Biblioteca IES Aricel
Leer, conversar y escribir LLeLas
El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha Antes de leer En primer lugar queremos aclarar que esta actividad está pensada para el alumnado de 2º ciclo de ESO. La actividad se originó dentro de las organizadas por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura con motivo de la celebración del IV centenario de la publicación de la II parte del Quijote. Previamente acordamos que todo el alumnado del centro leería, de una manera u otra, la famosa obra de Cervantes. Para ello seleccionamos una antología de Vicens Vives (Cucaña), para el primer ciclo, otra de Vicens Vives (Clásicos Adaptados) para el segundo ciclo y una selección de capítulos para bachillerato (con una guía de lectura propia). 1. Se inicia la actividad con una sesión de clase donde se establece un diálogo sobre los conocimientos previos que el alumnado tiene de la obra. Al comprobar la necesidad de partir de la primera parte del Quijote para poder trabajar esta segunda, acudimos al aula TIC y recabamos información. 2. Se le entrega al alumnado una ficha resumen con datos básicos sobre Cervantes, y un resumen de la primera parte de la obra. 3. A partir de aquí se establece un intercambio de opiniones sobre la obra, con la información previa que ellos tenían y con la que han recabado. Esto se puede hacer de manera oral.
El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha_guía de lectura_Concepción Torres López_Departamento de Lengua Castellana y Literatura
Leer, conversar y escribir LLeLas
Biblioteca IES Aricel
Durante la lectura de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha
1. Se establecen grupos de cuatro alumnos en la clase y se procede a repartir tres capítulos por grupo, de la adaptación de la obra. Como son ocho grupos en total, queda cubierta la obra entera. 2. En clase, ayudados de los lotes de libros, los alumnos leen sus capítulos y toman notas sobre el contenido, los personajes, los lugares que aparecen. Igualmente recogen todas las dudas planteadas. 3. Tras esta sesión, procedemos a una exposición oral en clase. Siguiendo el orden de los capítulos, el alumnado va contando y explicando lo que ha leído a sus compañeros. Esto permite conocer la obra entera y seguir la historia. Esta parte del trabajo puede realizarse durante el primer cuarto de hora de varias clases. 4. Finalmente, cada grupo presentará un trabajo por escrito para ser evaluado por el profesor o profesora (con los puntos referidos en el apartado 2).
Después de leer Hemos querido esta vez tras la lectura realizar una tarea de carácter interdisciplinar. Con la ayuda del Departamento de Dibujo planteamos que cada grupo realice una ilustración que represente una de las escenas que leyeron. Pueden elegirla libremente y la presentarán en tamaño folio coloreada. Tras la realización del dibujo, este será analizado por el departamento de Dibujo para corregir los posibles problemas que pueda plantear a la hora de pasarlos a murales. De hecho, la finalidad es que estos diseños se impriman en carteles de un tamaño suficiente como para que puedan quedar expuestos en el centro. El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha_guía de lectura_Concepción Torres López_Departamento de Lengua Castellana y Literatura
Leer, conversar y escribir LLeLas
Biblioteca IES Aricel
Durante el curso 2014-15, con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de la II parte del Quijote, los murales formaron parte de una gran exposición que montó el Departamento de Lengua castellana y literatura en la biblioteca, junto con otras muchas otras propuestas, tales como mapas con los recorridos de Don Quijote, trabajos y escritos del alumnado, exposición de ediciones del Quijote, estudio histórico de la época, la vestimenta, etc. (puedes verlo en esta entrada de nuestro blog: http://bibliotecaiesaricel.blogspot.com.es/2015/06/quijote2015.html).
Finalmente, los murales han quedado colgados en el Centro.
El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha_guía de lectura_Concepción Torres López_Departamento de Lengua Castellana y Literatura