Boletín de Novedades Julio- Agosto 2013
BOLETÍN DE NOVEDADES Julio-Agosto 2013 Este boletín es una publicación interna de la Biblioteca Germán Bula Meyer; tiene como propósito informarle a la comunidad universitaria sobre las últimas publicaciones bibliográficas (libros, revistas y contenido electrónico disponible en las bases de datos) recibidas; las cuales resultan de gran interés en el campo académico e investigativo.
Boletín de Novedades Julio- Agosto 2013
Revistas Actualidad (Política, Economía, Negocios)
REVISTA SEMANA Edic. 1631
REVISTA SEMANA Edic. Especial
REVISTA SEMANA Edic.1632
REVISTA SEMANA Edic.1622
* También puedes consultar estas ediciones en Línea, da click sobre la imagen para acceder a su publicación virtual
Boletín de Novedades Julio- Agosto 2013
Actualidad (Política, Economía, Negocios)
REVISTA SEMANA
REVISTA DINERO
Edic.1623 Edic.1625
Edic. No.436
También puedes consultar estas ediciones en Línea, da click sobre la imagen para acceder a su
Interéspublicación General virtual
. . .Lea otros artículos en línea en la Página Web de National Geographic en Español
REVISTA NATIONAL GEOGRAPHIC en español Vol.32 No. 5 Mayo de 2013
En esta edición...
Viaje Al Fondo del Mar Inmersión en las fosas de las marianas Montes Everest, escalada al limite
Boletín de Novedades Julio- Agosto 2013 . . .Lea otros artículos en línea en la Página Web de National Geographic en Español
REVISTA NATIONAL GEOGRAPHIC en español Vol.32 No. 3 Agosto de 2013
En esta edición...
Secretos de los mayas Cenotes: la entrada al inframundo Azúcar: una historia agridulce
Boletín de Novedades Julio- Agosto 2013
Ciencias de la Salud
Grafías - Psicología N°.20, Enero-Marzo 2013
LabCiencia con noticias técnicas del laboratorio Año 21, N°1 Febrero 2013
Medicina y Laboratorio
Revista de Psicología
Vol. 19, N°. 1-2 Julio – Dic. 2012
Vol. 4 Nº. 1 Enero-Junio 2012
¡También puedes consultar!
Revista de Psicología Vol.1 Nº. 1-2 Enero-Junio 2009. Medicina y Laboratorio Vol. 19 N°. 2-3 Julio-Dic 2012 Revista SCO Vol. 46 N°. 1 Enero-Marzo 2013
Boletín de Novedades Julio- Agosto 2013
Ciencias Empresariales y Económicas
Dimensión Empresarial Vol. 10, N°. 1 2012
Notas De Población N°. 95, Diciembre de 2012
Humanidades
Panorama Económico N°. 19, 2011
Revista Gestión y Región N°. 12, Julio-Diciembre 2011
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013
Ciencias Empresariales y Económicas
Indicadores de Coyuntura Económica N°. 49, Diciembre de 2012 Edic.#6 Mayo - Junio de 2013
Documentos de Trabajo sobre Economía Regional N°. 186, Mayo de 2013
Humanidades
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013
Estudios de Derecho
Revista Temas
No.154, Diciembre de 2012
Vol. 3, N°. 6 Octubre de 2012
Ingeniería
Boletín de Antropología Vol. 27, N°. 44 Segundo Semestre 2012
Revista de Orientación Tributaria Impuestos N°. 177, Mayo-Junio de 2013
Humanidades
Democratia Nova N°. 2, 2013
Jurisprudencia y Doctrina N°. 497 Mayo 2013
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013
Sín Fundamento
Diálogos de Saberes
N°. 17 Septiembre de 2012
N°. 37, Julio-Diciembre de 2012
REVISTA CIVILIZAR Vol.12 No.23 Julio - Diciembre 2012
Biología e Ingenierías
Innovación y Ciencia Vol. XX, N°. 2, 2013
HipÓtesis
N°. 14, Mayo de 2013
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013
Revista U.D.C.A
Año 16, N°. 1 Junio de 2013
Ingeniería y Universidad Vol. 16, N°. 2 2012
Biología e Ingenierías
Vision Electronica
N°. 1, Enero-Junio de 2012
Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras Vol. 42, N°. 1, 2013
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013
El Hombre y la Maquina
N°. 40, Septiembre-Diciembre de 2012
Revista BI
Vol. 1, N°. 1, Agosto de 2012
BoletĂn de Novedades Julio-Agosto 2013
Novedades en
Bases de Datos Latest Articles Unmoderated Posters Urology Moderated Poster Sessions
Urology Theory of Mind: A Neural Prediction Problem Neuron Microglial Beclin 1 Regulates Retromer Trafficking and Phagocytosis and Is Impa... Neuron Time domain boundary element formulation for partially saturated poroelasticity Engineering Analysis with Boundary Elements On the management of wind power intermittency Renewable and Sustainable Energy Reviews A free boundary problem for compressible hydrodynamic flow of liquid crystals in one dimension Valuing marine and coastal ecosystem services: An integrated participatory framework The cluster deletion problem for cographs Discrete Mathematics Modelling larval dispersal and behaviour of coral reef fishes Ecological Complexity
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013
ÚLTIMOS LIBROS
Lecciones de estadística ebrary Reader Autor: Estruch Fuster, Vicente Domingo Gregori Gregori, Valentín Sapena Piera, Almanzor Editorial: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia Fecha de publicación original: 2011 Temas: Estadística matemática. Mathematical statistics. Probabilidades (Estadística) Probabilities (Statistics) Tabla de Contenidos Descargar Buscar similar EndNote & Citavi RefWorks Add to Bookshelf
Adicciones: clínica y terapéutica ebrary Reader Autor: Souza y Machorro, Mario Editorial: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Fecha de publicación original: 2007 Temas: Abuso de drogas -- Tratamiento. Drug abuse -- Treatment. Tabla de Contenidos Descargar Buscar similar EndNote & Citavi RefWorks Add to Bookshelf
Arte, arquitectura y mímesis ebrary Reader Autor: Prada, Manuel de Editorial: Editorial Nobuko Fecha de publicación original: 2012 Temas: Arquitectura. Architecture. Tabla de Contenidos Descargar Buscar similar
EndNote & Citavi RefWorks Add to Bookshelf
Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez ebrary Reader Autor: Pérez Pérez, Neli Navarro Soria, Ignasi Cantero Vicente, María Pilar Editorial: ECU Fecha de publicación original: 2012 Temas: Psicología evolutiva. Evolutionary psychology. Tabla de Contenidos Descargar Buscar similar EndNote & Citavi RefWorks Add to Bookshelf
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013
Guerras civiles: una clave para entender la Europa de los siglos XIX y XX ebrary Reader Autor: Canal, Jordi González Calleja, Eduardo Editorial: Casa de Velázquez Fecha de publicación original: 2012 Temas: Civil war -- Europe -- History -- 19th century. Civil war -- Europe -- History -- 20th century. Revolutions -- Europe -- History -19th century. Revolutions -- Europe -- History -- 20th century. War and society -- Europe -- History -- 19th century. War and society -Europe -- History -- 20th century. Guerra civil -- Europa -- Historia -- Siglo XIX. Guerra civil -- Europa -- Historia -- Siglo XX. Revoluciones -- Europa -- Historia -- Siglo XIX. Revoluciones -- Europa -- Historia -- Siglo XX. Tabla de Contenidos Descargar Buscar similar EndNote & Citavi RefWorks Add to Bookshelf
Voces de mujeres en la literatura centroamericana ebrary Reader Autor: Barella, Julia Bados, Concepción Editorial: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá Fecha de publicación original: 2012 Temas: Mujer en la literatura. Women in literature. Tabla de Contenidos Descargar Buscar similar EndNote & Citavi RefWorks Add to Bookshelf
Autohipnosis: entrene su mente ebrary Reader Autor: Anwandter Lanas, Paul Editorial: RIL editores Fecha de publicación original: 2009 Temas: Técnicas de autoayuda. Técnicas de autoayuda. Hypnotism. Self-help techniques. Tabla de Contenidos Descargar Buscar similar EndNote & Citavi RefWorks Add to Bookshelf
Retos matemáticos con soluciones ebrary Reader Autor: Flaquer, Juan Puente, David Editorial: EUNSA Fecha de publicación original: 2011 Temas: Juegos matemáticos. Matemáticas -- Problemas y ejercicios. Games -- Mathematics. Mathematics -- Problems, exercises, etc. Tabla de Contenidos Descargar Buscar similar EndNote & Citavi RefWorks Add to Bookshelf
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013
ULTIMAS NOTICIAS (rotativo 24 horas)
Secretaría Distrital de Ambiente - Bogotá D.C. 17:48 Comunicado de Prensa 6 de 2013 BOGOTÁ CONDECORADA CON PREMIO DE LIDERAZGO CLIMÁTICO Y CIUDAD, EN LA CATEGORÍA DE TRANSPORTE URBANO. El Alcalde de Bogotá Gustavo Petro recibe en Londres (Inglaterra) premio mundial de “Liderazgo Climático y ciudad”, que es otorgado por el C40 (Grupo de Liderazgo Climático y Siemens); en la categoría de transporte urbano que se le otorgó a la ciudad por sus esfuerzos en volver ecológicas las flotas de autobuses y de taxis con los proyectos de Transmilenio y Biotaxis. Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta 11:44 Expediente 25000 23 27 000 2009 00147 (18747) de 2013 SI LAS CAUSAS QUE ORIGINARON EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO DESAPARECEN, EL JUEZ DEBE DECLARARSE INHIBIDO PARA RESOLVER EL ASUNTO. Como las causas que originaron el ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho desaparecieron, aunado a que el artículo 305 del C.P.C. dispone que el juez al dictar sentencia tendrá en cuenta cualquier hecho modificativo o extintivo del derecho sustancial sobre el cual verse el litigio, ocurrido después de haberse propuesto la demanda, la Sala debe declararse inhibida para resolver el asunto, ya que los actos acusados perdieron vigencia y varió la relación sustancial que originó la Litis. Revocan. M.P. Carmen Teresa Ortiz de Rodríguez. Documento disponible al público en agosto de 2013. Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá D.C. Sala Penal 11:41 Tutela 11001 2204 000 2013 00560 de 2013 COMO CONSECUENCIA DE ACCIÓN DE TUTELA FUERZA AÉREA COLOMBIANA DEBE SUSTENTAR LOS MOTIVOS POR LOS CUALES NO ELIGIÓ A CIUDADANO PARA INTEGRAR CURSO DE SUBOFICIALES. La Sala, como resultado de una acción de tutela interpuesta con el fin de lograr la protección de las prerrogativas fundamentales a la igualdad, trabajo, debido proceso administrativo y derechos adquiridos de un ciudadano, ordena que en un término de 48 horas, el Comandante General de la Fuerza Aérea Colombiana en armonía con la Junta de Selección y la Subdirección de Incorporación y reclutamiento de esa institución debe informar las razones por las cuales el actor no fue elegido para integrar el curso de Suboficiales al cual se había postulado, dado que esta Fuerza le está vulnerando el derecho fundamental de petición de información al accionante, ya que le respondió en forma genérica que no fue elegido para el proceso en virtud de la facultad discrecional de la Junta de Selección, la cual no le fue dada a conocer en la convocatoria respectiva, motivo por el cual la Colegiatura considera que le asiste al actor el derecho a que la entidad le informe esos parámetros hasta ahora para él desconocidos. Ordena. M.P. Leonel Rogeles Moreno. Documento disponible al público en julio de 2013.
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera 11:38 Expediente 76001 23 31 000 1999 00887 (25162) de 2013 LA FALLA EN EL SERVICIO POR MUERTE DE REO SE CONFIGURÓ AL DEMOSTRAR QUE NO HUBO CONTROL NI VIGILANCIA DE LOS DETENIDOS DE LA ESTACIÓN DE POLICÍA. La Colegiatura indicó que uno de los indicios que acreditaba la responsabilidad de la demandada es el hecho de que el policía que estaba de guardia, en lugar de descolgar inmediatamente al reo, no solo se dirigió a llamar a uno de sus compañeros, sino que además convocó al cuerpo de bomberos. Señaló que la Policía Nacional, en confabulación con el cuerpo de bomberos, ocultó las circunstancias en que se produjo la muerte del preso, pues éste no tenía motivo alguno para suicidarse o atentar contra su integridad personal y las dimensiones de la celda no daban la posibilidad de que se pudiera ahorcar. De aquello resulta procedente concluir la existencia de la falla en el servicio pues no hubo control ni vigilancia de los detenidos en la estación de policía. Confirman.M.P. Carlos Albeto Zambrano Barrera. Documento disponible al público en agosto de 2013.
Boletín de Novedades Julio-Agosto 2013 Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal 11:35 Expediente 42048 de 2013 TÉRMINO PARA CONTABILIZAR LIBERTAD POR VENCIMIENTO DE TÉRMINOS ANTE TARDANZA DE JUZGAMIENTO SE CONFIGURA DESDE LA AUDIENCIA DE LA FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN. La negativa de un amparo de Hábeas Corpus por parte de Tribunal Superior, solicitado por haber transcurrido 143 días hábiles desde la presentación del escrito de acusación por parte de la Fiscalía, el 13 de diciembre de 2012, hasta el 30 de julio de 2013 sin que se haya realizado la audiencia de juzgamiento del procesado, imputado por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; superándose así el término legal de 120 días, lo que lleva a la defensa a considerar que se está prolongando ilegalmente la libertad de su asistido; fue debidamente confirmada por la Sala Penal, dado que comparte la decisión del A quo, toda vez que fue el legislador el que de manera expresa y clara definió que el término de 120 días para contabilizar la causal de libertad por vencimiento de términos se computa a partir de la audiencia de formulación de acusación y no desde el escrito acusatorio, como ya ha advertido en ocasiones anteriores. Confirma. M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández. Documento disponible al público en agosto de 2013. Temas: Amparo de Hábeas Corpus. Prolongación de Privación de la Libertad. Audiencia de Formulación de Acusación.
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera 11:12 Expediente 25000 2324 000 2010 00136 de 2013 PÓLIZA REQUERIDA EN PROCESO ADUANERO BUSCA FIJAR UN SUSTENTO DE FORMALIDAD EN TRÁMITE ANTE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Declaran perención de proceso porque pólizas allegadas a proceso no cumplían los requisitos y estándares legales requeridos en el sumario. La sociedad recurrente interpuso demanda en ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra dos resoluciones expedidas por la Administración Especial de Aduanas de Bogotá, argumentando que se profirieron violando normas legales, sin embargo el Tribunal competente declaró la perención del proceso debido a que permaneció por más de 6 meses inactivo, ante esta decisión la accionante indicó que el proceso se detuvo por la cuantía de la póliza requerida para el proceso. Al pronunciarse sobre este asunto, la Sala ha decidido confirmar la decisión apelada al determinar que la demandante puso en conocimiento del Tribunal la imposibilidad de constituir la garantía dado que le resultaba excesivamente onerosa. No obstante, también se advierte que el Juez de Primera Instancia dio la oportunidad a la actora de acreditar el cumplimiento de la obligación y pese a ello la misma aportó documentos ya vencidos que en modo alguno podrían garantizar el pago de la obligación tributaria. Confirma. C.P. Guillermo Vargas Ayala. Documento disponible al público en agosto de 2013.
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Segunda 11:07 Expediente 13001 23 31 000 2007 00171 (2641 2011) de 2013 RECONOCIMIENTO DE AUXILIO DE CESANTÍA EN EL SECTOR PÚBLICO DEBE INCLUIR TODO LO DEVENGADO POR EL EMPLEADO DE MANERA PERMANENTE. Una ciudadana presentó demanda debido a que sus cesantías eran consignadas en el Fondo Nacional del Ahorro por lo que al momento del retiro del servicio, el fondo entregó lo que había ahorrado hasta esa fecha y los intereses; pero como la actora es beneficiaria del régimen de cesantías retroactivas, se debió liquidar con base en el último sueldo junto con el promedio de lo recibido como retribución directa o indirecta de servicios, lo cual fue omitido, razón por la cual elevó petición a las entidades emplazadas, solicitando el reconocimiento y pago de las sumas correspondientes a la retroactividad de las cesantías, sin que a la fecha haya obtenido respuesta. Ante este reclamo la Sala decide pronunciarse positivamente sobre la indexación solicitada, ya que de lo contrario significaría premiar y estimular a la administración frente a una notoria abstención en el reconocimiento oportuno de un derecho, en perjuicio del accionante ante la pérdida del poder adquisitivo del dinero. Confirma. C.P. Víctor Hernando Alvarado Ardila. Documento disponible al público en agosto de 2013.
+Ver Todas Las Noticias De Ultima Hora