LENTES DE CONTACTO BLANDOS TÓRICOS
94N34-1S.PPT
LENTES DE CONTACTO TÓRICOS CONSIDERACIONES • Diferentes poderes en los dos meridianos perpendiculares • Diferentes métodos y diseños para la estabilización
94N34-2S.PPT
LCH TÓRICOS
EL FOCO DE TODOS LOS MERIDIANOS ESTÁ EN LA RETINA
Astigmatismo Miópico Compuesto Rx: - 1.00 D Esf - 2.00 D Cil x 180
-3.00 -1.00
Marcas de orientación 94N34-3S.PPT
CONSIDERACIONES DE DISEÑO • Diseño de superficie (fabricación) • Estabilización • Marcas de referencia (tipo y posición) • Variación del espesor del lente • Contenido acuoso 94N34-4S.PPT
LENTES DE CONTACTO TÓRICOS BLANDOS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN • Doblado y torneado - Maquinado tórico • Moldeado (o moldeado y torneado) • Centrifugado (o centrifugado y torneado) 94N34-5S.PPT
GENERADOR DE SUPERFICIE Tร RICA FRONTAL (CUCHILLA (CUCHILLA FLOTANTE) FLOTANTE)
rb = Radio de rotaciรณn - botรณn del lente
Motor
rc = Radio de recorrido - cortador traverso
rbb
Botรณn del lente rotatorio Paso del botรณn
Paso del cortador
rc
rB y rc definen los radios de los meridianos principales
Cortador traverso
Eje del cortador traverso 94N34-6S.PPT
MOLDEADO UV
Lente Terminado
Monómero Líquido añadido al molde
Molde posterior añadido para formar el lente, Polimerización del monómero 94N34-7S.PPT
PROCESO DE CENTRIFUGADO (PI) UV
Lente Terminado
Mónomero Líquido añadido al molde
Monómero polimerizado Acabado de borde en un molde de centrifugación 94N34-8S.PPT
DISEÑOS DE SUPERFICIE TÓRICA • Tórico de superficie frontal • Tórico de superficie posterior • Bitórica (raro)
94N34-9S.PPT
ASTIGMATISMO MIÓPICO COMPUESTO (AMC) Ejemplo: Ejemplo: Rx: Rx: -2.00 -2.00 D D Esf Esf -3.00 -3.00 D D Cil Cil xx 180 180 M eridia no del poder
3.00
F' 1 E je ó ptic o
M eridia no del eje
94N34-10S.PPT
2.00
F' 2
DISEÑO DE SUPERFICIE TÓRICA FRONTAL Rx: Rx: -2.00 -2.00 // -3.00 -3.00 xx 180 180 90
90 9.72 (+44.24)
180
8.70 (-49.43)
180
9.11 (+47.20)
8.70 (-49.43)
90 -5.00 Frontal
n = 1.43 tc = 0.15
=
Posterior 180
-2.00
PVP 94N34-11S.PPT
DISEÑO DE SUPERFICIE TÓRICA POSTERIOR Rx: Rx: -2.00 -2.00 // -3.00 -3.00 xx 180 180 90
90 9.00 (+47.78)
180
8.11 (-53.02)
180
9.00 (+47.78)
8.60 (-50.00)
90 -5.00 Frontal
n = 1.43 tc = 0.15
=
Posterior 180
-2.00
PVP 94N34-12S.PPT
LC TÓRICOS MÉTODOS DE ESTABILIZACIÓN • Prisma de balastre • Truncación • Peri-balastrado • Dobles zonas de adelgazamiento • Prisma reverso 94N34-13S.PPT
LC TÓRICOS Una buena visión necesita una localización estable del eje del cilindro 94N34-14S.PPT
DISEÑO DE LENTES TÓRICOS OBJETIVOS • Maximizar la forma de predecir la localización del eje • Hacer la localización del eje independiente de la Rx • Maximizar el rendimiento fisiológico 94N34-15S.PPT
94N34-16S.PPT
ica )
ESTABILIZACIÓN DE TÓRICOS FUERZA DEL PÁRPADO EN EL LENTE
COMPRESIÓN
FUE PÁRRZA D PA D EL O
Periferia del Lente
94N34-17S.PPT
Córnea
EXPULSIÓN
Pá rpa do
(E s
tát
SUPERIOR SUPERIOR >> >> INFERIOR INFERIOR
ESTABILIZACIÓN DE TÓRICOS PRISMA DE BALASTRE • 1 a 1.5 ∆D base abajo • Estabilizado por las diferencias de espesor inducidas por el prisma • Reducida transmisibilidad de oxígeno • Incomodidad con la interacción lentepárpado
94N34-18S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS PRISMA DE BALASTRE
DZOP
94N34-19S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS TRUNCACIÓN • El alineamiento de la truncación con el párpado inferior es un factor estabilizante • La truncación es una fuente de incomodidad • La truncación no siempre es exitosa • Requiere más visitas del paciente? 94N34-20S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS TRUNCACIÓN
DZOP
94N34-21S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS PERI-BALASTRADO • Bisel negativo convertida en un efecto de prisma base abajo • Las diferencias de espesor son utilizadas como un componente estabilizante • Incomodidad con la interacción lentepárpado en la mitad inferior más gruesa • Reducida transmisibilidad de oxígeno en las regiones más gruesas 94N34-22S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS PERI-BALASTRADO • Más delgado superiormente, más grueso inferiormente • Orientación principal similar a la del prisma de balastre • Espesor completo similar al de los lentes esféricos • Óptica libre de prisma 94N34-23S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS PERI-BALASTRADO
94N34-24S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS DOBLES ZONAS DE ADELGAZAMIENTO
Mejor confort por el reducido espesor del lente 94N34-25S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS DOBLES ZONAS DE ADELGAZAMIENTO • Zonas delgadas superior e inferiormente
• Las fuerzas del párpado mantienen la orientación • Lente completamente más delgado • El lente es simétrico
94N34-26S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS DOBLES ZONAS DE ADELGAZAMIENTO
94N34-27S.PPT
ESTABILIZACIÓN DE LCH TÓRICOS PRISMA REVERSO ’Pestaña’ superior (no cilindro, no prisma)
Zona óptica sin prisma
Prisma base abajo
Prisma base arriba Marcas de referencia
94N34-28S.PPT
LENTES TÓRICOS BLANDOS
Las marcas de referencia son usadas para evaluar la orientación in situ del lente
94N34-29S.PPT
TIPOS DE MARCAS DE LOS LCH TÓRICOS 180° Tresoft Toric
30°
(N&N)
Focus Toric 180° (CIBA)
180° Torisoft (CIBA)
Fre-flex (OPTECH) (Marca de identificación calígrafa) 94N34-30S.PPT
B&LToric(B&L) Hydron Ultra T (Allergan) Optima (B&L) FW Toric (B&L) 30° separación
20°
OPTIFIT (WJ) 20° separación
94N34-31S.PPT
94N34-32S.PPT
94N34-33S.PPT
94N34-34S.PPT
VARIACIÓN DE ESPESOR DE LOS LCH TÓRICOS Espesor central vs Espesor promedio y/o local
94N34-35S.PPT
IMPLICACIONES DE LOS LCH TÓRICOS VARIACIÓN DEL ESPESOR • Adaptación • Transmisibilidad de oxígeno • Cambios corneales mecánicos y fisiológicos
94N34-36S.PPT
VARIACIÓN DE ESPESOR DE LOS LCH TÓRICOS IMPLICACIONES DE ADAPTACIÓN Harris Harris and and Chu Chu (1972) (1972)
• La orientación de los lentes es dependiente de la diferencia de espesor
• Las diferencias de espesor son el resultado del diseño del lente y factores de la RX
94N34-37S.PPT
VARIACIÓN DE ESPESOR DE LOS LCH TÓRICOS IMPLICACIONES EN LA TRANSMISIBILIDAD DEHarris OXÍGENO Harris and and Chu Chu (1972) (1972) • Las diferencias de espesor significan que el Dk/t pueden variar grandemente • Un incremento del diferencial de espesor indica un disminución de la transmisibilidad de oxígeno de una región del lente a otra 94N34-38S.PPT
VARIACIÓN DE ESPESOR DE LOS LCH TÓRICOS MEDIDAS LOCALIZADAS DE LA TRANSMISIBILDAD DE OXÍGENO Eghbali et al. (1996)
6 mm 12 ± 2 x 10 ……………………… -9
3 mm 13 ± 4 x 10-9……………………… 0 mm 8 ± 4 x 10-9……………………….. 3 mm 6 ± 1 x 10-9……………………….. 6 mm 4 ± 2 x 10-9………………………..
94N34-39S.PPT
Eghbali et al. (1996)
VARIACIÓN DE ESPESOR DE LOS LCH TÓRICOS MEDIDAS DE ESPESOR PROMEDIO Wechsler Wechsler (1985) (1985)
• Espesor promedio de los lentes es un mejor indicador de Dk/t • Los lentes CR tienen menor espesor promedio que los CTR en diseños de prisma de balastre 94N34-40S.PPT
VARIACIÓN DE ESPESOR DE LOS LCH TÓRICOS • Los diseños de prisma de balastre tienen mayor: - variación de espesor - masa de lente - presión localizada sobre la córnea hacia base del prisma • Esto resulta en: - espesor central, temporal e inferior, incrementado - mayor compromiso corneal hacia limbo inferior 94N34-41S.PPT
CONTENIDO DE AGUA DE LOS LCH TÓRICOS DESHIDRATACIÓN • Poca literatura sobre deshidratación de LCH tóricos • Aún en alta humedad, 10% de pérdida del contenido de agua es posible Andrasko Andrasko and and Schoessler, Schoessler, 1980; 1980; Masnick Masnick and and Holden, Holden, 1972 1972
• Datos conflictivos sobre los efectos de la baja humedad Efron Efron and and Brennan, Brennan, 1987, 1987, Williams Williams et et al, al, 1992 1992 94N34-42S.PPT
ACCIÓN DE TIJERA DEL CERRADO DE LOS PÁRPADOS (según Frost, 1985) Margen del párpado superior
Margen del párpado inferior Posición de los márgenes de los párpados al cerrado
94N34-43S.PPT
TÓRICO CR FORMA CILINDRO POSITIVO T
t
t
T 94N34-44S.PPT
Eje 180
TÓRICO CR FORMA CILINDRO NEGATIVO T t t
T 94N34-45S.PPT
Eje 180
TÓRICO CR T t
T
94N34-46S.PPT
Eje 180
TÓRICO BLANDO CR LENTE TERMINADO PI / -2.00 x 180
<<T
t
Estabilidad ?
t
<<T 94N34-47S.PPT
TÓRICO CTR
94N34-48S.PPT
TÓRICO BLANDO CTR LENTE TERMINADO PI / -2.00 x 90
t
T
Estabilidad
T
t 94N34-49S.PPT
TÓRICO OBLICUO
T
t PI / -2.00 x 45
t
T
Eje 180 94N34-50S.PPT
TÓRICO BLANDO OBLICUO LENTE TERMINADO PI / -2.00 x 45
T
t
t
T
94N34-51S.PPT
Estabilidad ??
TABLA TABLA DE DE ADAPTACIÓN ADAPTACIÓN DE DE LENTES LENTES BLANDAS BLANDAS PARÁMETROS PARÁMETROS DE DE DIÁMTRO DIÁMTRO Y Y RCB RCB ••
1.1.- DETERMINAR DETERMINAR DIÁMETRO DIÁMETRO HORIZONTAL HORIZONTAL DE DE IRIS IRIS VISIBLE VISIBLE (DHIV) (DHIV) == DIÁMETRO DIÁMETRO CORNEAL CORNEAL (Dc) (Dc)
••
2.2.- DIÁMETRO DIÁMETRO TOTAL TOTAL DE DE LA LA LENTE LENTE (Dt): (Dt): DHIV DHIV ++ 22 ≤≤ DT DT ≤≤ DHIV DHIV ++ 33
••
3.3.- RADIO RADIO DE DE CURVA CURVA BASE BASE (RCB), (RCB), R R == radio radio queratométrico queratométrico promedio. promedio. R R ++ 0.8 0.8 ≤≤ RCB RCB ≤≤ R R ++ 1.2, 1.2,
Dt
Dmín. Dc + 2
Pl Pl == Pv Pv (EE) (EE)
Dint. Dprom. Dc + 2.25 Dc + 2.5
RCB RCBmín. RCBint. R + 0.8 R + 0.9
Dint. Dc ´2.75
RCBprom RCBint. R + 1.0 R + 1.1 94N34-52S.PPT
Dmáx. Dc + 3 RCBmáx R + 1.2
LCH TÓRICOS RAZONES PARA USAR LCH TÓRICOS • Astigmatismo refractivo • LCH esféricos que fallan enmascarando el astigmatismo corneal • Lentes RGP que inducen astigmatismo residual • Lentes RGP que causan incomodidad 94N34-53S.PPT
LCH TÓRICOS INDICACIONES • Compromiso visual por el astigmatismo residual • AV insatisfactoria con la mejor esfera • Baja relación esfera-cilindro • Los RGP no son tolerados 94N34-54S.PPT
LCH TÓRICOS EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN Buena: Buena:
Cubrimiento Cubrimiento corneal corneal completo, completo, buen buen centrado centrado yy movimiento. movimiento. Rápido Rápido retorno retorno al al eje eje si si es es dislocado. dislocado.
Ajustada: Ajustada:
Buen Buen centrado, centrado, iniclamente iniclamente confortable, confortable, poco poco oo nulo nulo movimiento. movimiento. Lento Lento retorno retorno al al eje eje si si es es dislocado. dislocado.
Floja: Floja:
Excesivo Excesivo movimiento, movimiento, pobre pobre centrado, centrado, incómodo. incómodo. Orientación Orientación del del lente lente inestable inestable ee inconsistente. inconsistente. 94N34-55S.PPT
TABLA TABLA DE DE ADAPTACIÓN ADAPTACIÓN DE DE LENTES LENTES BLANDAS BLANDAS PARÁMETROS PARÁMETROS DE DE DIÁMTRO DIÁMTRO Y Y RCB RCB ••
1.1.- DETERMINAR DETERMINAR DIÁMETRO DIÁMETRO HORIZONTAL HORIZONTAL DE DE IRIS IRIS VISIBLE VISIBLE (DHIV) (DHIV) == DIÁMETRO DIÁMETRO CORNEAL CORNEAL (Dc) (Dc)
••
2.2.- DIÁMETRO DIÁMETRO TOTAL TOTAL DE DE LA LA LENTE LENTE (Dt): (Dt): DHIV DHIV ++ 22 ≤≤ DT DT ≤≤ DHIV DHIV ++ 33
••
3.3.- RADIO RADIO DE DE CURVA CURVA BASE BASE (RCB), (RCB), R R == radio radio queratométrico queratométrico promedio. promedio. R R ++ 0.8 0.8 ≤≤ RCB RCB ≤≤ R R ++ 1.2, 1.2, Pl Pl == Pv Pv (EE) (EE)
Dt
Dmín. Dc + 2
Dint. Dprom. Dc + 2.25 Dc + 2.5
RCB RCBmín. RCBint. R + 0.8 R + 0.9
Dint. Dc ´2.75
RCBprom RCBint. R+1 R + 1.1 94N34-56S.PPT
Dmáx. Dc + 3 RCBmáx R + 1.2
LCH TÓRICOS MÉTODOS DE ADAPTACIÓN
• Lentes de prueba esféricos especiales (diseño tórico): - sobre-refracción esfero-cilíndrica - compensar la orientación del lente • Lente de prueba LCH Tórico: - compensar la orientación del lente • Prescripción empírica: - no adaptación de lente de prueba o . . . - lente de prueba esférica + sobre-refracción 94N34-57S.PPT
ADAPTACIÓN DE LCH TÓRICOS • Completo cubrimiento corneal, 0.2-0.5 mm de movimiento • Error con respecto al DT • Buena adaptación - rápido retorno al eje si es dislocado • Adaptación ajustada - lento retorno al eje se es dislocado • Adaptación floja - orientación del lente inestable e inconsistente 94N34-58S.PPT
MEDIDA DE LA ROTACIÓN DEL LENTE •• Marcas Marcas de referencia en el lente lente en horas 3 y 9, u hora hora 66 •• Las Las marcas marcas del del lente lente son son solo solo para para referencia referencia •• Medida Medida de de la la rotación: rotación: -- haz haz angosto angosto en en la la lámpara lámpara de hendidura ---
cilindro cilindro de de la gafa en la montura montura de de prueba prueba escala escala transportadora transportadora en en el el retículo retículo del del ocular ocular
•• Estime Estime el el grado grado de de rotación rotación del del lente lente 94N34-59S.PPT
PREDICCIÓN DE LA ROTACIÓN DEL LENTE •• Rotación Rotación promedio promedio del del lente lente es es 55 -10° -10° nasal nasal •• Sin Sin embargo embargo existen grandes variaciones individuales: individuales: -- antihorario antihorario para para el el OD OD -- horario horario para para el el OI OI •• Lentes Lentes afectados afectados por por la la relación relación lente/ojo lente/ojo yy anatomía anatomía del del párpado párpado •• Localización Localización del lente afectada por el espesor del del perfil perfil del del lente lente 94N34-60S.PPT
PREDICCIÓN DE LA ROTACIÓN DEL LENTE Basada en el espesor del perfil del lente: • Interacciones con el lente que se mueve del meridiano más delgado hacia el vertical • El párpado superior es el componente dominante para la estabilización • Con respecto a la influencia rotacional, oblicuo > CR > CTR 94N34-61S.PPT
ROTACIÓN RELATIVA DEL LENTE AL MERIDIANO MÁS GRUESO
OD: x 140 Figura 1
OI: x 140 Figura 2
OD: x 50 Figura 3
OI: x 50 Figura 4 94N34-62S.PPT
ESTABILIZACIÓN DEL LENTE 20
Número de Lentes TEMPORAL
NASAL
15
14
13
10 8 6 5
4 2
0
4
4
2
1
0 25 o
20 o
15 o
10 o
5o
0o
5o
10 o
Eje de Estabilización del Lente 94N34-63S.PPT
15 o
20 o
25 o
ORIENTACIÓN ESTABILIZADA DE LENTES TÓRICOS BLANDOS* Hanks, 1983
Bausch & Lomb TORIC
n
15
CIBA TORISOFT
Hydrocurve 45% TORIC
15
15
Hydron
Salavatori
T
Softform T
15
15
x
10.0 Nas 12.5 Nas 15.1 Nas 9.2 Nas
4.2 Nas
s
± 14.3°
± 15.1°
± 12.3°
± 14.9°
± 11.6°
*Estadísticas descriptivas para muestra de pacientes adaptados con estas alternativas de lentes tóricos blandos. 94N34-64S.PPT
COMPENSACIÓN PARA ROTACIÓN DEL LENTE
Rotación Rotación del del Lente Lente
Compensación Compensación (grados) (grados)
• Horario (Izquierda):
Sumar
• Antihorario (Derecha):
Restar
94N34-65S.PPT
PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE LCH TÓRICOS 1. 1. Midir Midir el el error error refractivo refractivo yy distancia distancia al al vértice vértice 2. 2. Seleccionar Seleccionar el el diseño diseño de de lente lente tórico tórico 3. 3. Seleccionar Seleccionar el el poder poder del del lente lente de de prueba prueba para para igualar igualar refracción refracción al al plano plano corneal corneal 4. 4. Seleccionar Seleccionar el el RZOP RZOP y/o y/o DT DT 5. 5. Medir Medir la la orientación orientación meridional meridional (dislocación (dislocación del del eje) eje) 6. 6. Registrar Registrar la la prescripción prescripción final final incluyendo incluyendo la la compensación compensación del del eje eje 94N34-66S.PPT
CONSIDERACIONES FISIOLÓGICAS • Complicaciones tales como edema corneal y vascularización corneal muy probablemente debido al espesor incrementado del lente • Si ocurren problemas, use un material de alto contenido de agua (55% o mayor) • Si los problemas persisten, readaptar con lentes RGP 94N34-67S.PPT
CASOS DIFÍCILES • Componentes esféricos bajos e.g. +0.25 / -2.50 x 180
• Cilindros oblicuos e.g. -2.00 / -2.00 x 45
• Cilindros altos e.g. +4.00 / -6.00 x 80 94N34-68S.PPT
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS • Chequear precisamente los datos iniciales e.g. Refracción ocular, lecturas K • Realizar una sobre-refracción esferocilíndrica (SRE) 94N34-69S.PPT
RUTINA DE EVALUACIÓN LCH TÓRICOS 1. 1.
Historia Historia del del caso caso (visión) (visión)
2. 2.
Medir Medir agudeza agudeza visual visual (AV) (AV)
3. 3.
Sobre-refracción Sobre-refracción esférica esférica yy AV AV
4. 4. 5. 5.
Sobre-refracción Sobre-refracción esfero-cilíndrica esfero-cilíndrica yy AV AV Chequear Chequear la orientación meridional del lente (lámpara (lámpara de de hendidura) hendidura)
6. 6.
Chequear Chequear la estabilidad de la adaptación
7. 7.
Indicar Indicar al paciente que mueva los ojos y rechequee chequee la la orientación orientación meridional meridional 94N34-70S.PPT
RUTINA DE EVALUACIÓN LCH TÓRICOS 8. 8.
Para Para lentes lentes dislocados dislocados oo rotados, rotados, rote rote aa la la posición posición pretendida y chequee si si la visión mejora mejora
9. 9.
Use Use la la tabla tabla de de ángulos calculados de dislocación dislocación basada basada en en la sobre-refracción esfero-cilíndrica esfero-cilíndrica (Unidad (Unidad 3.3, 3.3, Apéndice Apéndice B) B)
10. 10. Mida Mida el poder y eje del del LCH tórico 11. 11. Chequear Chequear la la refracción refracción ocular y queratometría queratometría para para comparar comparar con con los los datos datos iniciales iniciales 94N34-71S.PPT
RESUMEN CRITERIO PARA USARLOS • Grado de astigmatismo • Dominancia ocular • Viabilidad de las alternativas • Evaluación de las necesidades visuales del paciente 94N34-72S.PPT
Muy agradecido Muy agradecido Muy Agradecido 94N34-73S.PPT