SaREVISTA LITERARIA CERVANTES Nยบ 3
Carrer Camp Del Ferro nยบ 1-3 -Barcelona
EDITORIAL
El día 23 de abril día de Sant Jordi, día del libro y la rosa, es un día muy especial en Catalunya sobre todo en Barcelona en la que cuenta la tradición que los enamorados se regalaban una rosa. Su origen se remonta al siglo XV cundo se repartían flores “símbolo de pasión” entre los asistentes a la misa de Sant Jordi en el Palou de La Generalitat. La costumbre del libro es más reciente, cuando la UNESCO decidió conmemorar el día 23 de abril el día de “Las letras” en honor a William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra. Estos dos genios de la literatura que no se sabe exactamente el día que nacieron pero si se sabe el día que fueron bautizados de ahí que la “UNESCO” haya querido celebrar el día 23 de abril a los dos genios de la Literatura Universal celebrar el día de libro y de la rosa. Es costumbre en Barcelona, bueno, como el día Internacional del libro que se celebra en todo el mundo, pero en Barcelona, es famoso el día 23 La díada de Sant Jordi. En nuestro barrio como en todos los barrios de Barcelona se celebra con gran regocijo, sobre todo en las Ramblas y, aunque no es un día festivo oficialmente todo el mundo sale a la calle para ver el colorido que le ofrece al turista. Ese día es el día que más libros se venden pues siempre se espera si se tiene que regalar un libro comprarlo este día por el hecho de ser el día del libro.
1
Nosotros los poetas de Tertulia Literaria Cervantes, con motivo de la díada de Sant Jordi hemos querido ofrecerle un homenaje a nuestro barrio con un recital poético-musical, en la Biblioteca La Sagrera Marina Clotet donde los poetas recitaremos hermosas composiciones poéticas y emotivas. Con la intervención especial de la guitarrista Mayte Rubio que nos deleitará con sus composiciones musicales.
SANT JORDI, DÍA DEL LIBRO Y LA ROSA Sublime rosa de color rojo teñida. Cargada de símbolo de amores. También regada de lágrimas de sufrimiento. Tus espinas nos hacen recodar el dolor de nuestro cuerpo. Eres resurrección de un día. Eres ilusión de los ojos aunque estén tristes. Tú eres la flor más querida de los mortales. Tú eres corona que acompaña al hombre en su último viaje por este mundo al más allá. Encima de un libro, significas, poesía, armonía de letras y bellos pensamientos. María Teresa Mangas 10 – 2 – 2012
2
Visión diferente de interpretar y redactar la lectura de diferentes poetas de un mismo libro de distintas leyendas, de Richard Yates. Es hermosa la forma de expresión de cada uno de ellos, es una forma de aprender hablar otro lenguaje de grandes escritores, llevada a la visión de la vida moderna del siglo XXI. Todos los demás poetas que han leído el libro han dado sus explicación pero no es posible publicar todas las redacciones porque habría demasiadas páginas en la revista : Explicación del “EL PLACER DE LA DERROTA” Del libro de Richard Yates. Por Dorita García He leído el cuento de Richard Yates que él titula; “El Placer de la rota”; relata la infancia de un niño de nueve años que todo lo que intenta hacer le sale mal debido a la falta de coordinación de los movimientos. Hay algo en lo que destaca entre los compañeros, cuando juega a policías y ladrones, si le disparan, se convierte en un actor insuperable haciéndose el muerto y cada día mejora su actuación modificando gestos y posturas… hasta que un grupo de chicos mayores les ven y se ríen de ellos ese día dejan ese juego y el niño no sabe donde ubicarse. Veinte años después entra en su despacho con el convencimiento que ese día le van a despedir. Tiene ese presentimiento hace semanas atrás y, mientras espera su sentencia, rememora su vida su vida plagada de fracasos. Es en realidad un fracasado crónico pero se ha acostumbrado a serlo y hasta encuentra placer en su derrota… de ahí su título. Momentos después entra el jefe con la carta de despido con una sonrisa afectuosa y muy buenas palabras le desea suerte que acompaña con un cheque de dos meses de paga. Recoge sus cosas con parsimonia, se va despidiendo de su secretaría y compañeros con sonrisas amables pero a solas en el ascensor nota sus manos heladas y todo un día sin saber a donde ir hasta la hora de su habitual llegada a su casa y enfrentarse a su mujer. Hace alguna llamada a los amigos para intentar que le busquen un hueco para hacer algún trabajo pero no tiene suerte y no puede demorar su vuelta a casa. Su mujer le espera con una sonrisa cariñosa como siempre. Walter piensa que en lo único que no había fracasado era en ella y en los hijos que le había dado. Demorará el tiempo que sea preciso en confesar su último fracaso, pero su mujer es muy lista le sirve una copa, otra más y seria le pregunta ¿Qué te pasa ?… y Walter dice: me han despedido con una sonrisa de aceptación porque encuentra placer en su derrota
3
POESÍA VIVA
LAS FLORES DE LA ILUSIÓN Cada suspiro una rosa, en cada palabra una flor, cundo nos sale del alma si lo que siente es amor. Siendo un hecho muy notable que existe en nuestra emoción. ¡Amor, amor qué bonito! Sentidas palabras son. Un requiero dicho a tiempo hace vibrar de emoción.
4
Algunos mueren de pena muy solos, en rincón. Coge el amor que te sobre y lo das sin condición, y te encontrarás contento con esa bonita acción. Por eso quiero mandaras Ni cariño en una flor, la rosa de la esperanza que la he cultivado yo, con muchos dulces besitos envueltos en ilusión. Ofelia Parrón
FELIZ AÑO 2012 Con un saludo entrañable os quiero felicitar este año 2012-01-24 que acabamos de empezar. Es la tertulia “Cervantes” un lugar acogedor donde cada cuál expresa lo que lleva en su interior. Aquí el don de palabra se practica libremente y a todos, sin excepción se le escucha atentamente. Unidos en armonía somos un grupo ejemplar, donde todos acudimos a leer y a recitar. Nuestra poesía sencilla nos sale del corazón, las rimas titubeantes puede que no tengan son. Pero son poesías hechas a golpe de sentimiento y, por arte de la pluma son ecos que lleva el viento.
5
Qué gratificante ver que uno se siente acogido escuchando atentamente arropando y aplaudido. En este mundo de hoy donde hoy tanta incomprensión, encontrar un grupo así es toda una bendición. “A mis queridos compañeros” amantes de la poesía, No dejéis de cultivarla con esmero cada día. Pepita Calles Enero 2012
DALE TIEMPO AL TIEMPO Era tanta mi soledad cuando llegaba a mi casa. Que ella misma me decía: que no era bueno ni para ella ver llorar tanto a mi alma. Y entonces le pregunté: ¿ por qué te adueñas de mi si tanta pena te causa? Yo no me adueño de ti, eres tú la que me llamas. Alegra esos ojos tristes que alegren tu cara guapa y verás como me alejo y no entro más en tu casa. Dale tiempo, al tiempo amiga, y se curará tu alma, y sonríe al levantarte como bella primavera contemplado los paisajes que te ofrece la mañana. Oirás cantar a las aves, oirás al viento que pasa con un susurro de alas que vuelan junto a tu lado con una estrella dorada.
6
Y ya no lloraran tus ojos porque se curó tu alma. Gracias, soledad amiga, por tus consejos de hermana, por ayudarme a ver claro la adversidad que me ahogaba. María Teresa Mangas DÍA DE SAN VALENTIN Amor. ¡Cuántas cosas podíamos decirnos! Pero no es posible expresarlas con palabras que tú ahora ya no entiendes. Un montón de ilusiones que se fueron como el perfume de una rosa, y en la soledad entretejida de los arcos luminoso. ¿Qué fue amor, de nuestro ayer tan amoroso? Amor. ¡Qué perdón tan sublime en tus ojos. ¡Qué sonrisa angelical hay en tu cara! ¡Qué cortos fueron los besos! Y que largo el camino andado, entre los perfumes marchitos de los años. María Teresa Mangas 14 – 1 – 2012 SAN JORDI LEYENDA E HISTORIA En la Cataluña actual a cualquiera que preguntes te hablará de la leyenda. De un valiente caballero que venció a un feroz dragón, que pedía y exigía Y al pueblo atemorizaba. Con amenazas cada día.
7
Aunque sea una leyenda es muy ejemplarizante que se luche contra el mal para al débil proteger.. Hoy también se necesita que no falte decisión para detener a maldades y al bien dar protección. El deseo del ser humano es sentirse protegido, Que será más valorado si no le piden a cambio dinero o sometimiento.. regalo de las rosas! ¡El obsequio de los libros! ¡La cultura y la belleza! En un abrazo fundidos.. La atención al ser querido La batalla contra el mal que se suele producir es una historia real. ¡Y es romántico y es bello! ¡El si lo extendemos al mundo debe ser reconocido. Pero hay más; mucho más. la historia de Jorge, el hombre. ¡La hazaña del militar! ¡La vida del caballero!. ¡La convicción del cristiano! ¡La generosidad del Santo! Entregando hasta su vida que hoy se recuerda tanto. Tomás Martín Cifuentes LA VEDETTE Eres como una artista en el escenario. Tú eres la diva, los caballeros se enamoran de tu belleza moruna y exótica. Eres como el anís, tan dulce como Sisi, la emperatriz que embriagas solo al verte
8
dando felicidad en tu caminar que nos regalas cada día. Tus ojos nos hacen sonar pasión que desbordas en tu corazón. Madre de dos hijas que son dos soles, que te alumbran en la estrella de un nuevo cometa. Que eres la musa de los pintores, de los poetas en una tarde bohémica, la fiel amiga de las estrellas, que tú tienes luz propia. Vuela alto princesa. Para ti, Lola, con todo mi cariño. Mercedes
VIDA CREIXENT Como alma de poeta voy sembrando poesía, y a donde quiera que vaya me respetan y me admiran. De nuestra vida creixent con un poco de coloquio aplicando la cultura o dando nuestra opinión y siempre haber buena unión; con el padre Luis a dente y con nuestra vida creixent hacemos una montaña más grande. Doy gracias a Dios por estar otra vez reunidos para que esta vida creixent siempre esté en movimiento. Mercedes Rusiñol Serrano
DÍA DEL LIBRO Y DE LA ROSA Hermosas rosas blancas, hermosas rosas rojas, hermosas rosas amarillas. Rosal enano de rosas pitiminí. ¡Sois tan bonitas! Y nos dais a manos llenas los perfumes
9
llenando de esencias las praderas de esta vida, estimulando nuestros sentidos de ilusiones y de bellos pensamientos románticos. Sois la flor sublime del amor. Hoy, día 23 de abril. Se celebra la fiesta universal Del libro y de la rosa que simbolizan; Las letras, la poesía y el amor. Vosotras sois un rayo de sol que ilumina nuestra vida como el rayo de luna ilumina la noche. María Teresa Mangas 23 – 4 – 2012
ROSA DE PITIMINI En el “Nostre Racó”, El jardí de la Il·lusió HI ha una rosa molt galana Petita, sensible i delicada, Que amb salts de pardal Va repartint el seu flaire. De totes les belles flors, Tu ets la més perfumada. Ets la Rosa de Piti miní, Descobrint la teva Màgia. Tens la brillantor de la lluna i del sol quan es desperta, Ets aquest raig de llum Que entra per la finestra. Exquisida, alegre, generosa, Humil, fidel, respectuosa.
10
Bella Rosa de Piti mini, No deixis mai de florir!!! Amb sincera admiració I molta estimació. Per tu: Rosa Maria Teixidor
LA ROSA EXTRAVIADA Me hubiera gustado saber de ti Te entregué en prueba de amor Solo yo se lo que sentí Cuando ella te aceptó con rubor Te fuiste sin avisar Nadie te vio caer Te fueron a buscar Y no hubo nada que hacer Del hecho de perderte Pasado el tiempo me enteré Viniendo tu imagen a mi mente Y lamentando tu mala suerte Tu, bella rosa extraviada Dejaste un halo de fragancia Te llevaste tus espinas afiladas Y me diste el amor que esperaba Muchos años han pasado Bella rosa de abril Y aunque otras rosas le he regalado Me hubiera gustado saber de ti Daniel Martínez Menchón
11
SANT JORDI 2012 Al llegar la primavera llena de gozo y alegría, se celebra el día de Sant Jordi, día de la rosa del libro y del amor. Cataluña se engalana con alegría en nuestros corazones unidos, todos con las manos, bailando una sardana... porque es la danza del amor. Carmen Morata
AMBICIÓN Y CONFUSIÓN Entre rosas y claveles, un jardín de rosas perfumaban y acariciaban a la vez. El viento enturbio ese placer envolviendo esa atmósfera sin saber el porqué la dicha de ese jardín confuso quedó el floral, unos sí, otros no, respirando en el lumbral. Sus perfumes nos resplandecían. Otros sin saber; por donde el viento giraba e iba, cuando saber, se sabía. La garatusa se revolvió y parte del jardín se sorprendió. la luz entró de nuevo por la ventana y el jardín de nuevo floreció, los pétalos de rosa seguían perfumando con más fuerza y más satisfacción. María Ortiz
12
HABLEMOS DE LITARATURA ÉMILE ZOLA Por María Teresa Mangas Emilio Zola nació en París en 1840 y muere en 1902. Novelista y figura del realismo literario. Su infancia transcurre en e el Aix-en-Provenza, estudia en el colegio Buobón, fue compañero de Poul Cédanne con quien mantuvo una sólida amistad, también tomó contacto con la literatura romántica especialmente con la narrativa de Víctor Hugo y la poesía de A. De Musset, su favorito. Zola es un gran reportero, para escribir cada novela se documentaba previamente con una investigación minuciosa. Nada escapa a la mirada del novelista, lo fotografía todo, no se le escapa detalle, naturalismo puro, así son sus novelas puro realismo., ya esta ahí, la palabra de hacer escuela pura que su maestro supremo Zola diera la norma a la novelística de su tiempo. Al principio había visto personaje, novelas sueltas; luego ya veía ciudades protagonistas, Roma, Paris, Londres. Fecundidad, trabajo, verdad. Todo trabajo decía él, y cuando no nos queda nada por hacer, entonces llega la muerte natural es como una junta de hacer en la vida. Mientras algo falte para cumplir nuestro destino estaremos permanentemente vivos. ¿Había terminado su tarea? ¿La inmensa obra que se había propuesto estaba concluida ya? Atrás quedaba los días que él anotaba la novela y el propósito de pintar el barrio de la gente pobre y explicar como la embriaguez, las separaciones familiares, la miseria, la promiscuidad peden conducir al abismo. Pintar un cuadro horrendo que por si mismo induzca y ofrezca una lección moral
13
Zola en sus maravillosas obras dejó bien escrito lo sobre natural, lo irracional y lo metafísico y pretende una rigurosa conexión con el aspecto fisiológico induciendo todos los fenómenos sensuales y morales a sus causas exactas con el fin de dominarlos y organizarlos como parte integrante de la naturaleza A su muerte Zola dejó terminada su tarea con las grandes obras que nos dejó escritas. Es curioso que con toda la inmensa fama del autor de tantas novelas que eran traducidas y devoradas en el mundo entero, fuera este proceso capaz de hacer palidecer la llama de la celebridad conquistada y escándalo que ponía ante los ojos del mundo dos nombres: Francia y Zola. Ya no podía alcanzar más. “Me siento mas bueno” decía cuando pudo sosegar, una vez ganada la batalla. Una aureola circundaba su figura. Ahora si se veía glorioso, sin duda alguna, porque la gloria literaria suele ser voluble, pero el convencimiento íntimo de haber utilizado. Hasta Leopardi dijo el insigne y ortodoxo don Marcelino Menéndez Pelayopor insaciable su anhelo de belleza increada y del bien infinito, por sus vagas aspiraciones y, hasta por su pesimismo era un poeta místico a quien solo le faltó creer en Dios. Pues bien, Zola esta tal vez en este caso, por su aspiración a la verdad, por su sed de injusticia y también por su anhelo de belleza, puesto que toda su obra literaria quería servir un fin estético y en ello ponía el hombre su sangre, sus nervios, su cerebro, el desvelo constante, la confianza de que algo como un soplo divino diera a su escrito el toque último sin el cual no hay obra de arte que pueda perdurar. En sus obras Zola expone la vida social de aquellos tiempos la miseria, la crudeza y la violencia tal como él la veía y, tal como era de dura. Sus obras más relevantes. “La taberna”, La Bestia humana, “Nana” y “La tierra Si viviera Zola se daría cuanta que el mundo no ha cambiado demasiado salvo; en las tecnologías que esas sí están avanzadas y, escribiría en ordenador aunque hay escritores que prefieren seguir escribiendo con su propia pluma.
Dibujo de una escena de la gran obra “Nana”
14
COLABORAN
Dorita García Ofelia Parrón Pepita Calles Tomás Martín Merche Benito Rusiñol Mercedes Rusiñol Serrano Carmen Morata María Ortiz Daniel Martínez María Teresa Mangas
María Teresa Mangas Valiente Nº de Depósito Legal: Barcelona – 42680
15
Tertulia Literaria Cervantes esreuneix cada dilluns de 17 a 19 hores a la sala D´actes de la Biblioteca – Marina Clotet – Entrada lliure
16
Hoa Goreti: te envĂo la Revista Literaria Cervantes para que imprimas 15 revistas en negro y blanco. Cuando las tengas hechas me lo dices para ir a recogerlas. Gracias MarĂa Teresa
17