Prerrománico asturiano

Page 1

Prerrománico asturiano Antía Salgueiro Basadre, Luciano Menéndez Domínguez


Prerrománico asturiano  Características generales  Etapas 1. Prerramirense o Alfonsí. 2. Ramirense. 3. Postramirense. .Monumentos importantes


Características Este arte es sucesor del estilo visigodo por que conserva algunos de sus elementos principales, muy pronto se manifestará con nuevos y originales elementos importados de Oriente o de Lombardía, los cuales lo realzarán siendo acusado también como precursor del románico. Las características las cuales identificarían el arte asturiano son: •El deseo de rememorar las glorias del reino visigodo de Toledo. •La íntima relación con el poder regio, la cual era denominada como el arte de la monarquía asturiana. •Predominio de la arquitectura, fundamentalmente abovedada. Podríamos destacar como muestra arquitectónica más importante el arco de medio punto con o sin peralte.


Etapas 1. Etapa prerramirense. . Su período abarca desde el 791 hasta el 842, el cual coincide con el reinado de

Alfonso II. . Las iglesias antiguas de Asturias se constituyen por la adopción de plantas sindical con tres naves, con sus ábsides cuadrados y una ventana en cada uno, estos cubiertos con bóvedas de cañón y las naves con armadura de madera. . El rey construye la Cámara Santa, que queda en la catedral de Oviedo. Es un pequeño edificio de dos plantas al cual se le añade una bóveda de cañón. . A esta etapa también pertenece la Iglesia de San Julián de los Prados cuya principal atracción es su decoración pictórica con pinturas al fresco en tres cuerpos superpuestos y anicónicas. Otras Iglesias de este periodo son la de San Tirso, la de Santa María de Bendones o la de San Pedro de Nora.


Etapa prerramirense. San Tirso el Real, sigo IX.


Etapas Etapa ramirense Con Ramiro I el arte asturiano alcanza su máxima expresión. Adopta la planta cuadrada o de cruz griega, el ábside cuadrado, la bóveda de cañón y los arcos fajones. La iglesia de Santa María del Naranco considerada como salón del trono del rey Ramiro, si residencia suburbana y como tal restaurada a partir de su reutilización como iglesia rural. la iglesia palatina de Ramiro I era la de San Miguel de Lillo como lo atestigua su decoración escultórica y en ella se conservaba un trozo de la santa cruz(la reliquia mas sagrada del tesoro visigodo. Santa Cristina de Lena reformada por Ramiro I y de la cual su característica principal es su iconostasis


Etapa ramirense. Santa MarĂ­a del Naranco.


Etapas  Etapa postramirense  Se incluye aquí el reinado de Alfonso III en Magno que dura del 866

al 910.  San Salvador de Valdediós la cual fue construida en el siglo IX y esta muy influida por el arte mozárabe.  Pertenecen a este período también San Salvador de Priesca, Santiago de Gobiendes, la Iglesia de Deva y la Iglesia de San Salvador de Fuentes.


Etapa postramirense. San Salvador de Valdediรณs.


Monumentos  Asturias conserva el más completo conjunto de arquitectura altomedieval del

 

Occidente europeo, esto se debe a su calidad como buen estado de conservación y a su extraordinaria orfebrería, equiparándola al nivel alcanzado por las cortes carolingio y bizantina. De este legado se conservan doce templos y tres construcciones civiles. Templos: A parte de los ya nombrados el de Santa María de Azabal y San Andrés de Bedriñana también son una importante conservación de este arte asturiano, el cual conserva sus raíces históricas y tradiciones culturales. Construcciones civiles: A parte de la ya nombrada Santa María de Naranco, la Torre vieja de San Salvador de Oviedo y la fuente de Fuencalada son unas de las más importantes. Otros templos son el de Santianes de Prabia o el Testero de San Tirso. Actualmente seis monumentos del prerrománico asturiano son patrimonio mundial de la UNESCO.


Monumentos. San AndrĂŠs de BedriĂąana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.