Enfinews79

Page 1


Noticias seleccionadas de agencias científicas nacionales e internacionales y de prensa especializada. Estructura de la noticia: Titular de la noticia con enlace web a la agencia productora Fecha de la noticia – Indicación de la fuente Resumen de la noticia tomado de la fuente. Referencia: referencia bibliográfica del estudio original en que se fundamenta la noticia, con enlace web al documento primario (artículo científico...)

Universidad de Salamanca E.U. Enfermería y Fisioterapia

Biblioteca


EnfiNews!

Noticias para enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.

Índice: Diseño: Biblioteca de la E.U. Enfermería y Fisioterapia Universidad de Salamanca. Suscripción gratuita en:

Números anteriores. Más información. Contacto

Enfermería

4

Fisioterapia

12

Salud

22

Organismos oficiales

34

Internacional

40

Sección especial:

investigación, tecnología, comunicación

Imagen de portada: Art and mental illness – NLM, National Library of Medicine

46


Enfermería

Imagen: Nurse – velfaerdsteknologi – Licencia CC


Expertos de Reino Unido recomiendan que las matronas controlen los partos de bajo riesgo miércoles, 10 de diciembre de 2014, 13:08:06 | delegacioncartagena@enfermeriademurcia.org El Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) ha causado un cierto revuelo en el Reino Unido con sus nuevas directrices para los nacimientos. Los expertos recomiendan que los embarazos de bajo riesgo (el 45% del total) sean controlados y dirigidos por las matronas en los propios hospitales, en unidades especiales o incluso a domicilio (parto en casa). Referencia: Intrapartum care: care of healthy women and their babies during childbirth. NICE guidelines [CG190].Published date: December 2014

Indra prueba un andador inteligente para facilitar la movilidad a los mayores miércoles, 10 de diciembre de 2014, 11:06:04 | Diario Enfermero Europa Press Los ancianos de la residencia Ciudad de Matrimonios Ancianos Nuestra Señora del Carmen (Ciudad Real), que depende de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, han sido los primeros en probar de la mano de Indra un prototipo de andador inteligente. El prototipo ha sido desarrollado en el marco del proyecto europeo I+D+i Dali (Dvices for Assisted Living) y tiene como objetivo mejorar las capacidades de movilidad de las personas mayores en entornos urbanos y no estructurados para mejorar su autonomía y confianza.


Enfermeras al teléfono tras el alta miércoles, 19 de noviembre de 2014, 18:08:07 | Diario Enfermero

Una de las prioridades de la enfermería es estar junto al paciente y hacer que se sienta acompañado, no sólo durante la enfermedad, sino también después del alta hospitalaria. La vuelta a casa tras el ingreso es un momento delicado para el paciente (…) La solución que la sanidad madrileña ha encontrado a este problema es tan simple como necesaria: contactar telefónicamente con el paciente durante los dos días posteriores al alta.


Muerte perinatal: un tabú dentro y fuera de la profesión 14 de diciembre de 2014, 10:00:48 | Diario Enfermero El duelo por un fallecimiento perinatal -el que afecta al feto a al recién nacido desde las 28 semanas de embarazo hasta la primera semana de vida- tiene unas características muy particulares (…) El objetivo fundamental de los sanitarios que atienden a la pareja que ha perdido a su bebé es ayudarle a vivir el duelo de manera sana. Carmen Mejías es matrona en el Hospital La Merced de Osuna, Sevilla, y coautora de un reciente estudio centrado en determinar qué recomendaciones profesionales son las más adecuadas ante la muerte perinatal. Referencia: Abordaje del duelo perinatal. Mª del Carmen Mejías Paneque. Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 14, Nº. 5, 2011, págs. 58-61

La ‘prescripción social’: recetas realizadas por médicos y enfermeras con actividades sociales para los pacientes miércoles, 19 de noviembre de 2014, 9:53:30 | Redacción DICEN Cataluña y más concretamente Tarragona, se preparan para suministrar a los pacientes que salgan de la consulta médica o enfermera una serie de recetas con un fin especial. Se trata del proyecto denominado ‘prescripción social’, desarrollado a partir de recetas que fomentan una serie de actividades en las que se podrán construir nuevas relaciones sociales.


¿Deben los sanitarios escuchar los Bee Gees en el quirófano? sábado, 13 de diciembre de 2014, 10:30:44 | Diario Enfermero

Imagen: Flickr Licencia CC

Como bien saben los profesionales que trabajan en un quirófano, una intervención de largas horas, sobre todo si es de carácter rutinario, da lugar a conversaciones de toda índole. En algunos casos, se escucha música en el quirófano. Un equipo de cirugía del Hospital de Gales (Reino Unido) ha estudiado qué canciones o estilos musicales podrían resultar positivos durante el trabajo y cuáles sería una pésima idea que sonasen en un momento tan delicado. Referencia: Bosanquet David C, Glasbey James CD, Chavez Raphael. Making music in the operating theatre BMJ 2014; 349:g7436


Según un estudio de la Universidad de Colorado, trabajar en horario nocturno puede producir sobrepeso jueves, 27 de noviembre de 2014, 14:03:33 | Redacción DICEN

Imagen: VHT at night – Flicrk Licencia CC

En numerosas ocasiones, determinados trabajos obligan a cambiar el horario de profesionales que, como es el caso de la Enfermería, desempeñan sus funciones en jornada nocturna. Normalmente, las personas que trabajan durante la noche, son propensos a subir de peso, según explica un estudio elaborado por la Universidad de Colorado en Boulder (EEUU) y que ha sido publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. Referencia: Andrew W. McHilla, Edward L. Melansonb, Janine Higginsd, Elizabeth Connicke, Thomas M. Moehlmana, Ellen R. Stotharda, and Kenneth P. Wright. Impact of circadian misalignment on energy metabolism during simulated nightshift work. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 2014 vol. 111 no. 48, doi: 10.1073/pnas.1412021111


Tomar antibióticos durante el parto altera la flora intestinal del recién nacido miércoles, 03 de diciembre de 2014, 15:57:00 – SINC Biomedicina y Salud Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que existen grandes alteraciones en la flora intestinal de niños prematuros por la administración de antibióticos a la madre durante el parto. Los problemas en la microbiota del niño pueden tener consecuencias en el sistema inmune. Referencia: Intestinal Microbiota Development in Preterm Neonates and Effect of Perinatal Antibiotics. Arboleya, Silvia et al. The Journal of Pediatrics. Published Online: October 25, 2014. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpeds.2014.09.041

Prolongar la lactancia ahorra millones viernes, 05 de diciembre de 2014, 4:44:51 | Clara Marín – El Mundo Salud Además de las demostradas ventajas para la salud, la lactancia materna también tiene beneficios económicos, no sólo para las familias, sino para los países. Así lo demuestra un estudio en el que, por primera vez, se cuantifica la rentabilidad que tiene esta práctica para el sistema sanitario de un país, concretamente, para el Reino Unido. Referencia: Potential economic impacts from improving breastfeeding rates in the UK. S Pokhrel, M A Quigley, J Fox-Rushby, F McCormick, A Williams, P Trueman, R Dodds, M J Renfrew. Arch Dis Child archdischild-2014-306701Published Online First: 4 December 2014 doi:10.1136/archdischild-2014-306701


Por qué 361 agujas son mejores que una domingo, 07 de diciembre de 2014, 18:09:52 – BBC Salud

Una de cada 10 personas tiene miedo a las agujas hipodérmicas, que además causan lesiones y heridas a los bebés prematuros. Investigadores trabajan en una solución alternativa. +Información Universidad de Queens


Fisioterapia

Imagen: Avaliaçao fisiopostural – Fê Medina– Licencia CC


Resulta más eficaz el ejercicio que la inmovilización tras una lesión como un esguince de tobillo jueves, 20 de noviembre de 2014, 17:16:13 – EuropaPress La instauración de un programa personalizado pautado de ejercicio físico tras una lesión es clave para evitar que se complique o cronifique, así, en el caso del esguince de tobillo, un programa de entrenamiento da mejores resultados en cuanto a dolor y funcionalidad y en reducción en esguinces recurrentes de tobillo que una política de esperar y ver, de acuerdo a los resultados de un estudio publicado en la revista 'Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy'. Referencia: Chronic Complaints After Ankle Sprains: A Systematic Review on Effectivenessof Treatments. John M. van Ochten, Marienke van Middelkoop, Duncan Meuffels, Sita M.A. Bierma-Zeinstra. J Orthop Sports Phys Ther. 2014;44(11):862-C23

Inventa un bastón de antebrazo inteligente martes, 18 de noviembre de 2014, 18:16:25 – EuropaPress La profesora de la Universidad de Sevilla (US) Gema Chamorro, responsable del Grupo de Investigación de Área de Fisioterapia, ha patentado un sistema de medición de cargas para bastones de antebrazo que avisa sensorialmente al paciente si los utiliza de forma incorrecta.


La rehabilitación cardíaca centrada educación y ejercicio reduce en un 26% la mortalidad por enfermedad cardiovascular jueves, 11 de diciembre de 2014, 14:37:20 – Europa Press La rehabilitación cardíaca, basada en la educación del paciente y la práctica de ejercicio, reduce la mortalidad cardíaca en un 26 por ciento y la mortalidad por otras causas en un 20 por ciento, han destacado la La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) en el marco de la presentación del Proyecto Mimocardio, iniciativa que pretende que este tipo de paciente, tras recibir el alta, sepa afrontar con optimismo y responsabilidad su patología, ya que casi el 30 por ciento de los pacientes considera que no debería cambiar sus hábitos de vida, contra lo indicado. +Información en Sociedad Española de Cardiología

Investigadores crean un sistema que ofrece servicios de accesibilidad para personas con discapacidad a través de la luz miércoles, 03 de diciembre de 2014 – SID, Servicio de Información sobre Discapacidad Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) están trabajando en un proyecto de I+D+i para desarrollar un sistema de comunicación a través de la luz visible capaz de incorporar información de audiodescripción y subtitulado para personas con discapacidad. El objetivo final es permitir la asistencia al aprendizaje o la ejecución de tareas para ayudar a mejorar la inserción laboral y la calidad de vida de este colectivo.


Robots que rehabilitan a los pacientes parapléjicos miércoles, 26 de noviembre de 201 – SID, Servicio de Información sobre Discapacidad

El único robot vestible (o exoesqueleto) que se ha concebido en el mundo específicamente para la rehabilitación de personas con discapacidad motora lleva apellidos españoles. Lo ha diseñado el grupo de Neuro-Rehabilitación del Instituto Cajal, coordinado por José Luis Pons, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Existen otros dispositivos en desarrollo que pretenden sustituir la silla de ruedas de personas que no pueden caminar, pero el objetivo de este exoesqueleto español, aseguran sus creadores, es la recuperación de la función motora.


La oxigenación cerebral de los atletas kenianos es una clave de su éxito jueves, 04 de diciembre de 2014, 10:15:00 – SINC Biomedicina y Salud

Imagen: Flickr Licencia CC

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad del País Vasco, describe por vez primera que los atletas de élite kenianos tienen una mejor oxigenación cerebral durante esfuerzos máximos, lo que contribuye a su éxito en carreras de larga distancia. La revista Journal of Applied Physiology publica este estudio pionero en el mundo de la fisiología del ejercicio. Referencia: Jordan Santos-Concejero, François Billaut, Lara Grobler, Jesús Oliván, Timothy David Noakes, Ross Tucker. "Maintained cerebral oxygenation during maximal selfpaced exercise in elite Kenyan runners" Journal of Applied Physiology 20 noviembre de 2014. DOI: 10.1152/japplphysiol.00909.2014.


La conectómica estudia las redes neuronales en el cerebro enfermo miércoles, 03 de diciembre de 2014, 20:10:00 – SINC Biomedicina y Salud Personas afectadas de párkinson o esquizofrenia presentan anomalías en la conectividad funcional cerebral. Un estudio publicado en la revista Neuron analiza el papel de la neuropsiquiatría computacional en estas enfermedades. Referencia: Deco, G.; Morten, L.; Kringelbach, M.L., (2014), “Great expectations: using whole-brain computational connectomics for undesrtanding neuropsychiatric disorders”, Neuron, 4 de diciembre.

La actividad física diaria podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedad de Parkinson 17 de diciembre de 2014, Hace 4 horas – Neurologia.com Una cantidad moderada de actividad física en la vida diaria podría reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson (EP), según un estudio reciente. Aunque el estudio halló un vínculo entre hacer ejercicio y un riesgo menor de EP, no se diseñó para demostrar que el ejercicio fuera la causa definitiva de esta reducción en el riesgo. Referencia: Physical activity and risk of Parkinson’s disease in the Swedish National March Cohort. Fei Yang, Ylva Trolle Lagerros, Rino Bellocco, Hans-Olov Adami, Fang Fang, Nancy L. Pedersen, Karin Wirdefeldt. BrainNov 2014,DOI: 10.1093/brain/awu323


Estimulación cognitiva en niños con parálisis cerebral miércoles, 26 de noviembre de 2014, 8:55:54 – Neurologia.com La parálisis cerebral a menudo cursa con déficits cognitivos de atención, visuopercepción, funciones ejecutivas y memoria de trabajo, por lo que un grupo de investigadores ha analizado el efecto de un tratamiento de estimulación cognitiva sobre las capacidades cognitivas en una muestra de 15 niños con parálisis cerebral. Referencia: Muriel V, Garcia-Molina A, Aparicio-Lopez C, Ensenat A, Roig-Rovira T. Estimulación cognitiva en niños con parálisis cerebral . Rev Neurol. 2014 Nov 16;59(10):443-8. Spanish. PubMed PMID: 25354506. Acceso previo registro gratuito.

El posible placebo que se esconde tras las células madre viernes, 12 de diciembre de 2014, 6:00:00 Los atletas profesionales se inyectan de células madre para tratar lesiones, aunque los críticos dudan de su eficacia


Las prótesis ortopédicas podrían 'sentir' gracias a una piel artificial jueves, 11 de diciembre de 2014, 6:00:00 – MIT Technology Review

Hay extremidades ortopédicas de alta tecnología cuyos dueños pueden controlar usando nervios, músculos o incluso el cerebro. Pero no existe forma de que el portador sepa si un objeto está abrasando o a punto de escaparse de su control. Los materiales que detectan el calor, la presión y la humedad podrían ayudar a cambiar esto al añadir capacidades sensitivas a la ortopedia. Un grupo de investigadores coreanos y estadounidenses ha desarrollado un polímero diseñado para imitar las capacidades elásticas y sensoriales de alta resolución de la piel verdadera Referencia: Stretchable silicon nanoribbon electronics for skin prosthesis. J Kim, M Lee, HJ Shim, R Ghaffari, HR Cho, D Son, YH Jung, M Soh, C Choi, S Jung, KC, D Jeon, ST Lee, JH Kim, S Hong Choi, T Hyeon & DH Kim. Nature Communications 5, Article number: 5747 doi:10.1038/ncomms6747 Published 09 December 2014


El tratamiento agudo de una dislocación de hombro podría prevenir problemas en el futuro lunes, 08 de diciembre de 2014, 22:00:00 – MedlinePlus El tratamiento médico inmediato de un hombro dislocado reduce el riesgo de lesiones del hueso, musculares y nerviosas, además del riesgo de dislocaciones futuras, halló un estudio reciente. Fuente: HealthDay Referencia: Acute Management of Shoulder Dislocations. Thomas Youm, Richelle Takemoto, and Brian Kyu-Hong Park. J Am Acad Orthop Surg December 2014 ; 22:761-771.; doi:10.5435/JAAOS-22-12-761

La acupuntura y el ejercicio podrían aliviar el dolor de las pacientes de cáncer de mama viernes, 14 de noviembre de 2014, 22:00:00 - MedlinePlus Esos métodos pueden ayudar con la incomodidad y la inflamación relacionadas con el tratamiento, encuentran unos estudios. Referencia: Jun J. Mao and Lorenzo Cohen. Advancing the Science of Integrative Oncology to Inform Patient-Centered Care for Cancer Survivors. J Natl Cancer Inst Monogr (2014) 2014 (50): 283-284 doi:10.1093/jncimonographs/lgu038


El brazo robótico que mueve una mujer tetrapléjica 17 de diciembre de 2014, 4:20:01 | El Mundo Salud Con sus pensamientos y un brazo biónico. Así es como una mujer de Pittsburg con tetraplejia ha conseguido controlar los movimientos de uno de sus miembros superiores, que tras varios meses de prueba, están alcanzando cada vez mayor grado de naturalidad. l E Referencia: Ten-dimensional anthropomorphic arm control in a human brain−machine interface: difficulties, solutions, and limitations. B Wodlinger et al 2015 J. Neural Eng. 12 016011 doi:10.1088/1741-2560/12/1/016011

Un estudio refrenda una intervención para tratar el dolor de cuello y espalda 12 noviembre 2014 – consalud.es Un estudio científico analiza los resultados obtenidos por la intervención neurorreflejoterápica, durante los ocho años transcurridos desde que se inició su aplicación en el Sistema Nacional de Salud para tratar a pacientes con dolencias subagudas y crónicas del cuello y la espalda. Sus conclusiones ratifican que esta tecnología mejora notablemente a pacientes en los que han fracasado los tratamientos previos y genera un ahorro importante de recursos públicos. Referencia: C Campillo, M Casamitjana, F Carrillo-Arias, A Royuela, FM. Kovacs and V Abraira (2014). Post-implementation surveillance of a non-pharmacological health technology within a natioal health service. International Journal of Technology Assessment in Health Care, 30, pp 153-164. doi:10.1017/S0266462314000063.


Salud

Imagen: Preparing IV drip – velfaerdsteknologi – Licencia CC


Un yogur al día puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 martes, 25 de noviembre de 2014, 9:19:56 – Europa Press Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Estados Unidos, han visto que un elevado consumo de yogur, al menos uno al día, puede asociarse con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio publicado en el 'BMC Medicine'. Referencia: Dairy consumption and risk of type 2 diabetes: 3 cohorts of US adults and an updated meta-analysis.Mu Chen, Qi Sun, Edward Giovannucci, Dariush Mozaffarian, JoAnn E Manson, Walter C Willett and Frank B Hu. BMC Medicine 2014, 12:215 doi:10.1186/s12916014-0215-1

Descubren una sustancia química que regula el atracón de dulces 16 de diciembre de 2014, 14:10:00 – SINC Biomedicina y Salud Un estudio de la Universidad de Almería demuestra, en ratones, la participación de la molécula orexina en la ingesta excesiva e intermitente de azúcares, conocido como modelo de consumo en atracón, una forma de comer que puede desarrollar trastornos alimentarios como la bulimia. Referencia: Alcaraz-Iborra M, Carvajal F, Lerma-Cabrera JM, Valor LM, Cubero I. 2014. ‘Binge-like consumption of caloric and non-caloric palatable substances in ad libitum-fed C57BL/6J mice: pharmacological and molecular evidence of orexin involvement’’.Behavioural Brain Research. 2014. Oct 1; 272:93-9.


Investigadores elaboran un estudio que permite detectar la ‘acción de vigilancia’ de glóbulos blancos previa a un ictus jueves, 11 de diciembre de 2014, 13:33:53 | Redacción DICEN La revista Science ha publicado los resultados de un estudio en el que un grupo de expertos investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que un subtipo de los principales agentes defensivos del organismo, los leucocitos o glóbulos blancos, lleva a cabo un procedimiento de ‘escaneo’ dentro de los vasos sanguíneos que desencadena múltiples tipos de accidentes cardiovasculares. Referencia: Neutrophils scan for activated platelets to initiate inflammation. V Sreeramkumar, JM Adrover, I Ballesteros, MI Cuartero, J Rossaint, I Bilbao, M Nácher, C Pitaval, I Radovanovic, Y Fukui, RP McEver, MD Filippi, I Lizasoain, J Ruiz-Cabello, A Zarbock, MA Moro, and A Hidalgo. Science 5 December 2014: 346 (6214), 1234-1238.

La apnea del sueño podría aumentar el riesgo de demencia jueves, 11 de diciembre de 2014, 22:00:00 - MedlinePlus Un estudio sugiere que unos niveles bajos de oxígeno y dormir profundamente durante menos tiempo podrían contribuir a cambios en el cerebro. Referencia: Associations of brain lesions at autopsy with polysomnography features before death. Rebecca P. Gelber, Susan Redline, G. Webster Ross, Helen Petrovitch, Joshua A. Sonnen, Chris Zarow, Jane H. Uyehara-Lock, Kamal H. Masaki, Lenore J. Launer, and Lon R. White. Neurology, published ahead of print December 10, 2014


El índice glucémico está relacionado con la rigidez arterial viernes, 05 de diciembre de 2014, 15:03:00 – SINC Biomedicina y Salud Un nuevo estudio muestra una clara relación entre dos parámetros que hasta ahora se habían vinculado con enfermedades cardiovasculares por separado: el índice glucémico, que mide la glucosa tras la ingesta de alimentos, y el índice de aumento periférico, que mide la rigidez arterial. Al tener más datos de este tipo, los investigadores esperan que se pueda actuar antes contra las enfermedades cardiovasculares. Referencia: Glycemic index, glycemic load, and pulse wave reflection in adults. J.I. RecioRodriguez, M.A. Gomez-Marcos, M.-C. Patino-Alonso, E. Rodrigo-De Pablo, A. CabrejasSánchez, M.S. Arietaleanizbeaskoa, I. Repiso-Gento, N. Gonzalez-Viejo, J.A. MaderueloFernandez, C. Agudo-Conde, L. Garcia-Ortiz on behalf of the EVIDENT Group. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, 2014. doi:10.1016/j.numecd.2014.08.007

¿Adónde va el peso que perdemos? 17 de diciembre de 2014, 6:14:22 | Clara Marín – El Mundo Salud Los autores de un estudio publicado en el British Medical Journal se han percatado de que existe un gran desconocimiento sobre qué pasa con la grasa que eliminamos. Para aclarar dudas, han publicado una investigación que revela que los órganos clave son los pulmones. Referencia: Meerman Ruben, Brown Andrew J. When somebody loses weight, where does the fat go? BMJ 2014; 349:g7257


Las contracciones uterinas aumentan el éxito en la inseminación artificial lunes, 24 de noviembre de 2014, 11:05:00 – SINC Biomedicina y Salud

Imagen: Embrión humano 10 células día 3 – Instituto Bernabeu Flickr Licencia CC

Es de sobra conocido el impacto negativo de las contracciones en la fecundación in vitro. Lo que no se sabía hasta ahora era qué efecto tenía en una inseminación artificial. Un nuevo estudio ha descubierto que es el contrario que en la transferencia embrionaria: mejoran las posibilidades de embarazo. Referencia: Víctor Blasco, Nicolás Prados, Francisco Carranza, Cristina González-Ravina, Antonio Pellicer, Manuel Fernandez-Sanchez. ‘Influence of follicle rupture and uterine contractions on intrauterine insemination outcome. A new predictive model’. Fertility & Sterility, Volume 102, Issue 4, Pages 1034-1040, 2014.


Nueva herramienta para investigar las emociones humanas jueves, 11 de diciembre de 2014, 8:47:23 – Neurologia.como

Imagen: The eXperience Induction Machine (XIM) – Betella.net

Investigadores europeos han creado una herramienta para medir con rigor las emociones humanas en un entorno experimental de laboratorio. Este entorno de trabajo se denomina Experience Induction Machine (XIM), un espacio de realidad mixta inmersiva que combina la realidad virtual con sistemas capaces de registrar estados y emociones psicofisiológicas. Referencia: Inference of human affective states from psychophysiological measurements extracted under ecologically valid conditions. A Betella, R Zucca, R Cetnarski, A Greco, A Lanatà, D Mazzei, A Tognetti, XD Arsiwalla, P Omedas, D De Rossi and PFMJ Verschure. Front. Neurosci., 24 September 2014 | doi: 10.3389/fnins.2014.00286


La riqueza de vocabulario, factor protector frente al deterioro cognitivo miércoles, 03 de diciembre de 2014, 8:57:45 – Neurología.com Se denomina reserva cognitiva a la capacidad que tiene el cerebro de compensar la pérdida de sus funciones. Algunas personas sufren demencia incipiente a medida que van cumpliendo años. Para subsanar dicha pérdida, la reserva cognitiva del cerebro se pone a prueba, por lo que un equipo de investigadores ha estudiado qué indicadores influyen en mejorar esta capacidad y ha concluido que tener un vocabulario más rico es uno de ellos. Referencia: Lojo-Seoane, C, D Facal, O Juncos-Rabadán, & AX Pereiro. "El nivel de vocabulario como indicador de reserva cognitiva en la evaluación del deterioro cognitivo ligero." Anales de Psicología [Online], 30.3 (2014): 1115-1121. Web. 17 dic. 2014

Combinan células madre de médula ósea con antioxidantes para el tratamiento de lesiones cerebrales jueves, 27 de noviembre de 2014, 9:13:17 – Neurologia.com Investigadores españoles han combinado por primera vez el injerto de células madre de médula ósea en el tejido cerebral con el uso de un antioxidante, el ácido lipoico, para mejorar la neurorregeneración de los tejidos dañados tras una lesión cerebral. Referencia: Lipoic acid and bone marrow derived cells therapy induce angiogenesis and cell proliferation after focal brain injury. S Paradells, I Zipancic, MM Martínez-Losa, MÁ García Esparza, F Bosch-Morell, M Alvarez-Dolado, JM Soria. Brain Injury 2014, 1-16


Un estudio relaciona los niveles de contaminantes que una persona acumula en el cuerpo con su grado de obesidad viernes, 14 de noviembre de 2014, 13:05:16

Imagen: Molécula del DDT, Dicloro-Difenil-Tricloroetano – Wikimedia

Un equipo de científicos españoles, entre los que se encuentran varios investigadores de la Universidad de Granada, demuestra que los sujetos que presentan más contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en su organismo tienen también mayores niveles de colesterol y triglicéridos. En el trabajo, publicado en la revista Environmental Pollution, se analizaron los niveles de estos contaminantes ambientales acumulados en cerca de 300 hombres y mujeres, intervenidos en los servicios de cirugía de dos hospitales de Granada. Referencia: Associations of accumulated exposure to persistent organic pollutants with serum lipids and obesity in an adult cohort from Southern Spain. JP Arrebola, R Ocaña-Riola, AL Arrebola-Moreno, M Fernández-Rodríguez, P Martín-Olmedo, MF Fernández, N Olea. Environ Pollut. 2014 Aug 28;195C:9-15. doi: 10.1016/j.envpol.2014.08.003


El láser usado para eliminar tatuajes podría ayudar a reducir las cicatrices del acné viernes, 21 de noviembre de 2014, 22:00:00 Un pequeño estudio encontró que mejoraba la piel, con un periodo de recuperación más breve que el observado con otro tipo de láser. Referencia: Brauer JA, Kazlouskaya V, Alabdulrazzaq H, et al. Use of a Picosecond Pulse Duration Laser With Specialized Optic for Treatment of Facial Acne Scarring. JAMA Dermatol. Published online November 19, 2014. doi:10.1001/jamadermatol.2014.3045.

Un estudio niega la eficacia de videojuegos de ejercicio mental frente al deterioro cognitivo 25 de noviembre de 2014 - El País Leer, mantener una vida social activa y el ejercicio físico aeróbico regular sí han demostrado mejorar la atención o el razonamiento Referencia: Computerized Cognitive Training in Cognitively Healthy Older Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis of Effect Modifiers. Lampit A, Hallock H, Valenzuela M (2014) Computerized Cognitive Training in Cognitively Healthy Older Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis of Effect Modifiers. PLoS Med 11(11): e1001756. doi: 10.1371/journal.pmed.1001756


Respecto a la hipertensión ¿hemos acusado al cristal blanco equivocado? 30 de noviembre de 2014, 23:00:00 - Noticias de la Fundación Alimentación Saludable

Imagen: Sugar – Flickr Licencia CC

Una revisión sobre la hipertensión ha llevado a unos investigadores estadounidenses a concluir que consumir azúcar en exceso podría potenciar la hipertensión tanto o más que la sal y, por tanto, sería un foco imprescindible a tener en cuenta en las políticas de salud pública encaminadas a la prevención de enfermedades cardiovasculares. Referencia: DiNicolantonio JJ y Lucan SC. The wrong white crystals: not salt but sugar as aetiological in hypertension and cardiometabolic disease. Open Hearth, 2014; 1. doi:10.1136/openhrt-2014-000167


El VIH "ha evolucionado y se está debilitando" martes, 02 de diciembre de 2014, 14:30:10 – BBC Salud

Imagen: HIV particles budding from a lymphocyte – Wellcome Images

La infección del virus de inmunodeficiencia humana está tardando más en causar sida; los cambios en el virus pueden ayudar a los esfuerzos para contener la pandemia, según investigadores de la Universidad de Oxford. Referencia: R Payne, M Muenchhoff, J Mann, HE Roberts, P Matthews, E Adland, A Hempenstall, K-H Huang, M Brockman, Z Brumme, M Sinclair, T Miura, J Frater, M Essex, R Shapiro, BD Walker, T Ndung’u, AR McLean, JM Carlson, and PJR Goulder. Impact of HLAdriven HIV adaptation on virulence in populations of high HIV seroprevalence. PNAS 2014 111 (50) E5393-E5400; published ahead of print December 1, 2014, doi:10.1073/pnas.1413339111


La edad de la primera menstruación influye en el riesgo cardiovascular lunes, 15 de diciembre de 2014, 22:30:53 | Diario Enfermero Las mujeres que tienen su primer ciclo menstrual antes de los 10 años o pasados los 17 pueden tener un riesgo más elevado a sufrir enfermedades del corazón, ictus o complicaciones derivadas de una elevada presión arterial. Así se desprende de una investigación publicada en la revista Circulation, que edita la Asociación Americana del Corazón. Referencia: Age at Menarche and Risks of Coronary Heart and Other Vascular Diseases in a Large UK Cohort. Dexter Canoy, Valerie Beral, Angela Balkwill, F. Lucy Wright, Mary E. Kroll, Gillian K. Reeves, Jane Green, and Benjamin J. Cairns. Circulation. 2014;CIRCULATIONAHA.114.010070published online before print December 15 2014, doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.114.010070


Organismos oficiales

Imagen: Urgences CHR – velfaerdsteknologi – Licencia CC


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid insta a Sanidad a desplazar de sus puestos a enfermeros que dirigen centros de salud 15 de diciembre de 2014, 10:21:28 | Redacción DICEN La Consejería de Sanidad deberá presentar un informe, en un plazo máximo de diez días, respecto a las distintas actuaciones realizadas que permitan cumplir la sentencia por la cual, se establece que solamente los médicos y no los enfermeros pueden ser directores de los centros de salud de la Comunidad de Madrid.

El BOCyL publica el Decreto de regulación y funcionamiento de las unidades de Gestión Clínica 06 de diciembre de 2014, | - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León. El BOCyL ha hecho público el Decreto 57/2014, de 4 de diciembre, por el que se regula la constitución y funcionamiento de Unidades de Gestión Clínica del Servicio de Salud de Castilla y León. Recordad que este Decreto es de vital importancia para el funcionamiento de todos los procesos asistenciales en el ámbito de SACyL. Acceso al Boletín.


Recursos humanos sanitarios: una foto fija inalterada, ¿e inalterable? martes, 09 de diciembre de 2014, 12:50:31 | Diario Enfermero ¿Cuántas enfermeras hay en España? ¿Cuántos médicos trabajan en nuestro sistema sanitario? ¿Son equitativas las plantillas de profesionales en las distintas provincias y comunidades autónomas? ¿Cuál es nuestra situación con respecto a Europa? Estas y muchas otras cuestiones son las que el Gabinete de Estudios del Consejo General de Enfermería de España ha querido analizar, un año más, en su Informe sobre recursos humanos sanitarios en España y la Unión Europea 2014 a modo de foto fija de la profesión, que parece permanecer inalterada desde hace años. Acceso al informe.

Tres proyectos de investigación sanitaria logran financiarse mediante crowdfunding sábado, 15 de noviembre de 2014, 11:45:01 | Diario Enfermero Tres proyectos de investigación del ámbito de la salud propuestos por investigadores españoles han logrado superar el mínimo de presupuesto que habían solicitado a través de la plataforma web de crowdfunding “Precipita”, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Ministerio de Economía y Competitividad.


Arranca una campaña de prevención de lesiones en mayores que recorrerá 50 municipios madrileños lunes, 17 de noviembre de 2014, 19:36:34 – EuropaPress La Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid ha iniciado este lunes una campaña de prevención de lesiones en personas mayores, que desarrollará de la mano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad (CPFCM).

La Paz, el Clinic, Gregorio Marañón, Vall D´Hebron y 12 de Octubre encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de España martes, 02 de diciembre de 2014, 18:14:28 | Redacción DICEN A pesar de que el Sistema Sanitario español esta considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los mejores del mundo, hasta la fecha nunca en España se había realizado un estudio que valorase con rigor y transparencia los mejores profesionales sanitarios, servicios hospitalarios y hospitales. Acceso al informe.


Aumenta la tasa de hospitalizaciones tras años de descenso miércoles, 26 de noviembre de 2014, 17:00:00 – SINC Biomedicina y Salud

Imagen: Hospital, Krankenhaus – Flickr Licencia CC

En 2013 aumentó en un 0,1% la tasa de hospitalización, según la última Encuesta de Morbilidad Hospitalaria realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las causas principales fueron las enfermedades del aparato circulatorio y digestivo. Los fallecimientos en hospitales descendieron en un 1,9% con respecto a 2012. Acceso a la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria, Instituto Nacional de Estadística.


Realizada por primera vez en Castilla y León una operación planificada con impresión 3D lunes, 01 de diciembre de 2014, 15:02:40 – DiCYT El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid realizó con éxito el pasado 22 de octubre una operación planificada con impresión 3D, la primera que llevada a cabo en Castilla y León. Se trata de una técnica novedosa con escasos precedentes en la sanidad pública española que permite abordar con antelación el escenario de la intervención, ya que el cirujano cuenta con una réplica exacta de la pieza sobre la que va a trabajar, lo que posibilita una simulación real y se consigue una cirugía más precisa y segura.


Internacional

Imagen: Earth Asia View – Flying Singer– Licencia CC


Un nuevo estudio destaca la necesidad de ampliar a escala mundial las actividades de prevención de la violencia miércoles, 10 de diciembre de 2014, 12:01:00 – WHO Newx Según revela el Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014 en 2012 fueron asesinadas 475.000 personas, y los homicidios son la tercera causa de muerte a escala mundial de los varones de entre 15 y 44 años, lo que pone de relieve la urgente necesidad de actuar de forma más decisiva para prevenir la violencia. Pese a los indicios de que las tasas de homicidio han disminuido en el mundo un 16% entre 2000 y 2012, la violencia sigue estando generalizada. Las mujeres y los niños pagan un tributo particularmente alto en el caso de los actos de violencia no mortales. Uno de cada cuatro niños ha sufrido maltrato físico; una de cada cuatro niñas ha sido víctima de abusos sexuales; y una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia físico o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. +Informe: Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014 : resumen de orientación. Número de referencia OMS: WHO/NMH/NVI/14.2


El 40% de la población mundial carece de cobertura sanitaria jueves, 11 de diciembre de 2014, 13:20:38

Imagen: Vaccination drive in Africa – Flickr Licencia CC

Cuatro de cada 10 personas en todo el mundo están excluidos de la protección social en materia de salud, lo que aumenta al 80% en el caso de los países de África occidental, como Burkina Faso, Camerún, Guinea y Sierra Leona, aunque en Asia también hay déficits similares. Estos datos figuran en el informe 'Superar la crisis global de la salud: políticas universales de protección de la salud', elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Mundial por la Cobertura Sanitaria Universal. Referencia: Addressing the global health crisis : universal health protection policies / International Labour Office, Social Protection Department. - Geneva: ILO, 2014.- (Social protection policy papers ; Paper 13) ISBN: 9789221293156


La Unión Europea inicia la batalla contra las bacterias resistentes a los antibióticos viernes, 28 de noviembre de 2014, 10:06:23 | G. Ferrándiz – Hoycomentamos.com Desde la introducción de los antibióticos, en los años 1940, éstos se han convertido en medicamentos indispensables para el tratamiento de la mayoría de los procesos infecciosos bacterianos. El desarrollo de resistencias a los antimicrobianos, especialmente la aparición y diseminación de bacterias multirresistentes y la escasez de tratamientos alternativos, son dos de los mayores problemas de salud pública que es necesario afrontar en la actualidad.Según destacaban los principales estudios científicos sobre este asunto existen muchos los factores que favorecen la selección y diseminación de la resistencia a los antibióticos aunque el uso inapropiado e indiscriminado de los mismos es, sin duda, uno de los factores principales que contribuyen a este fenómeno junto al control deficiente de la infección bacteriana. El 90% del consumo de antibióticos se produce en atención primaria, donde una tercera parte de las consultas están relacionadas con enfermedades infecciosas y, de ellas, algo más de la mitad están relacionadas con infecciones del tracto respiratorio. Un informe de la OCDE mostró que España tenía cifras relativamente similares al resto de países de la OCDE en cuanto al volumen prescrito de antibióticos. Sin embargo, esto no ocurría en la prescripción de cefalosporinas y quinolonas, donde España superaba al resto de los países de la OCDE. Así pues, el uso de antibióticos parece, por tanto, excesivo y frecuentemente inadecuado tanto en atención primaria como en la atención hospitalaria. En salud humana, la instauración de tratamientos inadecuados acontece en porcentajes cercanos o superiores al 50% del uso de los antibióticos, tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria. Referencia: Plan de Acción sobre Resistencias Antimicrobianas de la Comisión Europea. Publicado en España por la Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios.


Científicos españoles crean un medicamenteo capaz de “reventar” al parásito de la malaria jueves, 04 de diciembre de 2014, 10:15:22 | G. Ferrándiz – Hoycomentamos.com Un estudio internacional ha demostrado una potente actividad de una nueva clase de moléculas contra la malaria en ratones. El trabajo ha sido liderado por el Drexel University College of Medicine (Philadelphia, EE UU), y en él participan investigadores españoles de la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK). Estos compuestos, llamados pyrazoleamides, afectan a la capacidad del protozoo parásito Plasmodium falciparum, causante de la malaria, para mantener los niveles adecuados de sodio dentro de sus células. El desequilibrio les ocasiona una ingesta excesiva de agua que hace que estallen. El trabajo se ha publicado en el último número de la revista Nature Communications. (...) El estudio destaca que estos nuevos compuestos han mostrado ser “potentes inhibidores de crecimiento de Plasmodium en ratones que provoca una rápida labor de limpieza de parásitos cuando se administra una dosis oral, una vez al día. Además, tras una exposición constante a estas moléculas para inducir resistencia, los parásitos totalmente resistentes aparecen a una frecuencia muy baja. Referencia: Pyrazoleamide compounds are potent antimalarials that target Na+ homeostasis in intraerythrocytic Plasmodium falciparum. A B Vaidya, JM Morrisey, Z Zhang, S Das, TM Daly, TD Otto, NJ Spillman, M Wyvratt, P Siegl, J Marfurt, G Wirjanata, BF Sebayang, RN Price, Arnab Chatterjee, A Nagle, M Stasiak, SA Charman, I AnguloBarturen, S Ferrer, MB Jiménez-Díaz, M Santos Martínez, FJ Gamo, et al. Nature Communications 5, Article number: 5521 doi:10.1038/ncomms6521 Received 25 May 2014 Accepted 09 October 2014 Published 25 November 2014


Grecia desmantela su sanidad pública 10/12/14 El Mundo a través de Hoycomentamos.com Tras seis años de recesión en Grecia, la sanidad pública es uno de los sectores más afectados por la austeridad, tal y como confirma el informe Panorama de la Salud: 2014, publicado esta semana por la CE y la OCDE en el que se analiza la situación sanitaria de 35 países europeos. El gasto público griego se ha reducido un 60% y, a pesar de que los presupuestos para 2015 prevén que la economía por fin se expanda, las partidas destinadas al sector sanitario se reducirán una vez más.


Sección especial: investigación tecnología comunicación

Imagen: Computer portrait – Siljegarshol – Licencia CC


Ética y Redes Sociales. Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina viernes, 28 de noviembre de 2014, 12:00:29 | Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC

Un nuevo manual de estilo para el uso de redes sociales por parte de médicos y estudiantes de medicina ha salido a la luz editado por la Organización Médica Colegial de España y la participación de médicos reconocidos en las redes sociales. Aunque está dirigido a médicos, los contenidos son aplicables a todos los profesionales de las ciencias de la salud.


Culpan a los comunicados de prensa de exagerar las noticias de salud jueves, 11 de diciembre de 2014, 22:00:00 – MedlinePlus Los investigadores indican que 'cada vez hay una mayor cultura de competición y de autopromoción universitarias'

Autores, amigos y clientes: el orden importa en la firma de artículos científicos 13 noviembre 2014 – eldiario.es La relevancia de cada publicación en el currículo investigador está relacionada con la posición en la lista de autores, pero esta posición se ve afectada por prácticas clientelares o cuasi-feudales de lealtad y vasallaje Si la posición en los trabajos no refleja la contribución real es imposible valorar un curriculum vitae y la promoción de cada investigador pasa a depender de lo que los líderes de los grupos tengan a bien.


Estados unidos propone que el público tenga un mayor acceso a los datos de los ensayos clínicos viernes, 21 de noviembre de 2014, 22:00:00 – MedlinePlus. Las nuevas normas requerirían que se publique el resumen de los resultados incluso de los ensayos fracasados

Una simple cuchara reduce el temblor del párkinson viernes, 28 de noviembre de 2014, 13:36:39 – SID, Servicio de Información sobre Discapacidad La última apuesta de Google cambiará la vida de muchos, aunque no tiene el glamour de sus gafas de realidad aumentada o los coches sin conductor. Aparentemente se trata de una mísera cuchara con aire infantil, un agarrador generoso, para tomar el útil con el puño, en el que se esconde un mecanismo y la batería que reduce los temblores que padecen los enfermos de párkinson. La creación de Liftware, empresa que compró en septiembre, permite algo tan sencillo como comer sin mancharse o perder los alimentos en el trayecto del plato a la boca.


Diseñan una pulsera que predice ataques epilépticos 26 de noviembre de 2014, 14:32:40 – SID, Servicio de Información sobre Discapacidad

Gracias a las nuevas tecnologías cada vez aparecen más dispositivos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas desde el punto de vista de la salud. Es el caso de Embrace, una pulsera con la función clínica de medir las constantes vitales del usuario, de modo que puede monitorizar los cambios producidos por el estrés y el movimiento, por lo que puede predecir de forma temprana ataques epilépticos. La compañía encargada del desarrollo de Embrace ha surgido en los laboratorios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Este dispositivo se ha usado ya en estudios clínicos dirigidos por empresas como Intel y Microsoft; las Universidades de Satndford y Yale, e incluso por la NASA. Más información: MIT


Día europeo para el uso prudente de los antibióticos 17 noviembre 2014 – BIBMED

Recopilación de recursos sobre el uso prudente de antibióticos.


Biblioteca E.U. EnfermerĂ­a y Fisioterapia Universidad de Salamanca Avda. Donantes de Sangre, s/n 37007 Salamanca, EspaĂąa http://bibliotecaenfermeriayfisioterapia.usal.es castilla@usal.es

EnfiNews


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.