Jazz Gitano

Page 1

JAZZ GITANO, MEMORIAS Contenido El jazz gitano, es considerado como un estilo sofisticado de mĂşsica gitana Elaborado por: Betty Cargua. Machala Oe8-103 y Occidental. 2494674 069858439 15/12/2011

Django Reinhardt


ORIGENES DEL JAZZ GITANO O GIPSY JAZZ

1

1.

HISTORIA

1

1.1. JAZZ GITANO

1

1.1.1 PRECURSORES DEL JAZZ GITANO

2

2.

2

INFLUENCIAS

2.1. PAÍSES CUYA MÚSICA HA SIDO INFLUENCIADA POR EL ESTILO ROMANÍ

4

ESPAÑA:

4

BULGARIA

4

RUMANIA

4

TURQUÍA

5

2.2. MAYORES EXPONENTES DEL ROMANÍ

5

3.

6

JAZZ GITANO EN LA ACTUALIDAD

3.1. MÚSICOS Y GRUPOS ACTUALES

7

i


ORIGENES DEL JAZZ GITANO o GIPSY JAZZ

1. HISTORIA La historia de los gitanos, impulsada por las migraciones, las corridas, los desprecios, las ruedas y el andar hizo que las rutas europeas se llenaran debido a la movilización de masas enteras de comunidades gitanas hacia más allá de las aguas y las tierras. Nómadas por naturaleza, artistas natos hacedores de bellezas musicales, creadas desde el dolor, ese sentir desraizado, infinito, sentir que podemos oír en el canto flamenco, en la cultura del dolor que hacen arte de un sufrir, diseminaron también sus notas, hijas del dolor bello, creativo, música y llanto.

1.1. Jazz Gitano El jazz gitano y la música que le antecede pasa de generación en generación, muchos músicos gitanos no leen partituras y es muy común que los principiantes memoricen las canciones y técnicas de rasgado observando las ejecuciones de músicos experimentados. Los instrumentos representativos del jazz gitano son la guitarra y el violín, aunque el clarinete y acordeón suelen incluirse en el género. Se usan técnicas de percusión que sustituyen a los tambores,

como por ejemplo guitarra

1


acústica, el bajo doble y el címbalo

1

húngaro que añadió su sonido

característico a los violines jugados en un estilo gitano. Aunque existen muchas formaciones instrumentales, el grupo típico es: una guitarra del plomo

2

,

el violín, dos guitarras del ritmo

3

y el bajo.

1.1.1 Precursores del Jazz Gitano Este género empezó por los años 30, cuyo principal exponente y precursor es el guitarrista Django Reinhardt, también conocido como “Manouche del jazz”

4

que significa “gitano del jazz”. Por la época, Django Reinhardt fue miembro fundador del Quintette du Hot Club de Francia, junto con el violinista francés Stéphane Grappelli.

2. INFLUENCIAS El origen y la principal influencia para este estilo de música proviene del pueblo romaní integrado por artistas y artesanos, nómadas que por naturaleza ha vivido

vagando por

diversos

lugares, de los cuales han introducido una

multitud de influencias, empezando con raíces

Indias, sumando elementos

1

Címbalo húngaro: instrumento de cuerdas que al ser golpeadas producen sonido Guitarra del plomo: es el uso de la guitarra para realizase melodías línea, unos pasos musicales cortos y solos dentro de la estructura de la canción. 3 Guitarra del ritmo: consiste en acordes del acompañamiento, notas repetitivas, jugando con efectos de distorsión. 4 Maouche: gitano en francés (Django era muy popular en Francia). 2

2


musicales griego, árabe, persa, turco, checo, eslavos, rumano, alemán, francés y español. La música romaní tiende a ser emotiva y poética, a menudo incorpora cortes entre las notas, la instrumentación varía ampliamente según la región de la cual que proviene, ya que toma elementos

del

folclor de los países donde los

gitanos atravesaron, evidenciando estilos propios generalmente más complejos que los originales. En Europa, esta música se desarrolló como un entretenimiento, restaurantes, bares,

en

fiestas y celebraciones. Con influencias del húngaro,

rumano, ruso y otras fuentes de origen romaní, adoptó un estilo más sofisticado y se hizo muy popular en lugares como Viena y Budapest. Más tarde ganó popularidad en Europa occidental, donde participaban muchas orquestas de Romaní, interpretando melodías sofisticadas de origen europeo oriental.

Figura. 1 Django tocando en un night club francés Fuente: http://www.paulvernonchester.com/1939UK-Tour.htm}

3


En la figura anterior, Django Reinhardt, toca para un grupo de soldados alemanes y amigos franceses. 2.1. Países cuya música ha sido influenciada por el estilo Romaní España: La música gitana española es ampliamente conocida en todo el mundo, habiendo sido popularizada como flamenco, nacido en Andalucía y fue vinculado con el Romani, después de que el género evolucionó. El flamenco es asociado con el pueblo gitano de España y con la danza clásica India. Bulgaria Debido a la gran población romaní en Bulgaria, la música de este grupo étnico es muy popular. También es una parte de las raíces de la música de chalga5, que es ampliamente interpretada en bailes y fiestas en Bulgaria. Rumania Los lăutari 6 , fueron músicos tradicionales de Romaní, tocando en distintos eventos (bodas, funerales, etc.). La música de lăutarească es una parte importante de la música tradicional rumana. El género manele 7 se hizo muy popular en Rumania y es promovido principalmente por músicos de etnia romaní.

5

Música de Chalga: género musical con influencias árabes, balcánicas, griegas y flamencas, típica en fiestas y bailes. 6 Clan gitano, que se dedica a actividades musicales. 7 Estilo musical derivado de canciones de amor turcas.

4


Turquía Pueblo gitano es conocido en toda Turquía por su música, misma que es asociada con la clase marginal y también con la alta sociedad. El romaní incorpora como una improvisación vocal e instrumental en la danza del vientre. La sofisticada música de las orquestas de gitanos que visitó Europa occidental se hizo popular en la segunda mitad del siglo XIX y tuvo su apogeo en la década de 1920, a partir de 1960, aunque esta música sigue siendo popular hoy en día.

2.2.

Mayores exponentes del romaní

Entre los músicos destacados del romaní tenemos a Bela Babai, Lajos Veres, los miembros de la familia Lakatos entre otros. En la actualidad los nombres de Roby Lakatos,

Sandor Buffo y Sandor Jaroka aún son íconos para los

occidentales conocedores de este tipo de música.

Figura. 2

a) Roby Lakatos;

b) Sandor Jaroka (izq), Sandor Buffo (der).

5


El público occidental considera al jazz gitano, tradicional música romaní,

como contraparte a la

es catalogado como un fino ejemplar de esta

cultura.

3. JAZZ GITANO EN LA ACTUALIDAD Cada septiembre en el centro de la isla de Whidbey, Washington, en los E.E.U.U se celebra el Django Fest, una celebración del jazz gitano, donde se presenta músicos como el guitarrista canadiense Atkinson. En agosto, el Lincoln Center de Nueva York ofrece un concierto en el Rose Hall, teniendo como invitados al

más famoso club de

jazz del mundo, Birdland,

quienes ofrecen una serie de conciertos de jazz gitano.

Figura 3. Grupo Birdland

6


3.1.

Músicos y grupos actuales

Ente los más representativos tenemos a Stochelo Rosenberg, Biréli Lagrène y Tchavolo Schmitt, la perla Django, Juan Jorgenson Quintet. Músicos

franceses

como:

Dorado

Schmitt,

Fapy

Lafertin,

Barreta

Rosenberg,Jon Larsen, Angelo Debarre, Babik Reinhardt, Moreno, Patrick Saussois, DarioPinelli, Ritary Gaguenetti, Robin Nolan, Juan Jorgenson, Samson Schmitt, Mandino Reinhardt, Stephane Wrembel, Evan Perri, y florínNiculescu. Del Ecuador: a Racumin Swing y Nuages (acoplan flauta y sonidos electrónicos). En Marzo 2011, el público ecuatoriano, tuvo la oportunidad de presenciar un magnífico espectáculo ofrecido por el grupo HOT GYPSY SWING y RACUMÍN SWING.

Figura 4. Hot Gipsy Swing

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.