Los Templarios

Page 1

LOS TEMPLARIOS

Trabajo realizado por: Sara Canzobre Bautista, Eduardo Castro Gonzรกlez, Inmaculada Lรณpez Vรกquez y Cristina Taboada Bravo


MOTIVOS DE SU EXISTENCIA • •

En 1146, Luis VII de Francia se embarcaba camino de Tierra Santa como cruzado. enfrentamientos con el enemigo musulmán en Tierra Santa.Confió el mando de las operaciones a Evérard de Barres, maestre de la orden del Temple, una nueva fuerza militar creada en Jerusalén en 1118 o 1119, pocos años después de su conquista por la primera cruzada. Su finalidad era proteger a los peregrinos que acudían a la Tierra Santa, pero más tarde asumió la defensa de los Estados latinos creados en Oriente. Luis VII vio en los templarios un ejemplo de disciplina y valor militar, y ordenó a sus hombres que se comportaran de manera parecida. Encontramos la respuesta en la Regla del Temple, un conjunto de normas de conducta que constituye un compendio de saberes bélicos cimentados en años de enfrentamientos con el enemigo musulmán en Tierra Santa.


ANTECEDENTES •

• • •

Controladas las invasiones musulmanas y vikingas, bien por vía militar, bien por asentamiento, en la Europa occidental comenzó una etapa expansiva. Aumentó la producción agraria, en paralelo al crecimiento de la población. Asimismo, el comercio experimentó un nuevo renacer, al igual que las ciudades. Existía un arraigado y exacerbado sentimiento religioso que se manifestaba en las peregrinaciones a lugares santos. No estaban exentos de peligros pero el sentimiento religioso, unido a la esperanza de aventuras y fabulosas riquezas en Oriente, sedujo a muchos peregrinos. Urbano II, tras asegurar su posición al frente de la Iglesia, continuó con las reformas de su predecesor, Gregorio VII. La caída de Jerusalén en manos turcas, propició que en el Concilio de Clermont (en noviembre de 1095) Urbano II expusiera los peligros que amenazaban a los cristianos y peregrinos que viajaban a Jerusalén. La expedición militar propuesta por Urbano II pretendía también rescatar esta ciudad de manos musulmanas. Las recompensas espirituales y las ansias de riquezas prometidas hicieron que príncipes y señores respondiesen pronto al llamamiento del pontífice convocó la Primera Cruzada. Dicha expedición militar culminó con la conquista de Jerusalén en 1099.


HISTORIA DE LA ORDEN • La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Temple, cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media. En Jerusalén se inicio una cruzada un algunos caballeros( 9) se decidieron a quedarse en ese lugar para defender a los Santos Lugares y a los peregrinos que viajaban a ellos, el segundo rey Balduino I estaba organizando un reino y necesitaba caballeros para que protegieran sus caminos con lo cual les permitió quedarse. Les ofreció lugar de descanso, derechos y la mezquita de Al-Aqsa. • Esta orden fue apoyada política y eclesiásticamente en Jerusalén. En 1129 se reunió el Concilio de Troyes , que se encargaría de redactar las reglas para la nueva orden de los Caballeros de Cristo. • El concilio fue comenzado por el legado pontificio D'Albano, por unos obispos como el de París, Charles, Troyes… y casas eclesiásticas de Francia. También contó con abades y laicos. • * Las condiciones de la orden se decidieron artículo a artículo.


• La regla primitiva constaba de un acta oficial del concilio y 75 artículos. • Después de ser redactada se la entregaron al patriarca latino de Jerusalén, Esteban de la Ferté, y su predecesor elimino 12 artículos y añadió 24 nuevos. • Hugo Payens escribió una serie de cartas para defender a la Orden de los Caballeros y para evitar que se le unieran grandes masas. • Las cartas Omne Datum Optimum, Milites Templi y Mmilitia Dei, confirmaron los privilegios de la orden, otorgándoles una autonomía formal, respeto ante los obispos y solo estaban sujetos a la autoridad papal. Les permitió tener sus propios sacerdotes y recaudar dinero de diversas formas. • Después de firmarse un reglamento mayor que el de la regla primitiva, la orden aumento considerablemente y se extendía por varios países de Europa: Francia, Alemania, España, Reino Unido y Portugal. • En los años siguientes los caballeros tuvieron varias derrotas. La última de ellas fue “La Caída del Acre” donde los caballeros lucharon con Guillaume de Beaujeu, y7 contribuyó a su salida de Tierra Santa. • Una vez fuera decidieron luchar para conseguir regresar pero fueron incapaces de lograr nada y se quedaron aislados.


TERRITORIOS DE INFLUENCIA • Europa • se cree que pudieron llegar al Nuevo Mundo


ECONOMÍA DE LA ORDEN •

La orden destacó a la hora de afianzar todo un sistema socio-económico sin precedentes en la historia. L a dura tarea de llevar un frente en ultramar les hizo proveerse de una increíble flota, una red de comercio fija y establecida, así como de buen número de posesiones en Europa para mantener en pie un flujo de dinero constante que permitiera subsistir al ejército defensor en Tierra Santa. Además recibían donaciones de la gente; unos, por ganarse el cielo; otros, para quedar bien con la Orden. De este modo, la Orden recibía posesiones, bienes inmuebles, parcelas, tierras, títulos, derechos, porcentajes en bienes, e incluso pueblos y villas enteras con sus correspondientes derechos y aranceles Los Templarios inventaron un sistema para proteger a los peregrinos de ataques cuando se dirigían a Tierra Santa. Los peregrinos depositaban sus bienes y posesiones en lugares custodiados por la orden, si durante el viaje necesitaban algo de dinero se dirigían a una encomienda local entregaban un código cifrado al custodio el cual se lo hacía efectivo. De este modo los peregrinos viajaban sin peligro de que les robasen sus pertenencias y los templarios obtenían beneficios por guardar las riquezas ,muchos nobles y reyes hicieron uso de este servicio de custodia porque pensaban que sus riquezas estarían así más seguras.


• Los templarios tuvieron uno de sus más lucrativos negocios en la comercialización de reliquias ( el óleo del milagro de Saidnaya, fragmentos de la Santa Cruz). • Los templarios realizaban servicios muy similares a la banca : prestamos, pagares, custodia de bienes... siguiendo los preceptos de la Iglesia contra la usura pero con ciertos privilegios como atravesar fronteras con libertad, exención de impuestos... • En el S XIV se convirtieron en la empresa bancaria más importante, su gran poder económico provoco que fuesen más poderosos que cualquier nación ya que tenían libre acceso y sucursales en todo el mundo sin rendir cuentas a ningún rey ni autoridad.


CRAENCIAS HERÉTICAS ATRIBUÍDAS • Durante el proceso contra la Orden, se realizaron numerosas acusaciones, de las cuales la que incluye el culto a Baphomet es una de las que ha adquirido más popularidad, siendo recuperada por el ocultismo a partir del siglo XIX. También se incluían rituales de renegación de la cruz o de Cristo. • En la lista de cargos reunidos contra los templario aparecen más de cien acusaciones. Las referentes a la idolatría son: adoración de un gato que se les aparecía en las asambleas, que en cada provincia había ídolos, a saber, cabezas, alguna con tres caras, otras con una, y otras era una calavera humana; que adoraban a esos ídolos, o a ese ídolo, y especialmente durante los grandes capítulos y asambleas, que las veneraban, que las veneraban como a Dios, que decían que esa cabeza podía salvarlos o hacerlos ricos, que les dio la riqueza de la Orden, que hizo que los árboles florecieran o que la tierra germinase, que tocaban o rodeaban cada cabeza de los citados ídolos con pequeños cordones que luego se ceñían alrededor del cuerpo, cerca de la camisa o de la carne, y que actuaban así como veneración a un ídolo.


FIN DE LA ORDEN • Poseían un gran poder, tanto militar como económico, lo que provocó las envidias de los gobernantes de aquella época. • En 1307, el rey de Francia, Felipe el Hermoso, tenía muchas deudas , y pidió un préstamo a la orden para organizar una nueva cruzada. Al rey tampoco le había sentado bien que la orden rechazara unirse con otra orden más humilde y pobre como era la orden del Hospital. • Por todo esto el rey de Francia, pensó un plan para acabar con ellos y así quedarse él con todas las riquezas de la orden. • Así comenzó una serie de acusaciones contra la Orden que llegó a oídos del Papa Clemente V, que mandó hacer una investigación para averiguar la verdad. • Entre las acusaciones se decía que negaban de Jesús, que escupían en la Cruz, adoraban a otros ídolos… • El gran maestre del Temple, Molay, descubrió las acusaciones y fue a hablar con el Papa para decirle que aquello era todo una conspiración y las acusaciones eran falsas.


• El rey al enterarse de esto, decide actuar rápidamente y al finalizar el funeral por la Condesa de Valois, Molay y los templarios que le acompañaban fueron arrestados y encarcelados. • Clemente V, decidió arrestar a todos los templarios y que sus bienes quedaran bajo dominio de la iglesia, el rey no lo aceptó y el Papa al final claudicó, por lo que le dió la mayor parte de los bienes al rey. • Clemente V anunció la supresión de la orden del temple en el Concilio de Vienne, entre el 16 de Octubre de 1311 y 03 de abril del 1312. • La mayoría de los templarios fueron quemados en la hoguera en París. • El gran maestre antes de morir, negó todas las acusaciones y sus últimas palabras fueron dirigidas al Rey y al Papa, diciéndolos que por la injusticia que estaban cometiendo ambos, rendirían cuentas antes Dios en el plazo de un año. • Clemente V murió en un mes y el rey en noviembre del mismo año.


LOS TEMPLARIOS EN LA ACTUALIDAD • Que los templarios todavía existen, no deja de ser un mito. Debido al misterio con el que se rodeó toda su historia, han ido apareciendo sucesores de la misma. Otros dicen ser descendientes de la orden, pero no deja de ser ilícito. • Aún así en España existe “El gran priorato de la orden del Temple” que recrean ceremonias fieles a las llevadas a cabo por los verdaderos templarios del siglo XII. • Numerosos libros hablan sobre la orden como si fuese algo todavía vivo; sí que parece increíble que los miles de templarios que lograron escapar, hubiesen desaparecido y no hubiesen dejado un legado; por lo que alrededor de esta orden aún hay muchas incógnitas que despejar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.