MEMORIA 2013
INDICE
1. ESTADISTICAS 2. BIBLIOTECA FISICA 3. BIBLIOTECA DIGITAL 4. ACTIVIDADES: Animaci贸n a la lectura y Formaci贸n de Usuario 5. EXTENSION BIBLIOTECARIA 6. GESTION 7. ANEXOS
1. ESTADISTICAS A/ Estadisticas 2013 • Visitas: - Totales (físicas, act. y ext.) 48.927 -Físicas…………………. 41.940 - Adultos………………. 25.208 - Infantil……………….. 16.732 - Actividades culturales 1.867 - Extensión bibliotecaria 5.120 -Virtuales………………. 52.320 TOTAL…………………….. 101.247 * Prestamos a domicilio: - Total:………………… 19.826 - Adultos…………….. 7.585 - Usuarios Internet: 12.241 - Interbibliotecario….101 peticiones 159 prestamos * Actividades culturales: - Visitas (asistentes)…. 1.867 - Total…………………. 53 - Adultos………………. 18 - Infantil……………….. 35 * Extensión bibliotecaria: - Leyendo espero… 2.520 - Escuela Música…… 2.000 - Bibliopiscina……… 1.600 - Total: 5.120 * Colección: - Adquisiciones………. 556 - Bajas………………….. 2.112 - Fondo bibliográfico.. 20.840 - Fondo audiovisual…. 5.288
- Publicaciones period. 196 - Fondo digital….. 701 - Total fondos………… 28.175 * Socios: - Altas…………………….. 125 - Bajas…………………….. - Total………………….. 4.123
B/ Estadísticas comparadas
- Variaciones porcentuales respecto año pasado • Colección: - Total…………… -2.2% • Socios…………………3.1% • Circulación: Visitas físicas….3.1% Virtuales……. -57% Prestamos…… 2% - Evolución estadística en los últimos años (ver anexo estadísticas)
Aspectos a destacar: - Préstamos a domicilio: La cantidad reflejada es superior al año pasado cuando la sensación que tenemos es que está disminuyendo el número de personas que solicitan alguna petición (libro o dvd). La explicación puede estar en que si nos fijamos en las cifras mensuales se experimentó una subida todos los meses respecto al año anterior, exceptuando los dos últimos que se notó un ligero descenso. Esto podría explicar la sensación a la que aludimos. - Usuarios de internet: aquí sucede lo contrario. Pensábamos que aumentarían las cantidades, y sin embargo se ha producido un pequeño descenso de usuarios (500). Se comenzó el año con cifras muy altas y similares al año anterior, para finalizar con números sensiblemente inferiores. Aún así nos movemos en números muy elevados para una biblioteca municipal. - Visitas de usuarios: En este apartado se ha producido un aumento importante de usuarios (+1300) respecto al año 2012. La satisfacción es mayor puesto que estamos ante una de las variables más importantes de estas estadísticas puesto que la asistencia a los espacios de la biblioteca justifica la existencia de este servicio. - Visitas virtuales: Ha experimentado un descenso del 50% en sus medidas. Sin embargo ello no es debido a una disminución estadística por algún motivo especial, sino que se ha debido a un reajuste en los criterios de medición de las estadísticas que hacen que a partir de ahora sean más reales y por tanto las 52320 visitas de este año se aproximan mucho más a la realidad que lo reflejado en años anteriores. Aún así hay que destacar que superar a las visitas físicas por lo que la cantidad es muy estimable. - Asistencia a actividades culturales y extensión bibliotecaria: las cifras en número de asistentes a actividades organizadas por la biblioteca es similar al año pasado, mientras las personas que utilizan el servicio de extensión bibliotecaria es muy inferior debido también a un reajuste en la medición de las estadísticas de uso. - Número de socios: han aumentado en 125 socios y la cifra es muy elevada para nuestra población (4123) de los que un número cercano a 1.000 utilizan nuestros servicios. - Número de volúmenes: contamos con una colección compuesta por 28175 unidades (libros, revistas, cd, dvd, libros electrónicos, compact-dis...) un número inferior al año pasado puesto que se han dado de baja más de 2.000 libros electrónicos a los que teníamos acceso en una plataforma y que hemos dejado de suscribirnos en espera de que este servicio nos lo proporcione el Ministerio de Cultura. La biblioteca considera que su funcionamiento es óptimo de acuerdo con la medida estadística que utilizamos, y se encuentra muy satisfecha del rendimiento social y cultural que proporciona a esta comunidad.
2. LA BIBLIOTECA FISICA - Horario: Mañanas de 10 a 2 y Tardes de 5 a 8. Sábados: 9.30 a 2
- Usuarios: El usuario de la biblioteca es muy variado, tanto
por edad, sexo, formación educativa y nivel cultural. Este año ha predominado el adulto sobre el infantil aunque no hay mucha distancia entre ambos. El usuario joven ha aumentado también por la incorporación de la nueva sala de estudio, un usuario que hasta ahora era minoría y sin embargo se ha convertido en uno de los protagonistas en la nueva biblioteca. Los tipos de usuarios más frecuentes son los siguientes: * Infantil: niños menores de 12 años; niños menores de 3 años acompañados de sus padres; trabajos en equipo en la sala (ahora también utilizando las tabletas electronicas). Acceso a los ordenadores de usuario y algún préstamo de libro o dvd. Predomina el niño inmigrante puesto que es quién carece de este tipo de servicios en casa. * Joven: niño mayor de 12 años…utiliza los servicios de acceso a Internet o realiza trabajos con ordenador; realiza algunos trabajos en equipo; estudiantes universitarios… que utilizan la sala de estudio y el servicio acceso a Internet y se conectan con su portátil o tableta o móvil utilizando el servicio wifi. *Adulto: hombre mayor de 40 años lector de periódicos y revistas; mujer mayor de 40 años lectora de novelas que utiliza el servicio de préstamo; hombre joven mayor de 25 años usuario del servicio de acceso a Internet. *Virtual:Se conecta con la página web de la biblioteca y utiliza alguno de sus servicios: prestamo interbibliotecario, descarga de archivos (guías de lectura, boletínes, proyectos de formación de usuario…), consulta de noticias de Andorra y su comarca, consulta de sugerencias de libros…Hay que distinguir entre usuario socio(inscrito en la biblioteca) y remoto(no socio y procedente de cualquier parte del mundo). Otro tipo de usuario: el usuario de ereaders prestados por la biblioteca y el usuario que trae su propio dispositivo para llevarse algún libro electrónico de la biblioteca.
- Secciones: • Salas: Infantil : Situada en la primera planta acoge al usuario infantil y joven menor de 14 años. Hay diferentes espacios bien diferenciados: bebeteca, infantil, juvenil y audiovisuales. Dispone de un buen fondo bibliográfico y audiovisual junto con las novedades que se van adquiriendo a lo largo del año. General: Situada en el primer nivel de la segunda planta de la Casa de Cultura también se dispone en espacios bien diferenciados: hemeroteca, ordenadores y consulta y préstamo de documentos. Recibe la visita de usuarios mayores de 14 años, sobretodo estudiantes de secundaria, bachillerato y universitarios. Hombres maduros que consultan los periódicos y jóvenes que consultan los ordenadores. También muy utilizada la red wifi para acceso a internet mediante portátiles o tabletas, e incuso móviles.
Estudio: Situada en el nivel superior de la segunda planta ofrece el equipamiento necesario para disfrutar de un buen rato de estudio. También dos ordenadores de acceso a internet muy utilizados para consultar sus tareas estudiantes. Acoge los fondos de aragon y locales.
- Servicios: Información: Habilitados dos grandes mostradores para prestar este servicio que resuelve cualquier duda de los usuarios tanto referente a la biblioteca como para la búsqueda información propiamente dicha. Consulta en sala: Uno de los servicios más importantes que se proporcionan, todavía más ahora con las salas general y de estudio muy apropiadas para esta tarea. Préstamo de material: Se ha conseguido aumentar las cifras de préstamo de todo tipo de documentos desde el cambio a la nueva biblioteca. El préstamo interbibliotecario también ha adquirido mucho protagonismo siendo muy utilizado sobre todo por estudiantes de secundaria o usuarios con gustos muy especializados que buscan documentos que no poseemos en esta biblioteca, pero sí que aparecen en los catálogos de otras bibliotecas de Aragón.
3. LA BIBLIOTECA DIGITAL
• Horario: 7/24 Todos los días del año y las 24 horas del día • Servicios:
Pagina web: En el anexo añadimos las estadísticas desglosadas en diferentes apartados: visitas, páginas más frecuentadas, descargas realizadas…etc. Este año ha continuado el descenso en el número de visitantes si bien partíamos de unas estadísticas muy elevadas.Sin embargo los últimos días ha vuelto a expermientar un aumento importante con 100 visitas diarias de media. La página oficial se encuentra en: www.bibliteca-andorra.com
Blog: Tenemos dos blogs con direcciones diferentes al anterior: uno para adultos (bibandorra.blogspot.com) y otro para desarrollar el club de lectura (zampalibros.blogspot.com). Las estadísticas aquí se mantienen estables puesto que son consultados por usuarios interesados por sus contenidos, como son los miembros del grupo de lectura y el club de lectura los zampalibros. Las visitas giran en torno a 20 al blog de adultos y 5 al infantil diariamente. Servicio biblioteca 2.0: servicio creado por la biblioteca utilizando tecnologías de la web 2.0 . Se da servicio de información al usuario, animación a la lectura,formación de usuario. No es muy consultado pero nos sirve de organizador de contenidos. Como novedad “La bibioteca infantil” con mayor variedad de contenidos y que sirve de plataforma para la realización de una actividad de formación de usuario con alumnos de 3º de primaria El servicio se puede consultar en : www.netvibes.com/biblioteca62. Este servicio exige un trabajo muy detenido con continuas actualizaciones de los diferentes servicios para mantener un sitio web. Cada vez se hace necesario ocupar más tiempo en su mantenimiento.
Redes sociales: utilizamos Facebook (272 seguidores) con noticias generadas por el blog y artículos de promoción de la lectura, y Twitter (con 304 seguidores) en la biblioteca donde día a día vamos comentando el trabajo que en ese momento hacemos en la biblioteca o dejamos algún enlace de interés para nuestros seguidores, siempre dentro de lo que es la difusión de la lectura. Como novedad utilizamos también Google + dado el crecimiento que esta experimentando y aprovechando que utilizamos los servicios en la nube de Google.
Catalogo en red (OPac): : Las consultas al catálogo de la biblioteca son muy habituales por los comentarios que nos realizan los usuarios. Sin embargo no disponemos de estadísticas con lo que añadimos cada día una media de cinco conexiones, aunque creemos que son muchas más, pero no hay de momento forma de cuantificarlo. Tenemos un fondo de libros electrónicos compuesto por 338 unidades.
Prestamo libros electrónicos: No hemos renovado la suscripción al servicio que nos prestaba Ebrary debido a la próxima incorporación del servicio que proporcionará el ministerio de Cultura a través de la Dirección general de Bibliotecas. No terminaba de consolidarse debido al desconocimiento por parte del usuario de muchas tareas necesarias para acceder a este servicio. La nueva plataforma proporcionará un fondo cercano a los mil unidades y podremos subir los fondos electrónicos propiedad de la biblioteca. El servicio por tanto mejorará mucho y será necesaria una buena difusión y alguna sesión de formación detallada para el usuario, que le ayude a conocer mejor su funcionamiento.
4. ACTIVIDADES CULTURALES -
Animación a la lectura: La campaña de Fomento de la Lectura se presenta en tres bloques: Alfabetización informacional, Animación a la lectura, y Actividades socioculturales. El programa cuenta con una serie de actividades fijas (grupo de lectura, club de lectura, jornadas, formación de usuario, cuentacuentos) y otras esporádicas (exposiciones, talleres de escritura…). Destacan las Jornadas de Promoción del libro y la lectura que se desarrollan durante el mes de mayo, ocupado por numerosas actividades culturales.
-
Promoción de la escritura: El concurso literario “Juan Martín Sauras” se volvió a organizar continuando en la misma línea que años anteriores. Sólo se han modificado pequeños detalles de las bases del concurso para ajustarlo mejor a nuestros objetivos. La participación sigue siendo masiva, cerca de quinientos trabajos.
-Formación de Usuario: La biblioteca ofrece una amplia gama de sesiones de formación de usuario. Las últimas elaboradas se centran sobretodo en la alfabetización informacional, ya que es la tendencia que se ha impuesto en todas las bibliotecas. Se siguen elaborando más proyectos que se han incorporado a la página biblioteca 2.0 para facilitar su uso. Las sesiones son individuales o colectivas: las primeras están colgadas en Internet(Biblioteca 2.0) para autoaprendizaje de los visitantes remotos, mientras que las segundas consisten en realizar sesiones presenciales dirigidas a los colegios. Este año hemos incorporado sesiones dirigidas a alumnos de 1º de Secundaria y se pretende dar continuidad los próximos años ampliándolo al resto de cursos de Secundaria e incluso Bachillerato. -
Difusión: Se edita un programa conjunto de todo el Patronato de Cultura que recoge las actividades de la bibiloteca y otros servicios.Ello ha supuesto una mejora en la calidad del programa en papel. La difusión también se realiza utilizando las nuevas tecnologías (e-mail, blog, facebook, twitter, google +).
5. EXTENSION BIBLIOTECARIA - La bibliopiscina: Es un servicio que se ha estabilizado. Todos los veranos contamos con un público fiel que nos visita. La lectura que más se realiza son revistas y libros infantiles. La falta de tiempo impide profundizar más en la renovación de este servicio, que debería automatizarse y ofrecer mayor variedad de materiales. Cada vez se parece más a una ludoteca puesto que muchos préstamos son juegos de mesa. La falta de personal también impide que las estadísticas sean mayores puesto que estamos limitados a abrir sólo martes y jueves, cuando la demanda es para todos los días. Seguimos en la misma línea del año pasado.
- Leyendo espero: Es un servicio bastante utilizado por los niños. Las estadísticas que reflejamos son de 20 visitantes diarios que utilizan este servicio. De todas formas hemos establecido este número siguiendo las indicaciones de los trabajadores tanto del Centro de Salud como de la Escuela de Música, ya que disponer de un recuento exacto es muy difícil, puesto que es un servicio que no está vigilado. Periodicamente (trimestralmente) se ordena el material y se incorporan libros nuevos. Seguimos necesitanto más tiempo para poder organizarlo mejor.
-
Prestamos colectivos: Cada vez se realizan más préstamos de libros de nuestro fondo para clubs de lectura. Hemos aumentado las estadísticas y además hemos organizado los fondos: registrando los libros dentro de ABssys.
6. GESTION DE LA BIBLIOTECA
A/ Planificación (Ideas, propuestas y proyectos): Como siempre las propuestas que se presentan se intentan llevara la práctica. En el anexo se especifican los nuevos puntos que se trataron en la reunión de inicio de curso con la dirección del Patronato de Cultura.
b/ Administración: presupuesto y estado de
cuentas Se presentan en anexos el presupuesto y el estado de cuentos al finalizar el año.
c/ Personal: Responsable de la biblioteca: Fco Jesús García Montañes; Auxiliar bibliotecario: José Angel Aznar; Personal de apoyo: Técnicos de turismo (Bibliopiscina y Feria del libro); Tere Sanchez(Grupo de lectura); Rosa (Actividades culturales);Emilia (informática); representantes educativos(Margarita, Tere, Lola, María José); conserjes: Silvia y Manolo; voluntario: Nicolás; Personal contratado tiempo parcial , becario o en prácticas: En agosto contamos con la ayuda de una becaria y desde octubre a diciembre con una alumna en prácticas del IES. La colaboración de ambas fue determinante para poder realizar una serie de tareas que siempre están pendientes, y para realizar el servicio de atención al usuario.
7. ANEXOS
A/ EstadĂsticas B/ Actividades culturales c/ Gestion d/ Memoria por meses (blog)
A/ EstadĂsticas:
Gráfico de visitas:
. Evolución de Préstamos a domicilio:
Evoluci贸n de Visitas:
Evoluci贸n socios:
Evolución volúmenes:
Estadísticas página web (resumen mes diciembre 2013)
Resumen AĂąo 2013 por meses:
Resumen mes diciembre 2013 por dĂas:
Top de descargas y pรกginas vistas:
B/ Actividades culturales
XIII CAMPAÑA DE FOMENTO DE LA LECTURA (Curso 2013/14) La programación elaborada para el curso 2013/14 es la siguiente:
*Presentación de la Campaña a los medios de comunicación [9
Octubre; Salóna Actos Casa Cultura)
Programa de Animación a la lectura - Octubre 2013-Junio 2014: Grupo de Lectura (lectura y comentario de libros, reuniones primer lunes mes, grupo de 25 personas) - Octubre 2013-Junio 2014: Presentaciones de libros (actos de presentación de publicaciones del Patronato de Cultura de caracter local, o de autores/temáticas relacionados con nuestra localidad) - Octubre 2013-Abril 2014: Vamos a leer : visitas, lectura, comentarios, narraciones y juegos de animación dirigido a: Niños 2/3 años( Voy a la biblioteca) 1º Infantil ( Lectura de un cuento) 2º Infantil(Celebramos el cumpleaños de Maisy) 3ºInfantil (Actividad a preparar) 1º Primaria (Conoce la biblioteca) 2ºPrimaria(Este monstruo me suena) 3º”Zuecos y naranjas” 4º de Primaria”El terror de sexto B”.(5º y 6ºEducación Primaria) Club de lectura"Los zampalibros
Programa de Formación de Usuario:
Conocimiento de la biblioteca y Alfabetización Informacional Este programa se materializa de dos maneras: individual (autoaprendizaje del usuario consultandolos en la página web de la biblioteca) o colectiva (sesiones o cursos de formación dirigidas a grupos determinados y realizadas por el monitor de la biblioteca) La relación de proyectos es la siguiente: http://www.netvibes.com/biblioteca62#FORMACION_DE_USUARIO De la relación anterior se han programado las siguientes sesiones para este curso:
“Aprende en la biblioteca” Programa 2013/14 1. “Sala infantil virtual” (3º Primaria) 2. “El catálogo de la biblioteca” (4º Primaria) 3. “Internet y la biblioteca” (5º Primaria) 4. “Libros en la red” o “Internet como fuente de información” o “Fuente de información”(6º Primaria) 5. “Introducción a internet” (1º Secundaria) 6. “Taller de búsqueda de empleo” y “Busquedas en internet” (adultos) • •
Sesiones 1 a 6 concertadas con los colegios Sesiones 5 y 6 libres
Programa de actividades socio-culturales - Noviembre-Mayo 2014: Concurso literario Juan Martín Sauras (bases, recepción trabajos, selección y organización, configuración jurado, fallo jurado y entrega de premios) - Mayo 2013: Jornadas de Promoción del LIbro y la Lectura *Actividades de animación a la lectura organizadas por la biblioteca y por los colegios de forma conjunta: encuentro con autor, , cuentacuentos, presentaciones de libros,* entrega de premios de los concursos literarios de todos los colegios,*exposiciones,*Feria del libro
Presupuesto de la Campaña: Programa de Animación a la Lectura: 0 € Programa de Formación de Usuario: 0€ Programa de Actividades Socio-Culturales: 3.200 € ( Concursos 2.000, Hora cuento 1000, Encuentro autor 200) TOTAL: 3.200 EUROS
Valoración de las Jornadas de Promoción del Libro
La entrega de premios de los Concursos Literarios pone fin a lasJornadas de Promoción del Libro y la Lectura que se han desarrollado a lo largo de todo el mes de mayo, y que a su vez son el colofón de la Campaña de Fomento de la Lectura que ha ocupado todo el curso 2012/13. La finalidad de estas jornadas, y de la propia campaña, es dar un impulso a la lectura dentro de nuestra comunidad motivando a sus miembros para que la practiquen y adquieran el hábito lector. El Programa se inició el día 7 de Mayo con un acto de Presentación y la organización de un Encuentro con el autor...Juan Bolea. Fue una actividad dirigida a los miembros de nuestro grupo de lectura, pero abierta también para el público en general. Se comentó su libro "Pálido monstruo" y se estableció también un diálogo con los asistentes(alrededor de 40 personas, buena asistencia para este tipo de actividad, restringida la mayoría de las veces a lectores habituales).
El jueves, día 9, hubo un cuentacuentos dirigido a los niños de educacion infantil. El grupo cultural "El globo" puso en escena "los cuentos de rastrillo y regadera", al que asistieron en torno a 180 niños. La narración de cuentos es un acto clásico dentro de estas jornadas. El acto estrella de estas fechas es la Feria de libro. Se celebró su vigésima edición (sin excesivas conmemoraciones dado las estrecheces que estamos pasando) y siguió en la línea de años anteriores (tanto en número de casetas, como librerías presentes, ambiente generado en torno a la feria, etc.). Se realizaron algunas actividades culturales del tipo firma o presentación de libros que potenciaron esta edición. El pasacalles de "La martingala" como siempre dio una mayor animación a estos días de protagonismo del libro y la lectura. Dentro de la feria pero en un espacio diferente se desarrolló una obra de teatro "Violeta y Pantagruel", de extraordinaria calidad. Se llenó el espacio escénico y los niños se divertieron con esta obra de teatro, que giraba en torno al mundo de las bibliotecas.
Otra actividad, difícil de organizar por la falta de asistencia que se produce en muchas ocasiones, fue la Presentación del libro "1.822Km." por Diego Ballesteros, un discapacitado muy viajero, que sorprendió al público con su fuerza de voluntad y su capacidad de adaptación a las situaciones difíciles. No es frecuente que una charla congregue a mucha gente, pero en esta ocasión más de ochenta personas acudieron a esta cita, y tratándose de una actividad de carácter minoritario el resultado fue muy satisfactorio.
El miércoles 22, un taller de ilustración, dirigido a alumnos de 5º de primaria y realizado por un ilustrador muy premiado: Alberto Gamón, resultó muy interesante y atrapó a los niños que estuvieron muy atentos y aprendieron algunas técnicas e ideas para mejorar sus dibujos. Sirvió de motivación para que la asignatura de Plástica les resulte más interesante y se sientan más dispuestos a aprender nuevos conocimientos. Y para finalizar volvemos al principio: la entrega de premios es la guinda que culmina un mes lleno de actividades socio-culturales, principalmente de animación a la lectura, que la biblioteca organiza todos los años impulsada por su deseo de aumentar el número de personas que se acerquen a la lectura para verse beneficiados por sus valores: instrumento de acceso al aprendizaje y fuente de entretenimiento. La biblioteca se siente satisfecha del trabajo realizado a lo largo de todo el curso, y se pone de inmediato a trabajar por el siguiente, que sigue la línea marcada por la Campaña de Fomento de Lectura, pero que siempre introduce algún elemento nuevo dentro de su programa socio-cultural. En los tweets que han generado las jornadas, bajo la etiqueta@JornadasLibroyLectura, se puede ver cada actividad. Cada tweet incluye una valoración del acto determinado e imágenes que lo ilustran.
JORNADAS DE PROMOCION DEL LIBRO Y LA LECTURA MAYO 2013 ANDORRA(Teruel)
PROGRAMACION CULTURAL Indice de actividades:
1. Feria del Libro
2. Concursos Literarios 3. Animaci贸n a la lectura
4. Ciclo de Teatro Infantil
XX FERIA DEL LIBRO (Del 9 al 11 Mayo) Exposición y venta de libros:
Apertura: Miércoles ,9, 11 h. Mañanas: 11 a 14h.; Tardes: 17 a 20.30h. Lugar: Avda. San Jorge(zona peatonal)
Actividades en la Feria -
Pasacalles: Dulzaineros (todos lo días;19h.) Firma de ejemplares : a cargo de los autores : Manuel Valle y
Victor Villanueva(caseta biblioteca); Roberto Malo(Caseta Comarca); animación de “Yo Elvis Riboldi” (Caseta Fábrica de Colores)
CONCURSOS LITERARIOS XVI I IConcurso Literario "Juan Martín Sauras" XV II Concurso Literario "J.R. Alegre" Bases en el colegio
XV Concurso Literario "Manuel Franco Royo" Bases en el colegio
X I Concurso Literario "IES Pablo Serrano" Bases en el IES
Entrega de Premios de los Concursos:
Salón Actos Casa Cultura; Miércoles, 29 de Mayo, 17.30h.(Concursos escolares) y 18.30h.(Concurso J.M.Sauras)
ACTIVIDADES DE ANIMACION A LA LECTURA - Presentación
de las Jornadas y Encuentro con el Autor…Juan Bolea y su libro “Pálido monstruo((Martes, 7, 19h.; Salón
Actos Casa Cultura) -
-
Presentación del libro “12..822Km” por Diego Ballesteros… (Miércoles, 15 Mayo, 19h.;Salón Actos Casa Cultura) Taller de Ilustración para escolares por Alberto Gamón…(Miércoles, 22 Mayo, 10.30 y 12h.;Patio Casa Cultura)
y además… • Exposición de trabajos del concurso literario (Colegio J.R.Alegre)(mes mayo) • Exposición de cuentos murales(Colegio J.R.Alegre)(mes mayo) • “Pepa va al cole” (Colegio M.Franco).- 16 Mayo • “Cuentos digitales”(colegio M.Franco).- 18 Mayo
Teatro Infantil: -
Cuentos del Rastrillo y Regadera por Cultural el Globo ( Jueves, 9 Mayo,11h.; Espacio EscĂŠnico)
Este programa ha sido posible gracias a la
colaboración de:
AMPAS y Colegios de Educación Infantil y Primaria “Juan Ramón Alegre” y “Manuel Franco” Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” Escuela Infantil “La Malena” Universidad Popular IES “Pablo Serrano” Grupo “La Martingala” Red Comarcal de Bibliotecas La Fábrica de Colores AC “La masadica roya”
c/ Gestion PLAN DE LA BIBLIOTECA CURSO 2013/14 Propuestas: creación, impulso y mantenimiento de servicios 1. Internas a/ Equipamiento informático: - Mantenimiento de los equipos informáticos: adquirir nuevo ordenador bibliotecario - Adqusición dos tabletas infantiles b/ Sección local: - Ordenacion c/ Espacio físico: - Ordenación fondos bibliográficos - Reloj pared en Sala Infantil y General d/ Actividades: XIIICampaña de Fomento de la lectura: elaborar programas de animación a la lectura, formación de usuario y actividades culturales. - Formación de Usuario: Conocimiento de la biblioteca y Alfabetización informacional: Presentación curso gratuito: internet (1º Secundaria) y cursos para Universidad Popular: empleo y búsquedas en internet (adultos); Programa de formación : incluir nuevos proyectos como sesiones para Primaria (Sala infantil virtual y internet como fuente de información) - Animación a la lectura: Nuevas actividades (Educación infantil)
2. Externas - Bibliopiscina: personal para el servicio por la tarde - Leyendo espero: revisión Escuela de Música 3. Difusión - Seguir en la línea del año anterior: Continuar con el plan de marketing que se desarrolla durante todo el año: establecer mayor comunicación con usuarios, pedir e-mail a los usuarios, divulgar servicios en diferentes canales de comunicación [locales (tv y prensa) y globales (redes sociales-twitter y facebook, blog)], colaboración con entidades locales, carteles y programas (divulgación tradicional), tablón electrónico Casa Cultura 4. Economía - Presupuesto muy ajustado (20.000 euros) 5. Personal - Solicitar de nuevo convenio con Ayuntamiento-ANAEM para contratar ayudante de biblioteca (seis meses a jornada tiempo parcial), necesario para poder atender las dos salas de la biblioteca.
PRESUPUESTO AÑO 2013
Partida Presupuestaria: 20.100€
INGRESOS:
350200 Fotocopias................................
500 €
40103 Subención Comarca................................................ Subvención D.G.A……………………………….
40104 Aportación Ayuntamiento..................................
TOTAL
20.100€
7.000 € 0€
12.600€
GASTOS
21300 Reparación maquinaria…………………………………….. 0 € 21900 Material no inventariable……………………………………..00€ 2200 Telefónos y comunicaciones……………………………….. 1.700€
22000 Material oficina ................................................................................... 0€
22001 Suscripciones y publicaciones: libros.............................. . 6000 € 22003 Suscripciones y publicaciones: grabaciones sonoras....... 00 € 22004 Suscripciones y publicaciones:multimedia.................... 1000 € 22006 Suscripciones y publicaciones:audiovisuales……… 1.000 € 22005 Suscripciones y publicaciones: publicaciones periodicas 4.000 € Total:
12.000 €(gastar6.000)
22101 Gastos postales..................................................................................
500€
22601 Atenciones protocolarias…………………………………………
0€
22602 Publicidad y propaganda…………………………………………..
500 €
22609 Actividades culturales y turísticas.................................................5.000 € (3.000) 22712 Asistencia técnica..............................................................................
400 €
23100 Locomoción y viajes……………………………………………….
0€
61100 Informatica............................................................................................ 0 € 61101 Otro equipamento................................................................................. 0 €
Total
20.100 €
Estado de Cuentas : Balance final a単o 2013
d/ Memoria por meses (blog)
Enero:
http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_01_01_archive.html
Febrero: http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_02_01_archive.html Marzo http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_03_01_archive.html Abril
http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_04_01_archive.html
Mayo
http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_05_01_archive.html
Junio:
http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_06_01_archive.html
Julio:
http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_07_01_archive.html
Septiembre: http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_09_01_archive.html Octubre: http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_10_01_archive.html Noviembre: http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_11_01_archive.html Diciembre: http://bibandorra.blogspot.com.es/2013_12_01_archive.html