La Economía Naranja como eje de desarrollo Ahora que la tendencia en el comercio creativo se inclina en favor de los servicios, la delantera la tomarán las naciones con una estrategia digital intensiva en “mentefacturas” y que hagan de la Economía Naranja uno de sus principales ejes de desarrollo para la creación de empleos y riqueza.
En México... Un informe de ProMéxico revelaba que México se ubica en la 14 posición en importancia en la industria creativa, lo que representa actualmente 3.5% del PIB nacional. Sin duda el pujante sector audiovisual mexicano ha sido determinante para ese crecimiento. Esta industria genera actualmente 1.3 millones de empleos en México.
Economía Naranja Bianca Vanessa Dorantes Vázquez
¿Cómo está compuesta la Economía Naranja? La economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales Las áreas de soporte para la creatividad. Actividades que tienen como base la creatividad y la diferenciación.
¿Por qué el color Naranja? El color naranja suele asociarse a la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más cercano a identificar estas manifestaciones.
La Economía Naranja es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. La actividad de las Economías Naranjas van desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes.