Acciones diarias para transformar nuestro mundo (ODS_Parte 2)

Page 1

Fuente: Naciones Unidas



Tristan Gooley es navegante, aventurero, un enamorado de la Naturaleza que ha liderado expediciones a los cinco continentes, escalado cumbres, practicado paracaidismo... para estudiar el agua (cómo actúa, cómo se mueve, qué trayecto sigue tras un obstáculo, qué camino traza cuando se desplaza en ondas al tirar una piedra o ser movida por el viento...), no es necesario que nos subamos a una piragua en pleno océano Pacífico sino que, simplemente, podemos observar un estanque o un simple charco y hacer predicciones en función de los elementos y circunstancias climáticas. +info: https://bit.ly/3Fhbmbt

Herman Melville (1819-1891) fue poeta, cuentista y novelista estadounidense. Tras la muerte de su padre y su paso breve como maestro de escuela, en 1841 se enroló en un ballenero. Esto sería crucial para su escritura, especialmente su obra maestra, posiblemente la primera “gran novela americana”, la monumental Moby Dick (+info: https://www.editorialalma.com/libros/moby-dick o abreviado: https://bit.ly/3yLkZg3

A bordo de Océano, un precioso velero con un casco rojo, nos disponemos a emprender una expedición alrededor del mundo. Yo, desde luego, no quiero bajarme de este barco. En este facinante viaje nos encontraremos con aventuras de todo tipo. +info: https://bit.ly/3EiNxyy

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es



Término acuñado por el autor Chris Anderson cuyo significado es la tendencia por la cual, gracias a la tecnología, el mercado de masas se está conviertiendo en un mercado de nichos: por primera vez en la sociedad de consumo, la venta de pequeñas cantidades es rentable… El estudio más completo de una realidad que ya está aquí gracias a empresas como Google, Amazon o Rhapsody. + info: https://bit.ly/3pc2HkL

En 2012, el escritor y cineasta Cyril Dion leyó un estudio sobre cambio climático realizado por veintidós científicos de reconocida autoridad, publicado en la prestigiosa revista Nature. Allí se anunciaba la posible desaparición de una parte de la humanidad en el año 2100. El estudio apenas tuvo eco en los medios de comunicación y la estupefacción de Cyril fue absoluta… Pensó en contar la historia en positivo. + info: https://bit.ly/3Ee4076

Planteamiento bajo la sugerente forma de interrogante que le permite dar respuesta y argumentar. Se muestra implacable: bajo ningún concepto. Sostiene que la combinación de egoísmo, codicia y avaricia es la que ha aumentado las diferencias entre ricos (los menos) y pobres (la mayoría). + info: https://bit.ly/3eqDJbv

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es



Naomi Klein ha sido durante más de dos décadas la cronista más importante de la guerra económica que se ha librado contra las personas y el planeta, y ha defendido de forma incansable un plan ecológico de gran alcance cuyo eje principal es la justicia… Estos extensos artículos nos muestran la versión más profética y filosófica de Klein, quien investiga la crisis climática no sólo como un profundo desafío político sino también como un reto espiritual e imaginativo. + info: https://bit.ly/3Ee5U7K

Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. + info: https://bit.ly/3sr7hxF

El título de la obra recomendada es ya un resumen claro y sin trampas de su contenido. La obra analiza la experiencia de Som Energia, iniciativa social que trata de romper con la actual situación de desposesión que la ciudadanía sufre respecto de la energía impulsando la producción y el consumo de energía renovable. Se cierra interrogando al lector sobre las oportunidades de la acción colectiva asociativa… + info: https://bit.ly/32hrkUi

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es



La reflexión, lúcida y bien documentada, de Pedro Baños, sin paños calientes, pone el acento en la verdadera naturaleza de las relaciones geoestratégicas, como un toma y daca desigualitario, sin fidelidades ni alianzas permanentes, regido por el interés, con reglas del juego a conveniencia del más fuerte y mejor situado. https://bit.ly/3qi8HrB

Refleja el mundo de la cooperación para el desarrollo visto desde la Biblioteca de la AECID. La actividad profesional desarrollada a lo largo de muchos años en esta Biblioteca ha ido requiriendo una puesta al día de conocimientos, pues la cooperación es una disciplina complicada, cambiante y que exige actuar con metodología y rigor para sacar el máximo rendimiento a unos recursos siempre escasos. https://bit.ly/3mq45yK

Sigue la estela de otros como “¡Indignaos!” de Stéphan Hessel, después de caracterizar los abusos del mundo actual, quiere hacer una llamada a la acción y nos exhorta a rebelarnos e implicarnos, reconstituirnos democráticamente, y a pasar de súbditos a ciudadanos, actores participantes en la consecución de un nuevo mundo a la altura de la dignidad humana. https://bit.ly/3szgK5Y

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es



¿Podríamos mejorar el sistema educativo español en poco tiempo? Esta es la pregunta que plantea José Antonio Marina comparándolo con un gran diplodocus que está dormido y al que le urge despertar… Es una llamada a la acción, a la movilización educativa, a unirnos para ir en una misma dirección en una época turbulenta en la que el aprendizaje tiene más importancia que nunca. + info: https://bit.ly/32fcGNJ

Los desafíos de lograr un medio ambiente sostenible y de generar trabajo decente para todos están fuertemente relacionados… Las empresas, los trabajadores y los gobiernos no son actores pasivos sino que deben dar un paso adelante en esta gran transformación que nuestras economías requieren. Todos ellos son agentes indispensables para el cambio. +info: https://bit.ly/3mjjbFS

El antaño flamante director de recursos humanos Alain Delambre ha perdido toda esperanza de encontrar trabajo y se siente cada vez más marginado. Cuando una empresa de reclutamiento decide al fin considerar su candidatura, está dispuesto a todo con tal de conseguir el empleo y recuperar su dignidad. Adaptada al cine en 2020 por Ziad Doueiri. +info: https://bit.ly/3smUXOQ

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es



Repetición de ideas hasta el infinito. Recopilación de artículos de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, centrados en varios procesos mundiales organizados por temáticas. Incluye sus textos más polémicos e influyentes y proporciona un análisis comparativo y enormemente útil de cómo se gestiona la desigualdad en distintos países, con un amplio análisis del caso de España, y propone una serie de reformas capaces de estimular el crecimiento e incrementar las oportunidades y la igualdad. https://bit.ly/3EjymFo

El autor fue asesor de la Casa Blanca durante la administración de Bill Clinton. Argumenta que si bien las desigualdades son parte inherente de la economía… una desigualdad exacerbada en el que unos pocos poseen demasiado y muchos poseen poco o nada, no solo es mala moralmente, no solo es injusta y agraviante frente a la dignidad del ser humano, sino que además trae consigo unos elevados costes económicos que a la larga generan círculos viciosos. https://bit.ly/3J3zaBM

Premio Nacional de Ensayo 2014. Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o refugiados políticos. https://bit.ly/3msyXOO

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es



Así arranca el prólogo del libro: “En todo el mundo se muere igual. En los campos de refugiados somalíes, los míseros barrios de Karachi o en los slums de Dacca, la lucha con la muerte sigue las mismas etapas. En los niños desnutridos la desintegración se activa al cabo de pocos días” https://bit.ly/3H1yCuv

Cuenta la historia de William Kamkwamba, un joven de 13 años de Malaui que logró llevar agua potable a su aldea por primera vez. Lo hizo construyendo un aerogenerador y una bomba de agua con la única ayuda de su ingenio, perseverancia y unos pocos amigos que creyeron en él. Adaptada al cine por Chiwetel Ejiofor. director y actor en 2019. https://bit.ly/3FkmZ13

“Si tienes problemas o estás necesitado… acude a la gente pobre. Son los únicos que te van a ayudar… los únicos” (J. Steinbeck). Una novela que, durante algún tiempo estuvo prohibida en los Estados Unidos por mostrar la pobreza extrema. Premio Pulitzer en 1940, es el libro más llevado al cine y a la televisión. Ambientada en la post depresión (de 1929) de los Estados Unidos cuando el país intenta recuperar la economía y los campos del norte dejan de utilizar la mano de obra campesina para reemplazarla por tractores. https://bit.ly/3mqM6b7

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es



“La ciudad es el mejor invento de la humanidad”, frase atribuida a muchos y repetida incesantemente por otros. Esta es la postura que plasma: la de reconocer por qué las grandes urbes representan más un beneficio que algo negativo a la humanidad. https://bit.ly/30NZCOu

Hoy millones de personas se desplazan de un extremo a otro del mundo buscando conocer otras realidades; van con la pretensión de gozar de la vida a través del ocio, con la ilusión de formar parte de un mundo de bienestar y tranquilidad… Salir de un lugar para conocer otras latitudes, otras personas, otros fenómenos y otras culturas con la finalidad no solo del ocio, sino también para aprender. https://bit.ly/3mr7QDU

De la colección “Pequeña&Grande” de Alba Editorial, nos introduce en la historia de esta joven activista medioambiental sueca (Estocolmo, 2003) que ha conseguido poner en pie a los jóvenes de todo el planeta para exigir a los gobiernos medidas enérgicas contra el cambio climático. https://bit.ly/3FjIDmo

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es



Cuento precioso sobre la preocupación de un niño que piensa que no va a gustar a los demás porque siente gris… Se celebra la maternidad, se celebra el amor, se celebra la importancia de buscar respuestas a nuestras preguntas, de investigar sobre como somos, como nos sentimos y como nos sienten los demás. https://bit.ly/3qiG79B

Trata de explicar por qué la sociedad ha asumido la desigualdad como un fenómeno natural. A este fenómeno el autor lo denomina el Síndrome Katrina. Primero analiza el porqué del título, segundo la desigualdad, tercero la manipulación que nos lleva a ignorar su problemática: poder, miedo y discurso y, por último, plantea una serie de alternativas junto a una reflexión colectiva. Visita el blog del autor.

La educación es la base de todas las cosas buenas y todas las cosas malas… La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual… 20 autores y 20 ilustradores fueron convocados con la esperanza de que un día lo más cercano posible resulte innecesario. https://bit.ly/3ms8H7j

consulta en: bibliotecas-municipales.zaragoza.es


Fuente: Naciones Unidas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.