL. Se emplea como indicador del compartimiento muscular y del compartimiento proteico corporal. Se mide en cm y se compara en tablas de la OMS. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE LA CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL DIAGNÓSTICO
PUNTO DE CORTE
NO TIENE DESNUTRICIÓN AGUDA O NUTRICIÓN NORMAL DESNUTRICIÓN AGUDA LEVE
Entre -1 DE y +1 DE
Entre -1 DE y -2 DE
DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA
Entre -2 DE y -3 DE
DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE
<a -3 DE
SOBREPESO
Entre +1 DE y +2 DE
RIESGO DE OBESIDAD
Entre +2 DE y +3 DE
OBESIDAD
>a 3 DE
REF. Normas OMS, OPS, Ministerio de Salud y Deportes
9
2. PLIEGUES CUTÁNEOS. La medición de los pliegues cutáneos se usa para estimar las reservas calóricas de un paciente, son indicadores de masa grasa. Para determinar pliegues se utiliza el cáliper (instrumento que nos permite medir en milímetros para comparar en tablas de OMS). Tricipital Bicipital Subescapular Suprailiaco El pliegue cutáneo tricipital es el que se considera en la práctica, a partir de los 3 meses a 14 años.
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE PLIEGUE CUTÁNEO TRICIPITAL DIAGNÓSTICO
PUNTO DE CORTE
NO TIENE DESNUTRICIÓN AGUDA O NUTRICIÓN NORMAL
Entre -1 DE y +1 DE
DESNUTRICIÓN AGUDA LEVE
Entre -1 DE y -2 DE
DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA
Entre -2 DE y -3 DE
DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE
<a -3 DE
SOBREPESO
Entre +1 DE y +2 DE
RIESGO DE OBESIDAD
Entre +2 DE y +3 DE
OBESIDAD
>a 3 DE
REF. Normas OMS, OPS, Ministerio de Salud y Deportes
V.- CASOS ESPECIALES
5.1.
SINDROME DE DOWN
Se cuenta con curvas y tablas de referencia en percentiles para niños y niñas, con los indicadores Longitud-Talla/Edad y Peso/Edad.
10
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO SEGUN TABLAS Y CURVAS PARA SINDROME DE DOWN.
a). LONGITUD-TALLA/EDAD.
DIAGNÓSTICO
PUNTOS DE CORTE
TALLA NORMAL TALLA BAJA CRÓNICA
O
DESNUTRICIÓN
Entre el percentil 10 a 90
< al percentil 10
REF. Normas OMS, OPS
b). PESO/EDAD. DIAGNÓSTICO
PUNTOS DE CORTE
NO TIENE DESNUTRICIÓN AGUDA O NUTRICIÓN NORMAL BAJO PESO
Entre el percentil 10 al 90
Entre el percentil 10 a 3
DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE
< al percentil 3
SOBREPESO
Entre el percentil 90 al 97
OBESIDAD
>al percentil 97
REF. Normas OMS, OPS
5.2.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL Y/O CUADRIPLEJIA
Se cuenta con curvas en percentiles para niños y niñas, con los indicadores Peso/Edad, Peso/Talla y Talla/Edad (falta tablas o curvas de referencia) CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO SEGUN CURVAS PARA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI.) a) PESO/EDAD DIAGNÓSTICO NO TIENE DESNUTRICIÓN NUTRICIÓN NORMAL DESNUTRICIÓN GRAVE
PUNTOS DE CORTE O
RIESGO DE OBESIDAD REF. Maria Elena Torresani: Percentilos derivados del NCHS
Entre el percentil 10 al 90
<
>al percentil 90
al percentil 10
11
b) PESO/TALLA DIAGNÓSTICO
PUNTOS DE CORTE
NO TIENE DESNUTRICIÓN AGUDA O NUTRICIÓN NORMAL DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE
Entre el percentil 10 al 90
< al percentil 10
RIESGO DE OBESIDAD
>al percentil 90
REF. Maria Elena Torresani: Percentilos derivados del NCHS
5.3.
EVALUACION NUTRICIONAL DEL NEONATO En el Recién Nacido a Término Adecuado a la Edad Gestacional y en el Recién Nacido Pre Término se evalúa con indicador Peso /Edad, de acuerdo a desvíos estándar.
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO SEGUN TABLAS Y CURVAS PARA NEONATOS RNT y RNpT. a) PESO / EDAD: DIAGNÓSTICO
PUNTOS DE CORTE
NO TIENE DESNUTRICIÓN O NUTRICIÓN NORMAL BAJO PESO O PROBLEMAS DE DESNUTRICIÓN. DESNUTRICIÓN GRAVE
Entre -2 DE a +2 DE
Entre -2 DE a -3 DE
< -3 DE
SOBREPESO
Entre +2 DE a +3 DE
OBESIDAD
>+ 3 DE
REF. Normas OMS, OPS, Ministerio de Salud y Deportes
b) INDICE PONDERAL: Indicador para evaluar prematuros. Es la mejor manera de evaluar la relación entre ambas medidas y es el cálculo más fidedigno para demostrar desnutrición intrauterina. Su importancia radica en que los niños pueden cursar con un déficit pondoestatural que influye en el desarrollo neuropsicomotor.
FÓRMULA INDICE PONDERAL I.P.=
Peso (gr.) Longitud (cm3)
X 100
12
El resultado de la fórmula sirve para el cruce de variables en las curvas. O vamos al cuadro de RELACION DE PESO CON INDICE PONDERAL (anexo), determinará si el neonato tiene un retardo del crecimiento intra uterino RCIU asimétrico, simétrico, subclínico, baja talla genética, grande constitucional u obesidad neonatal. El RCIU simétrico: Incluye a todos los recién nacidos que no recibieron los nutrientes necesarios desde el primer trimestre. Este tipo de RCIU se ha denominado también RCIU "crónico", "proporcionado" y supone un compromiso precoz del crecimiento, que se traduce en afección del peso y de la talla. En este tipo de RCIU deben distinguirse dos subtipos: Los simétricos constitucionales y los no constitucionales (secundarios, por ejemplo, a infecciones virales, a drogas o a cromosomopatías). Entre los no constitucionales, la asociación a malformaciones llega al 30%. El RCIU asimétrico: constituyen los recién nacidos que sufrieron condiciones adversas de crecimiento desde las 27 semanas de gestación hasta el término. Son niños que presentan menor peso con adecuado crecimiento en longitud debido a que el daño se presentó en el momento de mayor incremento ponderal. Este tipo de RCIU se conoce también como RCIU "agudo", "desproporcionado".
c) RECIEN NACIDO DE BAJO PESO (RNBP) Y RECIEN NACIDO DE MUY BAJO PESO (RNMBP) Evaluación con curvas de EDAD CORREGIDA. Se aplica a todo Recién Nacido menor a 37 semanas y por periodo variable según el peso de nacimiento, dado que nacen antes, son más pequeños y están menos desarrollados que los nacidos a término. El tiempo de edad corregida es según el peso de nacimiento de acuerdo a: PESO DE NACIMIENTO Y EDAD CORREGIDA PESO DE NACIMIENTO EN GRAMOS
TIEMPO DE CORRECCION
< 1.000 Gramos
Hasta los 36 meses
Entre 1.000 y 1.499 Gramos
Hasta los 24 meses
Entre 1.500 y 2.500 Gramos
Hasta los 12 meses
13
Esto hace que el desarrollo, el peso y la talla de estos niños no sea equivalente a su edad real, pues nacen varias semanas antes de lo que deberían haberlo hecho y el crecimiento y la maduración que tocaba hacer en el útero lo tienen que hacer en el exterior. c.1. EDAD CORREGIDA SEGUIMIENTO DE CRECIMIENTO POST-NATAL DE BAJO PESO Y MUY BAJO PESO AL NACER –
Peso/edad corregida
–
Longitud/edad corregida (Casey)
c.2. INDICADORES CURVAS DE CRECIMIENTO PREMATUROS –
Peso/edad gestacional
–
Longitud/edad gestacional
(Lubchenco)
Pongamos por ejemplo el caso de dos bebés, Alberto y Carla, que tienen como fecha prevista de nacimiento el 1 de Agosto de 2010. Uno de ellos, Alberto, nace prematuro, con 31 semanas y 2 días de gestación, el día 1 de Junio de 2010. Pasados dos meses, el 1 de Agosto, nace a término el segundo bebé, Carla. El día en que hablamos de Carla como de un bebé recién nacido Alberto está cumpliendo su segundo mes de vida.
¿Quiere decir esto que Alberto lleva dos meses de ventaja sobre Carla? Pues no, ni mucho menos, aunque mucha gente así lo cree. El día que nace Carla corresponde al día en que teóricamente debía nacer Alberto, y por ello tiene que considerarse ese el verdadero día de nacimiento a la hora de evaluar el desarrollo y crecimiento del niño, de empezar a ofrecer nuevos alimentos, etc. Cada vez que un niño prematuro es puesto en una gráfica de crecimiento según su edad de nacimiento se ve perjudicado por el tiempo de gestación que se perdió. Si el profesional lo tiene en cuenta no hay ningún problema, pero si lo trata como si fuera su edad real puede llevarse la etiqueta de “bajo crecimiento” o “justo de peso”
14
cuando puede ser que su crecimiento y desarrollo sea perfectamente normal para su edad corregida. Volvamos al caso de Carla y Alberto. El 1 de Diciembre de 2010 Alberto cumple 6 meses y su madre, que tiene una vecina con un niño de esa edad, que ha empezado a darle comida, decide iniciar la alimentación complementaria. Carla tiene 4 meses y la enfermera le ha dicho a su madre que lo recomendable es que tome leche hasta los seis y que, a partir de entonces, empiece a darle cositas para comer. El resultado es que Alberto empezará a comer con una edad corregida de 4 meses, cuando debería empezar a hacerlo hacia los 8 meses desde su nacimiento, cuando tuviera una edad corregida de seis, perdiéndose así dos maravillosos meses de leche en exclusiva. Del mismo modo, un profesional que no tenga en cuenta la edad corregida de Alberto podría esperar que se mantuviera sentado hacia los siete u ocho meses después de nacer, cuando no lo hará, probablemente, hasta dos o más meses después. ¿Hasta cuándo se debe corregir la edad? Se debe realizar la corrección para valorar peso, talla, perímetro cefálico, cociente de desarrollo y adquisiciones motoras depende del peso de nacimiento (ver cuadro 13). Una vez llega a esa edad se aplica la edad real del niño.
15
VI ANEXOS. 1.- Tablas y curvas P/E 2.- Tablas y curvas P/T 3.- Tablas y curvas L/E T/E 4.- Tablas IMC 5.- Tablas Circunferencia Braquial 6.- Tablas Pliegues Cutáneos 7.- Síndrome de Down Tablas y curvas L/E T/E 8.- Síndrome de Down Tablas y curvas P/E 9.- Parálisis Cerebral Infantil Curvas P/E 10.- Parálisis Cerebral Infantil Curvas P/T 11.- Neonatos Tablas y curvas P/E 12.- Neonatos curvas I/P 13.- Cuadro Evaluación nutricional del neonato 14.- RNBP RNMBP curvas edad corregida
16
VII
BIBLIOGRAFÍA
1.- Livia Machado de Ponte, Huníades Urbina-Medicina,Ph.D. Presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Nutrición Pediátrica. Editorial médica panamericana, España 2009, p.42-68.
2.- M.- Gladys Barrera A. Evaluación nutricional del crecimiento y del riesgo cardiovascular y metabólico. Profesor asociado INTA, Universidad de Chile, 2010.
3.- María Elena Torresani. Valoración Nutricional en el paciente hospitalizado, Escuela de Nutrición-U.B.A. Argentina 1993.
4.- Hugo Da Costa Ribeiro Junior. Manual de terapia nutricional en pediatría, Impreso en Brasil, p. 17-29
5.- AIEPI Nut. – Ministerio de Salud y Deportes Bolivia – 2006 6.- Debe corregirse durante los dos primeros años. Online 2009 7.- Muñoz Calvo M.T. Suarez cortina L. MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÓN EN PEDIATRIA. AEP. EDT. ERGON 2007. MADRID España.