Departamento de Lengua Castellana y Literatura
IES Aricel, Albolote
EXPOSICIÓN SOBRE EL IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA II PARTE DEL QUIJOTE
Con motivo de este acontecimiento el departamento de Lengua Castellana y Literatura ha realizado una serie de actividades a lo largo de todo el curso y con todo el alumnado del centro. Desde un primer momento nos planteamos la necesidad de la lectura de la obra en todos los grupos. Esto suponía un reto, ya que tradicionalmente se ha dado por supuesto que “El Quijote” no es una obra comprendida fácilmente por el alumnado de la ESO, especialmente del primer ciclo. Sin embargo, nuestro convencimiento de que se trata de la gran obra que todos debemos conocer y nuestro entusiasmo por la misma nos animaron a seguir adelante. Comenzamos tomando una decisión que facilitara en trabajo: buscar textos adecuados a las distintas edades del alumnado. Así se eligieron diferentes adaptaciones para primer ciclo, segundo ciclo y bachillerato, todas ellas pertenecientes a la segunda parte de la obra. Como actividad previa a la lectura de la obra, nos planteamos la necesidad de realizar un trabajo de investigación sobre la primera parte de “El Quijote”, el contexto de la obra y el autor, Cervantes. Esto era imprescindible para poder entender la trayectoria de los personajes y el desarrollo de la propia obra en sí. El siguiente paso era el de la lectura en clase. Hemos trabajado con lo que denominamos “lotes de libros”, que años atrás pusimos en marcha en la biblioteca del centro. Se trata de conjuntos de quince libros de una misma obra, lo que permite trabajar en clase, al disponer de un libro para cada dos alumnos. Durante varias sesiones se leyeron los capítulos de la obra, actividad realizada de diferentes maneras: lectura en voz alta, selección de capítulos leídos en grupos reducidos, lectura individualizada, en parejas, etc. Derivadas de esta lectura en clase, han surgido una serie de tareas que han fructificado en una gran variedad de propuestas: vídeos, grabaciones, murales, carteles, maquetas, etc., todo lo cual ha confluido en una gran exposición que, con motivo de la celebración del día de puertas abiertas en el centro, se realizó en la biblioteca y que se ha prolongado durante unos días del mes de junio. 1
Departamento de Lengua Castellana y Literatura
IES Aricel, Albolote
Citamos, a continuaciรณn, algunas de estas actividades: โ ข
Exposiciรณn de carteles con escenas del Quijote, pintadas por el alumnado de 4ยบ ESO y reproducidas en cartรณn pluma. Muestran un recorrido completo de la obra, comenzando con la visita de Don Quijote a Dulcinea y terminando con la muerte del protagonista.
2
Departamento de Lengua Castellana y Literatura
IES Aricel, Albolote
•
Maquetas con los recorridos del protagonista. (2ºESO)
•
Cómic sobre la figura de Dulcinea. (2º ESO)
•
Libro elaborado por alumnado de 1º Bto, con textos y dibujos recreando lo que ocurrió con Sancho tras la muerte de Don Quijote.
•
Murales con el estudio de la primera edición, una cronología del autor, etc. (alumnado de 2º ESO). 3
Departamento de Lengua Castellana y Literatura
IES Aricel, Albolote
•
Murales con las costumbres de la época, muñecos vestidos con trajes de la época (3º ESO).
•
Proyecciones comparativas con escenas de películas sobre el Quijote (bachillerato).
•
Juego de cartas diseñado por el alumnado (bachillerato). 4
Departamento de Lengua Castellana y Literatura
IES Aricel, Albolote
•
Exposición de ediciones de la 2ª parte del Quijote, con fondos de la biblioteca y ejemplares de miembros del Instituto.
•
Murales con textos poéticos y recreaciones artísticas de autores importantes sobre el Quijote.
•
Carteles premiados durante las actividades realizadas en el 2005 para conmemorar el centenario de la primera parte.
•
Mural con opiniones personales del alumnado sobre la obra y selección de refranes que aparecen en esta segunda parte.
Además se ha grabado una serie de vídeos protagonizados por el alumnado de 1º, 2º y 1º Bto: 5
Departamento de Lengua Castellana y Literatura •
Rutas y recorridos del Quijote.
•
Análisis del tipo de encuadernación en época del Quijote.
•
Diálogo entre Sancho y Don Quijote.
IES Aricel, Albolote
También a lo largo del segundo trimestre hemos trabajado de manera coordinada en dos proyectos integrados de 4º de ESO: el taller de escritura y medios de comunicación. La actividad resultante ha sido la dramatización del capítulo VIII, con texto elaborado por las alumnas del taller y su representación por parte del alumnado de medios de comunicación.
Finalmente a lo largo del curso hemos dedicado el microrrelato del mes de abril al capítulo LXIV de la segunda parte de “El Quijote”, con motivo del día del libro. Ese mismo día 23, colocamos el retrato de Cervantes en la galería de la biblioteca. Finalmente, también el concurso de marcapáginas ha estado de dedicado a la obra de nuestro autor más universal.
6