Leer, conversar y escribir: Mitos griegos.

Page 1

Biblioteca IES ARICEL

Leer, conversar y escribir LeLas

Mitos griegos

Los mitos se van a leer de forma oral durante la hora de lectura, dos por semana, se van a resumir y explicar en voz alta por parte de los alumnos, los cuales, además, comentarán los valores morales, las enseñanzas que vayan descubriendo y su posible aplicación a su propia vida. Además, se les explica que van a ir haciendo como una especie de librito donde irán recogiendo información acerca de aspectos relacionados con los mitos y distintas producciones escritas relacionadas con estos. Podrán adornarlo con fotos, dibujos...

Antes de leer * Se les pregunta a los alumnos qué saben acerca de los mitos, si conocen alguno y se les pide que expliquen de forma oral por qué decimos que un cantante o futbolista es o se ha convertido en un mito. * Se les pide que busquen un mapa de Grecia y se fijen en algunos de los lugares que van a ir apareciendo y que tendrán que ir buscando posteriormente para ir situando cada una de las historias: Las cuatro estaciones_guía de lectura_Virgina Fernández Pugnaire_Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Leer, conversar y escribir LeLas

Biblioteca IES ARICEL

el Cáucaso, la isla de Lemos, monte Athos, Tesalia, río Peneo, el Peloponeso, la isla de Creta... Se podría hacer un mural, en la clase, de Grecia e ir colocando los distintos lugares que vayan apareciendo con el mito correspondiente junto con algún dibujo de este, de tal forma que al acabar la lectura de todo el libro tengan una visión conjunta de todo lo que supone la mitología griega. * Buscar información sobre el Olimpo, los dioses, los titanes, los héroes, las ninfas, las musas, el néctar y la ambrosía así como sobre Zeus.

Durante la lectura de Las cuatro estaciones *Prometeo, el ladrón del fuego (las actividades están relacionadas con las realizadas antes de leer). * La caja de Pandora. Tras estos dos mitos tienen que realizar una redacción sobre aquello que les haya provocado mayor curiosidad, relacionado con la caja de Pandora y el don que le da Zeus. Otra opción sería que escribieran sobre qué pondrían ellos como dones de los dioses y qué creen que no podrían quitar siendo esto último algo negativo (la envidia, por ejemplo). ¿Por qué es importante no perder nunca la esperanza? * Deucalión y Pirra. ¿Por qué se le llama a la tierra “madre tierra”? Redacción sobre cómo crearían ellos una segunda humanidad o sobre su primer sentimiento “especial”. *Apolo y Dafne. Buscar y copiar el poema de Apolo y Dafne de Garcilaso, así como quién es Garcilaso, a qué epoca pertenece y algo de su obra. Posteriormente se leerá en clase y se analizará, en su nivel, este soneto Las cuatro estaciones_guía de lectura_Virgina Fernández Pugnaire_Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Leer, conversar y escribir LeLas

Biblioteca IES ARICEL

para ver si realmente lo han entendido. Buscar y pegar la foto de la estatua de Bernini. ¿Quién fue Ovidio? ¿Por qué es importante La Metamorfosis? Inventar una historia sobre la creación de un árbol como un almendro, un limonero... Crear un cómic con la transformación de la ninfa.

* Hércules y la hidra de Lerna y El rapto de Europa. Buscar qué son las constelaciones, cuál es la explicación “no mitológica” para la constelación de Tauro. ¿Hay otras constelaciones con nombres de animales? * Teseo y el laberinto de Creta. Buscar una foto del Minotauro. Buscar información sobre cómo termina la historia de amor de Teseo y Ariadna. * El vuelo de Ícaro. Qué le ocurre a Dédalo y al rey Minos. Opinión personal sobre lo que le ocurre a Ícaro y las palabras de su padre acerca de volar demasiado bajo o demasiado alto. ¿Es verdad que los jóvenes pecan de soberbia? ¿Cómo pueden enfocar este mito con relación a sus propias vidas y a su relación con sus padres? * Edipo y el enigma de la esfinge. Buscar información sobre el rey de Tebas, Edipo y por qué se arrancó este los ojos.

Las cuatro estaciones_guía de lectura_Virgina Fernández Pugnaire_Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Leer, conversar y escribir LeLas

Biblioteca IES ARICEL

Existe un enigma distinto en otra versión del mito, descubrir la solución de este acertijo: “Son dos hermanas. Cada una engendra a la otra y es, a su vez, engendrada por ella”. Inventar un acertijo para que lo resuelvan los compañeros. Escribir una opinión personal sobre si crees en el destino o no de las personas, si crees en el destino como predicen a Edipo o piensas que todo es consecuencia de cómo actuamos. (Se les puede hablar de La vida es sueño) * El desafío de Aracne. Buscar una foto del cuadro Las hilanderas de Velázquez e información sobre quiénes son Aracne y Atenea y qué es lo que las identifica. * El oro de Midas. Realizar un comentario sobre: “El hombre estúpido rara vez alcanza la felicidad, pues no sabe valorar lo que tiene”, oración con la que comienza el mito. * Perseo y la cabeza de Medusa. Informarse sobre el final del rey Acrisio de Argos, cómo murió. ¿Por qué los diose habían castigado a Medusa cuando era joven arrebatándole su belleza? ¿Por qué se había enfadado Poseidón con la madre de Andrómeda? Redacción sobre la importancia de la astucia, alguna situación que sirva para explicar el “más vale maña que fuerza”. * Orfeo en el infierno. Buscar el río Aqueronte, Caronte, el Tártaro, el can Cerbero, el rey Hades. Las cuatro estaciones_guía de lectura_Virgina Fernández Pugnaire_Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Leer, conversar y escribir LeLas

Biblioteca IES ARICEL

En una de las versiones del mito, Orfeo es asesinado. Averigua quién lo mata y por qué, dónde acaba su cabeza y su lira. * Ulises y el caballo de Troya. Buscar la historia de Paris y Helena. ¿Por qué los dioses habían castigado a Casandra y qué le ocurre al final?

Después de leer *Se comenta con los alumnos, en una puesta en común, cuáles han sido los valores que consideran más importantes de los vistos a través de los diferentes mitos. * Todos han de realizar de forma individual y para acabar sus libritos, un mito inventado por ellos, bien de tema libre, bien para explicar la creación de algún fenómeno concreto. * En grupos, podrían elegir el mito que más les haya gustado y realizar un mural, una maqueta, por ejemplo un laberinto... * En voz alta, volver a hablar sobre aquellas personas a las que la sociedad considera mitos y sobre quiénes piensan ellos que deberían se nuestros verdaderos mitos.

Se pueden utilizar unos videos de los mitos titulados “El narrador de Cuentos”; en concreto al de Orfeo y Eurídice se puede llegar a través de la página: lenguayliteratura1esoiesvk.blogspot.com.es

Las cuatro estaciones_guía de lectura_Virgina Fernández Pugnaire_Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.